Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y...

17
Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/ Evaluación de resultados del proyecto Mariposeando, propuesta ciudadana para la concientización y conservación ambiental en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León Isis Guadalupe Olivares Gloria Almendra Castañeda Valera Palabras Clave: Educación ambiental, conservación, mariposas, ciencia ciudadana evaluación, redes sociales. RESUMEN El proyecto Mariposeando busca promover el estudio de las mariposas en la comunidad como una forma de incentivar la conservación de estas especies y el de su hábitat. Propone la observación y registro de este grupo de organismos como una forma de acercar a la población no científica a la naturaleza y dar a conocer la importancia ecológica de este grupo de insectos, por medio de herramientas de educación ambiental, ciencia ciudadana y ciencias en la naturaleza, que fomenten la concientización, el desarrollo de conocimiento científico y la participación de manera individual y/o colectiva conformando una red ciudadana de observadores de mariposas colaborando y trabajando en acciones de conservación para estas especie. Con la finalidad de evaluar el proyecto Mariposeando, se propone una evaluación en base a resultados mediante un modelo lógico para la valorar y analizar sus actividades y conocer si son las adecuadas para alcanzar los objetivos del proyecto. Este modelo Identifica el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados a lo largo del proceso. Contempla el diagnóstico de las acciones y estrategias de evaluación desarrolladas hasta el momento y el desarrollo de un modelo de evaluación estadística.

Transcript of Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y...

Page 1: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Evaluación de resultados del proyecto Mariposeando, propuesta ciudadana para la

concientización y conservación ambiental en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León

Isis Guadalupe Olivares Gloria

Almendra Castañeda Valera

Palabras Clave: Educación ambiental, conservación, mariposas, ciencia ciudadana evaluación, redes sociales.

RESUMEN

El proyecto Mariposeando busca promover el estudio de las mariposas en la comunidad como una forma de incentivar la conservación de estas especies y el de su hábitat. Propone la observación y registro de este grupo de organismos como una forma de acercar a la población no científica a la naturaleza y dar a conocer la importancia ecológica de este grupo de insectos, por medio de herramientas de educación ambiental, ciencia ciudadana y ciencias en la naturaleza, que fomenten la concientización, el desarrollo de conocimiento científico y la participación de manera individual y/o colectiva conformando una red ciudadana de observadores de mariposas colaborando y trabajando en acciones de conservación para estas especie. Con la finalidad de evaluar el proyecto Mariposeando, se propone una evaluación en base a resultados mediante un modelo lógico para la valorar y analizar sus actividades y conocer si son las adecuadas para alcanzar los objetivos del proyecto. Este modelo Identifica el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados a lo largo del proceso. Contempla el diagnóstico de las acciones y estrategias de evaluación desarrolladas hasta el momento y el desarrollo de un modelo de evaluación estadística.

Page 2: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

2

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

INTRODUCCIÓN

La educación ambiental (EA) tiene como finalidad el desarrollar mecanismos y procesos pedagógicos capaces de formar una conciencia sobre la responsabilidad del ser humano ante las problemáticas ambientales, en acciones que permitan la continuidad de las distintas formas de vida en el planeta (UNESCO 2004). Según la UNESCO/PNUMA (1976), la importancia de prácticas evaluativas ha estado presente desde los orígenes de la EA, y aún se mantiene dentro de las necesidades de esta disciplina.

El presente trabajo es una evaluación del proyecto Mariposeando con el propósito de conocer el alcance de sus objetivos. Este proyecto promueve la observación y estudio de las mariposas de la localidad con la finalidad de incentivar la conservación de estas especies y el de su hábitat. Para ello se propone el desarrollo una evaluación basada en resultados la cual analiza los impactos, beneficios o cambios en los participantes. A través del desarrollo de un modelo lógico para cada uno de los componentes que integran el proyecto y el desarrollo de un análisis estadístico para medir los cambios de conocimientos y actitudes en los participantes y conocer el alcance real de sus objetivos.

OBJETIVO:

Desarrollar una evaluación para el proyecto Mariposeando que permita mejorar sus estrategias de acción y medir el alcance de sus objetivos.

• Contribuir a medir cada uno de los componentes del proyecto Mariposeando mediante un modelo de evaluación en base a resultados.

• Establecer una propuesta de evaluación estadística, para conocer el alcance de los objetivos del proyecto Mariposeando.

MARCO TEÓRICO

La NAAEE. 1996, señala que un buen programa de EA se centra en el individuo, proporcionando a los participantes la oportunidad de construir sus propios entendimientos a través de investigaciones prácticas, que impliquen involucrarse en experiencias directas, que los desafían a desarrollar su pensamiento en un orden superior, apoyando el desarrollo de un aprendizaje colectivo, donde los participantes comparten ideas y experiencias, fomentando el análisis de contextos reales que les permitan utilizar sus habilidades y conocimientos.

Así la educación para la conservación, es muchísimo más, no se queda en una educación para manejar ecosistemas, es decir, de una educación eny acerca del ambiente (Linke 1980, Greenall Gough 1997). Tampoco asume la forma de una

Page 3: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

3

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

educación meramente ecológica (que solo difunde algunos conceptos ecológicos), sino que por el contrario, es una propuesta educativa profundamente social y política, con lo cual no solo atiende las especificidades sociales, culturales y económicas de la población meta y, por tanto sus anhelos de cambio social, sino también las propias características biofísicas de los ecosistemas implicados (Castillo y Gaudiano 2010).

Las problemáticas actuales hoy más que nunca requieren de personas que participen activamente en la toma de decisiones de forma consciente e informada y es mediante proyectos y programas de educación ambiental adecuados que las personas pueden obtener los conocimientos y habilidades que les permitan tomar decisiones a favor del ambiente, por lo que es importante considerar los indicadores que permitan revisar el cumplimiento de los proyectos y programas de EA (NAAEE, 2002).

Bennett (1993) plantea que, además de los aspectos formales que se evalúan en cualquier programa educativo, en la EA se deben considerar aspectos como los aprendizajes de competencias para la toma de decisiones, la resolución de problemas y la organización de acciones, así como la clarificación de los valores que determinan la orientación de individuos y colectivos hacia el ambiente.

Redes sociales en la EA

México se encuentra en los primeros 5 lugares del ranking mundial de usuarios de Facebook, entre 18-44 años de edad. Facebook e instragram cuentan con un tráfico de 1,000 millones de usuarios activos al mes, por esta razón por la cual incluir una estrategia de acciones. (Hootsuite.WeAreSocial, 2019).

Hablar de redes sociales en la educación ambiental es un nuevo síntoma del cambio a nivel mundial en la formación de información ambiental. Uno de los retos es reconstruir el espacio educativo, conjuntando las redes sociales con las interacciones a campo puntuales, adaptándonos a una nueva sociedad sujeta a cambios, con la capacidad para responder y comunicarnos de una manera rápida, significativa y eficaz.

Nuestro cambio sociocultural debe de estar impregnado de las personas que podemos navegar todavía entre los dos mundos, el análogo y el digital. De esta forma queremos reconstruir nuestro encuentro educativo ambiental para poder disminuir la brecha entre la población científica y la población no científica, convirtiéndonos en un puente entre ellas.

Page 4: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

4

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Modelo lógico de evaluación para proyectos de educación ambiental

Entradas→Actividades→Salidas→Resultados→Impacto

Los indicadores no son parte del modelo lógico más son parte crucial para el proceso de evaluación.

Un modelo lógico es un enfoque para planificar y gestionar proyectos que ayuda a ser claros sobre lo que nuestros proyectos están haciendo y lo que ellos están cambiando la palabra "lógica" se usa debido al enlace lógico entre los componentes del sistema:

• Entradas: Los materiales y recursos que el programa utiliza en sus ocupaciones.

• Actividades: es lo que haces para crear el cambio que buscas; es lo que haces con las entradas que tienes.

• Salidas: son los resultados más inmediatos del proyecto, y cada uno se relaciona directamente con sus actividades y crean el potencial para los resultados deseados; se miden generalmente de forma cuantitativa y no indican los cambios en los participantes.

• Resultados: los resultados describen los verdaderos cambios que ocurren en las personas, organizaciones y comunidades como resultado de su programa. Estos son Los impactos, beneficios o cambios reales para los participantes durante o después del programa, expresado en términos de conocimiento, habilidades, valores o comportamientos

• Impacto: esto describe su visión de un futuro preferido y subraya por qué el proyecto es importante. Se refiere al cambio a largo plazo que esperas que tu proyecto ayude a crear.

Thompson y Hoffman, 2010.

Mariposeando: Observación y registro de mariposas como estrategia de EA

Mariposeando es un proyecto ciudadano que surge en el 2018, desarrollado por el grupo Battus, se efectúa en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y utiliza el estudio y observación de las mariposas locales una forma de sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la importancia y conservación de las especies polinizadoras y el del hábitat local. Los objetivos y metas del proyecto son:

Promover el estudio y observación de las mariposas de la localidad con la finalidad de incentivar la conservación de estas especies y el de su hábitat, a través de:

Page 5: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

5

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

• Acercar a las personas al mundo natural, creando una conexión a través de la observación de la naturaleza.

• Brindar conocimiento sobre la identificación y observación de mariposas, mediante el uso de guías de campo y herramientas digitales, contribuyendo así a la adquisición de habilidades de ciencia ciudadana.

• Concientizar acerca de la importancia de las mariposas y sus servicios ambientales para nuestra comunidad y el equilibrio de los ecosistemas.

• Generar información relevante sobre estos organismos y con ello contribuir a su conservación.

• Fomentar la participación de las personas en acciones de conservación de estos organismos mediante el desarrollo de una Red de Observadores de Mariposas.

Se organiza una intervención mensual principalmente en el Parque Natural la Estanzuela, ubicado dentro del Parque Nacional Cumbres de Nuevo León y/o diferentes puntos del área metropolitana de Monterrey y zonas aledañas.

En la cual se efectúan talleres con información relevante de estos organismos, importancia ecológica, seguida de un recorrido para la observación, identificación y registro de mariposas.

Se promueve y capacita a la ciudadanía sobre el uso de herramientas de ciencia ciudadana (naturalista) y con ello se apoya de esta plataforma para generar una base de datos con registros de las mariposas observadas en cada intervención.

Las observaciones se registran en el proyecto MariposeandoMx de dicha plataforma, construyendo un mapa con estas observaciones y registrar su comportamiento año con año y así poder desarrollar soluciones a sus problemáticas y finalmente formar una red de observadores de mariposas en toda la ciudad.

El proyecto integra convocatorias en redes sociales en la que invita a los usuarios a unirse a convocatorias internacionales como Moth Week y City Natural Challenge compartiendo sus observaciones por medio de nuestra fanpage de Facebook Battus.publicaciones y el proyecto Mariposeando Mx en Naturalista.

METODOLOGÍA

Para el objetivo de medir cada uno de los componentes del proyecto Mariposeando se realizará una evaluación en base a resultados, basado en un modelo lógico que identifica el impacto, beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen, así como los resultados durante y después del proyecto.

Page 6: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

6

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Cada uno de los objetivos y acciones del proyecto se miden utilizando indicadores para todos los componentes con la finalidad de evaluar el proceso y resultados del proyecto, como se describe en la siguiente tabla:

Salidas Indicador Método de colecta de datos

Recurso

Mariposeando por mes Base de datos de la intervención

Registro de personas en el evento. Registros de mariposas Registros del evento

Fichas de inscripción Listas de asistencia Registro en Naturalista Formatos de registro de mariposas Fotos y/o vídeo del evento Estadísticas en redes sociales

Convocatoria y difusión del evento

Asistencia Publicaciones en redes sociales

Registro de personas en el evento Registro de actividad en redes sociales

Fichas de inscripción Listas de asistencia Estadísticas en redes sociales

Realizar registros de mariposas

Bases de datos de los registros de mariposas mensuales del proyecto.

Registro de mariposas observadas en cada intervención.

Formatos de registro Registros en Naturalista ó en redes, el día de la intervención y comentarios significativos para el proyecto Base de datos

Desarrollo de taller y/o actividades complementarias

Base de datos de la intervención

Registro de personas en el evento Registros del evento

Programa del taller Fichas de inscripción Listas de asistencia Fotos y/o vídeo

Difundir información relevante en redes sociales y aumentar el interés de la población

Aumento de las interacciones en redes sociales de Battus Aumento en la participación de encuestas específicas en nuestras redes sociales, sobre especies de mariposas

Registro de actividad en redes, naturalista y otras plataformas.

Estadísticas en redes sociales

Page 7: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

7

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Salidas Indicador Método de colecta de datos

Recurso

Aumento en la participación en el proyecto de MariposeandoMX en naturalista.

Los participantes se logran conectar con la naturaleza por medio de la observación. Los participantes utilizan Naturalista para generar información. Los participantes identifican especies de mariposas locales y disfrutan de la observación de estos organismos. Los participantes utilizan Naturalista para generar información

Actitudes y conocimientos adquiridos Aumento en la base de datos del proyecto

Registro de evaluaciones de actitudes y conocimiento Registro de observaciones en Naturalista

Pre-test, Post test Estadísticas de naturalista Estadísticas internas Entrevista

Participación de las personas en acciones de conservación de estos organismos mediante el desarrollo de un Club de Observadores de Mariposas

Número de miembros Acciones realizadas por miembros del club

Asistencia Registro de eventos y acciones realizadas

Listas y fichas de inscripción Fotos y/o vídeos Entrevistas Encuestas

Fomentar la participación de las personas en acciones de conservación de estos organismos mediante el desarrollo de un Club de Observadores de Mariposas.

Número de personas en el club. Acciones realizadas por miembros de esta red de observadores.

Asistencia. Registro de eventos y acciones realizadas.

Listas y fichas de inscripción. Fotos y/o vídeos Entrevistas Encuestas

Impacto positivo en el hábitat, poblaciones y conservación.

Aún sin identificar Talleres con actores claves.

Entrevistas Cuestionarios Mapeo Modelo conceptual

Se realizará un análisis para determinar si las estrategias y medios de evaluación desarrolladas hasta el momento son las adecuadas, y en base a los resultados se harán los cambios pertinentes para determinar el alcance de los objetivos y cambios en los participantes.

También se planean realizar entrevistas cada año a una muestra de personas que hayan participado en el proyecto para medir conocimientos, actitudes y conocer si han realizado acciones en materia de conservación de estas especies y el de su hábitat.

Page 8: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

8

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Por último para el objetivo de establecer una propuesta de evaluación estadística, y medir el alcance de los objetivos del proyecto Mariposeando, se seleccionara y ejecutara un análisis estadístico.

RESULTADOS:

A continuación se presentan los resultados preliminares de los test aplicados a los participantes del Mariposeando, de Julio de 2018 a Marzo del 2019 este cuestionario se aplica antes de la intervención.

Cuestionario diagnóstico:

Figura 1. ¿De cuál municipio son?

Figura 2. ¿Cuál es tu ocupación?

Figura 3. ¿Las mariposas son?

Figura 4. ¿Cuál es el ciclo de vida de una mariposa?

Figura 5. ¿Cuál es la función más importante que realizan las mariposas?

Figura 6. ¿Cuándo realizan las mariposas la polinización?

Figura 7. ¿Cuáles son los beneficios de observar y registrar mariposas en materia de conservación?

Figura 8. Estoy interesado en pasar tiempo trabajando para ayudar al ambiente:

Figura 9. Si tuviera que elegir entre proteger áreas naturales y ríos o crear fraccionamientos y construcciones, elegiría:

Figura 10. ¿Te gustaría que el gobierno debiera crear leyes obligatorias para que las personas sigan los principios de las 3Rs Reducir-Reusar-Reciclar y dejar de consumir?

Figura 11. ¿Realizas en casa algún principio de las 3Rs? (ejemplos: huerto urbano, no desperdicio, no utilizo plásticos o popotes, no desperdicio comida, realizo composta, etc.).

Naturalista y Redes sociales

Resultados en naturalista hasta el 01 de Marzo de 2019:

Page 9: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

9

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

1036 observaciones, de las cuales obtenemos 259 especies de mariposas.

Impacto en redes sociales:

1,410 seguidores en Facebook con un alcance semanal de 5,000 usuarios.

242 seguidores en Instagram con un alcance semanal de 1,000 usuarios.

En agosto, nuestros resultados tanto en redes sociales como en Naturalista muestran un incremento considerable motivo de la celebración de la MOTH WEEk en la que lanzamos una convocatoria a compartir observaciones por estas dos redes, sustentando nuestra teoría de la atención en las redes sociales, apoyando el éxito de nuestro proyecto. Hecho que inspiró a otros grupos a organizar actividades en relación a las mariposas nocturnas.

Análisis del comportamiento de los usuarios en las redes sociales.

Fecha Inscripciones Alcance

Interacciones Reacciones Información compartida

Marzo 2019 2 días 4,075 427 95 33

Noviembre 2018

15 días 2,704 173 50 17

Octubre 2018 18 días 8,627 442 23 25

Septiembre 2018

18 días 5,368 869 117 48

Agosto 2018 18 días 15,078 1,545 232 106

Julio 2018 18 días 5,787 399 128 38

DISCUSIÓN

Es importante señalar que hasta el momento solo se realizaba un cuestionario para medir el conocimiento y actitudes en los participantes. Finalmente la evaluación estadística se encuentra en proceso de desarrollo, ya que en un inicio el proyecto no contemplaba dicha evaluación.

Nuestros cuestionarios de diagnóstico y redes sociales nos muestran que existe un gran interés por el tema de las mariposas. Después de casi un año de iniciar con este proyecto hoy en día es un tema que crea gran convocatoria, la respuesta

Page 10: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

10

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

tanto en asistencia e interacciones en redes sociales se ha incrementado un 100%.

El cuestionario de diagnóstico muestra que las personas que participan en el proyecto son del municipio de Monterrey en su mayoría, población no científica.

La mayoría muestra un interés en realizar acciones para conservar la biodiversidad de su entorno natural. Contamos con la participación promedio de 15 personas al mes y 8 de ellos asisten mes a mes formando una red de observadores de mariposas de Monterrey.

Un indicador del impacto de nuestras intervenciones en la sociedad regiomontana es que han surgido grupos ambientales realizando recorridos de mariposas, talleres relacionados con el tema de las mariposas o polinizadores, páginas en redes sociales imitando las publicaciones de nuestras redes sociales y el auge con el tema de jardines para polinizadores.

CONCLUSIONES:

Nuestros resultados preliminares nos dicen que partimos de un escenario favorable para lograr nuestros objetivos a largo plazo como lo menciona Castillo y Gaudiano (2010) en la conservación de la diversidad biológica y cultural es entonces donde se vislumbran oportunidades prometedoras para la EA, así que tenemos un gran trabajo por delante para que por medio de la EA logremos ser el puente entre la población no científica y la científica, de una forma lúdica y loable. Por medio de la Educación Ambiental los científicos tenemos la obligación de transmitir nuestros conocimientos, para llegar como sociedad a la conservación de nuestra biodiversidad y nuestro entorno natural.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

Aguado Martín, L. (2007). Las mariposas diurnas de Castilla y León. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, Consejería de Medioambiente.

Antoine, G. (2019). Las redes sociales: ¿Las nuevas tecnologías de comunicación para la educación y sensibilización ambiental del mañana? Retrieved from https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2011-07-geoffrey_tcm30-163590.pdf

Arnett, R. H. Jr. (2000) American insects (2nd ed.). New York.: CRC Press.

Page 11: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

11

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Bennet, Dean (1993). Evaluación de un programa de educación ambiental. Barcelona-España: PNUMA - Los libros de la catarata.

Castillo, A., & González Gaudiano, E. (2010). Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México (1st ed.). México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Gutiérrez Garza, E., & González Gaudiano, E. (2010). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable (1st ed.). México, D.F.: UANL.

Moncada, José Alí, León Vargas, Yelitza. Evaluación del programa de educación ambiental formal del proyecto páramo andino Educere [en línea] 2013, 17 (Enero-Abril): [Fecha de consulta: 12 de mayo del 2018]. Disponible en: www. Redalyc.org/articulo.oa?id=3563150021. ISSN 1316-4910.

North America Association for Environmental Education. (2002). Guidelines for Excellence in Nonformal Environmental Education Program Development and Implementation. (draft) NAAEE, Rock Spring, GA.

Prensky, M. (2012). From digital natives to digital wisdom. Thousand Oaks, Calif.: Corwin.

Thomson, G., & Hoffman, J. (2010). Measuring the Success of Environmental Education Programs. Fecha de consulta: 18 de agosto del 2017. Disponible en: http://macaw.pbworks.com/f/measuring_ee_outcomes.pdf.

UNESCO. 2004. Esquema Internacional de Implementación para la década de la educación para el desarrollo sostenible. UNESCO.

Page 12: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

12

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

FIGURAS:

Page 13: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

13

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Page 14: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

14

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Page 15: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

15

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Page 16: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

16

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/

Page 17: Evaluación de resultados del proyecto …...el impacto del proyecto, así como los beneficios y cambios en los participantes y actores que intervienen en él, junto con los resultados

17

Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. y Universidad del Caribe 13 a 16 de octubre de 2019, Cancún, Q.R., México www.anea.org.mx/2doCongresoEAS/