Evaluación Comprensión de Lectura

6
COLEGIO CASTELGANDOLFO Sector Lenguaje y Comunicación / Jorge Arce EVALUACIÓN SUMATIVA DE LENGUAJE. COMPRENSIÓN DE LECTURA II. Nombre:______________________________________________________________ Curso: 4° básico___ fecha: 16/04/2015 Ptje. ideal: 25 ptos. Ptje. Real:____Nota:____ Antes de comenzar la prueba, lee atentamente las instrucciones. INSTRUCCIONES: o Lee y revise cada una de las preguntas, si tiene dudas consulte al profesor. o La prueba tiene un total de 25 puntos. o Usa solo lápiz grafito para contestar. o Marca solo una respuesta, de lo contrario se considerará errónea. o No utilices ningún tipo de apoyo. o Dispones de 80 minutos para contestar. o Al terminar la prueba, revisa sus respuestas. I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a la 5. Corre el anillo por un portillo Los niños que lo juegan se sientan en línea o semicírculo con sus manos juntas y semiabiertas. El que ha sido elegido previamente encierra entre las suyas un anillo o una moneda. Luego va pasando, siempre con las manos cerradas, por entre las manos de los jugadores que esperan ser elegidos para que se les deposite el objeto. Mientras simula echar la prenda en las manos de cada uno de los jugadores, va recitando: Corre el anillo por un portillo, pasó un chiquillo comiendo huesillos, a todos les dio menos a mí. Otra variación es: Al corre el anillo por un portillo, pasó un chiquillo comiendo huesillos, a todos les dio menos a mí; me fui a mi casita y me puse a llorar, llegó mi “tatita”, me dio un pesito y me hizo callar. Eche prenda, señorita o caballero. Cuando termina de recitar, pregunta: ¿quién tiene la prenda? La persona interrogada debe descifrar el nombre del que la recibió. Si acierta, pasa a ocupar el puesto del que la recibió y éste debe entregar una prenda. Ediciones SM, Juegos y Tradiciones 1. ¿Qué elemento es el más apropiado para jugar corre el anillo? a) Un aro b) Un pesito c) Un semicírculo d) Un Anillo 2. De la lectura del texto se puede afirmar sobre el “corre el anillo” que a) En él participan pocos niños b) Hace llorar a los niños

description

Evaluación de diferentes textos.

Transcript of Evaluación Comprensión de Lectura

Page 1: Evaluación Comprensión de Lectura

COLEGIO CASTELGANDOLFO Sector Lenguaje y Comunicación / Jorge Arce

EVALUACIÓN SUMATIVA DE LENGUAJE.COMPRENSIÓN DE LECTURA II.

Nombre:______________________________________________________________

Curso: 4° básico___ fecha: 16/04/2015 Ptje. ideal: 25 ptos. Ptje. Real:____Nota:____

Antes de comenzar la prueba, lee atentamente las instrucciones.

INSTRUCCIONES:o Lee y revise cada una de las preguntas, si tiene dudas consulte al

profesor.o La prueba tiene un total de 25 puntos.o Usa solo lápiz grafito para contestar.o Marca solo una respuesta, de lo contrario se considerará errónea.o No utilices ningún tipo de apoyo.o Dispones de 80 minutos para contestar.o Al terminar la prueba, revisa sus respuestas.

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a la 5.

Corre el anillo por un portillo

Los niños que lo juegan se sientan en línea o semicírculo con sus manos juntas y semiabiertas. El que ha sido elegido previamente encierra entre las suyas un anillo o una moneda.

Luego va pasando, siempre con las manos cerradas, por entre las manos de los jugadores que esperan ser elegidos para que se les deposite el objeto. Mientras simula echar la prenda en las manos de cada uno de los jugadores, va recitando: Corre el anillo por un portillo, pasó un chiquillo comiendo huesillos, a todos les dio menos a mí.

Otra variación es: Al corre el anillo por un portillo, pasó un chiquillo comiendo huesillos, a todos les dio menos a mí; me fui a mi casita y me puse a llorar, llegó mi “tatita”, me dio un pesito y me hizo callar.

Eche prenda, señorita o caballero.

Cuando termina de recitar, pregunta: ¿quién tiene la prenda? La persona interrogada debe descifrar el nombre del que la recibió. Si acierta, pasa a ocupar el puesto del que la recibió y éste debe entregar una prenda.

Ediciones SM, Juegos y Tradiciones

1. ¿Qué elemento es el más apropiado para jugar corre el anillo?

a) Un arob) Un pesitoc) Un semicírculod) Un Anillo

2. De la lectura del texto se puede afirmar sobre el “corre el anillo” que

a) En él participan pocos niñosb) Hace llorar a los niñosc) Existen versiones de la canciónd) Hay juegos más interesantes que este.

3. ¿Qué ocurre con la persona que pierde en el juego?

a) Recita la canción en la vuelta siguiente.b) Ocupa un puesto de menor importancia.c) Entrega alguna pertenencia como garantía.d) Termina de recitar la canción como castigo.4. ¿Por cuál palabra (sinónimo) podría cambiarse la palabra subrayada en el texto,

sin alterar la información?

a) Adivina

Page 2: Evaluación Comprensión de Lectura

b) Respondec) Indicad) Elige

5. ¿Qué función cumplen los párrafos uno y dos, en el texto leído?

a) Entregan pistas del origen del corre el anillo.b) Explican la forma de jugar al corre el anillo.c) Indican la importancia de usar un anillo para el juego.d) Aclaran el modo para seleccionar al guía del juego.

II. Lee el texto y responde las preguntas de la 6 a la 11.

6. La persona que responde de mala manera, al reportero es:

a) El micrero.b) El automovilista.c) El taxista.d) El perro.

7. La señora entrevistada:

a) Contamina, quemando la basura barrida.b) Cuida a sus animales de la contaminación.c) Observa cómo el automovilista ensucia.d) Se enoja, cuando es culpada por la suciedad del aire.

8. Todas las imágenes tienen en común:

a) Los grandes automóviles.b) La presencia de los animales.

Page 3: Evaluación Comprensión de Lectura

c) El enojo del periodista.d) La inmensa nube negra.

9. La enseñanza del texto es:

a) La contaminación es un problema muy antiguo.b) Los animales se ven afectados por la contaminación.c) Los seres humanos no saben descontaminar.d) La descontaminación es responsabilidad de todos.

10. Al observar todas las imágenes de los cuadros se concluye que:

a) El periodista culpa al micrero de la suciedad del aire.b) El periodista pregunta a todos el porqué de la contaminación.c) Se molesta por la respuesta del taxista.d) El periodista cree que la mejor respuesta es de la mujer.

11. En la historia, el periodista:

a) Conversa largamente con las personas.b) Se preocupa de descontaminar.c) Habla mucho con los animales.d) Graba cuidadosamente las respuestas.

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 12 a la 16.

12. Según lo ledo, se afirma que el Nautilus es un submarino para:

a) disfrutar de las promociones recién otorgadas.b) descubrir extraños seres marinos.c) viajar placenteramente.d) navegar a grandes profundidades.13. Se puede afirmar que después del día 20 de diciembre

a)  termina la oferta de precios.b) se realiza la práctica del buceo.c) se aprecian las maravillas del mar.d) terminan los turistas su espectacular viaje.

14. La expresión “8 días (7 noches)” quiere decir que:

a) los instructores realizan buceo con sus alumnos.b)  los pasajeros se van el octavo día.c) la séptima noche no hay cena.d) los ocho días presentan diversas actividades.

15. ¿Cuál es el propósito del texto leído?

Page 4: Evaluación Comprensión de Lectura

a) Dar a conocer la estructura del Nautilus.b) Promover la práctica libre del buceo.c) Destacar las maravillas del viaje submarino.d) Ofrecer un viaje novedoso para los turistas.

16. El uso del asterisco, en el texto leído, cumple la función de:

a) aclarar información del viaje.b) señalar el precio del viaje.c) indicar la fecha de partida.d) comparar los precios con otras empresas.

IV. Lee el siguiente texto y posteriormente responde las preguntas 17 a la 25.

El Ratón Agradecido

Un travieso ratoncillo correteaba despreocupadamente a la sombra de unos árboles, donde sesteaba el león. Viéndolo dormido, no se cuidó de pasar una y otra vez sobre la fiera. En una de ésas, despertó malhumorado el león y lo atrapó de un zarpazo. - ¡Perdóneme, usted! – rogó el ratoncillo -. Piense que si me deja en libertad, algún día yo podré devolverle este favor. Le hizo tal gracia al león la ocurrencia de aquél débil animalito, que lo dejó ir. Y sucedió que tiempos después, no lejos de allí, el rey de los animales cayó en la bien disimulada red de los cazadores. En vano se debatía el león, enredándose cada vez más, cuando el curioso ratoncillo salió a ver qué ocurría. Como los ratones son expertos en trampas, comprendió de inmediato la situación, y se dio con entusiasmo a la tarea de roer, con sus dientes, la cuerda más importante de la red. Rota ésta, otros nudos cedieron y se abrió un espacio por donde el gran león salió de la red, sin salir de su asombro. Es que nadie es tan fuerte que alguna vez no necesite una pequeña ayuda.

Esopo

17. Según lo leído, el ratoncillo era:

a) gracioso y cobarde.b) curioso y mañoso.c) solitario y despreocupado.d) juguetón y agradecido.

18. ¿Qué hace el león, luego de atrapar al ratoncillo?

a) Se burla de él.b) Lo observa enojado.c) Se queda pensativo por lo visto.d) Lo deja ir por la inteligencia expresada.

19. ¿Qué cualidad tiene el ratón, de acuerdo a lo leído?

a) Sabe escapar de las trampas.b) Cuenta excelentes historias.c) Conoce la fuerza de las fieras.d)  Pasa por encima de cualquier animal.

20. ¿Qué otra enseñanza deja el texto?

a) La disculpa te permite lograr cosas.b) La inteligencia sirve para resolver problemas.c) Los animales pueden ser amigos en cualquier circunstancia.d)  Los amigos siempre se ayudan sin importar el peligro que exista.

21. ¿En qué problema se ve envuelto el león?

Page 5: Evaluación Comprensión de Lectura

a) Cae en un profundo, oscuro y peligroso lugar.b) Desconoce el peligro de ser visto por los cazadores.c) Siente molestia al encontrarse con un ratón revoltoso.d)  Es atrapado por las redes de una peligrosa y oculta trampa.

22. ¿Cuál de los siguientes refranes refleja el actuar entre león y ratoncillo?

a) Al que madruga, Dios le ayuda.b) Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.c) La gratitud ennoblece, la ingratitud envilece.d) En el país de los ciegos el tuerto es el rey.

23. ¿Cuál es la petición que el ratón hace al rey de las fieras?

a) Suplica por su vida.b) Pide que le deje entrar en sus dominios.c) Solicita que le permita descansar en los árboles.d) Ruega que pueda encontrar una guarida confortable.

24. ¿Con qué propósito se menciona a los cazadores? Se los nombra porque

a) son los seres más odiados por los animales.b) tienen la habilidad de atrapar a criaturas de todos los tamaños.c) son quienes provocan el problema que enfrentan los protagonistas.d) esperan tranquilamente a que el ratón y el león caigan en sus manos.

25. De la lectura del texto se puede afirmar que la red:

a) usa nudos difíciles de hacer.b) presenta grandes espacios entre las cuerdas.c) permite capturar a animales de gran tamaño.d) tiene una cuerda principal a la que se unen las demás.