Europa Durante La Edad Media

17
1. EUROPA DURANTE LA EDAD MEDIA EL PODER DEL REY SE DISGREGÓ EN EUROPA OCCIDENTAL 1.1 LA SOCIEDAD FEUDAL Basada en la fragmentación del poder político, esta forma de organización social se caracterizó por ser muy jerarquizada. Por un lado, los señores feudales, laicos o religiosos, eran los grandes propietarios de las tierras. Por el otro, los campesinos estaban subordinados a los primeros por relaciones de servidumbre. El poder político se fragmenta En Europa, a partir del siglo XI, se impuso un nuevo sistema económico, político y social conocido como el feudalismo. La primera característica de este sistema es la descomposición de la autoridad monárquica. Los reyes carolingios, incapaces de contener las invasiones de vikingos, magiares y musulmanes, vieron como su poder pasaba a manos de los nobles. Como consecuencia de aquello, los príncipes regionales se apropiaron de los poderes que los reyes les habían delegado y los incorporaron al patrimonio de sus familias. A continuación, estos grandes principados también se disgregaron, al igual que lo habían hecho los reinos. El poder fue patrimonio exclusivo de los jefes militares de menor rango. Hacia el año 1000, estos hombres además de mandar en los castillos, lograron su independencia respecto de los príncipes e impusieron su dominio en los territorios que controlaban. De este modo, el derecho de mandar y castigar, de asegurar la paz y la justicia ya no era atribución de un reino o de un Estado, sino que era facultad de señores particulares. En una sociedad rural, con dificultades para la comunicación, el ejercicio de la autoridad solo se podía garantizar en un marco territorial cada vez más reducido, denominado señorío. Los Señores feudales Aquellas personas que estaban al mando de un señorío eran los señores feudales. Se los consideraba los únicos hombres libres, y gozaban de privilegios, por ejemplo, el de no pagar tributos. Pero no eran un grupo homogéneo. Entre ellos, existían importantes diferencias en cuanto a funciones, riqueza, prestigio y poder. En primer lugar, cabe distinguir a los señores laicos, cuya actividad principal era la guerra, de los señores eclesiásticos, que eran parte de la Iglesia. En segundo lugar, solo una pequeña parte de ellos tenía el poder de ban (poder de mandar y castigar), que antes era atributo de los monarcas. Quienes poseían el ban ejercían la función de jueces, lo que, en una sociedad donde la justicia era remunerada, resultaba muy redituable. Además, cobraban tributos por la circulación de personas y de mercaderías por los

description

la soc. feudal

Transcript of Europa Durante La Edad Media

Page 1: Europa Durante La Edad Media

1. EUROPA DURANTE LA EDAD EL PODER DEL REY SE DISGREGÓ EN EUROPA OCCIDENTAL

1.1 LA SOCIEDAD FEUDALBasada en la fragmentación del poder político, esta forma de organización social se caracterizó por ser muy jerarquizada. Por un lado, los señores feudales, laicos o religiosos, eran los grandes propietarios de las tierras. Por el otro, los campesinos estaban subordinados a los primeros por relaciones de servidumbre.El poder político se fragmenta

En Europa, a partir del siglo XI, se impuso un nuevo sistema económico, político y social conocido como el feudalismo. La

primera característica de este sistema es la descomposición de la autoridad monárquica. Los reyes carolingios, incapaces

de contener las invasiones de vikingos, magiares y musulmanes, vieron como su poder pasaba a manos de los nobles.

Como consecuencia de aquello, los príncipes regionales se apropiaron de los poderes que los reyes les habían delegado y los

incorporaron al patrimonio de sus familias. A continuación, estos grandes principados también se disgregaron, al igual que lo

habían hecho los reinos. El poder fue patrimonio exclusivo de los jefes militares de menor rango. Hacia el año 1000, estos

hombres además de mandar en los castillos, lograron su independencia respecto de los príncipes e impusieron su dominio en

los territorios que controlaban.

De este modo, el derecho de mandar y castigar, de asegurar la paz y la justicia ya no era atribución de un reino o de un

Estado, sino que era facultad de señores particulares. En una sociedad rural, con dificultades para la comunicación, el

ejercicio de la autoridad solo se podía garantizar en un marco territorial cada vez más reducido, denominado señorío.

Los Señores feudalesAquellas personas que estaban al mando de un señorío eran los señores feudales. Se los consideraba los únicos

hombres libres, y gozaban de privilegios, por ejemplo, el de no pagar tributos.

Pero no eran un grupo homogéneo. Entre ellos, existían importantes diferencias en cuanto a funciones, riqueza,

prestigio y poder. En primer lugar, cabe distinguir a los señores laicos, cuya actividad principal era la guerra, de los señores

eclesiásticos, que eran parte de la Iglesia.

En segundo lugar, solo una pequeña parte de ellos tenía el poder de ban (poder de mandar y castigar), que antes era

atributo de los monarcas. Quienes poseían el ban ejercían la función de jueces, lo que, en una sociedad donde la justicia era

remunerada, resultaba muy redituable. Además, cobraban tributos por la circulación de personas y de mercaderías por los

caminos y puentes de sus dominios. Esto les permitía tener una riqueza mayor que la de otros señores de menor importancia.

Todos los señores eran terratenientes y recibían tributos de los campesinos. Por otro lado, debían reafirmar constantemente

su autoridad. Esto lo hacían por medio de la fuerza militar, pero también a través del gasto suntuario1*. De este modo,

ofreciendo fiestas y regalos a otros señores, demostraban su riqueza y poder.

Las relaciones feudo-vasallátícas Los Miembros de la nobleza estaban unidos por lazos de lealtad, apoyo y dependencia, conocidos como relaciones

feudo-vasalláticas. Estas relaciones, de carácter voluntario, implicaban obligaciones recíprocas entre el señor y su

vasallo. La forma clásica de este vínculo consistía en la presentación del homenaje y juramento de fidelidad por parte del

vasallo al señor, a cambio de lo cual recibía un feudo, normalmente en forma de dominio territorial.

Además, el vasallo se veía obligado a formar parte de la corte del señor, a prestarle asistencia militar en caso de guerra

y ayuda económica en ocasiones especiales. Por su parte, el señor se comprometía a proteger a su vasallo y a su familia, y a

educar a su hijo en la corte.

El clero Junto con los señores laicos, estaban los miembros de Iglesia, el clero. Durante mucho tiempo, los reyes y los nobles habían

1 Gasto suntuario: consumo de productos de lujo, que podían ser prendas de telas especiales, como la seda, o perfumes, coronas, etcétera.

Page 2: Europa Durante La Edad Media

entregado tierras a la Iglesia como donaciones, con el objetivo de salvar sus almas. Esto permitió que la Iglesia se convirtiese en otro

gran señor feudal.

Además, muchos de los miembros del clero provenían de familias nobles. Debido al mayorazgo*2, institución por la cual solo el

hijo mayor podía heredar la tierra, para el resto de los hijos varones quedaban dos caminos: formar parte de las huestes de otros

nobles o prestar servicio en la Iglesia.

Señores y campesinos La gran mayoría de la población no era noble, sino campesina. Es decir, se dedicaba a la agricultura y a la cría de animales. Por

medio del pago de rentas y tributos, mantenían a los señores feudales. Los campesinos se organizaban en comunidades autosuficientes denominadas aldeas. Las familias campesinas buscaban producir ellas mismas casi todo lo que necesitaban para vivir.

Si generaban más de lo que requerían, era porque alguien los obligaba a hacerlo: los señores, que se quedaban con buena parte de su

producción.

La relación que se establecía entre los campesinos y los señores era una relación de servidumbre. Esto significaba que los

campesinos no eran libres, sino que eran siervos que estaban obligados a pagar rentas a los señores para poder realizar sus

actividades. Por eso, la sociedad feudal se dividía fundamentalmente en dos grupos sociales: los nobles y el clero, por un lado, y los

campesinos, que estaban sometidos a los primeros, por el otro.

LA TEORÍA DE LOS TRES ÓRDENESLa teoría de los tres órdenes fue una concepción ideológica de la Iglesia católica que comenzó a elaborarse antes del siglo XI,

aunque encontró difusión hacia finales de ese siglo. Según esta teoría, la población se clasificaba en tres grupos, ordenados jerárquicamente de acuerdo con su importancia y su responsabilidad en la sociedad.

Las personas se dividían entre quienes rezaban por la salvación de las almas (oratores), los que luchaban para defender al resto (bel/atores) y los que trabajaban para mantener a los otros dos grupos (laboratores).

Como si la sociedad fuese un organismo, un cuerpo humano en el que cada parte tiene una función, se buscaba justificar el rol que cada uno debía cumplir

2 Mayorazgo: sistema de herencia utilizado para evitar que, cuando el padre muriese, el señorío se fragmentara. Solo el hijo mayor podía heredar la tierra

Page 3: Europa Durante La Edad Media

LA ECONOMÍA FEUDAL EXPERIMENTÓ UN IMPORTANTE CRECIMIENTO A PARTIR DEL SIGLO XI

1.2 LA EXPANSIÓN AGRÍCOLALa búsqueda de los señores por extraer mayores rentas de sus siervos impulsó el crecimiento de la producción de los señoríos. Este incremento estuvo basado en la extensión de los territorios cultivables.La estructura del señoríoEl territorio gobernado por un señor se llamaba señorío. Este territorio incluía:

• Un castillo (fortaleza militar y residencia del noble).

• Aldeas campesinas.

• Tierras para el cultivo, divididas en la reserva señorial (que era explotada para mantener al señor) y los mansos

(explotados por los campesinos para su propia manutención).

• Tierras comunales (praderas, bosques, pantanos).

Las familias campesinas vivían dentro de los señoríos. Ellas tenían acceso a un manso, constituido por la casa, una huerta

y parcelas en las tierras de cultivo. Además, accedían a las tierras comunales, donde podían cazar, recolectar leña o hacer

pastar a sus animales.

Los miembros de la aldea decidían mediante asambleas qué cultivar, cuándo sembrar y cuándo cosechar, o dónde llevara

los animales a pastar. Además, las parcelas trabajadas por cada uno no estaban separadas por cercas. A este modo de

cultivo se lo conocía como sistema de campos abiertos

Rentas señoriales y otras obligaciones Los señores poseían diferentes derechos sobre los territorios y las personas, por los cuales cobraban rentas. Se pueden

diferenciar tres tipos de señoríos:

* Señorío territorial: los campesinos debían pagar rentas por la utilización de los mansos.

* Señorío doméstico o personal: los campesinos que estaban bajo esta relación eran considerados "los hombres del

señor". Algunos eran mantenidos por el señor, pero muchos de ellos tenían un manso. Debían trabajar en la reserva

señorial y pagar un tributo anual, además de abonar el permiso para casarse y para heredar.

* Señorío de ban: otorgaba el derecho a cobrar multas y peajes por el uso de los caminos. Además, los campesinos

estaban obligados a utilizar el molino y el horno del señor, por lo cual debían pagar una renta. Solo los señores más

poderosos ejercían este tipo de señorío.

Las rentas se pagaban de tres modos:

* Rentas en trabajo: los campesinos debían trabajar de terminados días del año en la reserva señorial o realizando obras

de reparación de caminos, establos, etcétera.

* Rentas en especie: los siervos debían entregar parte de lo producido en sus mansos a los señores.

Rentas en moneda: a partir del siglo XII, se generalizó el pago de rentas en moneda. Para conseguirla, los campesinos

debían vender sus productos en los mercados

Aumento de la producciónEn el siglo XI, se produjeron importantes innovaciones Técnicas: se incorporó el arado de hierro, que permitía trabajar

sobre tierras más duras que los arados de madera. Además, se inventaron el arnés de pecho (que permitió reemplazara

los bueyes por caballos, mucho más versátiles como animales de tiro) y el molino hidráulico.

Sin embargo, el trabajo agrícola era muy duro, ya que no se conocían técnicas para hacer más productiva la tierra.

De este modo, si un noble quería aumentar la producción de su señorío, lo único que podía hacer era incorporar más

tierra. Para esto, tenía dos opciones: avanzar sobre a tierra en la que vivían los campesinos que todavía eran libres

(llamados alodios), o ir a la guerra contra otro señor y apoderarse de su señorío. Esta forma de incremento de la producción

se denomina crecimiento extensivo, ya que se logra aumentando la cantidad de tierra, y difiere del modo intensivo, que

Page 4: Europa Durante La Edad Media

busca incrementar la producción por medio de mejoras técnicas manteniendo estable la cantidad de tierra disponible.

En el último tercio del siglo XI, comenzó un proceso alternativo de crecimiento extensivo, que constituyó una expansión

agrícola. Los campesinos, empujados por el hambre que pasaban y por la presión de los señores que buscaban aumentar

sus rentas, avanzaron sobre tierras baldías y bosques, y los pusieron en producción. Para esto, tuvieron que desmalezar (es

decir, sacar todas las plantas y los arbustos que impedían que se pudiera cultivar) y arar la tierra, abriendo surcos con el arado

para sembrar.

Primero lo hicieron con la tierra que rodeaba sus aldeas. Pero luego fueron hacia tierras más lejanas, incluso fuera del señorío.

Para lograr esto, debían contar con un permiso de su señor, que los autorizaba a explorar nuevos territorios y, además, les

ofrecían ventajas por esta exploración.

Así, se produjo el movimiento de las roturaciones. Roturar a tierra significa prepararla para cultivar. Sin embargo, en este

contexto, se refiere al fenómeno que hizo que durante casi 300 los años los campesinos avanzaran sobre la tierra que no estaba

sembrada, o tierra inculta, para incorporarla a los señoríos.

Historia de autor GEORGES DUBY El historiador francés Georges Duby (1919-1996) dedicó su vida a la investigación de la historia europea de los siglos XI, XII y

XIII. Su principal preocupación fue estudiar la estructura material de la sociedad feudal, para conocer mejor las mentalidades y las formas de pensamiento durante esa época. Entre sus libros más destacados, están Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200), El año 1000, y Hombres y estructuras de la Edad Media. En sus últimos años de carrera, dirigió una obra colectiva, la Historia de la vida privada, en la que se describen las formas de vida diaria de las personas en distintos períodos de la historiaCITA TEXTUAL: "EL IMPULSO DEL CRECIMIENTO INTERNO QUE TUVO COMO ESCENARIO LA ECONOMÍA EUROPEA DEBE SITUARSE EN ÚLTIMA INSTANCIA EN LA PRESIÓN EJERCIDA POR EL PODER SEÑORIAL SOBRE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS. ESTA PRESIÓN, DE INTENSIDAD CRECIENTE, FUE EL RESULTADO DEL DESEO DE LAS GENTES DE LA IGLESIA Y LOS GUERREROS DE REALIZAR MÁS PLENAMENTE SU IDEAL DE CONSUMO PARA EL SERVICIO DE DIOS O LA GLORIA PERSONAL

IMPULSADO POR EL CRECIMIENTO AGRÍCOLA Y EL CONSUMO SEÑORIAL

1.3 EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADESDurante la Temprana Edad Media, la vida urbana había decaído. El incremento de la producción agraria y a la

demanda de bienes suntuarios por parte de los señores a partir del siglo XI, impulsó el renacimiento de las ciudades.Las ciudades medievales

Entre los siglos V y X, se produjo una fuerte decadencia de las ciudades europeas, ya que muchas de ellas fueron

abandonadas o despobladas. No solo perdieron importancia por la reducción de sus habitantes, sino que dejaron de ser los

centros de gobierno y administración, como había sucedido en tiempos del Imperio romano.

En gran medida, esto fue una consecuencia de las invasiones de los pueblos bárbaros. Era más fácil protegerse en el campo

que en las ciudades que debido a las riquezas que tenían eran especialmente atacadas por los invasores.

Pero el crecimiento agrícola del siglo XI impulsó una importante demanda de productos suntuarios, que promovió el

desarrollo de la fabricación de manufacturas y del comercio a larga distancia. Estas nuevas actividades comenzaron a

realizarse en las ciudades, que a partir del siglo XII vivieron un renacimiento.

El resurgimiento urbanoLas ciudades medievales eran llamadas burgos. Tomaron su nombre de las fortalezas amuralladas en torno de las que

surgieron algunas de ellas. Por eso, a sus habitantes se los conocía como burgueses.Sin embargo, no todas las ciudades tuvieron el mismo origen. En algunos casos, hubo un repoblamiento de ciudades antiguas

que, hasta ese momento, funcionaban como sedes de autoridades religiosas. En otros, crecieron alrededor de puertos

importantes o en las rutas comerciales.

Otro factor que promovió el surgimiento de ciudades fue la constante peregrinación con fines religiosos. Muchas personas

recorrían los caminos para ir a los centros religiosos más importantes. En los caminos, surgieron ciudades para satisfacer las

necesidades de estos peregrinos.

El comercio y la manufactura

Page 5: Europa Durante La Edad Media

El renacimiento urbano estuvo estrechamente relacionado con las actividades que se desarrollaron en las ciudades.

Los bienes que producían o intercambiaban estaban principalmente dirigidos al consumo suntuario de los señores. De la

demanda señorial, que se hizo posible gracias a la expansión agrícola, la que promovió el renacimiento urbano. El

crecimiento de la producción agrícola permitió el aumento de la riqueza señorial y la existencia de un excedente capaz de

alimentar a una creciente masa de población urbana.

Los excedentes agrícolas llegaban a las ciudades a través de dos vías:

Los señores intercambiaban parte de los productos que recibían como rentas de los siervos por manufacturas.

Los campesinos, obligados a pagar parte de sus rentas en moneda, debían vender su producción en las ferias urbanas para

adquirir el metálico.

De este modo, las actividades urbanas, en apariencia ajenas al mundo feudal y a la imagen de la sociedad construida por la

teoría de los tres órdenes, estaban estrechamente relacionadas con el resto de la sociedad.

Las redes comerciales El desarrollo de la actividad manufacturera y comercial muy pronto traspasó las fronteras del señorío e incluso de la

ciudad. Por medio del comercio de las ciudades, se pusieron en contacto las sociedades feudales de Occidente con las

sociedades tributarias del Oriente islámico.

Se construyeron así dos grandes ejes comerciales:• En el sur, fueron importantes las ciudades del norte y el centro de Italia, que adquirían productos del Imperio bizantino de

los territorios musulmanes, y hasta de la India y la China, para luego ser revendidos en Europa.

* En el norte, se desarrolló una importante actividad artesanal, en la que se destacaba la producción de paños de lujo. Esta

fabricación promovió el eje comercial del mar Báltico.

A través de las ferias de Champaña, en el centro de Francia, los productos orientales se distribuían por toda Europa a cambio

de materias primas provenientes de otras regiones.

NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR Y DE ORGANIZARSE

1.4 LOS BURGUESESLos residentes de los burgos no estaban representados en la teoría de los tres órdenes. Sin embargo, cumplieron una función relevante para la sociedad feudal. Por medio de la manufactura y el comercio, proveyeron a los señores de bienes suntuarios.Los habitantes de las ciudades

En las áreas rurales, tanto los siervos como los vasallos dependían de los señores. En cambio, quienes vivían en los burgos

eran considerados hombres libres. Por este motivo, las ciudades eran un centro de atracción para los siervos empobrecidos o

para aquellos que pudieran escaparse de sus señores. Se consideraba que, tras un año y un día de residencia en las ciudades,

los siervos fugitivos ganaban su libertad. Por lo tanto, sus habitantes no eran ni nobles ni siervos.

Gremios y guildas En las ciudades, surgieron todo tipo de asociaciones: profesionales, religiosas, benéficas, de ayuda mutua, comerciales y

políticas. Esto reflejaba la identidad de intereses entre los burgueses. Las más importantes eran las asociaciones de los

artesanos y los mercaderes.

Los artesanos se reunían en una corporación3* por oficio: el gremio. Este establecía las pautas de defensa de la actividad. Sus

funciones eran diversas. Reglamentaba las técnicas de trabajo, la calidad de los productos, así como la cantidad de horas que

se debía trabajar y la jerarquía interna de los trabajadores. Además, establecía quién podía trabajar a fin de limitar la

competencia entre artesanos de un mismo oficio.

La política en las ciudades3 Corporación: organización que defiende los intereses comunes de los miembros de un mismo oficio o profesión.

Page 6: Europa Durante La Edad Media

Los señores feudales trataban a los burgueses como a sus siervos. Buscaban impedir su libre circulación y les imponían

importantes tributos. Esto generó el descontento de los burgueses, que buscaban mayor libertad para ejercer sus

oficios, y sobretodo derechos para organizar y ocupar ellos mismos el gobierno de la ciudad.

Desde el siglo XI, los habitantes de las ciudades se unieron voluntariamente bajo un juramento. De estas uniones

surgieron las comunas, que representaban el poder de los burgueses sobre su territorio.

Las comunas establecían leyes propias para regular las necesidades surgidas de las actividades económicas. Además, fijaban

normas para garantizar el mantenimiento del orden. Cuando lograban el reconocimiento de sus derechos políticos, las comunas

elegían entre sus miembros a los gobernantes.

Los movimientos antiseñoriales Las ciudades solo consiguieron el reconocimiento de sus derechos luego de importantes conflictos. Muchas veces, no eran más

que protestas o negociaciones. Pero en algunos casos, las protestas fueron más violentas y llegaron a expulsar a los señores o

incluso a matarlos, lo que desencadenó confrontaciones armadas. Estos movimientos se conocen como movimientos

antiseñoriales y se prolongaron hasta el siglo XIV.

Por ejemplo, las ciudades del norte de Italia habían conseguido el reconocimiento de su autonomía por parte del papa

en el siglo XI. Pero en el siglo XII, con la llegada del emperador Federico Barbarroja, se vieron amenazadas. Por eso, se

unieron y formaron la Liga Lombarda, que derrotó al emperador en la batalla de Legnano, en 1176, en la que consiguieron el

derecho a autogobernarse a cambio de reconocer el poder imperial.

La formación del patriciadoUna vez conseguido el derecho a autogobernarse, en las ciudades se produjo un proceso de diferenciación política de sus

miembros. Algunos sectores burgueses, particularmente los mercaderes más ricos, lograron controlar el gobierno de las

comunas.

Se formó así el patriciado4*, que impuso un gobierno de carácter oligárquico*. Esta situación les permitía a los patricios

obtener ventajas comerciales, a la vez que buscaban aliarse con los sectores menos poderosos de la nobleza por medio de

matrimonios. De esa forma, podían ennoblecerse.

Durante los siglos XIII y XIV, burgueses ricos excluidos del gobierno de las ciudades promovieron una serie de rebeliones

antipatricias. Estos movimientos fueron muy violentos y, en algunas ciudades, consiguieron cambios importantes en la forma

de gobierno.

EL MERCADER DE VENECIA Director: Michael Radford Año: 2004

Es la adaptación, al cine de una de las piezas más célebres del dramaturgo inglés William Shakespeare. La acción transcurre en el siglo XVI en Venecia, importante ciudad comercial europea.

En ella residía Antonio, un burgués cristiano muy respetado, que se dedicaba al comercio. Su amigo Bassanio le pidió dinero para poder conquistar a la bella Portia, pero Antonio no disponía de suficientes monedas y, entonces, tuvo que solicitar un préstamo a Shylock, un judío que se dedicaba a prestar dinero (cosa muy usual en la época, porque la Iglesia prohibía a los cristianos ejercer la usura).

La película muestra la importante actividad comercial y la producción artesanal veneciana del siglo XVI, así como la tensa convivencia

entre judíos y cristianos en esa sociedad, y el funcionamiento del gobierno de la ciudad

4 Patriciado: capa más rica de la burguesía, que tenía el control del gobierno de la ciudad

Page 7: Europa Durante La Edad Media

UNA RELACIÓN DE CONFLICTO E INTERCAMBIOS

1.5 EL CONTACTO OCCIDENTE-ORIENTENo solo la circulación de peregrinos, estudiantes y mercaderes por los caminos conectaba realidades muy distintas en Europa. También lo hicieron las Cruzadas y la convivencia que, durante muchos siglos, tuvieron cristianos, musulmanes y judíos en la península ibéricaLa Paz de Dios

El poder de la Iglesia católica quedó en evidencia con el establecimiento de una teoría denominada la Paz de Dios. Sus

principios eran muy simples. Dios había delegado en los reyes la misión de hacer justicia y mantener la paz. Pero por la

pérdida del poder de los monarcas a partir del siglo XI, reasumió esos poderes y se los entregó a los obispos, quienes

tenían que ser auxiliados por los señores feudales.

La Paz de Dios prohibía pelear en determinados días del año, atacar a las poblaciones campesinas y combatir en ciertos

lugares, por ejemplo, cerca de las iglesias.

Esto dificultaba la guerra al interior de la Europa cristiana, pero la permitía contra los no cristianos, llamados infieles. De

este principio derivó el espíritu de Cruzada.

Las cruzadas A mediados del siglo XI, las tribus turcas selyúcidas, originarias de Asia Central, comenzaron un proceso de expansión

territorial que las llevó a formar un gran imperio que dominaba la zona de la Mesopotamia y parte de Asia menor. La ocupación

turca de Tierra Santa, donde se encontraban diversos sitios de peregrinación de los cristianos, y el peligro de su acecho sobre

Constantinopla -capital del Imperio bizantino, cristiano ortodoxo- hicieron que el Occidente cristiano se movilizara para

mantener sus lugares santos a salvo de los infieles.

La primera Cruzada fue convocada por el papa Urbano II en 1096, para recuperar la Tierra Santa, ya que los turcos

abusaban de los peregrinos cristianos.

Además de las razones de índole religiosa y espiritual, absolutamente compatibles con la mentalidad de un caballero o de un

hombre de la Iglesia en ese momento, existieron otros motivos que las impulsaron.

• La Iglesia católica buscaba extender su área de influencia para opacar el poder de la Iglesia ortodoxa de Oriente.

• Los nobles pretendían obtener tierras y privilegios.

• Muchos siervos se movilizaron escapando del hambre.

Las Cruzadas fueron un fracaso político y militar. No pudieron recuperar los lugares sagrados, y además, los nobles

debieron enfrentarse a poderosos ejércitos.

Puntos de encuentro entre culturas Las Cruzadas triunfaron en los aspectos económico y cultural. Permitieron la amplia circulación de hombres y de

reductos desde Occidente hasta Oriente y viceversa. Todas las ciudades-puerto del Mediterráneo se transformaron en

grandes centros a los que llegaban mercancías desde el Oriente, y de allí se expandían por todo el continente a través de

las ferias de Champaña.

El encuentro del hombre occidental con otras culturas y costumbres fue, quizás, el legado más importante de las

Cruzadas. Así, los mercaderes y los artesanos europeos, tomo también la nobleza, los peregrinos y los estudiantes, se

familiarizaron con otros saberes, lenguas y conocimientos completamente distintos a los suyos.

El contacto con Bizancio y con los musulmanes permitió a la cristiandad occidental reencontrarse con los textos del

mundo antiguo, que habían sido perdidos luego de la caída del Imperio romano. Se promovió así un nuevo desarrollo de la

filosofía.

Reconquista de la península IbéricaEn su primera expansión, los musulmanes invadieron la península ibérica en el siglo VIII y conquistaron gran parte del

reino visigodo. Allí, los moros establecieron el califato de Córdoba. Solamente sobrevivieron algunos enclaves cristianos

Page 8: Europa Durante La Edad Media

en el norte de la península. Desde allí, los reinos cristianos comenzaron un proceso de expansión conocido como la

"Reconquista", que se extendió hasta 1492.

En estos territorios dominados por los moros, continuaban existiendo, aunque separadas, comunidades cristianas (con religión,

idioma y leyes propias): los mozárabes. De la misma manera, en las zonas que habían retornado al dominio de los reyes

cristianos, seguían viviendo musulmanes. Así se producía el intercambio cultural entre musulmanes, cristianos y judíos, que fue

decisivo en la formación de la cultura española por sus aportes lingüísticos, arquitectónicos y artísticos.

La restauración de la joya del mudejar del noroeste entra en su fase finalLos amantes del arte podrán contemplar (...) el convento santuario de La Peregrina de Sahagún, cuya recuperación ha generado

hallazgos como arcos califales, yeserías hispano musulmanas y enterramientos que consolidan el monumento como la mayor joya musulmana del noroeste hispano. Este edificio del siglo XIII viene siendo recuperado merced a unas inversiones que alcanzarán en distintas fases unos 6 millones de euros. No es extraña toda esa compleja obra de aire musulmán, porque -dice José Ramón Sola, director de este proyecto de restauración- Sahagún era una ciudad de las tres religiones, en la que había aljama judía, barrio musulmán y barrio cristiano

LIMITES AL CRECIMIENTO EXTENSIVO DE LA ECONOMÍA

1.6 LA CRISIS DEL SIGLO XIVUna vez que los campesinos no tuvieron más tierras sobre las cuales expandir la producción, en Europa

occidental, se produjo una marcada caída demográfica derivada de las hambrunas. A estas se les agregaron, además, numerosas guerras y la peste bubónica. Esto cambió el panorama de los habitantes europeos durante el siglo XIV.El crecimiento extensivo, causa de la crisis

Según los testimonios, el siglo XIV representó para los contemporáneos una época de calamidades: pestes, guerras,

muertes por hambre. Buena parte de estas calamidades se originaron en el crecimiento agrario.

Como el incremento de la producción agrícola en esa época era extensivo, si se quería producir más, lo único que se

podía hacer era incorporar más tierra.

Las dificultades surgieron cuando, luego de tres siglos de roturaciones, no había más tierras libres sobre las que instalarse.

En muchos casos, los nobles autorizaron la conversión de las praderas y los pantanos en campos de cultivos, y hasta permitieron

que se talaran sus preciados bosques, donde se dedicaban a la cacería como modo de esparcimiento, pero esto no fue

suficiente.

El comienzo de la crisis Además de no haber tierras donde expandir la producción agrícola, hay que sumar el hecho de que, prácticamente, no había

abono disponible para mantener la fertilidad del suelo. Por eso, la tierra se encontraba agotada y producía cereales y legumbres

en menor cantidad.

Las familias campesinas vieron así como se reducía la cantidad de productos que cosechaban, mientras que los

nobles les seguían cobrando sus rentas sin importarles la situación. Disminuyó el volumen de alimentos que los

campesinos guardaban para su consumo, lo que produjo importantes hambrunas. Por esto, los historiadores afirman que la

crisis del siglo XIV fue una crisis de la expansión del sistema feudal

El impacto de la peste fue mayor porque la población, mal alimentada, se encontraba con las defensas bajas. Y si bien es cierto

que la peste comenzó atacando a los más débiles (es decir, a los pobres), pronto comenzaron a morir también los burgueses y

los nobles.

La peste negra Hacia mediados del siglo XIV, los barcos que atracaban en los puertos de las ciudades italianas traían algo más que

productos orientales y marineros. Junto con ellos, llegaban las ratas, transmisoras de una enfermedad conocida como peste

bubónica o peste negra, que, por ese entonces, sin los medicamentos adecuados, resultaba mortal.

Historia de autor Giovanni Boccaccio

Page 9: Europa Durante La Edad Media

La grave epidemia de peste que asoló a Europa durante gran parte del siglo XIV proporciona a Giovanni Boccaccio (escritor humanista florentino) el escenario de su Decamerón.

Está formado por un centenar de cuentos, relatados como pasatiempo por varios jóvenes que se habían escapado de la plaga que asediaba la ciudad de Florencia y se refugiaron en el campo. Este libro es uno de los primeros escritos en el idioma italiano

CITA TEXTUAL: "CUANDO LA PESTE AZOTÓ CON SU MAYOR FURIA (...) MUCHOS PASARON A MEJOR VIDA SIN QUE SIQUIERA ALGÚN TESTIGO LO PRESENCIARA, Y MUY POCOS DISFRUTARON DE LA GRACIA DE UN PIADOSO LAMENTO Y DE LAS AMARGAS LÁGRIMAS DE SUS PARIENTES (...). LA CIUDAD ESTABA REPLETA DE CADÁVERES. EL ASUNTO HABÍA TOMADO TAL CARIZ QUE LOS MUERTOS ERAN ATENDIDOS COMO HOY CUIDAMOS DE LAS CABRAS”

Las consecuencias de la crisis. La crisis del siglo XIV tuvo un fuerte impacto sobre la economía y la sociedad feudal. Muchos campos fueron

abandonados, tanto por la muerte de los campesinos como por su migración a las ciudades en busca de trabajo.

Los campos abandonados o casi en ruinas, se produjo un fenómeno nuevo: el bandolerismo. Grupos de personas, muy

dispares entre sí (en algunos casos, también participaban nobles), robaban a los caminantes y a los campesinos para

vender lo que consiguieran en las ciudades.

Junto con esta situación de desorden social, a fines de siglo se produjeron revueltas campesinas en Inglaterra y

Francia. Los campesinos protestaban contra sus condiciones de vida, intentando huir de la miseria. Buscaban liberarse así

de los lazos de servidumbre que los mantenían atados al señorío e incluso, en Inglaterra, se manifestaban contra en

naciente poder estatal, que atacaba sus precarias economías con el cobro de nuevos impuestos.

Una crisis señorial Para los nobles, la peste significó una doble amenaza. No solo corrían el riesgo de morir, sino que además, al morir los

siervos, no había quien trabajara sus tierras. En este contexto, tenían que tratar de retener a sus campesinos, que se

escapaban a las ciudades, o atraerá campesinos de otros señoríos. Para lograrlo, debían reducir la presión que ejercían

sobre ellos.

Muchos nobles comenzaron a establecer contratos con sus campesinos mediante los cuales se comprometían a cobrar,

por ejemplo, sumas proporcionales a la cosecha y no montos fijos. También dejaron de cobrar algunas cargas, como las

de la servidumbre personal. Reducidas las rentas que percibían, los señores debieron restringir sus gastos.

Esta disminución del consumo señorial implicó una pérdida de poder de los señores, porque para mantenerse en su autoridad

(además de armas, astucia y hombre leales), los nobles necesitaban demostrar que eran efectivamente poderosos. Esto lo

hacían a través de lo que vestían y comían, y de las guerras que libraban o las fiestas que organizaban.

La debilidad de los señores fue aprovechada por los reyes, quienes, en el siglo XI, habían perdido su autoridad. Por eso, la

crisis del siglo XIV también marcó el momento en que empezaron a reconstruirse los poderes estatales

El poder de los señores feudales se debilita y la organización política cambia

1.7 RECONSTRUCCIÓN DE LAS MONARQUÍASComo la crisis del siglo XIV fue, ante todo, una crisis señorial, porque los señores vieron afectados sus ingresos y por ende su poder, otros intentaron ocupar el espacio que estos dejaron vacío: los reyes.

Un siglo de guerras La crisis del siglo XIV puso en jaque las estructuras económicas y políticas sobre las que se asentaba la sociedad. Esto permitió que

surgieran innovaciones y cambios.

Las numerosas guerras que se sucedieron durante ese siglo también impactaron sobre la caída demográfica. Las más

importantes fueron la guerra de los Cien Años, que enfrentó a Inglaterra y a Francia, y la llamada guerra de las Dos Rosas, que se

produjo entre dos pretendientes a la corona inglesa. También hubo guerras internas tanto en los reinos españoles como en las

ciudades italianas.

Pero estas guerras eran diferentes de aquellas que se habían sucedido en los siglos anteriores. Los enfrentamientos ya no se

libraban entre dos señores poderosos.

El aspecto novedoso, lo que las diferencia de sus predecesoras, es que eran enfrentamientos entre Estados o disputas por el control

Page 10: Europa Durante La Edad Media

del reino.

La recuperación del poder realHacia fines del siglo XIV y principios del siglo XV, las monarquías comenzaron a recuperar su poder. El rey, que durante los

siglos anteriores no había sido más que un primus Ínter pares (es decir, el primero entre los iguales, un señor feudal más), empezó

a colocarse, lentamente, por encima del resto de los nobles, convirtiéndolos en sus súbditos, al igual que al resto de la población.

El proceso de recomposición de la autoridad monárquica no se produjo en forma pacífica, porque implicaba la pérdida de poder

de los señores quienes, durante los doscientos años posteriores, se rebelaron en muchos casos tratando de mantener o de recuperar el

poder. Por eso, los reyes debían intentar incorporar de alguna manera a estos nobles en sus gobiernos y darles un lugar en los nuevos

Estados.

La centralización del poder La crisis señorial permitió a los reyes recuperar las facultades que, durante los cuatro siglos anteriores, habían sido

ejercidas por los señores de ban.

Pero esta recuperación de poder por parte de las monarquías duró varios siglos. En muchos casos, los reyes debieron

emprender guerras para imponerse ante los señores feudales.

Para lograrlo, los monarcas contaban con importantes recursos provenientes de los impuestos y de préstamos otorgados

por los burgueses. Su objetivo era consolidar su poder, pero de ningún modo buscaban transformar las relaciones sociales

feudales. Por eso, garantizaron la propiedad de la tierra de los señores, manteniéndolos en su posición económica y social. De

hecho, los reyes reprimieron las rebeliones campesinas para permitir a los señores cobrar sus rentas.

La dispersión política, que alcanzó su punto máximo en el siglo XI, comenzó a revertirse. Desde ese momento, se

inició un proceso de centralización política que derivó en la formación de los Estados modernos. Además, el lugar del rey en

la sociedad empezó a cambiar. .A partir del siglo XV, comenzó a serviste como el representante del conjunto de la sociedad.

En este cambio fue muy importante el surgimiento de una nueva institución, formada por los representantes de los distintos

sectores de la sociedad, para dar consejo al rey cuando este lo pidiera. En cada país recibía un nombre distinto: dieta, cortes,

parlamento o estados generales.

Juana de arco es interrogada por el cardenal de winchester en su prisión Autor: Paul Delaroche Año: 1824

Juana de Arco fue una protagonista importante de la guerra de los Cien Años. En su juventud, confesó haberse sentido llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una mujer de origen campesino: dirigir el ejército francés para expulsar a los ingleses del reino.

Tras fallar en su intento de unirse al ejército, tuvo un encuentro con el pretendiente al trono francés, quien decidió confiarle el mando de un ejército de 5.000 hombres. Así consiguió derrotar a los Continuó combatiendo, pero fue capturada por los ingleses y juzgada por la Inquisición, que la acusó de brujería, con el argumento de que las voces que le hablaban procedían del diablo. Fue ejecutada en mayo de 1431 en Rouen.

En la pintura, aparece el interrogatorio al que se vio sometida durante el juicio. Unos años más tarde, su figura fue rehabilitada por el papa Calixto III. Desde entonces, la imagen de Juana de Arco estuvo asociada a la defensa del país y se convirtió en el símbolo de la unidad francesa

Características de la monarquías centralizadasLos reyes debieron crear herramientas que les permitieran imponer su poder. Las más importantes de ellas eran las

siguientes:

* Una burocracia, integrada por un cuerpo de funcionarios que podían hacer cumplir las leyes, administrar justicia y cobrar

impuestos en nombre del rey. Muchos de estos cargos eran ocupados por los nobles y los burgueses más ricos.

* Un ejército permanente, que no dependía de la lealtad personal entre señores y vasallos. Estaban conformados por

soldados mercenarios, preferentemente extranjeros. El cuerpo principal de estos ejércitos no era la caballería, sino la

infantería.

* Junto con la delimitación de los reinos, se debió constituir un sistema diplomático por medio de embajadores permanentes, para

establecer relaciones con otros reinos.

* Por último, los reyes adoptaron escudos y banderas, que servían como símbolos de la unidad nacional.

Page 11: Europa Durante La Edad Media

Las universidades medievalesLas actuales universidades, en las que se estudian diversas carreras y donde conviven profesores y estudiantes, nacieron en la Edad Media. La palabra "universidad" deriva de la palabra universitas, de origen latino, que significa 'corporación o gremio', y hacía referencia al gremio de maestros y al de estudiantes que caracterizaban en sus inicios a las universidades.El nacimiento de las universidades

Nacidas en la Edad Media, a partir del siglo XII, las universidades proporcionaron a sus estudiantes conocimientos en

artes, leyes, medicina o teología.

Antes de su surgimiento, la educación estaba en manos de las escuelas monásticas o catedralicias. Estas escuelas eran

los centros de aprendizaje desde el siglo IX y, en general, el programa de estudios era la introducción a la lectura de los

textos sagrados.

Pero a partir de la revitalización de las ciudades del siglo XI, la situación cambió. El nuevo clima creado por las ciudades,

habitadas por hombres libres, fue el lugar donde nacieron las primeras universidades.

También fueron importantes los contactos que el mundo occidental había establecido con Oriente a través de las

Cruzadas. Gracias a ellas, los cristianos conocieron otras experiencias y saberes. Además, los europeos volvieron a

conocer muchas obras de los filósofos griegos, que se habían perdido. Por eso, a partir de entonces, comenzaron a

realizarse traducciones de numerosos textos clásicos, escritos en griego y árabe, al latín.

Cada vez más individuos que deseaban contar con alguna educación, pero que no querían ordenarse sacerdotes. Por

ejemplo, aquellos que trabajaban como funcionarios para reyes, príncipes y grandes señores se acercaban a las

universidades.

Las escuelas catedralicias y monacales ya no les podían brindar las respuestas y los conocimientos que necesitaban y

buscaban.

Las primeras universidades surgieron en París, a partir de la escuela catedralicia, donde se enseñaba principalmente

teología y artes, y en Bolonia, donde predominaba el estudio del derecho romano y, más tarde, del derecho canónico o

religioso

Forma de organizaciónLas universidades tenían una organización similar a la de los gremios de artesanos. Eran corporaciones de profesores y

estudiantes, que se organizaban según las facultades. Cada facultad tenía un decano, encargado de la dirección de la

universidad junto con los profesores titulares. Y, por último, había organismos comunes para dirigir la universidad.

Un caso excepcional fue el de la Universidad de Bolonia, que era una corporación de estudiantes, y los profesores no formaban

parte de ella.

Con el correr de los años, muchas autoridades de las ciudades les reconocieron un estatuto jurídico que protegía de

posibles ataques o intentos de injerencia de algún poder político. Surgió así la autonomía universitaria, que aún hoy en día

las caracteriza,

La organización de los estudios Es difícil establecer a qué edad se ingresaba a la universidad. Entre otras cosas, no se sabe si la enseñanza de la

escritura se impartía antes del ingreso o con posterioridad. Lo que sí se puede determinar es que la enseñanza básica de

las universidades, las artes, duraba seis años, y se dictaba entre los 14 y los 20 años de edad. A continuación, se podía

estudiar medicina o derecho. El curso demandaba alrededor de seis años, y la edad de los estudiantes variaba entre los 20 y

los 25 años. Por último, el estudio de teología era el más largo. Algunos estatutos universitarios establecían una duración de

ocho años y una edad mínima para recibirse de 35. Pero en la práctica, posiblemente se extendiera entre quince y dieciséis

años,

Umberto Eco

Page 12: Europa Durante La Edad Media

El reconocido semiólogo italiano Umberto Eco (1932) sorprendió al mundo cuando, en 1980, publicó su primera novela, El nombre de la rosa. En ella, narraba un caso policial en el seno de una abadía del norte de Italia durante el siglo XIV. Esta anécdota era la excusa para reflejar los conflictos religiosos y filosóficos de la Edad Media.

En su novela Baudolino (2000), cuenta la historia de un hijo ficticio del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico Barbarroja.

En ella, describe cómo era la vida de los estudiantes universitarios en París a fines del siglo XII. Los sitios donde residían, los lugares de estudio y sus pasatiempos. En su descripción, parecería que los estudiantes hacían de todo menos estudiar: pelearse, conquistar mujeres, pasar largas noches en las tabernas

PERO BAUDOLINO ACLARA: "EN PARÍS SE TRABAJABA MUCHÍSIMO. POR EJEMPLO, DESPUÉS DE LOS PRIMEROS AÑOS SE TOMABA PARTE YA EN LAS DISPUTAS, Y EN LAS DISPUTAS SE APRENDE A PLANTEAR OBJECIONES Y A PASAR A LA DETERMINACIÓN, ES DECIR, A LA SOLUCIÓN FINAL DE UN PROBLEMA. Y, ADEMÁS, LAS CLASES NO SON LO MÁS IMPORTANTE PARA UN ESTUDIANTE, NI LA TABERNA ES SOLO UN LUGAR DONDE SE PIERDE EL TIEMPO. LO BUENO DEL ESTUDIO ES QUE APRENDES, SÍ, DE LOS MAESTROS, PERO AÚN MÁS DE LOS COMPAÑEROS, SOBRE TODO DE LOS QUE SON MAYORES QUE TÚ".