Eutanasia

5
INTEGRANTES: Lopez Angela Paola Mattana Maria Agustina COLEGIO: I.S.J.B.A. PROFESORA: Claudia Olivero EUTANASIA

description

Este proyecto brinda una breve descripción acerca de la eutanasia, su significado, clasificacion y casos en el mundo.

Transcript of Eutanasia

Page 1: Eutanasia

INTEGRANTES:• Lopez Angela Paola• Mattana Maria Agustina

COLEGIO: • I.S.J.B.A.

PROFESORA:• Claudia Olivero

EUTANASIA

Page 2: Eutanasia

CONCEPTO:

El término eutanasia deriva del griego: "eu" (bien) y "thanatos"

(muerte). Es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en el

personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que

ocasiona la muerte inmediata de éste con el fin de evitarle

sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de su vida.

Page 3: Eutanasia

Clasificaciones de eutanasia:

* Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una

enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas

* Eutanasia indirecta : Consiste en efectuar procedimientos

terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte

Page 4: Eutanasia

Sobre la dignidad de la vida humana:

El concepto de dignidad humana se invoca tanto para defender la

eutanasia como para rechazarla.

Así, para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana del

enfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de

la propia muerte; para sus detractores, la dignidad humana obliga a

oponerse a la eutanasia, por considerarlo una arbitrariedad humana

frente a un problema moral, ya sea fundamentado en la religión (la

elección de la muerte es una decisión exclusivamente divina) o en

principios de carácter laico e incluso ateos.

Evidentemente, tras este uso equívoco del término dignidad

humana subyacen distintas concepciones del ser humano, de la

libertad, de la ciencia médica y del conjunto de los derechos

humanos.

Page 5: Eutanasia

Aprobada la eutanasia de un enfermo de AlzheimerSegún un comité regional de eutanasia, la muerte que un médico holandés infligió a un paciente con enfermedad de Alzheimer fue un acto legal. El comité negó, sin embargo, que este caso signifique que Holanda se halle en una pendiente resbaladiza hacia la eutanasia para todas las víctimas de Alzheimer.

Entre los casos más conocidos y recientes en España está el de Ramón San Pedro, cuya historia dio origen a una película, Mar a dentro. Se trataba de una persona que tras haber sufrido un accidente con 25 años se había quedado tetrapléjico. Solicitó judicialmente la posibilidad de que le ayudasen a poner fin a su vida, puesto que por sí mismo le era imposible. Fue la primera vez que esto ocurrió en España. Los jueces le denegaron esta posibilidad.Otro caso conocido fue el de Terri Schiavo en 2005. Se trataba de una mujer que llevaba más de quince años en estado vegetativo y que permanecía con vida gracias a estar conectadas a unas máquinas.El marido solicitó judicialmente el derecho a desenchufarla y dejarla morir. Los padres de la mujer se opusieron a esta petición, pero finalmente los jueces autorizaron la desconexión.

Casos de eutanasia en el mundo: