EVALUACION LECTURA COMPLEMENTARIA

10
EVALUACION LECTURA COMPLEMENTARIA “EL ULTIMO GRUMETE DE LA BAQUEDANO” NOMBRE: ……………………………………..……………CURSO: ……PJE: 31/ …………NOTA ……… I. Lee ateta!ete " e#$e%%a e & #'%#&() (a a(te%at$*a #)%%e#ta. +1,.#/&- 1. E( a&t)% e( ($ %) “E( 0(t$!) %&!ete e (a Ba2&e a)” e : a- Ga %$e( Ga%#'a L)%#a - 4%a#$ #) C)()ae #- A %5 C)() - N$ &a e (a ate%$)%e 6. De A(e7a %) e ,&e e a8$%!a% 2&e: a- e & a )(e #ete e 19 a ) - e%a ;$7) e &a (a*a e%a #- & ,a %e e%a !a%$) - *$*'a e Ta(#a;&a) e- T) a (a ate%$)%e 3. E( +() - &e ) + - e A(e7a %) e%a: a- *$*$% #) #)!) $a - e#)t%a% a & ;e%!a) #- e% !a%$) - $% e (e7) #) & !a %e e- " # <. E 8a( ) e A(e7a %) 2&e: a- ,e%tee#e a &a 8a!$($a ;&!$( e - & !a %e e *$& a #- t%a a7a ,a%a a"& a% a & !a %e - (a !a %e (a*a (a %),a e () !a%$) 9. La ;$ t)%$a e t= %e(ata a e: a- ,%$!e%a ,e% )a - e & a ,e% )a #- te%#e%a ,e% )a - a%%a )% !$>t) ?. E( ,%)ta )$ ta ate e !a%#;a% e e #%$ e ) #a%ta : a- a & ,%)8e )%e " & ;e%!a) - a & !a %e " a & ,%)8e )%e #- a & !e7)% a!$ ) " a & !a %e - N$ &a e (a ate%$)%e . @. A “La Ba2&e a)” e (e a,) a a: a- (a a((ea - (a e%,$ete #- (a #;a#;a - (a t)%t& a

description

evaluacion

Transcript of EVALUACION LECTURA COMPLEMENTARIA

EVALUACION LECTURA COMPLEMENTARIAEL ULTIMO GRUMETE DE LA BAQUEDANO

NOMBRE: ..CURSO: PJE: 31/NOTA

I. Lee atentamente y encierra en un crculo la alternativa correcta. (1p.c/u)

1. El autor del libro El ltimo grumete de la Baquedano es:a) Gabriel Garca Lorcab) Francisco Coloanec) Andrs Colond) Ninguna de las anteriores

2. De Alejandro se puede afirmar que:a) es un adolescente de 15 aosb) era hijo de una lavanderac) su padre era marinod) viva en Talcahuanoe) Todas las anteriores

3. El (los) sueo (s) de Alejandro era:a) vivir con comodidadb) encontrar a su hermanoc) ser marinod) irse lejos con su madree) b y c

4. Es falso de Alejandro que:a) pertenece a una familia humildeb) su madre es viudac) trabaja para ayudar a su madred) la madre lava la ropa de los marinos

5. La historia est relatada en:a) primera personab) segunda personac) tercera personad) narrador mixto

6. El protagonista antes de marcharse escribe dos cartas:a) a sus profesores y su hermanob) a su madre y a sus profesoresc) a su mejor amigo y a su madred) Ninguna de las anteriores.

7. A La Baquedano se le apodaba:a) la ballenab) la serpientec) la chanchad) la tortuga

8. El nombre del hermano de Alejandro era:a) Ismaelb) Juanc) Manueld) Luis

9. La primera ciudad donde pisaron tierra firme fue:a) Chilob) Valdiviac) Puerto Monttd) Punta Arenas

II. Coloca una V si es verdadero o una F si es falso. Justifica las falsas. (2 punto c/u)

1. . El hermano le regal a Alejandro slo unas pieles.

2. El hermano perteneca a una tribu yagana

3. Alejandro desde que se embarc no escribi jams una carta a su madre.....................

4. La Baquedano parti con 201 hombres a bordo.

5. Alejandro era de espritu temeroso y poco aventurero.

6. Una vez que lo sorprendieron escondido a Alejandro, lo llevaron directamente donde el comandante.

7. Leonora era el espritu de una mujer que haba estado en el barco haca ya muchosaos.

8. Alejandro permaneci con su hermano un mes aproximadamente.

9. El hermano de Alejandro era un cacique de la tribu yagn.

III. Lee atentamente la pregunta y luego contesta con la respuesta que consideres adecuada, recuerda escribir con letra clara y evitar las faltas de ortografa.

1. Narra el encuentro de Alejandro con su hermano.4p

Objetivo:Responder preguntas

I.-Lee cada enunciado y luego responde marcando con una X la letrade la alternativa correcta.

1.- Qu caracterstica es propia del texto que leste?

a) Es un texto noliterario que tiene como objetivo informar sobre hecho reales.

b) es un texto literario que narra los acontecimientos de un personaje, vividos en un espacio y tiempo determinado.

c) es un texto lirico que cuenta lasemociones del protagonista

2.- Por qu el librose llama Ultimo Grumete de la Baquedano?

a) Por que el personaje principal se escondi en el barco la Baquedano que hacia su ultimo viaje.

b) fuedescubiertoypresentado frentealsegundocomandantequienloincluycomol ultimogrumete.

c) c)laAylaBsoncorrecta.

3.- Quin es Francisco Coloane?

a) Unescritorchilenodenumerosos artculos y notas para medios como La Crnica

b) Undestacado escritor norteamericano dehistorias marinas.

b) Un escritor chileno de obras de teatro

4.- Qu caracterstica No corresponde a Alejandro Silva?

a)Esun adolescente hijo de madre lavandera y depadre marino fallecido

b) Es unapersona muy preocupada de la genteque quiere, sobre todo desu madre, esmuy respetuoso

c) Tienesueos yesperanzas, comoel sueode serun marino anhelaencontrar a supadre perdido

5.- Qu sentimientos invaden al protagonista, en sus primeros das a bordo de Baquedano?

a) Jubilo,entusiasmoeinquietud.

b) tristezaypreocupacin

c) preocupacin yesperanza.

6.- Losmotivos que le permiten a Alejandro convertirse en ltimo grumete de la Baquedano Son:

a) Elsueode ser unmarino

b) le prometi a sumadre quesera grumete enel ltimo viaje dela corbeta chilena Baquedano.c)Ambassoncorrectas.

7.- Laformacin que reciban losgrumetes era:

a) Instruccin militar ymarina, clases de matemticas, historia, geografa y aficios domsticos.

b) solamente instruccin militar y marina.

c) no formacin su misin era navegar.

8.- Quin era el Sargento Escobedo?

a) El que dirige la nave

b) el encargado de dirigir yformar a los grumetes

c) un viejo marino yprestigioso carpintero de laBaquedano.

9.- Qule envaManuela su madre?

a)joyasdeoro

b)dosbolsitasdeoro,cuerodenutrasylobos

c) cueros de nutrias y cueros de lobos marinos.

10.- La vieja nave pareci tener alma, pues levant su bello mascarn de proa oteando los lejanos horizontes

Qutipo de lenguajeest presente?

a)Coloquial b)cultoliterario c)cultocientfico

. Lee atentamente y encierra en un crculo la alternativa correcta.

1. El autor del libro El ltimo grumete de la Baquedano es:a) Gabriel Garca Lorcab) Francisco Coloanec) Andrs Colond) Ninguna de las anteriores

2. De Alejandro se puede afirmar que:a) es un adolescente de 15 aosb) era hijo de una lavanderac) su padre era marinod) viva en Talcahuanoe) Todas las anteriores

3. El (los) sueo (s) de Alejandro era:a) vivir con comodidadb) encontrar a su hermanoc) ser marinod) irse lejos con su madree) b y c

4. Es falso de Alejandro que:a) pertenece a una familia humildeb) su madre es viudac) trabaja para ayudar a su madred) la madre lava la ropa de los marinos

5. La historia est relatada en:a) primera personab) segunda personac) tercera personad) narrador mixto

6. El protagonista antes de marcharse escribe dos cartas:a) a sus profesores y su hermanob) a su madre y a sus profesoresc) a su mejor amigo y a su madre d) Ninguna de las anteriores.7. A La Baquedano se le apodaba:a) la ballenab) la serpientec) la chanchad) la tortuga

8. El nombre del hermano de Alejandro era:a) Ismaelb) Juanc) Manueld) Luis

9. La primera ciudad donde pisaron tierra firme fue:a) Chilob) Valdiviac) Puerto Monttd) Punta Arenas

II. Coloca una V si es verdadero o una F si es falso. Justifica las falsas.

1. . El hermano le regal a Alejandro slo unas pieles.2. El hermano perteneca a una tribu yagana

3. Alejandro desde que se embarc no escribi jams una carta a su madre.

4. La Baquedano parti con 201 hombres a bordo.

5. Alejandro era de espritu temeroso y poco aventurero.

6. Una vez que lo sorprendieron escondido a Alejandro, lo llevaron directamente donde el comandante.

7. Leonora era el espritu de una mujer que haba estado en el barco haca ya muchosaos.

8. Alejandro permaneci con su hermano un mesaproximadamente.

9. El hermano de Alejandro era un cacique de la tribu yagn.

III. Lee atentamente la pregunta y luego contesta con la respuesta que consideres adecuada, recuerda escribir con letra clara y evitar las faltas de ortografa.

1. Narra el encuentro de Alejandro con su hermano.

________________________________________________________________________

Clasifican cada una de las caractersticas descritas con nombre del personaje, escribe en el recuadro B el nmero correspondiente a la descripcin

1. Alejandro Silva2. Seora Mara3. Sargento Escobedo4. La Baquedano5. Manuel Silva6. El Leonora

La Chancha, como cariosamente era conocida entre los marineros

Lavandera de profesin, mujer sacrificada, que sale adelante con sus dos hijos a pesar de ser viuda.

Joven soador que va en bsqueda de un mejor futuro para l y su madre

Mejor amigo de Alejandro, quien lo ayuda en todas sus hazaas

Velero de cuatro palos, muy misterioso y escalofriante del cual se narraban innumerables historias

Hermano mayor quien sali en bsqueda de mejor futuro y nunca ms se supo de l.Novia de Alejandro Comandante primero de la embarcacin La Baquedano.

Lee el siguiente texto relacionado con el libro El ltimo grumete de La Baquedano y marca con una X la alternativa correcta.

1. Cuando el nio se vio vestido de grumete, con su pequeo gorro blanco de faena, subi a cubierta para presentarse a sus superiores, una intensa emocin lo embargaba. Se senta marino, su gran sueo; lasangre de su padre reviva en el ocano. Hinch, orgulloso, el pecho con el aire salino, mir la esbelta proa de su buque, y se dio cuenta de que, despus de su madre, lo que ms amaba era la gloriosa corbeta.

I. Cul de las siguientes alternativas es correcta?

a) La nica misin de aquel joven era convertirse en grumete, dejando a toda su familia sin importarle nadab) Embarcarse en aquel barco en busca de grandes riquezas.c) Su gran anhelo era ser grumete para ayudar a su madre y buscar a su hermano perdidod) Quera ir en busca de la perfeccin, de viajes infinitos y batallas marinas

II. Cuando el autor hace referencia que el nio se senta orgulloso con sus vestiduras de grumete, quiere decir que:

a) Habla del descubrimiento de cosas nuevasb) El placer que da excitar los sentidos con cosas agradablesc) Siempre so con ser marino y tener las investiduras lo haca estar conectado con su padred) Ser como su padre era su nica meta para dejar atrs todos sus sufrimientos y pobreza

III. Segn el texto ledo trata de:

a) Un anlisis crtico y valrico de la obra de Francisco Coloaneb) Contar la historia de Alejandro Silva y su expedicin por el marc) Describir como La Baquedano fue el refugio de millares de marinerosd) Narrar las historias del viaje de Alejandro en La Baquedano buscando a su hermano mayor

IV. Cul de las siguientes alternativas NO corresponde a lo ledo en el prrafo anterior?

a) En el momento que visti de grumete el nio no pudo contenerse de jbilo, y con una sonrisa de felicidad pasoa ser un marino a bordo del buque.b) Haba nacido un hijo ms en aquel viaje postrero: Alejandro Silva, El ltimo grumete de la Baquedanoc) Aquel nio tena una vestimenta vergonzosa que lo haca sentir humillado y desmotivado, incapaz de cumplir con alguna misind) Desde aquel instante era parte de la tripulacin, debiendo cumplir desde ese momento todas las disposiciones reglamentarias

Preguntas de desarrollo:

I. Cules fueron las razones principales que motivan a Alejandro a ingresar a la Baquedano?......

II. Narra la historia del fantasma de Leonora....

III. Explica cmo y dnde viven los indios yaganes

IV. A travs de dos ejemplos, explique cmo era la condicin del mar que recorre la Baquedano

.......

V. Qu pasa con el Sargento Escobedo una vez que es dado de baja la corbeta Baquedano