Etapas Ev Diagnostica EMS

28
Junio de 2015 E TAPAS , ASPECTOS , MÉTODOS E INSTRUMENTOS . P ROCESO DE E VALUACIÓN D IAGNÓSTICA DEL PRIMER AÑO. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2015-2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

description

ems

Transcript of Etapas Ev Diagnostica EMS

Junio de 2015 E TAPAS,ASPECTOS,MTODOSE INSTRUMENTOS. PROCESODE EVALUACINDIAGNSTICA DEL PRIMER AO. EDUCACIN MEDIA SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2015-2016 SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS,ASPECTOS,MTODOSE INSTRUMENTOS. PROCESODEEVALUACINDIAGNSTICA DEL PRIMER AO. EDUCACIN MEDIA SUPERIOR SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Secretara de Educacin Pblica Emilio Chuayffet Chemor Subsecretara de Educacin Media Superior Rodolfo Tuirn Gutirrez Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente Ramiro lvarez Retana Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 4 ndice Introduccin5 Propsitos6 Caractersticas de la evaluacin diagnstica del primer ao6 Consideraciones para la evaluacin diagnstica del primer ao6 Descripcin general del proceso,fases y etapas de la evaluacin diagnstica del primer ao7 Etapa 1. Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso. Etapa 2. Examen de casos de competencias didcticas. Etapa3.Cuestionariodecaractersticasynecesidades formativasdelosdocentesytcnicosdocentesdenuevo ingreso. Descripcin de los aspectos a evaluar12 Tabla de aspectos a evaluar y su relacin con los instrumentos de evaluacin seleccionados13 Descripcin de los mtodos e instrumentos de evaluacin diagnstica del docente y tcnico docnete en su primer ao de servicio15 Instrumento 1. Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso Instrumento 2. Examen de casos de competencias didcticas Instrumento 3. Cuestionario de caractersticas y necesidades formativas de los docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso Anexos Disciplinares17 Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 5 Introduccin Desdesuorigen,laeducacinmediasuperiorhatenidoun crecimiento que ha obedecido a lgicas yrequerimientos locales. La participacin diversa y heterognea de las diferentes dependencias e instituciones educativas del pas que imparten este tipo educativo ha propiciado que se tomen decisiones particulares o aisladas respecto dedistintosaspectosdelaorganizacininterna,laformulacine implementacin de planes y programas de estudio, e incluso sobre la definicindelcalendarioescolar,entreotros.Elmbitoenelque opera y se desarrolla la educacin media superior se caracteriza por lacomplejacoexistenciadevariasdependenciaseinstituciones educativasenelquelascondicionespropiasdesufuncionamiento pueden dificultar el establecimiento de vas de comunicacin y puntos de convergencia. AlolargodelsigloXX,laeducacinmediasuperiornocontcon algunainstanciaoautoridadnacionalquedieraseguimientoasu crecimientoydesarrollo.Hasta2002conlacreacindela Coordinacin General de Educacin Media y, posteriormente en 2005 con la instauracin de la Subsecretara de Educacin Media Superior (SEMS)secomenzaronasentarlasbasesparabrindaratencina este tipo educativo. Laprimeradisposicindealcancenacional,enmateriaeducativa impulsadaporlaSEMSfuelaimplementacindelaReformaIntegral paralaEducacinMediaSuperior(RIEMS)en2008.Unosaos despus,enfebrerode2012sepublicenelDiarioOficialdela Federacin la declaracin del Congreso de la Unin que reform los artculosTerceroyTrigsimoPrimerodelaConstitucinparadar lugaralaobligatoriedaddelaeducacinmediasuperiorenMxico. Con el establecimiento de esta medida en nuestro pas la educacin obligatoria comprende los niveles de preescolar, primaria, secundaria y medio superior. Alformarpartedelaeducacinobligatoria, elpersonaldocenteque laboraenelserviciopblicodeeducacinmediasuperior,deber apegarsealoquesealalaLeyGeneraldelServicioProfesional Docente (LGSPD)en cuyo marco normativo se establecen los criterios lostrminosycondicionesparaelIngreso,laPromocin,el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio. Conforme a lo establecido en la LGSPD, la evaluacin del desempeo ser peridica, obligatoria y se realizar a partir del ciclo escolar 2015 2016. La informacin que de ella se desprenda permitir definir las estrategiasparallevaracabolaformacincontinua(capacitacin, actualizacinydesarrolloprofesional)queaportealosdocenteslos conocimientos, aptitudes y capacidades requeridos para el desarrollo de una educacin de calidad. Segn lo dispuesto en esta Ley, la Secretara de Educacin Pblica, atravsdelaSubsecretaradeEducacinMediaSuperior(SEMS)y delaCoordinacinNacionaldelServicioProfesionalDocente (CNSPD), contando con la participacin de las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados, presenta al Instituto Nacional para la EvaluacindelaEducacin(INEE),lasetapas,aspectos,mtodose instrumentosqueintegrarnelprocesodeevaluacindel desempeo. LaLeyGeneraldelServicioProfesionalDocentemandataenlos Artculos52,53y54,enlosquesealaquelaEvaluacindel Desempeo a los docentes en ejercicio para validar su permanencia se llevar a cabo cada cuatro aos, lo que permitir transitar hacia un esquemadeEvaluacinDocentequelocalicedeficienciasy necesidades de actualizacin en su quehacer, seguido de Formacin Continua,RegularizacinyProfesionalizacin,quedebengarantizar quelosdocentestenganlosconocimientos,habilidadesyaptitudes requeridosparaeldesarrollodeunaeducacindecalidadenla sociedaddelconocimiento,garantizandoasqueelaprendizajede los estudiantes cuenta con el respaldo de docentes competentes. Encuantoalosdocentesdeprimeringreso,laLGSPDdisponeenel Artculo22,laaplicacindeunprocesodeevaluacinalcumplirun ao,lacualtienecomopropsitolaobtencindeundiagnsticode sudesempeoconlafinalidaddeinstrumentarmecanismosque contribuyan alfortalecimiento delas capacidades, losconocimientos ylascompetenciasdelosdocentesytcnicosdocentesdenuevo Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 6 ingreso.Posteriormente, al concluirel segundoao, seaplicar otra evaluacin ms. Ambas evaluaciones tienen la intencin de valorar y darseguimientoaldesarrolloydesempeodelosdocentesy tcnicosdocentesdenuevoingresoparalocalizarreasde oportunidad y dar la pauta para su incorporacin a los programas de formacin, capacitacin y actualizacin que sean pertinentes. Propsitos La evaluacin diagnstica del docente tiene como propsitos: Conocerlasexperienciasdeldocenteytcnicodocenteal ingresaralServicioProfesionalDocenteenlaeducacin media superior. Identificarlasnecesidadesdeformacin,ascomolos requerimientosdecapacitacinyactualizacindelos docentesytcnicosdocentesacordesconlasprcticasde enseanzadelmodeloeducativodelnivelmediosuperiory que contribuyan a su desarrollo profesional. Recopilarinformacinacercadelniveldedominiode conocimientosyhabilidadesdelosdocentesytcnicos docentesdenuevoingreso,enrelacinconloestablecido en el perfil correspondiente. Identificarelgradodecumplimientodelas responsabilidades profesionales de los docentes. La finalidad de la evaluacin diagnstica es retroalimentar a docentes y tcnicos docentes e identificar reas de oportunidad para fortalecer sus capacidades profesionales por medio de apoyos y programas de formacin pertinentes a sus necesidades. Caractersticas de la evaluacin diagnstica del primer ao Esta evaluacin deber caracterizarse por ser: Unaevaluacindecarcterdiagnstico.Laevaluacin permitiridentificarlascapacidadesynecesidadesparala mejoradelasfuncionesdelosprofesoresenservicio,de maneraqueporunladocontribuirarevelaraldocente aspectosclavequedebefortalecerensulabor,yporotro lado,ledarlaposibilidaddemejorarsusprcticasde enseanzamediantelasaccionesdeformacincontinuay asistenciatcnicaparafortalecersuquehacerdocentealo largo de su trayectoria profesional. Unaevaluacinquereconozcalosconocimientosy habilidadesdelosdocentesenservicio.Laevaluacin diagnsticadeldocentedebereconocerlossaberesyla experiencia adquirida por los docentes y tcnico docentes a lolargodesuprimeraodesutrayectoriaprofesional,y, adems,identificarlosrasgosfundamentales,necesariosy suficientes,de una prcticadeenseanzaque conduzcaal logrodelperfildeegresodelosestudiantesdeeducacin media superior. Unaevaluacinadecuadaparaundocentedenuevo ingreso. La evaluacin debe apreciar aquellos aspectos que son posibles de alcanzar en un ao de ejercicio profesional yconsiderarladiversidaddeexperienciasdeformacin inicial que tienen los docentes. Consideraciones para la evaluacin diagnstica del primer ao Paragarantizarlaimparcialidadytransparenciadelaevaluacin diagnstica del primer ao, en sta se considera: ElPerfil,losparmetroseindicadoresdedesempeo docente,autorizadosporelInstitutoNacionalparala EvaluacindelaEducacin(INEE),comoreferenteparala prctica profesional de los docentes y tcnicos docentes a lo largodesutrayectoenladocenciaeneducacinmedia superior. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 7 Lapolticaeducativadirigidaalaeducacinmedia superior,quesealalosaspectossustancialesaser consideradosenlaevaluacindiagnsticadelprimerao: establecimientodelaNormalidadMnimaeneldesarrollo delcicloescolarylaescuela,dominioyenseanzade contenidospertinentesyactualizados,planeacindelcurso yevaluacinadecuadadealumnos,prcticasdidcticasy manejodelambienteenelaula,trabajocolegiadoy colaboracinconlacomunidadescolar,relacinydilogo conlospadresdefamiliaylosrepresentantesdela localidadylogrodeaprendizajedelosalumnos demostrando resultados progresivos. Losdiferentessubsistemas,modalidadesycampos disciplinares,enquesedesempeanlosdocentesen educacinmediasuperior,quedancuentadelas particularidades en que se inscribe su funcin. Descripcin general del proceso, fases y etapas de la evaluacin diagnstica del primer ao Conlaintencindeatenderlospropsitos,caractersticasy condiciones en que se desarrolla la evaluacin diagnstica del primer ao, la Secretara de Educacin Pblica (SEP), en vinculacin con el InstitutoNacionalparalaEvaluacindelaEducacin(INEE), establecieronlassiguientesfasesyetapas,entendidascomolos momentossecuencialesenquesellevaresteprocesode evaluacin,lascualesestnasociadasalaaplicacindediversos instrumentos: Etapa 1. Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso. Etapa 2. Examen de casos de competencias didcticas. Etapa3.Cuestionariodecaractersticasynecesidades formativasdelosdocentesytcnicosdocentesdenuevo ingreso. Lasfasesenlasquesedesarrollarlaevaluacindiagnstica del primer ao son las siguientes: a.Primera fase Notificacin a docentes y tcnicos docentes. Notificacinalaautoridadinmediatadedocentesy tcnicos docentes participantes. Registro b.Segunda fase Recopilacindeinformacinyaplicacinde instrumentos de evaluacin. c.Tercera fase Calificacin Entrega y difusin de resultados. Entrega del informe individualizado. A continuacin se presenta una descripcin general de las fases y etapas de la evaluacin diagnstica del primer ao. a.Primera fase Notificacin a docentes y tcnicos docentes Los docentes y tcnicos docentes sujetos de evaluacin diagnsticasernnotificadosporlasAutoridades EducativasoelOrganismoDescentralizadoque corresponda acerca de las etapas, aspectos, mtodos e instrumentosquecomprenderlaevaluacin;las sesionesnecesariasparalaaplicacindelos instrumentos;losrequisitosgeneralesparaelpre-Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 8 registro en el Sistema Nacional de Registro del Servicio ProfesionalDocente(SNRSPD);elperiodo,sedesy horariosderegistro;lasguasdeestudioyla bibliografa de apoyo; los procedimientos de calificacin; la publicacin de resultados y el informe individualizado de evaluacin. Notificacinalaautoridadinmediatadedocentesy tcnicos docentes participantes Los directores de las escuelas sern notificados por las Autoridades Educativas o el Organismo Descentralizado quecorrespondaacercadesuparticipacinenel proceso de evaluacin, as como del procedimiento que debernseguirpararesponderelReportede cumplimiento de responsabilidades profesionales. Registro ElregistrosellevaracaboenelSNRSPD.Las Autoridades Educativas o el Organismo Descentralizado quecorrespondarealizarnesteprocesoenlassedes establecidasparatalfin,dondehabrunapersona responsable que coordinar al personal encargado de la revisin de documentos y del registro. b.Segunda fase Lasegundafase,Recopilacindeinformacinyaplicacin de instrumentos de evaluacin, se divide en tres etapas, de conformidad con los instrumentos que se aplicarn: Etapa 1. Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionalesdocentesytcnicosdocentesdenuevo ingreso Estereporteformapartedelosinstrumentosdeevaluacin dedocentesytcnicosdocentesensuprimeraode servicio. Conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente,estaevaluacindebellevarseacaboconel objetivodefortalecercapacidades,conocimientosy competenciasdelosdocentesytcnicosdocentes.Este reporte tiene la intencin de recopilar informacin acerca del cumplimientodelasresponsabilidadesprofesionalesdelos docentesytcnicosdocentesdenuevoingresoysu participacinenlaescuela,afindedefinirlosapoyosque requieranalrespecto.Enesteinstrumentoseabarcan indicadores de tres dimensiones del perfil docente. Elreporteestardisponibleenlneaatravsdelapgina electrnicadelServicioProfesionalDocente (www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx) y ser llenado poreljefeinmediatodeldocenteotcnicodocentey validado por el encargado o la mxima autoridad del plantel enlaquelaboreelevaluado.Seestimaqueeltiempo mximoparacompletarloesde20minutos aproximadamente,sinembargo,puedetomarmstiempo en su llenado. Cuandoelreporteseterminedellenar,elsistema proporcionaraldirectoruncomprobanteimpresoque deberserentregadoaldocenteotcnicodocente.El docenteotcnicodocenteentregarcopiadeeste comprobante en la sede donde presente las evaluaciones de las etapas 2 y 3. Etapa 2. Examen de casos de competencias didcticas En esta etapa se aplicar un examen, suministrado en lnea, cuyafinalidadesrecopilarinformacinacercadelas habilidadesdelosdocentesdenuevoingresoporcampo disciplinarydisciplinaasociada.Elexamenes autoadministrable y controlado por un aplicador yconsta de diversos reactivos que abarcan cuatro dimensiones del perfil docente; se presentarn casos con reactivos asociados que Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 permitan lavaloracindelacapacidaddidcticaenellogro delaprendizajedelconocimientodisciplinar.Eltiempopara resolver el examen es de 5 horas en una sesin y la longitud delosexmenesestarentre100y120reactivos dependiendo de la disciplina a evaluar. Debidoaqueloscasosestnasociadosalademostracin dehabilidadesdocentesconcontenidosdisciplinares,se anexanlosaspectosaevaluarpordisciplinaenelexamen de casos de competencias didcticas.*

Esimportantedestacarquelostcnicosdocentesnosern evaluadosporexamendecasosdecompetencias didcticas,debidoaquenosecuentaconuninstrumento paracadaunadelascarrerastcnicas,laboratorioso talleres y paraescolares. Etapa3.Cuestionariodecaractersticasynecesidades formativasdelosdocentesytcnicosdocentesde nuevo ingreso Estecuestionarioformapartedelosinstrumentosde evaluacindedocentesytcnicosdocentesensuprimer ao de servicio, ser suministrado en lnea el mismo da, al finalizarelexamendecasos.Supropsitoesrecopilar informacinacercadelascaractersticasprofesionalesde los docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso y de sus necesidades de formacin continua a fin de proporcionarles apoyos y programas de capacitacin profesional pertinentes que fortalezcan el trabajo educativo. Se aplicar despus del Examendecasosyseabarcanindicadoresdecuatro dimensiones del perfil docente. Elcuestionarioesuninstrumentoestandarizado,es autoadministrableycontroladoporunaplicador.Eltiempo de aplicacin es de 2 horas. c.Tercera fase Latercerafaseincluyeelanlisisdelainformacin recopiladaatravsdelReportedecumplimientode responsabilidadesprofesionalesdocentesytcnicos docentesdenuevoingresoydelCuestionariode caractersticasynecesidadesformativasdelosdocentesy tcnicosdocentesdenuevoingreso,lacalificacin,la difusinderesultadosylaretroalimentacindedocentesy tcnicosdocentesqueparticiparonenelprocesode evaluacin. Anlisisdelainformacinrecopiladaenelreporteyel cuestionario La informacin recopilada en el Reporte de cumplimiento de responsabilidadesprofesionalesyelCuestionariode caractersticasynecesidadesformativasdelosdocentesy tcnicosdocentesdenuevoingreso,seranalizadaconel propsitodeidentificaraspectosrelevantesrelacionados con el cumplimiento de las responsabilidades profesionales, laparticipacinenlaescuelaylasnecesidadesde formacin de docentes y tcnico docentes. Calificacin ElInstitutoNacionalparalaEvaluacindelaEducacin (INEE)establecer,apartirdelosanlisistcnicos respectivos,lapuntuacinmnimarequeridaencada instrumentodeevaluacin,conelobjetodefortalecerlas capacidades,conocimientosycompetenciasdelpersonal docente y de nuevo ingreso. LaSecretararealizarelprocesodecalificacindela informacinobtenidamediantelosinstrumentosde evaluacinaplicados.Esteprocesosellevarconformea loscriteriosyprocedimientostcnicosquedetermineel Instituto. Entrega y difusin de resultados LaSecretaraentregaralasAutoridadesEducativasoal OrganismoDescentralizadoquecorresponda losresultados delaevaluacindelpersonaldocenteytcnico docentede Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 10 nuevoingreso.Elresultadofinalseintegrarconsiderando loscriteriostcnicosquedefinaelInstituto,yseregistrar en el SNRSPD. Entrega del informe individualizado LaSecretaraemitiruninformeindividualizadode evaluacin diagnstica en el que se incluirn observaciones especficasygeneralesquepermitanidentificarlas capacidades, los conocimientos y habilidades que requieren fortalecerlosdocentesytcnicosdocentesdenuevo ingreso.Elinformeseentregarnicamenteacada sustentante. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Esquema general de las Etapas de la Evaluacin Diagnstica del Primer Ao para Docentes y Tcnicos Docentes de nuevo ingreso al trmino de su primer ao de servicio enEducacin Media Superior Etapa I. Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Su intencin es recopilar informacin acerca del cumplimiento de las responsabilidades profesionales de los docentes de nuevo ingreso; est disponible en lnea. Lo responde el jefe inmediato y lo valida el encargado o mxima autoridad del plantel en el que labora el docente o tcnico docente a evaluar. El sistema expide un comprobante impreso de llenado queel docente deber mostrar al momento de presentarse a la aplicacin de los instrumentos de las etapas 2 y 3. Se responde en un tiempo mximo de 20 minutos. Etapa 2. Examen de casos de Competencias Didcticas.* Su intencin es recopilar informacin acerca de las habilidades de docentes de nuevo ingreso en su campo disciplinar y la disciplina asociada. Lo responde el sustentante en la sede asignada. Es un examen estandarizado, autoadministrable, controlado por un aplicador y suministrado en lnea. El examen presenta casos donde los docentes demuestran sus habilidades y conocimientos para favorecer aprendizajes de acuerdo con cada disciplina. El tiempo de aplicacin es de 5 horas. Etapa 3. Cuestionario de caractersticas y necesidades formativas de los docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso. Su intencin es recopilar informacin acerca de las caractersticas profesionales de docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso y de sus necesidades de formacin. Lo responde el sustentante en la sede asignada. Es un cuestionario estandarizado, autoadministrable, controlado por un aplicador y suministrado en lnea. Para responder este instrumento el sustentante deber aplicar primero el Examen de casos. El tiempo de aplicacin es de 2 horas. *No aplica para tcnicos docentes. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 12 Descripcin de los aspectos a evaluar Laevaluacindeldocenteytcnicodocenteensuprimeraode serviciotienecomoreferenteelPerfil,losparmetrosylos indicadores aprobados por el INEE. Este perfil est conformado por las dimensiones que se describen a continuacin en las que se integran losconocimientos,aptitudesycapacidadesdeseablesenel desempeo profesional eficaz del personal docente y tcnico docente de este tipo educativo. DIMENSIONES ESTABLECIDAS EN EL PERFIL, PARMETROS E INDICADORES I.CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEO DE LA FUNCION DOCENTE Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. II.PRCTICA DOCENTEPlanifica los procesos de formacin, enseanza- aprendizaje y evaluacin atendiendo al enfoque basado en competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales. III. DESARROLLO PROPIO EN LA FUNCIN Organiza y desarrolla su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional. IV. VNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR Vincula el contexto sociocultural y escolar con el proceso de enseanza - aprendizaje. V.NORMATIVA Y TICA EN LA FUNCIN Construye ambientes de aprendizaje autnomo y colaborativo atendiendo el marco normativo y tico. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 13 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS (EVALUACIN DIAGNOSTICA) DE LOS CAMPOS DISCIPLINARES1 Tabla de aspectos a evaluar Perfil Docente Instrumento2 3 INDICADORES SELECCIONADOSPOR DIMENSIN CCNFRCRPECCD DIMENSINI. CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEO DE LA FUNCION DOCENTE No se aborda en el instrumento. No se aborda en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores: 1.1.1., 1.1.2., 1.2.1., 1.2.2., 1.2.3., 1.2.4., 1.2.5., 1.2.6., 1.3.1., 1.3.2., 1.4.1., 1.4.2., 1.4.3. 13 1.1Utiliza los procesos de construccin del conocimiento, enseanza- aprendizaje basados, en el modelo por competencias aplicados en su prctica docente. 1.2Argumentalanaturaleza,mtodosyconsistencialgicadelossaberesdelaasignaturao mdulo que imparte. 1.3Identifica las caractersticas y necesidades de aprendizaje de los estudiantes para su formacin acadmica. 1.4Diseaestrategiasdeevaluacindelosaprendizajesdeacuerdoconelmarconormativo vigente. DIMENSINII. PRCTICA DOCENTE En el instrumento se aborda el indicador: 2.4.2. No se aborda en el instrumento. En el instrumento se abordan los indicadores: 2.1.1., 2.1.2., 2.2.1., 2.2.2., 2.2.3., 2.3.1., 2.3.2., 2.4.1., 2.4.2. 10 2.1Establecelosconocimientospreviosynecesidadesdeformacindelosestudiantesparala planeacin y el desarrollo de su prctica docente. 2.2Elaboraplanesdetrabajoqueincorporanestrategiasytcnicasorientadasaldesarrollode competencias, que se vinculen con el contexto social de los estudiantes. 2.3Estableceestrategiasdeevaluacinyretroalimentacinparaeldesarrollodelosprocesosde aprendizaje y formacin de los estudiantes. 2.4Emplealastecnologasdelainformacinydelacomunicacin,disponiblesensucontexto, como herramientas de su prctica docente.

1 Para el Campo Disciplinar Matemticas, se incluye en la dimensin 1, Parmetro 2, en el instrumento Examen de casos de competencias didcticas, Campo Disciplinar de Matemticas, los indicadores incluidos en el examen son 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.2.6 y 1.2.7; y para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales son 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4 y 1.2.5. 2 Instrumentos:CCNF: Cuestionario de Caractersticas y Necesidades formativas de los Docentes y Tcnicos Docentes de nuevo ingreso. RCRP: Reporte de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales, Docentes y Tcnico Docentes de nuevo ingreso.ECCD: Examen de casos de Competencias Didcticas. 3LosTcnicosDocentessloaplicarnlosdosprimerosinstrumentosquecorrespondenalRCRPyalCCNF,debidoaquenosetienenexmenesdiseadosparaevaluarsus competencias didcticas en los mdulos que imparten en el componente profesional, laboratorios o talleres, y paraescolares. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 14 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS (EVALUACIN DIAGNOSTICA) DE LOS CAMPOS DISCIPLINARES Tabla de aspectos a evaluar Perfil Docente Instrumento INDICADORES SELECCIONADOSPOR DIMENSIN CCNFRCRPECCD DIMENSINIII. DESARROLLO PROPIO EN LA FUNCIN En el instrumento se abordan los indicadores: 3.1.1., 3.1.2., 3.2.1.,, 3.2.2., 3.2.3., 3.2.4., 3.3.1., 3.3.2. En el instrumento se abordan los indicadores: 3.2.1., 3.2.2., 3.3.1., 3.3.2. No se aborda en el instrumento. 12 3.1Reflexiona sobre sus capacidades y necesidades de formacin continua para la mejora de sus funciones. 3.2Empleaestrategiasdeformacincontinuaparalaintegracindenuevosconocimientosy experiencias en la mejora de su desempeo profesional docente. 3.3Participaenlaretroalimentacineintercambiodeexperienciasentreparesparamejorarsu prctica docente. DIMENSINIV. VNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR En el instrumento se abordan los indicadores: 4.3.1., 4.3.2., 4.3.3., 4.3.2. En el instrumento se aborda el indicador: 4.3.1. En el instrumento se abordan los indicadores: 4.1.1., 4.1.2., 4.2.1., 4.2.2., 4.3.1., 4.3.2., 4.3.3., 4.3.4. 13 4.1Relaciona el entorno sociocultural e intereses de los estudiantes con su prctica docente. 4.2Relaciona el entorno escolar de los estudiantes con su prctica docente. 4.3Promuevelavinculacincondiferentesactoresdeloscontextosescolarysocialparael desarrollo del aprendizaje y la formacin de los estudiantes. DIMENSINV. NORMATIVA Y TICA EN LA FUNCIN En el instrumento se abordan los indicadores: 5.1.1., 5.2.2. En el instrumento se abordan los indicadores: 5.2.3., 5.3.2., 5.1.1. En el instrumento se abordan los indicadores: 5.1.1., 5.1.2., 5.1.3., 5.2.1., 5.2.2., 5.2.3., 5.3.1., 5.3.2., 5.3.3., 5.3.4. 15 5.1Establece ambientes ticos, incluyentes y equitativos entre los estudiantes. 5.2Estableceestrategiasquecontribuyanalaresponsabilidadycorresponsabilidadacadmica con la comunidad educativa. 5.3Atiende las disposiciones legales e institucionales en su prctica docente. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 15 Descripcin de los mtodos e instrumentos de evaluacin diagnstica del docente y tcnico docente en su primer ao de servicio Losmtodosaludenalaformaenqueseevaluarnlosaspectos contenidosenelPerfil,losparmetroseindicadoresparala evaluacindiagnsticadelprimeraodeserviciodelosdocentesy tcnicos docentes, mediante un conjunto de instrumentos. A continuacin se describen de manera general los instrumentos que seutilizarnenelprocesodeevaluacindeldocenteytcnico docente. Instrumento1.Reportedecumplimientoderesponsabilidades profesionales docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso. CaractersticasElreporteestbasadoenuncuestionarioestandarizado,con preguntascerradas,yserrespondidoporeldirectordela escuelaenlaquelaboraeldocenteotcnicodocenteaser evaluado. Propsito Recopilarinformacinparaidentificar elgradode cumplimiento delasresponsabilidadesprofesionalesdeldocenteytcnico docentequesoninherentesasuprofesin,comosu participacinenelfuncionamientodelaescuela,enrganos colegiadosysuvinculacinconlospadresdefamiliayconla comunidad. Estructura El Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso, consistir en un cuestionarioconpreguntasqueabarcar,entreotros elementos, los siguientes: Datos generales:De la autoridad del plantel Del docente a evaluar De la plaza Trabajo en el plantel: Participacin en el trabajo escolar Normalidad mnima en el desarrollodel ciclo escolar y del plantel Proceso de aplicacin Se le pedir al encargado o mxima autoridad del plantel en la quelaboraelevaluado,quevalideelreporterelativoal cumplimientodelasresponsabilidadesprofesionalesdocentes, elcualfuedebidamenterequisitadoenlneaporeljefe inmediatodeldocenteotcnicodocenteenlaplataformadel Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en el siguiente dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx.Alconcluirel llenado,elsistemaproporcionaruncomprobantequepuede serconsultadoydescargadoporeldocentecomomediode comprobacindelcumplimientodeestaetapadelprocesode evaluacin. Instrumento 2. Examen de casos de competencias didcticas. CaractersticasElexamenseconstituirporsituacionescotidianas contextualizadasendistintosescenariosdeeducacinmedia superior.Setratadeuninstrumentoestandarizadoy autoadministrable.Laaplicacinsersupervisadademanera permanente por un aplicador previamente designado. Propsito Evaluarlascompetenciasdocentesquefavorecenel aprendizajedelosestudiantes,lacolaboracinenlaescuelay elvnculoconlacomunidadescolar,apartirdelanlisisde situaciones vinculadas con la prctica docente, contextualizadas en distintos escenarios. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 16 Estructura Elexamenestarconstituidoporladescripcindesituaciones diversasdelaprcticadocenteeneducacinmediasuperior quepermitenelanlisisylareflexin,conreactivosasociados cuyasrespuestasevidencianelniveldedesempeodel sustentante.Setratadeuninstrumentoestandarizadoy autoadministrable.Laaplicacinsersupervisadademanera permanente por un aplicador previamente designado. Instrumento3.Cuestionariodecaractersticasynecesidades formativasdelosdocentesytcnicosdocentesdenuevo ingreso. CaractersticasEste instrumento est basado en un cuestionario estandarizado yserrespondidoporeldocenteotcnicodocenteque participaenelprocesodeevaluacindiagnsticadelprimer ao. Propsito Identificarlasnecesidadesdeformacindelosdocentesy tcnicos docentes a fin de disear programas y apoyos para su desarrollo profesional. Estructura El Cuestionario de Caractersticas y Necesidades Formativas de los Docentes y Tcnicos Docentes de nuevo ingreso, consistir en una serie de preguntas que abarcar, entre otros elementos, los siguientes: Primeraparte.Caractersticasdeldocenteotcnico docente Caractersticasdeldocenteotcnicodocentede nuevo ingreso Datos de la plaza del docente Tutora Condiciones de su trabajo docente Integracin a la comunidad escolar Participacin en la organizacin y el funcionamiento de la escuela Segunda parte. Trabajo con los estudiantes Tercera parte. Trabajo en la escuela Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 17 ANEXO DISCIPLINAR* CAMPO DISCIPLINAR MATEMTICAS ANEXO DISCIPLINAR: MATEMTICAS DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente:Aplica el lenguaje algebraico para la solucin de problemas en diferentes contextos. Clasifica los elementos de las figuras geomtricas en diversas situaciones. Aplica las funciones trigonomtricas en diferentes contextos. Resuelve problemas de lugares geomtricos a travs de mtodos analticos y grficos en diferentes contextos. Aplica los conceptos de funcin, lmite y derivada en diferentes contextos. Aplica la estadstica descriptiva en situaciones de contexto social. Aplica las relaciones trascendentes en diferentes contextos. ANEXO DISCIPLINAR: DIBUJO DESEMPEO El docente:Distingue la importancia del dibujo como medio de comunicacin. Aplica los fundamentos bsicos del Dibujo Tcnico en diversas situaciones reales.Aplica los conceptos fundamentales de la geometra plana bsica en dibujo tcnico. Distingue las vistas en planos auxiliares de los objetos geomtricos. Distingue las caractersticas de los dibujos en corte, seccin y representacin de sus sombras. Aplica las normas y la simbologa utilizadas en la representacin grfica de diferentes planos de dibujo (Arquitectnicos, Mecnicos, Industriales, Electrnicos, Hidrulicos, entre otros). Distingue los diferentes dispositivos de sujecin (uniones permanentes, desmontables y estructurales) en el dibujo. Aplica el dibujo asistido por computadora para la representacin grfica de objetos en dos y tres dimensiones (sistema CAD, Auto CAD, CorelDraw, ArchiCAD, SolidWorks; entre otros.) Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 18 CAMPO DISCIPLINAR CIENCIAS EXPERIMENTALES ANEXO DISCIPLINAR: BIOLOGA DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente:Ordena los niveles de organizacin de la materia y los procesos vitales de los sistemas vivos por medio de ejemplos. Analiza la relacin entre los procesos evolutivos que dan origen a la biodiversidad a partir del contexto en el que ocurren. Aplica expresiones simblicas y modelos cientficos para examinar las principales causas de variabilidad gentica. Analiza medidas de prevencin y mitigacin idneas para atender diversos factores de riesgo ambiental que alteran la bisfera. Selecciona las implicaciones de la ciencia y la tecnologa sobre los sistemas vivos en su cotidianidad. Analiza hiptesis y experimentos pertinentes para obtener y sistematizar informacin que responda preguntas de carcter cientfico comunicando sus conclusiones. ANEXO DISCIPLINAR: CIENCIAS DE LA SALUD DESEMPEO El docente:Explica los conceptos vigentes de Salud de acuerdo con organizaciones internacionales y Ciencias de la Salud. Aplicalos diferentes niveles de prevencin en el binomio salud- enfermedad. Compara los conceptos de anatoma, fisiologa y morfologa con el contexto de los estudiantes. Explica los diferentes sistemas del cuerpo humano a partir de los diferentes rganos. Analiza las funciones celulares de tejidos y rganos en su interrelacin con el cuerpo. Explica las normasde salud sexual para un ejercicio responsable en la reproduccin. Aplica las normas bsicas de prevencin de accidentes as como las tcnicas de primeros auxilios en situaciones especficas. Analizalas necesidades nutricionales y el gasto energtico de una alimentacin saludable en los adolescentes. Analiza los principales trastornos de alimentacin a partir de signos y sntomas as como sus consecuencias. Clasificalos tipos de adiccin, factores de riesgo y sus consecuencias durante la adolescencia. Explica la conducta en el uso ocasional, adiccin y dependencia en el consumo de drogas y sus consecuencias. Relaciona los tipos de violencia con el contexto de los estudiantes para promover una sana convivencia. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 19 ANEXO DISCIPLINAR: FSICA DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente: Aplica temas matemticos como son: notacin cientfica, leyes de exponentes, despejes y sistemas de unidades en contextos cientficos, tcnicos y de la vida cotidiana, para la comprensin del estudio de la Fsica. Resuelve, de manera terica y prctica, casos y experimentos correspondientes a leyes, principios y modelos matemticos referentes a mecnica, para dar solucin a problemticas cotidianas y tecnolgicas. Aplica frmulas y postulados correspondientes a los fenmenos hidrostticos, para su comprensin en diversos entornos. Contrasta los conceptos de termologa y termodinmica a travs de ejemplos concretos para su interrelacin en el contexto. Resuelve casos y experimentos empleando los principios y leyes de la termodinmica, para dar solucin a problemticas cotidianas y tecnolgicas. Contrasta las variables de la energa elctrica y su impacto en la tecnologa para valorar sus efectos en la vida cotidiana. Propone alternativas de solucin a situaciones sobre la transformacin y el consumo de la energa, para concientizar sobre su uso. Calcula mediante casos prcticos o experimentacin las variables que describen los fenmenos del electromagnetismo, para el conocimiento del impacto en los avances cientficos y tecnolgicos. Resuelve casos del movimiento ondulatorio para aplicarlos en situaciones de su entorno. Aplica los conceptos de onda mecnica en diversos fenmenos, para verificar sus efectos en la vida cotidiana. Aplica los fenmenos pticos, para dar solucin a problemas en contextos cientficos, tcnicos y de la vida cotidiana. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 20 ANEXO DISCIPLINAR: GEOGRAFA DIMENSIN: Adapta sus conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza, aprendizaje y evaluacin de acuerdo con las caractersticas de aprendizaje de los estudiantes. DESEMPEO El docente:Analiza las relaciones entre las dimensiones poltica, econmica, cultural, social y natural de un acontecimiento a partir deinformacin geogrfica, metodolgica, recursos y herramientas de la disciplina. Soluciona problemas de su entorno a partir de la informacin de la dinmica terrestres y los asentamientos humanos. Relaciona aspectos polticos, econmicos, culturales, sociales y naturales a partir de la dinmica de la distribucin de las aguas en la superficie terrestre. Asocia la estructura de la atmsfera con las leyes que rigen su funcionamiento para valorar las acciones humanas de impacto ambiental. Selecciona acciones comunitarias sustentables para la proteccin del medio y la conservacin de la biodiversidad. Analiza los procesos y cambios polticos, econmicos, sociales y culturales para verificar sus repercusiones en el entorno geogrfico actual. ANEXO DISCIPLINAR: PSICOLOGA DESEMPEO El docente:Explica los principios de las distintas teoras psicolgicas (psicoanlisis, Gestalt, conductismo, humanismo, cognoscitivismo, psicogentica, neurociencia), a partir de su epistemologa. Explica las bases biolgicas de la conducta y los diferentes procesos psicolgicos (bsicos y superiores). Explica los procesos psicolgicos involucrados en la conducta social (actitudes, valores, creencias, motivacin y prejuicios). Examina situaciones del contexto a partir de las tcnicas o instrumentos de las reas de aplicacin de la psicologa. Aplica el mtodo cientfico al estudio del comportamiento en diversos contextos. Disea estrategias de intervencin a partir del anlisis de situaciones del contexto. Resuelve situaciones aplicando principios, mtodos y tcnicas de distintas teoras psicolgicas. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 21 ANEXO DISCIPLINAR: QUMICA DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente: Desarrolla a travs de situaciones reales la estructura atmica de la materia. Distingue las propiedades de los elementos a partir de la informacin contenida en la tabla peridica. Establece Normas de higiene y seguridad para las actividades en el laboratorio. Distingue los diferentes tipos de enlaces qumicos e interacciones moleculares en modelos y diagramas.Emplea las nomenclaturas (IUPAC, sistemtica y tradicional) para nombrar compuestos inorgnicos. Realiza clculos para la preparacin de concentraciones de soluciones valoradas e identifica indicadores adecuados a cada caso. Resuelve problemas para demostrar los diferentes tipos de balance de ecuaciones qumicas. Resuelve problemas de cido base.Distingue parmetrosbsicos (temperatura, volumen, presin, entalpa) de termoqumica en situaciones cotidianas. Identifica la hibridacin de tomos de carbono, a travs de los enlaces qumicos en diferentes representaciones simblicas. Representa a nivel simblico, estructuras y reacciones orgnicas atendiendo la nomenclatura de los principales compuestos.Clasifica las diferentes biomolculas y bioelementos a partir de sus caractersticas. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 22 CAMPO DISCIPLINAR HUMANIDADES ANEXO DISCIPLINAR: HUMANIDADES DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente: Clasifica los distintos tipos de argumentos filosficos a partir de diversos ejemplos. Clasifica los textos argumentativos y los no argumentativos a partir de sus caractersticas. Clasifica argumentos de acuerdo con el contexto y las intenciones argumentativas. Clasifica argumentos sobre problemas filosficos en situaciones cotidianas desde distintas disciplinas filosficas (tica, esttica, epistemologa y ontologa). Distingue procesos de dilogo para lograr la indagacin filosfica. Analiza posturas ontolgicas en el planteamiento de problemas filosficos. Analiza posturas epistemolgicas por medio de ejemplos especficos. Analiza posturas estticas por medio de ejemplos especficos. Explica posturas ticas a partir del planteamiento de dilemas morales. ANEXO DISCIPLINAR:HISTORIA DEL ARTE DESEMPEO El docente: Explica el arte como patrimonio cultural para reconocer su importancia en el contexto actual. Explica nuevas expresiones artsticas a partir de los procesos interculturales en el arte. Selecciona obras artsticas de acuerdo con el contexto histrico. Relaciona con hechos histricos con el desarrollo del arte universal y el arte en Mxico, por medio de ejemplos. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 23 CAMPO DISCIPLINAR CIENCIAS SOCIALES ANEXO DISCIPLINAR: ADMINISTRACIN DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente:Aplica los fundamentos de la administracin a partir de las principales escuelas y diversas pocas. Analiza los trminos relacionados con el concepto de administracin para vincularlos con otras disciplinas. Demuestra el funcionamiento de la administracin pblica y su impacto en la vida social.Analiza la importancia de la empresa para la sociedad a partir de sus caractersticas y de su naturaleza.Analiza las principales etapas del proceso administrativo que se utilizan para el funcionamiento de una empresa. Integra las habilidades gerenciales para desarrollar la comunicacin y el liderazgo en una organizacin. Analiza los principios y modelos de Gestin de la Calidad. Aplicalas Normas ISO.Desarrolla un proyecto emprendedor, basado en las Pymes, a partir del plan de negocios. ANEXO DISCIPLINAR: DERECHO DESEMPEO El docente:Argumenta los principios generales del Derecho para relacionarlos con el contexto social. Analiza la clasificacin del Derecho (pblico, social y privado) y sus caractersticas esenciales que se presentan en la sociedad actual. Seleccionalas principales ramas del Derecho en el marco de la sociedad mexicana en la aplicacin de casos especficos. Argumenta el impacto de las normas jurdicas, morales y sociales para conocer la relacin del individuo con su contexto. Contrasta la organizacin de la forma de gobiernoen Mxico con pases latinoamericanosy su relacin con el contexto jurdico.Relaciona los derechos y obligaciones con las funciones de las instituciones del Estado Mexicano para su aplicacin a ejemplos concretos. Analiza el proceso de creacin de las normas jurdicas, su funcin y su transformacin para lograr el bien comn. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 24 ANEXO DISCIPLINAR: ECONOMA DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente: Aplica la ciencia econmica y su influencia en la conducta del ser humano. Clasifica las caractersticas de los modos de produccin en la historia econmica y las escuelas del pensamiento econmico. Aplica los conocimientos tcnicos sobre los tipos de mercados, su integracin, la oferta y la demanda, la formacin de los precios para comprender sus efectos en diferentes contextos. Aplica las variables macroeconmicas a partir de los conceptos de la economa. Clasifica las funciones del dinero en razn a su aplicacin en la vida cotidiana. Compara las polticas econmicas gubernamentales con sus efectos. Analiza el desarrollo y crecimiento econmico con base en los factores que lo determinan y sus caractersticas. Analiza los procesos econmicos, los ciclos econmicos y sus causas. Aplica los elementos de las reformas recientes (hacendarias, energtica y laboral) para comprender sus efectos en la vida cotidiana. Aplica los elementos de las finanzas pblicas en la vida cotidiana. Clasifica los organismos financieros a partir de sus tipos y funciones. Analiza los conceptos de economa internacional con los efectos en los tratados y acuerdos comerciales. Clasifica las ventajas y desventajas de la globalizacin en la economa. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 25 ANEXO DISCIPLINAR: HISTORIA DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente:Distingue los elementos de teora de la historia para realizar un anlisis histrico. Analiza las caractersticas de las culturas de Mesoamrica. Analiza las causas internas y externas de la Conquista de Mxico. Analiza las caractersticas econmicas, culturales, sociales y polticas en la poca colonial. Analiza el proceso de independencia a partir de sus etapas (inicio, organizacin, resistencia y consumacin). Explica el proceso de consolidacin de la Repblica en Mxico a partir de los distintos proyectos de nacin. Analiza los factores polticos, econmicos, sociales y culturales que conformaron al Porfiriato. Analiza las causas y consecuencias del proceso de la Revolucin Mexicana.Explica el proceso de institucionalizacin del rgimen posrevolucionario (desde la fundacin del PNR al PRI). Analiza la formacin del Estado mexicano a partir de la dcada de 1940.Comprende el contexto actual a partir de los acontecimientos del Mxico Contemporneo.Analiza las caractersticas del contexto poltico, cultural y econmico europeo y su influencia en el descubrimiento de Amrica. Analiza las caractersticas de la Ilustracin y su influencia en los movimientos revolucionarios en Europa y Amrica. Explica las causas y consecuencias de la Revolucin Industrial. Analiza las causas y consecuencias de laexpansin del Imperialismo durante el siglo XX. Analiza las caractersticas de la Revolucin Rusa y de los gobiernos totalitarios en el mundo. Analiza las causas y consecuencias de la crisis de 1929 en relacin con los ciclos econmicos del sistema capitalista. Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra y sus consecuencias en la formacin de un nuevo orden mundial. Analiza las caractersticas de la Guerra Fra y su impacto a nivel mundial. Analiza el desarrollo de los procesos histricos del mundo actual. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 26 ANEXO DISCIPLINAR: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente: Aplica los conceptos de la investigacin en situaciones cotidianas. Explica el mtodo cientfico en situaciones de su contexto.Explica los fundamentos epistemolgicos de la investigacin cualitativa y cuantitativa. Analiza un objeto de estudio desde un modelo cualitativo. Aplica tcnicas cuantitativas para la investigacin. Analiza variables cuantitativas de relacin causa efecto. Analiza un objeto de estudio desde un modelo cuantitativo.Distingue en el planteamiento del problema de investigacin: los objetivos que persigue, las preguntasy la justificacin del estudio. Examina en una investigacin cuantitativa: hiptesis, variables y su definicin conceptual y operacional. Analiza los elementos que integran un reporte de investigacin y sus etapas de desarrollo. ANEXO DISCIPLINAR: SOCIOLOGA POLTICA DESEMPEO El docente: Explica el contexto actual a partir de los procesos y los cambios econmicos, polticos, sociales y culturales en la historia. Compara el desarrollo de las sociedades a travs del tiempo, de acuerdo a los principales conceptos de las teoras sociolgicas clsicas y contemporneas.Explica el objeto de estudio y la metodologa de las disciplinas sociales como elementos para el anlisis de la realidad social. Analiza las funciones y las transformaciones de las diferentes instituciones sociales, con base en su impacto en los mbitos sociopoltico, econmico y cultural a travs del tiempo. Analiza las desigualdades econmicas, sociales, tnicas, culturales y de gnero, sus causas y repercusiones en la sociedad. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 27 CAMPO DISCIPLINAR COMUNICACIN ANEXO DISCIPLINAR: LECTURA Y EXPRESIN ESCRITA DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente:Aplica loselementos de la argumentacin para fundamentar un punto de vista. Utiliza los elementos del anlisis literario considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. Elabora textos con base en el uso normativo de la lengua para acentuar la intencin y situacin comunicativa. Emplea en la elaboracin de textos, ideas y conceptos en composiciones creativas con introduccin, desarrollo y conclusin. Selecciona diferentes estrategias de lectura, para facilitar la elaboracin de trabajos acadmicos, a partir de su entorno social.Vincula las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto para identificar el contexto en el que se gener y en el que se recibe.Integra los conocimientos previos y nuevos para la comparacin del contenido, estructura y lenguaje de los textos.Clasifica los elementos comunicativos para su utilizacin en producciones orales y escritas. Utiliza las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin, procesar, interpretar y expresar ideas. ANEXO DISCIPLINAR: INFORMTICA DESEMPEO El docente:Emplealas tecnologas de la informacin y la comunicacin que sern utilizadas para el desarrollo de habilidades digitales en la investigacin, bsqueda y socializacin de documentos electrnicos. Integra datos de diversas fuentes, utilizando textos, tablas, grficas, imgenes, sonidos, videos y otros; para el diseo y la elaboracin de documentos electrnicos.Emplea los dispositivos de hardware y aplicaciones de software de acuerdo con sus caractersticas y funcionalidades. Distingue las herramientas de software y lenguajes de programacin para el desarrollo de aplicaciones y/o sistemas de informacin. Diferencia las topologas, protocolos, dispositivos y medios de transmisin de una red para su diseo, configuracin y admini stracin. Evaluacin Diagnstica del Primer Ao Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORCOORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 28 ANEXO DISCIPLINAR: LITERATURA DIMENSIN: Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza - aprendizaje de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes. DESEMPEO El docente:Explica el uso del lenguaje figurado y las caractersticas contextuales del texto literario. Aplica estrategias de aprendizaje para desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, relacionadas con el Gnero pico. Aplica estrategias de aprendizaje para desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes,relacionadas con el Gnero Lrico. Aplica estrategias de aprendizaje para desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, relacionadas con el Gnero Dramtico. Adapta los objetos de aprendizaje de la asignatura a partir del contexto histrico correspondiente. ANEXO DISCIPLINAR: ETIMOLOGAS GRECOLATINAS DESEMPEO El docente:Aplica los mecanismos bajo los cuales se derivan y componen las palabras espaolas para explicar su origen y formacin. Emplea los criterios y elementos de la composicin y derivacin en la construccin de palabras en espaol. Aplica las constantes fundamentales del romanceamiento en la evolucin de palabras del latn al espaol. Distingue los componentes gramaticales de origen griego y latino en las palabras en espaol. Utiliza las races griegas y latinas para formar neologismos de distintos campos disciplinares. Utiliza las palabras en espaol de acuerdo con su significado etimolgico en contextos diversos.