Etica y resp social nov 2016

107
ÉTICA Y RESPONSABILID AD SOCIAL Ricardo Ortega Santana, C.P.C. y M.B.A. NOV 2016

Transcript of Etica y resp social nov 2016

Page 1: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD

SOCIAL Ricardo Ortega Santana, C.P.C. y M.B.A.

NOV 2016

Page 2: Etica y resp social nov 2016

Vista de la ciudad y puerto de Quebec, Canadá al fondo el hotel Château Frontenac.

Page 3: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para iniciar...El Poder no es bueno ni malo...En manos de un hombre bueno; el poder será bueno; en manos de un hombre malo, será malo.Jonh Locke.

Page 4: Etica y resp social nov 2016

PRESENTACIÓNDE LOS

ALUMNOS

Universidad Veracruzana

Page 5: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

LO MÁS IMPORTANTENO ES EL MAESTRO,

SI NO EL ALUMNO.

Universidad Veracruzana

Page 6: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

¿QUÉ NECESITAMOS PARA

TRANSFORMARNOS?

Universidad Veracruzana

Page 7: Etica y resp social nov 2016

CAMBIO + DESARROLLO + PROGRESO =

TRANSFORMACIÓN

Universidad Veracruzana

Page 8: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOSDEL

CURSO

Universidad Veracruzana

Page 9: Etica y resp social nov 2016

9

•Contribuir a la formación ética, crítica y con sentido de responsabilidad social del participante.

•Identificación de valores que se aplican en la cultura organizacional.

• Estudio de los diferentes Códigos de Conducta y Ética de la profesión (contaduría), otras profesiones y asociaciones o entes públicos y privados.

•Definir que es el desarrollo humano.

•Estudio del tema sobre Corrupción.

OBJETIVOS DEL CURSO

Page 10: Etica y resp social nov 2016

10

•Definir qué es el Desarrollo sostenible.

•Conocerá el marco legal y normativo el ejercicio de la profesión contable.

•Analiza las distintas responsabilidades legales y sanciones en el ejercicio de la profesión.

•Realizar investigación documental.

•Actividad de desarrollo sostenible.

•Trabajo colaborativo.

OBJETIVOS DEL CURSO

Page 11: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

FORMA DE EVALUACIÓN:

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIA DE DESEMPEÑODEL ALUMNO:

EXPOSICIONES ORALES, PERSONALES Y EN EQUIPO. ELABORACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN,

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. REPORTE O RESUMENES EJECUTIVOS DE LECTURAS, ANÁLISIS

DE CASOS.

PROCESO DE ENTREGA:SE SEÑALARÁ LA FECHA MÁXIMA DE ENTREGA DE TRABAJOS, (DÍA Y HORA)

Universidad Veracruzana

Page 12: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DEENSEÑANZA APRENDIZAJE:

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS: 40%TAREAS, TRABAJOS, EXPOSICIONES: 60%

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIA DE DESEMPEÑODEL ALUMNO:

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.REPORTE O RESUMENES EJECUTIVOS DE LECTURAS, ANÁLISIS DE CASOS.EXPOSICIONES ORALES, PERSONALES Y EN EQUIPO.ELABORACIÓN DE DIAPOSITIVAS.

Universidad Veracruzana

Page 13: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

UTILIZAREMOS LA PROPUESTA POR EL PLAN DE ESTUDIOS:

ADEMÁS:

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL, DEL IMCP.ARTÍCULOS DE LA REVISTA CONTADURÍA PÚBLICA DE IMCP Y DE LA REVISTA EXPANSIÓN. NORMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO, DEL IMCP.

Universidad Veracruzana

Page 14: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

FORMACIÓNDE

EQUIPOS

Page 15: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para reflexionar...Tomar una mala decisión es comprensible. Dejar de aprender no lo es.Philip B, Crosby.Consultor y escritor.

Page 16: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

¿QUIÉN ES ELTRABAJADOR CEREBRAL?

Universidad Veracruzana

Page 17: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

¿QUÉ HACE ELTRABAJADOR CEREBRAL?

Universidad Veracruzana

Page 18: Etica y resp social nov 2016

El Trabajador Cerebral:Es el hombre o la mujer que pone en marcha lo que se origina en su cerebro.Es el que contribuye con su labor en las organizaciones.Produce conocimientos, ideas e información.En virtud de sus conocimientos gravita el resultado de las organizaciones.Se ha llamado ejecutivos a los trabajadores cerebrales; pueden ser gerentes o profesio- nales independientes.Toman decisiones que hacen impacto en toda la organización.

Fuente: El Ejecutivo Eficaz, de Peter F. Druker

Page 19: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

NUESTRAS DECISIONES Y ACTOS HACEN IMPACTO EN LA EMPRESA Y EN LA

SOCIEDAD.

Universidad Veracruzana

Page 20: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

UV.

TAREA:

JURAMENTO HIPOCRÁTICO.

Page 21: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRIMER ACERCAMIENTO

Page 22: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGOS DE ÉTICA:

PARA EXPLICAR EL DESEMPEÑO PERSONAL E INSTITUCIONAL EXISTEN TRES GRANDES CORRIENTES Y TODAS SE SUSTENTAN EN EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA HUMANA

LA PRIMERA ES LA ÉTICA PERSONAL.

LA SEGUNDA ES LA DE LOS CONTROLES.

LA TERCERA UNA COMBINACIÓN DE ELLAS.

Universidad Veracruzana

Page 23: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

DESDE EL SIGLO XVII LA CORRIENTE CONTRACTUALISTA ESTABLECIÓ QUE LA SOCIEDAD SE FORMABA POR EL CONTRATO DE LOS HOMBRES LIBRES Y BUENOS CON UN GRAN SENTIDO DE ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD QUE ENCONTRABAN GRANDES VENTAJAS EN LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD. JOHN LOCKE ES EL PRINCIPAL REPRESENTANTE DE ESTA CORRIENTE DE PENSAMIENTO.

Universidad Veracruzana

Page 24: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

LA CORRIENTE CONTRACTUALISTA POSTULA LA EXISTENCIA EFECTIVA DEL ESTADO DE DERECHO, LOS VALORES DE LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, LAS REGLAS DE CONDUCTA Y LOS CÓDIGOS DE ÉTICA. ESTOS SON UNA DECLARACIÓN DE LOS ESTÁNDARES PROFESIONALES DE CONDUCTA QUE SUSCRIBEN QUIENES EJERCEN UNA PROFESIÓN.

LOS CÓDIGOS DE ÉTICA TIENEN UN GRAN LINAGE. EL MÁS CONOCIDO ES EL DE HIPÓCRATES, EL GRAN MÉDICO DE LA ÉPOCA CLÁSICA DE GRECIA.

Universidad Veracruzana

Page 25: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

PERO EL JURAMENTO ATENIENSE ES EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE MAYOR INFLUENCIA EN LA ÉTICA OCCIDENTAL, ESTE FUE DISEÑADO PARA LOS ATENIENSES DE 18 AÑOS QUE ESTABAN APUNTO DE SER ADMITIDOS A LA CIUDADANÍA Y SER SUJETOS DE ENTRENAMIENTO MILITAR; ES EL MEJOR PARADIGMA DE UN BUEN CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL INDIVIDUO Y LA GESTIÓN, SE CITAN DOS DE SUS PÁRRAFOS PRINCIPALES.

Universidad Veracruzana

Page 26: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

EL JURAMENTO ATENIENSE:

“NUNCA TRAEREMOS DESHONRA SOBRE NUESTRA CIUDAD MEDIANTE ACTOS DE DESHONESTIDAD O COBARDIA. NOS ESFORZAREMOS SIN CESAR PARA ASEGURAR EL SENTIDO DEL DEBER CÍVICO EN EL PUEBLO”; “ENTREGAREMOS ESTA CIUDAD MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS HERMOSA DE COMO ELLA NOS FUE ENTREGADA A NOSOTROS”.

Universidad Veracruzana

Page 27: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

EJEMPLOS DE CÓDIGOS EN DIVERSAS ASOCIACIONES:

UN EJEMPLO DE USO DE CÓDIGOS DE CONDUCTA DERIVADOS DE LOS CÓDIGOS DE LOS CABALLEROS DE LA EDAD MEDIA Y CÓDIGOS BUSHIDO ES LA LEY SCOUT.

Universidad Veracruzana

Page 28: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

LA LEY SCOUT.

Baden-Powell se inspiró para la Ley Scout en el código de Bushido de los samurais japoneses, las leyes de honor de los indios americanos, el código de la caballería de los caballeros europeos, y los guerreros Zulú. Robert Baden-Powell fundador del movimiento scout decidió utilizar un conjunto de leyes positivas, en contraste con las prohibiciones del Antiguo Testamento. La Ley Scout original publicada por en 1908 tenía nueve artículos. B-P fue luego perfeccionándola y en 1911 le agregó el décimo artículo.

Universidad Veracruzana

Page 29: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

LA LEY SCOUT.

1.- El honor de un scout es ser digno de confianza (A Scout's honour is to be trusted)2.- Un scout es leal al Rey, su país, sus dirigentes, sus padres, sus empleadores y subordinados (A Scout is Loyal to the King, his country, his Scouters, his parents, his employers and to those under him)3.- El deber de un scout es ser útil y ayudar a los demás (A Scout's duty is to be useful and to help others)4.- Un scout es un amigo para todos y un hermano para todos los demás scouts sin distinción de país, clase o credo a que pertenezcan (A Scout is a friend to all and a brother to every other scout no matter what country, class or creed, the other may belong)5.- Un scout es cortés (A Scout is Courteous)

Universidad Veracruzana

Page 30: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

LA LEY SCOUT.

6.- Un scout es amigo de los animales (A Scout is a friend to animals)7.- Un scout obedece órdenes de sus padres, guía de patrulla o dirigente sin cuestionar (A Scout obeys orders of his parents, patrol leader or scoutmaster without question)8.- Un scout sonríe y silba ante todas las dificultades (A Scout smiles and whistles under all difficulties)9.- Un scout es ahorrativo (A Scout is thrifty)10.- Un scout es limpio en pensamiento, palabra y obra (A Scout is clean in thought, word and deed)

Universidad Veracruzana

Page 31: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

UV

TAREA:

INVESTIGAR EL CÓDIGO BUSHIDO.

Page 32: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

OTROS COMENTARIOS

HONRAR LA PALABRA FUE LA DIVISA DE LA EDAD MEDIA, LOS CÓDIGOS DE CABALLERIA SON UNA MUESTRA FEHACIENTE DE LA CONFIANZA QUE SI ALGUIEN EMPEÑA SU PALABRA, Y LA DURA SANCION SOCIAL SI NO LO HACIA. ESOS ACTOS DE OBTESTACION CONSTITUYEN LAS RAÍCES MÁS RECIENTES DE LOS JURAMENTOS SOBRE LA BIBLIA DE QUE DESEMPEÑARÁ CON HONOR EL CARGO QUE SE ASUME; EN ESTADOS LAICOS EL JURAMENTO ES SOBRE LA CONSTITUCIÓN, PERO EL SENTIDO ES EL MISMO.

Universidad Veracruzana

Page 33: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

OTROS COMENTARIOS

LOS CÓDIGOS DE ÉTICA NACEN ANTE UNA SITUACIÓN EN QUE LA CONFIANZA Y EL CRÉDITO CORREN EL PELIGRO DE UNA PROFESIÓN POR LAS MALAS PRÁCTICAS QUE EN ELLA SE COMETEN.

Fuente: Códigos de Ética y Sistemas de Control en la Gestión Gubernamental. Lic. Roberto Salcedo Aquino. Revista Contaduría Pública Noviembre 2013.

Universidad Veracruzana

Page 34: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA PERSONAL:

CONTINÚA...LOS PROFESIONALES MISMOS SON QUIENES EJERCEN ESA ACTIVIDAD, (PROFESIONAL) Y SE DEBEN EMPEÑAR EN QUE SUSTENTAR EN QUÉ CONSISTE LA BUENA PRÁCTICA, EL BUEN DESEMPEÑO, Y CUÁLES SON LOS BUENOS FINES Y LOS BUENOS MEDIOS.EL CÓDIGO DE ÉTICA ES UNA AUTORREGULACIÓN. EL PRINCIPAL VALOR DE LA CONDUCTA ES HONRAR COMPROMISOS PARA SER HONORABLE.

Universidad Veracruzana

Page 35: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO

Page 36: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO:

ES UN JURAMENTO PÚBLICO QUE EFECTÚAN LOS QUE VAN A INICIAR SUS PRÁCTICAS CON PACIENTES O SE GRADUAN EN MEDICINA Y OTRAS PROFESIONALES DE LA SALUD, (ENFERMERÍA, ODONTOLOGÍA, PSICOLOGÍA ENTRE OTRAS).

SU ORIGEN SE REMONTA AL SIGLO V, A.C.

Universidad Veracruzana

Page 37: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VERSION DEL JURAMENTO HIPOCRÁTICODEL DR. LOUIS LASAGNA.UNA VERSIÓN DEL JURAMENTO UTILIZADA SOBRE TODO EN PAÍSES ANGLOSAJONES, ES LA VERSIÓN REDACTADA EN 1964 POR EL DOCTOR LOUIS LASAGNA, DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE TUFTS.

.- Prometo cumplir, en la medida de mis capacidades y de mi juicio, este pacto..- Respetaré los logros científicos que con tanto esfuerzo han conseguido los médicos sobre cuyos pasos camino, y compartiré gustoso ese conocimiento con aquellos que vengan detrás.

Universidad Veracruzana

Page 38: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VERSION DEL JURAMENTO HIPOCRÁTICODEL DR. LOUIS LASAGNA.

.- Aplicaré todas las medidas necesarias para el beneficio del enfermo, buscando el equilibrio entre las trampas del sobretratamiento y del nihilismo terapéutico..- Recordaré que la medicina no sólo es ciencia, sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que el bisturí del cirujano o el medicamento del químico..- No me avergonzaré de decir «no lo sé», ni dudaré en consultar a mis colegas de profesión cuando sean necesarias las habilidades de otro para la recuperación del paciente..- Respetaré la privacidad de mis pacientes, pues no me confían sus problemas para que yo los desvele. Debo tener especial cuidado en los asuntos sobre la vida y la muerte. Si tengo la oportunidad de salvar una vida, me sentiré agradecido. Pero es también posible que esté en mi mano asistir a una vida que termina; debo enfrentarme a esta enorme responsabilidad con gran humildad y conciencia de mi propia fragilidad. Por encima de todo, no debo jugar a ser Dios.

Universidad Veracruzana

Page 39: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VERSION DEL JURAMENTO HIPOCRÁTICODEL DR. LOUIS LASAGNA.

.- Recordaré que no trato una gráfica de fiebre o un crecimiento canceroso, sino a un ser humano enfermo cuya enfermedad puede afectar a su familia y a su estabilidad económica. Si voy a cuidar de manera adecuada a los enfermos, mi responsabilidad incluye estos problemas relacionados..-Intentaré prevenir la enfermedad siempre que pueda, pues la prevención es preferible a la curación..-Recordaré que soy un miembro de la sociedad con obligaciones especiales hacia mis congéneres, los sanos de cuerpo y mente así como los enfermos..- Si no violo este juramento, pueda yo disfrutar de la vida y del arte, ser respetado mientras viva y recordado con afecto después. Actúe yo siempre para conservar las mejores tradiciones de mi profesión, y ojalá pueda experimentar la dicha de curar a aquellos que busquen mi ayuda.

Universidad Veracruzana

Page 40: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EL CÓDIGOBUSHIDO武士道

Page 41: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

ES CÓDIGO ÉTICO QUE LOS SAMURÁIS O BUSHI, (CABALLERO ARMADO) ENTREGABAN SU VIDA, EXIGÍA LEALTAD Y HONOR HASTA LA MUERTE.

LA TRADICIÓN JAPONESA, EL BUSHIDō ES UN TÉRMINO TRADUCIDO COMO “EL CAMINO DEL GUERRERO”

Universidad Veracruzana

Page 42: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

Una explicación del bushido de 1716 cuyo título significa literalmente "Oculto en las hojas."

"Una vez el guerrero está preparado para el hecho de morir, vive su vida sin la preocupación de morir, y escoge sus acciones basado en un principio, no en el miedo".

"Si preparando correctamente el corazón cada mañana y noche, uno es capaz de vivir como si su cuerpo ya estuviera muerto, gana libertad en El Camino. Su vida entera estará sin culpa, y tendrá éxito en su llamado".

Universidad Veracruzana

Page 43: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

LAS SIETE VIRTUDES DEL BUSHIDO.

義 Gi - justicia (decisiones correctas)Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurái no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.

Universidad Veracruzana

Page 44: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

LAS SIETE VIRTUDES DEL BUSHIDO.

勇 Yu- CorajeÁlzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.

Universidad Veracruzana

Page 45: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

LAS SIETE VIRTUDES DEL BUSHIDO.

仁 Jin - BenevolenciaMediante el entrenamiento intenso el samurái se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.

Universidad Veracruzana

Page 46: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

LAS SIETE VIRTUDES DEL BUSHIDO.礼 Rei - Respeto, CortesíaLos samuráis no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurái recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros.

Universidad Veracruzana

Page 47: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

LAS SIETE VIRTUDES DEL BUSHIDO.

誠 Makoto - Honestidad, Sinceridad absolutaCuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de "dar su palabra", no ha de "prometer", el simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y hacer son la misma acción.

Universidad Veracruzana

Page 48: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

LAS SIETE VIRTUDES DEL BUSHIDO.

名誉「名譽」 Meiyo – Honor.Es la virtud más importante de todas. El auténtico samurái sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es en realidad. No puede ocultarse de sí. En caso de quedar mancillado, la única forma de restaurarlo es mediante el Seppuku o suicidio ritual.

Universidad Veracruzana

Page 49: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO BUSHIDO

LAS SIETE VIRTUDES DEL BUSHIDO.

忠義 Chuugi - Lealtad.Haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel. Para el guerrero, las palabras de un hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya.

Universidad Veracruzana

Page 50: Etica y resp social nov 2016

Vista de Toronto, Ontario Canadá.

Page 51: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

UV

Page 52: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIONISMO

El confucianismo, a veces también llamado confucionismo,

es el conjunto de doctrinas morales y predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio una vez que murió. El nombre en chino de su escuela podría ser traducido por ‘escuela de los letrados’. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Japón, Corea y Vietnam.Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII.

Los principales libros de la filosofía lo componen los Cuatro libros:

Universidad Veracruzana

Page 53: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIONISMO

Los Cuatro libros:

Gran Saber : 大學 Doctrina de la medianía 庸Analectas 論語Mencio 孟子

Universidad Veracruzana

Page 54: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIONISMOArmonía con el cosmosSegún el confucianismo, el hombre debe armonizarse con el cosmos, es decir, estar de acuerdo a lo ordenado por el Cielo. Para ello, debe autoperfeccionarse mediante la introspección y el estudio. Si el hombre lo logra, tendrá conocimiento de sí mismo y de los deseos del Cielo, lo que le servirá para desarrollar su Li, que significa los ritos, las ceremonias, la rectitud y las buenas formas interiorizadas. El Li es útil para desarrollar el Ren que se podría traducir por «buenos sentimientos hacia los demás hombres». La práctica del Ren supone las virtudes Zhong y Shu, que se traducen aproximadamente como ‘lealtad’ y ‘perdón’

Universidad Veracruzana

Page 55: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIONISMOANALECTASLas Analectas en Chino simplificado: 论语 , : Lún Yǔ) son la versión por escrito de una serie de charlas que Confucio dio a sus discípulos así como las discusiones que mantuvieron entre ellos. El título original en Chino Lún Yǔ, significa “discusiones sobre las palabras" (de Confucio).Escritas durante el periodo de Primaveras y Otoños, las Analectas son el mayor trabajo del confucionismo. Siguen teniendo influencia entre los chinos y en algunos países asiáticos aún hoy en día.

Universidad Veracruzana

Page 56: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIONISMOANALECTAS

El maestro Kung fue el primero que reunió a un grupo de discípulos provenientes de distintos principados para formarlos adecuadamente en el buen gobierno.Podemos resumir la doctrina confuciana en una serie de mandatos que deberían ser los principales deberes de todo hombre de gobierno:

Universidad Veracruzana

Page 57: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIONISMODEBERES DEL BUEN GOBIERNO:

1.- Amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la vida cotidiana.

2.- Por este motivo, debe servirse en primer término con soberano respeto a aquel que es el Primer Dominador.

3.- Cultivar la virtud personal y tender sin cesar a la perfección.

4.- En la vida privada como en la pública, observar siempre el sendero superior del «Justo Medio».

Universidad Veracruzana

Page 58: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIONISMODEBERES DEL BUEN GOBIERNO:

5.- Tener en cuenta las dos clases de inclinación propias del hombre: unas proceden de la carne y son peligrosas; las otras pertenecen a la razón y son muy sutiles y fáciles de perder.6.- Practicar los deberes de las cinco relaciones sociales (explicadas adelante)

7.- Tener por objeto final la paz universal y la armonía general.

Universidad Veracruzana

Page 59: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIONISMOLAS CINCO RELACIONES SOCIALES:Confucio describió:1.- Entre gobernador y ministro.2.- Entre padre e hijo.3.- Entre marido y mujer.4.- Entre hermano mayor y hermano menor.5.- Entre amigos.Estas relaciones tienen, además, una característica principal: el superior tiene la obligación de protección y el inferior, de lealtad y respeto.

Universidad Veracruzana

Page 60: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFUCIO

Universidad Veracruzana

Pensador Chino551 A.C. a 479 A.C.

Page 61: Etica y resp social nov 2016

Universidad de Cambridge, Kings College Chapel, Inglaterra.

Page 62: Etica y resp social nov 2016

Universidad de Cambridge, Kings College Chapel, Inglaterra.Construida desde 1446 a 1515

Page 63: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para iniciar...Más vale poco y bien ganado que mucho y mal allegado.Consejos para una vida mejor.

Editorial Verdad y Vida, S.A. de C.V.

Page 64: Etica y resp social nov 2016

Universidad de Berkeley, ciudad Berkeley California E.U.

Page 65: Etica y resp social nov 2016

Universidad de Berkeley, ciudad Berkeley California E.U.

Page 66: Etica y resp social nov 2016

Sather Gate, Entrada Sather en la Universidad de Berkeley.

Page 67: Etica y resp social nov 2016

Vista de la Bahía de San Francisco desde Berkeley, EU.

Page 68: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VIRTUDES CARDINALES Y TEOLOGALES.

Page 69: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VIRTUDES

La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretas.

«El objetivo de una vida virtuosa consiste en llegar a ser semejante a Dios» (San Gregorio de Nisa, De beatitudinibus, oratio 1).Universidad Veracruzana

Page 70: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VIRTUDES HUMANAS

Las virtudes humanas son actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe.

Universidad Veracruzana

Page 71: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VIRTUDES CARDINALES Y TEOLOGALES.

Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “cardinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.

Universidad Veracruzana

Page 72: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VIRTUDES CARDINALES Y TEOLOGALES.

Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “cardinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.

Universidad Veracruzana

Page 73: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VIRTUDES TEOLOGALES.Las virtudes teologales fundan, animan y caracterizan el obrar moral del hombre y la mujer. Informan y vivifican todas las virtudes morales. Son:La Fé.La Esperanza.La Caridad.

Universidad Veracruzana

Page 74: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para iniciar...Más vale poco y bien ganado que mucho y mal allegado.Consejos para una vida mejor.

Editorial Verdad y Vida, S.A. de C.V.

Page 75: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍAUna perspectiva

sociológica.

Page 76: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍA

El termino corrupción es muy familiar y está presente en muchos ámbitos de la sociedad de hoy en día, ya sea en entornos públicos y privados, niveles de ingreso, sexo, edad, países desarrollados y en países emergentes como el nuestro inclusive en la diferentes religiones.

Universidad Veracruzana

Page 77: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍA

La palabra Corrupción viene del latín, (Corruptio), es la acción o efecto de corromper o corromperse.Corromper del latín (corrumpere), alterar o trastocar la forma de una cosa; hechar a perder, depravar, dañar, podrir, sobornar con dádivas, pervertir o seducir a una persona, viciar.Corrupto del latín (Corruptus) Que se deja o ha dejado sobornar, pervertir o viciar.

Universidad Veracruzana

Page 78: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍALa palabra Corrupción desde el punto de vista sociológico es la conducta que se desvía de la norma.Se manifiesta:•En beneficios particulares.•Ventajas en decisiones públicas, (Contratos)•Obtención de votos y favores.•Manejo de obsequios.•Conductas escandalosas, (toleradas y no castigadas)

Se manifiestan desde lo oculto hasta lo clandestino.

Universidad Veracruzana

Page 79: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍA

La conducta desviada caracteriza a la corrupción, en importante medida, tiene su origen la sobre-apreciación del fin sobre los medios es decir, la exaltación de la obtención del fin sobre los medios.

Universidad Veracruzana

Page 80: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍA

La Anomía, significa ausencia de ley; en psicología y sociología es el estado de aislamiento del individuo, o desorganización de la sociedad, debido a la ausencia, contradicción o incongruencia de las normas sociales.

Universidad Veracruzana

Page 81: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍA

El sociologo nortemaricano Robert Merton en este contexto indica que la anomía puede aparecer como consecuencia de la disociación que enfrenta el individuo entre los objetivos sociales legítimos y los medios legítimos para alcanzarlos.

Universidad Veracruzana

Page 82: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍA

El sociologo Robert Merton y junto con E. Durkheim introduce el término “Anomía social”, como un importante determinante en el desarrollo económico de un país.Merton al referirse a la estructura social de todo organismo destaca dos elementos:

El primero se refiere a las metas y objetivos legitimos que los individuos pueden y deben aspirar para alcanzar.Universidad Veracruzana

Page 83: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍAEl segundo se refiere a las reglas, normas que emplearán para alcanzar esas metas culturales.La ruptura de fines y medios da lugar a desequilibrios de esta estructura, en especial al facilitar a algunos grupos, la obtención y cumplimiento de las expectativas, mientras que a otros se les dificultan, lo que origina que los individuos reacciones diversas es decir, mediante la conformidad aceptando esa realidad.Universidad Veracruzana

Page 84: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍA

La anomía social se puede decir que es un síntoma de enfermedad que se debe atender con oportunidad, pues si bien su desarrollo es lento, su presencia es preocupante por los daños que implica en la sociedad.

Universidad Veracruzana

Page 85: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍAEl cuestionamiento entonces, nos encara con la realidad, hasta donde el fenómeno de la corrupción y la obtención de fines, sin importar los medios, (sin que haya culpables), pueden afectar la cohesión y articulación social que nos limitaría a un crecimiento económico o a conducirnos a importantes desajustes económicos y sociales incluso al caos.En este sentido es un asunto que nos atañe en especial en nuestra profesión.Universidad Veracruzana

Page 86: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORRUPCIÓN Y ANOMÍAPodemos decir que uno de los problemas del individuo es la Ambición:La tendencia al poder, el reconocimiento, amor al dinero y la fama.

Universidad Veracruzana

Page 87: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para iniciar..."A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad."Victor Hugo1802-1885 escritor francésAutor de Los Miserables, Nuestra señora de París y Las orientales, entre otras obras.

Page 88: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANTERIORCÓDIGO DE

ÉTICA PROFESIONAL

Page 89: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANTERIOR CÓDIGO DE ÉTICAPROFESIONAL

El anterior Código de Ética Profesional fue desarrollado desde los años veinte del siglo pasado y estuvo vigente hasta enero de 2009. El Código como todo instrumento originado en el devenir humano, tuvo que ser revisado y ajustado a las necesidades y condiciones cambiantes de los tiempos.El Código está estructurado en postulados o principios.

Universidad Veracruzana

Page 90: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANTERIOR CÓDIGO DE ÉTICAPROFESIONAL

Con objeto de destacarlos y de hacer una rápida referencia a ellos en cualquier momento se presentan como una primera parte en:

Definición del alcance del propio Código.Las normas que conforman la responsabilidad del profesional frente a la sociedad.Las normas que amparan las relaciones de trabajo y de servicios profesionales.La responsabilidad hacia la propia profesión.

Universidad Veracruzana

Page 91: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANTERIOR CÓDIGO DE ÉTICAPROFESIONAL

I ALCANCE DEL CÓDIGO.Aplicación Universal del Código

II RESPONSABILIDAD HACIA LA SOCIEDAD.Independencia de criterio.Calidad Profesional de los Trabajos.Preparación y Calidad del profesional.Responsabilidad Personal.

Universidad Veracruzana

Page 92: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANTERIOR CÓDIGO DE ÉTICAPROFESIONAL

III RESPONSABILIDAD HACIA QUIEN PATROCINA LOS SERVICIOS.Secreto Profesional.Obligación de rechazar tareas que no cumplan con la Moral.Lealtad hacia el patrocinador de los servicios.Retribución económica.

IV RESPONSABILIDAD HACIA LA PROFESIÓN.Respeto a los colegas y a la profesión.Dignificación de la imagen profesional con base en la calidad.Difusión y enseñanza de conocimientos técnicos.

Universidad Veracruzana

Page 93: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

VÍDEOMAESTROS ARTESANOS

Page 94: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO DEÉTICA

GRUPO BIMBO

Page 95: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CÓDIGO DEÉTICA PROFESIONAL

GRUPO BMV

Page 96: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para iniciar..."A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad."Victor Hugo1802-1885 escritor francésAutor de Los Miserables, Nuestra señora de París y Las orientales, entre otras obras.

Page 97: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 98: Etica y resp social nov 2016
Page 99: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL Algunas empresas y entidades en los últimos veinte años han cambiado su enfoque (en mayor o menor medida), de hacer negocios siendo más concientes en su razón de ser, (misión y visión) de su impacto en el medio ambiente; incluyendo como inciden en la sociedad, (enfoque societal)Surge un tema relevante: La Responsabildad Social.Universidad Veracruzana

Page 100: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIALLa Responsabildad Social tambien denomidad:“La Responsabilidad Social Empresarial”Es un conjunto de prácticas de la organización que forman parte de su estrategia corporativa, y que tienen como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las partes interesadas en la actividad de la empresa (clientes, empleados, accionistas, comunidad, entorno, etc.), siguiendo fines racionales y que deben redondear en un beneficio tanto para la organización como para la sociedad.Universidad Veracruzana

Page 101: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIALLa Responsabilidad Social Empresarial

No se debe enterder como:

•Altruismo.•Filantropia, (donación caritativa del producto de la empresa para abrir nuevos mercados)

Universidad Veracruzana

Page 102: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIALLa Responsabilidad Social EmpresarialEl Libro Verde de la Unión Europea la define cómo: “concepto por el cual las empresas deciden contribuir voluntariamente a mejorar la sociedad y a preservar el medio ambiente, a través suyo, las empresas se conciencian del impacto de su acción sobre todos y expresan su compromiso de contribuir al desarrollo económico, a la vez que a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la comunidad local donde actúan y de la sociedad en su conjunto”

Universidad Veracruzana

Page 103: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIALLa Responsabilidad Social EmpresarialEl Libro Verde de la Unión Europea la define cómo: “concepto por el cual las empresas deciden contribuir voluntariamente a mejorar la sociedad y a preservar el medio ambiente, a través suyo, las empresas se conciencian del impacto de su acción sobre todos y expresan su compromiso de contribuir al desarrollo económico, a la vez que a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la comunidad local donde actúan y de la sociedad en su conjunto”

Universidad Veracruzana

Page 104: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIALLa Responsabilidad Social Empresarial.

Universidad Veracruzana

Page 105: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

y USTED

Page 106: Etica y resp social nov 2016

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Page 107: Etica y resp social nov 2016

Ricardo Ortega Santana, C.P.C.F. y MBA.Contador público y auditorUniversidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

Especialidad en Finanzas EstratégicasCentro Latinoamericano de Estudios Superiores.

Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Servicios Financieros.Universidad de Quebec en Montreal, (UQAM)Montreal Canadá.

Miembro del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa, A.C.

Maestro a nivel licenciatura y maestría en la Universidad Veracruzana; Universidad IVES, UNITEX y UPAV.

Certificación en Finanzas por Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. y el IMEF, Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas.

Servicios de consultoría en finanzas, procesos y auditoría financiera.Correo electrónico: [email protected]. Oficina52 228 8 333 58 Tel. Cel. 044 22 81 53 68 52