Evaluación del proyecto “Comunicación para la Paz” en ... · TdC Teoria de Cambio ......

66
Evaluación del proyecto “Comunicación para la Paz” en Colombia financiado por el Fondo para la Construcción de la Paz (PBF) y el Gobierno de Noruega Informe Final Francesca Jessup Elisabeth Hayek Abril de 2016

Transcript of Evaluación del proyecto “Comunicación para la Paz” en ... · TdC Teoria de Cambio ......

Evaluación del proyecto “Comunicación para la Paz” en Colombia financiado por el Fondo para la

Construcción de la Paz (PBF) y el Gobierno de Noruega

Informe Final

Francesca Jessup Elisabeth Hayek

Abril de 2016

2

Indice

Abreviaturas y Acronimos Resumen Ejecutivo

1. Introduccion .......................................................................................................... 10

2. Antecedentes y Propósito del Programa ........................................................... 11

3. Alcances y Objetivos de la Evaluación

3.1 Enfoque de la Evaluación y Métodos ............................................................................................ 19

4. Principales resultados presentados según los criterios establecidos ........... 21 4.1. RELEVANCIA ....................................................................................................................................... 21

a) Contexto de país (elementos claves del Análisis de Conflicto) ....................................................... b) Relevancia de la Teoría de Cambio y el Marco de Resultados del Proyecto ..................... 24

4.2. EFICACIA ............................................................................................................................................... 27 a) Eficacia a nivel de productos, eventos y actividades ........................................................................... b) Eficacia a nivel de Efectos esperados según Marco Lógico ....................................................... 31

4.3. EFICIENCIA ........................................................................................................................................... 36 4.4. SOSTENIBILIDAD ............................................................................................................................... 38

5.Conclusiones………………………………………………………………………...31

6. Recomendaciones y Lecciones Aprendidas ........................................................ 40 Anexos

1. Terminos de Referencia de la Evaluación 2. Entrevistas 3. Bibliografia

3

Abreviaturas y Acronimos

ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados

AUC Autodefensas Unidas de Colombia

CR Coordinador Residente

CAD-OCDE Comité de Asistencia al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos

DDR Desarme, Desmovilización y Reinserción

ELN Ejército Nacional de Liberación

FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

GRE Grupo de Referencia de la Evaluacion

CIDH Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos

CINU Centro de Información de Naciones Unidas

CPI Corte Penal Internacional

ICRC International Committee of the Red Cross

LGBTI Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender, Intersex

ML Marco Logico

M&E Monitoreo & Evaluación

OACDH Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

OACP Oficina del Alto Comisionado para la Paz

OCHA Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinacion de Asuntos Humanitarios

ONGs Organizaciones No-Gubernamentales

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PBF Fondo de la Consolidación de la Paz

PBSO Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz (PBSO por sus siglas en inglés)

RUNO Recipient UN Organization

TdR Términos de Referencia

TdC Teoria de Cambio

UE Union Europea

UNEG Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas (UNEG por sus siglas en inglés)

UNFPA Fondo de Las Naciones Unidas para Actividades de Población

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

4

Evaluación del proyecto “Comunicación para la Paz” en Colombia financiado por el Fondo para la

Construcción de la Paz (PBF) y el Gobierno de Noruega

Resumen Ejecutivo

1. Introducción

Este informe reúne los principales hallazgos de la evaluación del Proyecto “Comunicación para la Paz” en Colombia, el cual fue financiado por el Fondo para la Construcción de la Paz (PBF) y el Gobierno de Noruega y se llevó a cabo entre diciembre de 2013 y septiembre de 2015. La evaluación, solicitada por ambos donantes, se enfoca en dos amplios bloques: una valoración de los resultados globales del proyecto sobre la base de los criterios estándar de evaluación y un análisis del valor agregado del proyecto para la construcción de la paz en el país. Sobre la base de los principales hallazgos referente a los resultados, la evaluación busca ser una herramienta de aprendizaje y brindar un resumen de las lecciones y recomendaciones claves aprendidas, explorando los factores de éxito y los retos para la programación al futuro para el amplio rango de actores interesados, incluyendo a: Gobierno de Noruega, PBSO, la dirección del PBF en Colombia, la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas, UNICEF, CINU y PNUD. Siendo este un programa en el cual el Equipo de País de Naciones Unidas participó en forma unida, la evaluación deberá generar análisis e insumos de utilidad para las intervenciones conjuntas del Sistema de Naciones Unidas.

El programa “Comunicación para la Paz en Colombia” asumió el desafío para promover una cultura de paz y crear las bases para esfuerzos cruciales de reconciliación, como estrategia para ‘enfrentar la actual paradoja de una población que al mismo tiempo que desea la paz es escéptica sobre el logro de una paz duradera’. Específicamente, este proyecto de comunicación buscó: 1) contribuir a la creación de una cultura sostenible de paz y reconciliación; 2) destacar los beneficios de la paz, en el marco de seguridad, crecimiento económico, cohabitación y desarrollo, entre otros aspectos; 3) motivar una actitud favorable hacia los logros de la paz; y 4) crear un sentido de responsabilidad compartida para la promoción de la paz y la reconciliación.

Esta evaluación, llevada a cabo por dos consultoras externas, Francesca Jessup y Elisabeth Hayek, fue realizada entre el 26 de noviembre de 2015 y el 11 de abril de 2016. Un Informe Inicial, que presentó detalladamente el entendimiento de las consultoras de los términos de referencia (TdR), la metodología propuesta y los instrumentos de recolección de datos, fue presentado el 27 de noviembre de 2015 y aprobado por el Grupo de Referencia de la Evaluación (GRE), antes de la realización de la misión de terreno en Colombia. Dicha misión de terreno fue llevada a cabo del 18 al 29 de enero de 2016, período durante el cual se llevaron a cabo reuniones en Bogotá, Cúcuta, Villavicencio y Pasto.

5

2. Antecedentes y Propósito del Programa Cuando se puso en marcha proyecto evaluado, el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, iniciado en el año 2012, se encontraba en una etapa incipiente. Las conversaciones de paz han seguido un camino cauteloso y gradual hacia acuerdos que aseguren la consolidación de cada fase, ante el escepticismo del público, la atmósfera política adversa y las profundas tensiones internas en ambas partes. Aún cuando el contenido de los acuerdos de paz sigue siendo un tema conflictivo, la idea de que el proceso de paz es cada vez más irreversible va en aumento, y se espera la firma de un acuerdo de paz definitivo para el primer semestre de 2016. Hasta la fecha se han logrado acuerdos sobre la reforma agraria, la participación política de las FARC una vez que se haya firmado el acuerdo de paz, el tráfico ilegal de drogas y la justicia transicional.

Es difícil sobreestimar los efectos corrosivos causados por el prolongado conflicto sobre la sociedad colombiana. El permanente panorama de guerra y la incapacidad de sucesivos gobiernos de concluir efectivamente el conflicto, han deteriorado el significado de la paz como valor humano, mientras el escepticismo, la inercia e incluso la activa oposición caracterizan la actitud de sectores significativos de la población urbana respecto al proceso de paz. Los resultados recientes de encuestas de opinión sugieren que la violencia y la ausencia de paz se encuentran al final de la lista de las principales preocupaciones de los colombianos, después del desempleo, de la inseguridad y del alto costo de la vida. Solamente un 15 por ciento de los encuestados señaló la violencia como su preocupación principal. Más aún, la búsqueda de la paz es vista por algunos sectores como la agenda política del presente gobierno, noción alimentada por la oposición política, en lugar de un resultado que tendrá amplios beneficios para todos, trascendiendo las ideologías políticas. Fue frente a la ausencia de esta dimensión críticamente importante en una cultura de paz que fue concebido el programa Comunicación para la Paz y Respira Paz. El programa buscó enfocarse sobre el “día a día” de la paz a nivel individual y comunitario, buscando promover paz “interior” como un prerrequisito clave y fundación para la construcción de la paz a nivel nacional.

Los pasos iniciales del programa Comunicación para la Paz se dieron a mediados del año 2013 en un ambiente complejo y altamente cargado de tensiones políticas, con las aún incipientes conversaciones de paz en marcha y la polarización de las elecciones a celebrarse, en el marco de la cual el tema del proceso de paz fue un tema central. En el Equipo de País de la ONU había la apreciación creciente de la urgente necesidad de contribuir en dicha etapa crucial a movilizar a la opinión pública en apoyo al proceso de paz, en el plano de la comunicación y bajo una modalidad en la que la ONU no se viera directamente vinculada al proceso que se estaba desarrollando en La Habana. El Sistema de Naciones Unidas en Colombia formó un grupo de puntos focales de distintas agencias interesadas, ACNUR, PNUD, FNUAP, CINU, UNICEF, OACDH, OCHA, ONU Mujeres, con el apoyo de la OCR, y en consulta con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), comenzó a formular un programa para ser discutido antes del fin del año con el Fondo para la Construcción de la Paz (PBF). El tema central en la estrategia del programa fue promover “una cultura de paz entre todos los colombianos, en su vida diaria, y sentar las bases para la reconciliación”1

1 p. 7, PRODOC.

6

mediante una campaña pública a gran escala que incluyera una variedad de componentes. Se buscó que al final del proyecto se lograra “un cambio en la opinión pública, con las personas expresando más conocimiento sobre los valores, principios y conceptos de una cultura de paz y de los cambios necesarios para construir una paz global, y que las personas se sintieran como protagonistas de dicho proceso”. En el marco lógico del Proyecto, el primer efecto (o tipo de cambio esperado) fue formulado como “al final de la campaña nacional de comunicación, por lo menos un 70% de una muestra representativa de la opinión pública nacional muestra mayor conciencia sobre cómo contribuir a una cultura de paz sostenible y reconciliación”. La línea base iba a ser determinada por una encuesta inicial. El segundo efecto se anotó como “Más del 50% de una muestra representativa de mujeres y jóvenes en dos de las regiones más afectadas por el conflicto armado están anuentes a promover la paz y la reconciliación en sus comunidades”. Las regiones fueron priorizadas con base a la historia del conflicto y a la viabilidad de lograr los resultados esperados. El documento final del proyecto fijó los costos en USD$2,800,000, que incluyeron USD $300,000 (en especie) del Gobierno de Colombia, USD$500,000 del Gobierno de Noruega para una campaña previa que inició en diciembre de 2013, titulada “La Paz es Mía”. Posteriormente, fondos por USD$ 120,000 fueron aportados por el Gobierno de Noruega para extender las actividades del proyecto y promover su sosteniblidad, con un aporte del PNUD de US$ 100,000 en 2015. UNICEF fue la organización de Naciones Unidas receptora de fondos (RUNO por sus siglas en inglés). El proyecto fue programado inicialmente para diez meses, de enero a octubre de 2014. Atrasos relacionados a la decisión de posponer la campaña hasta que hubiese finalizado el período electoral retrasaron el calendario de trabajo, por lo que el proyecto incial concluyó en marzo del 2015, y la segunda etapa en septiembre de 2015.

3. CONCLUSIONES

Sobre el diseño y gerencia de la Campaña Respira Paz 1. El diseño y ejecución de la campaña publicitaria Respira Paz, presentan un carácter

innovativo y consistente con los criterios y objetivos generales bajo los cuales fue contratada. La calidad de la produccion, la diversidad de medios utilizados y el uso de redes sociales la volvieron atractiva particularmente entre los jóvenes.

2. Considerando el alcance de la campaña, tanto en términos de diversidad de las líneas de acción así como por la cubertura geográfica y el número de Agencias involucradas, la decisión de contratar un coordinador resultó esencial para su implementación.

3. La campaña se constituyó en una plataforma efectiva de coordinación inter-agencial,

encontrándose expresiones de ello tanto en el diseño de los términos de referencia como en el proceso de contratación y seguimiento de la misma.

4. Más allá de representar un ejemplo concreto de construcción de acuerdos y de las

posibilidades de trabjar como un Sistema integrado, la Campaña se convitió en un instrumento efectivo para transmitir un mensaje común y para posicionar las Naciones Unidas como una Organización global.

7

Relevancia

1. A la base del Proyecto se identifican dos teorías de cambio que si bien están

interrelacionadas, corresponden a dos objetivos distintos. Tomando en consideración la necesidad de contrarrestar la conflictividad predominante alrededor del tema la paz, la Campaña Respira Paz buscó promover un mensaje genérico orientado a promover transformaciones individuales, que si bien son relevantes en el marco de estrategias de las Naciones Unidas para la construcción de la paz, no tienen el mismo nivel de relevancia de cara al objetivo político de acercar a los ‘escépticos e indiferentes’ a una posición de mayor favorabilidad y apoyo al proceso de negociaciones para la paz y de limitar la capacidad de obstaculizar el proceso por parte de aquellos que se oponen. Un análisis más detallado del conflicto y de los actores claves habría permitido una teoría de cambio más apegada a la especificidad del contexto y a una mejor definición del marco de resultados.

2. Dado el carácter general de los objetivos que sirvieron de guía para el diseño de la

Campaña, esta no desarrolló contenidos específicos relevantes al enfoque de género.

3. La Campaña es consistente con las política y estrategias de la Oficina del Alto

Comisionado para la Paz del gobierno colombiano. Desde esta perspectiva, la Campaña es complementaria a la estrategia asumida por el gobierno en cuanto a la pedagogía para dar a conocer los esfuerzos y resultados alcanzados en las negociaciones de paz en La Habana.

Efectividad 4. La efectividad de la Campaña para contribuir a los dos efectos esperados fue mayor

en las regiones en donde existe una arquitectura institucional del Sistema de Naciones Unidas. En estas regiones, la Campaña se constituyó en un elemento efectivo para articular y dinamizar intervenciones a través de las cuales el SNU ha venido apoyando procesos locales de construcción de paz.

5. El diseño de la estrategia de comunicación, los productos y actividades de la

Campaña contribuyó a posicionar las Naciones Unidas como un sistema unificado, neutral y comprometido con la construcción de la paz en Colombia.

6. Las entrevistas y grupos de discusión evidencian que la mayoría de los participantes

encontraron accesible y claro el mensaje de la Campaña. Productos como la película Mateo sirvieron como punto de partida para discusión y análisis los desafíos que enfrentan cotidianamente las comunidades en sus propios esfuerzos de paz y reconciliación.

7. La información recaba sugiere que la Campaña fue particularmente efectiva con los

jóvenes, particularmente cuando ésta se articuló con contenidos específicos y procesos en marcha a nivel local tal como anotado anteriormente. La accesibilidad del mensaje y los medios de comunicación utilizados facilitaron su integración en eventos y actividades culturales de los jóvenes.

8

8. Si bien resulta evidente la capacidad de la Campaña para atraer y motivar a los jóvenes, desde una perspectiva de genero esta capacidad es mas difícil de detectar mas allá de los esfuerzos para asegurar que los mensajes audiovisuales incluyeran mujeres de diferentes sectores y de la articulación con algunas actividades impulsadas por organizaciones de mujeres.

9. La efectividad de la Campaña en los conglomerados urbanos se vio limitada por el

corto período de transmisión y por la saturación de mensajes algunos contradictorios, como en el marco de las elecciones, y otros afines, como en el caso de las otras campañas que se dieron simultáneamente y que contaron con mayores recursos.

10. Si bien la asignación de recursos importantes para la creación de un sistema de

M&E (incluyendo llevar a cabo encuestas para el levantamiento una línea de base y datos de control), constituye una fortaleza del diseño del proyecto, la falta de correspondencia entre el sistema y el diseño de la Campaña limita su utilidad como instrumento de medición de la eficacia.

Eficiencia 11. Los miembros del equipo técnico inter-agencial involucrado en el seguimiento del

proyecto coincidieron en señalar que los arreglos de apoyo sustantivo, administrativo y financieros del PBF funcionaron de una manera ágil y oportuna. Los funcionarios del PBF participaron activamente en las discusiones relacionadas con el diseño del proyecto. No obstante las observaciones pendientes con respecto al marco lógico del proyecto, el PBF fue consciente del factor tiempo y de la necesidad de dar una respuesta rápida y pertinente frente a un ambiente de alta polarización.

12. Es de señalar que las observaciones sobre el marco lógico hechas por el comité de

revisión del proyecto quedaron sin atender. Esto tuvo consecuencias negativas en varios aspectos de la implementación del proyecto, particularmente en cuanto al diseño del sistema de M&E.

13. Considerando la metodologías para medir el rendimiento de la inversión, utilizadas

en el ámbito de las agencias de publicidad, la Campaña presenta altos niveles de retorno de la inversión. Esto es consistente con el carácter social y servicio publico de la misma.

14. Aun cuando el equipo de evaluación tuvo acceso a información sobre el presupuesto

del Proyecto y de la Campaña, la ausencia de información sistematizada sobre los gastos no hace posible un análisis sobre los niveles de ejecución financiera.

Sostenibilidad 15. La sostenibilidad de los efectos hasta ahora alcanzados por el proyecto está

estrechamente vinculada a su articulación con iniciativas y procesos en marcha a nivel local, especialmente a su inclusión dentro del sistema educativo formal.

16. Concretamente, una oportunidad importante de sostenibilidad sería la de que contenidos relevantes de la campaña fuesen integrados en el sistema educativo

9

nacional colombiano, específicamente, en el área temática curricular “Cátedra de la Paz”. En 2015, el Gobierno de Colombia, junto con el Ministerio de Educación, firmaron el decreto que reglamenta la Ley 1732, relacionado con la implementación de la Cátedra de la Paz, en todos los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de carácter oficial y privado.

6. RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS 1. Los alcances y limitaciones enfrentados por el proyecto, tanto en términos de

relevancia como efectividad, reiteran la importancia vital de contar con un análisis del conflicto y de los actores claves como fundamento para el diseño de una teoría de cambio lo suficientemente especifica para sustentar una propuesta de marco de resultados. Utilizando análisis ya existentes, hubiera sido posible un entendimiento más matizado sobre la heterogeneidad de la población objetivo y por consiguiente habría facilitado el diseño de estrategias diferenciadas en función de los factores que inciden en la opinión de los distintos grupos.

2. Una campaña de publicidad orientada a promover valores de cultura de paz tiene

mayores posibilidad de alcanzar sus objetivos en la medida que esté asociada a esfuerzos pedagógicos de mayor alcance. La complejidad de los cambios de actitud y comportamiento que se buscan alcanzar, hace que una campaña sea mas efectiva siendo parte de un enfoque programático mas amplio en lugar de ser concebida como un proyecto en si misma.

3. Dados los altos costos que implica una campaña publicitaria con alcance nacional, y considerando la escasez relativa de los recursos disponibles, es necesarios hacer un ejercicio comparativo previo con los costo/beneficios a nivel regional, en donde la existencia de medios comunitarios y las sinergias con otras intervenciones alteran positivamente la relación.

4. Un elemento clave para el éxito de campañas a nivel regional es la existencia de

una arquitectura institucional como la construida y consolidada por el PNUD a lo largo de diez años de trabajo sostenido, primero bajo el Programa REDES y luego bajo la iniciativa de Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo. La existencia de una estructura institucional y de relaciones provee una plataforma desde la cual es posible articular nuevas sinergias y profundizar la motivación para trabajar por la paz.

5. La consistencia y especificidad de la cadena de resultados es condición

indispensable para la construcción de un sistema de monitoreo viable. En la estructura de gerencia del proyecto se debe incluir responsabilidades claras en cuanto asegurar la consistencia del sistema de M&E con el marco lógico del proyecto así como responsabilidades para el registro de información financiera de una forma sistemática.

6. Seria conveniente establecer líneas claras de responsabilidades la contribución de

cada agencia del sistema en términos de contenido, asegurando entre otros, la efectiva incorporación del enfoque de genero y la articulación de insumos desde la experiencia de ONU Mujeres a nivel regional y local.

10

7. Desde el PBF es recomendable definir los plazos de tiempo y responsabilidades en la adopción de las recomendaciones del comité de revisión de proyectos que queden pendientes al momento de la aprobación.

8. Una campaña futura que de continuidad a los esfuerzos de Naciones Unidas en

apoyo a construcción de paz en Colombia, tendrá necesariamente que tomar en cuenta el papel de verificación internacional aprobado recientemente por el Consejo de Seguridad, evitando ser percibido como parte interesada.

9. El contexto de polarización del discurso político partidaria, y el clima de

desconfianza hacia la gestión del proceso de negociación en La Habana promovido desde de la oposición política, exige no sólo la necesidad de mantener la imparcialidad de los mensajes, sino también buscar el concurso de voces nacionales que ayuden a superar la polarización.

10. Dada la multiplicidad iniciativas en apoyo al proceso de paz en Colombia, y tomando

en cuenta las diferentes líneas de comunicación impulsadas por el gobierno (i.e. Hagamos las Paces, La Conversación más Grande del Mundo) es importante asegurar una complementariedad entre los esfuerzos sin que necesariamente implique mecanismos formales de coordinación.

Informe de Evaluación del programa “Comunicación para la Paz” en Colombia financiado por El Fondo para la

Construcción de la Paz (PBF) y el Gobierno de Noruega

1. Introduccion

Este informe reúne los principales hallazgos de la evaluación del Proyecto “Comunicación para la Paz” en Colombia, el cual fue financiado por el Fondo para la Construcción de la Paz (PBF) y el Gobierno de Noruega y se llevó a cabo entre diciembre de 2013 y septiembre de 2015. La evaluación, solicitada por ambos donantes, se enfoca en dos amplios bloques: una valoración de los resultados globales del proyecto sobre la base de los criterios estándar de evaluación y un análisis del valor agregado del proyecto para la construcción de la paz en el país. Sobre la base de los principales hallazgos referente a los resultados, la evaluación busca ser una herramienta de aprendizaje y brindar un resumen de las lecciones y recomendaciones claves aprendidas, explorando los factores de éxito y los retos para la programación al futuro para el amplio rango de actores interesados, incluyendo a: Gobierno de Noruega, PBSO, la dirección del PBF en Colombia, la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas, UNICEF, CINU y PNUD. Siendo este un programa en el cual el Equipo de País de Naciones Unidas participó en forma unida, la evaluación deberá generar análisis e insumos de utilidad para las intervenciones conjuntas del Sistema de Naciones Unidas.

El programa “Comunicación para la Paz en Colombia” asumió el desafío para promover

11

una cultura de paz y crear las bases para esfuerzos cruciales de reconciliación, como estrategia para ‘enfrentar la actual paradoja de una población que al mismo tiempo que desea la paz es escéptica sobre el logro de una paz duradera’. Específicamente, este proyecto de comunicación buscó: 1) 2) contribuir a la creación de una cultura sostenible de paz y reconciliación ; 2) destacar los beneficios de la paz, en el marco de seguridad, crecimiento económico, cohabitación y desarrollo, entre otros aspectos; 3) motivar una actitud favorable hacia los logros de la paz; y 4) crear un sentido de responsabilidad compartida para la promoción de la paz y la reconciliación. Esta evaluación, llevada a cabo por dos consultoras externas, Francesca Jessup y Elisabeth Hayek, fue realizada entre el 26 de noviembre de 2015 y el 3 de marzo de 2016. Un Informe Inicial, que presentó detalladamente el entendimiento de las consultoras de los términos de referencia (TdR), la metodología propuesta y los instrumentos de recolección de datos, fue presentado el 27 de noviembre de 2015 y aprobado por el Grupo de Referencia de la Evaluación (GRE), antes de la realización de la misión de terreno en Colombia. Dicha misión de terreno fue llevada a cabo del 18 al 29 de enero de 2016, período durante el cual se llevaron a cabo reuniones en Bogotá, Cúcuta, Villavicencio y Pasto. Este informe de la evaluación está estructurado de la forma siguiente: luego de una sección que aportará el contexto del país en el que el proyecto ha sido desarrollado, el informe presentará los objetivos generales del proyecto, la cadena de resultados, la subyacente teoría de cambio, la implementación de la estrategia y las etapas. Seguidamente el informe presentará la metodología utilizada por el equipo de evaluación para llevar a cabo este estudio y pasará a examinar los resultados principales del proyecto en función de los criterios establecidos, que incluyen pertinencia, efectividad, eficacia, impacto, sostenibilidad y transversalidad de género. La parte final presentará conclusiones y lecciones aprendidas.

2. Antecedentes y Propósito del Programa

Cuando se puso en marcha proyecto evaluado, el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, iniciado en el año 2012, se encontraba en una etapa incipiente. Las conversaciones de paz han seguido un camino cauteloso y gradual hacia acuerdos que aseguren la consolidación de cada fase, ante el escepticismo del público, la atmósfera política adversa y las profundas tensiones internas en ambas partes. Aún cuando el contenido de los acuerdos de paz sigue siendo un tema conflictivo, la idea de que el proceso de paz es cada vez más irreversible va en aumento, y se espera la firma de un acuerdo de paz definitivo para fines de marzo de 2016. Hasta la fecha se han logrado acuerdos sobre la reforma agraria, la participación política de las FARC una vez que se haya firmado el acuerdo de paz, el tráfico ilegal de drogas y la justicia transicional.

Es difícil sobreestimar los efectos corrosivos causados por el prolongado conflicto sobre la sociedad colombiana. El permanente panorama de guerra y la incapacidad de sucesivos gobiernos de concluir efectivamente el conflicto, han deteriorado el significado de la paz como valor humano, mientras el escepticismo, la inercia e incluso la activa oposición caracterizan la actitud de sectores significativos de la población urbana respecto al proceso de paz. Los resultados recientes de encuestas de opinión sugieren que la violencia y la ausencia de paz se encuentran al final de la lista de las

12

principales preocupaciones de los colombianos, después del desempleo, de la inseguridad y del alto costo de la vida. Solamente un 15 por ciento de los encuestados señaló la violencia como su preocupación principal.

Más aún, la búsqueda de la paz es vista por algunos sectores como la agenda política del presente gobierno, noción alimentada por la oposición política, en lugar de un resultado que tendrá amplios beneficios para todos, trascendiendo las ideologías políticas. Fue frente a la ausencia de esta dimensión críticamente importante en una cultura de paz que fue concebido el programa Comunicación para la Paz y Respira Paz. El programa buscó enfocarse sobre el “día a día” de la paz a nivel individual y comunitario, buscando promover paz “interior” como un prerrequisito clave y fundación para la construcción de la paz a nivel nacional.

Los pasos iniciales del programa Comunicación para la Paz se dieron a mediados del año 2013 en un ambiente complejo y altamente cargado de tensiones políticas, con las aún incipientes conversaciones de paz en marcha y la polarización de las elecciones a celebrarse, en el marco de la cual el tema del proceso de paz fue un tema central. En el Equipo de País de la ONU había la apreciación creciente de la urgente necesidad de contribuir en dicha etapa crucial a movilizar a la opinión pública en apoyo al proceso de paz, en el plano de la comunicación y bajo una modalidad en la que la ONU no se viera directamente vinculada al proceso que se estaba desarrollando en La Habana. El Sistema de Naciones Unidas en Colombia formó un grupo de puntos focales de distintas agencias interesadas, ACNUR, PNUD, FNUAP, CINU, UNICEF, OACDH, OCHA, ONU Mujeres, con el apoyo de la OCR, y en consulta con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), comenzó a formular un programa para ser discutido antes del fin del año con el Fondo para la Construcción de la Paz (PBF por sus siglas en inglés). El tema central en la estrategia del programa fue promover “una cultura de paz entre todos los colombianos, en su vida diaria, y sentar las bases para la reconciliación”2 mediante una campaña pública a gran escala que incluyera una variedad de componentes. Se buscó que al final del proyecto se lograra “un cambio en la opinión pública, con las personas expresando más conocimiento sobre los valores, principios y conceptos de una cultura de paz y de los cambios necesarios para construir una paz global, y que las personas se sintieran como protagonistas de dicho proceso”. La propuesta del proyecto, que solicitó US$2,000,000 del PBF, fue evaluada por el Comité de Análisis del PBSO (CAP) el 10 de enero de 2014, tras lo cual el Comité decidió solicitar más información del Equipo de País de la ONU. La propuesta fue seguidamente reenviada al Coordinador Residente de Naciones Unidas y luego aprobada “con recomendaciones”. Dichas recomendaciones se centraron en la necesidad de un mayor análisis de los costos/escalas de la campaña de medios de comunicación, un fortalecimiento del marco de resultados, una estrategia más completa y explícita sobre el tema género y una mayor claridad sobre el proceso independiente de Monitoreo y Evaluación. Luego de la revisión de una serie de versiones, el proyecto fue aprobado el 22 de enero de 2014. El Departamento de Asuntos Políticos de Naciones Unidas (DAP) y ONU Mujeres, ambos miembros de un grupo externo “Peacebuilding Contact Group” aportaron comentarios en apoyo al proyecto 3 . El documento final del proyecto fijó los costos en USD$2,800,000, que incluyeron USD

2 p. 7, PRODOC. 3 P. 3, PBSO/PBF/PAC

13

$300,000 (en especie) del Gobierno de Colombia, USD$500,000 del Gobierno de Noruega para una campaña previa que inició en diciembre de 2013, titulada “La Paz es Mía”. Posteriormente, fondos por USD$ 120,000 fueron aportados por el Gobierno de Noruega para extender las actividades del proyecto y promover su sosteniblidad, con un aporte adicional del PNUD de US$ 100,000 en 2015. UNICEF fue la organización de Naciones Unidas receptora de fondos (RUNO por sus siglas en inglés). El proyecto fue programado inicialmente para diez meses, de enero a octubre de 2014. Atrasos relacionados a la decisión de posponer la campaña hasta que hubiese finalizado el período electoral retrasaron el calendario de trabajo, por lo que el proyecto concluyó en marzo del 2015. En el marco lógico del Proyecto, el primer efecto (o tipo de cambio esperado) fue formulado como “al final de la campaña nacional de comunicación, por lo menos un 70% de una muestra representativa de la opinión pública nacional muestra mayor conciencia sobre cómo contribuir a una cultura de paz sostenible y reconciliación”. La línea base iba a ser determinada por una encuesta inicial. El segundo efecto se anotó como “Más del 50% de una muestra representativa de mujeres y jóvenes en dos de las regiones más afectadas por el conflicto armado están anuentes a promover la paz y la reconciliación en sus comunidades”. Las regiones fueron priorizadas con base a la historia del conflicto y a la viabilidad de lograr los resultados esperados. En la siguiente página se ofrece una re-formulacion de la cadena de efectos e impacto esperados, siguiendo las definiciones estándar para la gestión por resultados, así como los indicadores y las hipótesis planteadas.

14

MARCO LOGICO – CADENA DE RESULTADOS

Producto 2 Grupos de discusión implementados en regiones y municipalidades prioritisadas Cines itinerantes Radionovela en radio comunitaria Repartición de comics

Output 1 Campaña “Comunicación para la Paz” Cuñas y comerciales en medios Videos para redes sociales Película Bandas nasales Canción campaña – Concierto Bomba Estéreo Semana por la Paz

H: Mujeres y jóvenes han sido la población mas activa y resistente enfrentando el impacto de la violencia

Resultado 2 Mas que 50% de una muestra representativa de mujeres y jovenes en dos de las regiones mas afectadas estan mas propensos a promover la paz y la reconciliacion en sus comunidades

Resultado 1 70% de una muestra representativa de la opinion publica nacional demuestra un conocimiento mayor sobre como contribuir a una cultura de paz y reconciliacion

Cultura Sostenible de Paz y Reconciliación La paz y la reconciliación en Colombia son más sostenibles contando con apoyo nacional

H: La opinión publica ha sido muy tolerante sobre la violencia y sus causas H: La inercia publica ha sido prevalente H: La campaña tendrá un impacto positivo sobre el contenido en los medios con respeto una cultura de paz

Indicadores # de municipalidades que implementan una estrategia para modificar percepciones comunitarias sobre la paz y la reconciliación # de grupos de discusión regionales y municipales # de organizaciones de mujeres y jóvenes que participan

Indicadores # Fases de la campaña completadas según lo programado # Productos Audio-visuales # de Apariciones en los medios # de veces que temas relacionadas a la campaña aparecen en los medios sociales

Indicadores Cambios a nivel individual: Mayor aceptación de las diferencias en la familia y el entorno Cambios en la percepción sobre el uso y la aceptación de la violencia como mecanismo de resolución de conflictos Mayor reconocimiento de la responsabilidad individual en la construcción de paz y en la necesidad de participar activamente para conseguirla Actitudes publicas: Mayor disposición para participar en apoyo a la paz

15

La gestión del proyecto estuvo bajo la responsabilidad de un equipo técnico conformado por el personal de comunicaciones de las agencias y programas de la ONU: PNUD, CINU, ACNUR, UNICEF y FNUAP, en el quipo participó tambien un funcionario de la Oficina del Coordinador Residente. Además de un Oficial de Programa de UNICEF, con los fondos del Proyecto se contrato un coordinador de la Campaña Respira Paz. Dado el alcance de la misma, tanto en términos de las lineas de acción a ejecutar asi como por la cubertura geografica y el número de Agencias involucradas, la decisión de contratar un coordinador de Campaña resultó esencial para su implementación. El proyecto fue diseñado como una iniciativa del Equipo de País, como una amplia contribución de la ONU4, que buscó proyectar una voz y mensaje únicos respecto al proceso de paz. Esto representó una estrategia altamente efectiva y dinámica para la campaña, ya que en los niveles regionales el Sistema de Naciones Unidas puede dar cuenta de una década de continuas actividades relacionadas a la paz, y cuenta con infraestructura humana en el terreno, contrapartes, programas y proyectos sobre los cuales la campaña se podía apoyar. El sistema regional de la ONU cuenta con vínculos fuertes con sectores claves, entre ellos los jóvenes y mujeres, y tienen una serie de organizaciones, procesos y actividades, como la Mesa Departamental de Jóvenes de Meta, la Escuela de Liderazgo Juvenil en Nariño (apoyado por el programa del PNUD, Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo), los que fueron incluidos de forma eficaz en la campaña. Este tema será más ampliamente discutido en la sección sobre eficacia. Una serie de elementos en el diseño del proyecto presentaron desafíos para el logro de los resultados esperados. Dicho diseño no contó con un análisis de conflicto inicial5 (ver sección Relevancia), que es clave para garantizar que la teoría de cambio sea eficiente y efectiva. Un sólido análisis de conflicto, que identifique las dinámicas y factores que contribuyen a y son afectados por la violencia, los incentivos para la violencia y sus causas estructurales, las causas inmediatas y desencadenantes, los actores así como otros aspectos habrían permitido una intervención que considerase las especificidades del contexto, y que los resultados fueran jerarquizados en forma más coherente. Por ejemplo, un análisis de actores claves y relaciones de conflictividad, indica que del sector llamado “los escépticos” del proceso de paz no es para nada homogéneo y está segmentado en grupos con razones diferenciadas para su posición frente al proceso de paz, por lo cual una campaña uniforme para todos tiene menos efectos que una con mensajes adaptados. Las recomendaciones del PAC señalaron otra debilidad, referida en este caso a la cadena de resultados, donde existe una cierta confusión entre resultados e indicadores, y donde no está claro en qué forma los insumos, productos y actividades resultarán en los cambios esperados, particularmente con respecto a la teoría de cambio expresada en el proyecto PRODOC, en la página 7: “Si la opinión pública se moviliza dando un apoyo nacional y amplio a las iniciativas de la paz, el proceso de paz en Colombia verá reducidos los riesgos de que sea obstaculizado por aquéllos que buscan descarrilar el proceso” (ver el análisis sobre Relevancia).

4 Las agencias que tenían más vínculos al nivel regional que se pudieron aprovechar para este tipo de

campaña fueron UNICEF, UNFPA, ACNUR, y PNUD. 5Considerando el amplio análisis del conflicto en Colombia, no habría sido necesario que un equipo técnico

desarrollara un nuevo estudio, habiendo podido hacer uso de las considerables existentes.

16

Otra preocupación relacionada al diseño del proyecto, también indicada en las recomendaciones del CAP, se refiere a la ausencia de especificidad con relación a la estrategia de género del proyecto, y no al tema más amplio de transversalidad de género, sino al hecho que el proyecto tiene como objetivos específicos a mujeres y jóvenes, y de los dos resultados relacionados, el segundo cambio buscado se relaciona específicamente a las actitudes de las mujeres. Esto en parte refleja una falta de claridad en el PRODOC sobre el porqué las mujeres representan un objetivo. En la página 8 del PRODOC el documento anota que “las mujeres jóvenes son las más afectadas por los desplazamientos” y “las mujeres son las más escépticas ante la posibilidad de lograr la paz y la reconciliación”6. Más adelante en el documento, en la sección Marco Lógico, el documento señala que “las mujeres y los jóvenes han sido los más activos y resilientes ante el impacto de la violencia”. A pesar de estas caracterizaciones, en el diseño de la intervención no existe un diseño claro de mensajes o contenido específicamente para las mujeres, o estrategias con actividades dirigidas a las mujeres, a pesar de una campaña inclusiva en lo general (participación de mujeres en los materiales publicitarios). En contraste, sí contiene un diseño específico de mensajes hacia los jóvenes. Una mayor claridad conceptual y operacional en el PRODOC sobre la manera en que el componente de monitoreo y evaluación funcionarían podría haber evitado la ausencia de coordinación efectiva entre los objetivos y la estrategia de la campaña publicitaria y el diseño de la encuesta, y lineamientos estratégicos de la firma de monitoreo y evaluación, que comprometió la utilidad global de sus conclusiones.

3. Alcances y Objetivos de la Evaluación La evaluación esta orientada a dos grandes objetivos: una valoración de los resultados globales del proyecto sobre la base de los criterios estándar y un análisis del valor agregado del proyecto para la construcción de la paz en el país. Para estos propósitos, la ealuación incorpora los enfoques acumulativo y formativo, analiza así los resultados logrados o no logrados hasta el momento (acumulativo) a fin de informar a los miembros del PBSO y a otros involucrados para el futuro (formativo). Estos enfoques buscan fortalecer tanto el compromiso como el aprendizaje, tal como lo indica la Política de Evaluación del PBSO. En cumplimiento de los TdR, la evaluación abordó tres áreas de estudio:

(i) Conceptualización y diseño del proyecto, la que incorporará los criterios relevantes, coherencia, consistencia, y perspectiva de género y juventud;

(ii) Ejecución (incorporando eficiencia, eficacia, análisis de consecuencias no previstas, transparencia y responsabilidad); y

(iii) Perspectiva de sostenibilidad (incluyendo las perspectivas de la apropiación nacional/institucionalización de los procesos y cambios/sostenibilidad política).

En cuanto al marco temporal, la evaluación cubre las actividades conducidas por el programa a partir de su fase inicial, la campaña “La Paz es Mía”, realizada entre el 1 de enero y marzo de 2014, la campaña “Respira Paz”, lanzada en julio de 2014 hasta marzo de 2015 y la extensión del programa para su fase final, dirigido por Naciones Unidas, hasta Septiembre de 2015. Independiente de las fases del proyecto y su

6 P. 8, op cit PRODOC.

17

financiación de cada una de las fases, es importante destacar el perfil integral del proyecto, que se caracteriza por una sola estrategia de comunicación. En cuanto al area geografica, este evaluación cubre tanto los resultados de la campaña a nivel nacional como a nivel de las regiones específicamente seleccionadas para la implementación del proyecto. En estrecha consulta con el Coordinador de la campaña, se seleccionaron los sitios específicos para la misión de terreno (Villavicencio, Pasto y Cúcuta). Como indicado arriba, los resultados fueron analizados en relación con los criterios estándar de CAD/OECD. Así, la relevancia de la teoría de cambio del proyecto se analizó en relación al análisis del conflicto/análisis de contexto, a las teorías de cambio pertinentes para la construcción de la paz, como utilizadas por las entidades del sistema de Naciones Unidas, y en lo pertinente a las prioridades nacionales. La efectividad fue analizada tomando en consideración los productos generados (la campaña) y poniendo énfasis en el análisis de los efectos alcanzados. La eficiencia buscó una aproximación cualitativa y cuantitativa para el analizar el uso de los recursos asignados al proyecto. La sostenibilidad abordó consideraciones sobre si los efectos del proyecto son susceptibles de continuar mas allá del período de ejecución, para ello, exploró la naturaleza de las alianzas logradas por las contrapartes y actores para continuar apoyando esfuerzos o profundizando en las consecuencias de la intervención, así como hasta qué punto la estrategia del proyecto fue catalizadora.

La evaluabilidad de este proyecto se vio afectada por una serie de temas7. Uno de ellos se relaciona a la dificultad de medir el impacto debido a los aspectos relativos a la compatibilidad, antes mencionados, en el diseño de la campaña Respira Paz y el diseño de la estrategia de monitoreo y evaluación, que fue llevada a cabo en forma separada y virtualmente sin interacción de los equipos profesionales. Esto significó que los resultados buscados por cada uno de los equipos fueran distintos y presentaran variables diferentes. La campaña de la empresa Sancho desarrolló un mensaje único –orientado a promover una cultura de paz-, mientras que la encuesta de la empresa Sigma Dos introdujo una amplia gama de otras variables específicas que staban fuera del alcanza de la campaña. Además, de acuerdo a la opinión del analista externo de UNICEF, existen incompatibilidades entre las dos encuestas, en términos geográficos y de segmentos, que fueran a comprometer en forma grave la utilidad de los datos para la medición de los resultados.

Otro tema se refiere a los plazos y a la escala de la campaña, que fue llevada a cabo en forma casi simultánea8 a una campaña con mayor financiamiento titulada “Soy Capaz”,

7 Según el Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas (UNEG – por sus siglas en inglés): “Determinar la evaluabilidad significa analizar la situación para determinar si la evaluación propuesta es factible metodológicamente, asequible en cuanto al coste, y de un valor suficiente para que aporte información útil. Se refiere a la disponibilidad de datos tanto como al grado en el cual el marco conceptual de la intervención definió claramente resultados e indicadores verificables. Para valorar la evaluabilidad se debe tomar en cuenta qué información ha sido recolectada por los sistemas de monitoreo, si la información ha sido recogida en forma desagregada, considerando la diversidad de los implicados. La evaluación deberá observar las consideraciones macro, como si la cobertura del estudio fue excesivamente ambiciosa, o si es necesario tomar medidas para mejorar la evaluabilidad”.

18

financiada por el sector privado, de manera que el mensaje de Respira Paz fue comparativamente eclipsado o diluido. Respira Paz llevaba un poco más de un mes al aire cuando comenzó’ Soy capaz. La fecha original para el lanzamiento de la campana de Respira Paz fue aplazada por la Copa Mundial en Brasil en el 2014, la que como era de esperarse absorbió la atención de los colombianos, y también por las jornadas electorales. La campaña mediática de publicidad duró solamente dos meses, lo que la empresa Sancho señaló que es un tiempo muy corto garantizar una adecuada saturación del mensaje en el público. Aún más, una serie de encuestas indican lo volátil de la opinión pública sobre el tema de la paz y varios analistas subrayan la vinculación de los cambios de opinión con los eventos nacionales y los resultados concretos de las negociaciones en La Habana. En consecuencia, el alcance y el número de eventos, actores y fuerzas en juego en la extraordinariamente complicada escena política colombiana advierten sobre los grandes desafíos para determinar los resultados de la campaña, particularmente desde una perspectiva cuantitativa.

Estos aspectos de la evaluación reflejan los retos presentes para la evaluación de la construcción de la paz, en forma general, que han sido identificados la abundante literatura sobre el tema. El “Special Report Improving Peace-building Evaluation: A Whole-of-Field Approach” 9 del United States Institute for Peace (USIP) indica cuatro importantes problemas entrelazados, de los cuales dos son señalados como problema de escala y otro como problema de resultados débiles. Como indica Blum:

“El problema de la escala surge cuando la mayor parte del trabajo en el campo de la construcción de la paz se realiza como segmentos de proyectos. Estos proyectos muchas veces se centran en un área o tema particular y aún cuando podrían durar hasta cinco años, muchas veces sólo duran uno o dos años. Sin embargo, lo que la gente estima como resultados considerables de la construcción de la paz emergen en un nivel que es más amplio que el nivel del proyecto …. Tensiones sobre la escala pueden surgir, sin embargo, aún bajo el nivel del mandato amplio de paz, ya que los esfuerzos de la construcción de la paz en una comunidad son sólo una pieza de un más amplio rompecabezas…El desafío principal en estos casos no es sobre cómo las actividades pueden lograr el amplio objetivo de la paz…. Por el contrario, el problema es si el desfase entre consecuencias y resultados, que bajo toda definición consensuada puedan ser calificados de resultados de paz, puede afectar la práctica de la evaluación de la construcción de la paz”.

En el caso de la intervención “Comunicación para la Paz”, este tema representó un dilema en la evaluación al grado que aún si los resultados de la campaña Respira Paz pueden haber sido pertinentes para los resultados deseados, su más amplia contribución a los resultados, tal como fueron definidos en la subyacente teoría de cambio señalada en el PRODOC, es más difícil de establecer.

9Blum, Andrew (2011). Improving Peace-building Evaluation: A Whole-of-Field Approach. Special Report,

United States Institute for Peace, Washington, D.C.

19

3.1 Enfoque de la Evaluación y Métodos

Esta evaluación tiene como punto de partida dos definiciones básicas para la construcción de la paz. Primeramente, en el año 2007 el Comité de Políticas del Secretario General de Naciones Unidas definió la construcción de la paz como sigue:

“La construcción de paz involucra un rango de medidas que buscan reducir el riesgo de caer o recaer en el conflicto a través del fortalecimiento de las capacidades nacionales en todos los niveles para el manejo del conflicto, y crear las fundaciones para una paz sostenible y el desarrollo sostenible. Las estrategias de la construcción de paz tienen que ser coherentes y creadas para las necesidades específicas del país en cuestión, basadas en una apropiación nacional, y deben incluir un conjunto de actividades cuidadosamente priorizadas y secuenciadas para lograr algunos de los objetivos mencionados”.

La OECD/DAC también aporta una definición de la construcción de la paz en su “2008 Guidance Note on Evaluating Conflict Prevention and Peacebuilding”:

“La Construcción de la Paz ha sido definida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como “las actividades diseñadas para prevenir el conflicto a través de explorar y combatir las causas estructurales e inmediatas de la violencia, promoviendo la paz duradera, deslegitimando la violencia como estrategia de resolución de disputas, construyendo capacidades en el seno de la sociedad para gestionar disputas en forma pacífica, reduciendo la vulnerabilidad de los causantes capaces de desatar la violencia”.

Entre los conceptos subyacentes relacionados a las teorías de cambio pertinentes a la construcción de la paz se encuentran: los centrados en el cambio individual, en el retiro de los recursos para la guerra, en la reducción de la violencia, en la justicia social, en el desarrollo institucional, en las élites políticas, la economía y las actitudes públicas.10 En el caso del Proyecto Comunicación para la Paz, las dos teorías subyacentes pueden describirse como relacionadas a: 1) actitudes públicas, en las cuales “se busca aumentar las posibilidades de paz haciendo difusión de mensajes para cambiar actitudes motivadas por prejuicios, confusiones o intolerancia para las diferencias, por medios masivos de comunicación”; y 2) cambio individual, “mediante lo cual se busca transformar las actitudes, comportamientos y talentos de las personas para obtener una masa crítica de individuos que aboguen por la paz.”11

Desde un enfoque global, este estudio se basó en el principio integral de credibilidad, buscando garantizar que toda la evidencia disponible fuese asegurada e analizada con la perspectiva de generar resultados y recomendaciones que tengan la debida resonancia y puedan convertirse en acciones. A su vez, este principio dependió de tres

10

UNICEF en Análisis de resultados de la Campaña “Respira Paz”, citando Church, C, y Rogers, M. (2006) Designing for Results: Integrated Monitoring and Evaluation in Conflict Transformation Programmes. Search for Common Ground: Washington, DC. 11

Ibid, p. 11-12.(Ober,Guidance for Using Theories of Change).

20

aspectos claves: 1) la adecuada consulta y participación con las principales partes interesadas; 2) un rigor metodológico a fin de garantizar una evaluación neutral e imparcial; y 3) imparcialidad e independencia para asegurar que las conclusiones y resultados estén basados en evidencias y sean realmente imparciales.

Esta evaluación utilizó una combinación de métodos a fin de obtener la información más sólida y confiable y los insumos globales para el análisis. El estudio combinó perspectivas cualitativas y cuantitativas, utilizando una amplitud de fuentes, análisis bibliográfico, entrevistas a los actores, y grupos de discusión, según fuese conveniente. La triangulación de la información, usando diferentes metodologías y muestras, sirvió para incrementar la confiabilidad y validez de los resultados, además de ofrecer información cruzada validada.

La revisión de documentos fue una de las fuentes claves de información. Además de la información histórica y de análisis sobre el proceso de paz en Colombia, las consultoras hicieron uso de una amplia gama de documentos de los principales interesados y asociados, incluyendo materiales del proyecto, documentos de planificación (marco lógico, cadena de resultados, mecanismos de monitoreo propuestos), informe finales, encuestas, ensayos analíticos, memoranda y otros estudios relacionados. La evaluación hizo una revisión de una serie de otras encuestas 12 realizadas durante el mismo período, y analizó sus resultados tomando en consideración el contexto político y el desarrollo del proceso de paz, buscando así ponderar los diferentes factores de contexto que han incidido en la opinión pública. Para la investigación de campo, la evaluación aplicó diversos instrumentos para recopilar información cualitativa, incluyendo: 23 entrevistas semi-estructuradas13 , 13 entrevistas abiertas y 14 grupos de discusión, recopilando percepciones y opiniones de un total de 107 personas. Como se propuso en el Informe Inicial, se entrevistó a las siguientes fuentes de información: funcionarios de Gobierno, socios y contrapartes en el nivel nacional y local, organizaciones de mujeres y jóvenes, agencias de las Naciones Unidas, formadores de opinión, periodistas y observadores calificados (Centro de la Memoria Histórica, Centro Internacional para la Justicia Transicional, International Crisis Group - ICG y un político) y funcionarios de la cooperación internacional (ver anexo 2). Las zonas geográficas (Cúcuta, Villavicencio, y Pasto) para los talleres y entrevistas fueron escogidas en consulta con el gerente de la campaña según los siguientes criterios: 1) los departamentos/ciudades en donde se concentró el mayor número de actividades (campaña masiva más actividades específicas) y 2) los departamentos/ciudades en donde se concentran intervenciones del SNU en apoyo a la construcción de paz. En cuanto a la perspectiva de género, el equipo de evaluación buscó integrar los aspectos de género a lo largo de todo el ejercicio. Específicamente, en el análisis de la implementación y de los resultados, la evaluación buscó dar luces sobre los efectos diferenciados de la intervención tanto en mujeres como en hombres de los diversos grupos interesados, analizando el nivel en que los indicadores de género fueron incluidos en todos los aspectos del diseño de la intervención. Las evaluadoras buscaron utilizar toda la información desagregada e intentaron garantizar que las

12

Gallup, LAPOP, Dataexco, Centro Nacional de Consultoría. 13 Siendo entrevistas donde no se siguió una guía, pero si una lógica similar.

21

recomendaciones emanadas del estudio integrasen los contenidos específicos para una visión de género, cuando esto fuese relevante. Como el tema juventud fue igualmente prioritario desde el diseño e implementación de la campaña, la evaluación exploró la dimensión en que los jóvenes fueron efectivamente integrados como actores importantes en el proyecto. Además de examinar la efectividad de enfoques estratégicos sobre la juventud, la evaluación analizó el nivel en que los jóvenes participaron en las diferentes fases del ciclo del proyecto y el grado en que las actividades diseñadas para acercarse a la juventud fueron estructuradas de manera a asegurar a las partes interesadas una voz genuina en este esfuerzo. La limitación principal para esta evaluación reside en las dificultades identificadas para contar con información cuantitativa confiable sobre los resultados. Se decidió que el medio más efectivo para compensar parcialmente esta debilidad era el de llevar a cabo un estudio cualitativo lo más exhaustivamente posible y una sistematización de las opinniones sobre la intervención mediante discusiones estructuradas de grupos, aún cuando es precisio aclarar ue dicha información cualitiativa no puede ser proyectada en el nivel nacional por el carácter no aleatorio de la muestra. El desafío metodológico y conceptual principal se deriva del hecho de que es posible analizar el proyecto desde tres perspetivas diferentes. Una perspectiva de la evaluación se refiere al análisis de la campaña publicitaria Respira Paz, en función del diseño desarrollado por la empresa Sancho, la que reflejó fielmente los objetivos generales aportados por el equipo técnico de Naciones Unidas. La segunda perspectiva de la evaluación analizaría la campaña a través del lente de la teoría de cambio, como reflejada en el PRODOC, en cuyo caso la falta de consistencia en la jerarquía de resultados muestra un panorama distinto. Una tercera perspectiva es la del mecanismo de Monitoreo y Evaluación, que respondió a un tercer conjunto de variables. Este documento ampliará sobre los desafíos que esto representa en la siguiente sección sobre resultados.

4 Principales resultados presentados según los criterios establecidos 4.1 RELEVANCIA

Esta sección aborda el análisis de la relevancia desde tres perspectivas: (i) las características esenciales del conflicto interno colombiano; (ii) la Teoría de Cambio que articula los valores de cultura de paz con la construcción de paz y reconciliación, utilizada por Naciones Unidas; (iii) las prioridades y estrategias del Gobierno colombiano para la construcción de la paz. Dadas las características del Proyecto, el análisis hace referencia tanto a la Campaña Respira Paz como al marco de resultados del Proyecto Comunicación para la Paz. Desde estas perspectivas se busca atender las preguntas guías identificadas en los TdR para la presente evaluación.

1.1. Contexto de país (elementos claves del Análisis de Conflicto) El conflicto armado colombiano tiene raíces históricas de larga data y ha sufrido varias transformaciones en el transcurso del tiempo. Sin embargo,

Preguntas guías según TdR: -¿Cuál fue la relevancia de la propuesta de TdC para el proyecto? -¿Abordó la TdeC cuestiones de equidad de género? -¿Abordó la TdC cuestiones relacionadas a los jóvenes? -¿Hasta que punto respondió el proyecto a las necesidades urgentes/deficiencias relevantes de la paz?- -¿Cuán pertinente fue el diseño del proyecto para la construcción de la paz en Colombia? -¿El diseño del proyecto contó con un “Análisis del Conflicto” previo? -¿Abordó el proyecto preocupaciones especificas o actitudes de los jóvenes frente a la paz y el proceso de paz? -¿Cuan relevantes fueron los resultados del proyecto para la construcción de la paz en Colombia?

22

para los propósitos de la presente evaluación puedo tomarse como punto de partida la configuración del conflicto actual que suele asociarse con la formación de las dos principales guerrillas: la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a mediados de los años 60. Con el surgimiento de los grupos paramilitares a finales de las década de los setenta, el conflicto adquiere un nuevo carácter multi-polar y se agudiza la victimización de la población civil generándose una crisis humanitaria sin precedentes en la región latinoamericana. El proyecto de articulación militar y política de un conjunto heterogéneo de grupos paramilitares bajo las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) inauguró un período de masacres y asesinatos selectivos que se tradujo en un aumento significativo en el número de muertes de civiles y elevó las cifras generales de victimización a niveles sin precedentes. Esta dinámica de violencia alcanzó su punto más alto en el 2001-2002; tomando en cuenta como indicador el desplazamiento forzado, se observa que en el año 2002 alcanzó, según cifras oficiales, 431,512 personas expulsadas; para el año siguiente, en 2003, la cifra se reduce pero se mantiene en niveles históricos altos, alcanzando 267,019 personas, entre ellas 135,702 mujeres (CERAC, 2010; Acción Social, 2008).

Enmarcados en este contexto de múltiples ejes de conflictividad, en las dos décadas comprendidas entre 1982 y 2002 se registran cinco diferentes iniciativas de diálogo y negociación con diferentes grupos guerrilleros. Dichas iniciativas se registraron bajo los gobiernos sucesivos de Belisario Betancourt (1982-1986), Virgilio Barco (1986-1990), César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998), Andrés Pastrana (1998-2002). Con la toma de posición del gobierno de Álvaro Uribe se impulsa un diálogo que desemboca en la firma del Acuerdo de Santa Fe por parte del Gobierno Colombiano y las AUC en abril del 2003; se abre así un proceso parcial de paz que se mantiene vigente hasta el 2006. Durante ese periodo se logró la desmovilización y desarme de 39 estructuras de las AUC, totalizando 31,671 personas desmovilizadas, de los cuales 28,751 hombres y 2,920 mujeres. (CERAC, 2010; Alto Comisionado para la Paz, 2007). Simultáneamente el gobierno adopta la Política de Defensa y Seguridad Democrática, orientada al “fortalecimiento del control estatal en todo el territorio”, la “protección de la población”, la “eliminación del negocio de drogas ilícitas”, el “mantenimiento de una capacidad disuasiva” y la “eficiencia, transparencia y rendición de cuentas”. (Bechara, 2015).

Es de notar que, entre finales de 2002 y principios de 2005, el proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de las AUC tuvo un rápido efecto positivo sobre la seguridad, registrándose una disminución de los homicidios y de las muertes directas por el conflicto. Sin embargo, los efectos positivos del DDR registran un punto de inflexión en el 2005, año para el cual las estadísticas sugieren que los dividendos positivos del DDR empiezan a desvanecerse. Este fenómeno de rendimientos decrecientes coincide con el fenómeno de reconfiguración de los grupos paramilitares en el cual se mezclan elementos de continuidad frente a lo que fueron las AUC, con el surgimiento de nuevos grupos armados ilegales. El conflicto armado colombiano entra así en una fase con nuevas formas de violencia, más complejas y difíciles de enfrentar en términos de política pública que en el pasado, una fase en la cual identidades políticas y los incentivos ideológicos desempeñan un papel marginal. (Muggah y Restrepo, 2009, CERAC, 2009).

23

Al tomar posesión la Administración Santos en agosto del 2010, se genera un punto de inflexión en la visión política del gobierno sobre el conflicto. Tomando distancia con las autoridades anteriores, las nuevas autoridades hacen referencia directa al conflicto armado, mostrando así una decisión política que tendría repercusiones en el marco legal-institucional y en la formulación de políticas públicas (i.e. la aprobación de la Ley 1448 Víctimas y Restitución de Tierras, con la cual se crea el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –SNARIV, una Red Nacional de Información y una Unidad Administrativa Especial), así como en la voluntad de buscar la finalización del conflicto armado con la guerrilla a través de un proceso de diálogo y negociación: se sanciona la Ley de Orden Público en 2010 y se da inicio a los diálogos con las FARC en La Habana en octubre de 2012, con una agenda que involucra cuatro áreas clave: “política de desarrollo agrario integral”; “participación política”; “fin del conflicto”; “solución al problema de drogas ilícitas”. (Bechara, 2015) Se combinan así simultáneamente una serie de factores asociados a la dinámica del conflicto y a las demandas políticas del contexto en el momento en el cual se diseña el Proyecto Comunicación para la Paz y la Campaña Respira Paz y se formula la Teoría de Cambio que sustenta ambas iniciativas. Los elementos claves del análisis del conflicto pueden sintetizarse de la siguiente manera:

(i) la continuación de un conflicto armado con distintos polos de confrontación y diferentes grados de intensidad a nivel territorial, mostrando tendencias hacia la focalización con una mayor concentración de la violencia registrada en el occidente (Antioquia, Córdoba, Santander) y sur occidente del país (Cauca, Nariño, Huila) (CERAC, 2012)

(ii) procesos parciales de DDR y de justicia transicional, que si bien son sujeto de fuertes controversias, ponen en el centro de la discusión pública los derechos de las víctimas;

(iii) disparidades marcadas por un fuerte contraste entre la relativa fortaleza

de la institucionalidad del Estado a nivel central y las debilidades a nivel local y regional, expresadas tanto en términos de capacidades, como casos en términos de legitimidad cuestionada por la atribución de vínculos entre autoridades locales y grupos de criminalidad organizada.

(iv) debilidades persistentes en cuanto a seguridad y protección por parte del

Estado, no obstante los avances relacionados con la Política de Defensa y Seguridad Democrática reflejados en la mejora en la percepción de la seguridad, particularmente en los grandes centros urbanos.

(v) Cuestionamientos sobre la legitimad de los grupos de guerrillas por la

vinculación con grupos y modelos de economía ilegal; falta de credibilidad sobre la motivaciones de la guerrilla para negociar.

(vi) Fracasos y percepciones negativas a esfuerzos anteriores de diálogo y

negociación

24

b) Relevancia de la Teoría de Cambio y el Marco de Resultados del Proyecto

Tomando como base encuestas recientes de opinión, en la sección de análisis de situación del documento de proyecto se observa que “la violencia – entendida como ausencia de paz- “ se encuentra en cuarto lugar entre las preocupaciones más sentidas de la población colombiana (únicamente un 15% de los entrevistados mencionan la violencia como principal preocupación). Junto con esta observación se destaca también la aparente paradoja entre el alto nivel de apoyo a las los procesos de diálogo recogido por diferentes encuestas de opinión y los altos niveles de pesimismo sobre las intenciones de la guerrilla y la posibilidad de alcanzar la paz. Esta paradoja, es identificada como uno de los mayores retos a superar de cara a construir apoyos para el proceso de negociación en marcha (Documento de Proyecto, págs. 4, 5). En el análisis conjunto del Sistema de Naciones Unidad (CCA, 2014) se señala que “una parte considerable de la opinión pública se demuestra escéptica o abiertamente opuesta a un eventual acuerdo con la guerrilla”. La lectura de diferentes encuestas de opinión (entre ellas, el Barómetro de la Américas (LAPOP), Datexco y Gallup) dan soporte a esta afirmación al mismo tiempo que permiten identificar matices importantes. Si bien algunos datos sugieren, a nivel general, una leve disminución en la tolerancia política (LAPOP, 2013), las fluctuaciones observadas en la favorabilidad hacia el proceso de paz (Gallup, Datexco) se encuentran fuertemente asociadas a momentos específicos en la evolución del conflicto, particularmente con hechos de violencia relacionados con las FARC y/o la discusión de determinados temas en el marco de la negociación. Es posible así identificar algunas de las variables que tienen mayor impacto en la favorabilidad de la opinión pública con respecto al proceso de negociación (la participación política de los altos mandos de la FARC sin haber pagado sanciones penales, la desconfianza sobre las motivaciones (falta de autenticad de la las FARC) frente a las negociaciones, la creencia de que las Fuerzas Armadas están en capacidad de derrotar a las guerrillas, desacuerdos en como el gobierno conduce las negociaciones). Un tercer elemento que forma parte del análisis de situación del Proyecto, es la constatación de los elevados niveles de polarización política alrededor del proceso de paz de La Habana, asociados al hecho de que el proceso se convirtió en eje central a la campaña presidencial del 2014. En el marco del análisis arriba reseñado, el Proyecto presenta dos formulaciones distintas de su Teoría de Cambio. La primera de ellas propone que “si la opinión pública se moviliza en forma amplia a nivel nacional en apoyo a iniciativas de paz, es menos probable que los procesos de paz en Colombia sean obstaculizados por los que buscan detenerlos” (Documento de Proyecto, pág. 8). La segunda formulación encabeza el marco de resultados y señala que “ si esta campaña desarrolla contenidos específicos sobre el papel del público y los beneficios de la paz para el desarrollo, contribuiremos a una cultura sostenible de paz y reconciliación” (Documento de Proyecto, pág. 14). Más allá de las diferencias en la formulación, el análisis de situación y los supuestos de cambio que sustentan el Proyecto pueden resumirse en el gráfico que se reproduce en a continuación:

25

Análisis de Situación

Relación entre productos, cambios en actitudes y

comportamientos (efectos esperados)

Impacto esperado

Percepciones, opiniones

asociadas a esfuerzos previos de

negociación

Paradoja: La población quiere la paz pero no cree

que es posible alcanzarla

Desconfianza sobre

motivaciones y ‘autenticidad’ de los actores

en los procesos de negociación

Normalización y aceptación social de la violencia

Mayor probabilidad

de un proceso de diálogo y

DDR exitosos y sostenibles

Exposición prolongada a la violencia

Ciudadanía sensibilizada

sobre una cultura de paz

y sobre las relaciones entre paz,

democracia, crecimiento económico, desarrollo y

derechos humanos

Ciudadanos (informados y

con una actitud

diferente) se sienten

participes (apropiación) de proceso de

paz

26

Si bien las hipótesis de cambio son consistentes con las guías y principios de las Naciones Unidas en lo que se refiere a los vínculos entre cultura de paz y la creación de condiciones para la paz y la reconciliación duraderas, la Teoría de Cambio y el marco de resultados propuestos para el Proyecto presenta algunos vacíos en la medida que no toma en consideración algunas de las características esenciales del conflicto a las cuales se hace referencia en la primera parte de esta sección, en particular lo que se refiere al impacto diferencial del conflicto en el territorio, los cambios registrados en la percepción de seguridad en los centros urbanos, el debate público sobre los alcances y limitaciones del mecanismo de la Ley de Justicia y Paz, la centralidad que en el debate ha tomado el derecho de las víctimas, los cuestionamientos sobre la legitimad de los grupos guerrilleros por la vinculación con grupos y modelos de economía ilegal. Por otra parte, la decisión de focalizar la Campaña en un mensaje único de cultura de paz – decisión que atendía a la necesidad de transmitir un mensaje que no quedara atrapado en la polarización política propia del proceso electoral- hizo que la relevancia de la campaña fuera menor de cara al impacto político esperado en cuanto a lograr un mayor apoyo de la ciudadanía para el proceso de diálogo impulsado por el gobierno. Las características del debate electoral obligaron así a adoptar una estrategia de comunicación viable y adecuada al contexto político pero que debilitó la cadena de causalidad propuesta en la TdC. Al ser formulados los objetivos de la Campaña en términos generales, en el diseño no se incluyeron consideraciones específicas sobre los factores diferenciales en la formación de opción en grupos diferenciados según edad y género. Tal como se señaló con anterioridad, mas allá de la TdC y el marco lógico del Proyecto, es posible abordar la evaluación sobre la relevancia tomando como sujeto de análisis la Campaña Respira Paz en relación a su lógica interna y a los objetivos propios con que fue diseñada. Así, es posible afirmar que la Campaña -entendida como un esfuerzo para sensibilizar a la opinión publica sobre la utilidad de los valores de una cultura de paz- presenta un alto grado de consistencia con el enfoque teórico que identifica la cultura de paz como condición necesaria para construir una paz y una reconciliación duraderas. Desde esta perspectiva, es posible argumentar que dicha relevancia será aún mayor en el escenario posterior a la firma de los acuerdos para la finalización del conflicto. Si bien esta apreciación sobre la relevancia de la Campaña fue unánimemente compartida durante las entrevistas semi-estructuradas y discusiones en grupo con funcionarios de las Naciones Unidas y con los socios y contrapartes, esta apreciación tiende a ser menos positiva entre los observadores externos entrevistados, entre ellos representantes de la sociedad civil, analistas políticos y académicos, quienes expresaron dudas sobre la eficacia de un mensaje único difundido a través de una campaña masiva de publicidad, en lugar de una estrategia de comunicación más enfocada y con un diseño pedagógico especifico a los grupos metas.

c. Relevancia frente a las estrategias del Gobierno

Finalmente cabe destacar que el diseño de la campaña guarda una estrecha consistencia con la estrategia de comunicación del Gobierno de Colombia ya que éste, a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, ha definido una estrategia que establece una separación clara entre los mensajes para fortalecer la ‘cultura de paz’ y los de ‘pedagogía para la paz’, asumiendo la responsabilidad para estos últimos. Es así que, desde la perspectiva de la funcionaria entrevistada en la Oficina del Alto

27

Comisionado para la Paz (OACP) la campaña ha sido complementaria a los esfuerzos del gobierno.

4.3. EFICACIA

La primera parte de esta sección ofrece un resumen de los principales productos generados por el Proyecto, según fueron reportados en los informes al PBF, como punto de partida para el análisis de eficacia a nivel de efectos esperados. Para los propósitos de la presente evaluación, el análisis se elabora sobre la base de la información cualitativa obtenida a través de las entrevistas semi-estructuradas, las discusiones en grupo y una pequeña encuesta de opinión administrada en el marco de los grupos de discusión con funcionarios de Naciones Unidas y a los socios y contrapartes, incluyendo entre ellos periodistas y comunicadores familiarizados y/o vinculados puntualmente con la Campaña. Este análisis no sustituye el esfuerzo desarrollado por el Sistema de Monitoreo y Evaluación14 contratado en forma específica para el Proyecto sino busca más bien ofrecer una visión cualitativa complementaria.

A. Eficacia a nivel de productos, eventos y actividades

Diferentes reportes, bajo formatos distintos, dan cuenta de los productos, actividades y eventos llevados a cabo en el marco de la campaña. Si bien estos reportes ofrecen información detallada, no siempre es fácil distinguir los productos y eventos generados directamente por la agencia de publicidad Sancho/DDBO –y por lo tanto directamente financiados con fondos del Proyecto Comunicación para la Paz- y los que se generaron en el marco de otros proyectos afines ejecutados por las Agencias del Sistema de Naciones Unidas a nivel regional.

14

Como se señaló en secciones anteriores, la conceptualización, diseño, preguntas de investigación y

variables consideradas para el levantamiento de datos para el Sistema de Monitoreo y Evaluación, son consistentes con el enfoque y desarrollo teórico (Teoría de Cambio) sobre la construcción de paz y la reconciliación -basadas en la transformación de comportamientos individuales y sociales- adoptado por la Naciones Unidas y diferentes instancias de cooperación para la construcción de paz en contextos de fragilidad y transición. Este enfoque teórico se encuentra clara y exhaustivamente citado en el informe final presentado sobre el Sistema de M&E preparado por la empresa contratada, así como en el informe de consultoría preparado por Bechara, S. para UNICEF con fecha 27 de Noviembre del 2015. Aun cuando el Sistema de M&E es presentado como un esfuerzo para medir los resultados de la Campaña Nacional de Comunicación y Movilización Social Respira Paz, su diseño teórico no corresponde a los objetivos de dicha campaña. En opinión de las evaluadoras, si bien el ejercicio tiene un mérito importante en sí mismo como esfuerzo para medir actitudes y comportamientos relacionados con la cultura de paz, el hecho de haber sido diseñado en forma paralela y sin relación directa con los objetivos específicos perseguidos por la Campaña limitan su utilidad en cuanto mecanismo para evaluar sus resultados.

Preguntas de los TdR - ¿En qué medida se alcanzaron los resultados propuestos? - ¿En qué medida los resultados obtenidos contribuyeron claramente a la paz? - ¿En qué medida el proyecto contribuyó a objetivos estratégicos más amplios del Gobierno o de las Naciones Unidas en Colombia? - ¿En qué medida el proyecto incorporó en forma transversal una dimensión de género y apoyó la construcción de la paz con equidad de género?

28

Cabe aquí destacar una de las características más relevantes de la Campaña que será retomada más adelante en el presente informe: ésta trascendió el marco del Proyecto y se constituyó en una plataforma efectiva para la construcción de sinergias con otras de iniciativas de construcción de paz del Sistema de Naciones Unidas así como en una plataforma idónea para la transmisión de un mensaje común como Sistema. La Campaña proyectó a las Naciones Unidas como institución global más allá de la identidad individual de las agencias del Sistema, logrando así uno de los efectos esperados que no fue explícitamente incluido en el marco lógico. La primera parte de esta sección ofrece un resumen de los principales productos generados por el Proyecto (según fueron reportados en los informes al PBF) como punto de partida para el análisis de eficacia a nivel de efectos esperados. Para los propósitos de la presente evaluación, el análisis se elabora sobre la base de la información cualitativa obtenida a través de las entrevistas semi-estructuradas, las discusiones en grupo y una pequeña encuesta de opinión administrada a los funcionarios de Naciones Unidas así como a los socios y contrapartes, incluyendo entre ellos periodistas y comunicadores familiarizados y/o vinculados puntualmente con la Campaña (ver sección de metodología del presente informe). En la tabla a continuación se presenta un resumen de los principales productos y líneas de acción desarrollados en el marco del Proyecto y la Campaña, esta ha sido elaborada sobre la base de los informes presentados por UNICEF, la agencia de publicidad, el coordinador y el equipo técnico de la Campaña. En forma complementaria se incluye tambien una tabla con el detalle de productos y servicios, preparada a partir del informe de gestión de la agencia de publicidad.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS Y EVENTOS VINCULADOS A LA CAMPAÑA RESPIRA PAZ15

Producción y Artes

Banda Nasal con el lema Respira Paz

2 millones de banditas distribuidas en eventos y actividades asociados a la Campaña

7 Comerciales para radio y televisión

28 TV Spots en 3 Regiones (Antioquia, Oriente, Pacifico) 367 cuñas de radio (Medellín, Villavicencio, Pasto, Montería, Cúcuta)

Canción para la campaña Respira – Bomba Estéreo

YouTube ONU Colombia: 2,000 reproducciones YouTube Bomba Estero: 13,000 reproducciones

15

La información recogida en la Tabla ofrece una indicación de los principales tipos de producto generados en el marco de la Campaña; más que una representación exhaustiva de todos los productos, se busca representar la variedad de iniciativas. Tal como se señala en el texto, esta elaborado sobre diferentes fuentes, cuyo formato no es siempre compatible; en parte, esto es reflejo de las sinergias y el potencial de articular acciones con otros proyectos.

29

Tira Cómica – Súper R (cinco capítulos)

200,000 impresiones, utilizadas como instrumento de trabajo con niñas, niños y jóvenes.

Serie Radionovelas

5 Capítulos emitidos en 107 radios comunitarias, con una cobertura de 82 municipios

Medios

Radio

Radio Nacional 68 cuñas , 40 pagadas, 28 bonificadas Emisoras Locales : 17,860 salidas (cuñas, canción y radionovelas)

Televisión

2 Cadenas de Televisión abierta

Out of Home (OOH)

500 piezas en los medios de transporte colectivo (Bogotá, Medellín, Cali) durante un mes

Plan Digital

Diseño y establecimiento de la campaña en Facebook e Instagram: ONUCOLOMBIA; pagina web www.respirapaz.org ; reactivación de cuenta Twiter @onucolombia

Facebook 74,000 fans YouTube 400,000 visualizaciones Twiter 7,000 seguidores Instagram 1,000

Eventos y Actividades

Cine Itinerante Mateo

Aproximadamente 160 proyecciones en 8 regiones (Nariño, Norte de Santander, Antioquía 1, Antioquia 2- Córdoba, Meta – Guaviare, Occidente, Costa, Centro Oriente)

Cero K

Evento público bajo el lema Respira Paz, Bogotá

Yogatón

Evento organizado con la Secretaria de Educación Distrital de Bogotá, contó con la participación de 2,000 niños y niñas

Semana por la Paz

Participación en una serie de eventos liderados por la Iglesia Católica REDPROPAZ.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de los informes disponibles (Coordinación del Proyecto, UNICEF, Sistema M&E)

Aún cuando el cuadro anterior no recoge todas líneas de acción y productos asociados a la Campaña, particularmente en lo que se refiere a las actividades y eventos apoyados por los programas regionales del SNU, si permite apreciar la gama de instrumentos publicitarios utilizados, siendo ello consistente con los criterios de ‘creatividad’ y amplitud de las ‘propuestas, eventos y acciones’ incluidos como parte del

30

proceso de selección y contratación de la agencia publicitaria. Es pertinente resaltar aquí que uno de los criterios utilizados en la ronda final de selección, ‘la capacidad de la campaña para volverse viral’, terminó imprimiendo un carácter joven al diseño de los productos. Esta apreciación sobre el carácter joven de la Campaña es uno de los elementos cualitativos recabados durante la fase de investigación de campo de la presente evaluación: a través de las discusiones en grupo con los jóvenes se recogió una valoración positiva y una apropiación de misma, sobre todo en la medida en que el lema y mensajes de la Campaña se incorporaron en procesos propios de producción artística como Hip-Hop y Rap (Pasto, Villavicencio), Teatro (Pasto) y productos comunicacionales propios como en el caso de estudiantes de comunicación en Cúcuta. Varios de estos procesos propios de producción artística (Fondo Mixto de Cultura, El Encano), son procesos apoyados por PNUD con financiación del Programa Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo. De las entrevistas y grupos de discusión con contrapartes y socios de la campaña, así como funcionarios del Sistema de Naciones Unidas trabajando en las regiones, se recogieron en forma sistemática valoraciones positivas sobre el lema de la campaña, el cual fue caracterizado como ‘accesible’ y con el cual es ‘fácil relacionarse’ y ‘aplicar a la vida cotidiana’. Esa apreciación sobre la accesibilidad del tema queda también confirmada por la variedad de iniciativas locales asociadas con el mensaje de la campaña. Así, adicionalmente a los ejemplos arriba citados, las evaluadoras conocieron material audiovisual producido por el Fondo Mixto de Cultura (Pasto), el cual fue utilizado en el marco de un Festival de Jazz organizado por la ciudad. El mensaje también fue utilizado como parte de las actividades de un programa ambiental en la vereda El Encano en las cercanías de Pasto. Entre las apreciaciones positivas recogidas con mayor frecuencia se encuentran las referidas a la película Mateo, aún cuando la proyección sólo fue ocasionalmente acompañada por debates de discusión. La película, tal como fue expresado por su directora y guionista durante la entrevista realizada con ella, está basada en investigaciones y trabajo con grupos de teatro comunitario en el Magdalena Medio, vinculados a programas de larga data de Redpaz (iniciativa de desarrollo y paz liderada por la Iglesia Católica en varias de las zonas más conflictivas del país). La cercanía con la realidad que se vive en las zonas más afectadas por la violencia y la habilidad de proyectar el mensaje del papel de la solidaridad -en cuanto hilo que forma el tejido comunitario- en romper el ciclo de violencia y reclutamiento forzoso, hacen que este sea uno de los productos de la campaña que se menciona con mayor frecuencia por los participantes en las entrevista/grupos de discusión. De acuerdo con los registros de la agencia de publicidad, la efectividad de la campaña publicitaria presenta los siguientes indicadores a noviembre del 2014:

ALCANCE DE LA CAMPAÑA SEGÚN REGISTROS DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD SANCHO BBDO

Métrica

Cantidad

31

MEDIOS

- TV - Radio Nacional - Out Of Home (publicidad en transporte

Público)

Alcance Alcance Impacto

15,398,279 4,694,725

32,654,500

CINES ITINERANTES(Proyecciones Mateo)

Personas 24,596

ACTVIDADES/EVENTOS

- Feria del Libro

- Día Internacional de Noruega - Lanzamiento de la Campaña - Rio +20 - Cero K

- Plan influenciadores - Actividad Día Internacional de la ONU - Actividad en Bosa

Asistentes

1,009

300 69

100 836

10 400

2,000

MEDIOS DIGITALES Y REDES SOCIALES

- Facebook

- Twitter - YouTube - Google

- Página Web

Impresiones Impresiones Impresiones Impresiones

Visitas

11,510,012 47,249,008 1,407,313

44,438,365 70,096

Fuente: Informe Final de Gestión presentado por Sancho DDBO con fecha noviembre del 2014

a) Eficacia a nivel de Efectos esperados según Marco Lógico Efecto Esperado 1: “Al final de la campaña nacional de comunicación, por lo menos un 70% de una muestra representativa de la opinión pública nacional, muestra un mayor nivel de conciencia sobre como contribuir a una cultura de paz y reconciliación duraderas”. En forma consistente con la metodología propuesta en el Informe Inicial, los instrumentos de investigación de campo estuvieron orientados a recoger valoraciones y apreciaciones sobre posibles cambios en el nivel de conciencia sobre como contribuir a una cultura de paz y reconciliación duraderas, sin pretender medir el cambio en términos de porcentaje de una muestra representativa de la opinión pública nacional. Para el diseño de los instrumento se tomó en cuenta los contenidos específicos de la campaña, así, las preguntas guías exploraron transformaciones a nivel de cuatro aspectos que pueden ser considerados como constitutivos de una mayor conciencia: (i) conocimiento sobre los valores de cultura de paz, (ii) conocimiento sobre la vinculación expresa de estos valores con la creación de condiciones para la paz y reconciliación, (iii) motivación para participar activamente en apoyo a los procesos de construcción de paz, y, (v) sensibilización hacia responsabilidad ciudadana en la construcción de paz y reconciliación. Las preguntas fueron introducidas invitando a las personas a pensar en su entorno familiar, social y de trabajo. Siendo que los efectos son resultados de procesos complejos en los que interactúan una multiplicidad de variables, las apreciaciones sobre los cambios reflejarían, entre otros aspectos, contribuciones atribuibles a las diferentes campañas que se desarrollaron simultáneamente.

32

De las entrevistas y discusiones con funcionarios del Sistema de Naciones Unidas y socios y contraparte de la campaña se recoge, en forma generalizada en el nivel local, apreciaciones positivas indicando la capacidad de la campaña de generar conocimiento sobre cómo utilizar la respiración como medio efectivo para manejar el enojo y como esto a su vez contribuye a mejorar las relaciones interpersonales. A partir de lo que calificaron de un mensaje “sencillo’, “ligero” se ofrecieron ejemplos concretos que muestran una apropiación del lema y la práctica de respiración se traduce en el fortalecimiento de la capacidad individual de escuchar y comunicarse mejorando sus relaciones cotidianas. Es de señalar que fue precisamente la utilización de un mensaje focalizado y accesible, lo que facilitó que la Campaña se utilizara en asociación con la diversidad de iniciativas que las Agencias del Sistema –y sus socios locales - han venido impulsando a nivel regional y fueron esas iniciativas las que permitieron desarrollar contenidos específicos de valores y práctica de cultura de paz. Es en la asociación entre la campaña y estas iniciativas que se crearon las sinergias necesarias para crear una mayor motivación y sentido de responsabilidad hacia la paz y la reconciliación. Reiteradamente se recogieron expresiones de interés de que la campaña no se redujera a eventos puntuales pero que estos sirvieran para alimentar procesos y espacios de participación. En contraste con las experiencias recogidas en las visitas a las regiones, en el marco de las entrevistas realizadas en Bogotá, se registra un bajo nivel de recordación de la campaña lo cual parece confirmar la apreciación de que la campaña muestra mayor efectividad en el marco de las iniciativas concretas de construcción de paz. La encuesta de opinión realizada por las evaluadoras en el marco de las discusiones en grupo con funcionarios del Sistema de Naciones Unidas y los socios y contrapartes de la campaña, muestran una valoración positiva de los cambios observados en su entorno, sobre los dos últimos años, en los cuatro aspectos arriba anotados. Frente a una escala de -1 a 10 (en donde -1 representa un cambio negativo y 10 el valor positivo más alto), todos las valores anotados por las personas que respondieron el cuestionario están comprendidos en el rango positivo. Sin embargo, se observan algunas diferencias entre ambos grupos, con una tendencia hacia una valoración ligeramente mayor entre los funcionarios del Sistema de Naciones Unidas. Así, en relación a la valoración que se asigna al cambio en el conocimiento sobre los valores de cultura de paz (Tabla 1.1), el 66.7% de los funcionarios del Sistema asignaron al cambio un valor de 5 puntos o más, frente a un 63% de los socios y contrapartes con valoraciones dentro del mismo rango, siendo 7 el valor más frecuente para el primer grupo y 5 la valoración más frecuente para el segundo. La diferencia de percepción más significativa entre ambos grupos se observa en las respuestas relacionadas con una mayor motivación hacia la participación (Tabla 3.1), en donde el 94.4% del primer grupo asigna un valor igual o mayor que 5, frente a un 57.8% del segundo grupo, siendo los valores más frecuentes 7 y 5 respectivamente. Las diferencias de opinión observadas entre ambos grupos es un fenómeno frecuente relacionado con la proximidad y lógica interna de trabajo de los gerentes de intervenciones de construcción de paz y el horizonte de referencia de las contrapartes, el cual tiende ser más amplio. Estas diferencias refuerzan la importancia de contar con indicadores más precisos, y un sistema de monitoreo y evaluación alimentado también

33

por un diálogo con actores externos, de tal manera que asegurar que las percepciones puedan ser matizadas con datos independientes. Tabla 1.1

Valoración del cambio en el conocimiento de valores de cultura de paz (Frecuencia asignada en una escala de valores del 1 al 10)

Valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n/r

Total

SNU

2

4

4

1

5

1

1

18

Contrapartes/Socios

3

4

7

2

2

1

19

Tabla 1.2 Valoración del cambio en la relación entre cultura de paz y construcción de paz

(Frecuencia asignada en una escala de valores del 1 al 10)

Valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n/r

Total

SNU

1

3

4

5

3

1

1

18

Contrapartes/Socios

5

4

2

2

3

1

2

19

Tabla 1.3 Valoración del cambio hacia una mayor motivación para participar

en apoyo a la construcción de paz (Frecuencia asignada en una escala de valores del 1 al 10)

Valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n/r

Total

SNU

1

5

5

3

3

1

18

Contrapartes/Socios

3

2

3

4

4

1

1

1

19

Tabla 1.4

Valoración del cambio hacia una mayor responsabilidad ciudadana en la construcción de paz y reconciliación

(Frecuencia asignada en una escala de valores del 1 al 10)

Valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n/r

Total

SNU

4

3

2

3

2

4

18

Contrapartes/Socios

1

2

4

4

2

4

2

19

34

Efecto Esperado 2: Más del 50% de una muestra representativa de mujeres y jóvenes en dos de las regiones más afectadas por el conflicto armado son más propicias para promover la paz y la reconciliación en sus comunidades. El análisis de la eficacia relacionada al segundo de los efectos esperados se basa en dos tipos de información cualitativa. El primero se deriva de las discusiones de grupo con jóvenes y mujeres destinatarios de la campaña y que participaron de una o más actividades de la misma. Estas discusiones, realizadas durante las visitas a la regiones, estuvieron orientadas a recoger sus (i) experiencias de participación en actividades de la campaña, (ii) las lecciones o aprendizajes derivadas de esas experiencias, (iii) cómo los aprendizajes se ven reflejados en las relaciones con sus familiares y amigos, y, (iv) cómo ven su participación en actividades y procesos que le den continuidad a la campaña. Es de señalar que los grupos convocados bajo esta categoría estuvieron conformados mayoritariamente por jóvenes y en la dinámica de las discusiones no surgieron contenidos que se pudieran relacionar específicamente con una agenda de género (con la excepción del grupo de teatro en Pasto mencionado con anterioridad, en donde la obra producida con el apoyo de ONU Mujeres y UNICEF abordó temas relacionado con la violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado). El segundo, utilizando los instrumentos metodológicos mencionados previamente, reúne las perspectivas y valoraciones de los funcionarios del Sistema de Naciones Unidas y de los socios y contrapartes, sobre si las mujeres y jóvenes en las regiones más afectadas por el conflicto armado son más propicias para promover la paz y la reconciliación en sus comunidades. Cabe anotar que las tres regiones visitadas durante la evaluación se encuentran dentro de las más afectadas por el conflicto y que el 70% del número total de respuestas registradas en la encuesta corresponden a dichas regiones. Las Tablas 2.1 a 2.4 presentan los resultados de la encuesta cuando las preguntas relacionadas con la motivación a participar en apoyo a la construcción de paz y con el sentido de responsabilidad ciudadana, se formularon haciendo referencia a dos sujetos distintos: organizaciones /movimientos de mujeres y organizaciones de jóvenes. Nuevamente, las valoraciones son positivas, con una mayor concentración en los valores superiores de la escala. En relación a la diferencia entre las percepciones de las dos categorías de grupos entrevistados cabe señalar una mayor coincidencia. Una diferencia a notar es que en relación al cambio en responsabilidad ciudadana de las organizaciones de mujeres, el grupo de socios y contrapartes presenta una visión más optimista, con un 89% de las repuestas en el rango mayor de 5 y el valor más frecuente indicado siendo 8.

Sobre las diferencias relacionadas a los cambios en las motivaciones y actitudes de los grupos de jóvenes, las percepciones de los funcionarios del Sistema son ligeramente mayores. Los valores más frecuentes asignados por los funcionarios en relación a la motivación y sentido de responsabilidad ciudadana, es 9 para ambas categorías y de los socios y contrapartes es 8.

Tabla 2.1

35

Valoración del cambio hacia una mayor motivación para participaren apoyo a la construcción de paz

Organizaciones/Movimiento de Mujeres (Frecuencia asignada en una escala de valores del 1 al 10)

Valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n/r

Total

SNU

1

4

3

5

3

2

18

Contrapartes/Socios

1

4

2

2

5

2

3

19

Tabla 2.2 Valoración del cambio hacia una mayor responsabilidad ciudadana en la

construcción de paz y reconciliación Organizaciones/Movimiento de Mujeres

(Frecuencia asignada en una escala de valores del 1 al 10)

Valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n/r

Total

SNU

3

3

3

4

4

1

18

Contrapartes/Socios

1

1

4

3

1

6

1

2

19

Tabla 2.3 Valoración del cambio hacia una mayor motivación para participaren apoyo a la construcción de

paz Organizaciones de Jóvenes

(Frecuencia asignada en una escala de valores del 1 al 10)

Valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n/r

Total

SNU

2

3

5

6

1

1

18

Contrapartes/Socios

1

4

2

1

5

3

3

19

Tabla 2.4 Valoración del cambio hacia una mayor responsabilidad ciudadana en la

construcción de paz y reconciliación Organizaciones de Jóvenes

(Frecuencia asignada en una escala de valores del 1 al 10

Valores

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n/r

Total

SNU

1

2

3

4

7

1

18

Contrapartes/Socios

1

1

3

2

2

7

1

2

19

36

4.3 EFICIENCIA De las entrevistas con el equipo técnico que acompañó la ejecución del Proyecto se recogieron apreciaciones positivas de la agilidad en las respuestas y el apoyo recibido del PBF; se puntualizó que hubo un intercambio fluido en la fase de diseño del proyecto. El equipo valoró positivamente la retroalimentación recibida en momentos cruciales de la ejecución y a los informes presentados. Por otra parte, si bien el acta del Comité del PBF que revisó el Proyecto hizo algunas observaciones sustantivas, se decidió no posponer la aprobación y dar así una respuesta ajustada a la ventana de oportunidad política para la implementación del proyecto. Como ya señalado en secciones anteriores, el Proyecto fue diseñado en un momento de mucha sensibilidad política el cual exigió tomar decisiones que determinaron la orientación hacia una campaña de cultura de paz, intentando así tomar distancia de la conflictividad alrededor del proceso de negociaciones en La Habana. El diseño del proyecto responde a un análisis y a una estrategia de manejo de riesgos elaborados por el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia y el PBF. En relación a la estructura presupuestaria del Proyecto cabe destacar que el 77.1% de los fondos fueron destinados al diseño, producción y difusión de la campaña de publicidad, según se puede observar en el cuadro a continuación. Al momento de escribir el presente, no se tiene disponible la información financiera que permitir hacer un análisis de la ejecución presupuestaria.

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DEL PROYECTO

LINEAS PRESUPUESTARIAS

PRESUPUESTO

PBF - US$

PESUPUESTO

NORUEGA - US$*

PRESUPUESTO

TOTAL - US$

%

1. Recursos Humanos

90,000.00

57,000.00

147,000.00

5.9

- Gerente de Proyecto) 50,000.00 - Oficial de Programa 40,000.00

2. Viajes

50,000.00

50,000.00

2.0

3. Costos Generales de Operación y otros

Costos Directos

1,529,158.88

400,000.00

1,929,158.88

77.1 - Diseño 50,000.00 - Costos de Producción 250,000.00

Preguntas guías según TdR: ¿Qué tan ágil y receptivo ha sido el PBF para apoyar las prioridades de la construcción de paz en Colombia? ¿En qué medida el apoyo del PBF asumió riesgos para el logro de los objetivos? ¿Qué tan eficaz fue la implementación del apoyo del PBF y que tan importantes fueron los costos de la operación? ¿De forma general, fue rentable la inversión del PBF?

37

- Pautación de Medios TV Nacional canales privados 300,000.00 TV Regional canales públicos

200,000.00

Cadenas radiales 300,000.00 Radios Comunitarias 59,158.88 Prensa Nacional 200,000.00 OOH (Out Of Home: afiches en sistema de transporte público y otros espacios)

170,000.00

4. M&E

200,000.00

200,000.00

8.0

Sub Total de Costos del Proyecto

1,869,158.88

2,326,158.88

5. Costos Indirectos de Apoyo UNICEF –

NYHQ

130,841.12

43,000.00

173,841.12

7.0

TOTAL

2,000,000.00

500,000.00

2,500,000.00

100.0

*Nota: Los fondos del Gobierno Noruego corresponden al apoyo para la extensión del Proyecto. En el marco de la

evaluación no se tuvo acceso a información de los fondos correspondientes a la fase previa . Según los registros de la agencia publicitaria Sancho BBDO, el número de publicaciones vinculadas a la campaña alcanzó un total de 183, para las cuales estima los siguientes valores monetarios:

MEDIO

# PUBLICACIONES

VALOR EDITORIAL PCOL

VALOR COMERCIAL PCOL

RADIO 28 1,501,532,154 350,510,718

TELEVISION 23 782,850,249 260,950,083

PRENSA 34 811,675,668 270,558,556

INTERNET 91 478,084,035 159,361,345

REVISTAS 7 81,567,108 27,189,036

TOTAL 183 3,205,709,214 1,068,569,738 Fuente: Informe de Gestión Final Campaña ONU Respira Paz, Sancho BBDO, Noviembre 2014

Al hacer la relación entre lo invertido en la campaña, los valores editoriales (notas de prensa, radio, TV, revistas), y el valor comercial de publicidad no pagada), la campaña presenta las siguientes tasas de retorno de la inversión:

38

Fuente; Construcción propia sobre la base Informes presentados por Sancho BBDO. 4.4 SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad evalúa si los beneficios de una actividad son susceptibles de continuar cuando los recursos aportados por el donante hayan sido retirados y se busca explorar los principales factores que influyeron en los logros o no logros para la sostenibilidad del

proyecto. En este caso, explora la naturaleza de las alianzas logradas por las contrapartes y actores para continuar apoyando esfuerzos o profundizando en las consecuencias de la intervención, así como hasta qué punto la estrategia del proyecto fue catalizadora.

Las perspectivas de la sostenibilidad están fuertemente vinculadas a su inserción en estructuras institucionales y procesos ya existentes, en los que exista la necesidad de la contribución o capacidad construida, para el caso presente, del uso y difusión del mensaje del proyecto Comunicación por la Paz. El proyecto y su equipo buscaron asegurar la sostenibilidad a través de una variedad de métodos y alianzas, apoyándose en las capacidades instaladas y relaciones históricas regionales y locales, incluyendo a las entidades del Sistema de Naciones Unidas trabajando en las regiones, como en universidades, organizaciones juveniles y en la comunicación comunitaria. Las alianzas estratégicas que se buscaron y desarrollaron dieron por resultado diferentes niveles de sostenibilidad potencial.

Aún cuando los resultados a largo plazo de la campaña de publicidad en el nivel nacional (spots, etc.) parecieran ser más efímeros, debido a

razones ya comentadas (corta duración, saturación de mensajes por otras campañas y otros), la sostenibilidad de la campaña parece tener mayores perspectivas cuando ésta estuvo integrada en procesos que las entidades de la ONU están llevando a cabo en las regiones. A finales del año 2014, el equipo de campaña y la ORC, basados en el interés despertado por Respira Paz, coincidieron en forma creciente en la necesidad de prolongar el proyecto, enfocándolo en las regiones y en los medios de comunicación alternativa. Con el financiamiento del Gobierno de Noruega, el proyecto se prolongó de

Preguntas guías de los términos de referencia:

¿Qué posibilidades existen para que los resultados del proyecto se sostengan?

.¿Qué tan sólido es el compromiso del gobierno y de otros interesados de mantener los resultados del apoyo y concluir actividades que no hubieran sido terminadas? ¿Cuál fue el efecto catalizador en Colombia, si lo hubo, de este apoyo (económico y no económico)?

3.What, if any,catalytic effects didthe support inColombia have(financial and

39

abril a octubre del año 2015. Dos de las principales actividades cubiertas con la extensión se centraron en los jóvenes, de las que la primera, Hagamos las Paces –iniciativa conjunta entre el PNUD y la Oficiana del Alto Comisionado para la Paz- buscó desarrollar vínculos con las universidades mediante foros para la divulgación de materiales relacionados a las negociaciones en Habana, y contó con el apoyo de jóvenes que participaron en procesos impulsados por el Programa Alianzas y, en menor medida, con jovenes que habían recibido diplomas entregados por FNUAP, UNICEF y la Universidad de Santo Tomás, en 2014.

La campaña desarrolló una amplia gama de actividades y de adaptaciones de los materiales de Respira Paz que sirvieran para seguir proyectando el mensaje y alcanzó seis universidades en los departamentos de Bolívar, Antioquia, Santander y Cauca. Un segundo proyecto, Paz a la Joven, buscó utilizar más efectivamente las sinergias interagenciales para proyectar un mensaje dirigido a comprometer la participación de la juventud en las regiones en esfuerzos de crear conciencia y mediante sesiones para la construcción de la paz, facilitados por esfuerzos conjuntos de ACNUR, OIM, PNUD, OCR, UNICEF, UNFPA y CINU.

No se contó con un sistema de monitoreo para analizar los resultados y las posibles perspectivas de sostenibilidad. Sin embargo, según se deriva de amplias conversaciones con jóvenes que participaron en los grupos de discusión para la evaluación (de zonas geográficas diferentes), estos sintieron que si bien los materiales y la metodología fueron de utilidad para despertar un interés considerable entre los participantes, muchos consideraron que el eje central de la campaña fue para eventos individuales y actividades puntuales que carecieron de estrategias de continuidad. Los evaluadores observaron un alto nivel de interés entre los jóvenes para continuar participando en actividades para la construcción de la paz, pero al mismo tiempo una frustración ante los mecanismos y modalidades para participar en dicho proceso.

Con el fin de asegurar la sostenibilidad, se impulsaron esfuerzos adicionales a través de una serie de alianzas estratégicas con contrapartes nacionales comprometidas en mantener la campaña activa de forma más permanente. La firma publicitaria Sancho/BBDO produjo 835 carpetas que fueron distribuidas a las contrapartes comprometidas a integrar elementos de la campaña en sus planes y agendas, así como en una gama de actividades diversas con sus comunidades y con actores en sus regiones.

El informe final del PNUD sobre la campaña da cuenta del establecimiento de alianzas con la Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla, Atlántico), la Universidad del Cauca, la Universidad Uniminuto, así como de bachilleratos, entidades públicas como el Ministerio de Educación, las gobernaciones de Meta, Cauca y Santander. Estas organizaciones llevaron a cabo una amplia gama de actividades concretas inspiradas en la campaña, pero su efecto a largo plazo es difícil de evaluar, ya que los materiales publicitarios no se prestan, en forma amplia, para ser reutilizados consistentemente. La sostenibilidad sería mayor si los materiales publicitarios se insertaran en programas educativos en desarrollo.

Las lecciones de Respira Paz se refieren a dos áreas principales en las que los resultados sostenibles tendrían las más marcadas perspectivas: 1) las lecciones aprendidas por el Sistema de Naciones Unidas en relación a la cooperación inter

40

agencial para asegurar la estructura de sostenibilidad; y 2) que el camino más efectivo para educar para una cultura de paz sostenible es a través del sistema educativo. Respira Paz fue útil y puede continuar sirviendo como un instrumento en el contexto de las actividades y programas de Naciones Unidas vigentes en los niveles locales y regionales. La campaña ha servido para desarrollar una estrategia común de comunicaciones, fortalecer la capacidad del sistema para proyectar un mensaje y voz únicos, y considerando la amplia accesibilidad del tema de la campaña, puede servir como mecanismo transversal en las actividades de paz estratégicas de las agencias de la ONU. En el caso de que se diera un nuevo proyecto de seguimiento, se podrían incluir nuevas actividades en el sistema inter-agencial, de forma más fácil, gracias a la campaña Respira Paz.

Otra gran oportunidad de sostenibilidad sería la de que contenidos relevantes de la campaña fuesen integrados en el sistema educativo nacional colombiano, específicamente, en el área temática curricular “Cátedra de la Paz”. En 2015, el Gobierno de Colombia, junto con el Ministerio de Educación, firmaron el decreto que reglamenta la Ley 1732, relacionado con la implementación de la Cátedra de la Paz, en todos los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de carácter oficial y privado. El objetivo principal de la cátedra es "crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible, que contribuya al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población". PNUD, a traves del programa Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo, con UNFPA y UNICEF ha suscrito un MoU con el Ministerio de Educación para desarrollar su curriculo de educacion para la paz.

Aún cuando la inserción de este tema curricular representaría un desafío complejo, esto permitiría las mejores perspectivas de sostenibilidad de aspectos relevantes de la campaña Respira Paz y de otros proyectos de cultura de paz. El sistema de escuelas públicas es la más amplia red nacional, goza de amplios niveles de legitimidad y credibilidad por parte de la población y las escuelas son importantes espacios para la educación civil y para iniciativas de construcción de la paz.

6. CONCLUSIONES Sobre el diseño y gerencia de la Campaña Respira Paz

1. El diseño y ejecución de la campaña publicitaria Respira Paz, presentan un carácter innovativo y consistente con los criterios y objetivos generales bajo los cuales fue contratada. La calidad de la produccion, la diversidad de medios utilizados y el uso de redes sociales la volvieron atractiva particularmente entre los jóvenes.

2. Considerando el alcance de la campaña, tanto en términos de diversidad de las líneas de acción así como por la cubertura geográfica y el número de Agencias involucradas, la decisión de contratar un coordinador resultó esencial para su implementación.

3. La campaña se constituyó en una plataforma efectiva de coordinación inter-

agencial, encontrándose expresiones de ello tanto en el diseño de los términos de referencia como en el proceso de contratación y seguimiento de la misma.

41

4. Más allá de representar un ejemplo concreto de construcción de acuerdos y de

las posibilidades de trabjar como un Sistema integrado, la Campaña se convitió en un instrumento efectivo para transmitir un mensaje común y para posicionar las Naciones Unidas como una Organización global.

Relevancia

1. A la base del Proyecto se identifican dos teorías de cambio que si bien están interrelacionadas, corresponden a dos objetivos distintos. Tomando en consideración la necesidad de contrarrestar la conflictividad predominante alrededor del tema la paz, la Campaña Respira Paz buscó promover un mensaje genérico orientado a promover transformaciones individuales, que si bien son relevantes en el marco de estrategias de las Naciones Unidas para la construcción de la paz, no tienen el mismo nivel de relevancia de cara al objetivo político de acercar a los ‘escépticos e indiferentes’ a una posición de mayor favorabilidad y apoyo al proceso de negociaciones para la paz y de limitar la capacidad de obstaculizar el proceso por parte de aquellos que se oponen. Un análisis más detallado del conflicto y de los actores claves habría permitido una teoría de cambio más apegada a la especificidad del contexto y a una mejor definición del marco de resultados.

2. Dado el carácter general de los objetivos que sirvieron de guía para el diseño de la Campaña, esta no desarrolló contenidos específicos relevantes al enfoque de género.

3. La Campaña es consistente con las política y estrategias de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz del gobierno colombiano. Desde esta perspectiva, la Campaña es complementaria a la estrategia asumida por el gobierno en cuanto a la pedagogía para dar a conocer los esfuerzos y resultados alcanzados en las negociaciones de paz en La Habana.

Efectividad

4. La efectividad de la Campaña para contribuir a los dos efectos esperados fue mayor en las regiones en donde existe una arquitectura institucional del Sistema de Naciones Unidas. En estas regiones, la Campaña se constituyó en un elemento efectivo para articular y dinamizar intervenciones a través de las cuales el SNU ha venido apoyando procesos locales de construcción de paz.

5. El diseño de la estrategia de comunicación, los productos y actividades de la

Campaña contribuyó a posicionar las Naciones Unidas como un sistema unificado, neutral y comprometido con la construcción de la paz en Colombia.

6. Las entrevistas y grupos de discusión evidencian que la mayoría de los

participantes encontraron accesible y claro el mensaje de la Campaña. Productos como la película Mateo sirvieron como punto de partida para discusión y análisis los desafíos que enfrentan cotidianamente las comunidades en sus propios esfuerzos de paz y reconciliación.

42

7. La información recaba sugiere que la Campaña fue particularmente efectiva con los jóvenes, particularmente cuando ésta se articuló con contenidos específicos y procesos en marcha a nivel local tal como anotado anteriormente. La accesibilidad del mensaje y los medios de comunicación utilizados facilitaron su integración en eventos y actividades culturales de los jóvenes.

8. Si bien resulta evidente la capacidad de la Campaña para atraer y motivar a los

jóvenes, desde una perspectiva de genero esta capacidad es mas difícil de detectar mas allá de los esfuerzos para asegurar que los mensajes audiovisuales incluyeran mujeres de diferentes sectores y de la articulación con algunas actividades impulsadas por organizaciones de mujeres.

9. La efectividad de la Campaña en los conglomerados urbanos se vio limitada por

el corto período de transmisión y por la saturación de mensajes algunos contradictorios, como en el marco de las elecciones, y otros afines, como en el caso de las otras campañas que se dieron simultáneamente y que contaron con mayores recursos.

10. Si bien la asignación de recursos importantes para la creación de un sistema de

M&E (incluyendo llevar a cabo encuestas para el levantamiento una línea de base y datos de control), constituye una fortaleza del diseño del proyecto, la falta de correspondencia entre el sistema y el diseño de la Campaña limita su utilidad como instrumento de medición de la eficacia.

Eficiencia

11. Los miembros del equipo técnico inter-agencial involucrado en el seguimiento del proyecto coincidieron en señalar que los arreglos de apoyo sustantivo, administrativo y financieros del PBF funcionaron de una manera ágil y oportuna. Los funcionarios del PBF participaron activamente en las discusiones relacionadas con el diseño del proyecto. No obstante las observaciones pendientes con respecto al marco lógico del proyecto, el PBF fue consciente del factor tiempo y de la necesidad de dar una respuesta rápida y pertinente frente a un ambiente de alta polarización.

12. Es de señalar que las observaciones sobre el marco lógico hechas por el comité

de revisión del proyecto quedaron sin atender. Esto tuvo consecuencias negativas en varios aspectos de la implementación del proyecto, particularmente en cuanto al diseño del sistema de M&E.

13. Considerando la metodologías para medir el rendimiento de la inversión,

utilizadas en el ámbito de las agencias de publicidad, la Campaña presenta altos niveles de retorno de la inversión. Esto es consistente con el carácter social y servicio publico de la misma.

14. Aun cuando el equipo de evaluación tuvo acceso a información sobre el

presupuesto del Proyecto y de la Campaña, la ausencia de información sistematizada sobre los gastos no hace posible un análisis sobre los niveles de ejecución financiera.

43

Sostenibilidad

15. La sostenibilidad de los efectos hasta ahora alcanzados por el proyecto está estrechamente vinculada a su articulación con iniciativas y procesos en marcha a nivel local, especialmente a su inclusión dentro del sistema educativo formal.

16. Concretamente, una oportunidad importante de sostenibilidad sería la de que

contenidos relevantes de la campaña fuesen integrados en el sistema educativo nacional colombiano, específicamente, en el área temática curricular “Cátedra de la Paz”. En 2015, el Gobierno de Colombia, junto con el Ministerio de Educación, firmaron el decreto que reglamenta la Ley 1732, relacionado con la implementación de la Cátedra de la Paz, en todos los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de carácter oficial y privado.

6. RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS 1. Los alcances y limitaciones enfrentados por el proyecto, tanto en términos de

relevancia como efectividad, reiteran la importancia vital de contar con un análisis del conflicto y de los actores claves como fundamento para el diseño de una teoría de cambio lo suficientemente especifica para sustentar una propuesta de marco de resultados. Utilizando análisis ya existentes, hubiera sido posible un entendimiento más matizado sobre la heterogeneidad de la población objetivo y por consiguiente habría facilitado el diseño de estrategias diferenciadas en función de los factores que inciden en la opinión de los distintos grupos.

2. Una campaña de publicidad orientada a promover valores de cultura de paz tiene

mayores posibilidad de alcanzar sus objetivos en la medida que esté asociada a esfuerzos pedagógicos de mayor alcance. La complejidad de los cambios de actitud y comportamiento que se buscan alcanzar, hace que una campaña sea mas efectiva siendo parte de un enfoque programático mas amplio en lugar de ser concebida como un proyecto en si misma.

3. Un elemento clave para el éxito de campañas a nivel regional es la existencia de

una arquitectura institucional como la construida y consolidada por el PNUD a lo largo de diez años de trabajo sostenido, primero bajo el Programa REDES y luego bajo la iniciativa de Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo. La existencia de una estructura institucional y de relaciones provee una plataforma desde la cual es posible articular nuevas sinergias y profundizar la motivación para trabajar por la paz.

4. Dados los altos costos que implica una campaña publicitaria con alcance nacional,

y considerando la escasez relativa de los recursos disponibles, es necesarios hacer un ejercicio comparativo previo con los costo/beneficios a nivel regional, en donde la existencia de medios comunitarios y las sinergias con otras intervenciones alteran positivamente la relación.

5. La consistencia y especificidad de la cadena de resultados es condición

indispensable para la construcción de un sistema de monitoreo viable. En la estructura de gerencia del proyecto se debe incluir responsabilidades claras en cuanto asegurar la consistencia del sistema de M&E con el marco lógico del

44

proyecto así como responsabilidades para el registro de información financiera de una forma sistemática.

6. Seria conveniente establecer líneas claras de responsabilidades la contribución de

cada agencia del sistema en términos de contenido, asegurando entre otros, la efectiva incorporación del enfoque de genero y la articulación de insumos desde la la experiencia de ONU Mujeres a nivel regional y local.

7. Desde el PBF es recomendable definir los plazos de tiempo y responsabilidades en

la adopción de las recomendaciones del comité de revisión de proyectos que queden pendientes al momento de la aprobación.

8. Una campaña futura que de continuidad a los esfuerzos de Naciones Unidas en

apoyo a construcción de paz en Colombia, tendrá necesariamente que tomar en cuenta el papel de verificación internacional aprobado recientemente por el Consejo de Seguridad, evitando ser percibido como parte interesada.

9. El contexto de polarización del discurso político partidaria, y el clima de

desconfianza hacia la gestión del proceso de negociación en La Habana promovido desde de la oposición política, exige no sólo la necesidad de mantener la imparcialidad de los mensajes, sino también buscar el concurso de voces nacionales que ayuden a superar la polarización.

10. Dada la multiplicidad iniciativas en apoyo al proceso de paz en Colombia, y

tomando en cuenta las diferentes líneas de comunicación impulsadas por el gobierno (La Conversación más Grande del Mundo) es importante asegurar una complementariedad entre los esfuerzos sin que necesariamente implique mecanismos formales de coordinación.

Anexo 1

45

Terms of Reference (TOR) for evaluation of the project “Communication for Peace” in Colombia, funded by the Peacebuilding Fund (PBF) and Government of Norway The PBF has been engaged in Colombia since January 2014, through a project entitled “Communication for Peace”, aimed at promoting a culture of peace among all Colombiansin their daily lives and laying the groundwork for increased reconciliation efforts. To achieve this goal, the project set the following objectives: i) to highlight the benefits of peace, framed in security, economic growth, cohabitation and development, among others; ii) to contribute to the creation of a sustainable culture of peace and reconciliation, and; iii) to motivate a favourable attitude towards the achievement of peace. The campaign was implemented in phases, with the initial phase, La Paz es mia (Peace is Mine), implemented from December 2013 to March 2014 through a first contribution from the Norwegian Embassy. A second and more extended phase of the project was launched in July 2014, through Respira Paz (Breath Peace). The purpose of this evaluation is to assess the project’s results overall, and to analyze its added value to peacebuilding in the country. The evaluation will be used for learning, accountability and to contribute to the PBF and the Government of Norway’s decision-making regarding possible further strategic engagement in Colombia. BACKGROUND Colombia’s conflict history The Colombian conflict stands out for its long-lasting duration of more than 50 years. Various illegal armed groups, with different origins and structures, have historically operated throughout the Colombian territory. The longest-existing illegal armed groups are the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC-EP) and the National Liberation Army (ELN). Two other groups, M19 and the EPL, demobilized in the 1990s. The approximately 33,000 combatants of the United Self-Defense Forces of Colombia (AUC) demobilized between 2002 and 2006, but some of them have since taken up arms again, leading to the formation of “post-demobilization armed groups”, officially deemed “criminal groups”. Besides the visible effects affecting the economy, the conflict has also had profound effects on the democratic processes and the guarantees for fundamental rights, norms and values of society that have enormous implications for long-term social and cultural development16. This decades-long and multi-faceted violent conflict has produced paradoxical responses at the societal level, with consistently high support for peace negotiations coupled with high

16 Ana María Díaz and Fabio Sánchez (2005). Los efectos del conflicto armado en el desarrollo social colombiano, 1990-2002. Document CEDE-Uniandes No. 58; p. 53-54.

46

levels of pessimism about the intentions of the guerillas and the possibility of peace.17 Conflicting attitudes such as these yield passivity on the ground, and act as a barrier to mass, popular mobilization in support of peace efforts. A major challenge for current efforts at peace negotiation, then, will be finding a means of piquing public support for current initiatives and harnessing such support as a buffer against those who would derail progress toward peace. Overview of project implementation As noted above, the overall project was launched in two phases: an initial campaign fully funded by the Norwegian Embassy entitled La Paz es Mia. This first phase ran from December 2013 to July 2014. The second phase, a campaign entitled Respira Paz, built upon the foundation laid by La Paz es Mia. In support of the second phase, the Peacebuilding Fund provided $2 million through an IRF administered by UNICEF and implemented as an interagency initiative under the combined leadership of an executive committee composed of the Resident Coordinator, the Representative of UNICEF and the head of the UN Information Center.18 In addition to UN partners, the project was implemented with the support of the Government of Colombia’s Office of the High Commissioner for Peace. An additional 642.000 NOK (or $150,000) was provided by the Norwegian Embassy to extend the Respira Paz campaign beyond the duration of PBF funding, work which was coordinated by the UN Resident Representative Office, in order to extend the campaign to a wider array of war-affected regions and community radio stations than initially planned. The project envisioned addressing the above-noted paradox — people expressing a desire for a peace process but not believing it can be achieved — through a public outreach campaign to generate awareness of how citizens can contribute to a culture of peace in all areas of life. A basic assumption of the project was that in order for any efforts towards peace negotiations to be successful, Colombians must be well informed about the relevance and importance of peace generally, and feel part of the process towards reaching that goal. This work was deemed particularly imperative at the time of the project decision, to take advantage of the window of opportunity opened by the dialogue between the Government of Colombia and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC-EP) in August 2012. The agenda outlines five key areas upon which agreement needs to be reached, including: “comprehensive rural development policy”; “political participation”; “solution to the problem of illegal drugs”; “victims”; “end of conflict” (i.e., cease-fire, DDR, and verification) and “implementation and ratification”. Over the course of nearly three years of talks, the delegations have agreed on the first three issues on the agenda: rural development (reached in June 2013), political participation (in November 2013), and illegal drugs (May 2014). Adding to the imperative of timing for public support of peace, in addition to its

17In March 1992, during the Administration of President Cesar Gaviria, and amid the freezing of the dialogue with the

guerrillas, 61% of Colombians felt that the dialogue should continue (though 71% believed that the intentions of the FARC were not sincere). In 1995, under the Administration of President Ernesto Samper, 65% of Colombians agreed to seek dialogue (though 75% did not believe in the good will of the guerrillas). During the Administration of President Andres Pastrana, amid one of the most publicized peace processes during that decade, 65% of Colombians did not believe peace could be achieved. The trend remained the same during the Administration of President Alvaro Uribe in 2005: 73% of citizens agreed with opening dialogue with the FARC to put an end to the war. From: Napoleón Franco (2012): 20 año de opinión pública sobre procesos de paz en Colombia. In a more recent survey, conducted by the “Barómetro de las Américas” LAPOP in November 2013, 71.6% of respondents in areas of conflict and 58.1% nationwide support a negotiated solution with the guerrillas (accessed on 3 December 2013 at: http://bit.ly/19GjG1q). 18 Prior to the acceptance of the PBF project, the Government of Norway supported an initial “pre-campaign” for 2 months.

47

progress in negotiating with the FARC-EP, at the time of the project proposal, it was hoped that a separate dialogue process could be announced between the Government and the ELN. To generate support for peace in Colombia, the strategic aims of this mass communications campaign were to promote a culture of peace among all Colombians in their daily life and lay the ground for increased reconciliation efforts. Specific project objectives included:

To highlight the benefits of peace, framed in security, economic growth, cohabitation and development, among other issues.

To contribute to the creation of a sustainable culture of peace and reconciliation. To motivate a favorable attitude towards the achievement of peace. To create a sense of shared responsibility for the promotion of peace and

reconciliation. At the end of the PBF project implementation, as noted, the Norweigan Embassy provided 642.000 NOK to extend the work by six months in order to spread the message of the campaign to areas not previously reached. The project extension specific ally targeted geographic areas where UN agencies work closely with local communities, and enabled the implementation of actions aimed at sustainability and a proper closure fo the campaign. In addition, UNDP Colombia, through its Territorial Alliances for Peace projcet, contributed an additional $100,000 so that the campaign could be utilised as part of UNDP’s support to the national government and local partners in outreach and dissemination of the results of the peace process in Havana. Sustainability through national ownership was sought through the establishment of alliances and partnerships with local and national government, universities, civil society organizations and others. This TOR outlines the work needed for an independent final evaluation of the implementation of the PBF and Norwegian-funded project, including analysis of: effectiveness of PBF guidance and processes in the design of the project; project performance vis-a-vis anticipated project outcomes and outputs; institutional arrangements among the implementing agency, the UN Resident Coordinator’s Office, the Norwegian Embassy, as well as government stakeholders; expenditure rates; and opportunities for learning. PURPOSE AND USE OF EVALUATION This evaluation presents an excellent opportunity to assess the project’s achievements in a cumulative way, and evaluate its overall added value to peacebuilding in Colombia. This evaluation is timely as it will contribute not only to better understanding the effectiveness of PBF’s strategic decision-making, but will help inform decision-making on the appropriateness of any continued PBF engagement beyond the current project. Hence, the purpose of this evaluation is to:

assess to what extent the project has made a concrete and sustained contribution to supporting the ongoing peace process in Colombia, either through direct action or through catalytic effects;

assess how relevant, efficient, effective and sustainable the project has been; assess whether the support provided by PBF has allowed a specific focus on the

attitudes of women and youth toward peace and the peace process, and whether the interventions specifically factored in gender equality;

48

provide lessons for future PBF support internationally on key successes and challenges (both in terms of programming and in terms of management of PBF funds); and

serve as a useful evidence-based input for decision-making on any possible future support.

There are four main clients for the evaluation, to whom the recommendations will be addressed: (i) Those directly managing the project in Colombia, including the UN Resident Coordinator’s Office, UNICEF, UNIC and UNDP; (ii) the Norwegian Embassy, (iii) PBSO/ PBF, (iv) the Colombian government represented in the Office of the High Commissioner for Peace. SCOPE OF EVALUATION The evaluation will have a broad scope and will consider the overall performance of the project, as well as PBF’s strategic decision-making regarding its investment and the overall project design, approval and implementation processes. At the outset, evaluators should review any theories of change that either explicitly or implicitly framed the programming logic of the project. The evaluation team should propose, where necessary, suggestions for improvement or strengthening the existing theory of change. Similarly, the evaluator should review the existing results framework with an eye toward identifying any gaps, particularly as they might relate to missing information arising from the project monitoring scheme, and address how these gaps will be filled within the proposed methodological approach. Structurally, the evaluation can be broken down into the following three components: Evaluation of the impact of project support to Colombia The evaluation will examine the effect of the project in order to assess its overall contribution to support for and consolidation of peace in Colombia. The broad questions to be answered are based on the OECD DAC evaluation criteria and the UN Evaluation Group standards (including those on gender mainstreaming), which have been adapted to the context at hand as follows:19 Relevance: What was the relevance of the proposed ‘theory of change’ for the project? To what extent did the project respond to urgent funding needs and/or peace relevant gaps? To what extent did the project help address women’s and girls’ specific concerns or attitudes regarding peace and the peace process, and did the theory of change addressed gender equality? To what extent did the project help address specific concerns or attitudes of youth with resepct to peace and the peace process, and did the theory of change addressed youth? Relevance:

19These should be adapted and further elaborated by the Team Leader in the Inception Report. Moreover, the questions do not need to be answered one by one but used as a basis for the evaluation narrative/ conclusions.

49

How relevant was the project’s design to peacebuilding in Colombia? How relevant was the project’s outcomes to peacebuilding in Colombia? Effectiveness: To what extent did the project achieve its intended outcome? To what extent did the outcome clearly contribute to peace? To what extend did the PBF project mainstreamed a gender dimension and supported gender-responsive peacebuilding? To what extent did the project contribute to any broader strategic goals of the Colombian government or the UN in Colombia? Sustainability / ownership: How likely are the results of the project to be sustained? How strong is the commitment of the Government and other stakeholders to sustaining the results of the support and continuing any unfinished activities? What, if any, catalytic effects did the support in Colombia have (financial and non-financial)? Efficiency: How fast and responsive has the PBF been to supporting peacebuilding priorities in Colombia? To what extent did PBF support take risks to achieve peacebuilding objectives, especially in areas where other donors were not ready to do so? How efficient was the implementation of the PBF support and how significant were the transaction costs? Overall, did the PBF investments provide value for money? Gender: To what extent were gender considerations mainstreamed throughout the PBF support to Colombia? Youth: To what extent were youth involved in the effort to promote a culture of peace? Evaluation of PBF management and oversight structures in Colombia The evaluation will examine the management of the PBF support in order to comment on the overall effectiveness and efficiency of arrangements both in-country and between PBSO/PBF and the UN Country Team. This should include the funding, programming and decision-making arrangements between all the actors and the quality and inclusivity of national ownership of the processes. Some of the questions to be examined by the evaluation are as follows: What was the implementation capacity of the individual RUNOs and their implementing partners? How did different RUNOs work together towards common strategic objectives? What was the process for monitoring and compiling half yearly and annual reviews, and reports and what was the quality of those reports? How were gender and youth considered throughout not only project design but also implementation, monitoring and reporting?

50

How were the principles of Do No Harm integrated in day-to-day management and oversight? Key lessons learned and recommendations The evaluation should provide an overview of key lessons and recommendations based on the assessment of project results. These should be addressed to the Government of Norway, PBSO as well as the PBF management in Colombia (Resident Coordinator’s office, UNICEF, UNIC and UNDP), and consider important entry points with key Governmental Ministries, including the High Commissioner for Peace, and other national stakeholders. Where possible, lessons should be made general and phrased in a way that can be used to strengthen future PBF programming in other countries. The lessons and recommendations should speak to:

the main programming factors of success; the main programming challenges; the main implementation/ administration factors of success; the main implementation/ administration challenges; the main challenges and ways to address them.

The major lessons and recommendations should come out clearly in the evaluation Executive Summary. EVALUATION METHODOLOGY/ APPROACH The evaluation will be summative, and will employ, to the greatest extent possible, a participatory approach whereby discussions with and surveys of key stakeholders provide/ verify the substance of the findings. Proposals should outline a strong mixed method approach to data collection and analysis, clearly noting how various forms of evidence will be employed vis-à-vis each other to triangulate gathered information. It should be noted that one main component of the project was the implementation of two perception surveys – one at the outset and one at the conclusion of the PBF component of the project – to measure public opinion on a number of key areas of relevance to the project. These surveys join a number of others outside of the project that were conducted during project implementation. As such, the Evaluator will benefit from a rather rich existing dataset, which should be taken into consideration while devising the proposed methodological approach. PBSO encourages evaluators to employ innovative approaches to data collection and analysis. Proposals should be clear on the specific role each of the various methodological approaches in helping to address each of the evaluation questions. The methodologies for data collection may include but not necessarily be limited to:

Rigorous desk review of documentation supplied by PBSO, the Government of Norway and the UN Country Team (and available through MTFO Gateway website), including: the project document, pertinent correspondence related to the initial allocation decision and subsequent project implementation, project reports, and any

51

other information produced by Recipient UN Organizations with respect to the project.

Key informant interviews and focus group discussions, as appropriate, with major stakeholders in New York, including PBSO, and key UN agencies implementing PBF support in Colombia;

Key informant interviews and focus group discussions, as appropriate, with all major stakeholders, partners and beneficiaries in Colombia (including the Norwegian Embassy, the United Nation’s Resident Coordinator’s Office, relevant UN agencies, implementing agencies, the Government of Colombia’s Office of the High Commissioner for Peace, individual beneficiaries, other development and peacebuilding partners). Beneficiaries should represent diverse groups, including from a spectrum of political parties, as well as women and youth from different parts of the country and socio-economic statuses, particularly in Pasto and Villavicencio.20

Systematic review of monitoring data from the Recipient UN Organizations or other key sources of data;

On-site field visits and interviews of PBF-funded projects, if relevant and where possible. Visits may include Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Montería, Barranquilla.

Survey of key stakeholders, if relevant. This might include a survey of those involved in the project within the UN or the Government, or a final perception survey of beneficiaries to capture results from the last phase of work.

EVALUATION PRINCIPLES AND STANDARDS The evaluation findings will be evidence based and following the evaluation standards from OECD DAC and the UN Evaluation Group (UNEG). PBSO will brief the evaluator on quality standards. MANAGEMENT ARRANGEMENTS AND QUALITY ASSURANCE PROCESS The PBSO, through its M&E Unit, will manage and oversee the evaluation process. A Reference Group will be created to provide PBSO and the Norwegian Embassy with advice on each of the deliverables. The Reference Group is likely to have members from among key in-country stakeholders (including potentially Government, civil society and UN stakeholders), the Norwegian Embassy and PBSO/PBF. Its TORs will be developed and shared with the evaluator prior to the commencement of the assignment. The PBSO will approve each of the deliverables by the evaluation team, following internal quality assurance and consultation with the Reference Group. The evaluator will prepare an Inception Report to further refine the evaluation questions and detail its methodological approach, including data collection instruments. The Inception Report must be approved by the PBSO prior to commencement of the evaluator’s in-country data collection trip. In addition, before leaving the field following in-country data collection, the evaluator will schedule a presentation of preliminary findings with the UNCT and the Norwegian Embassy,

20 Proposals should clearly indicate how interview and focus group discussion data will be captured, coded and analyzed.

52

with a view to their validation. A separate but brief validation exercise will be scheduled with PBSO and the Reference Group prior to the submission of the draft report. Day to day work of the evaluation team and their logistics will be supported by PBSO, with assistance from the UN Country Team. The PBSO will retain the copyright over the evaluation. The evaluation findings will be made public following final approval by the PBSO and incorporating feedback from the Norwegian Embassy and the UN Country Team. EVALUATION TEAM COMPOSITION AND REQUIREMENTS At a minimum, the PBSO anticipates that the successful evaluator will be a senior expert (ideally with experience in peacebuilding evaluations). The evaluator should have a background on gender equality and women’s empowerment. S/he will be responsible for the evaluation methodology and the overall quality of and the timely submission of all the deliverables. The Evaluator should possess the following skills and expertise, at a minimum:

Masters degree in a relevant area including social sciences, international development, research methods, or evaluation ;

Seven to ten years of evaluation experience, including the use of mixed methods. Ideally some evaluation experience within post-conflict countries and peacebuilding programmes;

Demonstrated familiarity with the United Nations and its Agencies, Funds and Programmes;

Demonstrated understanding of gender issues and women and peacebuilding within evaluation;

Ability to plan effectively, prioritize, complete tasks quickly, adapt to changing context and demonstrated leadership in managing a team.

Strong analytical skills, including with qualitative and quantitative research methods;

Excellent communication skills, written and oral, including in cross-cultural contexts;

Familiarity with the history of the conflict in Colombia and the current peace negotiations would be an advantage;

Fluency in Spanish and English BUDGET AND SCHEDULE The total budget for this evaluation will include:

A MINIMUM of 35 days and a MAXIMUM of 45 days of work by the Evaluator, out of which 14 days should be in the field;

One return ticket for Evaluator from place of residence/ current location to Colombia (economy class), with actual cost reimbursed;

Accommodation and daily allowance for the Evaluator for the days in Colombia (US$150 per day, total, based on rates for Bogota as of June 2015);

An allowance for communication, including teleconferences with New York before and after the field mission;21

21 Every effort should be made to employ Skype and other cost-saving communication tools to limit communication costs.

53

Travel costs within Colombia (some of these maybe covered by the RC’s Office, UNICEF or UNDP where possible). The schedule of the evaluation is expected to be as follows: TASK/ SCHEDULE Expected start Expected finish Scoping exercise: preliminary document review, teleconferences with New York stakeholders (PBSO, PBC, MPTF, other UN agencies) and in-country reference group, and write up of inception report for PBSO approval.

Field mission, including travel and interviews with all key stakeholders, beneficiaries and partners, site visits and surveys.

Analysis and preparation of draft report and its presentation to PBSO New York and reference group for validation

Finalizing of report following comments The payments to the selected Evaluator will be made in three tranches as set out below, in section VIII. KEY EVALUATION DELIVERABLES The Evaluator is responsible for the timely provision and quality of all evaluation deliverables. The approval of deliverables will be based on OECD DAC and UNEG standards for evaluations, tailored for the specific purposes of peacebuilding evaluations. Required language for each deliverable is noted in the schedule below. Please note that the scoping mission and validation exercise with PBSO in New York will be conducted in English. Deliverable22 Content Due Percentage

of payment Inception report (Spanish)

The inception report will have a maximum of 20 pages and include: - the evaluation team’s understanding of the TORs and any data or other concerns arising from the provided materials and initial meetings/ interviews and strategies for how to address perceived shortcomings; - key evaluation questions and methodological tools for answering each question; - list of key risks and risk management

20%

22 Upon approval of the Peacebuilding Support Office.

54

strategies for the evaluation; - stakeholder analysis - proposed work plan for the field mission; - table of contents for the evaluation report. The Report will be approved by PBSO and receive Reference Group endorsement prior to consultants’ field travel.

Presentation of preliminary results and aide memoire (Spanish)

The aide memoire will have a maximum of 5 pages and will include:

a brief summary of the purpose of the evaluation;

an overview of the mission, including activities assessed and stakeholders consulted;

an overview of preliminary findings and lessons;

an explanation of next steps. The aide memoire will be presented to the Norwegian Embassy and the UNCT in the last week of the field mission.

50%

Draft report (Spanish, with both Spanish and English Executive Summary)

The draft report will have a maximum of 25 pages, inclusive of an Executive Summary and annexes. The draft report will be reviewed by the PBSO and the Reference Group. PBSO will provide a consolidated matrix of comments which should be formally addressed in the final report.

Final report (Spanish, with both Spanish and English Executive Summary)

The final report will have a maximum of 25 pages plus Executive summary, title page and annexes. The Evaluator will be responsible for ensuring that comments from the PBSO and the Reference Group and formally addressed. The final report will include all the annexes. It will also have a two-to –three page Executive Summary outlining key findings on successes and challenges, and recommendations, which can be used as a stand-alone document. The final report will be evidence based and will respond to all the questions in the Inception Report with clear and succinct lessons learned and targeted recommendations. The PBSO will approve the final report, following consultation with

30%

55

the Reference Group. Following acceptance of the final report, PBSO will coordinate a management response to the evaluation report as a separate document.

56

ANEXO II

Bibliografía

Blum, Andrew (2011). Improving Peacebuilding Evaluation: A Whole-of-Field Approach. Special Report, United States Institute for Peace, Washington, D.C.

CARE International/International Alert (2012). Guidance for Designing, Monitoring and Evaluating Peacebuilding projects: Using Theories of Change. Care International UK, London, UK. Dupuy, K. E., ‘Education in Peace Agreements: 1989–2005’, Conflict Resolution Quarterly, vol. 26, no. 2, 2008, pp. 149–166.

Dupuy, Kendra, ‘Education for Peace: Building peace and transforming armed conflict through education system’, International Peace Research Institute, Oslo, 2008.

Equipo SNU de Campaña de “La Paz es Mía” y “Respira Paz”. (2015) Informe narrativo presentado al Comité Ejecutivo de la Campaña de comunicación para la Paz Sistema de Naciones Unidas. Bogotá: Colombia. Gloria Gallego Sigma Dos Colombia (2014). Proceso Monitoreo y Evaluación de la Campaña Respira Paz (Julio 15-4 diciembre 2014). Bogota, Colombia.

International Crisis Group (2015). On Thinner Ice: The Final Phase of Colombia’s Peace Talks. Crisis Group Latin America Briefing no. 32, 2 July, 2015. International Crisis Croup: Bogota/Brussels. Otto Bremer Foundation (2014). Evaluation Flash Cards: Embedding evaluative thinking in organizational culture. Developed by Michael Quinn Patton. St Paul, Minnesota. Sancho Badoo (2015). Informes Respira Paz: Tres Etapas. Web-link.

United Nations Evaluation Group (UNEG)(2011). Integrating Human Rights and Gender Equality in Evaluation –Towards UNEG Guidance. Guidance Document. NY, NY.

UNDP (2015). Proposal for Additional Support to the Respira Paz Campaign.UNDP Country Office in Colombia: Bogota, Colombia. United Nations Evaluation Group (UNEG)(2011). Integrating Human Rights and Gender Equality in Evaluation –Towards UNEG Guidance. Guidance Document. NY, NY.

57

UNEG (2005) Standards for Evaluation in the UN System. (2005). Foundation Document. NY, NY.

UNEG (2005). Norms for Evaluation in the UN System. Foundation Document. NY, NY. UNICEF (2015). Análisis de Resultados de la campaña “Respira Paz”. UNICEF-Colombia, Bogotá, Colombia.

United Nations Peacebuilding Support Office. Terms of Reference (TOR) for evaluation of the Project “Communication for Peace” in Colombia, funded by the Peacebuilding Fund (PBF) and the Government of Norway. PBSO: New York, New York. ----------------------------------/Peacebuilding Fund (PBF). IRF-Project Document: Communication for Peace, 22 January, 2014. PBSO/PBF: new York, New York.

58

59

AGENDA DE LA MISION EVALUADORA A COLOMBIA 18-30 ENERO, 2016

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

16

Llegada a Bogotá.

17 18 19 20 21 22 23

Trabajo evaluadoras

Entrevistas en Bogotá Entrevistas en Bogotá Entrevistas en Bogotá. 7:30am Desayuno con Javier Ciurlizza. Lugar Hotel Morrison. Confirmada.

Entrevistas en Bogotá

8:00 - 9:30am Equipo coordinador de la campaña: Jared Kotler y María Paulina García (OCR); Carolina Plata y Sergio Riaga (Unicef); y Héctor Latorre. Confirmado. Lugar: OCR.

8:00 - 9:00. Desayuno con Noruega: Torleif Kveim, Luisa Fernanda Reyes y Catalina Rodriguez. Lugar: Restaurante Bagatelle. Carrera 11A No. 94 - 45. Contacto: Catalina Rodriguez. Cel. 322-3474704. Confirmado.

8:00 - 9:00am Reunión con Álvaro Sierra. Lugar: PNUD

8:00am Reunión con área de PNUD: Alessandro Preti y Karin Andersson. Lugar: PNUD.

Traslado Pasto - La Cocha - El Encano. Grupo de discusión con Mujeres y ONG.

9:30am - 10:30am Fabrizio Hochschild, Coord. Residente, ONU

9:15 - 10:30am Roberto De Bernardi y Carolina Plata - UNICEF. Confirmada.Lugar: UNICEF Calle 72 No. 10-71 piso 11.

9:30am - 10:30am Reunión con Gloria Gallego (Sigma Dos). Confirmada. Lugar UNICEF: Calle 72 # 10-71 Piso 11.

Reunión con Claudia Riveros, Universidad Autónoma del Caribe. Lugar: Hotel Morrison?

60

10:30 - 11:30 Reunión con Sergio Riaga - Unicef. Confirmada. Lugar UNICEF: Calle 72 # 10-71 Piso 11.

10:00am. Traslado al aeropuerto para vuelo Bogotá - Pasto, sale a las 12:00m.Llegando a Pasto a la 1:30pm

11:00am - 12:00m Marcela Durán - Oficina del Alto comisionado de Paz - Gob de Colombia. Confirmada. En Of. Centro Calle 7 # 6-54

11:00am - 12:00m Belky Arizala. Confirmada. Lugar: CINU Calle 100 No. 8A -55. Piso 10 World Trade Center. Torre C.

Almuerzo con Héctor Latorre. Lugar: CINU Calle 100 No. 8A -55. Piso 10 World Trade Center. Torre C.

Lunch

1:00 - 2:00pm María Alejandra Villamizar. Confirmada. Lugar: Presidencia.

2:30 - 4:00pm Grupo de discusión 1 Comunicadores SNU: ACNUR, PNUD, UNICEF, ONUMUJERES. Confirmad. Lugar UNICEF: Calle 72 # 10-71 Piso 11.

2:00 - 4:00pm Grupo de discusión 2 Socios: Secretaría de Educación Secretaría de Integración Social Fenalper, Coldeportes, RedProDePaz, Semana por la Paz, Corpovisionarios. Confirmada. Lugar: CINU Calle 100 No. 8A -55. Piso 10 World Trade Center. Torre C.

2:30 - 3:30pm Francisco de Roux. Confirmada. Lugar: Casa de Fco De Roux.Indicaciones: Viniendo por la avenida circunvalación , de sur a norte, subir a mano derecha por la calle 51 (hay semáforo allí). Avanzar 400 metros por la calle 51. Llegan a una iglesia de ladrillo rojo y verja blanca, allí los espero para venir a mi casa. La iglesia está a mano izquierda subiendo por la 51

2:30pm - 3:30pm Grupo de discusión 1 SNU Pasto: PNUD, ACNUR, UNFPA.

1:00 Traslado al aeropuerto para regreso Pasto - Bogotá 3:00pm

61

4:00 - 5:30pm Grupo de discusión 3 Periodistas & Formadores de opinión: Bibiana Mercado, Ximena Norato (Agencia Pandi), Jineth Bedoya, Carlos Fernandez, Ignacio Greiffenstein, Camila Osorio - La Silla Vacía. Confirmada. Lugar: CINU Calle 100 No. 8A -55. Piso 10 World Trade Center. Torre C.

4:00 - 5:30pm Grupo de discusión 4 Público objetivo Jóvenes - Pasto.

24 25 26 27 28 29 30 6:00am Traslado Bogotá -

Villavicencio. 6:00am Bogotá - Cúcuta llegando 7:30am

Entrevistas en Bogotá Trabajo en Bogotá. Bogotá Salida de Bogotá.

8:00 - 10:00am Grupo de discusión 1 SNU: PNUD, ACNUR, UNFPA OCHA.

8:00 - 9:30am Grupo de discusión 1 SNU: PNUD, ACNUR, OACNUDH, OCHA.

8:00 - 8:15am Llamada con Rosangélica Ramírez - Ganadora Selfie.

8:00 - 9:00am Entrevista con ANDI. Por confirmar. Lugar: ANDI.

8:00 - 9am Reunión con Organización de Mujeres. Por confirmar. Lugar: pendiente.

9:00 - 11:00am Equipo SANCHO/BBDO: Pdte. Carlos Felipe Arango; Alejandro Calero jefe creativo; José Daniel León, gerente de cuenta. Confirmada. Lugar: SANCHO.

62

10:00am - 12:00m Grupo de discusión 2: Socios: GOBERNACIÓN, OF. DE JUVENTUD, Secretaría De Víctimas.

10:00am - 11:00am Grupo de discusión 4 Público objetivo Mujeres & Jóvenes: Pastoral social, decanos o rectores universidades, personal gobiernos locales (of de juventud, víctimas, cultura), biblioteca local, ONG.

11:00am - 12:00m Grupo de discusión 4 Público objetivo Mujeres & Jóvenes: Grupos de jóvenes universtari@s (hagamos las paces); jóvenes de Las Mercedes.

11AM - 1PM. Jorge A. Restrepo - CERAC // Maria Emma Wills, Instituto de Memoria Historica // Rodrigo Uprimmy Yepes - Dejusticia -

Trabajo evaluadoras en Bogotá.

12:00m - 2:00pm Almuerzo Alan Jara & Sñra.

Almuerzo

2:00 - 4:00pm Grupo de discusión 4 Público objetivo Mujeres & Jóvenes: Mesa de Juventud & Paz a la Joven

2:30 - 3:30pm Grupo de discusión 3 Periodistas & Formadores de opinión: Medios comunitarios Comunicarte y otros.

2:00 - 3:00pm Jóvenes & técnicos Unicef proyectos Diplomado Paz a tiempo & Paz a la Joven. Por confirmar. Lugar: UNICEF.

5:00pm Regreso Villavicencio - Bogotá

4:00 - 5:00pm Entrevista con Directo del diario La Opinión.

3:00-5:pm PPT de resultados al equipo de la campaña. Lugar: OCR.

63

7:00pm Regreso a Bogotá.

64

GRUPOS DE DISCUSIÓN VILLAVICENCIO, SOCIOS – GOBERNACIÓN

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Mario Esteban Galvis Rey Gerente para la Juventud Gobernación del Meta

Leticia Camacho Gutiérrez Profesional de Cooperación Gobernación del Meta

Marisol Moreno Romero Secretario de víctimas, P.D.H.H y Paz

Gobernación del Meta

Claudia Patricia Salazar P. Secretario de víctimas, P.D.H.H y Paz

Gobernación del Meta

SISTEMA DE NACIONES UNIDAS – VILLAVICENCIO

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Ibeth López Gomez PNUD

Lina Paula Rojas UNICEF

Ana Lucia Pacuara Reyes PNUD

Claudia Varela Valero ACNUR

Par Westling ACNUR

Soraya Hoyos ONU MUJERES

Paula Cardenas PNUD

Jenny Ozluis PNUD

Luis Alberto Palomá PNUD

Ricardo Villmarin R. PNUD

GRUPO DE JÓVENES - VILLAVICENCIO

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Yeinner Jimenez Nossa Plataforma Juvenil V/cio Juvenil Departamental

Daniela Arce Montero Plataforma Juvenil V/cio Oriente Urbano

James Andrés Romero Plataforma Juvenil V/cio Colectivo León Zuleta

Cesar Julian Pulido Díaz

Johnnatan Alvarez Plataforma Juvenil V/cio Araque Oriente Urbano

Linda Carolina Gallazoo Barrera Plataforma Juvenil V/cio Corcuvisa

Jhon Alejandro Narvaez Vasquez Plataforma Juvenil V/cio Corcuvisa

Viviana Palacios Raigosa Plataforma Juvenil V/cio Mesa Jóvenes

65

Brian Grimaldo Plataforma Juvenil V/cio Mesa Jóvenes

Arnold Rodas Sastoque Plataforma Juvenil V/cio Museo Urbano

PERIODISTAS Y FORMADORES DE OPINIÓN – BOGOTA

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Henry A. Gamba M. Grupo COMUNICARTE

Shirley Y. Burgos Villamil Grupo COMUNICARTE

Bibiana Mercado Rivera

Jineth Bedoya Lima El Tiempo

JÓVENES CÚCUTA

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Minica Beatriz Pacheco Ochoa SIESPPAZ – UFPS - SENA

Deisy Villamil Villamizar UFPS - SIESPPAZ

Eliut Meléndez UFPS

Angelo Arli Anaya Sánchez UFPS

Sergio Jaime Romero UFPS

PERIODISTAS OPINIÓN – CÚCUTA

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Sergio James Romero UFPS Radio 92.5 fm

Pablo Emilió Cortéz Pachón Radios Monumental

Luz Marina Perozo Parada Somos la revista.com

Carlos Heli Guevara Armonia Stereo - RADAR

Yasmin Ramirez A. Impacto Stereo

Marta Isabel Martínez Gamboa RADAR

JOVENES Y MUJERES - PASTO

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Juliet Figueroa Ortega C.E.P. La Guagua

Juan Carlos NOCIVARIMA

Jaime Jr Caicedo NOCIVARIMA

Lina Herrera G. Teatro la Guagua

66

Andres Buchelli Fundación RUNAKAI

Olga Ortega Burbano Fundación Natura

Mario Portillo Ibarra Red H1 , H0 Pasto

Nathaly Carolina Jiménez SESCRUCRECER

Johon Jairo Hernandez P. Pastoral Juvenil

Karla A. Paredes Pastoral Juvenil Ipiales

Maria Victoria Puguay Pastoral Juvenil Ipiales

Leandro Caicedo Pastoral Juvenil

MAESTROS - CUCUTA

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

German Celis San Gil – Las Mercedes Sardinata

Yuley Sanchez C. San Gil – Las Mercedes Sardinata

SISTEMA DE NACIONES UNIDAS - PASTO

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Felipe A. Herrera S. PNUD

Martha Sarchy ONU MUJERES

Oscar Garzon UNHCR

SISTEMA DE NACIONES UNIDAS - CUCUTA

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Nahara Mantilla Quintero ACNUR

Diego García Duran OCHA

Aldo Morales PNUD

PERIODISTAS, COMUNICADORES - BOGOTA

NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

Yamid Saldaña Medina CORPOVISIONARIOS

Eduardo Gomez

Manuela Gutierrez FENALPER

Yovana Vera AMARC