European Geriatric Medicine

48
European Geriatric Medicine 7 de julio de 2013 Dra. Patricia Alonso Fdez

description

European Geriatric Medicine . 7 de julio de 2013 Dra. Patricia Alonso Fdez. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of European Geriatric Medicine

Page 1: European Geriatric  Medicine

European Geriatric Medicine

7 de julio de 2013Dra. Patricia Alonso Fdez

Page 2: European Geriatric  Medicine
Page 3: European Geriatric  Medicine
Page 4: European Geriatric  Medicine

OBJETIVO: evaluar el impacto de CHA2DS2-VASC y HASBLED en la clínica práctica. Comparar la estratificación de riesgo entre ancianos y muy ancianos con FA y sus implicaciones sobre la terapia antitrombótica y los resultados a largo plazo.

MÉTODOS:

Page 5: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 1

HTA e ICC son la comorbilidad más frecuente en ambos grupos (los jóvenes son más HTA)

Page 6: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 2

Page 7: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 3

Razones para no anticoagular:Enf psiquiátricaRiesgo de caídasAlcoholismoHemorragia previaDificultad para monitorizar INRCáncerEdad avanzada (6,6%)Ninguna (37,7%)

Page 8: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 4Mayor % de jóvenes fueron anticoagulados (66,7 vs 42,9%, p=0.007)Mayor % de ancianos siguieron antiagregación (42,9 vs 14,7%, P<0.005)No ACO ni AAS en el 18,7 de los jóvenes y el 14,3% de los ancianos (P=0.645)

Page 9: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 5: SEGUIMIENTO (29,5 + 20,7 meses al 83,1%)

FENÓMENOS TROMBOEMBÓLICOS (TE)Del 5,9% que fallecieron por fenómenos TE sólo 1 estaba ACO (INR no conocido)De los vivos 4 pacientes tuvieron ictus. 1 estaba con ACO (INR no conocido)

Riesgo de evento TE 2,6% en pacientes con ACO y 11,5% en no ACO

*

Page 10: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 5: SEGUIMIENTO (29,5 + 20,7 meses al 83,1%)

FENÓMENOS HEMORRÁGICOS MORTALES 4,7% (4 pacientes)2 por hemorragias digestivas (2 INR alto) // 2 hemorragias intracraneales (1 INR alto)

HEMORRAGIAS NO MORTALES (pacientes)1 hemorragia digestiva en paciente con AAS // 1 hemorragia cerebral en paciente con ACO (INR elevado)

Riesgo hemorrágico 6,5% en ACO (80% con INR alto) vs 1,5% en AAS (P=0.309)HASBLED > 3 en 2 de los 5 pacientes anticoagulados <3 en el paciente antiagregado

*

Page 11: European Geriatric  Medicine

Conclusiones:El riesgo tromboembólico se estima mejor a través del CHA2DS2-VASC en los pacientes ancianosNi el riesgo TE ni el hemorrágico son diferentes entre los dos gruposSin embargo, los tratamientos fueron diferentes independientemente del riesgo TE o hemorrágicoEn el grupo de muy ancianos se infraestima el riesgo TE y se sobreestima el hemorrágico.

En el estudio ½ de los pacientes con alto riesgo TE no seguían ACO. 7 de los 9 pacientes que sufrieron un ictus no seguían ACO y los 2 ACO no había referencia de cómo estaba el INR

No hay razón para no ACO pacientes con bajo HASBLEDEn pacientes con HASBLED > 3 lo realmente importante es tener control estricto del INR (porque en los mayores de 70 años la AAS tienen menor efecto protector y mayor riesgo de sangrado)

Page 12: European Geriatric  Medicine
Page 13: European Geriatric  Medicine
Page 14: European Geriatric  Medicine

OBJETIVO: Desarrollar y validar un cuestionario breve (I-AGeD) para el screening de demencia a través del cuidador (Informant Assessment of Geriatric Delirium Scale)METODOLOGÍA:

Estudio transversal observacional (hospital universitario en Amsterdan de 310 camas, junio 2010-junio 2011) que compara los datos del cuestionario con el diagnóstico clínico de delirium según la DSM-IV Desarrollo de la escala (4 geriatras, 4 psiquiatras generales y un psiquiatra infantil)Procedimiento: Escala al cuidador al ingreso (sobre cerrado) + diagnóstico DSM-IV + CAM (al ingreso y a las 48 h)3 grupos: C1 escala de 37 items; V1 para validar C1 y desarrollar 10 items; V2 validación de 10 items

Page 15: European Geriatric  Medicine
Page 16: European Geriatric  Medicine

CONCLUSIONES:Especialmente útil en pacientes con demencia (punto de corte 4):

Población general: sensibilidad 77,4%, especificidad 63,2%Pacientes con demencia: sensibilidad 100%, especificidad 65,2%

Es la primera escala desarrollada para cuidadores

LIMITACIONES15/115 cuidadores (especialmente las esposas ancianas) no fueron capaces de contestar la encuesta

Page 17: European Geriatric  Medicine
Page 18: European Geriatric  Medicine

OBJETIVOS: Valorar cómo las vías de práctica clínica para el tratamiento de la I Cardiaca en el hospital pueden afectar a la mortalidad intrahospitalaria, la tasa de readmisión y la estancia media en los pacientes mayores de 75 añosMETODOLOGÍA: 14 hospitales universitarios italianos

Equipos de trabajo: internistas, cardiólogos, epidemiólogos, patólogos, psicólogos, enfermeras, farmacólogos, trabajadores sociales3 días de entrenamiento para aprender a desarrollar una vía clínica que se desarrollaría en los 6 meses posterioresMarzo 2003 a octubre de 2004. 332 pacientes (174 GPC, 158 usual care)

Page 19: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 1

Page 20: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 2

Page 21: European Geriatric  Medicine

CONCLUSIONESEl empleo de guías de práctica clínica en los pacientes mayores de 75 años con I Cardiaca reduce la mortalidad y los reingresos sin aumentar los costes de hospitalización

Page 22: European Geriatric  Medicine
Page 23: European Geriatric  Medicine

OBJETIVOS: Describir la tendencia de la incidencia de cadera en la región de Veneto (Italia) durante la última décadaMETODOLOGÍA:

Se han identificado todos los individuos mayores de 65 años con el diagnóstico de fractura de cadera de 2001 a 2010

Page 24: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 1: Incremento de la prevalencia de fractura de cadera en los últimos años, se incrementa además con la edad y es más frecuente en mujeres.

La incidencia en la década (x100.000 hab) ha disminuido

Page 25: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 2: La incidencia ajustada por sexo y por edad, especialmente en aquellos de 75-84 años, ha aumentado hasta 2005 y posteriormente ha disminuido

El tipo de fractura más frecuente es la subcapital (cuya incidencia está disminuyendo paralelamente al descenso en la incidencia de fractura), excepto en las mujeres mayores de 85 años donde es más frecuente la pertrocantérea (especialmente en varones)

Page 26: European Geriatric  Medicine

CONCLUSIONES¼ de las fracturas de caderas son en varones (la diferencia va disminuyendo con la edad)La media de edad para la aparición de la fractura de cadera ha aumentado a lo largo de la última década (3 años en varones y 1 en mujeres)En los individuos más ancianos la fractura más frecuente es la pertrocantérea Se ha producido un aumento de la incidencia hasta 2005 y desde entonces un descenso progresivo excepto en los mayores de 85 años (especialemente en los varones)

• Tanto el aumento de la edad como el tipo de fractura son más predisponentes a la aparición de mayor número de

complicaciones• La disminución de la incidencia podría explicarse por el aumento

de los tratamientos y el mayor consumo diario de calcio

Page 27: European Geriatric  Medicine
Page 28: European Geriatric  Medicine

OBJETIVO: Definir puntos de corte en tres índices musculares para el diagnóstico de sarcopenia en Taiwán y establecer su relación con la situación funcional de los pacientes.

METODOLOGÍA1000 individuos jóvenes (2 fueron excluidos) 300 individuos ancianos: 65-90 años (3 excluidos)

Bioimpedanciometría

Cálculo de los 3 índices de masa muscular recomendados por la EWGSOP’s: total (TSMI), apendicular (ASMI), esquelético (SMI)Fragilidad y evaluación del rendimiento físico (Fried Frailty Index, extensión de las rodillas, fuerza de prensión, TUG y velocidad de la marcha)

Page 29: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 1

Page 30: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 2

Page 31: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 3Distribución de los datos demográficos, la fuerza muscular y el rendimiento físico en pacientes geriátricos con o sin baja mas muscular

Page 32: European Geriatric  Medicine

CONCLUSIONESLa prevalencia de baja masa muscular mediante el índice de masa muscular esquelética en los pacientes ancianos es diferente al estimado mediante los índices totales y apendicularesLa proporción de individuos frágiles no es diferentes según la presencia de SMI baja o no.

Una explicación es el cambio en la composición corporal con la edadPese a que la BIA infraestima el porcentaje de grasa, los puntos de corte para baja masa muscular apendicular (AMSI) son similares a los establecidos por DXA en población japonesaLa baja masa muscular medida por AMSI parece estar menos influida por la masa grasa y ser mejor indicador de rendimiento muscular

LIMITACIONES DEL ESTUDIOCohorte de ancianos ambulatoria

Page 33: European Geriatric  Medicine
Page 34: European Geriatric  Medicine

OBJETIVO: Analizar las variaciones estacionales en la causa de ingreso hospitalario desde residenciasMETODOLOGÍA: 338 casos de hospitalización de la Red de Residencias de Corea (35 + 30 residencias, 2 hospitales de referencia) entre marzo de 2009 y febrero de 2010

Page 35: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 1

Page 36: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 2

Page 37: European Geriatric  Medicine

CONCLUSIONES:La neumonía es la causa más frecuente de ingreso en los pacientes que vienen de residencia en CoreaLos ingresos por neumonía tienden a tener peores resultados clínicos (ingreso en UCI y mortalidad) que los nos ingresados por neumoníaLos ingresos por neumonía son más frecuentes en mayores de 85, varones e inviernoLa mortalidad asociada a neumonía es más elevada en invierno que en otras estaciones

Page 38: European Geriatric  Medicine
Page 39: European Geriatric  Medicine

OBJETIVO: determinar si la puntuación en la escala de Norton al ingreso se asocia a otras complicaciones médicas, además de las UPP, en pacientes ancianos ingresados para rehabilitación por artroplastia de cadera, ictus o descondicionamiento funcional secundario a hospitalización < 14 se considera alto riesgo de UPP

Page 40: European Geriatric  Medicine

METODOLOGÍA:Estudio retrospectivo desarrollado durante 2009 en pacientes mayores de 65 años ingresados en una unidad de rehabilitación geriátrica de un hospital de tercer nivel en Tel-Aviv, Israel.Artroplastia de cadera (221), ictus (111), deterioro funcional (98)

RESULTADOS 1: 67,2% de mujeresEdad media 82,3% + 6,7 añosComplicaciones médicas (30,7%)2,3% no finalizó la rehabilitación por complicaciones médicas severasPuntuación en la Escala de Norton al Ingreso (ANSS) 14,6 + 2.248,4% tuvieron ANSS inferior a 14

Page 41: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS 2:Las ITUs, IVR, RAOs y caídas se asociaron con menor ANSSPacientes con complicaciones médicas tuvieron menor ANSSEn la regresión logística las complicaciones médicas se asociaban de forma independiente al ANSS, al bajo ANSS, los niveles de albúmina al ingreso y los valores de MMSE (independientemente de la edad, el sexo, la causa de rehabilitación, la comorbilidad y la aparición de UPP)

Page 42: European Geriatric  Medicine

CONCLUSIONES:La aparición de complicaciones médicas en pacientes ingresados para rehabilitación de prótesis de cadera, ictus o descondicionamiento funcional se asocia de forma independiente a la puntuación en la Escala de Norton al ingreso (ANSS), a un ANSS inferior a 14, a niveles bajos de albúmina y el MMSELa aparición de infecciones urinarias, infecciones respiratorias, retenciones agudas de orina y las caídas se asocian de forma independiente a valores bajos en el ANSS

Page 43: European Geriatric  Medicine

Marco teórico para el estudio: los médicos aprendemos mejor haciendo que viendo y por tanto los métodos educativos deben

estimular esa forma de aprendizaje

Page 44: European Geriatric  Medicine

Objetivos de cualquier programa de formación de postgrado: cambiar la forma de hacer las cosas

- Deberíamos valorar: ¿qué se hace?- De forma habitual valoramos: ¿qué se sabe? ¿qué puede demostrar que sabe?

OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Valorar la factibilidad y el efecto de un programa educativo centrado en el estudiante con una parte autoformativa como componente de la formación teórica

Page 45: European Geriatric  Medicine

METODOLOGÍATradicional – 4 días de formación teórica (clases) sobre: derma, nutrición, metabolismo hidroelectrolítico, reuma, digestivo, urología y caídasCon autoformación – 2 días de formación tradicional sobre: derma, reuma, nutrición y caídas

– 2 días de módulos de autoformación

MÓDULOS DE AUTOFORMACIÓN* Contenido: introducción, 3-5 artículos, trabajo final (escribir un abstract y hacer un PTT; escribir una guía clínica; escribir un caso clínico)* Temas: - Desequilibrio hidroelectrolítico- Problemas gastrointestinales en el paciente anciano- Problemas urológicos en el paciente anciano* Cada tema era asignado a un profesor (3) que era el responsable de revisarlo y hacer el feedback* Cada tema era evaluado por 2 profesores (1 a 9 puntos)

Page 46: European Geriatric  Medicine

VALORACIÓN DEL CURSOPor los profesores

Por los alumnos (a los tres meses de haber finalizado)

Page 47: European Geriatric  Medicine

RESULTADOS23 participantes (3 hicieron el trabajo juntos = 21 trabajos)Coeficiente de correlación sobre la valoración entre profesores (Pearson’s coefficiente) 0,745 (p 0.01)Feedback: 10 aceptados en la primera versión; 8 en la segunda; 3 en la terceraTiempo dedicado por los profesores (1/2 h por trabajo): 17,5 hValoración por los estudiantes:

Tiempo empleado por los estudiantes: 4 días de media2 días (2), 3 días (6), 3 días (6), 5 días (2), más de 5 días (6)

Page 48: European Geriatric  Medicine

CONCLUSIONESEl estudio interactivo (autoformación) es más efectivo que la metodología tradicionalAlgunos estudiantes sienten que no han aprendido lo suficiente en comparación al tiempo dedicado a la autoformación (1 sólo tema)Consume más tiempo del estimado

Quizá los contenidos teóricos de los cursos de formación deban servir sólo para introducir la guía de

estudio para el posterior autoaprendizaje