EVIDENCIA DEL PLIO-PLEISTOCENO CON BASE AL … · 2019-10-30 · EVIDENCIA DEL PLIO-PLEISTOCENO CON...

17
EVIDENCIA DEL PLIO-PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE MA. ANTONIETA SANCHEZ RÍOS Instituto Mexicano del Petróleo, Exploración RESUMEN Se reporta por vez primera el nanoplancton calcáreo del Plioceno—Pleistoceno de la Sonda de Campeche. El estudio se reali- zó con 345 muestras de canal de los pozos Chac Mool—l (840—2670 m) y Pozo Ayin—1 (490—3790 m). El Pleistocene Superior se determinó en el Pozo Ayin—1 y se caracteriza por presentar abundantes y bien conservados cocoli- tofáridos: Gephyrocapsa oceanica, G. caribbeanica, G. aperta y Ceratolithus telesmus. El Pleistoceno Inferior en los dos pozos está representado por Pseudoemiliania lacunosa, Helicosphaera sellii, Calcidiscus macintyrei y ejemplares comunes del género Gephyrocapsa. El Pliocene se determinó en ambos pozos por la presencia de diferentes especies de discoastéridos; los sedimentos del Plioceno Superior del Pozo Chac Mool—l contienen ejemplares comunes de Discoaster brouweri, D. tamalis, D. asymetrícus y D. pentaradiatus, mientras que en el Pozo Ayin—1 éstos son escasos y muy mal conservados. El Plioceno Inferior está caracterizado por Reticulofenestra pseudoumbilica y Sphenolithus abies, entre otros. Se discuten las diferencias en diversidad específica y abundancia relativa del nanoplancton entre los pozos estudiados; éstas permitieron detectar dos probables secciones condensadas; una en el límite Plioceno—Pleistoceno y otra en el límite Plioceno In- ferior—Plioceno Superior. ABSTRACT Pliocene—Pleistocene calcareous nannoplankton of the "Sonda de Campeche" is reported for the first time. Studies were bas- ed on 345 cutting samples from the Chac Mool-1 (840-2670 m) and Ayin-1 (490-3790 m) wells. Upper Pleistocene sediments were detected only in the Ayin—1 well, and they contain abundant and well preserved cocoli- tophorids: Gephyrocapsa oceanica, G. caribbeanica, G. aperta and Ceratolithus telesmus. The Lower Pleistocene in both wells is represented by Pseudoemiliania lacunosa, Helicosphaera sellii, Calcidiscus macintyrei, as well as common Gephyrocapsa. Pliocene was detected in both wells, and its sediments contain several discoasterids species; the Upper Pliocene in the Chac Mool—l well is characterized by common Discoaster brouweri, D. tamalis, D. asymetricus and D. pentaradiatus, being these scarce and very badly preserved in the Ayin-1 well sediments. The Lower Pliocene was detected by means of Reticu- lofenestra pseudoumbilica and Sphenolithus abies, among others. Species diversity and relative abundance differences of the calcareous nannoplankton are discussed for the Chac Mool—l and Ayin—1 wells; these permitted to detect two probable condensed sections, one at the Pliocene—Pleistocene boundary and the other at the Lower Pliocene—Upper Pliocene boundary. BOL. AMGP, VOL. XLIV. NUM. 2, JULIO-DICIEMBRE, 1994, p. 1-17

Transcript of EVIDENCIA DEL PLIO-PLEISTOCENO CON BASE AL … · 2019-10-30 · EVIDENCIA DEL PLIO-PLEISTOCENO CON...

EVIDENCIA DEL PLIO-PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO

EN LA SONDA DE CAMPECHE

MA. ANTONIETA SANCHEZ RÍOS Instituto Mexicano del Petróleo, Exploración

RESUMEN

Se reporta por vez primera el nanoplancton calcáreo del Plioceno—Pleistoceno de la Sonda de Campeche. El estudio se reali­zó con 345 muestras de canal de los pozos Chac Mool—l (840—2670 m) y Pozo Ayin—1 (490—3790 m).

El Pleistocene Superior se determinó en el Pozo Ayin—1 y se caracteriza por presentar abundantes y bien conservados cocoli-tofáridos: Gephyrocapsa oceanica, G. caribbeanica, G. aperta y Ceratolithus telesmus. El Pleistoceno Inferior en los dos pozos está representado por Pseudoemiliania lacunosa, Helicosphaera sellii, Calcidiscus macintyrei y ejemplares comunes del género Gephyrocapsa.

El Pliocene se determinó en ambos pozos por la presencia de diferentes especies de discoastéridos; los sedimentos del Plioceno Superior del Pozo Chac Mool—l contienen ejemplares comunes de Discoaster brouweri, D. tamalis, D. asymetrícus y D. pentaradiatus, mientras que en el Pozo Ayin—1 éstos son escasos y muy mal conservados.

El Plioceno Inferior está caracterizado por Reticulofenestra pseudoumbilica y Sphenolithus abies, entre otros. Se discuten las diferencias en diversidad específica y abundancia relativa del nanoplancton entre los pozos estudiados; éstas

permitieron detectar dos probables secciones condensadas; una en el límite Plioceno—Pleistoceno y otra en el límite Plioceno In­ferior—Plioceno Superior.

ABSTRACT

Pliocene—Pleistocene calcareous nannoplankton of the "Sonda de Campeche" is reported for the first time. Studies were bas­ed on 345 cutting samples from the Chac Mool-1 (840-2670 m) and Ayin-1 (490-3790 m) wells.

Upper Pleistocene sediments were detected only in the Ayin—1 well, and they contain abundant and well preserved cocoli-tophorids: Gephyrocapsa oceanica, G. caribbeanica, G. aperta and Ceratolithus telesmus. The Lower Pleistocene in both wells is represented by Pseudoemiliania lacunosa, Helicosphaera sellii, Calcidiscus macintyrei, as well as common Gephyrocapsa.

Pliocene was detected in both wells, and its sediments contain several discoasterids species; the Upper Pliocene in the Chac Mool—l well is characterized by common Discoaster brouweri, D. tamalis, D. asymetricus and D. pentaradiatus, being these scarce and very badly preserved in the Ayin-1 well sediments. The Lower Pliocene was detected by means of Reticu­lofenestra pseudoumbilica and Sphenolithus abies, among others.

Species diversity and relative abundance differences of the calcareous nannoplankton are discussed for the Chac Mool—l and Ayin—1 wells; these permitted to detect two probable condensed sections, one at the Pliocene—Pleistocene boundary and the other at the Lower Pliocene—Upper Pliocene boundary.

BOL. AMGP, VOL. XLIV. NUM. 2, JULIO-DICIEMBRE, 1994, p. 1-17

SANCHEZ Ríos

INTRODUCCIÓN

En México, desde 1957 a la fecha, la bioestratigrafía de la columna del Terciario se ha determinado con base a la distribución estratigráfica de los foraminí-feros planctónicos y, en cierta medida, con el uso de los foraminíferos bentónicos. Sin embargo, los pro­cesos de sedimentación, la escasez de microfósiles y la amplia distribución de las especies de foraminífe­ros han limitado la datación precisa de los sedimen­tos comprendidos entre el Mioceno Superior y el Pleis­toceno, así como el establecimiento de los límites en­tre uno y otro piso.

El IMP y PEMEX, con el propósito de resolver este problema, están dando un importante impulso a la investigación del nanoplancton calcáreo, ya que este grupo se ha manifestado como una herramienta muy valiosa para las dataciones precisas y en parti­cular de la parte superior de la columna. Además de la utilización de la nanoflora con fines bioe strati grá­ficos, los datos obtenidos del estudio de estos fósiles se están integrando en un banco de datos paleontoló­gico, que servirá de apoyo a proyectos petroleros.

En México, los trabajos bioestratigráficos del Piio-Pleistoceno marino son muy escasos; solamente existen algunos informes inéditos del IMP realizados por Sa-lazar y Gómez-Ponce (1990) y Salmerón et al. (1991), en los cuales subdividen el Plio—Pleistoceno con ba­se a foraminíferos planctónicos y definen los ambientes de depósito por medio de foraminíferos bentónicos en los pozos Zazil Há—1, Acach—lA y Batab—lA de la Sonda de Campeche. Sánchez (1990) establece con precisión el límite Plioceno—Pleistoceno con base a los nanofósiles en el Pozo Zazil Há—1. Por otro la­do. Salmerón et al. (1991) reportan el Plioceno y el Pleistoceno en los pozos Macuile—1, Anegada—1 y Chachalacas—1, entre otros, de la Cuenca del Papa-loapan.

En este estudio se dan a conocer los resultados más sobresalientes del análisis del nanoplancton calcáreo en 345 muestras de canal del Pozo Ayin—1 y del Po­zo Chac Mool-1.

LOCALIZACIÓN

El Pozo Ayin—1 y el Pozo Chac Mool—l se locali­zan en la Sonda de Campeche. El Pozo Chac Mool—l

está situado aproximadamente 120 km al norte de la costa, mientras que el Pozo Ayin—1 aproximada­mente a 75 km (Fig. 1).

C H A C M O O L - 1

AYIN - 1

CIUDAD DEL CARMEN

UUJUM* DE TÉRMINOS

- s r w -92-;

Figura 1 . - Plano de localización.

LITOLOGIA

El Pozo Ayin—1, el más cercano a la costa, está constituido de la base a la cima por una secuencia de lutitas para el Mioceno Superior—Plioceno Inferior, de areniscas arcillosas para el Plioceno Superior—Pleis­toceno Inferior y la cima está representada por are­niscas de grano fino del Pleistoceno Superior (Fig. 2).

La columna del Pozo Chac Mool—l está represen­tada principalmente por lutitas en el Mioceno Supe­rior—Plioceno Superior, lutitas arenosas y areniscas arcUlosas hacia el Plioceno Superior—Pleistoceno In­ferior (Fig. 3).

METODOLOGIA

En este estudio se analizaron por medio del nano­plancton calcáreo 690 "frotis" correspondientes a 170 muestras de canal del Pozo Ayin—1 y 175 del Pozo Chac Mool—l. El estudio paleontológico se efectuó cada 10 ó 20 metros, dependiendo de la disposición de muestras.

La observación óptica y la toma de las fotografías de los nanofósiles se realizó en el microscopio petro­gráfico (Axiophot) a un aumento de 1250 y 1650x.

EVIDENCIA DEL PLIO—PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE

SUPERIOR

co

K

O

O

Pd

, ,

DJ 2

_ J

O -

K o o

M w

Qu o

D o CO

a: o

cu O S

MIOCENO s u p f f l O R

Gephyrocapsa spp.

Í]—I Pseudoetmiiama lacunosa

Calcidiscus macintyrei

O—I Helicospbaerm selHi

Cephyrocmpsa spp.

"»-1 Discoaslrr brouweri

O—j SpbaaoUthus abies

<—I ReticuJofenesLra pseudoumbilica

•a—I Discoaster quinqueramus. D. berggrenii

I I AMNISCAS OE CRUtO RNO

— AAINISCIS iJtCILLaSlS ^ r05tLES

O z O O ^ CO 3 a.

et; o 5 t j [i. 2

O

u o

K 0 1—1

w

(/]

o; o a: Cd k. 2

o z M o o

CD ce:

CO

1240 1250

1600 -1620 -

2290 -2300 -

2630 - : 2640 -

Gephyrocapsa spp.

Pseudoemiliania lacunosa Calcidiscus macintyrei

Helicosphaera sellii

•h^^ Discoaster brouweri

h-) Discoaster pentaradiatus

Discoaster asymetrla h-̂ Discoaster surculus

. \—, Discoaster tamalis

t-v-i Sphenolithus abies ^ Reticulofenestra pseudoumbilica

>-| Discoaster quinqueramus. D berggrenii

| _ I ARENISCAS

\,--_-\ ARENISCAS ARCILLOSAS

| S g LUTITA ARENOSA

,.i LUTITAS

RESTOS FÓSILES

Figura 2.- Columna estratigráfica del Pozo Ayin 1.

ABUNDANCIA DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE NANOFÓSILES

Sánchez 1990, consideró tres grupos principales dentro del nanoplancton calcáreo; los cocolitofóridos de forma circular o elíptica, los discoastéridos en for­ma de estrella y los organismos de morfología varia­da como son los esfenolitos, los ceratolitos y los braa-rudosféridos, entre otros.

Tomando como base el trabajo mencionado, en el presente estudio se efectuó un análisis sobre la abun­dancia relativa de los nanofósiles, con la finalidad de conocer el porcentaje de cada uno de dichos grupos y así caracterizar desde el punto de vista nanoflorís-tico a los sedimentos del Plio—Pleistoceno.

Figura 3 . - Columna estratigráfica del Pozo Chac M o o l - 1 .

El Pleistocene— En las rocas del Pleistoceno del Pozo Chac Mool—l la nanoflora es relativamente abundante y bien conservada. Los cocolitofóridos es­tán representados por aproximadamente 98% y los ceratolitos y otros por el 2 %. En el Pozo Ayin— 1 es también relativamente abundante y su conservación es buena; en cuanto a la proporción, los cocolitofóri­dos están constituidos por un 95% de la población total y los ceratolitos y otros por un 5% (Fig. 4).

El Pliocene.— En la columna del Plioceno de los pozos estudiados se observa una diferencia muy no­table en cuanto a la abundancia y conservación de los nauíofósUes y principalmente de los discoastéridos. En

SANCHEZ Ríos

Ceratolitos y otros Ceratolitos y otros 5%

Chac Mool-1 Ayin-1 Figura 4. - Abundancia de los diferentes grupos de nanofósiles durante el Pleistoceno.

el Pozo Chac Mool—l, los discoastéridos son comu­nes y su conservación es prácticamente buena, tenien­do un porcentaje de 23%, los cocolitofóridos 75% y los ceratolitos y otros de 2%. En el Pozo Ayin—1, los discoastéridos son muy raros y muy mal conservados, siendo su proporción de solamente 3 %, los cocolito­fóridos 95% y los ceratolitos y otros de 2% (Fig. 5). Consecuentemente, las diferentes especies del géne­ro Discoaster están mejor conservadas en el Pozo Chac Mool—l que en el Pozo Ayin—1.

ASOCIACIONES NANOFLORISTICAS

En el Pozo Chac Mool—l se determinaron 70 es-

Discoasteridos 2 3 %

Ceratolitos y otros

pecies de nanofósiles en el Plioceno—Pleistoceno, 25 del Paleógeno y 10 del Cretácico Superior. En el Pozo Ayin—1 se registraron 60 del Plio—Pleistoceno, 35 del Paleógeno y 25 del Cretácico Superior. Evidentemen­te, las especies del Paleógeno y del Cretácico Supe­rior son especies retrabajadas. En las figuras 6 y 7 se proporciona la distribución estratigráfica de las prin­cipales especies observadas en los pozos analizados.

Los sedimentos correspondientes a la parte supe­rior de los pozos analizados son estériles en nanofósi­les; en el Pozo Ayin—1 el intervalo de 250 a 470 m y en el Pozo Chac Mool-1 de 610 a 700 m.

Discoastéridos

Cocolitofóridos 95%

Ceratolitos y otros

Chac Mool-1 Ayin-1 Figura 5 . - Abundancia de los diferentes grupos de nanofósiles durante el Plioceno.

EVIDENCIA DEL PLIO—PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE

E D A D PLEISTOCENO

I N F E R I O R

P L I O C E N O

S U P E R I O R I N F E R I O R

шоршсш САЦШО

PROFUNDIDAD (m) SS i l i г ai

1 Geph/rocapsa oceanico 2 Helicosphoera sellii 3 Pseudoemiliania lacunoso 4- Calcidiscus macintyrei 5 Gephyrocapsa conbbeanica 6 Discoaster brouweri 7 Discoaster pentaradiatus' 8 Discoaster surculus 9 Discoaster asymetricus " 10 Discoaster variabilis 10 I Li L / Í C í L - O / L Í O Í C r / VUllUUm

I I Discoaster tamalis I ui^f^uu:>icr tumuli^

12 b'phenolithus abies 13 Reticulofenestra pseudoumbilica

12 13

14 Discoaster quinqueramus 14

15 Discoaster berggreni 15

Figura 6.- Síntesis de la distribución estratigráfica local de los nanofósiles del Plioceno-Pleistoceno del Pozo Chac M o o l - 1 .

2 Gephyrocopso oceanico Д Cerotolíthua telesmus

E D A D

1 GqphyrbcopSQ omogo

СерНугосорзо c o r i b b c o n ì c o " 5 GephyrocapsQ aper to 6 Haeudoemil ionia locunoso

Cojcidiscua mocintyre i

a Heltcosphocro selm 9""Dr i8C005t«r brouweri 10 ü íacoostc r p e n t g r o d i o t u s "

1 DiacoQster gurculus 2 Sphgriolithus obiea~

13 Olacooster tamal is 4 R e t i c u l o k n e s t f o pseudoumbi l ica

5 Discoaster qu inqueramus

6 Discoaster berqqrerì i

P L E I S T O C E N O

I N F E R I O R

P L I O C E N O

Э и P E в I о I N F E R I O R

_10_

Nanofósiles probablemente caldos.

Figura 7.- Síntesis de la distribución estratigráfica local de los nanofósiles del Plioceno-Pleistoceno del Pozo A y i n - 1 .

El Pleistocene.— El Pleistoceno Superior en el Pozo Ayin—1 (490 a 650 m) se caracteriza por la ocurrencia de Gephyrocapsa oceanica, G. caribbeanica, G. aperta y Ceratolithus telesmus.

El Pleistoceno Inferior se determinó en el Pozo Ayin-1 (670-2,050 m) y en el Chac Mool-1 (840—1,240 m), estando constituido por la asociación de Gephyrocapsa oceanica, G. caribbeanica, G. aperta, Pseudoe­miliania lacunosa, Cakidiscus macintyrei y Helicosphaera sellii.

El Pliocene.— El Plioceno Superior está muy bien representado en el Pozo Chac Mool—l (1,250— 2,290 m) mientras que en el Pozo Ayin—1 también se encuentra presente; no obstante, los nanofósiles re­

presentativos de esta edad son escasos y bastante mal conservados. En el Pozo Chac Mool—l, la asociación observada está formada por las especies siguientes: Calcidiscus macintyrei, Pseudoemiliania lacunosa, Helico­sphaera selli, Discoaster brouweri, D. asymetricus, D. ta­malis, D. pentaradiatus, D. surculus, entre otros. En el Pozo Ayin—1, las especies de discoastéridos caracte­rísticas del Plioceno Superior (2,070—3,090 m) son muy raras y mal conservadas y sólo se observaron de manera esporádica fragmentos de Discoaster asymetri­cus, D. pentaradiatus, D. tamalis; el mejor preservado sería D. brouweri y D. surculus.

El Plioceno Inferior (3,110 m-3,670 m en el Po­zo Ayin-1, y de los 2,300-2,480 m en el Pozo Chac

SANCHEZ Ríos

Mool-l) está bien representado en los dos pozos es­tudiados; se caracteriza por la presencia de Reticulofe­nestra pseudoumbilica y Sphenolithus abies.

El Mioceno Superior (a partir de los 2,640 m en el Pozo Chac Mool—l y de los 3,690 m en el Pozo Ayin—1) está presente en los pozos estudiados y fue detectado por la ocurrencia de D. quinqueramus y D. berggreni.

CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS LIMITES ESTRATIGRAFICOS

quetrorhabdulus rugosus (Perch—Nielsen 1985). Marti­ni and Muller 1986 lo han establecido por la desapa­rición evolutiva de Discoaster quinqueramus y/o T. rugo­sus. De acuerdo al primer autor, D. quinqueramus de­saparece un poco abajo de T. rugosus. Tomando en cuenta que esta última especie en ocasiones es escasa y mal conservada, consideramos que desde el punto de vista práctico, es fácil tomar el criterio de la desa­parición de D. quinqueramus o de D. berggrenii (prime­ra aparición en sentido de perforación), sobre todo desde el punto de vista operativo.

Los límites estratigráficos se establecieron de acuer­do a los criterios taxonómicos y bioestratigráficos de Gartner (1969, 1977), Bergen (1984), Perch-Nielsen (1985) y Martini and Muller (1986).

EL LIMITE PLIOCENO-PLEISTOCENO

ABUNDANCIA RELATIVA Y DIVERSIDAD ESPECIFICA DE LA NANOFLORA Y SU

PROBABLE RELACIÓN A CAMBIOS CLIMÁTICOS Y CAMBIOS EUSTATICOS

DEL NIVEL DEL MAR

El límite Plio—Pleistoceno para la mayor parte de los especialistas, entre ellos Ericson et al. 1963 in Bandy and Wade 1967 e incluyendo los mencionados ante­riormente, se sitúa con la desaparición evolutiva de los discoastéridos y en particular de Discoaster brouwe­ri. No obstante, otros investigadores (Akers, 1965, en­tre otros) consideran que los discoastéridos se extin­guen en la parte baja del Pleistoceno.

La diversidad específica es el número de especies existentes en cada muestra, según el concepto de Boersma (1980), y tiene un considerable significado en las variaciones del nivel del mar. Esto permitió a Stanley (1984) precisar que durante los periodos de deterioro climático o regresión marina, la diversidad específica decrece, y durante las transgresiones ésta se incrementa (Haq, 1973).

Después de analizar los sedimentos del Plioceno— Pleistoceno, se considera que el criterio de la desapa­rición de los discoastéridos en sentido estratigráfico (primera ocurrencia en sentido de perforación) es bas­tante práctico, fundamentalmente para fines petro­leros, por lo que se cree conveniente utilizar este even­to biológico para marcar el límite Plio—Pleistoceno.

El límite Pleistoceno Inferior—Superior se estable­ció tentativamente por la desaparición evolutiva de Pseudoemiliania lacunosa.

El límite Plioceno Inferior—Plioceno Superior se registró por la desaparición estratigráfica de Reticulo­

fenestra pseudoumbilica y lo de Sphenolithus abies.

EL LIMITE MIOCENO-PLIOCENO

En términos de nanoplancton calcáreo, el límite Mioceno—Plioceno ha sido colocado tentativamente por la desaparición en sentido estratigráfico de Tri-

Según Haq (1973), Koshkarly (1992) y Sutovska (1992), los cambios climáticos ocurrieron a diferente escala durante el Neógeno y el Cuaternario. Los pe­riodos de enfriamiento han sido relacionados a un em­pobrecimiento de las asociaciones o a una extinción en masa (Stanley, 1984; Gaskell, 1991). Shcherbini-na (1992) consideró que la extinción y la disminución de la nanoflora puede relacionarse a cambios climá­ticos y a descensos rápidos del nivel del mar. Asimis­mo, Jiang (1991) menciona que la abundancia y di­versidad de los microfósUes marinos ayuda a detec­tar las secciones condensadas resultantes de las trans­gresiones marinas.

En este trabajo se hizo un análisis estadístico para controlar la abundancia relativa y la diversidad es­pecífica de la nanoflora de los pozos Chac Mool—l (Figs. 8 y 10) y Ayin-1 (Figs. 9 y 11). Dicho análi­sis permitió identificar de manera confiable los acon­tecimientos siguientes:

EVIDENCIA DEL PLIO—PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE

E D A D o C d

o

3 a.

0 z H Ü

0 I—I

J

Di o 5 Cd Ci. 2

0 I—I

w

Di O

s Cd Ci. Z

1240 1250

LITOLOGIA

L _-r---r-r-r-7-r.^:

NANOPLANCTON CALCAREO

2290 2300

I I ARENISCAS

IZ-'-l ARENISCAS ARCILLOSAS

LUTITA ARENOSA

• ! LUTITAS

* RESTOS FÓSILES • r o d « a s p a c t a a

Figura 8 . - Diversidad específica del nanoplancton calcáreo en el Pozo Chac M o o l - 1 .

El Pleistoceno.— Los nanofósiles en el Pleistoce­no son de raros a comunes, habiendo una fuerte pre­dominancia del género Gephyrocapsa. La diversidad es­pecífica muestra fluctuaciones que probablemente po­drían corresponder a secciones condensadas.

En los sedimentos de esta edad, y en el Pozo Ayin—1 se observó una gran cantidad de especies retrabaja­das del Cretácico Superior, del Paleógeno y de la parte inferior del Neógeno. El retrabajo es mucho menor en el Pozo Chac Mool—l. La abundancia de la na­noflora autóctona del Terciario y la concentración de nanofósiles retrabajados del Cretácico han sido utili­zadas por Jiang (1991) en la interpretación de con-traparte de secuencias transgresivas del Neógeno.

En el límite Plio—Pleistoceno se observa la última ocurrencia evolutiva de muy escasas formas de Dis-

EDA O

ü O

OH

u

MIOCENO SUPEfilOR

O I—I

o I—I

Px:]

P m

o I — I

w

TOLOGIA

mi

3 7 9 « «

ARENISCAS DE GRANO HNO

ARENISCAS ARCILLOSAS

LUTITAS "

RESTOS FÓSILES

- am mmr»m*m

Figura 9.- Diversidad específica del nanoplancton calcáreo en el Pozo A y i n - 1 .

coaster brouweri y un incremento en la abundancia de Pseudoemiliania lacunosa, Calcidiscus macintyrei y Helico­sphaera selli en el Pozo Ayin—1, mientras que en el Pozo Chac Mool—l solamente se observa una cierta predominancia de H. sellii. Estos eventos podrían co­rresponder a la sección condensada menor propuesta por Shaffer (1990) para el límite Plioceno—Pleisto­ceno.

8 SANCHEZ Ríos

R = Raro C = C o m ú n A = A b u n d a n t e

Figura 10.- Abundancia relativa de las especies más importantes del Plioceno-Pleistoceno en el Pozo Chac -Moo l 1.

El Pliocene— La nanoflora es de rara a común, tendiendo a disminuir hacia el Plioceno Inferior; la diversidad específica es casi constante en el Pozo Ayin—1, en tanto que en Pozo Chac Mool—l hay va­riaciones. Hacia el límite Plioceno Inferior—Plioceno Superior, se observa la última presencia evolutiva de Sphenolithus abies y de Reticulofenestra pseudoumbilica, así

como un incremento de la diversidad específica, siendo más notorio en el Pozo Chac Mool—l. Este aconte­cimiento probablemente también está relacionado a una sección condensada.

En general, las fluctuaciones más notorias en la di­versidad específica son detectadas en el Pozo Chac Mool-1.

¿Cuáles fueron las causas que provocaron estos cambios en la abundancia y diversidad específica de los organismos?, ¿cambios climáticos originados por enfriamiento o calentamiento de las aguas marinas, descenso o aumento del nivel del mar, lo cual provo­có una reducción o ampliación del espacio ecológico de los organismos?, ¿o simplemente las pulsaciones que se observan en las gráficas (Figs. 8 y 9) se deben a eventos que tienen alguna relación con el incremento de las corrientes de turbidez que prevalecían durante el Terciario en esta región? Por el momento, nos li­

mitaremos a proporcionar las observaciones efectua­das en este trabajo, las cuales en un momento dado podrán ser útiles en interpretaciones climáticas y de secuencias estratigráficas. No obstante, es evidente la necesidad de efectuar estudios combinados de abun­dancia y diversidad específica de los microfósiles en un número mayor de columnas, estudios paleobati-métricos, incorporar análisis de isótopos, realizar in­terpretaciones sedimentarias, paleoecológicas y apro­vechar el valor de los registros geofísicos. Todo ello podría ayudar a comprender realmente qué produce la disminución o el incremento en las asociaciones na-noflorísticas y microfaunísticas en el Plioceno y el Pleistoceno.

CORRELACIÓN BIOESTRATIGRÁFICA

El Pleistoceno.— El Pleistoceno Superior sola­mente se encuentra representado en el Pozo Ayin—1 (490—650 m) y se caracteriza por el género Gephyro­

capsa y muy raros ejemplares de Emiliania cf. huxleyi.

Los sedimentos del Pleistoceno Inferior (Pozo Chac Mool-1 de 840 a 1,240 m y en el Pozo Ayin-1 el in­tervalo de 670 a 2,050 m) contienen abundantes ejem­plares de Gephyrocapsa sp., Pseudoemiliania lacunosa, Cal­

cidiscus macintyrei y Hellicosphaera sellii.

EVIDENCIA DEL PLIO—PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE

E D A 0 Z И и О

ю

Рч

о

ü О

-1

и

О 1-4

н и.

о E ы

ГУ]

о Cd. ы

2

TOLOGIA

т

т SOM

NANOPLANCTON CALCAREO

•5 1

1 i I r n R = Raro C = Común A = Abundante — — — — Presencia probable

Probablemente caído

Rgura 11.- Abundancia relativa de las especies más importantes del Plioceno-Pleistoceno en el Pozo Ayin-1.

El límite Plio—Pleistoceno.— Este límite se de­terminó por la última ocurrencia evolutiva de Discoaster brouweri. En el Pozo Chac Mool—l se detectó a los 1,240 m mientras que en el Ayin—1 a los 2,050.

El Plioceno.— El Plioceno Superior está mejor ca­racterizado en el Pozo Chac Mool-1 (1,250-2,290 m) por la presencia de las diferentes especies de discoasté­ridos, mientras que en el Pozo Ayin—1 (2,70—3,90 m) los discoastéridos son muy escasos y están mal con­servados. El Plioceno Inferior en el primer pozo

(2,300-2,630 m) y en el segundo (3,090-3,670 m) se caracteriza principalmente por la ocurrencia de Re­ticulofenestra pseudoumbilica y Sphenolithus abies.

El límite Mioceno—Plioceno se determinó en el Pozo Chac Mool—l a los 2630 m, en tanto que en el Pozo Ayin—1 a los 3670 m. Este límite se estableció primordialmente por la última ocurrencia evolutiva de Discoaster quinqueramus.

La correlación" bioestratigráfica de los pozos Chac Mool—l y Ayin—1 se muestra en la Fig. 12.

10

SUPERIOR

o

CL-> 0

K E—

w

cu

0 0 1—1

w CL,

0 CO

. •

D S - J 0

OS

w

MIOCENO! » 8

CHAC MOO ARENISCAS DE GRANO FINO

ARENISCAS ARCILLOSAS

H - - H LUTITAS

RESTOS FÓSILES

Figura 12.- Correlación bioestratigráfica entre los Pozos Ay in -1 y C h a c M o o l - 1 .

EVIDENCIA DEL PLIO—PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE 11

CONCLUSIONES

El Pleistoceno Superior se determinò en el Pozo Chac Mool—l у está representado por la abundan­cia del género Gephyrocapsa, mientras que los sedimen­tos del Pleistoceno Inferior contienen Pseudoemiliania

lacunosa y H. sellii, así como comunes Gephyrocapsa.

Se establecieron los límites Pleistoceno—Plioceno— Mioceno.

El Plioceno se caracteriza por la presencia de los discoastéridos, dentro de estos se encontraron: D. brou­

weri, D. tamalis y D. pentaradiatus, entre otros.

La abundancia y la diversidad de las especies per­mitió detectar dos probables secciones condensadas para el límite Plio—Pleistoceno y para el Plioceno Inferior—Plioceno Superior. Análisis detallados y combinados con los datos presentados en este estudio permitirán proporcionar interpretaciones más precisas.

Se muestra la importancia del nanoplancton cal­cáreo del Plioceno—Plistoceno en la resolución de problemas bioestratigráficos precisos, específicamente en los que otros grupos fósiles no fueron de utilidad.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a las autoridades de Petróleos Mexica­nos y del Instituto Mexicano del Petróleo por las faci­lidades otorgadas para la publicación de los resultados de los pozos analizados. Un agradecimiento muy es­pecial al Dr. Pedro Salmerón U., por sus valiosas su­gerencias en la realización de este trabajo. Mi grati­tud a la Biól. Patricia Padilla, a la M. en C. Ma. del Carmen Rosales, al M. en C. Julio C. González, al Biól. Carlos Medina, al pasante de Biól. Héctor Ruiz, a la pasante en informática Janette Sánchez y al Sr. Héctor Amezcua por su apoyo técnico—científico.

BIBLIOGRAFIA

Bergen, J.A., 1984, Calcareous Nannoplankton from Deep Sea Drilling Project Leg 78A: Evidence for Imbricate Underthrusting at the Les­ser Antillian Active Margin. Initial Reports of the Deep Sea Drilling Pro­ject. V. LXXVIII, p. 411-445.

Boersma, A., 1980, Pliocene Planktonic and Benthic Foraminifers from the Southeastern Atlantic Angola Margin: Leg 75, Site 532, Deep Sea Drilling Project, vol. LXXV. Part 2.657-669.

Gartner, S. Jr., 1969, Correlation of Neogene Planktonic Foraminifer and Calcareous NannofossUs Zones. Geol. Soc. Trans, vol. XIX, p. 595-594.

Gartner, S. Jr., 1977, Calcareous Nannofossil Biostratigraphy and Re­vised Zonation of the Pleistocene. Mar. Micropaleonlol; 2. 25 p.

Gaskell, B.A., 1991, Extinction Patterns in Paleogene Benthic Forami-niferal Faunas: Relationship to Climate and Sea Level. Research Re­ports, vol. 6(1). p. 2-16.

Haq, B.U., 1973, Transgressions, Climatic Change and the Diversity of Calcareous Nannoplankton. Marine Geology, vol. 15. p. 25—30.

Jiang, M.M., 1991, Miocene Sequence Biostratigraphy of the Northern Gulf of Mexico: Gulf Coast Association oj Geological Societies, p. 137—143.

Koshkarly, R., 1992, Benthic Foraminiferal Ecology and Paleoecology: a Review of Concepts and Methods. Soc. Econ. Paleont. Mineral. SEPM Short Course, num. 6, p. 63—68.

Martini, E. & Muller, C , 1986, Current Tertiary and Quaternary Cal­careous Nannoplankton Stratigraphy and Correlations. Newsl. Slra-tigr. vol. 16(2). p. 99-112.

Perch—Nielsen, K., 1985, Cenozoic Calcareous NannofossUs. Plankton Stratigraphy Cambridge Earth Science Series, p. 427—554.

Salazar, M.G. y Gómez, P.J.A., 1990, Estudio Bioestratigráfico del Ter­ciario en el Area Kambul—Chakay, Campeche. Informe Inédito del IMP. 118 p.

Salmerón, U.P., Omaña, P.L., Salazar, M.G., Gómez, P.J.A., Gon­zález L.S., Lugo, R.J.E., Díaz, P.A., Landeros, F.R., 1991, Bioes­tratigrafía del Neógeno en la Plzmicie Costera y Plataforma Conti­nental del Sureste de México. Informe Inédito del IMP. 274 p., 64 f.

Sánchez, R.M.A., 1990, Bioestratigrafía del Neógeno en la Planicie Cos­tera y Plataforma Continental del Sureste de México. Informe Inédito del IMP. 47 p.

Shaffer, B.L., 1990, The Nature and Significance of Condensed Sections in Gulf Coast Late Neogene Sequence Stratigraphy. Transactions Gulf Coast Association of Geological Societies, vol. XL, p. 767—776.

Shcherbinina, E., 1992, The Paleogene Nannoplankton of the Pacific: Implications for Paleoceanographic reconstructions. Proceedings of the Fourth INA Conference, Prague, Nannoplankton Research, vol. II, p. 49—61.

Stanley, S.M., 1984, Temperature and Biotic Crises in the Marine Realm. Geology, vol. 12, p. 205-208.

Sutovska, K., 1992, Abundance of Nannofossils from the Karpathian Stage (Early Miocene) of the Western Carpathians (Czechoslovakia)—£m Indicator of Paleoceanographic, Diagenetic or Sedimentologie Chan­ges? Proceedings of the Fourth INA Conference, Prague, Nannoplakton Re­search, vol. II, p. 263-275.

Akers, W.H., 1965, PUocene—Pleistocene Boundary, Northern Gulf of Mexico, Science. 149. p. 741-742.

Bandy, O.L. & Wade, M.E., 1967, Miocene-Pliocene-Pleistocene Boundaries in Deep—Water Environments, eds. Sears, M. Progress in Oceanography, p. 51—66.

Manuscrito recibido: 14 de febrero de 1995. Manuscrito aceptado: 9 de mayo de 1995.

12 SANCHEZ Ríos

Fotos 1 а 4.

Fotos 5 у 6.

Fotos 7 у 8.

Fotos 9 у 10.

Fotos 11 у 12.

Fotos 13 у 14.

Fotos 15 у 16.

Fotos 17 а 19.

Foto 20.

Foto 21.

Fotos 22 a 24.

LAMINA I

Calcidiscus macintyrei Loeblich & Tappan, 1978 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 2,220 m, 1,3 L.P., 2,4 L.N.

Calcidiscus macintyrei Loeblich & Tappan, 1978 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 2,180 m, 5 L.P., 6 L.N.

Calcidiscus macintyrei Loeblich & Tappan, 1978 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 2,220 m, 7 L.P., 8 L.N.

Calcidiscus macintyrei Loeblich & Tappan, 1978 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,600 m, 9 L.P., 10 L.N.

Calcidiscus macintyrei Loeblich & Tappan, 1978 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 2,220 m, 11 L.P., 12 L.N.

Ceratolithus telesmus Norris, 1975 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 2,240 m, 11 L.P., 12 L.N.

Helicosphaera sellii Bukry & Bramlette, 1969b (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,600 m, 15 L.N., 16 L.P.

Discoaster asymmetricus Gartner, 1969c (xl600). Pozo Chac Mool-1. 17-18 Prof. 2,200 m, 19 Prof. 1,750 m L.N.

Discoaster brouweri Bramlette & Riedel, 1954 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,680 m L.N.

Lithostromation perdurum Deflandre, 1942b (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,560 m L.N.

Discoaster tamalis Kamptner, 1967 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 2,220 m, 23 Prof. 2,180 m L.N.

L.P. LUZ POLARIZADA L.N. LUZ NATURAL

EVIDENCIA DEL PLIO-PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE 13

•Si'-

f?? t l

SANCHEZ RIPS . _ . LAMINAI

14 SANCHEZ Ríos

LAMINA II

Fotos 1 y 2.

Foto 3.

Fotos 4 y 5.

Fotos 6 y 7.

Foto 8.

Fotos 9 y 10.

Fotos 11 a 13.

Fotos 14 a 16.

Foto 17.

Fotos 18 y 19.

Fotos 20 a 22.

Fotos 23 y 24.

Gephyrocapsa caribbeanica Boudreaux & Hay, 1969 (xl600). Pozo Chac Mool-1. 1 Prof. 1,190 m, 2 Prof. 1,110.

Gephyrocapsa oceanica Kamptner, 1943 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,190 m, L.P.

Gephyrocapsa aperta Kamptner, 1963 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,200 m, L.P.

Gephyrocapsa oceanica Kamptner, 1943 (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,900 m, L.P.

Pseudoemiliana lacunosa Gartner, 1969c (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 2,220 m, L.P.

Pseudoemiliana lacunosa Gartner, 1969c (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,540 m, L.P.

Helicosphaera sellii Bukry & Bramlette, 1969b (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,200 m, L.P.

Helicosphaera selli Bukry & Brankette, 1969b (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,190 m, L.P.

Helicosphaera selli Bukry & Bramlette, 1969b (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 2,180 m, L.P.

Helicosphaera selli Bukry & Bramlette, 1969b (xl600). Pozo Chac Mool-1. 18 Prof. 1,720 m, 19 Prof. 1,580 m L.P.

Helicosphaera selli Bukry & Bramlette, 1969b (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,620 m, L.P.

Helicosphaera selli Bukry & Bramlette, 1969b (xl600). Pozo Chac Mool-1. Prof. 1,720 m, L.N., 34 L.P.

L.P. LUZ POLARIZADA L.N. LUZ NATURAL

EVIDENCIA DEL PLIO—PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE 15

SANCHEZ RIOS

6 —

LAMINA II

a 0 l O l 1 1 1

Vm I S I 1 9 l 2 0

. 2 2

1

16 SANCHEZ Ríos

Fotos 1 y 2.

Fotos 3 y 4.

Foto 5.

Foto 6.

Foto 7.

Fotos 8 a 16.

Fotos 17 a 20.

Fotos 21 y 22.

Foto 23.

Foto 24.

LAMINA III

Gephyrocapsa aperta Kamptner, 1963 (xl600). Pozo Ayin-1. Prof. 1,230 m, 2 Prof. 1,210 m, L.P.

Helicosphaera selli Bukry & Bramlette, 1969 (xl600). Pozo Ayin-1. 3 Prof. 2,010 m, 4 Prof. 1,570 m, L.P.

Calcidiscus macintyrei Loeblich & Tappan, 1978 (xl600). Pozo Ayin-1. Prof. 2,870 m, L.P.

Calcidiscus macintyrei Perch—Nielsen, 1984 (xl600). Pozo Ayin-1. Prof. 1,600 m, L.P.

Reticulofenestra pseudoumbilica Gartner, 1969 (xl600). Pozo Ayin-1. Prof. 3,850 m, L.P.

Pseudoemiliana lacunosa Gartner, 1969 (xl600). Pozo Ayin-1. 8, 16 Prof. 1,070 m, 9, 10 1,170 m, 11-13 1,121 m, 14, 15 1,690 m, L.P.

Braarudosphaera bigelowii Deflandre, 1947 (xl600). Pozo Ayin-1. 17, 20 Prof. 1,210 m, 18 Prof. 1,630 m, 19 Prof. 1,250 m, L.P.

Ceratolithus telesmus Norris, 1965 (xl600). Pozo Ayin-1. Prof. 2,910 m, 21 L.N., 22 L.P.

Ceratolithus simplex Bukry, 1979 (xl600). Pozo Ayin-1. Prof. 1,160 m, L.P.

Ceratolithus telesmus Norris, 1965 (xl600). Pozo Ayin-1. Prof. 2,070 m, L.P.

L.P. LUZ POLARIZADA L.N. LUZ NATURAL

EVIDENCIA DEL PLIO-PLEISTOCENO CON BASE AL NANOPLANCTON CALCAREO EN LA SONDA DE CAMPECHE 17

17 18 19 20

0\ nVO

SANCHEZ RIOS LAMINA III