EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS BRAS DE PROVISIÓN DE … · ¿Qué resultados tuvimos para las obras...

21
Dirección de Análisis del Gasto Público Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires ABRIL 2014 EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS OBRAS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y CLOACAS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INVERSIÓN SUSTENTABLE EN INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Director Provincial: León Salim [email protected] Director: Nicolas Epele [email protected] Equipo: Bárbara González [email protected] Cecilia Velázquez [email protected]

Transcript of EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS BRAS DE PROVISIÓN DE … · ¿Qué resultados tuvimos para las obras...

Dirección de Análisis del Gasto Público

Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas

Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires

ABRIL 2014

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS OBRAS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y CLOACAS

DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INVERSIÓN SUSTENTABLE EN INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA

DE BUENOS AIRES

Director Provincial: León Salim [email protected] Director: Nicolas Epele [email protected] Equipo: Bárbara González [email protected] Cecilia Velázquez [email protected]

¿Con qué obras estamos trabajando actualmente?

¿Qué cuenta el CNPHyV 2010 de los partidos alcanzados por el programa?

¿Qué fuentes de información empleamos y qué metodología vamos a aplicar?

¿Qué resultados obtuvimos para las obras de provisión de agua potable?

¿Qué resultados tuvimos para las obras de cloacas?

2/21

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Ubicación Fecha de finalización

AP

L1

San Vicente (Alejandro Korn) 19/12/2007

San Vicente 28/11/2008

Luján 02/05/2009

Florencio Varela 13/02/2010

AP

L2

Berazategui 22/07/2011

Berisso 13/08/2011

San Nicolás 18/10/2011

Berazategui 25/09/2012

Fuente: DPOM

OBRAS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

Partido y fecha de finalización de las obras de provisión de agua potable del Programa

3/21

Ubicación Fecha de finalización

AP

L1

Berazategui 01/09/2008

Berisso 19/05/2009

San Nicolás 03/11/2009

General Villegas 02/12/2009 Florencio Varela 13/02/2010

AP

L2

Merlo (Norte) 23/08/2009

Presidente Perón 25/05/2011

San Vicente 30/05/2011

Bahía Blanca 18/06/2011

Moreno 25/12/2011

General Rodríguez 05/01/2012

General Pueyrredón (Mar del Plata) 27/05/2012

Merlo (Barrio San Martín Noreste) 30/01/2013

Merlo (Acosta y Ferrari Este) 28/03/2013

Merlo (Acosta y Ferrari Oeste) 02/05/2013

Merlo (Barrio San Martín Sudoeste) 09/08/2013 Fuente: DPOM

OBRAS DE CLOACAS Partido y fecha de finalización de las obras de cloacas del Programa

4/21

de Mayo9 de Julio

Adolfo Alsina

Alberti

Arrecifes

Ayacucho

Azul

Bahía Blanca

Balcarce

Baradero

Benito Juárez

Berisso

Bolivar

Bragado

Brandsen

Areco

CampanaSarmiento

Casares

Carlos

Castelli

Cañuelas

Chacabuco

Chascomús

Chivilcoy

Cnel. Dorrego

Cnel. Pringles

Rosales

Cnel.

Colón

Daireaux

Dolores

la Cruz

Ensenada

Escobar

Florentino

Gonzales Chaves

Alvarado

Gral. Alvear

Arenales

Gral.

Guido

La Madrid

Las

Gral.

Gral.

Pueyrredón

Rodríguez

Gral.

Guaminí

Yrigoyen

Junín

La

La Plata

Laprida

Las Flores

Lavalle

N. Alem

Lezama

Lincoln

Lobería

Lobos

Luján

Madariaga

Magdalena

Maipú

Mar

Paz

Mercedes

Monte

Monte

Navarro

Necochea

Olavarría

Patagones

Pehuajó

Pellegrini

Pergamino

Pila

Pilar

Pinamar

Perón

Punta Indio

Puán

Ramallo

Rauch

Rivadavia

Rojas

Pérez

S.A. de

S.A. de

Saavedra

Saladillo

Salliqueló

Salto

Cayetano

Nicolás

Pedro

Vicente

Suipacha

Tandil

Tapalqué Tordillo

Tornquist

Lauquen

Tres Arroyos

Lomas

Viamonte

Villa Gesell

Villarino

Zárate

Pinto

Areco

Carlos

H.

Cnel.

Gral.

Hermoso

San

Gral.

Chiquita

Paz

Suarez

Gral.

Gral.

Costa

Trenque Belgrano

San

Ameghino San

Roque25

Gral. Juan

Heras

Pte.

E. de

San

Gral.

C. de

Tejedor

Gral.

Gral.

Marcos

Leandro

Villegas

Tres

Cap.

Gral.

Giles

Cloaca

Agua

Agua y Cloaca

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS OBRAS

Almirante

Avellaneda

BerazateguiEsteban

Ezeiza

Florencio

San Martín

Hurlingham

Ituzaingó

José

La

Lanús

Lomas de

Argentinas

Merlo

Moreno

Morón

Quilmes

Fernando

San Isidro

San

Tigre

Tres de Febrero

Vicente López

San

Malvinas

Matanza

Echeverría

Gral.C. Paz

Varela

Miguel

Zamora

Brown

Partidos del Gran Buenos Aires

5/21

Partido Tipo de

obra Población (1)

Total % Hogares (2)

Total % (1)/(2)

AP

L1

Berazategui Cloacas 324.244 2,1 % 93.164 1,9 % 3,5

Berisso Cloacas 88.470 0,6 % 27.449 0,6 % 3,2

Florencio Varela Agua y Cloacas 426.005 2,7 % 113.135 2,4 % 3,8 General Villegas Cloacas 30.864 0,2 % 10.342 0,2 % 3,0

Luján Agua 106.273 0,7 % 32.524 0,7 % 3,3 San Nicolás Cloacas 145.857 0,9 % 45.051 0,9 % 3,2 San Vicente Agua 59.478 0,4 % 17.116 0,4 % 3,3

AP

L2

Bahía Blanca Cloacas 301.572 1,9 % 105.342 2.2 % 2,9 General Pueyrredón Cloacas 618.989 4,0 % 209.794 4,4 % 3,0

General Rodríguez Cloacas 87.185 0,6 % 24.926 0,5 % 3,5 Merlo Cloacas 528.494 3,4 % 147.716 3,1 % 3,6

Moreno Agua y Cloacas 452.505 2,9 % 124.016 2,6 % 3,6 Pilar Agua 299.077 1,9 % 82.671 1,7 % 3,6 Presidente Perón Cloacas 81.141 0,5 % 21.422 0,5 % 3,8

San Miguel Agua 276.190 1,8 % 80.627 1,7 % 3,4 San Vicente Cloacas 59.478 0,4 % 17.116 0,4 % 3,3 Total de los partidos del Programa 3.826.344 24,5 % 1.135.295 23,7 % 3,4 Total de la Provincia 15.625.084 4.789.484 3,3

Fuente: CNPHyV (2010)

Cantidad de personas y hogares en los partidos alcanzados por el Programa en 2010

PARTIDOS QUE RECIBIERON OBRAS

6/21

Partido Tipo de obra

Hogares potencialmente

beneficiarios Total %

Población potencialmente

beneficiarios Total %

Berazategui Cloacas 42.766 45,9% 141.680 43,7% Berisso Cloacas 1.164 4,2% 3.568 4,0% Florencio Varela Agua y Cloacas 15.419 13,6% 56.674 13,3%

Luján Agua 18.897 58,1% 58.354 54,9% San Nicolás Cloacas 10.740 23,8% 33.388 22,9% San Vicente Agua 12.432 72,6% 43.127 72,5%

Total de los partidos del Programa 101.418 30,9% 336.791 29,3% Fuente: CNPHyV (2010)

Cantidad de potenciales beneficiarios en los partidos cuyas obras concluyeron antes de octubre de 2010

PARTIDOS QUE RECIBIERON OBRAS

7/21

Partido Tipo de

obra % de casas

% niños de menos de

5 años

% de jefas de hogar

Todo el partido (1)

Zona del programa (2)

(2) – (1)

Berazategui C 88,5% 10,1% 33,3% 34,1% 0,9 p.p. Berisso C 86,6% 9,3% 33,9% 38,7% 4,8 p.p. Florencio Varela A y C 86,3% 11,7% 33,6% 34,6% 0,9 p.p.

Luján A 90,8% 9,5% 29,4% 35,2% 5,8 p.p. San Nicolás C 89,3% 8,8% 30,0% 32,5% 2,5 p.p. San Vicente A 91,6% 11,9% 26,6% 34,1% 7,5 p.p.

Fuente: CNPHyV (2010)

PARTIDOS QUE RECIBIERON OBRAS

Algunas variables sociales que surgen del CNPHyV 2010

8/21

Partido Cantidad de fracciones

Cantidad de radios Beneficiados Total

Berazategui 24 130 290 Berisso 8 5 99

Florencio Varela 22 52 360 Luján 14 66 143 San Nicolás 21 36 178 San Vicente 10 45 83

Información a nivel de radio censal del CNPHyV de 2001 y 2010.

Cada radio censal contiene entre 200 y 500 hogares aproximadamente.

El método de evaluación elegido es Diferencia de Diferencias.

A los fines de armar un panel de datos fue preciso compatibilizar ambos Censos.

Fuente: CNPHyV 2001 y 2010 (INDEC)

FUENTES DE INFORMACIÓN Y METODOLOGÍA

Fuente: CNPHyV 2010 (INDEC)

Fracciones y radios según el CNPHyV 2010 para los partidos alcanzados por el programa

9/21

Las obras se ocupan del tendido de la red agua corriente. Esto no implica que los potenciales beneficiarios se conecten.

La pregunta del CNPHyV empleada para la evaluación es:

Se lo puede cruzar con otras variables: hogares por tipo de vivienda, régimen de propiedad, sexo del jefe de hogar, hogares con obra social, personas mayores de 18 años, niños de hasta 5 años inclusive, niños de hasta 2 años inclusive y nivel educativo del jefe de hogar.

Formulario del CNPHyV 2001

Formulario del CNPHyV 2010

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

10/21

Fuente: CNPHyV 2001 y 2010 (INDEC) y DPOM

Florencio Varela Fecha de finalización de obra 13/2/2010

Luján Fecha de finalización de obra 2/5/2009

San Vicente Fecha de finalización de obra 28/11/2008

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

11/21

Fuente: CNPHyV 2001 y 2010 (INDEC) y DPOM

Hogares con conexión a la red de agua corriente

2001 Oct.2010 Variación

Florencio Varela (fecha de finalización de obra: 13/2/2010)

Radios beneficiados 48% 74% 26 p.p.

Radios no beneficiados 47% 79% 32 p.p.

Total de radios 47% 78% -6 p.p.

Luján (fecha de finalización de obra 2/5/2009)

Radios beneficiados 39% 68% 29 p.p.

Radios no beneficiados 9% 17% 8 p.p.

Total de radios 23% 41% 21 p.p.

San Vicente (fecha de finalización de obra 28/11/2008)

Radios beneficiados 33% 60% 28 p.p.

Radios no beneficiados 11% 15% 4 p.p.

Total de radios 22% 37% 24 p.p.

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

Resultados de DID para las obras de provisión de agua potable

12/21

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS REPRESENTACIÓN POR NUBE DE PUNTOS

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

% d

e h

oga

res

con

ecta

do

s en

20

10

% de hogares conectados en 2001

Radios no beneficiados Radios beneficiados 13/21

Fuente: CNPHyV 2001 y 2010 (INDEC) y DPOM

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

14/20

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

% d

e h

oga

res

con

ecta

do

s en

20

10

% de hogares conectados en 2001

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

% de hogares conectados en 2001

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

% de hogares conectados en 2001

Radios no beneficiados Radios beneficiados

Luján Florencio Varela San Vicente

Las obras se realizan el tendido de la red cloacal. Al igual que antes, esto no implica que los potenciales beneficiarios lleven a cabo la inversión necesaria para conectarse.

La pregunta del CNPHyV empleada para la evaluación es:

Se lo puede cruzar con otras variables: hogares por tipo de vivienda, régimen de propiedad, sexo del jefe de hogar, hogares con obra social. personas mayores de 18 años, niños de hasta 5 años inclusive, niños de hasta 2 años inclusive y nivel educativo del jefe de hogar.

Formulario del CNPHyV 2010

Formulario del CNPHyV 2001

15/21

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS CLOACAS

16/20 Fuente: CNPHyV 2001 y 2010 (INDEC) y DPOM

Berisso Fecha de finalización de obra 19/5/2009

Berazategui Fecha de finalización de obra 1/9/2008

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS CLOACAS

Fuente: CNPHyV 2001 y 2010 (INDEC) y DPOM

Florencio Varela Fecha de finalización de obra 13/2/2010

San Nicolás Fecha de finalización de obra 3/11/2009

17/21

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS CLOACAS

Fuente: CNPHyV 2001 y 2010 (INDEC) y DPOM

Hogares con conexión a la red cloacal

2001 Oct.2010 Variación

Berazategui (fecha de finalización de la obra: 01/09/2008)

Radios beneficiados 59% 85% 26 p.p.

Radios no beneficiados 33% 53% 20 p.p.

Total de radios 46% 69% 6 p.p.

Berisso (fecha de finalización de la obra: 01/09/2009)

Radios beneficiados 26% 43% 17 p.p.

Radios no beneficiados 24% 41% 16 p.p.

Total de radios 25% 41% 1 p.p.

Florencio Varela (fecha de finalización de la obra: 13/02/2010)

Radios beneficiados 17% 24% 8 p.p.

Radios no beneficiados 20% 30% 10 p.p.

Total de radios 20% 29% -2 p.p.

San Nicolás (fecha de finalización de la obra: 03/11/2009)

Radios beneficiados 56% 81% 25 p.p.

Radios no beneficiados 32% 45% 13 p.p.

Total de radios 37% 52% 12 p.p.

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS CLOACAS

Resultados de DID para las obras de cloacas

18/20

Fuente: CNPHyV 2001 y 2010 (INDEC) y DPOM

Berazategui

Florencio Varela San Nicolás

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

% d

e h

oga

res

con

ecta

do

s en

20

10

% de hogares conectados en 2001

Radios no beneficiados Radios beneficiados

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

% d

e h

oga

res

con

ecta

do

s en

20

10

% de hogares conectados en 2001

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

% de hogares conectados en 2001

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100% de hogares conectados en 2001

Berisso

19/21

DIFERENCIA DE DIFERENCIAS CLOACAS

OBSERVACIONES FINALES

Los partidos alcanzados por las obras del Programa contienen un 24,5% de la población total de la Provincia.

Dentro de estos partidos, la proporción de potenciales beneficiarios (ya sea de obras de cloacas y/o provisión de agua) es del 29,3% de su población.

En esta presentación se exhibieron resultados a partir de implementar Diferencia de Diferencias sobre las tasas de conexión a los servicios de agua y cloacas (sin el aprovechamiento de la estructura de panel de la información).

En lo que respecta a las obras de provisión de agua potable, en los partidos analizados (Florencio Varela, Luján y San Vicente) los radios beneficiarios incrementaron su conectividad más de 25 p.p. en todos los casos.

Para las obras de cloacas, la conexión aumento más de 17 p.p. en tres de los cuatro casos (Berazategui , Berisso y San Nicolás).

Estos resultados deberían corregirse empleando variables de control y conociendo la distribución geográfica de ambos servicios.

20/21

¡MUCHAS GRACIAS!

21/21