Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

14
Etiqueta y costumbres Luis Rodríguez Gómez Laura Tomàs Avellana GumiParty X, 2014

Transcript of Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

Page 1: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

Etiqueta y costumbres

Luis Rodríguez Gómez Laura Tomàs Avellana GumiParty X, 2014

Page 2: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

-san –kun –chan y más…

Cuando hablamos con alguien, según lo que añadamos (o no) al nombre estamos implicando un tipo de relación u otra.

Page 3: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

Calcetines sin agujeros…

En Japón es costumbre quitarse los zapatos en casa (¡hasta en el baño!), escuelas, institutos y algunos templos.

Page 4: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

A la bañera… ¡limpito!

El baño es una actividad muy importante: Onsen, sento, ofuro y rotenburo. Limpiarse primero, relajarse después.

Page 5: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

Ejercita cuello y espalda

La reverencia u ojigi es el saludo típico japonés. También sirve para pedir perdón, dar las gracias, despedirse… de todo.

No es sometimiento ni humillación, sino muestra de confianza (época de samuráis: ofrecer cuello = muestra de confianza).

Page 6: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

¡Guárdate los mocos!

Mala educación sonarse la nariz en público.

Uso breve de pañuelo o ‘tirar mucosidad hacia arriba’.

Uso de mascarillas.

Page 7: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

¡Que no se te olvide el regalito! Importancia del regalo en Japón.

Tsumaranai mono (“es algo de poca importancia”). No tiene por qué ser cierto pero… es importante en las normas sociales.

Omiyage.

Page 8: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

¡A dos manos!

Recibir un regalo con las dos manos y reverencia (al igual que tarjetas de visita, certificados o diplomas, etc.).

Tradicionalmente, esperar a abrir o a guardar.

Page 9: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

No te emborrachas… ¡te emborrachan! Importancia del alcohol en la comunicación.

Servir al otro, no servirse a uno mismo.

Page 10: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

Los palillos… ¡no son para tocar el tambor! Etiqueta en la mesa: no señalar, no jugar, etc.

Usar el extremo superior para servirnos.

No clavar palillos en el bol de arroz.

No pasar comida directamente entre palillos.

Page 11: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

El dedo índice y la mano

Gestualidad.

Señalar a alguien palmas de la mano hacia arriba (no índice).

Señalarse a sí mismo índice en nariz (no mano en pecho).

Page 12: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

Más datos, menos voz

Poca gente habla en público por el móvil.

Pero uso del móvil (datos) a todas horas.

Page 13: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

• La cortesía o culto a las formas (rei) y la obligación de la gratitud (giri)

• La armonía social (wa) y evitar conflictlos (tatemae/honne)

• La importancia del grupo (uchi/soto) y del esfuerzo (ganbaru)

• La dependencia social (amae) • La verticalidad de la sociedad (tate shakai) • La importancia de resistir ante la adversidad

(gaman) y el qué se le va a hacer (shoganai) • La importancia del silencio (haragei) y de la

comunicación a través del alcohol (nominication)

¡Qué raros son estos japoneses!

Page 14: Etiqueta y costumbres japonesas (Gumiparty 2014)

¿Preguntas?

¡Muchas gracias!

Laura Tomàs Avellana Luis Rodríguez Gómez