ET- Memoria Electricas

download ET- Memoria Electricas

of 6

Transcript of ET- Memoria Electricas

  • 7/25/2019 ET- Memoria Electricas

    1/6

    MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES SANITARIAS

    PROYECTO :

    EXPEDIENTE TECNICO PARA EL ACONDICIONAMIENTO Y REPARACION DEINMUEBLE PARA LAS OFICINAS DE LA SEDE ADMINISTRATIVA DEL REFUGIODE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADO IDIMA- SERNANPCHICLAYO

    PROPIETARIO : SERNANPCHICLAYO

    UBICACIN :

    MANZANA B, LOTE 17, URB. FELIPE SANTIAGO SALAVERRY-DIST. CHICLAYO;

    PROV. CHICLAYO- LAMBAYEQUE

    FECHA : MAYO 2015

    1.0 GENERALIDADES

    El proyecto de las instalaciones elctricas en este caso adquiere condiciones generales dediseo debido a las caractersticas del proyecto arquitectnico, desarrollado por elarquitecto responsable del estudio

    La Edificacin materia del presente proyecto considera la ampliacin y mejoramiento de un

    local de oficinas de 2 pisos ms azotea.

    Comprende de acuerdo al diseo de distribucin los siguientes ambientes.

    PRIMER PISOIngreso, patio, recepcin, sala de reuniones, oficina 01 medio bao, escalera,estacionamiento.

    SEGUNDO PISO05 oficinas bao completo.

    AZOTEAAzotea

    1.1 Normas, Cdigos y Reglamentos

    Para la ejecucin de los trabajos de instalaciones se respetaran las estipulaciones de lassiguientes Normas vigentes:

    - Ley General de Electricidad N 23406- Decreto Supremo N 031-82 EM/VM ; Reglamento de la Ley General de Electricidad

  • 7/25/2019 ET- Memoria Electricas

    2/6

    - Cdigo Nacional de Electricidad - Suministro- Norma ITINTEC 833.001- Reglamento Nacional de Edificaciones- Norma DGE Calificacin Elctrica RM N 531-2004-MEM- Norma DGE Smbolos Grficos de Electricidad RM N 091-2002-EM/VME- Norma DGE Conexiones Elctricas en Baja Tensin RM N 442-2004-MEM

    1.2 Alcances del Proyecto

    El presente Proyecto comprende el estudio de:

    - Instalaciones Elctricas de Interiores en todos los ambientes

    1.3 Caractersticas del Sistema Elctrico

    El sistema elctrico tiene las siguientes caractersticas:

    Tensin nominal en baja tensin : 0.22 Kv

    Tensin mxima de servicio : 0.23 KvFrecuencia : 60 HzNumero de fases : 02Naturaleza del neutro : aislado

    1.4 Descripcin del Proyecto

    1.4.1 Suministro de energaLa energa en baja tensin ser suministrada por la Empresa Concesionaria de laciudad de Chiclayo para atender la demanda calculada, distribuida mediante el

    medidor y por un tablero de general, la energa llegara mediante una acometida acaja tipo L. En el plano IE-01 se encuentra el Cuadro de Cargas respectivo.

    1.4.2 Distribucin de la energa

    Se distribuir la energa mediante un suministro monofsico para los ambientes de lavivienda en un 2 Nivel 220V60 Hz

    1.4.3 Demanda de energa

    No todos los ambientes tienen las mismas dimensiones y usos, por lo que ha sido

    necesario reunirlos de acuerdo a sus demandas, se ha preparado un diagrama decarga, el cual corresponde en forma integral a toda la vivienda.

    1.4.4 Sistema de puesta a tierra

    Se ha dispuesto la construccin de un pozo a tierra en el tablero de distribucin, serde acuerdo a norma para dispersor en el tablero general, se ha diseado un pozovertical que de acuerdo a la resistividad del terreno se debe obtener una impedanciade 20 ohmios, la puesta a tierra debe tener un cable de 1 x 10 mm2. Se ha diseadoel pozo de tierra con la tcnica del dominio por almacenamiento de energa, paraalmacenar energa en desbalance incorporado un circuito RC.

  • 7/25/2019 ET- Memoria Electricas

    3/6

    1.5 Smbolos

    Los smbolos empleados corresponden a los indicados en el Cdigo Nacional deElectricidad - Suministro, los cuales estn descritos en la Leyenda respectiva.

    1.6 Pruebas

    Antes de la colocacin de los artefactos de alumbrado y dems equipos se efectuaranpruebas de resistencia y aislamiento en toda la instalacin.

    La resistencia ser medida con un meghometro de la siguiente forma:

    - Para circuitos de conductores de seccin hasta 4 mm2 : 01 Megaohm- Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 : de acuerdo a la tabla

    siguiente:21 a 50 Amp. 0.25 Megaohm

    51 a 100 Amp. 0.10 Megaohm101 a 200 Amp. 0.05 Megaohm201 a 400 Amp. 0.03 Megaohm401 a 1000 Amp. 0.02 MegaohmLos valores indicados sern medidos en el tablero de distribucin, interruptores ydispositivos de seguridad en su sitio.Cuando estn conectados todos los elementos de proteccin y artefactos, la resistenciamnima para los circuitos derivados debern ser por lo menos la mitad de los valoresindicados anteriormente.

    1.7 Bases de Clculo

    Para el dimensionamiento de los equipos y materiales especificados en el proyecto se hanconsiderado los siguientes parmetros:- Cada de tensin en el extremo ms desfavorable 1%- Factor de potencia 0.9- Factor de simultaneidad 0.98- Temperatura media 20C

    1.8 Planos

    El proyecto se ha desarrollado en los siguientes planos

    IE - 01 Instalaciones ElctricasCircuito de alumbrado

    IE - 02 Instalaciones ElctricasCircuito de tomacorrientes, tv cable y telfono

  • 7/25/2019 ET- Memoria Electricas

    4/6

    INSTALACIONES ELECTRICAS

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    2.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

    2.1 De las Instalaciones, Equipos y Accesorios

    2.1.1 Tuberas para alimentadores y circuitos derivados

    Las tuberas que se emplearan para la proteccin de los cables de alimentacin ycircuitos derivados sern de cloruro de polivinilo PVC, de tipo pesado (P) en el accesode los alimentadores y circuitos derivados, en las otras derivaciones se utilizara las detipo liviano tal como se indica en los planos:

    a) Propiedades fsicas a 24c

    - Peso especfico 1.44 Kg/cm

    2

    - Resistencia a la traccin 500 Kg/cm2- Resistencia a la flexin 700/900 Kg/cm2- Resistencia a la compresin 000/700 Kg/cm2

    b) Caractersticas tcnicasDimetro Dimetro Espesor Largo PesoStandard Exteriormm mm mm mm Kg/tub

    20 26.5 2.5 3 0.82025 33.0 2.8 3 1.260

    35 42.0 3.0 3 1.600

    c) CurvasSe usaran curvas de fbrica, no se permitirn las fabricadas en obra.

    2.1.2 Conductores elctricos

    a) Conductores para alimentadores y circuitos derivadosLos conductores a usarse sern de cobre electroltico recocido rgido cableadoconcntrico de 99.9% de conductibilidad, para operar hasta temperaturas de 60C,tendr aislamiento de cloruro de polivinilo y chaqueta exterior de PVC, tipo TW, conresistencia dielctrica, resistencia a la humedad, productos qumicos y grasas,

    retardarte de la llama.

    Seccion N hilos Aislamiento Diam. Cond. Diam. Exte. Peso Aprox.mm2 mm mm mm Kg/Km1 x 6 7 0.75 3.12 4.62 68.7

    1 x 4 7 0.75 2.55 4.05 47.81 x 2.5 1 0.75 1.78 3.28 30.5

    b) Conductor desnudo de proteccin a tierraSer de cobre electroltico de 99.9% de conductibilidad temple blando de seccionesespecificadas e los planos.

    c) Instalacin de conductores

  • 7/25/2019 ET- Memoria Electricas

    5/6

    Los conductores de los circuitos secundarios sern instalados en los conductos,despus de haberse terminado los trabajos en las paredes, pisos y techos.No se instalara ningn conductor en las tuberas y ductos antes que las juntas hayansido hermticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.A todos los conductores se les dejara extremos suficientemente largos para efectuarlas conexiones.Los conductores sern continuos de caja a caja no permitindose empalmes quequeden dentro de las tuberas; todos los empalmes se ejecutaran en las cajas y sernelctricamente y mecnicamente seguras, protegindose con cinta aislante PVC.Para facilitar el pase de los conductores, no debern usarse aceites o grasas.

    2.1.3 Cajas

    Todas las cajas para salidas de tomacorrientes pulsadores, caja de pase sern defierro galvanizado pesado, debiendo unirse a los tubos por medio de conexiones acaja.

    a) NormalesSern de fierro galvanizado pesado:Octogonales de 100 x 40 mm en salidas de alumbrado en techo o pared.Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm en pulsadores y tomacorrientes de tipo generalempotradas, asimismo en salidas de intercomunicadores y telfono.

    b) EspecialesCuadradas de 300 x 300 x 100 en las salidas de la montante para distribucinelctrica en cada modulo como lo indica en el plano respectivo.Cuadradas de 200 x 200 x 100 en las salidas de los puntos de comunicaciones.

    2.1.4 Tomacorrientes

    Todos los tomacorrientes de tipo general a instalarse sern dobles para empotrar 10 A220 V y se colocaran en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm.

    2.1.5 Pulsador

    Ser unipolar simple, doble o de conmutacin sern dobles para empotrar 10 A 220V y se colocaran en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm.

    2.1.6 Tablero Elctrico

    Ser de caja, marco y tapa de FG empotrado y de color gris, de dimensiones

    variables segn el nmero de llaves a alojar en su interior.

    2.1.7 Interruptores

    Sern termomagnticos de las capacidades indicadas en los planos.

    2.1.8 LuminariasDescripcin Lugar

    Lmparas incandescentes o ahorradores AlumbradoFA de Inpersa o similar de exterior20 w. con socket Standard y pasadizos

    Luminaria AO de Inpersa o similar modelo AOC de acrlicoOpal rectangular que contiene lmpara fluorescente de 22w Alumbrado

  • 7/25/2019 ET- Memoria Electricas

    6/6

    Y equipo de balasto electromagntico y para mejorar el factor de DormitoriosDe potencia se conectara un condensador de 10 microfaradios y los ambientes

    2.1.9 Conexin a tierra

    Se ha previsto la construccin de puesta a tierra para el tablero de distribucin de laampliacin de la vivienda, tal como se muestran en el plano respectivo, mediantevarilla cooperweld, dispuesta como se indica en el plano respectivo usando unamezcla de xidos de metales tenso activados cuya denominacin en el mercado esHidrosolta con las siguientes especificaciones:

    Resistividad : 30 ohmios-cmCalor especifico : 100 W Sg/gr (70C)Capacidad especificapermisidad relativa : 100 000 000Peso especifico : 1.3 gr/cm3

    PH hidratada con 35% de agua: 9.9 (alta basicidad, por lo cual no hay corrosin)

    En cada puesta a tierra se obtendr como mnimo una impedancia de 12 ohmios.