Evaluacion Final diseño de Proyectos_335

19
Alexander García. Código: 93414167 Cándido Mendoza. Código: 93449378 Iván varón Código: 93406562 GRUPO: 102058-_330

Transcript of Evaluacion Final diseño de Proyectos_335

Alexander García.

Código: 93414167

Cándido Mendoza.

Código: 93449378

Iván varón

Código: 93406562

GRUPO: 102058­_330

Desde hace algunos Años Ibagué se ha consolidado como una de las ciudades con mayor índice de

desempleo y el nivel de inseguridad ha incrementado notoriamente, como también la necesidad de

vivienda en estratos bajos, existen familias ubicadas en zonas de alto riesgo que con apoyo de la

alcaldía podrían verse beneficiadas y los diversos recurso que posee son infinitos tanto como mano

de obra y naturales, es así como se observa gran cantidad de reservas de materias primas para la

elaboración de cemento que fácilmente se pueden utilizar para la elaboración de cemento y suplir

muchas de las necesidades que posee esta región, como también la necesidad de un producto más

económico a la población y solucionar problemas de vivienda en estratos 1 y 2 que por los altos

costos de los materiales no se han podido solucionar, con la construcción de una planta en Ibagué lo

que se busca es producir un cemento de muy bajo costo utilizando recursos y suplir las necesidades

de la población principalmente, vemos que en Colombia los costos de este producto son muy

elevados.

A pesar que un comienzo Tolima aportaba grandes empresas a la Colombia, como a poco ha venido

decayendo falta de iniciativa de los ciudadanos para la creación de empresas y la falta de garantías e

instalaciones propicias para el establecimiento de industrias de otras regiones. Por otra parte la baja

capacitación, los tolimenses se empeñan cada día menos en capacitarse, generando de esta manera

desempleo, pobreza y violencia.

El informe del Dane reportó una tasa de desocupación del 17,5 por ciento para el trimestre enero-

febrero-marzo.

"Las cifras sorprenden a todo el ámbito empresarial porque en el trimestre octubre-noviembre-

diciembre de 2012, la ciudad tenía una tasa del 10,4 por ciento", aseguró el alcalde, y recordó que la

variación en otras 13 ciudades fue de 10,1 a 12,3 por ciento.

Lo anterior significa que en este primer trimestre del año la ciudad perdió 22 mil empleos y pasaría a

tener 51 mil personas desocupadas.

El alcalde asegura que Ibagué no ha tenido un deterioro en su economía, y por el contrario, mostró

recuperación. FORMULACION DEL PROBLEMA

Con el arranque de una nueva planta en el municipio de Ibagué, se lograría impactar en el mercado

del cemento, logrando ejercer gran presión en el sector de la construcción y en los costos que este

genera, ofrecer un producto de buena calidad y a un mejor precio de esta manera se lograría

mantener y porque no baja en los precios del producto, aliviando los altos costos de adquisición de

vivienda para familias de pocos recursos. Brindar a la población una fuente de empleo donde le

permita suplir sus necesidades básicas, aprovechando los recurso naturales de la zona de Payande,

San Luis y Valle de San Juan, caracterizadas por altas reservas de Caliza, Arcillas, Mineral de Hierro,

materias primas fundamentales para la elaboración de este producto.

Los altos costos de inicio son amortiguados por el costo del producto en plena producción se estima

que sus ganancias son superiores al 100%, a pesar de los costos de fletes a pesar de las distancias

de entregas, la mayor satisfacción seria generar ingresos tanto a la región como a la comunidad.

Con la construcción de una planta de cemento en la ciudad de Ibagué, busca generar empleo, y

bajar la tasa de desempleo en esta ciudad; ya que con las edificaciones se generan empleos

indirectos y con puesta en marcha de la planta se generaran muchos más empleos directos.

Se intentará mostrar una visión de cómo se encuentra el sector del cemento y de su evolución.

Aprovechar los recursos naturales de la región.

A nivel departamental ingresar en los departamentos con más alto porcentaje de PIB y así

generar más beneficios en educación e inversión social.

Reducción de la tasa de empleo a corto plazo, en busca generar nuevo empleos, generar

competitividad en la industria del cemento; menores costos y menor valor adquisitivo del producto.

Mejorar el nivel de vida de los colaboradores en general y la población.

Generar regalías al Municipio para una mayor inversión social.

Consolidar en el mercado una nueva marca competitiva que cumpla con todos los requerimientos

técnicos del producto.

El Proyecto estará ubicado en zona rural del municipio de Ibagué, contara con una línea de

producción de Clinker, horno rotatorio con capacidad de 140 Tn/h, 1 molino de crudo vertical de 160

T/h de capacidad e inicialmente contara con un molino de cemento vertical para la producción de

cemento tipo uso general (sacos) para 160 T/h, con proyección a implementación de dos molinos

más para producir otros tipos de cemento como cemento de uso concretero y estructural, será una

inversión 100% colombiana, con visión de proyección a 2020 en poseer gran parte de porcentaje de

ventas de cemento en el país, compitiendo con precios y buena calidad, será una empresa

innovadora en sostenibilidad, introducción de productos de procesamiento contribuyendo al medio

ambiente del País, y generando más de 1000 empleos directos e indirectos, cumpliendo con

estándares nacionales e internacionales, con un equipo humano comprometido y calificado para el

desarrollo de nuestros productos y con equipos de alta tecnología. Sera una empresa contribuidora

al desarrollo del Departamento y en el sector de la vivienda aliviando precios en la construcción de

estas y así ayudar a la adquisición de vivienda a familias de bajos recursos.

MARCO CONCEPTUAL - REFERENCIAS CONCEPTUALES

Marco Teórico:

Tema

El Cemento

El cemento es un aglomerante hidráulico empleado en la construcción de edificios y de obras civiles. Es un polvo fino quese obtiene moliendo la escoria de una mezcla de arcilla y piedra caliza calcinada a altas temperaturas.

Cuando se añade agua al cemento se forma una pasta que, poco a poco, se va endureciendo hasta alcanzar unaconsistencia pétrea. Se puede mezclar con arena y grava (árido grueso) para formar mortero y hormigón.

El cemento mezclado con el agua, arena y grava origina el hormigón.

El mortero es una Mezcla de cal, arena y agua de consistencia plástica.

Se obtiene con la molienda de piedra caliza mezclada con materiales con contenido de sílice aluminio y hierro para facilitarsu fundición, dando como resultado un material intermedio nodulado (forma de bolas) denominado Clinker el cual se muelecon adiciones y yeso para producir cemento, el yeso se utiliza para evitar el endurecimiento rápido del cemento en lasobras, es un retardante de fraguado.

Problema

En la región la falta de empleo es un problema que tiene un 50% de la población debido a falta de industrias a comparaciónde otros departamentos, en la población se evidencian poca inversión social, en educación hay falencias, la construcciónes poca debido a los costos que esta genera especialmente el cemento, el departamento tiene muchos recursos que pocoson explotados y que se le deben dar buen uso, falta inversión en la conservación del medio ambiente.

Hipótesis

La falta de un producto de bajo costo en la industria de la construcción es evidente y no solo en la región sino en todo elpaís, lograríamos impactar en los precios que son los que más agobian a la población para construir su vivienda, lo cual lollevaremos a cabo con materias primas de bajo costo y de fácil consecución.

Objetivo

Construir una planta de cemento que genere gran rentabilidad a los propietarios y a la población con su beneficio.

El Área de estudio será en la zona aledaña al municipio Corregimiento de buenos aires cerca de la cantera de explotaciónde la materia prima (piedra caliza), para minimizar gastos de transporte de esta.

Las unidades de estudio estarán principalmente en el corregimiento de Payande y el Municipio de San Luis donde existenla mayor cantidad de materias primas.

La metodología estaría centrada en la investigación descriptiva.

El cemento es un polvo fino que se obtiene al poner a temperaturas muy altas una mezcla de piedra caliza,

arcilla y otras sustancias.

Cemento Portland Gris o Uso General: Es el cemento que se utiliza comúnmente en obras ordinarias como

cimientos, muros, pañetes, rellenos, en fin no requiere propiedades especiales, adecuado para la

construcción, remodelación y reparación. Inicialmente es el cemento que se va a producir en planta.

Sus características son:

Parámetros Químicos Especificaciones NTC 321

Oxido de Magnesio-MgO-Maximo 7,00%

Trioxido de Azufre- SO3-Maximo 3,50%

Parametros Fisicos Especificaciones NTC 121

Fraguado Inicial-Minimo 45- Minutos

Fraguado Final- Máximo 480-Minutos

Expansion en Autoclave-Maximo 0,80%

Resistencias 3 Dias 8 Mpa (megapascales)

Resistencias 7 Dias 15 Mpa (megapascales)

Resistencias 28 Dias 24 Mpa (megapascales)

Blaine-Minimo 2800 Cm2/gr

Nuestro producto en un primer momento estará dirigido tanto al mercado interno como al externo. En

el mercado interno nos centraremos en todas las áreas donde se vallan a ejecutar grandes proyectos

de construcción, sobre todo en el Departamento del Tolima. En el mercado externo se evaluara las

proyecciones que tengan los de mas departamentos del país respecto al sector construcción, el

pequeño consumidor será al que mas se enfocara, realizando capacitaciones y visitas a nuestra

instalación para impactar directamente a la persona que utiliza el producto, como maestros de

construcción y empresas constructoras a baja escala, propietarios de ferreterías, sitios de acopio y

personas de estratos bajos que aun no posean vivienda, a su vez con ellos haremos campañas de

publicidad y mostraremos nuestro plan de crédito al personas de bajos recursos, la motivación será

nuestro factor primordial.

LA DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DEL MERCADOComo nuestro producto tiene como mercado objetivo la ciudad de Ibagué conviene ubicar la planta enuna zona cercana a ella con vías de fácil acceso a ella para poder reducir los costos de transporte ytiempo en que se incurrirán para llevar nuestro producto al mercado final, el País será el principalconsumidor y posteriormente cuando la planta este en pleno funcionamiento y cumpliendo lasexpectativas, no enfocaremos a la exportación y ampliación, el análisis de la demanda realizamos unsondeo en ferreterías y bodegas de acopio y las marcas que mas impactan en la región lasmostraremos en el siguiente grafico:

EL NÚMERO DE UNIDADES QUE COMPRARÍAN AL PROYECTO(ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA)

La demanda de los productos que se quiere producir estaría representada por la actual demandaresidual del sector construcción de la ciudad de Ibagué, además de la demanda que se puede conseguirpor los efectos de la competencia que se produciría al ingresar nuestro producto al mercado, se reflejaen el precio que es donde vamos a impactar, se estima adquirir un 10% de el consumo que tiene eldepartamento y municipio, compitiendo con Cemex que seria la principal competencia.

68%

18%

10%3% 1%

Cemex

Argos

Holcim

Tequendama

San Marcos

LA OFERTA DEL PRODUCTO EL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE

(COMPARAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL PRODUCTO)Nuestro producto será competente con las demás marcas de la región por calidad y precio, nos

enfocaremos a la calidad del producto hasta no cumplir con la normatividad existente( NTC 321-121)

no pondremos el producto al mercado, la demanda que obtendremos será un porcentaje elevado

debido al precio y la calidad, todos sabemos que son pocas las empresas productoras de cemento

por sus elevados costos iniciales y el precio del saco es muy elevado, recientemente se establecieron

precios por parte del estado y este sancionara empresas que compitan deslealmente, por lo cual

habrá sanciones también para empresas que sobrepase en limites superiores de precios y en este es

que vamos a impactar donde todos ganaremos, sin perjudicar las demás empresas del sector pero

beneficiando al consumidor y con la capacidad de producción que esperamos obtener fácilmente

satisfacemos la demanda que abriremos con nuestro producto que cumpla con altos estándares de

calidad.

Actualmente Colombia es uno de los países donde el precio del cemento es muy elevado, de ahí la

problemática de la importación de cemento de países donde el costo es muy bajo, en departamentos de la

frontera con Ecuador en el sureste de Colombia donde el ingreso de este producto de forma ilegal es

evidente la población se ve obligada a consumirlo para obtener beneficio económico, en Colombia los

costos son regulados pero continúan siendo muy altos a pesar de ser un país con muchos recursos donde

las fabricas están ubicadas directamente en la cantera y las materias que se importan de otros países son

mínimas, lo evidenciaremos en estudios hechos recientemente en el siguiente grafico de porcentaje de

precios internacionales en dólares y precios nacionales en el departamento en pesos colombianos.

7.5%

7.2%

7.1%

7.0%

7.0%

6.0%

5.8%5.5%5.5%

5.4%

5.4%

5.4%

5.0%

5.0%

4.3%4.2%

3.9%

Puerto Rico

Costa Rica

Nicaragua

Mexico

Salvador

Honduras

Panama

Colombia

Ecuador

Argentina

Uruguay

Guatemala

Bolivia

23.500

24.100

23.800

22.600

23.100 Cemex

Argos

Holcim

Tequendama

San Marcos

Objetivo

Incrementar el conocimiento geológico del yacimiento calcáreo a través de la realización de perforaciones óptimas, actualizacióntopográfica y actualización de la cartografía geológica para asegurar las reservas mineras que sustenten el proyecto.

Alcance

Fase inicial donde se recolectará la información geológica y topográfica para la construcción del modelo geológico y cálculo de reservasmediante la realización de 28 pozos que representa 3.300 metros totales concentrados en las canteras 1,2,3,4 y 6 en una extensión de100 hectáreas.

Meta

La campaña de perforación, la actualización de la cartografía geológica y topográfica y la base de datos con la información química debeestar lista el 30 de Junio del 2014.

Recurso humano y técnico requerido.

Metodología

Recopilación y análisis de la información geológica y de perforaciones existente.

Delimitar área de exploración.

Construir malla de perforación.

Definir metas e indicadores y construir cronograma de ejecución del proyecto.

Definir necesidades de recursos (Equipos y personal) para el logro de las metas y gestionar su adquisición.

Establecer acuerdos de servicio con las áreas de la planta de las que se requerirá su participación en los temas demantenimiento, traslados de equipos, análisis de laboratorio y gestión administrativa.

Área de mantenimiento

Establecer Procedimientos, proponer alternativas de atención de los equipos con personal contratista. Realización gamas demantenimiento preventivo.

Área de canteras

Apoyo en la adecuación de accesos y plazas y traslados de los equipos.

Área control calidad

Prever necesidades de recursos para analizar alrededor de 900 muestras. Implementar el análisis de cloro o proponer alternativas delaboratorios externos.

Área administrativa

Concertación de horarios, Alojamiento de operario, contratación de ayudantes de perforación.

Asignación de un espacio físico, archivador para el almacenamiento de las cajas con muestras. Alrededor de 600 cajas.

Área de Almacén

Traslados de repuestos y accesorios entre bodegas destinadas para tal fin.

Área Ambiental y S&SO

Armonizar la exploración con los procedimientos y lineamientos de la organización.

Procedimiento por el cual se llevara a cabo para la molienda de crudo, clinkerizacion, molienda de cemento y distribución.

Localización

La Zona a explorar tiene una

extensión aproximada de 100

hectáreas y esta localizada en el titulo

Minero ubicado en el corregimiento

de Payande, los cuales suman

un área de 918 hectáreas incluyendo

el lote donde se construirá la planta

que consta de 20 hectáreas.

Necesidades de recurso humano.

Para determinar las necesidades de recurso humano en este proyecto debe identificar sus

necesidades de personal a corto plazo (1 año) y largo plazo (5 años), con lo cual el proceso de

planificación se hace necesario. Se pueden planificar las labores básicas del departamento, entre

otras el reclutamiento, la selección y la capacitación, lo cual permitirá alcanzar ventajas como:

reducción de costos en las contrataciones, mejorar las bases de datos de personal contratado y

de posibles contrataciones, mejorar la utilización del personal y empalmar los objetivos generales

de la empresa con los de recursos humanos.

Existen varios factores que influyen en el plan de necesidades de recursos humanos, el más

significativo es el plan estratégico de la firma, ya que a través de él se fijan los objetivos a largo

plazo y estos objetivos marcan el número de empleados y las características que deberán tener.

Otro factor que incide es el presupuesto, los recortes de presupuesto hacen que varíe el número

o el tipo de empleados que necesitaremos en este proyecto.

Para cargos de gran relevancia en la parte productiva se contratara personal idóneo con gran

trayectoria en la Industria y serán escogidos por el gerente del proyecto, su contrato será de

forma indefinida por la empresa.

Maquinarias y equipos.

• Instalaciones Locativas para Oficinas, Laboratorio, sala de control, almacén etc.

• Maquinaria Equipo pesado

• Equipo de Rayos X.

• Motores

• Instalaciones eléctricas

• Bandas

• Elevadores

• Horno

• Molinos de cemento tipo flsmith

• Enfriador

• Moto ventiladores

• Separadores (Dinámicos, estáticos) Etc.

INSTALACIONES LOCATIVAS:

Para la construcción de la planta productora de cemento contaremos con un lote de 20 hectáreas sobre el cualse construirá, inicialmente la primera fase que serán las estructuras estará a cargo de la empresa constructorasde la ciudad de Ibagué INGENIAMOS, con gran reconocimiento en el sector.

El proceso de Trituración contara con dos trituradoras de martillos, un domo donde estará instalado elprehomogenizador de disco.

La planta contara con un edificio adecuado donde se construirá el área de producción sala de control deequipos de la planta donde se operara todo el sistema, oficinas de personal profesional y jefes de área, laadministración, recursos humanos , trabajo social y salud ocupacional, también allí se encontrara el área decontrol de calidad, contara con un laboratorio donde se apoyara a producción y canteras, este contara conequipos de ultima tecnología como el de rayos x, marca axios Max y equipo de difracción de rx, área deensayos físicos, la oficina del profesional de laboratorio y el Jefe laboratorio.

La zona de clinkerizacion estará conformada por una torre de 4 etapas, un horno rotatorio con capacidad deproducción 140 toneladas horas, un molino de crudo de 150 Tn/h y uno de carbón de 80 Tn/h, tres silos dealmacenamiento de harina cruda, carbón y un silo de 50 mil toneladas de Clinker, en el área de molienda decemento contaremos con 2 silos de almacenamiento, dos molinos de cemento de capacidad 80 T/h, quecontaran con sus equipos complementarios como tolvas de almacenamiento, bandas transportadoras, motoreseléctricos para su funcionamiento, tanto en el área de clinkerizacion como en las demás áreas, todo el conjuntode equipos para la elaboración de cemento se compraran a la empresa europea flsmith con sede en variospaíses, empresa de gran reconocimiento en la elaboración de equipos para plantas productoras de cemento.

Es importante desarrollar este proyecto en pro de la población ya que permite convertir la ciudad en

una fuente generadora de empleo, crecimiento económico, logrando el reconocimiento y respeto de las

diferentes industrias cementeras a nivel regional y nacional.

La empresa es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad

económica .Es importante para construir una planta de cemento se debe llevar un proceso con su

respectiva documentación legal.

En los proyectos de inversión se debe realizar un estudio financiero para obtener información necesaria

del monto de la inversión en los gastos de operación y costos de producción y así tener una idea más

clara del capital que se necesita para construir dicha planta de cemento, si es viable o no para las

constructoras y empresarios que apoyarían este proyecto.

Para un buen funcionamiento dela planta debemos desarrollar un plan de gestión ambiental para

disminuir el impacto ambiental que pueda generar el proceso de elaboración del cemento, contando

con los recursos necesarios, el compromiso de la gerencia, la participación activa delos trabajadores y

el personal calificado tomando las medidas necesarias para la protección y conservación del medio

ambiente.

Cañón Salazar Henry 2011. Modulo curso DISEÑO DE PROYECTOS. Bogotá-Colombia

Dávila Luz Marina 2010.Módulo EVALUACION DE PROYECTOS UNAD. Bogotá-Colombia

PORCENTAJE DE DESEMPLEO EN IBAGUÉ.

Tomado de:

http://www.portafolio.co/economia/desempleo-ibague

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_Itrim13.pdf

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN COLOMBIA.

Tomado de:

http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/WP-No.-33-La-industria-del-cemento-en-Colombia.pdf

IBAGUE

Tomado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ibagu%C3%A9

http://prevencionsocial.unibague.edu.co/ibague.html

UBICACIÓN IBAGUÉ:

Tomado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ibagu%C3%A9#Clima

SECTOR DE LA CONSTRUCCION EN COLOMBIA

Tomado de:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_Itrim13.pdf

PRECIOS INTERNACIONALES DEL CEMENTO

Tomado de:

http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/WP-No.-33-La-industria-del-cemento-en-Colombia.pdf