Evaluación Nacional 2013.2

download Evaluación Nacional 2013.2

of 10

Transcript of Evaluación Nacional 2013.2

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    1/10

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

    B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Para realizar un anlisis de variaciones de CIF en el sistema de costos por rdenes de

    produccin es necesario tener la informacin de:

    Seleccione una respuesta.

    a. A. Los CIF reales, los CIF presupuestados y los CIF aplicados.

    b. B. La frmula presupuestal y la produccin real.

    c. C. Los CIF a nivel de operacin real y los CIF reales.

    d. D. La frmula presupuestal, los niveles de operacin real y presupuestado y los CIFreales.

    Question2Puntos: 1

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

    B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: La empresa manufacturera puede establecer su costo total de produccin utilizando una de

    las siguientes opciones.

    Seleccione una respuesta.

    a. Costo primo + Costo de conversin

    b. Costo primo + CIF

    c. MOD + Costo de conversin

    d. Costo primo + MOD

    Question3Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: Los costos del proceso se calculan ignorando las unidades perdidas, solo se tiene en

    cuenta las que continan su proceso productivo, con relacion a los costos que traan de procesos

    anteriores deben ajustarse tomando el costo total recibido en el proceso y dividindolo entre el nuevonumero de unidades, es decir las unidades que continan en el proceso productivo. En general se

    puede decir que:

    Seleccione una respuesta.

    a. Es la expresin en unidades terminadas de las unidades que aun se encuentranen proceso.

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    2/10

    b. Es el conjunto de recursos humanos y tecnicos que cumplen una actividad ofuncin claramente definida e identificable

    c. Los costos totales involucrados se reparten entre las unidades retenidas deproduccin.

    d. Los costos totales involucrados se repartiran entre las unidades buenas deproduccin

    Question4Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: Cuando una empresa refleja en su Activo Contable una sola cuenta de inventario

    denominada Mercancias no fabricadas por la Empresa, se puede deducir que es un ente econmico

    de tipo:

    Seleccione una respuesta.

    a. P BLICA

    b. MIXTA

    c. INDUSTRIAL

    d. COMERCIAL

    Question5Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: El tutor del curso acadmico de Costos y Presupuestos, en una web conference que

    programa con los estudiantes, informa que el tema central de la tutora virtual, es el manejo

    estratgico de los costos de conversin. De los elementos del costo, Cules elementos forman el

    costo de conversin?.

    Seleccione una respuesta.

    a. Materia prima directa y mano de obra

    b. Materia prima Directa y Costos indirectos de fabricacin

    c. Mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin

    d. Depreciacin de las mquinas y equipos y los CIF

    Question6Puntos: 1

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    3/10

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado:La empresa Punto Jeans presenta los siguientes datos, la produccin esperada para el

    primer semestre del ao es de 6000 unidades, que es su capacidad normal. Los resultados al finalizar

    el periodo fueron: Unidades producidas 5800; Costo de 15000 metros usados $153,000,000; el PS =

    $9,200 metro ; la cantidad estandar = 3,5 metros. Con estos datos se determina:

    1, QS=20,300 metros

    2, Vp=12,000,000

    3, Vp= 15,000,000

    4, QS= 20000

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    Question7Puntos: 1

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

    2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

    siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: La empresa ABC S.A. Luego de hacer el estudio de CIF para el perodo, concluye que la

    frmula presupuestal para el prximo trimestre ser $420.000 + $3.000 por hora mquina, espera

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    4/10

    producir 1.400 unidades de las cuales cada una utilizar 1 hora 30 minutos de mquina. Finalizado el

    perodo se obtiene la siguiente informacin: los CIF del perodo fueron de $6.720.000 para una

    produccin realmente alcanzada de 1.400 unidades, para lo cual, se utilizaron 2.000 horas de

    mquina. Con esta informacin se concluye que:

    1. Los CIF aplicados fueron de $6.620.000.

    2. Los CIF presupuestados fueron de $6.720.000.

    3. La variacin de capacidad fue de $420.000 favorable.

    4. La variacin de presupuesto fue de CERO.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question8Puntos: 1

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

    B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: La comparacion entre los CIFA y los CIFR, permiten calcular el valor de :

    Seleccione una respuesta.

    a. La variacion neta

    b. La variacion de presupuesto

    c. La variacion de capacidad

    d. La variacion de precio

    Question9Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    5/10

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Una empresa de tipo industrial debe contar en su esquema contable con varios tipos de

    inventario, entre los cuales se encuentran:

    1. INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS

    2. INVENTARIO DE MERCANCAS NO FABRIDADAS POR LA EMPRESA

    3. INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS

    4. INVENTARIO DE EQUIPO DE CMPUTO

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    Question10Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

    acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Son caractersticas que identifican la contabilidad de costos:

    1. No es obligatoria, aunque es necesaria

    2.Realiza anlisis de todos los elementos de la empresa

    3. Utiliza diferentes unidades de medidas, incluso diferentes al peso

    4. Es necesaria en cualquier tipo de empresa

    Seleccione una respuesta.

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    6/10

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    Question11Puntos: 1

    Al elaborar una orden de produccin o pedido, puede calcularse el costo unitario as:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. La materia prima utilizada mas los costos de conversin dividido entre el numerode unidades de la orden.

    b. El costo primo mas los cif multiplicado por el numero de unidades de la orden.

    c. Dividiendo entre el numero de unidades de la orden, el costo total de produccin.

    d. La suma del costo primo mas los costos de conversin dividido entre el numero deunidades.

    Question12Puntos: 1

    Cuando al analizar el comportamiento de los CIF, se presenta un variacion neta favorable, esto se da

    porque:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Los CIFA son mayores que los CIFR

    b. Los cif cargados a la produccin fueron mayores que los cif reales

    c. la variacion de presupuesto y la variacion de capacidad fueron iguales

    d. Se cumple el preuspuesto de produccion

    Question13Puntos: 1

    De acuerdo a su tarjeta estandar. Para elaborar un cofre metalico en cuanto a mano de obra,

    debe tardar 36 minutos y el valor de la hora es de $ 7,600. Para el periodo produce 2,000 cofres y

    utilizan 1,140 horas de mano de obra por un valor real de $ $ 9,420,000, con esta informacion

    podriamos afirmar que:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. La variacion neta es cero.

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    7/10

    b. Debe haber una variacion neta desfavorable de $ 300,000

    c. Se presento una variacion de capacidad al utilizar mas horas de las esperadas.

    d. Se presenta una variacion de precio desfavorable, en cuanto a mano de obra.

    Question14Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

    respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: La base predeterminada calcula el costo del producto terminado antes de iniciar el proceso

    productivo, utilizando los costos presupuestados, entre estos estan los costos estimados, que son los

    que permiten:

    Seleccione una respuesta.

    a. Calcular el costo del producto utilizando la experiencia y la observacin.

    b. Calcular el costo del producto al finalizar el proceso productivo

    c. Calcular el costo del producto con la utilizacin de metodos cientificos

    d. Calcular los costos reales

    Question15Puntos: 1

    Luego de hacer la presupuestacin Industrial de Madereras, define su formula presupuestal asi:

    FPG = 1,500,000 + 4,000 x unidad, para el periodo presupuesta un NOP de 1,200 unidades, pero alfinalizar el periodo solo logra producir 1,100 unidades.

    Con esta informacin se puede concluir que:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. La tasa predeterminada para aplicar CIF en el periodo es $ 5,250 por unidad

    b. Los cif aplicados fueron de $ 5,775,000

    c. Se presenta una variacin de presupuesto

    d. Se presenta una variacin de capacidad de $ 155,000

    Question16Puntos: 1

    Industria Metalmecanica de Laminados.

    Tiene la siguiente informacion para el mes de Agosto.

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    8/10

    Compra de Materias primas

    Tubo Bronce $ 14.000 metro Lamina de 1/8 $ 12.000 metroVarilla de 1/2 $ 5.400 unidad Platina de 1/2 $ 9.000 unidad

    Durante el periodo, se elaboran las OP 15 y 17.

    La OP 15 es por 400 unidades del producto XX y la OP 17 es por 600 unidades del producto WW.

    Requisiciones enviadas a produccin.

    Cantidad Material Para OP numero:150 metros lamina de 1/8 15200 metros tubo de bronce 15142 unidades platina de 1/2 1785 metros lamina de 1/8 17160 unidades varilla de 1/2 15

    Devoluciones durante el periodo:

    10 metros de tubo de bronce

    10 platinas de 1/2

    En la OP 15, utiliz 284 horas de mano de obra directa y en la OP 17, utiliz 196 horas mano de obra

    directa. El valor bsico de la hora por operario es de $ 5.000.

    La empresa considera que debe provisionar mensualmente, el 22% por prestaciones sociales y 30%

    por concepto de aportes, .

    Los cif se cargan a cada OP a razn de $ 2.500 por unidad.

    Basados en esta informacin, seale las opciones que corresponden a enunciados verdaderos.

    Seleccione una respuesta.

    a. El costo total de la materia prima consumida en la OP 17 fue de $ 5.324.000

    b. El costo primo de la OP 15 es de $ 6.425.200

    c. El valor total cargado a la OP 17 por concepto de prestaciones sociales fue de $215.600

    d. El costo total de CIF cargado a la OP 15 fue de $ 1.500.000

    Question17Puntos: 1

    Bsicamente en el sistema de costos por procesos se utiliza el concepto de produccion equivalente,para:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Elaborar el estado de costo de producto vendido

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    9/10

    b. Hacer una adecuada valoracin de los inventarios de materiales

    c. Transferir de un proceso a otro el costo de las unidades terminadas

    d. Cuantificar en trminos de unidades terminadas las unidades en proceso.

    Question18Puntos: 1

    La frmula presupuestal de cif, para un periodo es de :

    $ 900.000 + $ 840 por hora maquina, durante dicho periodo la empresa presupuesta producir 3.000

    unidades las cuales cada una requiere 45 minutos de hora mquina para ser terminada, tomando

    como referencia esta informacion se puede concluir que:

    Seale las opciones que considere correctas

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Si la produccion real del periodo es de 3.000 unidades, la variacin neta ser cero

    b. El nivel de operacin presupuestada es de 13.500 horas de mquina (HM)

    c. La tasa predeterminadade cif es de $ 1.240 por H:M

    d. Los CIFP para el periodo son de $ 2.790.000

    Question19Puntos: 1

    En costos por procesos, su cumple que:

    A un proceso entran unidades porque:

    1. se comienzan cuando se planee el prximo pedido2. se quedaron en proceso del periodo anterior

    3. se reciben del proceso anterior4. se quedaron terminadas listas para la venta

    Marque la opcion correcta

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 3 son correctas

    b. 2 y 4 son correctas.

    c. 3 y 4 son correctas

    d. 1 y 2 son Verdaderas

    Question20Puntos: 1

  • 7/29/2019 Evaluacin Nacional 2013.2

    10/10

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

    B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: En el sistema de costos por rdenes de produccin cuando la empresa paga los sueldos y

    apropia el dinero para prestaciones sociales, a sus trabajadores directos de produccin, estos costos

    se contabilizan:

    Seleccione una respuesta.

    a. A. Debitando Inventario de productos terminados

    b. B. Debitando inventarios en transito

    c. C. Debitando gastos de personal

    d. D. Debitando Inventario de productos en proceso