Europa

48
Silvia Serrano Rodolfo Flores Laura Santos Sergio Flores Melissa Barrera Libros electrónicos para viajar a través del mundo: una invitación a la reflexión ética.

description

Cuentos, canciones y juegos de Europa

Transcript of Europa

Silvia SerranoRodolfo FloresLaura SantosSergio FloresMelissa Barrera Libros electrónicos para viajar a través del mundo:

una invitación a la reflexión ética.

Introducción ……………………………………………………..… 3

Cuentos“El caracol y el rosal” …………………………………………… 7

“La gran estrellla” ………………………….…………….……. 13

“La princesa Analía” …………………………………..……… 15

“Dos Hermanos” ..………………………..……………..……… 18

“Los músicos de Bremmen” ……………………..…….…. 25

“El pájaro viajero” ……………………………………………… 33

“Pedro y el Lobo”………………………………….…….……… 35

Canciones “El gato grande” …………………………………………………. 40

“Aprender a mirar ” ……………………………………………. 42

Juego “ Escargot “ ………………………………………………. 45

Conclusión …………………………………………………………… 47

Referencias …………………………………………………………. 48

En esta presentación aprenderemos porque son tan importantes los valores y como podemos aplicarlos a nuestra vida diaria. Europa es un continente pluricultural y con una gran variedad de grupos étnicos donde podemos encontrar una sociedad basada en la familia, el trabajo y las cosas bien hechas. Estos excelentes valores como la honestidad, el respeto, la justicia, la confianza y las virtudes como la paciencia, el sacrificio o la ayuda, han formado una sociedad unida, fuerte y próspera.

Esta cultura se encuentra llena de tradiciones religiosas, leyendas, fábulas, cuentos, juegos y además una inigualable tierra llena de bellas construcciones y hermosos paisajes. Al igual esta cultura esta basada en muchos años de experiencia y muchos antecedentes históricos ya que esta cultura ha estado en el continente más viejo y ha visto pasar desde conquistas en países hasta guerras mundiales. Este continente también esta basado sobre los países que han invadido casi todos los continentes e inclusive tuvieron a los principales ejércitos sobre estas tierras.

Al igual esta cultura goza de tener la mejor mitología y leyendas a diferencia de todas las culturas estas leyendas son únicas. En general de esta grandiosa cultura podemos aprender muchas cosas que no sólo nos ayudan a nosotros si no que aprendiendo de ella, nos puede ayudar a nuestra comunidad , ya que si aprendemos del pasado , presente y futuro de esta gran cultura podremos algún llevarlo en práctica, no sólo es aprender sus errores o logros si no también sus valores , tradiciones y la razón por las cuales la tiene esto creará en nosotros personas más sabias y mucho mas preparadas para el mundo y para vivir felices.

• Había una vez una amplia llanura donde pastaban las ovejas y las vacas. Y del otro lado de la extensa pradera, se hallaba el hermoso jardín rodeado de avellanos.

• El centro del jardín era dominado por un rosal totalmente cubierto de flores durante todo el año. Y allí, en ese aromático mundo de color, vivía un caracol, con todo lo que representaba su mundo, a cuestas, pues sobre sus espaldas llevaba su casa y sus pertenencias.

• Y se hablaba a sí mismo sobre su momento de ser útil en la vida: -¡Paciencia! -decía el caracol-. Ya llegará mi hora. Haré mucho más que dar rosas o avellanas, muchísimo más que dar leche como las vacas y las ovejas.

• -Esperamos mucho de ti -dijo el rosal-. ¿Podría saberse cuándo me enseñarás lo que eres capaz de hacer?

• -Necesito tiempo para pensar -dijo el caracol-; ustedes siempre están de prisa. No, así no se preparan las sorpresas.

Cuento de Dinamarca escrito por Hans Christian Andersen

• Un año más tarde el caracol se hallaba tomando el sol casi en el mismo sitio que antes, mientras el rosal se afanaba en echar capullos y mantener la lozanía de sus rosas, siempre frescas, siempre nuevas. El caracol sacó medio cuerpo afuera, estiró sus cuernecillos y los encogió de nuevo.

• -Nada ha cambiado -dijo-. No se advierte el más insignificante progreso. El rosal sigue con sus rosas, y eso es todo lo que hace.

• Pasó el verano y vino el otoño, y el rosal continuó dando capullos y rosas hasta que llegó la nieve. El tiempo se hizo húmedo y obscuro. El rosal se inclinó hacia la tierra; el caracol se escondió bajo el suelo.

• Luego comenzó una nueva estación, y las rosas salieron al aire y el caracol hizo lo mismo.

• -Ahora ya eres un rosal viejo -dijo el caracol-. Pronto tendrás que ir pensando en morirte. Ya has dado al mundo cuanto tenías dentro de ti. Si era o no de mucho valor, es cosa que no he tenido tiempo de pensar con calma. Pero está claro que no has hecho nada por tu desarrollo interno, pues en ese caso tendrías frutos muy distintos que ofrecernos. ¿Qué dices a esto? Pronto no serás más que un palo seco... ¿Te das cuenta de lo que quiero decirte?

• -Me asustas -dijo el rosal-. Nunca he pensado en ello.• -Claro, nunca te has molestado en pensar en nada. ¿Te

preguntaste alguna vez por qué florecías y cómo florecías, por qué lo hacías de esa manera y no de otra?

• -No -contestó el caracol-. Florecía de puro contento, porque no podía evitarlo. ¡El sol era tan cálido, el aire tan refrescante!... Me bebía el límpido rocío y la lluvia generosa; respiraba, estaba vivo. De la tierra, allá abajo, me subía la fuerza, que descendía también sobre mí desde lo alto. Sentía una felicidad que era siempre nueva, profunda siempre, y así tenía que florecer sin remedio. Esa era mi vida; no podía hacer otra cosa.

• -Tu vida fue demasiado fácil -dijo el caracol (Sin detenerse a observarse a sí mismo).

• -Cierto -dijo el rosal-. Me lo daban todo. Pero tú tuviste más suerte aún. Tú eres una de esas criaturas que piensan mucho, uno de esos seres de gran inteligencia que se proponen asombrar al mundo algún día... algún día.... ¿Pero, ... de qué te sirve el pasar los años pensando sin hacer nada útil por el mundo?

• -No, no, de ningún modo -dijo el caracol-. El mundo no existe para mí. ¿Qué tengo yo que ver con el mundo? Bastante es que me ocupe de mí mismo y en mí mismo.

• -¿Pero no deberíamos todos dar a los demás lo mejor de nosotros, no deberíamos ofrecerles cuanto pudiéramos? Es cierto que no te he dado sino rosas; pero tú, en cambio, que posees tantos dones, ¿qué has dado tú al mundo? ¿Qué puedes darle?

• -¿Darle? ¿Darle yo al mundo? Yo lo escupo. ¿Para qué sirve el mundo? No significa nada para mí. Anda, sigue cultivando tus rosas; es para lo único que sirves. Deja que los avellanos produzcan sus frutos, deja que las vacas y las ovejas den su leche; cada uno tiene su público, y yo también tengo el mío dentro de mí mismo. ¡Me recojo en mi interior, y en él voy a quedarme! El mundo no me interesa.

• Y con estas palabras, el caracol se metió dentro de su casa.

• -¡Qué pena! -dijo el rosal-. Yo no tengo modo de esconderme, por mucho que lo intente. Siempre he de volver otra vez, siempre he de mostrarme otra vez en mis rosas. Sus pétalos caen y los arrastra el viento, aunque cierta vez vi cómo una madre guardaba una de mis flores en su libro de oraciones, y cómo una bonita muchacha se prendía otra al pecho, y cómo un niño besaba otra en la primera alegría de su vida. Aquello me hizo bien, fue una verdadera bendición. Tales son mis recuerdos, mi vida.

• Y el rosal continuó floreciendo en toda su inocencia, mientras el caracol dormía allá dentro de su casa. El mundo nada significaba para él.

• Y pasaron los años.

• El caracol se había vuelto tierra en la tierra, y el rosal tierra en la tierra, y la memorable rosa del libro de oraciones había desaparecido... Pero en el jardín brotaban los rosales nuevos, y los nuevos caracoles seguían con la misma filosofía que aquél, se arrastraban dentro de sus casas y escupían al mundo, que no significaba nada para ellos.

• Y a través del tiempo, la misma historia se continuó repitiendo...

En este cuento podemos darnos cuenta de que dentro de ese caracol hay envidia y egoísmo. A comparación del rosal que se preocupa por su mundo exterior y es compartido nos ha enseñado que es importante dar a los demás y no sólo vivir la vida de cada quien como si no existieran las demás personas y los demás seres vivos.El rosal nos enseña a vivir el valor de la generosidad y darle a los demás lo mejor de nosotros, ser solidarios y compartidos.

Referencia: "El Caracol Y El Rosal." Cuentos De Hans Christian Andersen -. Web. 02 May 2012. <http://www.rinconcastellano.com/cuentos/andersen/andersen_caracol.html>.

• Hace mucho tiempo nacieron muchos puntitos con luces llamados estrellas. La más pequeña llamada Sol estaba muy triste porque todas se metían con ella por ser la más pequeña.

Pero la Luna, la más sabia, le dijo:

- Aunque seas la más pequeña tu luz es la más grande, y si consigues ser más madura brillaras aún más.

Y la estrella le hizo caso y desde aquel momento se fue haciendo más grande e iluminando más.

Desde aquello todas se dieron cuenta que lo más pequeño puede ser lo más grande

Cuento Italiano escrito por Arianna

• Este cuento nos enseña como aunque parezca que seas chiquito y no tengas oportunidad de hacer algo o te digan que no puedes hacer nada tu confía en ti mismo y veras como todo es posible confiando en ti mismo.

Referencia: "Cuentos Cortos Infantiles - La Gran Estrella. Arianna." Los Mejores Cuentos. Web. 14 Apr. 2012. <http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/infantiles1076.php>.

Erase una vez en un reino muy lejano una princesa llamada Analía.Su sueño era ser una persona como cualquier otra, pero no podía ya que pronto su madre la coronaria como reina.Ella no tenia amigas, pero si tenia una hermana gemela.Su hermana llamada Francisca soñaba con ser reina pero su mamá no la había elegido para serlo.

Analía tubo una larga charla con Francisca para pedirle de favor que cambiaran de lugar, Francisca acepto pero le dijo que solo seria por unos días por que en la coronación tendría que volver a ser como era antes. Analía acepto y le prometió volver.

Cuento Italiano adaptado por Lourdes Sotero

• Al pasar unos días Analía ya había tenido muchas aventuras y había conocido a muchas personas, pero a ella se le olvido la coronación, mientras tanto en el palacio Francisca estaba muy nerviosa ya que si hermana no llegaba.Al llegar la hora de la coronación la madre corono a Francisca como reina pero su madre pensó que Francisca era Analía. A las semanas Analía volvió y su madre las descubrió entonces dijo:- Yo he coronado a Francisca como reina y así se quedara Analía muy feliz se fue ha seguir teniendo muchas aventuras, mientras que su hermana era la persona mas feliz del mundo.Analía deicidio ir por todo el mundo ayudando a personas que lo necesitan y así La Princesa Casi Reina Analía fue conocida en todos lados...

• En la historia se muestra que ambas hermanas buscan su felicidad. Al ambas sacrificar algunas cosas encuentran que para lo que pensaban que no eran tan buenas resultaron ser excelentes en la actividad que desarrollaron. Una siendo muy social y ayudando a la gente y la otra siendo reina de un reino.

• Las hermanas nos enseñan que si no arriesgamos algo, no ganamos nada y que la ayuda siempre es importante brindársela a los que la necesitan

Referencia: "Cuentos Cortos Infantiles - La Princesa Analía.... Lourdes Otero." Cuentos Cortos Infantiles. Web. 14 Apr. 2012. <http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/infantiles1037.php>.

En una de las islas danesas, cubierta de sembrados donde hay muchos arboles, hay una pequeña ciudad de bajas casas techadas de tejas rojas. En el hogar de una de aquellas casas se elaboran cosas maravillosas; hierbas diversas y raras eran hervidas en vasos, mezcladas y destiladas, y trituradas en morteros. Un hombre viejo cuidaba de todo ello.

-Hay que atender siempre a lo justo -decía-; sí, a lo justo, atenerse a la verdad en todas las partes, y no salirse de ella.

Cuento de Dinamarca escrito por Hans Christian Andersen

En el cuarto de estar, junto al ama de casa, estaban dos de los hijos, pequeños, pero con grandes pensamientos. La madre les había hablado siempre del derecho y la justicia y de la necesidad de no apartarse nunca de la verdad, que era el rostro de Dios en este mundo.

El mayor de los muchachos tenía una expresión alegre. Su lectura referida eran libros sobre fenómenos de la Naturaleza, del sol y las estrellas; eran para él los cuentos más bellos. ¡Qué dicha poder salir en viajes de descubrimiento, o inventar el modo de imitar a las aves y lanzarse a volar! Sí, resolver este problema, ahí estaba la cosa. Tenían razón los padres: la verdad es lo que sostiene el mundo.

El hermano menor era más tranquilo, siempre leía libros. Leía la historia de Jacob, que se vestía con una piel de oveja para confundirse con Esaú y quitarle su herencia. Cuando se hablaba de tiranos, de la injusticia y la maldad que había en el mundo, su cara se cubría de lágrimas. La idea del derecho, de la verdad que debía vence, lo dominaba. Un anochecer, el pequeño estaba ya acostado, pero las cortinas no habían sido aún corridas, y la luz penetraba en la alcoba. Se había llevado el libro con el propósito de terminar la historia de Solón.

Los pensamientos lo transportaron a una distancia inmensa; le pareció como si la cama fuera un barco con las velas desplegadas. ¿Soñaba o qué era aquello? Surcaba las aguas violentas, los grandes mares del tiempo, oía la voz de Solón. Inteligible, aunque dicho en lengua extraña, resonaba la divisa danesa: “Con la ley se edifica un país”.

El genio de la Humanidad estaba en el humilde cuarto, e, inclinándose sobre el lecho, estampaba un beso en la frente del muchacho: “Hazte fuerte en la fama y fuerte en las luchas de la vida. Con la verdad en el pecho, vuela en busca del país de la verdad”.

El hermano mayor no se había acostado aún; asomado a la ventana, contemplaba cómo la niebla se levantaba de los prados. No eran los elfos los que allí bailaban, como le dijera una vieja criada, bien lo sabía él. Eran vapores más cálidos que el aire, y por eso subían. Brilló una estrella fugaz, y en el mismo instante los pensamientos del niño se trasladaron desde los vapores del suelo a las alturas, junto al brillante meteoro. Centelleaban las estrellas en el cielo; abríase dicho que de ellas pendían largos hilos de oro que llegaban hasta la Tierra.

“Levanta el vuelo conmigo”- pareció cantar y resonar una voz en el corazón del muchacho. El poderoso genio de las generaciones, más veloz que el ave, que la flecha, que todo lo terreno capaz de volar, lo llevó a los espacios, donde rayos, de estrella a estrella, unían entre sí los cuerpos celestes; nuestra Tierra giraba en el aire tenue, y aparecía una ciudad tras otra. En las esferas se oía: “¿Qué significa cerca y lejos, cuando te eleva el genio poderoso del espíritu?”. Y el niño seguía en la ventana, mirando al exterior, y su hermanito leía en la cama, y su madre, los llamaba por sus nombres: -”¡Anders y Hans Christian!”Dinamarca los conoce.El mundo conoce a los dos hermanos Örsted.

En este cuento podemos ver que es muy importante los valores de la justicia y de lahonestidad . La madre de los hermanos les hablaba sobre la honestidad que es muy importante siempre hablar con la verdad. También podemos ver la importancia de los valores y de defender lo que uno cree, esto se observa un poco en el señor del principio así como en los hermanos quiénes defendían los valores del derecho y la justicia. No solo para hacer lo correcto si no para vivir bien y tal vez algún día ser recordados y trascender por cosas buenas como losHermanos Örsted.

Referencia: "Dos Hermanos - Hans Christian Andersen - Ciudad Seva." Luis López Nieves. Web. 14 Apr. 2012. <http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/dosherma.htm>.

Cuento alemánEscrito por los hermanos Grimm

Había una vez un burro que trabajaba en una granja. Cuando el burro se hizo viejo, su amo decidió llevarlo al matadero. Pero el burro descubrió sus planes y escapó de la granja. "¡Qué injusticia! He gastado toda mi vida y mis fuerzas al servicio del amo… ¡y mira cómo me lo agradece!", murmuraba el burro.Entonces, pensó ir a la ciudad de Bremen para hacerse músico de la banda municipal. Por el camino encontró a un perro de caza y le preguntó: "Amigo, ¿por qué corres con la lengua fuera?". "Porque soy viejo y mi amo quiere matarme…". El burro escuchó todas las desgracias del perro y dijo: "Compañero, vente conmigo a Bremen y nos haremos músicos de la banda municipal. Yo tocaré la guitarra y tú el tambor."

Al cabo de un rato, el burro y el perro se encontraron con un gato. "Compañero, ¿por qué estás triste?", le preguntaron. "Como ya soy viejo, mi ama quería ahogarme. Por eso he escapado y ahora no sé cómo voy a ganarme la vida…". "No te preocupes -le dijeron-; tu historia es igual que la nuestra. Ven con nosotros, nos haremos músicos.“ Un poco más adelante, el burro, el perro y el gato oyeron a un gallo que cantaba, parecía que se iba a romper la garganta. El gallo les dijo: "¡Qué injusticia! Toda la vida he trabajado de despertador y mañana piensan echarme a la sopa… Ahora, canto hasta desgañitarme mientras puedo." Entonces, el burro le dijo: "¿No tienes cerebro debajo de esa cresta? Vente con nosotros a Bremen. Vamos a ser músicos de la banda municipal."

Pero la ciudad de Bremen estaba lejos y la noche se les echó encima a medio camino. Los cuatro músicos decidieron pasar la noche junto a un árbol grueso. El burro y el perro se quedaron bajo el árbol, el gato trepó a una rama y el gallo se encaramó a la rama más alta. Desde aquella altura, el gallo gritó: "¡Se ve una luz a lo lejos…!". "Vamos allá, compañeros -dijo el burro-; seguro que es mejor posada que ésta.“Cuando llegaron a la casa, el burro se asomó a una ventana y dijo: "Hay un grupo de bandidos sentados a la mesa. Tienen preparada una cena fastuosa."

Los animales, después de alguna discusión, prepararon un plan para echar a los bandidos. El burro apoyó las patas delanteras en la ventana; el perro se puso encima del burro; el gato se encaramó sobre el perro y el gallo, sobre la cabeza del gato. A una señal, todos comenzaron su música: el burro rebuznaba, el perro ladraba, el gato maullaba y el gallo cantaba. Y, a una señal, todos se echaron sobre la ventana. El cristal se rompió en mil pedazos y los bandidos gritaron asustados: "¡Fantasmas! ¡La casa está embrujada!". Y todos huyeron aterrorizados al bosque.

Entonces, los cuatro músicos de Bremen se sentaron a la mesa y dieron buena cuenta de todos los alimentos. Cuando terminaron de cenar, apagaron la luz y se acostaron. Cuando los bandidos se tranquilizaron, el capitán mandó a uno que fuera a la casa para espiar. El bandido entró sin hacer ruido; al fondo de la habitación brillaban los ojos del gato. El bandido pensó que era fuego y acercó un cerillo para encender una vela. Entonces, el gato se lanzó sobre él y le arañó la cara; en su huida tropezó con el perro y éste le mordió en una pierna; finalmente, el burro le atizó una coz tremenda. Cuando escapaba aterrorizado oyó cantar al gallo: "¡Quiquiriqui!".

El ladrón volvió junto a sus compañeros y les dijo: "En la casa hay una bruja horrible. Nada más entrar me arañó la cara. Luego, me agarró la pierna con unas tenazas y un monstruo negro y peludo me golpeó con una porra. Cuando escapaba, un fantasma gritó: ¡Traédmelo aquí!".A partir de aquel día, los bandidos no se atrevieron a volver a la casa y los cuatro músicos de Bremen se quedaron en ella para siempre.

Este cuento nos muestra cómo trabajar enequipo nos puede llevar a hacer cosasextraordinarias, y que aunque hayamosfracasado en algo no debemos de darnospor vencidos y seguir adelante con nuestrasvidas, tratando de ser mejores. Al igual queel burro, el perro, el gato y el gallo, queaunque fueron rechazados por sus amos,hay que tratar de ser mejores sin importarlo que haya ocurrido en el pasado o que losdemás no crean en nosotros. Siempre hayque confiar en nosotros y tener claro quesomos personas con grandes capacidades, yque si sabemos trabajar en equipopodremos lograr cosas aun más grandes.

Referencia:"Cuento - Hermanos Grimm - Los Músicos De Bremen." Cuento. Web. 14 Apr. 2012. <http://www.cuentosyfabulas.com.ar/2009/11/cuento-hermanos-grimm-los-musicos-de.html>.

Había una vez un pájaro que desde pequeño soñaba en dar la vuelta al mundo y casarse con una pajarita bonita.

Cuando se hizo grande fue a dar la vuelta al mundo y se encontró una pajarita al otro lado del mundo que también soñaba con casarse con un pájaro bonito y se casaron y fueron felices.

Cuento españolAutor no encontrado

• En la historia se puede ver como el pájaro siempre soñó con volar y casarse con una bella pajarita y tras seguir con su sueño y nunca rendirse logra conseguir sus metas.

• El pájaro nos enseña a nunca darnos por vencidos y que intentar hasta lograr lo que quieres es algo esencial en toda ocasión.

• Tener la valentía es muy importante para cualquier ocasión que se presente como un reto para nosotros.

Referencia: "El Pájaro Viajero." Issuu.com. Web. 14 Apr. 2012. <http://issuu.com/fco_lopez/docs/el_p_jaro_viajero>.

Cuento ruso adaptado por los hermanosGrimm

• Un niño que se llamaba Pedro vivia con sus padres en las colinas el y sus padres tenian una granja con muchas ovejas un dia a Pedro le pidieron que fuera a cuidar de las ovejas y Pedro fue pero paso el tiempo 1 hora , 2 hras , 3 horas en fin Pedro se aburrio y penso en hacer una broma para poder irse entonces grito "LOBOOO!, AUXILIOO LOBOOO." su padre llego enseguida y todo el pueblo lo escucho todos se asustaron pero al llegar ahi notaron que no abia ningun lobo era todo una mentira pero Pedro logro su objetivo y se metio a su casa.

• Pasaron las semanas y los padres de Pedro recuperaron la confianza en el asi que le volvieron a asignar la tarea de ir a cuidar las ovejas pero Pedro nuevamente se aburrio asi que volvio a gritar " AUXILIOOO LOBO LOBO ES ENSERIO" nuevamente toodos corrieron a socorrerlo pero resulto que era mentira en fin asi paso el tiempo y pedro tuvo que cuidar las ovejas nuevamente, sin embargo esta vez algo cambio un suave y frio viento de las montañas trajo consigo un lobo que vino feroz a atacar a las ovejas Pedro asustado grito nuevamente LOBOO LOBOOO LOBOOOOOOO!! AUXILIOO! sin embargo esta vez Pedro decia la verdad pero ahora ya nadie le creyo de tanto que habia mentido todo pensaban "aaa de seguro es otra broma de Pedro" y asi nadie fue a socorrerlo entonces las ovejas de la familia de Pedro murieron y Pedro corrio a su casa, la carencia en la que vivieron despues quedo como recuerdo para Pedro que nunca debes de Mentir porque luego nadie confiara en ti.

La confianza es fundamental y mantenerla es muy importante por esto NO debemos MENTIRNUNCA porque si mentimos la gente dejara de confiar en nosotros y ya nadie nunca nos creerá, por esto la mentira es mala y decir la verdad ante todo es fundamental para nosotros y para los demas.

Referencia: "Cuentos.infantiles." - Peperonity.com. Web. 14 Apr. 2012. <http://es.peperonity.com/go/sites/mview/cuentos.infantiles/14643314>.

Era un gato grande que hacía ro roMuy acurrucado en su almohadón

Cerraba los ojos, se hacía el dormidoMovía la cola con aire aburrido

Era un ratoncito chiquito, chiquitoQue asomaba el morro por un agujerito

Desaparecía, volvía a asomarseY daba un gritito antes de marcharse

Salió de su escondite, corrió por la alfombraY miedo tenía hasta de su sombra

Pero al dar la vuelta sintió un gran estruendoVio dos ojos grandes y un gato tremendo

Sintió un gran zarpazo sobre su rabitoY se echó a correr todo asustadito

Y aquí acaba el cuento de mi ratoncitoQue asomaba el morro por un agujerito.

Canción española

http://www.youtube.com/watch?v=4rtLZLn9dIk

• En esta canción podemos ver que el ratoncito no se fijó si el gato estaba merodeando por ahí antes de salir de su agujero. Nosotros debemos de ser muy cuidadosos y fijarnos en los peligros o riesgos que estén a nuestro alrededor para así evitarlos. Por ejemplo, antes de cruzar la calle debemos de voltear a los dos lados para asegurarnos que no se aproxime un carro, o al caminar en un lugar público debemos checar que no haya ningún desconocido que nos pueda hacer daño.

Referencia: "LETRA DE CANCION ROSA LEóN - EL GATO GRANDE (CANCIONES INFANTILES)." LETRA ROSA LEóN EL GATO GRANDE.LETRA CANCION. Web. 14 Apr. 2012. <http://www.quedeletras.com/letra-cancion-el-gato-grande-bajar-139369/disco-canciones-infantiles/rosa-leon-el-gato-grande.html>.

¿Dónde hay que buscar?Si el camino conocido no va a ningún lugar.¿Dónde ir?Si algo hay que cambiar,Con las alas de tus sueños muy lejos llegarás.Ser humano es ser algo másSer conscientes de nuestra libertad.¿Dónde ir?Sé que existirá,El amor que hay en tu alma nos alumbrará.Lo esencial es invisible a los ojos.Lo esencial es aprender a mirar.Dar y compartir,Aprender a perdonar

Una forma diferente de soñar...¿Dónde ir?¿A dónde está el lugar?En la risa de los niños te reconocerás.¿Dónde ir?Sé que existirá,El amor que hay en tu alma nos alumbrará.Lo esencial es invisible a los ojosLo esencial es aprender a mirarDar y compartirAprender a perdonarUna forma diferente de soñar...

Canción española escrita por Carlos Alberto Betancur

• Esta canción esta inspirada en el cuento infantil francés “El principito”, principalmente habla de cómo cuando te esfuerzas lo suficiente puedes lograr lo que te propones, como equivocarse es aceptable y humano. Aun fallando tienes que seguir intentando, que no siempre lo más importante es evidente y lo esencial es muy sencillo.

• Referencia: MrWikicar. "APRENDER A MIRAR EL PRINCIPITO." YouTube. YouTube, 09 Apr. 2011. Web. 02 May 2012.

Este juego es muy sencillo. Se llama “Escargot” y es tradicional en Francia. Para comenzar, primero se trazan casillas en forma de espiral. El tamaño de las casillas debe de ser lo suficientemente grande para que quepa el pie de un niño.

http://www.padreshispanos.com/.a/6a00d8341cde1453ef010536095c90970b-800wi

Se toman turnos para intentar llegar al centro, donde se puede descansar, saltando con un solo pie sin pisar ninguna raya. Si se pisa una raya el jugador pierde su turno, pero si logra llegar al círculo y regresar tiene derecho de escoger una casilla como su “casa”. Ningún otro jugador puede pisar la casa de otro jugador, y cuando ya no queden casillas disponibles el juego termina. El ganador es aquel con el mayor número de casas.

Referencia Bibliográfica:"Juegos Tradicionales Del Mundo: Escargot, Francia. Padres Hispanos." Juegos Tradicionales Del Mundo: Escargot, Francia. Padres Hispanos. 29 Nov. 2008. Web. 14 Apr. 2012. <http://www.padreshispanos.com/2008/11/juegos-tradicionales-del-mundo-escargot-francia/>.

• En Francia, una de las comidas típicas y más famosas son los caracoles, por lo cual es posible que la forma de las casillas están en forma de espiral como el caparazón de un caracol. Este juego nos enseña a esforzarnos para conseguir lo que queremos. En este juego debemos de tener mucho cuidado en no pisar las rayas para llegar al centro y regresar. Si no saltamos con cuidado y no nos fijamos en lo que hacemos, es muy probable que pisemos alguna de las rayas y perdamos nuestro turno, perdiendo el juego. Igual pasa en la vida real, si hacemos las cosas sin cuidado y dedicación al final no lograremos nuestras metas.

Como ya vimos, Europa es un continente lleno de tradiciones y de una cultura muy hermosa y enriquecedora. Esta llena de canciones, juegos e historias que promueven los valores que debemos de tener para ser grandes personas. Es muy importante respetar la cultura y tradiciones de los demás, ya que si nos abrimos un poco podemos aprender bastantes cosas y ver las cosas desde un punto de vista que tal vez jamás habíamos considerado. Europa, aunque esta muy lejos de aquí, tiene valores similares a los que tenemos nosotros. Esto nos demuestra que en todo el mundo existe el respeto, la dedicación, el esfuerzo, la honestidad, la amistad y la responsabilidad, lo que nos indica que es imposible vivir sin ellos. Esperamos que te haya servido a ti como explorador turístico por todo Europa que hayas aprendido de esta cultura y sus costumbres.

Imágenes:• Imágenes de dominio público obtenidas de www.public-domain-image.com• España- www.cuentosinfantilescortos.net .• Imágenes de dominio público obtenidas de www.public-domain-image.com• http://encuentra.com/hijos_y_educacion/los_musicos_de_bremen15543• http://www.pekegifs.com/cuentos/cuentoscortos/cuentoscortos01.htm• http://www.google.com/imgres?q=rose+cartoon&um=1&hl=en&biw=1234&bih=606&tbm=isch&tbnid=ArE-S--

8PJfu0M:&imgrefurl=http://www.clipartguide.com/_pages/

Cuentos, canciones y juego:1. Los Hermanos Grimm. "Los Músicos De Bremen." Encuentra.com. 25 Aug. 2008. Web. 25 Feb. 2012.

<http://encuentra.com/hijos_y_educacion/los_musicos_de_bremen15543/>.

2. Marc. "CUENTOS INFANTILES CORTOS." Pekegifs.com. Web. 25 Feb. 2012. <http://www.pekegifs.com/cuentos/cuentoscortos/cuentoscortos01.htm>.

3. "Dos Hermanos." Hans Christian Andersen -. Web. 21 Mar. 2012. <http://www.rinconcastellano.com/cuentos/andersen/andersen_dosh.html>.

4. http://www.officialpsds.com/Stars-Cartoon-PSD42628.html

5. "CUENTOS INFANTILES CORTOS." Pekegifs.com. Web. 02 May 2012. <http://www.pekegifs.com/cuentos/cuentoscortos/cuentoscortos01.htm>.

6. "Cuentos Infantiles Cortos." Cuentos Infantiles Cortos. Web. 02 May 2012. <http://www.cuentosinfantilescortos.net/>.

7. "Public Domain Images." Public-domain-image.com. Web. 02 May 2012. <http://www.public-domain-image.com/>.