Evaluación del el consumo de alimentos en poblaciones

16

Click here to load reader

Transcript of Evaluación del el consumo de alimentos en poblaciones

Page 1: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Evaluación del el consumo de alimentos en

poblaciones

Page 2: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

La evaluación del consumo de alimentos permite identificar posibles alteraciones nutricionales ocasionadas por una dieta desequilibrada, es por ello que constituye la forma de identificar el primer estadio de una deficiencia nutricional.

Page 3: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Sin embargo las encuestas dietéticas por si solas no se utilizan como medios diagnósticos, sino como fuente complementaria de información para analizar de conjunto con los datos antropométricos, bioquímicos y clínicos.

Page 4: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

El objetivo de las encuestas dietéticas es proporcionar una estimación cuantitativa y cualitativa de la ingesta de un alimento, o grupos de alimentos, o nutrientes en un individuo o grupos de individuos, durante un período determinado de tiempo.

Page 5: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Los estudios de consumo de alimentos se pueden clasificar de acuerdo a:

Período de referencia : retrospectivos y prospectivos.

Unidad muestral: individual, familiar, institucional, nacional.

Características de los datos obtenidos: cuantitativos, semicuantitativos y cualitativos).

Page 6: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Entre los métodos de encuestas más utilizados están:

Recordatorio de 24 horas

Registro diario de alimentos

Peso directo de los alimentos

Frecuencia semicuantitativa

Encuestas de inventario

Métodos para evaluar acceso y consumo a nivel familiar

Evaluación de suministros a nivel institucional

Page 7: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Recordatorio de 24 horas

Este método retrospectivo consiste en solicitarle a la unidad muestral que recuerde lo que ha consumido el día anterior a la entrevista o al autoregistro. Se anotan las características de cada individuo: sexo, edad, categoría de actividad física y estado fisiológico para luego poder acceder a sus recomendaciones nutricionales.

Page 8: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Ventajas

La ingesta puede cuantificarse.

El trabajo del entrevistado es escaso, se precisa un único contacto.

No modifica los patrones dietéticos de individuo.

Alto rendimiento.

Bajo costo.

Poca carga para los investigados.

Es fácil y rápida de hacer.

Debido a su inmediatez se recuerda la mayoría de los alimentos.

Page 9: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Desventajas

Depende de la memoria (aunque mínimamente).

El tamaño de las porciones es difícil de calcular con precisión.

Se necesitan entrevistadores bien entrenados.

No mide ingesta habitual.

Page 10: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Hora Descripción de alimentos o preparaciones

No. de unidades consumidas

Unidad de medida Peso en gramos de la unidad de medida*

- - - - -

- - - - -

- - - - -

Page 11: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Registro diario de alimentos

En este método se registran sistemáticamente los alimentos que consume la unidad muestral durante un número determinado de días. Las cantidades de alimentos pueden ser registradas en medidas caseras o directamente en gramos; generalmente se combinan estas dos formas.

Los cálculos se agilizan si la TCA contiene factores de conversión de medidas caseras a gramos. El registro puede ser llevado a cabo por la propia unidad muestral o por entrevistadores. El período de referencia puede variar según los objetivos del estudio.

Page 12: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Ventajas

Tiene potencial para suministrar información cuantitativa precisa del consumo de alimentos durante el período de registro “gold standard” .

No se basa en la memoria del entrevistado.

Pueden medirse las porciones con mayor exactitud.

La omisión de alimentos es mínima.

Permite cuantificar.

Múltiples días permiten conocer la ingesta habitual.

Page 13: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Desventajas

Se necesita gran motivación del evaluado y que esté alfabetizado

El encuestado puede variar la dieta para facilitar el registro.

La exactitud de los alimentos consumidos fuera del hogar puede ser menor.

Puede influenciar hábitos.

Se necesita un segundo contacto.

La validez disminuye según aumenta el número de días.

Page 14: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Primer día

Hora Descripción de alimentos o preparaciones

No. de unidades consumidas

Unidad de medida Peso en gramos de la unidad de medida*

- - - - -

- - - - -

- - - - -

Segundo día

Hora Descripción de alimentos o preparaciones

No. de unidades consumidas

Unidad de medida Peso en gramos de la unidad de medida*

- - - - -

- - - - -

- - - - -

Page 15: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Peso directo de los alimentos.

Este método  consiste en registrar el peso exacto de cada uno de los alimentos consumidos por la unidad muestral, incluyendo el peso de los desperdicios.

El pesaje de los alimentos puede hacerse por los propios entrevistados o por un personal encuestador. La forma más frecuente consiste en pesar las cantidades servidas y, una vez concluida la ingestión de los alimentos, pesar los desperdicios; por diferencia se calculan las cantidades ingeridas.

Page 16: Evaluación del  el consumo de alimentos en poblaciones

Frecuencia Descripción del alimento o

preparación

Cantidad servida en gramos

A

Cantidad sobrante en gramos

B

Cantidad ingerida*

A-B

Desayuno

-

-

Merienda M

-

-

Almuerzo

-

-

Merienda T

-

-

Comida

-

-

Cena

-

-