Evaluacion de variedades de frijol.

84
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA UNN- MATAGALPA. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. CARRERA INGENIERIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Tesis para optar al título de Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria. Tema Evaluación de dos variedades de Frijol criollo (phaseolus vulgaris l.) "Balin y Abundio" y una variedad mejorada "INTA-Matagalpa ", para la época de postrera en la comunidad de Limixto, en el segundo semestre 2014, Matagalpa-Nicaragua. AUTOR: Br: Julio Adali Urbina Hernández. Tutor: Ing. Dorving Aroldo Rodríguez Hernández MATAGALPA – NICARAGUA – 2015.

Transcript of Evaluacion de variedades de frijol.

Page 1: Evaluacion de variedades de frijol.

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA

UNN- MATAGALPA.

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.

CARRERA INGENIERIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA.

Tesis para optar al título de Ingeniero en Sistemas de

Producción Agropecuaria.

Tema

Evaluación de dos variedades de Frijol criollo (phaseolus vulgaris

l.) "Balin y Abundio" y una variedad mejorada "INTA-Matagalpa ",

para la época de postrera en la comunidad de Limixto, en el

segundo semestre 2014, Matagalpa-Nicaragua.

AUTOR:

Br: Julio Adali Urbina Hernández.

Tutor:

Ing. Dorving Aroldo Rodríguez Hernández

MATAGALPA – NICARAGUA – 2015.

Page 2: Evaluacion de variedades de frijol.

DEDICATORIA.

A Dios por darme la vida y bendecirme en gran manera, por haberme

brindado las fuerzas y sabiduría para alcanzar mí meta.

A mi abuela Alicia Díaz, a mi abuelo Pedro Hernández quienes se

esmeraron en protegerme durante el trascurso de mis años de niño,

por su apoyo incondicional y confianza en el transcurso de mi carrera y

desarrollo personal. Los quiero mucho.

A mi Familia que ha sido para mi inspiración continúa de trabajo y

esfuerzo especialmente mi mamá Sara Hernández a mi papá Julio

Adán Urbina quienes me apoyaron siempre.

A mi hijo Dereck que me ha alegrado la vida y ser el motivo de

inspiración para realizar este trabajo.

A cada uno de los pequeños productores y productoras que luchan día

a día por obtener buenos resultados en su producción.

Page 3: Evaluacion de variedades de frijol.

AGRADECIMIENTOS.

Agradezco ante todo a Dios, me dio el entendimiento necesario para

hacer posible la realización de este estudio.

A las personas que con su apoyo aportaron para que la ejecución de

este trabajo hubiese sido posible. A todas ellas, mi más sincero

agradecimiento de corazón.

Un profundo agradecimiento al profesor Julio Laguna quien dedico

parte de su tiempo para apoyarme en este proyecto.

Agradezco también al personal y promotores de UNAG- PCaC por

su valiosa e importante colaboración en la toma de datos y facilitación

de equipos.

Al productor Manuel Hernández por darme la oportunidad de hacer

este trabajo en su parcela.

Page 4: Evaluacion de variedades de frijol.

I

INDICE.

INDICE GENERAL....................................................................................................I

INDICE DE GRAFICOS..........................................................................................IV

INDICE DE TABLAS................................................................................................V

INDICE DE ANEXOS.............................................................................................VII

RESUMEN.............................................................................................................VIII

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….……….1

II. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA…………………………………….……...3

III. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………….…….6

IV. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………..7

V. HIPÓTESIS…………………………………………………………………………8

VI. OBJETIVOS………………………………………………………………………...9

6.1. Objetivo general…………………………………………………………….....9

6.2. Objetivos específicos………………………………………………………....9

VII. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………….10

7.1. Consideraciones teórico conceptuales sobre el cultivo y evaluación de

variedades de frijol………………………………………………….............10

7.2. Historia del cultivo de frijol...................................................................12

7.3. Clasificación Taxonómica del frijol…………………………………………12

7.4. Descripción Botánica………………………………………………………..13

7.4.1. Raíz……………………………………………………………………………14

7.4.2. Tallo…………………………………………………………………………...14

7.4.3. Ramas…………………………………………………………………………15

7.4.4. Hojas ………………………………………………………………………….15

7.4.5. Inflorescencia…………………………………………………………………15

7.4.6. Flor.…………………………………………………………………………....16

7.4.7. Vaina…………………………………………………………………………..16

7.5. Ecología de la planta del frijol………………………………………………16

7.5.1. Suelos…………………………………………………………………………17

7.5.2. Temperatura………………………………………………………………….18

Page 5: Evaluacion de variedades de frijol.

II

7.5.3. Requerimientos hídricos del frijol…………………………………………..18

7.6. Actividades agrícolas del cultivo de frijol.... ……………………………...18

7.6.1. Preparación del terreno……………………………………………………..18

7.6.2. Preparación de suelo………………………………………………………..19

7.6.3. Labranza cero……………………………………………………………......19

7.6.4. Labranza mínima con bueyes……………………………………………...19

7.6.5. Labranza mínima…………………………………………………………….19

7.6.6. Fertilización...…………………………………………………………….…..20

7.6.6.1. Fertilización química......................................................................20

7.6.7. Uso de inoculantes en el frijol……………………………………………....21

7.6.8. Plagas y Enfermedades……………………………………………………..21

7.6.8.1. Plagas............................................................................................21

7.6.8.2. Enfermedades.................................................................................22

7.6.9. Control de Malezas……………………………………………………….....23

7.7. Descripción de las etapas de desarrollo del cultivo de frijol……………23

7.7.1. Etapas de la fase vegetativa............................................................... .23

7.7.1.1. Etapa V0: Germinación………………………………………………….24

7.7.1.2. Etapa VI: Emergencia…………………………………………………...24

7.7.1.3. Etapa V2: Hojas primarias………………………………………………24

7.7.1.4. Etapa V3: Primera hoja trifoliada……………………………………….25

7.7.1.5. Etapa V4: Tercer hoja trifoliada………………………………………...25

7.7.2. Etapas de la fase reproductiva……………………………………………..26

7.7.2.1. Etapa R5: Prefloración…………………………………………………..27

7.7.2.2. Etapa R6: Floración……………………………………………………...28

7.7.2.3. Etapa R7: Formación de vainas……………………………………….29

7.7.2.4. Etapa R8: Llenado de vainas………………………………………......29

7.7.2.5. Etapa R9: Maduración…………………………………………………..30

VIII. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………31

8.1. Ubicación geográfica y fecha de estudio.…………………………………31

8.2. Tratamientos evaluados…………………………………………………….32

8.3. Diseño experimental………………………………………………………...33

Page 6: Evaluacion de variedades de frijol.

III

8.4. Análisis estadísticos…………………………………………………………33

8.5. Manejo del Experimento…………………………………………………….34

8.5.1. Tipo y Preparación del suelo……………………………………………….34

8.5.2. Trazado del experimento……………………………………………………34

8.5.3. Siembra……………………………………………………………………….34

8.5.4. Fertilización…………………………………………………………………...34

8.5.5. Control de malezas…………………………………………………………..35

8.5.6. Control de plagas y enfermedades…………………………………….…..35

8.5.7. Cosecha................................................................................................35

8.6. Variables evaluadas………………………………………………………....36

IX. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………..40

9.1. Variable germinación……………………………………………………......40

9.2. Variable emergencia en campo…………………………………………….41

9.3. Variable días a floración…………………………………………………….43

9.4. Variable días a camagüe.…………………………………………………..44

9.5. Variable vainas por plantas.………………………………………………..46

9.6. Variable granos por vaina………………….……………………………….48

9.7. Variable plantas a cosechas………………………………………………..50

9.8. Variable porcentaje de humedad de semillas…………………………….52

9.9. Variable peso de 1000 semillas en gramos……………………………....53

9.10. Variable rendimiento parcela útil…………………………………………...56

9.11. Variable reacción a plagas y enfermedades……………………………...60

X. CONCLUSIONES………………………………………………………………...63

XI. RECOMENDACIONES…………………………………………………………..65

XII. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………......66

XIII. ANEXOS…………………………………………………………………………..68

Page 7: Evaluacion de variedades de frijol.

IV

INDICE DE GRAFICOS.

Gráfica

Contenido Pág.

1 Distribución de las precipitaciones registradas durante el estudio

en la comunidad de Limixto.............................................................

31

2 Comportamiento de la temperatura ambiente comunidad Limixto

octubre - diciembre 2014…………………………………………….....

32

3 Comportamiento germinativo de los diferentes tratamientos…….. 41

4 Comparación del promedio de plantas emergidas en campo……. 42

5 Comportamiento de la variable días a floración de los diferentes

tratamientos o variedades de frijol evaluados……………………….

44

6 Comportamiento de las variedades en la variable días a

camagüe………………………………………………………………....

46

7 Comportamiento del número de vainas por plantas por

variedades……………………………………………………………….

48

8 Promedio de granos por vaina que producen las diferentes

variedades……………………………………………………………….

49

9 Comportamiento del promedio de plantas cosechadas……………. 51

10 Comportamiento de porcentaje de humedad de las semillas.......... 53

11 Comportamiento del peso en gramos de1000 semillas…………… 55

12 Rendimiento promedio en kg/ha de las 4 variedades de frijol en la

finca La Mora, Limixto – Matagalpa en la época de postrera

2014………………………………………………………………………

60

Page 8: Evaluacion de variedades de frijol.

V

INDICE DE TABLAS.

Tabla Contenido pág.

1 Enfermedades más dañinas; medidas y prácticas culturales que

están al alcance de los productores (INTA, 2009)…………………….

22

2 Matriz operacional de variables………………………………………… 36

3 Análisis de varianza, variable germinación…………………………… 40

4 Prueba de separación de medias por Duncan, variable germinación. 40

5 Análisis de varianza, variable emergencia en campo………………… 41

6 Prueba de separación de medias por Duncan, variable emergencia

en campo…………………………………………………………………...

42

7 Análisis de varianza, días a floración…………………………………… 43

8 Prueba de separación de media, variable días a floración…………… 43

9 Análisis de varianza, variable días a camagüe………………………… 44

10 Prueba de separación de media, variable días a camagüe………….. 45

11 Análisis de varianza, variable vainas por planta………………………. 47

12 Prueba de separación de media, variable vainas por planta………… 47

13 Análisis de varianza, variable granos por vaina………………………. 48

14 Prueba de separación de media, variable granos por vaina…………. 49

15 Análisis de varianza, variable plantas a cosecha……………………… 50

16 Prueba de separación de media, variable plantas a cosecha……… 51

17 Análisis de varianza, variable porcentaje de humedad de semillas… 52

18 Prueba de separación de media, humedad de semillas…………….. 53

19 Análisis de varianza, variable peso de 1000 semillas en gramos…… 54

20 Prueba de separación de medias por Duncan, variable peso de

1000 semillas en gramos…………………………………………………

55

21 Análisis de varianza, variable rendimiento de parcela útil kg/ha……. 57

22 Prueba de separación de medias por Duncan, variable rendimiento

parcela útil………………………………………………………………….

58

23 Evaluación de la reacción de los genotipos de frijol en Mancha

Page 9: Evaluacion de variedades de frijol.

VI

Angular (phaeoisariopsis griseola Sacc.), de 4 variedades de frijol,

evaluadas en época de postrera…………………………………………

60

24 Evaluación de la reacción de los genotipos de frijol en tizón sureño

(sclertotium rolfsii sacc), de 4 variedades de frijol, evaluadas en

época de postrera………………………………………………………….

61

25 Evaluación de la reacción de los genotipos de frijol a las principales

plagas, de 4 variedades de frijol, evaluadas en época de postrera….

62

Page 10: Evaluacion de variedades de frijol.

VII

INDICE DE ANEXOS.

Anexo Contenido Pág.

1 Instrumento de levantamiento de información………………………. 69

2 Cronograma de actividades…………………………………………….. 70

3 Cotiledones de la planta a nivel del suelo; Iniciación de la Etapa VI

(CIAT, 1987)………………………………………………………………

71

4 Iniciación de la Etapa V2; las hojas primarias están desplegadas

(CIAT, 1987)………………………………………………………………

71

5 Iniciación de la Etapa V3; La primera hoja trifoliada está

desplegada (CIAT, 1987)………………………………………………..

71

6 Iniciación de la Etapa V4; la tercera hoja trifoliada está desplegada

(CIAT, 1987)………………………………………………………………

72

7 Iniciación de la Etapa R6; apertura de la primera flor, se observa

también un botón con abultamientos; es decir, próximo a abrir

(CIAT, 1987)………………………………………………………………

72

8 Iniciación de la Etapa R7. La corola de la flor cuelga de la vaina o

recién se ha desprendido (CIAT, 1987)………………………………..

72

9 Toma de datos en campo………………………………………………. 73

10 Variedad DOR 364 acriollado en etapa de floración………………… 73

11 Tomando humedad del grano, peso de las 1000 semillas, peso del rendimiento de la parcela útil…………………………………………..

73

Page 11: Evaluacion de variedades de frijol.

VIII

RESUMEN.

El presente estudio se realizó en la finca “La Mora” Limixto, municipio de

Matagalpa, Nicaragua, durante la época de postrera (septiembre- Diciembre) del

2014, evaluando dos variedades de Frijol criollo (Phaseolus vulgaris l.) "Balin y

Abundio" y una variedad mejorada "INTA-Matagalpa", con el propósito de

identificar aquellas variedades, que presenten mayor adaptabilidad a los sistemas

de producción tradicional, a las condiciones climáticas, plagas, enfermedades y

por ende clasificar aquellas que expresen mejor rendimiento productivo.

Se estableció un diseño experimental de bloques completamente al azar con

cuatro tratamientos diferentes y cuatro repeticiones. Se estudiaron, las variables;

Germinación, Emergencia, Días a floración, Días a camagüe, Vainas por plantas,

Granos por vainas, Plantas a cosecha, % de humedad de semilla, Peso de 1000

semillas, Rendimiento parcela útil, Reacción a plagas y enfermedades.

Se realizó el análisis de varianza (ANDEVA) al 95 % de confianza para las

variables en estudio y se realizó la separación de medias a través de Duncan al

95% de confianza, estos análisis se ejecutaron en el programa estadístico SPSS

(Statistical Package for the Social Sciences), versión 19.0.1. De acuerdo a la

probabilidad obtenida en el análisis de varianza. En cuanto a las variables

fenológicas se observó variabilidad de las poblaciones en estudio para los

caracteres, emergencia en campo, días a floración y días a camagüe,

sobresaliendo por precocidad las variedades Balín y Abundio. En cuanto a los

componentes del rendimiento, el número vainas por plantas y número de semillas

por vainas no mostraron diferencias significativas, el peso de 1000 semillas

presento diferencias significativas y los mejores rendimientos los obtuvieron las

variedades Abundio y Balín con 1090.66 y 893.77 kg/ha respectivamente. A

nivel de campo la mayoría de las variedades presentaron síntomas en una

categoría resistente a la enfermedad Mancha Angular y tizón sureño. Y síntomas

en la categoría de resistente a la presencia de plagas.

Page 12: Evaluacion de variedades de frijol.

1

I. INTRODUCCIÓN.

El frijol Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la

familia Fabaceae. Es una especie anual nativa de Mesoamérica y Suramérica, y

sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de

sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas (Bascur & Tay , 2005).

El frijol ha sido un elemento tradicionalmente importante en América latina y en

general en una gran cantidad de países en vías de desarrollo en los cuales se

cultiva. En Nicaragua el frijol común es después del maíz, el principal alimento

básico y constituye la fuente de proteínas más importante y barata en la dieta

humana. El consumo per cápita en Nicaragua es de 26.1 kilogramos por año y es

el más alto de Centroamérica, pero varía mucho año con año, dependiendo de la

producción, las importaciones, exportaciones, precio y existencias (Mendoza,

2009).

En Nicaragua el frijol, es un cultivo principalmente de pequeños agricultores

(Hernández & Barquero, 2003). Y su producción se efectúa bajo condiciones de

secano, en todas las regiones del país en alturas que varían entre 50 a 800 msnm

y bajo condiciones variables de temperaturas y precipitación. La mayor intensidad

de siembra se realiza en la época de postrera y apante, por coincidir la cosecha

con la época seca (INTA, 2009).

Durante años la producción de frijol ha oscilado mucho y a veces no cumple

satisfactoriamente la demanda nacional, lo que provoca escasez en algunos

períodos del año. Estas bajas en el rendimiento se atribuyen a diversas causas,

tales como condiciones ambientales adversas, bajo nivel agro técnico, insectos y

enfermedades y principalmente variedades no aptas para la zona.

El departamento de Matagalpa ha obtenido magníficos resultados productivos por

presentar, entre otros factores, condiciones de clima y suelo propicias para el

crecimiento y desarrollo de la planta de frijol. En la comunidad de Limixto,

municipio de Matagalpa, a pesar de que las condiciones edafoclimaticas son

Page 13: Evaluacion de variedades de frijol.

2

adecuadas para el cultivo, la insuficiente diversidad de cultivares y el hecho de

enfrentar el escenario del cambio climático, limita el rendimiento y la disponibilidad

de este grano.

La presente investigación ha sido realizada en la estación experimental Finca La

Mora, propiedad del Sr. Manuel Hernández Díaz, en la comunidad Limixto, a 8 Km

al sur del municipio de Matagalpa, con la evaluación de dos variedades de frijol

criollo (Balín y Abundio) y una variedad mejorada (INTA-Matagalpa), usando

como testigo la variedad Dor 364 acriollado cultivadas de una manera tradicional,

el propósito es poder identificar aquellas variedades de frijol que presenten mayor

adaptabilidad a las condiciones climáticas, plagas, enfermedades y por ende

clasificar aquellas que expresen mejor rendimiento productivo.

Se analizaron las variables que inciden en la fase vegetativa y reproductiva; de

acuerdo con los resultados la variedad con rendimiento y comportamiento

superior fue Abundio (1090.66 kg/ha) y las variedades Balín (893.77 kg/ha), INTA-

Matagalpa (803.22); la variedad DOR 364 acriollado (787.5025 kg/ha) fue la que

presento menor rendimiento.

Se considera que la evaluación de las variedades criollas, mejoradas y acriolladas

de frijol son herramientas de vital importancia, debido a que ello permitirá

identificar y valorar estas variedades para crear estrategias que permitan un mejor

uso y manejo de las mismas.

De igual manera es de importancia el estudio de la adaptabilidad y estabilidad de

estos materiales de frijol, ya que tienen potencial para contribuir al aumento de la

productividad de los pequeños productores bajo las cambiantes condiciones

ambientales y con ello contribuir al bienestar económico y a la seguridad y

soberanía alimentaria de las familias campesinas.

Page 14: Evaluacion de variedades de frijol.

3

II. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

Según (Mendoza, 2009), en el grupo de las leguminosas comestibles, el frijol

común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las más importantes debido a su

distribución en los cinco continentes, por ser complemento nutricional

indispensable en la dieta alimenticia.

Según (Pérez & García, 2011),de acuerdo a estudios en la agricultura cubana

actualmente se han condicionado cambios imperativos de orden económico-

financieros, debido a la reiterada constatación de los efectos negativos de la

agricultura convencional y signos de deterioro e inefectividad de las relaciones de

trabajo en la agricultura, muestra de esto es que en la provincia Las Tunas, los

niveles de producción del cultivo del frijol son insuficientes y revertir la situación se

ha convertido en un gran reto para investigadores del territorio, los que buscan

incansablemente posibles vías de solución.

La agricultura en Nicaragua tiene raíces ancestrales, de forma que muchos

productores todavía aplican técnicas tradicionales, sin embargo la revolución

verde dejó sus huellas marcadas, ya que introdujo, al conocimiento tradicional, la

aplicación de insumos químicos para conseguir altos rendimientos de la cosecha,

entre ellos, insecticidas para las plagas, fertilizantes para nutrir el suelo y

herbicidas para el control de la maleza donde, sus resultados han sido meramente

negativos para la ecología, la salud y la economía familiar. Asimismo la

desigualdad en la distribución de las tierras agrícolas, generado por el modelo

agro-exportador, fomentó los latifundios de tierras fértiles ubicadas en valles y

llanuras, que conduce a que pequeños agricultores utilicen suelos en laderas para

la producción de granos básicos (frijol).

Al hacer las comparaciones entre la realidad que se evidencia en este país de

Cuba sobre la vivencia de la agricultura y campesinado con la de Nicaragua, se

logra estimar que existen similitudes y en ambos países se vienen desarrollando

acciones al respecto, para fortalecer la innovación agropecuaria local.

Page 15: Evaluacion de variedades de frijol.

4

Según (Mendoza, 2009) y (Martínez & Rodríguez, 2013) coinciden que en

Nicaragua el área sembrada de frijol en el año 2012 fue de, 276,824.24 ha, con

una producción total de 245, 330,010 kg, con rendimientos de 886.23 kg ha-1. La

mayoría fue obtenida por pequeños y medianos productores quienes representan

el 95% de los productores/as dedicados a este rubro, quienes a la vez utilizan

poca tecnología y no tienen un apoyo financiero que le de sostenibilidad a la

producción de frijol, razón por lo que es muy vulnerable.

Lo planteado anteriormente es una muestra del limitado desarrollo socio

económico que tienen los pequeños productores/as, quienes tienen que enfrentar

altas incidencias de plagas y enfermedades, sequía, poco abastecimiento de

semilla de buena calidad, falta de genotipos para ambientes marginales,

inadecuado manejo agronómico del cultivo, y la pobre explotación de la

variabilidad genética existente en el cultivo de frijol, elementos que vienen

generando dificultades en el desarrollo de esta actividad, ocasionando fluctuación

en la producción, lo que provoca escasez en algunos períodos del año.

Una de las alternativas de producción que tienen los productores de frijol en

Nicaragua es el cultivo de variedades mejoradas, estas son semillas producidas

por plantas escogidas, cruzadas entre diferentes variedades de la misma especie

y que buscan ser más productivas, pero este tipo de semillas requieren mucho de

insumos químicos (Salom, 2008).

Lo anterior expone lo correcto pero se debe de tomar en cuenta que muchos de

los y las productores/as no tienen el acceso a semillas de variedades mejoradas o

semillas certificadas por su alto costo de adquisición, además de que exigen un

paquete tecnológico que incluye costosos productos químicos, que les permite

expresar sus características genéticas para la cual fueron creadas, además si

miramos lo que ocurrió en cuba donde la agricultura convencional no resolvió la

situación productiva sino que provoco un desequilibrio en donde hoy en día se le

busca solución, no creo que está sea una vía donde dirigir al campesinado. Esto

hace que la producción de frijol dependa, en gran medida, de la semilla de

Page 16: Evaluacion de variedades de frijol.

5

variedades criollas o acriolladas que están en manos de los agricultores de

recursos limitados.

La problemática antes señalada, determina la importancia de este estudio del cual

se podrá obtener materiales de frijol adaptables a las condiciones ambientales de

la zona, potenciando de esta manera la diversidad de variedades que pueden ser

cultivadas por los productores in situ.

Según la revisión de los diferentes centros de información y documentación se

encontró que en localidades de los municipios de San Dionisio y Ciudad Darío del

departamento de Matagalpa se han realizado estudios de caracterización,

evaluación y adaptabilidad de variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.),

en donde sobresalen las variedades criollas, en Limixto no se han realizado

estudios, trabajo de tesis, monografía ni seminario de graduación relacionado con

el tema: Evaluación de dos variedades de frijoles criollos y mejoradas en la

comunidad de Limixto departamento de Matagalpa, lo que considero que este

estudio tendrá un impacto en la localidad y en el municipio.

Page 17: Evaluacion de variedades de frijol.

6

III. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

En el pasado la agricultura fue sostenible durante años, pero en el siglo XX hubo

cambios tecnológicos en todos los aspectos, y por supuesto en la agricultura; ahí

se trasladó el poder del campo a la ciudad, la industria pasó a ser quien tomaba

las decisiones en la agricultura (Salom, 2008).

La revolución verde fue un cambio radical en los sistemas de producción. Es todo

un paquete: semillas “mejoradas”, convencionales y maquinarias derrochadoras

de energía, estas variedades mejoradas son el primer motivo por el cual las

variedades criollas entran en un riesgo de perderse a través de una competencia

que antes no existía, hace una ruptura en la base de la agricultura, rompe la larga

experiencia de armonía entre la humanidad y la propia naturaleza. (Salom, 2008).

Se considera que la evaluación de las variedades criollas y mejoradas son

herramientas de vital importancia, debido a que ello permitirá identificar y valorar

estas variedades para crear estrategias que permitan un mejor uso y manejo de

las mismas. De igual manera es de importancia el estudio de la adaptabilidad y

estabilidad de estos materiales de frijol, ya que tienen potencial para contribuir al

aumento de la productividad de los pequeños productores bajo las cambiantes

condiciones ambientales y con ello contribuir al bienestar económico y a la

seguridad y soberanía alimentaria de las familias campesinas para que así puedan

acceder a una alimentación sana en cantidad y calidad.

Además se persigue el rescate y revalorización de las semillas criollas, socializar

y reconstruir estos saberes culturales, rescatando el vínculo existente entre los

productores familiares y la producción de semillas y alimentos. También poder

identificar materiales que se adapten a condiciones de poca o nada

implementación de insumos químicos, condiciones ambientales y que respondan

a los criterios de selección utilizados por los productores. Esto permitirá

empoderar a los campesinos y agricultores sobre la importancia de conservar,

proteger y reproducir su propia semilla.

Page 18: Evaluacion de variedades de frijol.

7

IV. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Los principales inconvenientes en la producción de frijol en los sistemas de

producción utilizados en el país son:

El manejo de los paquetes tecnológicos.

El manejo agronómico practicado al cultivo y que en su mayoría los

agricultores no pueden cumplir, muchas veces por no tener la disponibilidad

de recursos.

El peso de las tradiciones agrícolas heredadas.

El desplazamiento en algunas zonas de las variedades criollas o nativas.

Además de ello, la alta incidencia de plagas y enfermedades en

variedades comerciales, ha ocasionado que los rendimientos obtenidos

sean bajos e inestables. Así mismo la calidad del grano ha sido afectada

significativamente.

En base a la problemática antes indicada se planteó en esta investigación la

pregunta siguiente: ¿Cómo es la adaptabilidad de las variedades criollas (Balín y

Abundio) y la variedad mejorada (INTA-Matagalpa) a las condiciones de manejo

tradicional?

Preguntas de sistematización.

¿Qué grado de respuesta tienen las variedades colectadas con respecto al

rendimiento y calidad de grano?

¿Cuál es el grado de tolerancia a plagas y enfermedades de las variedades

experimentadas?

Los resultados que se obtengan serán de gran relevancia ya que un conocimiento

más profundo de las variedades criollas y mejoradas permitirá una mejor

utilización de las mismas, Igualmente el identificar materiales genéticos que

muestren una buena adaptabilidad y estabilidad en el rendimiento de grano puede

contribuir a la seguridad alimentaria de las familias de agricultores de escasos

recursos que producen y viven en zonas marginales.

Page 19: Evaluacion de variedades de frijol.

8

V. HIPÓTESIS.

Hipótesis nula 1.

Las variedades en estudio tienen igual comportamiento en rendimiento de

grano en kilogramos por hectárea.

Hipótesis nula 2.

Las variedades evaluadas tienen el mismo grado de tolerancia a plagas y

enfermedades.

Hipótesis alternativa 1.

Por lo menos una de las variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.), a evaluar,

se comportará de manera diferente a las demás en cuanto a rendimiento de

grano en kilogramos por hectárea.

Hipótesis alternativa 2.

Las variedades difieren en su grado de tolerancia a plagas y enfermedades.

Page 20: Evaluacion de variedades de frijol.

9

VI. OBJETIVOS.

Objetivo General.

Evaluar los rendimientos productivos de cuatro variedades de frijol común

(Phaseolus vulgaris L), tres experimentales y un testigo bajo condiciones

de cultivo tradicional en la comunidad de Limixto, durante la siembra de

postrera, en el segundo semestre del 2014.

Objetivos específicos.

Calcular el porcentaje de germinación de semilla de los diferentes genotipos

de frijol común (Phaseolus vulgaris L) y el número de plantas emergidas.

Determinar los indicadores del rendimiento agrícola en cada uno de los

cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L) en estudio.

Identificar el rendimiento en grano expresado en kilogramos/hectárea de las

cuatro Variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L), bajo condiciones

de cultivo tradicional.

Analizar el comportamiento de genotipos de frijol (Phaseolus vulgaris L),

según su reacción a plagas y enfermedades.

Recomendar los cultivares de mejor comportamiento productivo y

adaptabilidad a las condiciones de manejo tradicional.

Page 21: Evaluacion de variedades de frijol.

10

VII. MARCO TEÓRICO.

7.1. Consideraciones teórico conceptuales sobre el cultivo y evaluación

de variedades de frijol.

De acuerdo a estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO), el frijol, es la leguminosa alimenticia más

importante en el consumo humano en el mundo. Este cultivo es producido en

sistemas, regiones y ambientes tan diversos como América Latina, África, el Medio

Oriente, China, Europa, los Estados Unidos, y Canadá. En América Latina, es un

alimento tradicional e importante, especialmente en Brasil, México, América

Central y el Caribe (SE., 2012).

Según (Villanueva, 2010), en la región Centroamericana, dos son los países que

se destacan por figurar entre los 30 países más productores de dicho grano en el

mundo, estando Nicaragua en la posición número 20 y Guatemala ocupando la

posición número 29, sin embargo es de mencionar que Guatemala produce y

consume frijoles de color negro principalmente y Nicaragua frijoles de color rojo y

grano pequeño. En Centroamérica se siembran más de 500,000 hectáreas, por

año del cultivo del frijol y en el caribe se siembran alrededor de 136,000 ha de este

grano, siendo los países más productores Cuba, República Dominicana, y Haití

para el área del caribe.

En Salvador estudios realizados por (Amaya & Gómez, 2012) en las zonas bajas

de los departamentos de, La Unión, San Miguel y Usulután mediante la evaluación

de variedades de frijol (phaseolus vulgaris) donde de 9 líneas evaluadas se

incluyeron 3 variedades criollas: (T1 = Capitán, T2 = Rojo de seda, T3 =

Segoviano) y 6 variedades mejoradas: (T4 = CENTA Cuscatleco, T5 = DOR 582,

T6 = CENTA Costeño, T7 = Rojo Salvadoreño 1, T8 = CENTA 2000 y T9 =

CENTA Pipil), introducidas por CENTA al país y señaladas por estos como

promisorias, en términos de rendimiento, resistencia y tolerancia a factores

Page 22: Evaluacion de variedades de frijol.

11

ambientales adversos al cultivo, permitiendo el incremento y estabilización del

rendimiento. De acuerdo a los resultados las variedades criollas Capitán y

segoviano expresaron la mayor producción al igual que las variedades mejoradas

CENTA Costeño, CENTA Pipil y Rojo Salvadoreño.

Los datos señalan que los esfuerzos realizados para alcanzar la auto-

sostenibilidad en este rubro siguen siendo necesarios, y que los problemas que

enfrenta el rubro han sido abordados desde diferentes contextos, entre los que se

puede mencionar, el mejoramiento genético, aplicación de mejores técnicas de

cultivos, utilización de insumos y maquinaria acorde al cultivo. Sin embargo sigue

siendo una problemática el acceder a semillas mejoradas por el poco recurso

económico que los pequeños productores poseen, aunado a esto cada día se

hace más difícil la posibilidad de contar con este alimento en la mesa,

principalmente para aquellas familias de escasos recursos que encuentran en el

frijol, una opción para satisfacer sus necesidades alimenticias y nutricionales.

De acuerdo a (Rodríguez & Martínez, 2012) quienes realizaron la caracterización,

evaluación y adaptabilidad de cuatro variedades de frijol común (Phaseolus

vulgaris L.) en cinco localidades de Ciudad Darío, Matagalpa; postrera. 2012.

Reflejan que la variedad criolla Rojo claro mostró un buen rendimiento de grano

principalmente en las localidades del Mojón y El Pital 2; la variedad criolla

Banquero en las localidades El Pital 1 y La Pita y, finalmente la variedad acriollada

H-Vaina Roja (HVR) e INTA Rojo (IR) en la localidad de Dulce Nombre de Jesús.

Esto demuestra lo dicho por Tapia y Camacho (1988) citado por (Rodríguez &

Martínez, 2012), que muchas variedades sobresalen por su alta capacidad

productiva, aun al compararse con variedades mejoradas. Otro autor afirma que

las variedades mejoradas por haber sido seleccionada en ambientes favorables

muestran un pobre comportamiento y menor adaptación cuando son cultivadas en

campos de producción por los agricultores (Valentinetti, 2012).

Page 23: Evaluacion de variedades de frijol.

12

El aprovechamiento de variedades mejoradas de frijol requiere de una ubicación

ecológica correcta, en este sentido las variedades locales (criollas o nativas),

presentan amplia ventaja por lo que gran parte de la producción de frijol es

obtenida con la utilización de estas. Actualmente enfrentamos una variabilidad

climática que ha conducido a sequías tempranas al inicio de los ciclos de siembra,

lluvias más intensas en algunos períodos de cultivo y la aparición de

enfermedades y plagas con impactos negativos en productividad y seguridad

alimentaria por lo que se necesita enriquecer la diversidad genética, la cual provee

la base para la selección, mejoramiento y evaluación de nuevas variedades.

7.2. Historia del cultivo de frijol.

Según (IICA, 1989) los primeros botánicos consideraban que el frijol era oriundo

del Asia (China), y De Candolle, en el año 1,883, lo calificó como de origen

desconocido o incierto. Hoy en día se sabe que procede de México y de la zona

central de Suramérica. Se considera que los mexicanos fueron los primeros en

iniciar con la domesticación del cultivo hace unos 5,000 años a. c. Actualmente en

el norte de Argentina se encuentran algunas formas silvestres, espontáneas,

posiblemente antecesoras del frijol común (Phaseolus aborigineus B.).

7.3. Clasificación Taxonómica del frijol.

Según (Villanueva, 2010) la planta de frijol se clasifica de la siguiente manera:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsidae

Subclase Rosidae

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Género: Phaseolus

Especie: (Phaleolus vulgaris L.).

Page 24: Evaluacion de variedades de frijol.

13

Según (Freytag y Debouck, 2002), citado por (Hernandez & Maruaga, 2013), El

género Phaseolus incluye cinco especies domesticadas: P. vulgaris (frijol común),

P. lunatus (frijol lima), P. acutifolius (frijol tépari), P. coccineus ssp. coccineus (frijol

ayocote) y P. dumosus = P. polyanthus (= P. coccineus ssp. darwinianus) (frijol de

año).

7.4. Descripción Botánica.

De acuerdo al (IICA, 1989) el frijol, tiene hábitos de crecimiento variado, dentro de

los que se puede mencionar el de crecimiento determinado (enano) o arbustivo

(por lo general, permanecen erectas como arbolitos), que en Nicaragua

generalmente se le conoce como frijol de suelo y el crecimiento indeterminado o

voluble, éstas generalmente están postradas o son rastreras si no tienen un apoyo

vertical para treparse fácilmente por medio de sus zarcillos, se enrolla a un soporte

que en Nicaragua también se le conoce como frijol de vara o de enredaderas, a

las variedades que se desarrollan de esta manera (ver anexo 3).

Según (Arias, Rengifo, & Jaramillo, 2007), en el primer caso las flores se

encuentran en una inflorescencia terminal del tallo principal, característica que

determina o finaliza el desarrollo de la planta. En el segundo caso la floración es

axilar y, por consiguiente, el crecimiento del tallo continúa en forma indeterminada,

éste último puede sub-dividirse en tres formas: el Indeterminado arbustivo,

indeterminado postrado e indeterminado trepador.

El (IICA, 1989), indica que hay muchas clasificaciones de acuerdo con la

capacidad de crecer de las plantas indeterminadas, desde aquellas ligeramente

trepadoras que bajo ciertas condiciones, solamente, emiten un zarcillo que se

agobia parcialmente, dándole el aspecto de una planta determinada, hasta

aquellas de tipo indeterminado que bajo ciertas condiciones pueden alcanzar entre

ocho y diez metros de altitud o extensión. Estas plantas, por lo general, son

cultivadas en las zonas altas de los Andes y en algunas zonas de México, donde

comúnmente son asociadas con otros cultivos para darles soporte.

Page 25: Evaluacion de variedades de frijol.

14

7.4.1. Raíz.

De acuerdo a (Arias, Rengifo, & Jaramillo, 2007) y (IICA, 1989) coinciden con que

el sistema radicular del frijol consta de una raíz principal y muchas ramificaciones

laterales dándole la forma de un cono y que como en todas las leguminosas, el

frijol hace simbiosis con bacterias del género Rhizobium, formando nódulos de

tamaños muy variados. Estas nodulaciones reciben de la planta hidratos de

carbono, pero tienen la propiedad de fijar el nitrógeno del aire del suelo, el cual es

cedido en una buena proporción a la planta. Según (Arias, Rengifo, & Jaramillo,

2007), en general, el sistema radical es superficial, ya que el mayor volumen de

raíces se encuentra en los primeros 20 centímetros de profundidad del suelo.

La composición del sistema radical del fríjol y su tamaño dependen de las

características del suelo, tales como estructura, porosidad, grado de aireación,

capacidad de retención de humedad, temperatura, contenido de nutrientes, etc.

(CIAT, 1984) citado por (Arias, Rengifo, & Jaramillo, 2007).

7.4.2. Tallo.

Según (Arias, Rengifo, & Jaramillo, 2007), el tallo puede ser identificado como el

eje central de la planta, el cual está formado por la sucesión de nudos y

entrenudos. Se origina del meristemo apical del embrión de la semilla. Desde la

germinación, y en las primeras etapas de desarrollo de la planta, este meristemo

tiene fuerte dominancia apical y en su proceso de desarrollo genera nudos. Un

nudo es el punto de inserción de las hojas o de los cotiledones en el tallo. El tallo

del frijol es herbáceo y con sección cilíndrica o levemente angular, debido a

pequeñas corrugaciones de la epidermis.

Según (IICA, 1989), los tallos de la planta de frijol son delgados, débiles y

angulosos y de sección cuadrangular; son órganos que parcialmente almacenan

pequeñas cantidades de alimentos foto sintetizados los cuales más tarde son

cedidos a las vainas (frutos) y luego cuando son viejos se ahuecan.

Page 26: Evaluacion de variedades de frijol.

15

Bajo condiciones similares de ambiente, el número de nudos del tallo de un

material genéticamente puro se puede considerar como un carácter de poca

variación (CIAT, 1984) citado por (Arias, Rengifo, & Jaramillo, 2007).

7.4.3. Ramas.

Según (Arias, Rengifo, & Jaramillo, 2007), las ramas se desarrollan a partir de un

complejo de yemas localizado siempre en las axilas, formadas por el pulvínulo de

una hoja y el tallo o rama, aunque también se localizan en la inserción de los

cotiledones. Es el denominado complejo axilar, que generalmente está formado

por tres yemas visibles desde el inicio de su desarrollo. De éste, además de

ramas, se pueden desarrollar otras estructuras, como las inflorescencias.

7.4.4. Hojas.

Las hojas del fríjol son de dos tipos, simples, compuestas y están insertadas en

los nudos del tallo y las ramas. Las hojas primarias son simples, aparecen en el

segundo nudo del tallo, se forman en la semilla durante la embriogénesis, y caen

antes de que la planta esté completamente desarrollada. Las hojas compuestas

trifoliadas son las hojas típicas del fríjol, tienen tres foliolos, un pecíolo y un raquis.

7.4.5. Inflorescencia.

Las inflorescencias pueden ser terminales o axilares. Desde el punto de vista

botánico, se consideran como racimos de racimos, es decir, un racimo principal

compuesto de racimos secundarios, los cuales se originan de un complejo de tres

yemas (tríada floral) que se encuentra en las axilas formadas por las brácteas

primarias y el raquis. En la inflorescencia se pueden distinguir tres componentes

principales: el eje de la inflorescencia que se compone de pedúnculo y de raquis,

las brácteas primarias y los botones florales (CIAT, 1984) citado por (Arias,

Rengifo, & Jaramillo, 2007).

Page 27: Evaluacion de variedades de frijol.

16

7.4.6. Flor.

Según (Arias, Rengifo, & Jaramillo, 2007), La flor del fríjol es una típica flor

papilionácea. En el proceso de desarrollo de dicha flor se pueden distinguir dos

estados, el botón floral y la flor completamente abierta. El botón floral, bien sea

que se origine en las inserciones de un racimo o en el desarrollo completamente

floral de las yemas de una axila en su estado inicial, está envuelto por las

bracteolas que tienen forma ovalada o redonda. En su estado final, la corola, que

aún está cerrada, sobresale, y las bracteolas cubren sólo el cáliz. Cuando ocurre

el fenómeno de antesis la flor se abre.

La morfología floral del fríjol favorece el mecanismo de autopolinización, ya que

las anteras están al mismo nivel del estigma y, además, ambos órganos están

envueltos completamente por la quilla. Cuando se produce el derrame del polen

(antesis), éste cae directamente sobre el estigma (CIAT 1984) citado por (Arias,

Rengifo, & Jaramillo, 2007).

7.4.7. Vaina.

Según (IICA, 1989), La vaina es lineal más o menos comprimida, típica legumbre,

cuya placenta se abre (dehiscente) en la madurez, en la parte ventral. Las vainas

pueden ser de varios colores, formas y características (Arias, Rengifo, & Jaramillo,

2007) y (IICA, 1989) concuerdan con que los granos están constituidos por dos

cotiledones, formados de tejido parenquimatoso con alto contenido de almidón y

proteínas y que son de formas muy diversas: esféricas, redondas, arriñonadas,

cilíndricas, y otras. Los colores pueden también variar mucho y además presentar

matices con diferentes diseños. (IICA, 1989).

7.5. Ecología de la planta del frijol.

Para un buen manejo del cultivo del frijol se tienen que conocer algunas elementos

del cultivo y las condiciones del suelo y el clima, recordemos que el frijol es un ser

vivo y para lograr una buena producción depende del suelo, el clima y de otros

Page 28: Evaluacion de variedades de frijol.

17

seres vivos como son las plagas y los microorganismos que causan enfermedades

(German, 2009).

En Nicaragua la producción de frijol se efectúa bajo condiciones de secano, en

todas las regiones del país en alturas que varían entre 50 a 800 msnm y bajo

condiciones variables de temperaturas y precipitación. La mayor intensidad de

siembra se realiza en la época de postrera y apante, por coincidir la cosecha con

la época seca (INTA, 2009).

7.5.1. Suelos.

Según el (INTA, 2009), En Nicaragua el frijol se cultiva en alturas que varían entre

50 a 800 msnm. En zonas bajas, las lluvias pueden ser más intensa y durar cortos

períodos esto hace que el cultivo sea vulnerable a daños por lavado de cosecha,

por estas condiciones se ocasionan pérdidas considerables a la producción. En

climas favorables al frijol donde las lluvias son moderadas y tienen mejor

distribución los rendimientos son más altos.

El frijol se cultiva en suelos francos o franco arcillosos con buen drenaje y fertilidad

de suelo. Es una especie que presenta susceptibilidad a excesos de humedad en

el suelo. Los suelos con topografía plana, profundos, buena fertilidad, drenaje

superficial e internos apropiados, permiten el desarrollo normal del cultivo y tener

buena cosecha.

Según (Gudiel, 2005) la planta de frijol es muy susceptible a condicionas

extremas; exceso o falta de humedad, por tal razón debe sembrarse en suelos de

textura ligera y bien drenados. El pH óptimo para sembrar frijol fluctúa entre 6.5 y

7.5, dentro de estos límites la mayoría de los elementos nutritivos del suelo

presentan su máxima disponibilidad; no obstante, se comporta bien en suelos que

tienen un pH entre 4.5 y 5.5. El frijol es susceptible a los suelos salinos.

Page 29: Evaluacion de variedades de frijol.

18

7.5.2. Temperatura.

Según (Salcedo, 2008), El frijol se considera un cultivo de clima cálido y es

sensible a las temperaturas extremas. Y de acuerdo con (Villanueva, 2010), para

cada genotipo, hay un óptimo de fotoperiodo y temperatura dónde ese genotipo

florecerá después del posible intervalo de tiempo más pequeño de la emergencia.

El cultivo del frijol común se ve favorecido por temperaturas entre los 15 y los 27°C

y puede tolerar hasta los 29.5°C, las temperaturas bajas retardan el crecimiento de

la planta y las temperaturas altas (cercanas o superiores a los 35°C) y el estrés

hídrico durante la floración y el establecimiento de las vainas ocasionan el aborto

de un gran número de inflorescencias e incluso de otras vainas en etapas

tempranas de desarrollo. (Salcedo, 2008), coincidiendo con (Villanueva, 2010),

que apunta que estas condiciones reducen la fotosíntesis y disminuye la cantidad

de flores para producir las vainas maduras (50-70% de flores abiertas).

7.5.3. Requerimientos hídricos del frijol.

De acuerdo a (Villanueva, 2010) y (Salcedo, 2008), el frijol requiere 3.4 mm de

agua por día, desde la siembra hasta la etapa fenológica de prefloración, 6 mm de

agua por día, durante la floración y 5 mm de agua por día de la formación de

vainas al llenado de grano. Las etapas críticas son 15 días antes de la floración y

18 a 22 días en la fase de maduración de las primeras vainas. Se ha determinado

que las necesidades de agua durante el ciclo del cultivo de 60-120 días, varían

entre 300-500 mm de agua según el clima. Existen variedades de frijol tolerantes

a baja e irregular lluvia las que deben ser utilizadas en zonas marginales.

7.6. Actividades agrícolas del cultivo de frijol.

7.6.1. Preparación del terreno.

Según el (INTA, 2009), esta actividad se realiza generalmente de forma manual,

haciendo una limpia con machete, también puede hacerse mecanizada con tractor

utilizando rastra y arado, luego se realizan los surcos.

Page 30: Evaluacion de variedades de frijol.

19

7.6.2. Preparación de suelo.

El objetivo de la preparación del suelo es garantizar las condiciones para favorecer

una mejor germinación de las semillas, mejor desarrollo del sistema radicular y

retardar el crecimiento de maleza. (INTA, 2009).

7.6.3. Labranza cero.

El (INTA, 2009) sostiene que la siembra de frijol tapado es el método más

representativo de este tipo de labranza, consiste en distribuir las semillas sobre las

malezas, luego se corta para servir como cobertura seca y proteger el suelo de la

radiación solar, favorecer la infiltración de agua, reducir pérdidas de agua por

evaporación y evitar el crecimiento de maleza. Como alternativa se puede utilizar

herbicidas de contacto, uno o dos días antes de la chapoda.

Las ventajas de este sistema radican en que se disminuyen los costos de

producción, reduce los procesos de erosión hídrica, se evita la propagación de

enfermedades que se diseminan por salpique y se conserva la fertilidad del suelo.

7.6.4. Labranza mínima con bueyes.

Consiste en realizar una raya de siembra para causar un mínimo disturbio al suelo

mediante el pase de un arado de punta angosta, por lo general se utilizan bueyes,

con el cual se hace la raya fina sobre el suelo. Las semillas y el fertilizante se

distribuyen manual y se tapan para evitar daños por insolación, daños por insectos

y miriápodos y mejorar la emergencia de la semilla. Se recomienda para suelos

donde la textura sea franca, franco arcilloso o franco arenoso con pendientes que

no superan el 15% (INTA, 2009).

7.6.5. Labranza mínima.

De acuerdo al (INTA, 2009), para esta labor se puede utilizar una maquina

sembradora fertilizadora especializada con tracción motriz o tracción animal o

bien, mediante el uso del implemento manual llamado espeque, para efectuar la

siembra, se basa en el uso de coberturas muertas de malezas o restos de cultivos.

Page 31: Evaluacion de variedades de frijol.

20

Los beneficios de esta práctica son la reducción de la erosión de los suelos,

integración de la materia orgánica, reducción de las enfermedades que se

diseminan por salpique, conservación de la humedad en caso de sequía y

reducción de los costos de producción.

Con este sistema de siembra los agricultores y agricultoras están supeditados al

uso de herbicidas para el control de las malezas en post emergencia. Las

limitantes es que se requiere mejor control de las malezas y los moluscos. Se

recomienda roturar los suelos cada 3 a 4 años de realizar esta práctica para

romper la compactación de los suelos y eliminar malezas de tipo leñoso (INTA,

2009).

7.6.6. Fertilización.

Según (OCDIH, 2005), Se recomienda realizar un análisis de suelo antes de hacer

aplicación de fertilizantes para determinar el contenido y tipo de nutrimentos,

cantidad y composición de fertilizante a usar.

7.6.6.1. Fertilización química.

Según (INTA, 2009), Las recomendaciones para la fertilización química del frijol se

basan en el principio que la especie responde a las aplicaciones de fertilizantes

preferible con alto contenido de fósforo.

Estudios recientes demuestran que existe repuesta diferencial de las variedades a

las aplicaciones de fertilizante fosforado que debe ajustarse a las diferentes

localidades y características de los productores (Arias, Rengifo, & Jaramillo, 2007).

Los cultivares comerciales recomendados muestran comportamientos específicos,

depende de la fertilización de los suelos en donde se siembra, se debe aplicar

fertilizante de cualquiera de las fórmulas, 18-46-00; 12-30-10; 10-30 10 en dosis

que varían de 64-92 kg/ha-1 o sea de 1- 3 qq/mz. Los cultivares criollos responden

poco o nada a la fertilización y por consiguiente no deben ser fertilizados porque

independiente que se haga o no, los resultados son similares (INTA, 2009).

Page 32: Evaluacion de variedades de frijol.

21

7.6.7. Uso de inoculantes en el frijol.

El (INTA, 2009) sostienen que el frijol tiene la capacidad de fijar nitrógeno del aire

mediante bacterias fijadoras (Rhizobium) con la formación de nódulos en los que

se multiplican las bacterias noduladoras. Las poblaciones de las bacterias nativas

del suelo son poco eficientes, motivo por el cual se puede inocular la semilla con

poblaciones de bacterias eficientes. El uso de inoculantes puede aumentar los

rendimientos de frijol y reducir los costos porque se reduce la cantidad de

fertilizante químico aplicado.

7.6.8. Plagas y Enfermedades.

(Gudiel, 2005), Señala que uno de los principales cuidados que se debe tener con

el cultivo del frijol, es el control fitosanitario, ya que son varias las plagas que

pueden causarle daño económico, lo que significa que afecta la rentabilidad y

utilidades de este cultivo, entre las más sobresalientes se tienen las enfermedades

fungosas, insectiles, virus, bacterias y otras.

7.6.8.1. Plagas.

Las plagas son factores limitantes de la producción de frijol ya que pueden atacar

todos a los órganos de la planta durante la etapa del crecimiento y de la

reproducción (OCDIH, 2005). El daño puede efectuarse de forma directa al

succionar la sabia y consumir el tejido vegetal o de forma indirecta mediante la

trasmisión de enfermedades (INTA, 2009).

Según (INTA, 2009) el número de insectos que afectan el cultivo es alto, sin

embargo estos deben evaluarse y definir cuáles de ellos representan peligro para

la cosecha (niveles críticos), partiendo del hecho que existen etapas en la planta

de frijol que son más susceptibles al daño por determinado tipo de plaga.

Según (OCDIH, 2005), el control debe realizarse a través de un programa de

manejo integrado de plagas, que consiste en la selección, integración e

implementación de tácticas de control cultural, mecánico, biológico, legal y

químico.

Page 33: Evaluacion de variedades de frijol.

22

Para las aplicaciones de insecticidas se debe identificar cada uno de los insectos y

los umbrales económicos de daños causados en el cultivo, (IICA, 1989).

7.6.8.2. Enfermedades.

El (INTA, 2009) y (Gudiel, 2005) concuerdan con que el frijol es afectado por

muchos patógenos sujetos a las condiciones ambientales, susceptibilidad del

huésped y virulencia del patógeno. Existen enfermedades de mayor importancia

que causan daños a la producción del cultivo de frijol, entre las que se encuentran

hongos, bacterias y virus. Los bajos rendimientos se deben al uso de semilla

contaminada, que favorece la multiplicación de patógenos diseminados por el aire

y el suelo, sumado al deficiente control de las malezas y los insectos plagas.

Tabla 1: Enfermedades más dañinas; medidas y prácticas culturales que

están al alcance de los productores (INTA, 2009).

Nombre común y científico. Periodo

critico

Parte de la

planta

afectada

Medidas de control

Mustia

hilachosa.(thanatephorus

cucumeris)

V3,V4, R5,

R6, R7, R,8

Tallo,

follaje,

vainas y

granos

Buen drenaje, siembras en franjas, control

eficiente y oportuno de malezas, no remoción

del suelo. Uso de semilla certificada, uso de

labranza mínima, eliminación de focos de

infección o plantas afectadas

Tizón común o requema

amarilla (xanthomas

campestri)

R6,R7,R8

Follaje,

vainas y

granos.

Incorporación de residuos de siembra anterior,

uso de semilla certificada, evitar movimiento de

personas y equipos en la plantación al inicio de

la floración, eliminación de focos de infección y

plantas afectadas.

Roya Uromyces phaseoli

var. typical

Follaje y

vainas.

Eliminación de rastrojos de siembra anterior,

variedades tolerantes.

Antracnosis. (colletotrichum

lindemuthianum)

V-4, R-5, R-

6,R-7, R-8.

Follaje y

vainas

Rotación de cultivo y uso de semilla

Certificada.

Mancha Angular

Phaeoisariopsis griseola

R-5, R-6,

R-7, R-8.

Follaje y

vainas

Rotación de cultivos, eliminación de residuos

de siembra anterior.

Mosaico Común

(BCMV), Virus transmitido

V-4 hasta

R-7

Follaje,

vainas y

Todos los cultivares mejorados son resistentes

al mosaico común. Uso de semilla certificada

Page 34: Evaluacion de variedades de frijol.

23

por afidos Semilla de

variedades mejoradas

Mosaico Dorado

(BGYMV)

Virus transmitido

por Mosca Blanca

V-3 hasta

R-7

Follaje,

vainas

Todos los cultivares mejorados son resistentes

al mosaico dorado

7.6.9. Control de Malezas.

(Villanueva, 2010), Coincide con (OCDIH, 2005) indicando que el daño de las

malezas en el cultivo de frijol es significativo, pues además de competir por los

nutrimentos y agua, ocasionan otros problemas, como hospederos de plagas y

enfermedades, interfieren las labores de cosecha y afectar la producción y calidad

del grano. Existen varios métodos para el control de malezas: la selección del

método a aplicar en un caso específico depende de factores tales como agro-

sistema en el que crece el cultivo. La topografía del área. La composición, de la

población de las malezas, la variedad de frijol utilizada, los costos y otros.

7.7. Descripción de las etapas de desarrollo del cultivo de frijol.

Según (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986), debido a la variabilidad en la duración

de las etapas de desarrollo de la planta de frijol, el CIAT ha definido y delimitado

las etapas de desarrollo del cultivo, con base en sus características morfológicas.

A continuación se describe cada una de las etapas de la escala. La escala puede

ser usada en todos los tipos de hábito de crecimiento y con todos los genotipos

encontrados dentro de estos tipos. Además, la escala puede ser usada para medir

el desarrollo, tanto de una planta individual, como de un cultivo.

7.7.1. Etapas de la fase vegetativa.

La fase vegetativa incluye cinco etapas de desarrollo: germinación, emergencia,

hojas primarias, primera hoja trifoliada y tercera hoja trifoliada (CIAT, 1987).

Page 35: Evaluacion de variedades de frijol.

24

7.7.1.1. Etapa V0: Germinación.

(Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986) Sostienen que al hacer la siembra, la semilla

se coloca en un ambiente favorable para el comienzo del proceso de la

germinación. Se debe tomar como iniciación de la etapa y el día en que la semilla

tiene humedad suficiente para el comienzo del proceso de germinación; es decir,

el día del primer riego, o de la primera lluvia si se siembra en suelo seco. La

semilla absorbe agua inicialmente y ocurren en ella los fenómenos de división

celular y las reacciones bioquímicas que liberan los nutrimentos de los

cotiledones. Posteriormente emerge la radícula (generalmente por el lado del

hilum). Luego ésta se convierte en raíz primaria al aparecer sobre ella las raíces

secundarias y las raíces terciarias. El hipócotilo también crece quedando los

cotiledones al nivel del suelo. Termina en este momento la etapa de germinación.

7.7.1.2. Etapa VI: Emergencia.

La etapa VI se inicia cuando los cotiledones de la planta aparecen al nivel del

suelo, se considera que un cultivo de frijol inicia la etapa VI, cuando el 50% de la

población esperada, presenta los cotiledones al nivel del suelo. Después de la

emergencia, el hipócotilo se endereza y sigue creciendo hasta alcanzar su tamaño

máximo. Cuando éste se encuentra completamente erecto, los cotiledones

comienzan a separarse y se nota que el hipócotilo ha empezado a desarrollarse.

Luego comienza el despliegue de las hojas primarias; las láminas empiezan a

separarse y a abrirse hasta desplegarse totalmente (Fernandez, Gepts, & Lopez,

1986).

7.7.1.3. Etapa V2: Hojas primarias.

De acuerdo a (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986), La etapa V2 comienza cuando

las hojas primarias de la planta están desplegadas, para un cultivo se considera

que esta etapa comienza cuando el 50% de las plantas presenta esta

característica. Las hojas primarias del frijol son unifoliadas y opuestas, están

situadas en el segundo nudo del tallo principal y cuando están completamente

Page 36: Evaluacion de variedades de frijol.

25

desplegadas, se encuentran generalmente en posición horizontal, aunque no han

alcanzado su tamaño máximo. En esta etapa comienza el desarrollo vegetativo

rápido de la planta durante el cual se formarán el tallo, las ramas y las hojas

trifoliadas.

Las hojas trifoliadas son alternas. Al inicio de esta etapa se puede observar la

primera hoja trifoliada que comienza su crecimiento. Los cotiledones pierden en

este momento su forma, arqueándose y arrugándose. El crecimiento de una hoja

trifoliada incluye tres pasos: inicialmente, los folíolos todavía unidos aumentan de

tamaño; luego, éstos se separan y, por último, se despliegan y se extienden en un

solo plano (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986).

7.7.1.4. Etapa V3: Primera hoja trifoliada.

Según (CIAT, 1987), La etapa V3 se inicia cuando la planta presenta la primera

hoja trifoliada completamente abierta y plana. Cuando el 50% de las plantas de un

cultivo presenta la primera hoja trifoliada desplegada, se inicia en éste la etapa V3.

(Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986) Consideran que la hoja está desplegada

cuando las láminas de los folíolos se ubican en un plano. La hoja no ha alcanzado

aún su tamaño máximo y son aún cortos tanto el entrenudo entre las hojas

primarias y la primera hoja trifoliada, como el pecíolo de la hoja trifoliada; por esta

razón, cuando se inicia la etapa V3, la primera hoja trifoliada se encuentra por

debajo de las hojas primarias. Luego el pecíolo crece y la primera hoja trifoliada se

sobrepone a las hojas primarias; la segunda hoja trifoliada ya ha aparecido y los

cotiledones se han secado completamente y, por lo general, han caído. El tallo

sigue creciendo, la segunda hoja trifoliada se abre y la tercera hoja trifoliada se

despliega.

7.7.1.5. Etapa V4: Tercer hoja trifoliada.

La etapa V4 comienza cuando la tercera hoja trifoliada se encuentra desplegada.

En un cultivo se considera que se inicia la etapa V4 cuando el 50% de las plantas

presenta esta característica (CIAT, 1987).

Page 37: Evaluacion de variedades de frijol.

26

(Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986) Concluyen que de igual manera que para la

primera hoja trifoliada, ésta se considera desplegada cuando las láminas de los

folíolos se encuentran en un solo plano; se puede observar que la hoja se

encuentra aún debajo de la primera hoja trifoliada. Es a partir de esta etapa que se

hacen claramente diferenciables algunas estructuras vegetativas tales como el

tallo, las ramas, y otras hojas trifoliadas que se desarrollan a partir de las triadas

de yemas que se encuentran en las axilas de las hojas de la planta, incluso de las

hojas primarias y de los cotiledones. Las yemas de los nudos inferiores de la

planta, generalmente se desarrollan produciendo ramas. El tipo de ramificación y

el número y la longitud de las ramas dependen, entre otros factores, del genotipo y

de las condiciones de cultivo.

La primera rama generalmente comienza su desarrollo cuando la planta inicia la

etapa V3 o sea cuando la planta tiene la primera hoja trifoliada desplegada.

Cuando en el tallo principal se encuentra un promedio de tres o cuatro hojas

trifoliadas desplegadas, la primera rama habrá formado ya el primer nudo que

presenta una hoja trifoliada. De esta forma, continúa el desarrollo de otras ramas

en el tallo y otras hojas trifoliadas.

7.7.2. Etapas de la fase reproductiva.

Según (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986)Cuando las yemas apicales de las

plantas de hábito de crecimiento determinado se desarrollan en botones florales y

en las yemas axilares de las plantas de hábito de crecimiento indeterminado se

desarrolla el primer racimo, termina la fase vegetativa y empieza la fase

reproductiva de la planta.

En esta fase ocurren las etapas de prefloración, floración, formación de las vainas,

llenado de las vainas y maduración. En el hábito de crecimiento indeterminado, el

desarrollo de estructuras vegetativas continúa durante esta fase, o sea que la

planta produce nuevos nudos, ramas y hojas, mientras que en las plantas de

hábito de crecimiento determinado, al empezar la fase reproductiva, cesa el

desarrollo de nuevas estructuras vegetativas (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986).

Page 38: Evaluacion de variedades de frijol.

27

7.7.2.1. Etapa R5: Prefloración.

La etapa R5 se inicia entonces cuando aparece el primer botón o el primer racimo.

En condiciones de cultivo, se considera que éste ha entrado en esta etapa,

cuando el 50% de las plantas presenta esta característica (CIAT, 1987).

Por su parte (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986) señalan que en una variedad

determinada, se nota entonces el desarrollo de botones florales en el último nudo

del tallo o la rama. En cambio, en las variedades indeterminadas, al inicio de esta

etapa, los racimos se observan en los nudos inferiores. También señalan de que

es necesario hacer énfasis entre lo que ocurre en las variedades de hábito de

crecimiento determinado, del Tipo l y las variedades de crecimiento indeterminado

de los Tipos I, II y IV. En las primeras, el tallo y las ramas terminan su crecimiento

formando una inflorescencia. La aparición de la inflorescencia está precedida por

el desarrollo de las yemas laterales como botones florales. En las variedades de

hábito de crecimiento indeterminado, el tallo y las ramas continúan creciendo,

debido a que presentan en su parte apical no una inflorescencia, sino un

meristemo vegetativo.

Las inflorescencias en las plantas de hábito indeterminado, que resultan del

desarrollo de las yemas, se encuentran en las axilas de las hojas trifoliadas. En

sus estados iníciales de desarrollo, las inflorescencias pueden confundirse con las

ramas. Las siguientes características ayudan a diferenciar un racimo recién

formado, de una rama incipiente. En un racimo, los órganos más notorios son las

brácteas de forma triangular y las bractéolas de forma ovalada a redonda. La

forma del conjunto de la inflorescencia, tiende a ser cilíndrica o esférica. En una

rama incipiente, los órganos más notorios son las estípulas de forma triangular y

plana correspondientes a la primera hoja trifoliada de la rama.

El complejo axilar de las variedades indeterminadas puede presentar un desarrollo

floral y vegetativo. Dicho desarrollo se inicia a partir de un determinado nudo del

tallo o de una rama, cuya posición es variable según el genotipo de la planta. En el

desarrollo de este complejo axilar, la yema central produce un racimo, mientras

Page 39: Evaluacion de variedades de frijol.

28

que de las 2 yemas laterales, una de ellas generalmente forma una rama y la otra

no alcanza a desarrollarse.

En las variedades determinadas, el complejo axilar del último nudo formado,

presenta un desarrollo floral de sus yemas; es decir las dos yemas laterales se

desarrollan como botones florales y la yema central permanece en estado latente.

Es a partir de este nudo que el ápice del tallo y de las ramas se transforma en

racimo terminal. Los racimos se desarrollan produciendo botones, que al crecer

adquieren su forma típica y la pigmentación según la variedad.

Un día antes de que ocurra el fenómeno de antesis (es decir, a apertura de la flor),

el botón presenta algunos abultamientos característicos. Al final de este proceso

se abre la flor (Villanueva, 2010).

7.7.2.2. Etapa R6: Floración.

Según el (CIAT, 1987), La etapa R6 se inicia cuando la planta presenta la primera

flor abierta y, en un cultivo, cuando el 50% de las plantas presenta esta

característica.

La primera flor abierta corresponde al primer botón floral que apareció (ver anexo

9). En las variedades de hábito determinado (Tipo I) la floración comienza en el

último nudo del tallo o de las ramas y continúa en forma descendente en los nudos

inferiores; por el contrario, en las variedades de hábito de crecimiento

indeterminado (Tipos II y IV), la floración comienza en la parte baja del tallo y

continúa en forma ascendente. Dentro de cada racimo, la floración empieza en la

primera inserción floral y continúa en la siguiente (IICA, 1989).

Una vez que la flor ha sido fecundada y se encuentra abierta, la corola se marchita

y la vaina inicia su crecimiento; como consecuencia del crecimiento de la vaina, la

corola marchita cuelga o se desprende (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986).

Page 40: Evaluacion de variedades de frijol.

29

7.7.2.3. Etapa R7: Formación de vainas.

La etapa R7 se inicia cuando una planta presenta la primera vaina, con la corola

de la flor colgada o desprendida, y en condiciones de cultivo, cuando el 50% de

las plantas presenta esta característica (CIAT, 1987).

Según (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986), En las plantas de hábito de

crecimiento determinado, las primeras vainas se observan en la parte superior del

tallo y las ramas; las demás vainas van apareciendo hacia abajo; por el contrario,

en las plantas de hábito de crecimiento indeterminado, las primeras vainas se

forman en la parte inferior y la aparición de las demás ocurre en forma ascendente

(ver anexo 10). La formación de la vaina inicialmente comprende el desarrollo de

las valvas. Durante los primeros 10 ó 15 días después de la floración, ocurre

principalmente un crecimiento longitudinal de la vaina y poco crecimiento de las

semillas. Cuando las valvas alcanzan su tamaño final y el peso máximo, se inicia

el llenado de las vainas.

7.7.2.4. Etapa R8: Llenado de vainas.

En un cultivo, la etapa R8 se inicia cuando el 50% de las plantas empieza a llenar

la primera vaina (CIAT, 1987).

De acuerdo a (Fernandez, Gepts, & Lopez, 1986), Comienza entonces el

crecimiento activo de las semillas. Vistas por las suturas o de lado, las vainas

presentan abultamientos que corresponden a las semillas en crecimiento. La vaina

se alarga hasta los 10 ó 12 días después de la floración. El peso de las valvas

aumenta hasta 15 6 20 días después de la floración. El peso de los granos sólo

aumenta marcadamente, cuando las vainas han alcanzado su tamaño y peso

máximo; los granos alcanzan su peso máximo 30 a 35 días después de la

floración. Al final de esta etapa los granos pierden su color verde para comenzar a

adquirir las características de la variedad. En gran número de variedades ocurre

entonces la pigmentación de la semilla, la cual aparece primero alrededor del

hilum y luego se extiende a toda la testa.

Page 41: Evaluacion de variedades de frijol.

30

En algunos genotipos, las valvas de las vainas también empiezan a pigmentarse.

La distribución de la pigmentación, ya sea uniforme, en rayas, etc., depende del

genotipo. La pigmentación típica de las valvas, generalmente aparece después del

inicio de la pigmentación de las semillas. Al finalizar esta etapa también se

observa el inicio de la defoliación, comenzando por las hojas inferiores que se

tornan cloróticas y caen. El momento en que empieza la defoliación también

depende del genotipo.

7.7.2.5. Etapa R9: Maduración.

La etapa R9 se considera como la última de la escala de desarrollo, ya que en ella

ocurre la maduración. Esta etapa se caracteriza por la decoloración y secado de

las vainas. Un cultivo inicia esta etapa cuando la primera vaina inicia su

decoloración y secado, en el 50% de las plantas (CIAT, 1987).

Estos cambios en la coloración de las vainas son indicativo del inicio de la

maduración de la planta; continúa el amarillamiento y la caída de las hojas y todas

las partes de la planta se secan; las vainas al secarse pierden su pigmentación. El

contenido de agua de las semillas baja hasta alcanzar un 15%, momento en el

cual las semillas adquieren su coloración típica, aunque esta puede cambiar

durante el almacenamiento, según la variedad. Termina el ciclo biológico y el

cultivo se encuentra entonces listo para la cosecha (Fernandez, Gepts, & Lopez,

1986).

Page 42: Evaluacion de variedades de frijol.

31

13.3

185

38

150

246 274

16 0

Milimetros de agua precipitada

VIII. MATERIALES Y MÉTODOS.

8.1. Ubicación geográfica y fecha de estudio.

La presente investigación se realizó en la época de postrera (septiembre –

diciembre 2014) en la estación experimental Finca La Mora, propiedad del Sr.

Manuel Hernández Díaz, en la comunidad Limixto, a 8 Km al sur del municipio de

Matagalpa. Se localiza entre las coordenadas 12°52.614’ latitud norte y

085°57.695’ de latitud oeste aproximadamente, presentando una altitud de 850

msnm.

Históricamente en la comunidad se han presentado precipitaciones de 800 – 1000

milímetros al año, con una duración de la etapa invernal de siete meses al año en

donde la temperatura media anual oscila entre los 22 a 26 grados centígrados

(Membreño, 2006).

Grafica 1. Distribución de las precipitaciones (mm) registradas durante el

estudio en la localidad de Limixto Mayo- diciembre 2014.

Las precipitaciones se distribuyeron uniforme en los meses de septiembre y

octubre con un incremento en el mes de octubre y reduciendo la cantidad de lluvia

en los meses de noviembre y diciembre, lo que evidencia la salida temprana de la

temporada lluviosa.

Page 43: Evaluacion de variedades de frijol.

32

0

5

10

15

20

25

30

35

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

Temperatura ambiente.

Diciembre

Octubre

Noviembre

Dias del mes

grad

os

de

te

mp

era

tura

Grafica 2. Comportamiento de la temperatura ambiente comunidad Limixto

octubre- diciembre 2014.

8.2. Tratamientos evaluados.

El material genético que se utilizó en este experimento fueron cuatro variedades

de fríjol, de las cuales dos variedades son criollas (Balín y Abundio), más una

variedad mejorada (INTA-Matagalpa), usando como testigo la variedad (Dor 364

acriollado.

Se entiende por variedades criollas aquellas semillas que se conocen desde

siempre en la comunidad, cultivadas y manejadas de generación en generación y

variedades acriolladas a las variedades mejoradas que llegaron a la comunidad

desde hace 25 o 30 años, que se han adaptado a las condiciones ambientales, a

los gustos locales y se comercializan con facilidad en el mercado (PCaC, 2011).

Por otro lado, por variedades mejoradas se conocen aquellas que han sido

obtenidas por cualquier método de mejoramiento convencional.

Page 44: Evaluacion de variedades de frijol.

33

8.3. Diseño experimental.

Para el estudio se utilizó un diseño experimental unifactorial en bloques

completamente al azar (BCA) con 4 repeticiones para 4 tratamientos consistentes

en variedades de frijol común. La unidad experimental estuvo constituida en una

parcela de 5.0 metros de ancho por 10.0 metros de largo, con una separación de 1

metro entre unidades experimentales, con una parcela útil de 3.0 metros de ancho

por 6.0 metros de largo, la distancia de siembra fue de 20 pulgadas entre calle y

12 pulgadas entre plantas, utilizando dos semillas por golpe.

Modelo estadísticos de bloques al azar simple.

Y ij = µ + Ti + βj + є ij

Dónde.

Yij = Variable respuesta.

µ = Media general del experimento.

Ti = Efecto del i …..ésima variedad de frijol.

βj = Efecto del j ….ésimo bloque.

є ij = Error experimental.

8.4. Análisis estadísticos.

El análisis estadístico de la información se basó en análisis de varianza

(ANDEVA) y separación de medias por Duncan, utilizando el programa estadístico

SPPS (Statistical Package for the Social Sciences. Versión 17.0.). Estos análisis

se utilizaron para las variables: Germinación, emergencia, días floración, días a

camagüe, vainas por plantas, granos por vainas, plantas a cosechas, rendimiento

parcela útil, peso de 1000 granos y humedad de semilla.

Para la evaluación de plagas y enfermedades los datos obtenidos en campo se

analizaron de acuerdo al Sistema Estándar para la Evaluación de Germoplasma

de Frijol establecido por el centro internacional de agricultura vertical (CIAT).

Page 45: Evaluacion de variedades de frijol.

34

8.5. Manejo del Experimento.

8.5.1. Tipo y Preparación del suelo.

El suelo donde se realizó el estudio es de textura franca arcillosa predominante en

la zona, y la preparación del suelo se realizó eliminando las malezas usando

machete y se hizo la eliminación de rastrojo.

8.5.2. Trazado del experimento.

Esta actividad se realizó procurando que los ángulos de cada una de las parcelas

estén lo mejor alineados, para lo cual se utilizó una escuadra, y cinta métrica. Las

parcelas se delimitaron con estacas de madera en los vértices colocando cabuyas

para definir el área de cada parcela así como su área útil.

8.5.3. Siembra.

La siembra se realizó de forma manual el día 30 de septiembre del 2014,

utilizando el espeque a una distancia de 20 pulgadas entre calles y 12 pulgadas

entre plantas a razón de 2 granos por golpes.

8.5.4. Fertilización.

No se realizó una fertilización química directa al suelo sino que se hicieron

aplicaciones directamente a la planta en la primera aplicación se aplicó 1.5 onzas

de RA MAFOL 20–20-20, Fertilizante soluble de granulación muy fina, totalmente

seco que contiene los elementos nutritivos primarios, secundarios y

micronutrientes, en la segunda y última aplicación se aplicaron 2 onzas de TACRE

K-NIR: Fertilizante sólido totalmente soluble, con alta concentración de Potasio y

Fósforo para corregir deficiencias de estos elementos, así como de azufre,

magnesio, boro y hormonas que sirven para estimular el crecimiento de las

plantas.

Page 46: Evaluacion de variedades de frijol.

35

8.5.5. Control de malezas.

El control de malezas se hizo en forma química, con una aplicación de glifosato a

razón de 75 cc por bomba de 20 litros de agua, una semana antes de la siembra.

El control de malezas fue mecánico utilizando machetes y macana, además de

deshierba manual.

8.5.6. Control de plagas y enfermedades.

El control de plagas y enfermedades se realizó aplicando productos químicos

como cipermetrina producto que usualmente el productor los aplica, en las dos

aplicaciones se usó 0.5 onza por bomba de 20 litros. De igual manera se

realizaron dos aplicaciones de fungicidas utilizando mancozeb 2 onzas por bomba

de 20 litros en las dos aplicaciones.

8.5.7. Cosecha.

Se realizó cuando las plantas de cada variedad presentaron aproximadamente un

100% de defoliación. Las plantas fueron arrancadas y se realizó el pre secado en

campo. Posteriormente, cuando las vainas presentaron buena dehiscencia, se

realizó el desgrane mediante el aporreo.

Page 47: Evaluacion de variedades de frijol.

36

8.6. Variables evaluadas.

Tabla 2. Matriz operacional de variables.

Objetivo general Objetivos específicos variables

Indicadores

Disponer de variedades de

frijoles que se adapten a

las condiciones

agroecológicas de la zona

en donde se desarrolla el

estudio.

Determinar el porcentaje

de germinación de semilla

y el número de plantas

emergidas de las

variedades de frijol

común.

Germinación.

Emergencia.

Emerge la radícula (generalmente por el

lado del hilum). Luego ésta se convierte en

raíz primaria al aparecer sobre ella las

raíces secundarias y las raíces terciarias.

El hipócotilo también crece quedando los

cotiledones al nivel del suelo (Fernandez,

Gepts, & Lopez, 1986).

La etapa VI se inicia cuando los

cotiledones de la planta aparecen al nivel

del suelo, se considera que un cultivo de

frijol inicia la etapa VI, cuando el 50% de la

población esperada, presenta los

cotiledones al nivel del suelo (CIAT, 1987).

Page 48: Evaluacion de variedades de frijol.

37

Definir las características

agronómicas de cada uno

de los cultivares o

tratamientos.

Indicar el rendimiento de

grano de los materiales

incluidos en la colecta.

Días a floración.

Días a camagüe.

Vainas por

plantas.

Granos por

vaina.

Cuando el 50% de las plantas en la

parcela, presenten la primer flor abierta

(CIAT, 1987).

Se registrara la fecha de madurez

fisiológica de cada una de las variedades

evaluadas tomándose en cuenta el 50% de

la población que cambia su color verde por

otro pigmento propio de las variedades en

evaluación (CIAT, 1987).

Se considera vaina aquella que tenga una

o más semillas bien formadas. Se tomaran

5 plantas al azar de la parcela útil,

contando el número de vainas de cada una

de las plantas evaluadas (Fernandez,

Gepts, & Lopez, 1986).

Se tomara una vaina de la parte central de

la planta y se contara el número de granos

que posee esa vaina. Se tomaran al azar 5

Page 49: Evaluacion de variedades de frijol.

38

Plantas a la

cosecha.

Rendimiento

parcela útil.

Contenido de

humedad de las

semillas.

Peso de 1000

semillas

vainas y se les contaran el número de

granos por vaina.

Se refiere al total de plantas de la parcela

útil de cada variedad que serán

cosechadas y aporreadas.

Se cosechan todas las plantas de la

parcela útil de cada variedad, se aporrean

y se limpia todo el material cosechado.

Una vez limpio se pesa expresando el

resultado en gramos.

Con un probador de humedad se

determinara el porcentaje de humedad de

los granos cosechados.

Esta variable se registra después de la

cosecha, se toman dos repeticiones de

cien semillas cada una, determinar el peso

Page 50: Evaluacion de variedades de frijol.

39

de en gramos de cada repetición, calcular

el valor promedio de ambas repeticiones y

multiplicar por 10.

Determinar el grado de

tolerancia y

susceptibilidad a plagas y

enfermedades.

Reacción a

plagas y

enfermedades.

Se utilizara la escala de 1 a 9, en donde 1

a 3 es resistente, 4 a 6 intermedio, y 7 a 9

susceptible (CIAT, 1987).

Page 51: Evaluacion de variedades de frijol.

40

IX. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

9.1. Variable germinación.

Evaluando el comportamiento germinativo, mediante el análisis de ANDEVA, con

el 95 % de confianza, los resultados muestran que existe una diferencia

estadística altamente significativa entre las diferentes variedades estudiadas, por

haber un nivel fijo de significación en α= 0.05, y el valor de Sig = 0.000 en la

evaluación de los tratamientos.

Tabla 3. Análisis de varianza, variable germinación.

Suma de cuadrados Gl Media cuadrática F Sig.

Inter-grupos 244.000 3 81.333 122.000 .000

Intra-grupos 8.000 12 .667

Total 252.000 15

La prueba de separación de medias por Duncan, demuestra con un 95 % de

confianza que existen tres categorías estadísticas, siendo la variedad INTA

Matagalpa y Abundio la primera categoría con un porcentaje de germinación de 96

y 95 % respectivamente. Seguido por la variedad DOR 364 Acriollado con una 93

% de germinación y en la tercera categoría estadística la variedad Balín que

obtuvo un 86 % de germinación.

Tabla 4. Prueba de separación de medias por Duncan, variable germinación.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2 3

Balin 4 86.0000

DOR 364 acriollado 4 93.0000

Abundio 4 95.0000

INTA-Matagalpa 4 96.0000

Sig. 1.000 1.000 .109

Page 52: Evaluacion de variedades de frijol.

41

93% 95%

86%

96%

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Porcentaje de germinacion

Gráfica 3. Comportamiento germinativo de los diferentes tratamientos.

9.2. Variable emergencia en campo.

Para evaluar los resultados obtenidos se aplica el ANDEVA al 5% de error,

confirmándose que existen diferencias significativas entre los tratamientos (Dor

364 acriollado, Abundio y INTA-Matagalpa) ya que el valor de Sig = 0.031 en la

evaluación de los tratamientos.

Tabla 5. Análisis de varianza, variable emergencia en campo.

Origen

Suma de

cuadrados tipo

III Gl

Media

cuadrática F Sig.

Modelo corregido 2509.375a 6 418.229 2.708 .087

Intersección 579501.563 1 579501.563 3752.000 .000

tratamientos 2176.188 3 725.396 4.697 .031

Bloques 333.188 3 111.063 .719 .565

Error 1390.063 9 154.451

Total 583401.000 16

Total corregida 3899.437 15

Page 53: Evaluacion de variedades de frijol.

42

189.50

205.25

172.75

193.75

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Promedio de plantas emergidas

Al realizar la prueba de separación de medias por Duncan con un 95% de

confianza, este agrupa los tratamientos en dos categorías estadísticas,

obteniéndose los mejores resultados en la variedad Abundio, INTA-Matagalpa y

Dor 364 acriollado (testigo), alcanzando densidades de 205.25, 193.75 y 189.50

respectivamente, seguido del tratamiento Balin 172.75 siendo la que presenta

porcentajes menores de emergencia.

Tabla 6. Prueba de separación de medias por Duncan, variable emergencia

en campo.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto

1 2

Balin 4 172.7500

DOR 364 acriollado 4 189.5000 189.5000

INTA-Matagalpa 4 193.7500

Abundio 4 205.2500

Sig. .089 .120

Grafica 4. Comparación del promedio de plantas emergidas en campo.

Page 54: Evaluacion de variedades de frijol.

43

9.3. Variable días a floración.

El análisis de varianza efectuado a los datos obtenidos muestra que en los

genotipos existen diferencias significativas en cuanto a los días a floración por

haber un nivel fijo de significación en α = 0.05, y el valor de sig= 0.00, en la

evaluación de los tratamientos, lo que afirma que hay diferencia estadística entre

los tratamientos.

Tabla 7. Análisis de varianza, días a floración.

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Inter-grupos 160.000 3 53.333 106.667 .000

Intra-grupos 6.000 12 .500

Total 166.000 15

La separación de medias de Duncan, clasifica las variedades en 4 categorías

estadísticas bien diferenciadas, dejando en la primera a la variedad Dor 364

acriollado ( 39 días), seguido por INTA- Matagalpa (37 días) en la segunda

categoría, en la tercer categoría se ubica la variedad Abundio (33) y en la cuarta

categoría ubica a la variedad Balin(31).

Tabla 8. Prueba de separación de media, variable días a floración.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2 3 4

Balin 4 31.0000

Abundio 4 33.0000

INTA-Matagalpa 4 37.0000

DOR 364 acriollado 4 39.0000

Sig. 1.000 1.000 1.000 1.000

Page 55: Evaluacion de variedades de frijol.

44

39 33 31

37

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Dias a floracion

Gráfica 5: Comportamiento de la variable días a floración de los diferentes

tratamientos o variedades de frijol evaluados.

En esta grafica se puede diferenciar cuales son las variedades más tardías y

precoces de acuerdo a los días a floración. De acuerdo al poco periodo invernal en

la época de postrera en la comunidad de Limixto, resulta atractivo los 31 y 33 días

a floración que experimentan las variedades Balín y Abundio respectivamente.

9.4. Variable días a camagüe.

Mediante el análisis de ANDEVA, con el 95 % de confianza, que se le hicieron a

los datos obtenidos, los resultados demuestran que existe una diferencia

estadística altamente significativa entre las diferentes variedades estudiadas, por

haber un nivel fijo de significación en α= 0.05, y el valor de Sig = 0.000 en la

evaluación de los tratamientos.

Tabla 9. Análisis de varianza, variable días a camagüe.

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Inter-grupos 235.000 3 78.333 117.500 .000

Intra-grupos 8.000 12 .667

Total 243.000 15

Page 56: Evaluacion de variedades de frijol.

45

La prueba de separación de medias por Duncan, demuestra con un 95 % de

confianza que existen tres categorías estadísticas bien definidas, siendo la

variedad INTA Matagalpa y Dor 364 acriollado la primera categoría con un

porcentaje de 66 y 67 días a camagüe respectivamente. Seguido por la variedad

Abundio con 60 días a camagüe y en la tercera categoría estadística la variedad

Balín que obtuvo unos 58 días para llegar a camagüe. Los datos obtenidos

demuestran que existe una diferencia de 9 días entre la primera variedad en llegar

a camagüe y la ultima en hacerlo, este dato es muy importante por lo que implica

el estadio del cultivo en campo, y tomando en consideración que en esta

comunidad se ha experimentado que el siclo de invierno se acorta para la época

de postrera se puede analizar que variedades muy tardías como las presentadas

en la primer categoría puedan tener un efecto negativo al momento de llenado de

granos de las vainas.

Tabla 10. Prueba de separación de media, variable días a camagüe.

Esta variable es importante ya que la demanda de frijol va en aumento cada año y

los mejoradores han hecho énfasis en producir cultivares con una madurez

fisiológica precoz, con el fin de que puedan ser cultivados en áreas que presenten

una sequía pronunciada (Singh, 1992).

TRATAMIENTOS N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2 3

Balín 4 58.0000

Abundio 4 60.0000

DOR 364 acriollado 4 66.0000

INTA-Matagalpa 4 67.0000

Sig. 1.000 1.000 .109

Page 57: Evaluacion de variedades de frijol.

46

66

60 58

67

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Dias a camague

Grafico 6. Comportamiento de las variedades en la variable días a camagüe.

9.5. Variable vainas por plantas.

La variable vainas por planta es un componente cuantitativo del rendimiento que

difiere entre las variedades, es de baja heredabilidad y, por ser poligénico, es

altamente influenciado por el ambiente (White, 1985). Además de diferir entre

variedades, los genotipos pueden presentar variaciones, incluso a lo interno de

cada variedad (Marini et al, 1993) citado por (Villanueva, 2010).

Según (Villanueva, 2010) un mayor número de vainas por planta puede provocar

reducción en el número de granos por vaina y peso de granos, lo que se conoce

como compensación. Lo anterior significa que, aunque las vainas por planta son

un componente importante del rendimiento, no necesariamente la planta con

mayor cantidad de vainas va a poseer el mejor rendimiento.

Evaluando el comportamiento productivo, mediante el análisis de ANDEVA, los

resultados muestran que no existe diferencia significativa entre la producción de

vainas por plantas, por haber un nivel fijo de significación en α= 0.05, y el valor de

sig.= 0.970, en la evaluación de los tratamientos, lo que afirma que no hay

diferencia estadística significativa entre los tratamientos.

Page 58: Evaluacion de variedades de frijol.

47

Tabla 11. Análisis de varianza, variable vainas por planta.

Origen Suma de cuadrados tipo III gl Media cuadrática F Sig.

Modelo corregido 13.895a 6 2.316 .874 .549

Intersección 1709.822 1 1709.822 645.419 .000

tratamientos .627 3 .209 .079 .970

Bloques 13.268 3 4.423 1.669 .242

Error 23.842 9 2.649

Total 1747.560 16

Total corregida 37.738 15

Uno de los componentes de mayor importancia en el rendimiento del cultivo del

frijol es el número de vainas por plantas. La prueba de separación de medias por

Duncan, demuestra con un 95 % de confianza que no existen diferencias

estadísticas significativas, en cuanto al número de vainas por planta entre los

tratamientos, pero sí entre las variedades, INTA-Matagalpa, Abundio, Dor 364

acriollado y Balín, estas variedades experimentan porcentajes de 10.5, 10.45,

10.40, 10.00 vainas por plantas siendo un buen indicativo para cada una de las

variedades.

Tabla 12. Prueba de separación de media, variable vainas por planta.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto

1

Balín 4 10.0000

DOR 364 acriollado 4 10.4000

Abundio 4 10.4500

INTA-Matagalpa 4 10.5000

Sig. .693

Page 59: Evaluacion de variedades de frijol.

48

10.40 10.45 10.20 10.50

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Vainas por plantas

Grafica 7. Comportamiento del número de vainas por plantas por variedades.

9.6. Variable granos por vaina.

El análisis de varianza efectuado a los datos obtenidos muestra que en los

genotipos no hay diferencias significativas en cuanto granos por vaina por haber

un nivel fijo de significación en α = 0.05, y el valor de sig. = 0.70, en la evaluación

de los tratamientos, lo que afirma que no hay diferencia estadística entre los

tratamientos.

Tabla 13. Análisis de varianza, variable granos por vaina.

Origen Suma de cuadrados tipo III Gl Media cuadrática F Sig.

Modelo corregido 1.640a 6 .273 2.000 .168

Intersección 533.610 1 533.610 3904.463 .000

tratamientos 1.370 3 .457 3.341 .070

Bloques .270 3 .090 .659 .598

Error 1.230 9 .137

Total 536.480 16

Total corregida 2.870 15

Page 60: Evaluacion de variedades de frijol.

49

5.85

5.30

5.85

6.10

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Granos por vaina.

Los resultados obtenidos al realizar la prueba de separación de medias por

Duncan con un 95% de confianza, muestra que no existe diferencias significativas

entre los tratamientos exceptos el número de granos por vainas en cada variedad

agrupándolos en dos categorías estadísticas, siendo la primera el tratamiento,

INTA-Matagalpa (6.1 granos por vainas), Balín y Dor 364 acriollado, (5.85 granos

por vainas) presentando resultados similares, luego en una segunda categoría

estadística, el tratamiento Abundio con (5.3 granos por vainas).

Tabla 14. Prueba de separación de media, variable granos por vaina.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto

1 2

Abundio 4 5.3000

DOR 364 acriollado 4 5.8500 5.8500

Balin 4 5.8500 5.8500

INTA-Matagalpa 4 6.1000

Sig. .075 .384

Grafico 8. Muestra el promedio de granos por vaina que producen las

diferentes variedades.

Page 61: Evaluacion de variedades de frijol.

50

9.7. Variable plantas a cosechas.

El número de plantas cosechadas está directamente relacionado con la

emergencia, el manejo agronómico, las condiciones ambientales existentes y la

competencia entre los individuos, todos estos factores en conjunto hacen que el

número de plantas cosechadas varíe con relación a la cantidad de semilla que se

sembró (CIAT, 1978; Cerrato, 1992) consultado por (Hernández & Barquero,

2003).

White (1985) consultado por (Hernández & Barquero, 2003), asocia la cantidad de

plantas cosechadas con el rendimiento, pero no puede esperarse que únicamente

la cantidad de plantas cosechadas determine el rendimiento de un cultivo, ya que

existen otros componentes que determinan éste, tales como vainas por planta,

granos por vaina, peso y tamaño de grano; estos componentes no pueden

considerarse independientes unos de otros.

Evaluando el comportamiento de plantas a cosechas, mediante el análisis de

ANDEVA, con el 95 % de confianza, los resultados muestran que no existe una

diferencia estadística significativa entre las diferentes variedades estudiadas, por

haber un nivel fijo de significación en α= 0.05, y el valor de Sig = 0.055 en la

evaluación de los tratamientos.

Tabla 15. Análisis de varianza, variable plantas a cosecha.

Origen Suma de cuadrados tipo III gl Media cuadrática F Sig.

Modelo corregido 2528.875a 6 421.479 2.143 .146

Intersección 529620.063 1 529620.063 2692.888 .000

Tratamientos 2195.188 3 731.729 3.721 .055

Bloques 333.687 3 111.229 .566 .651

Error 1770.063 9 196.674

Total 533919.000 16

Total corregida 4298.938 15

Page 62: Evaluacion de variedades de frijol.

51

179.5

198.25

165.5

184.5

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Promedio de plantas cosechadas

Se realizó la prueba de separación de medias por Duncan con un 95% de

confianza, este agrupa los tratamientos en dos categorías estadísticas, siendo la

primera el tratamiento, Abundio, INTA-Matagalpa y Dor 364 acriollado, en donde

las medias obtenidas muestran que se cosecharon 198.25, 184.5 y 179.5

respectivamente, seguido por Balín, 165.5 plantas a cosecha.

Tabla 16. Prueba de separación de media, variable plantas a cosecha.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto

1 2

Balin 4 165.5000

DOR 364 acriollado 4 179.5000 179.5000

INTA-Matagalpa 4 184.5000 184.5000

Abundio 4 198.2500

Sig. .100 .104

Gráfica 9, Comportamiento del promedio de plantas cosechadas.

Page 63: Evaluacion de variedades de frijol.

52

9.8. Variable porcentaje de humedad de semillas.

Mediante el análisis de ANDEVA, con el 95 % de confianza, que se le hicieron a

los datos obtenidos, los resultados demuestran que no existe una diferencia

estadística significativa entre las diferentes tratamientos estudiados, por haber un

nivel fijo de significación en α= 0.05, y el valor de Sig = 0.099 en la evaluación de

los tratamientos.

Tabla 17. Análisis de varianza, variable porcentaje de humedad de semillas.

Origen Suma de cuadrados tipo III gl Media cuadrática F Sig.

Modelo corregido 3.530a 6 .588 2.489 .106

Intersección 2636.823 1 2636.823 11154.596 .000

Tratamientos 2.003 3 .668 2.824 .099

Bloques 1.527 3 .509 2.154 .163

Error 2.128 9 .236

Total 2642.480 16

Total corregida 5.657 15

La separación de medias de Duncan, muestra que no existe diferencias

significativas en los tratamientos, ha acepción del porcentaje de humedad de las

semillas de cada variedad en donde determina 2 categorías estadísticas bien

diferenciadas, dejando en la primera a la variedad Dor 364 acriollado (13.4250 %

de humedad), INTA- Matagalpa (12.80 % de humedad), seguido por Abundio

(12.60 % de humedad) y Balin (12.5250 % de humedad).

Page 64: Evaluacion de variedades de frijol.

53

13.42%

12.6% 12.52%

12.8%

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Humedad del grano

Tabla 18. Prueba de separación de media, humedad de semillas.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto

1 2

Balin 4 12.5250

Abundio 4 12.6000

INTA-Matagalpa 4 12.8000 12.8000

DOR 364 acriollado 4 13.4250

Sig. .464 .102

Grafica 10. Muestra el comportamiento de porcentaje de humedad de las

semillas.

9.9. Variable peso de 1000 semillas en gramos.

Según (Villanueva, 2010) el peso de los granos está determinado por el tamaño,

que a su vez está determinado por el largo, ancho, grueso y densidad del grano.

Menciona que el peso promedio del grano tiene efecto similar al número de vainas

por planta y número de granos por vaina en la determinación del rendimiento, es

decir, que es un componente importante en la determinación del rendimiento.

Page 65: Evaluacion de variedades de frijol.

54

Por otro lado Bidwell (1979) citado por (Villanueva, 2010) señala que una vez

alcanzada la fase reproductiva, el peso del grano es condicionado por el traslado

de los nutrientes de la planta al grano durante la fase vegetativa de la planta.

El peso del grano de frijol, además de ser un carácter cuantitativo influenciado por

el medio ambiente, es también un carácter influenciado por factores hereditarios y

a esto se pueden atribuir las diferencias encontradas entre las variedades en el

experimento.

Mediante el análisis de ANDEVA, con el 95 % de confianza, que se le hicieron a

los datos obtenidos, los resultados demuestran que existe una diferencia

estadística altamente significativa entre los diferentes tratamientos estudiados,

con respecto al peso de las 1000 semillas, por haber un nivel fijo de significación

en α= 0.05, y el valor de Sig = 0.000 en la evaluación de los tratamientos.

Tabla 19. Análisis de varianza, variable peso de 1000 semillas en gramos.

Origen

Suma de

cuadrados tipo

III Gl

Media

cuadrática F Sig.

Modelo corregido 6564.969a 6 1094.161 21.612 .000

Intersección 784331.641 1 784331.641 15492.439 .000

Tratamientos 6228.922 3 2076.307 41.012 .000

Bloques 336.047 3 112.016 2.213 .156

Error 455.641 9 50.627

Total 791352.250 16

Total corregida 7020.609 15

La tabla 20, correspondiente al análisis de comparación de medias por el criterio

de Duncan al 0.05 de significancia, se puede observar que se presentan tres tipos

de comportamientos, en donde el tratamiento que mejor resultado ofreció

estadísticamente, en lo que se refiere a peso de las 1000 semillas, es el Abundio

Page 66: Evaluacion de variedades de frijol.

55

204.25

250.12 229.25

202

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Peso de 1000 semillas.

(250.1250 g), seguido de Balin (229.2500) y en menor orden de importancia están

los tratamientos que logran una peso medio, el cual fueron Dor 364 acriollado

(204.2500), INTA- Matagalpa (202.0000). Es notable la diferencia de los

resultados entre las variedades, destacándose la variedad Abundio que tiene

menor cantidad de vainas por planta en comparación con la variedad INTA-

Matagalpa y observando la tabla 18, de porcentaje de humedad de la semilla es la

que presenta el menor porcentaje de humedad entre las variedades, Abundio

obtuvo resultados superiores en cuanto al peso de las 1000 semillas, esto indica

que la contextura del granos es mejor en comparación con los otros.

Tabla 20. Prueba de separación de medias por Duncan, variable peso de

1000 semillas en gramos.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto

1 2 3

INTA-Matagalpa 4 202.0000

DOR 364 acriollado 4 204.2500

Balin 4 229.2500

Abundio 4 250.1250

Sig. .665 1.000 1.000

Grafica 11. Muestra el comportamiento del peso en gramos de1000 semillas.

Page 67: Evaluacion de variedades de frijol.

56

9.10. Variable rendimiento parcela útil.

El rendimiento obtenido es el resultado de la combinación del genotipo, el medio

ambiente y el manejo adecuado y efectivo que se le da al cultivo para que éste

desarrolle su potencial genético de producción (Thung, 1991 y Martínez, 1994). En

el frijol común la estabilidad y el potencial de rendimiento son características

diferentes determinados por genes diferentes (Llano et al, 1983) consultados por

(Hernández & Barquero, 2003).

Los principales componentes que determinan el rendimiento son las vainas por

planta, granos por vaina, peso de 1000 granos y la cantidad de plantas

cosechadas. En base a lo expuesto anteriormente se puede afirmar que los

componentes del rendimiento no pueden considerarse independientes unos de los

otros, sino que existe una relación entre ellos que es lo que determina dicha

variable.

En la tabla 21, se puede observar, el resumen del análisis de ANDEVA, con el 95

% de confianza, los resultados muestran que existen una diferencia estadística

altamente significativa entre los tratamientos estudiados que en este caso son

las variedades por haber un nivel de significancia = 0.014 lo que nos indica que

este valor es menor al 0.05 que es el nivel fijo de significación, con lo cual se

rechaza la hipótesis nula que indica que las variedades en estudio tienen igual

comportamiento en rendimiento de grano en kilogramos por hectárea es decir el

mismo efecto de los tratamiento sobre la variable de respuesta.

Page 68: Evaluacion de variedades de frijol.

57

Tabla 21. Análisis de varianza, variable rendimiento de parcela útil kg/ha.

Origen

Suma de

cuadrados tipo

III Gl

Media

cuadrática F Sig.

Modelo corregido 1.233E6 6 205466.106 5.125 .015

Intersección 4.141E7 1 4.141E7 1032.902 .000

Tratamientos 755050.371 3 251683.457 6.277 .014

Bloques 477746.266 3 159248.755 3.972 .047

Error 360851.703 9 40094.634

Total 4.301E7 16

Total corregida 1593648.340 15

Para establecer cuál de las variedades de frijol (tratamientos), estudiadas era la

mejor, con el mayor rendimiento en kg./ha, se realizó para ello una prueba o

comparación múltiple de medias por el criterio de “Duncan” al 0.05 de

significancia, Duncan demuestra resultados más detallados y discrimina con

mayor facilidad entre los tratamientos, se puede observar que se presentan 2 tipos

de comportamientos, en donde el tratamiento que mejor resultado ofreció

estadísticamente, y que se ubica en la primer categoría en lo que se refiere al

rendimiento kg/Ha, es el Abundio (1090.66 k/ha), con lo cual se acepta la hipótesis

alternativa 1, indicando que por lo menos una de las variedades de frijol

(Phaseolus vulgaris L.), a evaluar, se comportará de manera diferente a las demás

en cuanto a rendimiento de grano en kilogramos por hectárea. Luego se presenta

una segunda categoría en donde aparece la variedad Balin (893.77 kg/ha), INTA-

Matagalpa (803.22 kg/ha) y en menor orden se ubica el Dor 364 acriollado

(787.50 kg/ha).

Page 69: Evaluacion de variedades de frijol.

58

Tabla 22. Prueba de separación de medias por Duncan, variable rendimiento

parcela útil.

TRATAMIENTOS N

Subconjunto

1 2

DOR 364 acriollado 4 787.5025

INTA-Matagalpa 4 803.2200

Balín 4 893.7700

Abundio 4 1090.6600

Sig. .228 1.000

Las variables plantas cosechadas y peso de 1000 semillas en gramos fueron las

que más influyeron sobre el rendimiento, haciéndolo de manera positiva, es decir

que a mayor cantidad de plantas cosechadas hubo un aumento en el rendimiento.

Lo anterior se puede comprobar con la variedad criolla Abundio que fue la que

más rindió. Esta variedad obtuvo el mayor número de plantas cosechadas con 198

(Tabla 18), lo que influyó para que superara al resto de variedades en cuanto al

rendimiento.

Pero es importante señalar que la variedad que obtuvo el segundo rendimiento

más alto es la que presento el menor porcentaje de plantas cosechadas con 165

(tabla 18) y fue la variedad criolla Balín. Es posible que este resultado se

produjera por la reducción de la densidad poblacional y permitió a las plantas

tener una menor competencia en espacio, luz, nutrientes y agua, elementos que

ayudaron al desarrollo y crecimiento de las plantas y por ende aumentar el nivel de

rendimiento productivo.

En cuanto a la variable peso de las 1000 semillas en gramos las variedades

criollas Abundio y Balín fueron las que experimentaron el mayor porcentaje en

Page 70: Evaluacion de variedades de frijol.

59

peso, factor que fue fundamental para que estas variedades sobresalieran en

rendimiento.

El rendimiento en kg/ha, de cada una de las variedades, dependió de su respuesta

a las condiciones climatológicas y edáficas de la localidad, también a su

resistencia o susceptibilidad a plagas y enfermedades, aunque éstas es de

mencionar que no atacaron intensamente, y lo más destacable es la capacidad de

respuesta que tuvieron estas variedades al sistema de producción tradicional al

cual fueron sometidas, manejo que es el que comúnmente brindan las y los

productoras (es) al cultivo de frijol.

Los resultados obtenidos coinciden con lo expresado por Salom, 2008, en donde

afirma que las semillas criollas están adaptadas al manejo tradicional, toleran y

resisten a las plagas, a las enfermedades, a las condiciones del clima, a las

sequías, a las inundaciones, a los suelos con poca fertilidad y se confirma que las

variedades mejoradas son más exigentes en nutrientes, necesitan de un paquete y

manejo tecnológico adecuado, cuyas exigencias no pueden ser brindadas por los

productores(as) que en su mayoría no cuentan con recursos económicos, poca

capacidad técnica en el manejo del cultivo y ausencia de asistencia técnica.

Actualmente crece el interés por aprender a cultivar nuestros propios alimentos,

así como la demanda mundial de productos cada vez más sanos y cultivados de

una manera sana, sustentable y amigable con nuestro mundo, creo que es

importante fomentar la agricultura tradicional, evitando el agotamiento de las

tierras y la pérdida de la biodiversidad. Las variedades criollas son una opción

viable para los y las productores(as), que además de tener buenos rendimientos,

precios económicos aceptables, contribuyen a mantener un equilibrio en el medio

ambiente.

Page 71: Evaluacion de variedades de frijol.

60

787.5025

1090.66

893.77 803.22

DOR ABUNDIO BALIN INTA

Rendimiento kg/ha

Grafica 12. Rendimiento promedio en kg/ha de las 4 variedades de frijol en la

finca La Mora, Limixto – Matagalpa en la época de postrera 2014.

9.11. Variable reacción a plagas y enfermedades.

Enfermedades en el frijol.

Mancha angular.

Las variedades del experimento presentaron síntomas en una categoría resistente

a excepción del genotipo INTA-Matagalpa que presentó síntomas que lo ubica en

una categoría intermedia. A pesar de ello, este genotipo estuvo entre los últimos

tres en rendimiento, lo que indica que esta enfermedad no fue lo suficientemente

severa para ejercer una influencia realmente significativa en el rendimiento de las

plantas.

Tabla 23. Evaluación de la reacción de los genotipos de frijol en Mancha

Angular (phaeoisariopsis griseola Sacc.), de 4 variedades de frijol, evaluadas

en época de postrera.

Enfermedad Variedad Clasificación

Mancha angular DOR 364 acriollado 3

Abundio 3

INTA-Matagalpa 5

Balín 3

Page 72: Evaluacion de variedades de frijol.

61

Clasificación 3 corresponde a la categoría Resistente, presentando síntomas no

visibles o muy leves; utilizado como progenitor o variedad comercial (CIAT, 1987).

Clasificación 4 y 5 corresponde a la categoría Intermedia, presentando síntomas

visibles y conspicuos que sólo ocasionan un daño económico limitado; utilizado

como variedad comercial o como fuente de resistencia a ciertas enfermedades

(CIAT, 1987).

Tizón sureño.

En este experimento las variedades Abundio, Dor 364 acriollado, INTA-Matagalpa

mostraron ser resistentes y la variedad Balín mostro susceptibilidad en la

categoría intermedia; esta afectación determino la reducción de plantas a la

cosecha de esta variedad y posiblemente en el rendimiento de producción.

Tabla 24. Evaluación de la reacción de los genotipos de frijol en tizón sureño

(sclertotium rolfsii sacc), de 4 variedades de frijol, evaluadas en época de

postrera.

Enfermedad Variedad Clasificación

Tizón sureño DOR 364 acriollado 1

Abundio 1

INTA-Matagalpa 1

Balín 5

Clasificación 1 corresponde a la categoría Resistente, sin síntomas visibles de la

enfermedad (CIAT, 1987).

Clasificación 5 corresponde a la categoría Intermedia, en donde aproximadamente

el 10% del hipocotilo y de los tejidos inferiores del tallo están cubiertos con

lesiones visibles y conspicuos que sólo ocasionan un daño económico limitado;

utilizado acompañadas frecuentemente por estructuras de fructificación del hongo

(CIAT, 1987).

Page 73: Evaluacion de variedades de frijol.

62

Evaluación de plagas en el frijol.

Mosca blanca (Bemisia tabaci). Las cuatro variedades se clasifican dentro de la

categoria 1. Las plantas infestadas son tan vigorosas como las plantas no

infestadas. La mosca del frijol, aparentemente, no causa daño considerable (CIAT,

1987).

Afidos (Aphis spp). Las cuatro variedades se clasifican dentro de la categoría 1.

Sin daño (CIAT, 1987).

Lorito verde (Empoasca spp), las variedades Abundio y Balín se clasifican en la

categoria 1; Sin daño (CIAT, 1987), mientras que las variedades Dor 364

acriollado y INTA Matagalpa se clasifican en la categoría 3; Ligero enrollamiento,

hacia abajo o hacia arriba, de las hojas de algunas plantas (CIAT, 1987).

Tortuguillas (cerotoma spp); Las cuatro variedades se clasifican dentro de la

categoría 1. Sin defoliación (CIAT, 1987).

Tabla 25. Evaluación de la reacción de los genotipos de frijol a las

principales plagas, de 4 variedades de frijol, evaluadas en época de postrera.

Variedades

Plagas

Mosca blanca(Bemis

ia tabaci)

Lorito verde(Empoas

ca spp)

Tortuguillas(cerotoma spp)

Afidos.

Aphis spp

Dor-acriollado 1 3 1 1

INTA-M 1 3 1 1

Abundio 1 1 1 1

Balín 1 1 1 1

Los números pertenecen a la evaluación en la escala 1-9 para cada insecto.

El hecho que todas las variedades fueron evaluadas en el mismo tiempo y espacio

y por tanto sometidas a las mismas condiciones climáticas, influyó en la casi

igualdad de todas las variedades en cuanto a su resistencia a las plagas y

enfermedades, pero sin embargo se rechaza la hipótesis nula que dicta que “Las

variedades evaluadas tienen el mismo grado de tolerancia a plagas y

enfermedades”, y se acepta la hipótesis alternativa en donde las variedades

difieren en su grado de tolerancia a plagas y enfermedades.

Page 74: Evaluacion de variedades de frijol.

63

X. CONCLUSIONES.

Con base a los resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente:

El mejor porcentaje de germinación antes del establecimiento en campo fue para

las variedades de frijol INTA-Matagalpa, Abundio, DOR 364 acriollado seguido de

Balín.

La mayor emergencia en campo la presento la variedad Abundio logrando hasta

205 plantas emergidas dentro de la parcela útil, alcanzando 3 plantas por metro

lineal respectivamente.

Los días a floración más temprana después de la siembra la obtuvo la variedad

Balín con 31 días, seguida de Abundio con 33 días y un poco más tardías están

las variedades INTA-Matagalpa 37 días seguido de Dor 364 acriollado con 39

días.

Los días a camagüe más precoz después de la siembra la obtuvo la variedad

Balín con 58 días, seguida de Abundio con 60 días y la más tardías están las

variedades Dor 364 acriollado con 66 días seguido de INTA-Matagalpa 67 días.

La mayor producción de vainas por plantas la experimento la variedad INTA-

Matagalpa con promedio de 10.5, seguido de Abundio 10.45 y las variedades Dor

364 acriollado y Balín con 10.4 y 10 vainas respectivamente.

La mayor producción granos por vaina la experimento la variedad INTA-Matagalpa

con promedio de 6.1, Balín y Dor 364 acriollado con 5.85 granos seguido de

Abundio 5.30 granos respectivamente.

Page 75: Evaluacion de variedades de frijol.

64

La variedad de frijol Abundio obtuvo el mayor peso de los 1000 granos con

250.1250 gramos seguido de Balín 229.2500 gramos, INTA-Matagalpa con

204.2500 gramos y Dor 364 acriollado con 202.0000 gramos.

La variedad con rendimiento superior fue Abundio (1090.66 kg/ha) y las

variedades Balín (893.77 kg/ha), INTA-Matagalpa (803.22); la variedad DOR 364

acriollado (787.5025 kg/ha) fue la de menor rendimiento.

Las enfermedades Mancha Angular (phaeoisariopsis griseola Sacc) se presentó

en todos los genotipos de frijol evaluados sin causar efectos importantes en los

rendimientos. La variedad Balín presento susceptibilidad al tizón sureño

(sclertotium rolfsii sacc), causando efectos importantes en los rendimientos.

La afectación de plagas se puede considerar poco significativas y no causaron

ningún daño que pusiera en peligro los resultados del experimento.

Page 76: Evaluacion de variedades de frijol.

65

XI. RECOMENDACIONES.

Utilizar las variedades de mayor rendimiento en la comunidad de Limixto y zonas

con características agro-ecológicas similares en época de postrera, en especial

recomiendo la variedad Abundio ya que presento los mejores rendimientos y,

además de responder bien a las plagas y enfermedades, tuvo un ciclo de vida

precoz.

Efectuar nuevos experimentos con las variedades más sobresalientes en este

experimento, pero utilizando diferentes manejos agronómicos para comparar los

resultados con los de este experimento y reconocer el más conveniente para esta

zona.

Evaluar estas variedades en condiciones diferentes en cuanto a la localidad y

épocas de siembra, con el objetivo de detectar los mejores genotipos para cada

lugar y cada época del año.

Realizar estudio de cocción, palatabilidad y comportamiento de los granos en

almacenamiento para cada una de las variedades evaluadas.

Page 77: Evaluacion de variedades de frijol.

66

XII. BIBLIOGRAFÍA.

Amaya , A. E., & Gómez, V. E. (2012). “Evaluación de variedades de frijol

(phaseolus vulgaris), en zonas bajas en los departamentos de La Unión, San

Miguel y Usulután. Salvador.

Arias, J., Rengifo, t., & Jaramillo, M. (2007). Manual tecnico buenas practicas

agricolas en la produccion de frijol voluble. Medellin- Colombia.: FAO.

Bascur, B., & Tay , U. (2005). Colecta, caracterización y utilización de la

variabilidad genética.

CIAT. (1987). Sistema Estandar para la Evaluacion de Germoplasma de Frijol.

Cali, Colombia.

Cuadra, F. G. (2012). Bancos comunitarios de semillas: siembra y comida. SIMAS,

4,5,44.

Fernandez, F., Gepts, P., & Lopez, M. (1986). Etapas de desarrollo de la planta de

frijol común (phaseolus vulgaris L). Cali, Colombia.

FUNICA. (s.f.). Ficha tecnica de las variedades de frijol Dor 364,INTA-Matagalpa.

German, W. D. (2009). Buenas practicas agricolas y mejores practicas de manejo

de plaguisida en el cultivo de frijol.

Gudiel, N. D. (2005). Manual tecnico " El cultivo de frijol". Tegusigalpa-Honduras:

DICTA.

Hernández, L. G., & Barquero, E. I. (2003). Evaluacion de 16 variedades de frijol

común negro (phaseolus vulgaris), en epoca de primera en la Compañia,

Carazo. Managua, Nicaragua.

Hernandez, V., & Maruaga, J. (2013). Origen, domesticacion y diversificacion del

frijol comun. Mexico: fitotec.

http://es.wikipedia.org. (2014). Phaseolus_vulgaris.

IICA. (1989). Compendio de agronomia tropical. San Jose, Costa Rica: servicio

editorial IICA.

IICA. (1989). Compendio de agronomia tropical. San Jose, Costa Rica: servicio

editorial IICA.

Page 78: Evaluacion de variedades de frijol.

67

INTA. (2009). Guia tecnologica para el cultivo de frijol comun (phaseolus vulgaris

L.). Managua-Nicaragua: Segunda edicion.

Martínez, P. S., & Rodríguez, P. L. (2013). Caracterización, evaluación preliminar y

adaptabilidad de cuatro variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.)

evaluadas en cincolocalidades de Ciudad Darío, Matagalpa; postrera.

managua.

Membreño, A. R. (2006). Caracterizacion de las potencialidades y limitantes

biofisicas de la subcuenca del rio jucuapa, matagalpa - nicaragua.

managua-nicaragua.

Mendoza, E. G. (2009). Guia Técnica para el cultivo del frijol en los municipios de

Santa Lucia, Teustepe y San Lorenzo del Dpartamento de Boaco,

Nicaragua . Managua: ASOPROL.

OCDIH. (2005). Manejo y establecimiento del cultivo de frijol. Honduras: unidad de

comunicaion OCDIH.

Pérez, & García. (2011). Comportamiento productivo de cultivares de frijol negro

(phaseolus vulgaris, l.) En la Cooperativa de Créditos y Servicios “José

Manuel Rodríguez" del Municipio Jesús Menéndez. Jesús Menéndez.

Poul, Andreu, & Vasquez. (2004). Las semillas criollas, nuestra herencia, nuestra

tradicion, nuestro alimento. Managua: PCaC-UNAG.

Rodríguez, P. L., & Martínez, P. S. (2012). Caracterización, evaluación preliminar y

adaptabilidad de cuatro variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.)

evaluadas en cinco localidades de Ciudad Darío, Matagalpa; postrera.

2012. Managua.

Salcedo, J. M. (2008). Guia para la regeneracion de germoplasma: frijol comun.

mexico: crop specifie.

Salom, A. P. (2008). Semillas criollas: Nuestra herencia y futuro. El Guacal, 12-21.

SE., S. d. (2012). Analisis de cadena de valor del frijol. MEXICO.

Valentinetti, S. ( 2012). Estudio de la aceptación de la variedad mejorada de frijol

común Amadeus 77 en la aldea de San Lorenzo, Danlí, El Paraíso,.

Honduras.

Villanueva, D. A. (2010). Evaluacion de seis variedades de frijol (phaseolus

vulgaris L.), bajo condiciones de cultivo tradional en localidades de

Chimaltenango y Tololá. Guatemala.

Page 79: Evaluacion de variedades de frijol.

68

Page 80: Evaluacion de variedades de frijol.

69

Anexo 1. Instrumento de levantamiento de información.

Formato. Hoja de campo para la toma de datos.

Nombre del Productor:______________________________________ Municipio:

__________________Localidad:________________________

Var

iedad

Germin

ación (No.)

Emergenci

a en Campo

(No.)

Fecha de Flora

ción (ddmma

a)

Fecha A cam

agua (ddmma

a)

Largo

parcela útil (m)

Ancho Par

cela útil

(m)

Plantas a

cosecha (No.

)

Vainas Planta

(No.)

Granos

Vaina (No.)

Ren

dimiento Parc

ela útil (g)

Hu

medad

Semillas (%)

Peso 10

00 S (g)

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Page 81: Evaluacion de variedades de frijol.

70

Anexo 2. Cronograma de actividades.

Actividades Días de ejecución

Presentación de propuesta de tesis Agosto 2014

Presentación de protocolo de tesis Septiembre 2014

Selección del terreno 01-09-2014

Chapoda y eliminación de rastrojo 10-09-2014

Prueba de germinación 20-09-2014

Aplicación de herbicida 25-09-2014

División de parcela en campo 26-27-09-2014

Toma de datos de germinación 29-09-14

Toma de pluviosidad y temperatura ambiente Diario

Siembra 30-09-14

Control de babosas 11-10-14

Toma de datos de plantas emergidas 15-11-2014

Control de malezas 20-10-14

Recuento de plagas y enfermedades 25-10-2014

Aplicación de insecticidas, fungicidas y foliar 26-10-14

Monitoreo de parcelas. 30 septiembre al 10

de octubre

Recuento de plagas y enfermedades 15-11-14

Segunda aplicación de insecticidas, fungicidas y foliar 16-11-2014

Verificación de madurez fisiológica(camagüe)

Recuento de plagas y enfermedades

56-70 días después

de siembra

Toma de datos de las variables vainas por plantas, granos

por vainas, plantas a la cosecha, arranca y aporreo

70-80 días después

de siembra

Limpieza de granos 80-82 días después

de la siembra

Toma de datos de las variables rendimiento de parcela útil,

humedad, humedad de semillas, peso de 1000 semillas.

82- 90 días

Análisis de los datos obtenidos en el estudio Enero 2015

Presentación de informe Enero 2015

Page 82: Evaluacion de variedades de frijol.

71

Anexo 3. Figura 1 .Cotiledones de la planta a nivel del suelo; Iniciación de la

Etapa VI (CIAT, 1987).

Anexo 4. Figura 2. Iniciación de la Etapa V2; las hojas primarias están

desplegadas (CIAT, 1987).

Anexo 5. Figura 3. Iniciación de la Etapa V3; La primera hoja trifoliada está

desplegada (CIAT, 1987).

Page 83: Evaluacion de variedades de frijol.

72

Anexo 6. Figura 4 Iniciación de la Etapa V4; la tercera hoja trifoliada está

desplegada (CIAT, 1987).

Anexo 7. Figura 5. Iniciación de la Etapa R6; apertura de la primera flor, se

observa también un botón con abultamientos; es decir, próximo a abrir (CIAT,

1987).

Anexo 8. Figura 6 Iniciación de la Etapa R7. La corola de la flor cuelga de la vaina

o recién se ha desprendido (4).

Page 84: Evaluacion de variedades de frijol.

73

Anexo 9. Figura 7. Toma de datos en campo.

Anexo 10. Figura 8. Variedad DOR 364 acriollado en etapa de floración.

Anexo 11. Figura 9. Tomando humedad del grano, peso de las 1000 semillas,

peso del rendimiento de la parcela útil.