Estudio Sobre Las Potencialidades Turisticas

download Estudio Sobre Las Potencialidades Turisticas

of 146

Transcript of Estudio Sobre Las Potencialidades Turisticas

  • P A R A E M P R E N D E RVV

    MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS

    Sierra de Cdiz Estudio sobre potencialidades

    turisticasCaete La Real

    Teba

    Olvera

    Morn de la Frontera Coripe

    La Puebla de CazallaPruna

    Almargen Cuevas del Becerro Puerto Serrano Montellano Villanueva de San Juan El Coronil

    EQUAL Iniciativa Comunitaria

  • Estudio sobre potencialidades turisticas

    P A R A E M P R E N D E RVV

    ESTUDIO SOBRE POTENCIALIDADES TURSTICAS DE LAS COMARCAS IMPLICADAS

    EN LA INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL VA VERDE PARA EMPRENDER

    Excma. Diputacin Provincial de Mlaga

  • 1

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    El Trabajo que aqu presentamos no pretende ms que convertirse en un punto de partida, en el primer paso en el camino al impulso del desarrollo turstico de los municipios implicados en la iniciativa Equal Va Verde para emprender.

    Se constituye pues, como un documento inicial de trabajo que habr de ir enriquecindose en el futuro con nuevas aportaciones provenientes de campos de estudio distintos pero confluyentes en el mismo afn.

    En definitiva, este Estudio pretende aportar los datos necesarios para elaborar un programa de actuacin en el que la oferta turstica basada en el patrimonio cultural y natural se diferencie por el especial carcter simblico del mensaje que muestra y transmite; que responda a las expectativas de los visitantes y que haga que stos se sientan bien acogidos porque se han previsto sus problemas de orientacin y circulacin en un espacio desconocido, atendidos en sus demandas de informacin, ayudados en el momento de elegir qu ver o qu hacer, satisfechos en su deseo de hallar respuesta a sus necesidades de conocimiento, atendidos en sus expectativas de ocio y escuchados siempre en sus propuestas.

    Turismo y Cultura son dos realidades destinadas a converger en sus objetivos, intereses y programas y a coordinar su potencial y su capacidad de atraccin de visitantes, a partir de lo que conocemos como Turismo Cultural, un concepto que responde, en la actualidad, a una nueva demanda social que es preciso aprovechar, pues presenta unas inmejorables perspectivas para los sectores econmicos y para el desarrollo de las comarcas que disponen de un importante legado patrimonial.

    Se plantea as el reto que supone el turismo cultural para las zonas rurales, como fuente de actividad alternativa y, por lo tanto, de sostenimiento poblacional, en un contexto marcado fuertemente por el bajo desarrollo econmico y demogrfico de esta reas.

    Es deseo del equipo de trabajo que ha realizado este documento que el mismo contribuya al desarrollo turstico de las tres comarcas, al menos sentando las bases para futuras actuaciones que permitan mejorar las condiciones de vida de las mismas.

  • 2

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    ANTECEDENTES..............................................................................................................4 OBJETIVO GENERAL Y METODOLOGIA .......................................................................5 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO....................................................................................6 TURISMO RURAL SOSTENIBLE.........................................................................................7 TURISMO CULTURAL.......................................................................................................8 DESARROLLO BLOQUE I: COMARCAS DE SEVILLA Y CDIZ.......................................9 COMARCA DE SEVILLA.........................................................................................................................10 COMARCA DE CDIZ ...........................................................................................................................17 VIA VERDE DE LA SIERRA ......................................................................................................................22 OBJETIVOS ESTRATGICOS.........................................................................................30 ORIENTACIONES ESTRATGICAS PARA SEVILLA Y CDIZ ........................................31

  • 3

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    DESARROLLO BLOQUE II: COMARCA DEL GUADALTEBA .........................................98 OBJETIVO ESTRATGICOS.........................................................................................106 ORIENTACIONES ESTRATGICAS PARA GUADALTEBA...........................................107

  • 4

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    ANTECEDENTES

    El presente trabajo se realiza en el marco de la Iniciativa Comunitaria EQUAL, Va Verde para emprender, basada en la cooperacin transnacional entre Italia, Francia y Espaa y cuyo objetivo principal es el fomento del espritu de empresa, proporcionando los instrumentos necesarios para su creacin y la explotacin de nuevas posibilidades de creacin de empleo en las zonas rurales.

    El proyecto Va Verde para Emprender tiene como Objetivos Principales:

    a) Ofrecer una alternativa al problema del desempleo por medio de la promocin del espritu emprendedor.

    b) Crear e investigar servicios integrales de apoyo a las iniciativas emprendedoras, fomentando:

    - La calidad de estos servicios. - El uso de nuevas tecnologas.

    c) Investigar nuevas frmulas de financiacin flexibles para el lanzamiento y mantenimiento de nuevas empresas.

    d) Recopilar todos los resultados del proyecto, publicarlos y darlos a conocer a los entes pblicos para que formen parte de las polticas activas de empleo. Se pretende pues poner en marcha un conjunto de actuaciones para aprovechar los recursos existentes en los municipios implicados en el proyecto y repartidos en tres comarcas diferentes, tal y como se detalla a continuacin: Comarca del Guadalteba (Mlaga) Almargen, Caete la Real, Cuevas del Becerro y Teba Comarca de la Sierra de Cdiz Olvera y Puerto Serrano

    Comarca de la Sierra Sur de Sevilla El Coronil, Montellano, Coripe, La Puebla de Cazalla, Pruna, Morn de la Frontera y Villanueva de San Juan.

    Estos municipios tienen un punto en comn: La Va Verde de la Sierra. Se trata del trazado de una va frrea de principios del siglo XX, entre Jerez de la Frontera y Almargen, que nunca se lleg a utilizar, y que dej tneles e infraestructuras que comunican entre s valles y sierras, creando un entorno natural nico. Recientemente se han realizado obras de mejora de las infraestructuras a fin de atraer al turismo y mejorar la proteccin del medio ambiente, as como disfrutar de las riquezas del patrimonio cultural y natural de la comarca. Este proyecto pretende ser un motor de desarrollo socioeconmico de la comarca, albergar actividades deportivas, educativas, tursticas y medioambiente, pero, apenas existen, sin embargo empresas en el territorio, que puedan dar respuesta a la creciente demanda de servicios tursticos.

    La iniciativa Equal Va Verde para emprender recoge una

    serie de programas de actuacin, entre los que se encuentra el presente Estudio sobre potencialidades tursticas de los municipios implicados en dicha iniciativa, dirigido a plantear la configuracin de estas comarcas como destinos tursticos, fundamentada en el logro de una mejor calidad de vida para sus ciudadanos, el respeto al equilibrio territorial, la preservacin del medio natural y la conservacin del patrimonio cultural.

    Atendiendo al encargo de la realizacin de este Estudio, un

    equipo compuesto por tres tcnicos, entre ellos su coordinadora, ha llevado a cabo la realizacin del mismo durante cuatro meses, concretamente desde finales de junio a octubre de 2004.

  • 5

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    OBJETIVO GENERAL

    Con la perspectiva anterior se define como objetivo general Proponer lneas de valorizacin turstica de los recursos detectados, a fin de que las distintas administraciones y entidades de desarrollo dispongan de una herramienta til para la planificacin de sus actuaciones en materia turstica. Se trata por tanto de analizar la situacin turstica de las tres comarcas implicadas en la iniciativa para elaborar lneas de trabajo, objetivos y acciones necesarias para el desarrollo de futuros proyectos tursticos. METODOLOGA

    La puesta en marcha del citado estudio se inici con el conocimiento de la realidad turstica de cada uno de los municipios , para lo que se ha desarrollado un exhaustivo trabajo de campo con el propsito de obtener la informacin necesaria que posibilitara la elaboracin de un diagnstico turstico de los mismos.

    Para ello se contact con los responsables de la Administracin local relacionados directa e indirectamente con la actividad turstica, as como con los empresarios del sector y otros agentes implicados, visitando cada municipio, realizando entrevistas personales y encuestas con el propsito de obtener el mximo de informacin posible acerca de la realidad turstica de cada uno de ellos.

    Asimismo, se ha estudiado la oferta turstica de cada localidad, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo; todo ello con el objetivo de conocer directamente las caractersticas generales de las empresas tursticas: tamao, recursos humanos, orientacin, proyectos; as como sus opiniones acerca del desarrollo turstico de la comarca.

    La realizacin del trabajo de campo se complement con la identificacin y anlisis de los atractivos tursticos. A este respecto, se han visitado la totalidad de los municipios, identificando y registrando, en un modelo de ficha diseada para tal fin, los recursos tursticos con que cuentan los mismos.

    Tras la recopilacin de la informacin obtenida en el exhaustivo trabajo de campo realizado, y una vez se han tratado y organizado los datos, se ha procedido al anlisis de los mismos, obteniendo como resultado el DIAGNSTICO TURSTICO de cada municipio, en el que se han identificado las debilidades y fortalezas que presenta el conjunto de la actividad turstica, as como los aspectos que constituyen una amenaza, o una oportunidad para su desarrollo.

    Seguidamente, tras la elaboracin del diagnstico, se ha procedido a la definicin de los objetivos generales y especficos y a la definicin detallada de diferentes estrategias tursticas sustentadas en el aprovechamiento de los recursos culturales y naturales del territorio sometido a estudio con el fin de impulsar el desarrollo econmico y social de cada comarca, convirtindolas en destinos tursticos.

  • 6

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

    La informacin aportada en este documento se ha

    organizado en funcin de 2 grandes bloques: Bloque I: Municipios de las comarcas de Cdiz y Sevilla Bloque II: Municipios de la Comarca del Guadalteba (Mlaga)

    La decisin de esta divisin ha sido determinada por las diferentes caractersticas, desde el punto de vista eminentemente turstico, de los municipios de la provincia de Mlaga y los pertenecientes a las provincias de Sevilla y Cdiz, unidos estos ltimos por el producto turstico Va Verde de la Sierra. Asimismo el estudio realizado en referencia a la Comarca del Guadalteba ha partido de un Plan de desarrollo turstico ya planteado, intentando adaptar al mismo las actuaciones propuestas.

    Ambos bloques estn, obviamente, interrelacionados entre s, ya que de las conclusiones que se han obtenido del anlisis de los municipios se propone una actuacin turstica comn a las tres comarcas.

    El estudio se articula siguiendo los mencionados bloques, subdividido cada uno de ellos en un anlisis descriptivo de la situacin turstica actual, por una parte y por otra una propuesta detallada de actuaciones a desarrollar .

    No obstante, es importante tener en cuenta que el objeto de este Estudio, no es la realizacin de un inventario cientfico de recursos patrimoniales, sino la seleccin representativa de recursos susceptibles de un aprovechamiento turstico.

    Se adjunta un Anexo en el que se recoge un plano, una

    tabla de recursos tursticos y un Anlisis D.A.F.O. de cada uno de los municipios que forman parte del mbito de este Estudio.

  • 7

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    turismo rural sostenible

    Teniendo en cuenta los atractivos tursticos de las comarcas sometidas a estudio se plantea una fuerte apuesta por el desarrollo de un Turismo Rural Sostenible.

    El trmino especfico de Turismo Rural suele caracterizarse por los siguientes aspectos: Aporte de una renta complementaria a la Comunidad Rural. Cultura Rural como elemento fundamental en la composicin de la oferta (segn la motivacin principal de la oferta se hablar de agroturismo, turismo verde, de aprendizaje, de aventura, gastronmico, ecuestre, histrico, cultural...). Trato personalizado como base que permita la integracin del visitante en el medio rural, ofrecindose la posibilidad de participar en las tareas, costumbres y modo de vida de los habitantes.

    De la experiencia se deduce que el papel del turismo es tanto ms importante, en la medida que alcance un nivel elevado de calidad y que proponga productos y servicios que respondan a una demanda existente.

    En este estudio, la expresin Turismo Sostenible slo se utilizar en el sentido que le atribuye la Organizacin Mundial del Turismo: El desarrollo turstico sostenible cubre las necesidades actuales de los turistas y de las regiones de acogida, protegiendo y mejorando las perspectivas de futuro. Proyecta una imagen de integracin de la gestin de todos los recursos, de modo que queden cubiertas las necesidades econmicas, sociales y estticas, manteniendo al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecolgicos esenciales, la diversidad biolgica y los sistemas vivos.

    Independientemente del segmento del mercado al que vayan dirigidas, esta definicin debera servir para todas las actividades tursticas, y especialmente para las basadas en el patrimonio natural y cultural, que entraan un mayor riesgo de daar el medio ambiente y el tejido socioeconmico de un destino.

    Adems, a medida que el volumen del turismo aumente en las prximas dcadas, ser inevitable que crezca la presin sobre estos recursos. Por consiguiente no basta con limitar los daos, sino que la zona en cuestin tambin ha de obtener beneficios tangibles, tanto econmicos como medioambientales y sociales. Los aspectos prcticos del producto turstico:

    El turismo est compuesto por un complejo sistema de actividades y servicios mltiples relacionado con sectores como la economa, el medio ambiente y la sociedad. Para desarrollar un turismo sostenible hay que conocer la complejidad y las caractersticas del sistema turstico.

    El turismo acta en lugares muy distintos, desde la residencia del cliente potencial (que puede encontrarse en un pas diferente), hasta la vuelta a casa del turista. No basta con construir un hotel o disear una ruta ecolgica y esperar a que la gente aparezca.

    Para desarrollar un producto turstico, adems de disponer de unas instalaciones o de ofrecer un servicio, tambin hay que planificar, conceptualizar, crear una marca y presentar ese producto. Por lo tanto, toda la cadena turstica de un viaje es importante: primero, hacer que el cliente conozca el producto; despus, asegurar su satisfaccin durante sus estancia, y finalmente, animarle a que vuelva o a que cuente a otras personas sus experiencias positivas.

  • 8

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    turismo cultural

    Los bienes arqueolgicos, etnogrficos, histricos o artsticos aunque difciles de apreciar a veces en toda su complejidad y riqueza, reservan a menudo gratas sorpresas, contribuyen a particularizar una comarca y presentan gran fuerza evocadora. Convenientemente presentados, sus posibilidades de uso cultural aumentan considerablemente. Se debe reflexionar sobre las posibilidades de poner en valor parte de estos recursos histricos desarrollando diversas estrategias que permitan su conocimiento , difusin y aprovechamiento con el fin de que generen rendimientos positivos en los municipios implicados.

    La accin turstica supone una puesta en valor de los elementos patrimoniales que, mediante la utilizacin de unos instrumentos de comunicacin y gestin, sirven de mecanismos para acercar a la sociedad el conocimiento del patrimonio, y por tanto pueden ayudar a su conservacin y mantenimiento.

    El patrimonio cultural tiene un carcter dinmico, fruto de la sabidura tradicional transmitida a lo largo de generaciones y de nuevos elementos incorporados da a da. Tiene una importante funcin como referente de identificacin, ya que supone la base. El paisaje expresa las relaciones histricas y presentes del hombre con la naturaleza, pero lleva tambin las huellas de las relaciones sociales y de produccin. Su salvaguarda es indispensable para reforzar la identidad local y mejorar la calidad de vida, siendo uno de los recursos ms importantes de dinamizacin cultural y econmica de la poblacin rural. El patrimonio cultural ha sido tradicionalmente un recurso fundamental en todo programa integral de desarrollo rural. Su puesta en valor puede funcionar como reclamo cultural y turstico, generando valor aadido en otras actividades complementarias mediante la diversificacin de la renta de la poblacin rural.

    El patrimonio incluye bienes tangibles e intangibles, actividades y conocimientos, va desde lo arquitectnico hasta la forma de hablar, desde las artes hasta el paisaje, y es necesario identificarlo y potenciarlo. Gran parte del patrimonio de nuestro territorio est en sus gentes. Por ello debe ser la poblacin quien asuma y difunda la iniciativa cultural. Conocer a los habitantes, su realidad sociocultural y sus proyectos de futuro a travs de la presencia activa del turista en las calles y plazas pasa a ser tan importante como conocer sus museos y monumentos. Para ello, es necesario cuidar la imagen que se ofrece al turista, a travs de elementos como la limpieza, seguridad, buena sealizacin, mobiliario urbano, adecuada iluminacin y conservacin de los jardines. Tambin las actividades complementarias tienen mucho que decir como msica, danza, folclore, teatro y acontecimientos deportivos como forma de atraer al visitante.

    Por ello se ha de explotar nuestra cultura y nuestro

    patrimonio con autenticidad, realzando nuestras diferencias para valorarla y difundirlas y hay que ofertar calidad, creando verdaderos paquetes tursticos culturales, bien diseados, donde ten cabida la historia y las tradiciones que conforman nuestra idiosincrasia..

    Una utilizacin inteligente del turismo cultural puede suponer la captacin de ingresos para su conservacin y proteccin consiguiendo que, de alguna manera, el turismo pueda financiar la cultura. No cabe olvidar que el aporte econmico junto a la concienciacin son las ms importantes herramientas para la conservacin de los bienes culturales. Se trata, en definitivo de lograr un equilibrio entre patrimonio y turismo, evitando la sobrecarga turstica y estableciendo limitaciones de uso, al objeto de no hipotecar el patrimonio cultural heredado

  • 9

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Desarrollo Bloque I

  • 10

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    ANLISIS DESCRIPTIVO DE LA SITUACIN TURSTICA ACTUAL

    S

    E

    V

    I

    L

    L

    A

    Se ha estimado necesario llevar a cabo un anlisis especfico como punto de partida que permita aproximarnos a la realidad turstica de cada comarca y ms concretamente al estado actual de los recursos patrimoniales desde el punto de vista de su utilizacin como recurso turstico. ANLISIS DEL TERRITORIO: La Comarca de la Sierra de Sevilla

    El territorio que engloba esta comarca se encuentra enclavado entre el sudeste de la provincia de Sevilla y el norte de la provincia de Cdiz, entre la Campia y las Sierras Subbticas. Dicha zona viene definida por el trnsito de las campias del valle del Guadalquivir hacia las primeras estribaciones de la Subbtica Sevillana y Gaditana.

    Haciendo un recorrido de Norte a Sur, pasamos de los suaves cerros y lomas que marcan el inicio de las tierras

    de La Puebla de Cazalla y Villanueva de San Juan, pasando por Morn de la Frontera, hacia El Coronil, desde donde se comienzan a ver las primeras estribaciones subbticas alcanzando las localidades de Montellano y Coripe, donde se encuentran las primeras sierras, Sierra de San Pablo y Sierra de Vaquero respectivamente. El recorrido finaliza en Pruna, situado en plena sierra Subbtica, cuya altitud es la mayor de los municipios sevillanos.

    Destacan cauces de importancia, por un lado el ro Guadaira, afluente del Guadalquivir por su margen izquierda, desde su nacimiento en Gaena y Coripe, pueblo por el que tambin discurre el ro Guadalporcn, afluente del Guadalhorce. El ro Corbones abastece la presa de su mismo nombre en La Puebla de Cazalla.

    Es un orgullo para la gente de esta comarca, mostrar la riqueza monumental, artstica, etnolgica, paisajstica y de todo gnero que existe en el territorio. La identidad de estos pueblos se ha ido forjando a lo largo de milenios y su belleza radica en la amplitud de espacios, en las perspectivas que facilitan las elevaciones del terreno y los miradores naturales, en el aire de la serrana y en su configuracin natural. Las seales de la historia quedan patentes en restos arqueolgicos, fundamentalmente ibricos, rabes y romanos de cada uno de los pueblos que conforman la Comarca del Consorcio Va Verde.

    El motor de desarrollo de estos municipios es en primer lugar la agricultura. La remolacha ofrece un rendimiento suficiente, siendo el cultivo mayoritario en la comarca. El resto de las tierras cultivadas se divide entre ctricos y frutales, viedo, hortalizas y otros.

    En segundo lugar, podemos mencionar la ganadera, la industria y la minera como actividades econmicas de desarrollo. En lo que a ganadera se refiere, hay mucho vacuno, algo de porcino, y bastantes cabras.

  • 11

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    En cuanto a la industria, lo ms frecuente son cooperativas o fbricas de chacina. En minera, existen en algunos pueblos, canteras de yeso y grava pero no suelen dejar beneficios en la localidad.

    Tambin se apuntan las enormes posibilidades que de cara al futuro se estn abriendo entorno al Turismo, ocupando un importante lugar en toda Andaluca.

    La gastronoma de la Comarca constituye una riqueza

    cultural muy importante. Sus platos son elaborados con productos autctonos de la tierra, destacando los esprragos trigueros, tagarninas, gazpacho, morcillas de asadura, gachas serranas, etc. sin olvidar las chacinas y embutidos. Dentro de la repostera cabe destacar las tortas de hornazo.

    La comarca de Sevilla sigue conservando viejas prcticas

    artesanales que an perviven, pasando de generacin en generacin. De los trabajos meramente artesanales cabe destacar la fabricacin de muebles, de objetos de cermica, de productos alimenticios procedentes del cerdo, productos textiles, etc.

    Una de las caractersticas que mejor definen el carcter de

    nuestros pueblos es la manera de festejar acontecimientos histricos y festividades religiosas en honor al Patrn o Patrona de la localidad.

    Adems del importante patrimonio monumental existente,

    como se puede apreciar en Morn de la Frontera, con sus iglesias; y en Montellano con sus casas solariegas, la comarca de Sevilla destaca por su patrimonio natural que se hace patente en la Va Verde de la Sierra, la cual recorre los municipios de Pruna, Olvera, Coripe y Puerto Serrano, y que resalta por la existencia de numerosos recursos con un alto valor patrimonial.

    Recursos naturales como el Pen de Zaframagn, escarpe calizo y argocalizo de 584 m. El Pen es una Reserva Natural donde se encuentra la mayor colonia de buitres leonados de Andaluca, con 200 parejas reproductoras censadas. Esta importante Reserva Natural tiene tambin un alto inters desde el punto de vista florstico, sus mayores singularidades botnicas aparecen fundamentalmente representadas en dos tipos de formaciones: la vegetacin que acompaa a los cursos de agua y la vegetacin que crece sobre los paredones y reas ms escarpadas del pen.

    Por otro lado, El Chaparro de La Vega es una encina milenaria declarada Monumento Natural de Andaluca. Esta Encina perteneciente al municipio de Coripe, representa todo un desafo natural a las leyes del tiempo, pues se trata de un hermoso rbol cuya antigedad se estima en ms de 700 aos. En cuanto a sus dimensiones, compiten en espectacularidad con su longevidad, pues su copa mide unos 30 m de dimetro por 13 m de altura. La situacin de esta maravilla de la naturaleza en las frtiles tierras que riega el Ro Guadalporcn (afluente del Guadalete), complementa la visita del monumento, ya que nos encontramos en un bello entorno de gran valor natural y paisajstico, que bien saben aprovechar los vecinos de la cercana poblacin de Coripe celebrando aqu una de sus grandes fiestas, La Romera en honor a la Virgen de Ftima.

    Adems del Pen de Zaframagn, se encuentran bajo la proteccin de la Declaracin genrica del Decreto de 22 de abril de 1.949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histrico Espaol, El Castillo de Cote (Montellano), El Castillo de las Aguzaderas (El Coronil), el Castillo de Luna (La Puebla de Cazalla) y el Castillo del Hierro(Pruna).

  • 12

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    ANLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO RURAL EN LA COMARCA DE SEVILLA

    Los destinos ms frecuentados por los andaluces son los pueblos de interior y los pueblos de sierra y montaa, seguidos de los parques naturales y otros espacios protegidos. Andaluca es, adems, la regin que absorbe la mayor proporcin de visitantes de Turismo Rural en Espaa y es por tanto el principal destino turstico de mbito rural.

    Centrarnos de manera ms precisa en la elaboracin del perfil del turista interesado en el turismo basado en el patrimonio natural y cultural que acude a los diferentes municipios de la Sierra Sur de Sevilla es muy difcil, por la diversidad de los intereses y por la falta de estudios de mercado y recogida de informacin al respecto por parte de las escasas oficinas de informacin turstica existentes en estos municipios. Por lo tanto, en este sentido slo podemos ofrecer comentarios muy generales, pero igualmente identificativos con el perfil general del turista rural.

    El perfil de quienes buscan disfrutar del Patrimonio natural y cultural es muy heterogneo, aunque predomina la poblacin joven, con un nivel econmico medio y un nivel de estudios medio alto. Suelen estar sensibilizados con los problemas sociales y medioambientales y con frecuencia se repiten determinadas caractersticas: Importante utilizacin del alojamiento no comercial o privado. Carcter familiar del viaje. Predominio del automvil como medio de transporte. Escaso gasto en actividades complementarias, por falta de ofertas o por desconocimiento de las existentes.

    Voluntad de autonoma (grupos pequeos, desplazamientos en coche individual).

    En cunto a las actividades tpicas de este tipo de turismo podemos comentar que el turista busca un amplio abanico de actividades para cubrir distintas necesidades, ya sea aprender, relajarse, divertirse o ir en busca de aventuras. Algunas de estas actividades son eminentemente estacionales, pero la mayora de ellas se pueden realizar durante todo el ao o tambin en temporada baja, lo que permite ampliar la temporada turstica. A continuacin ofrecemos algunos ejemplos de actividades relacionadas con el patrimonio natural y cultural: Turismo natural: _ Senderismo, excursiones, paseos en bicicleta. _ Turismo general y al aire libre, observacin del paisaje, comidas en el campo _ Observacin de la fauna _ Visitas a reservas naturales y parques Turismo de aventura: _ Espeleologa, escalada, bicicleta de montaa, parapente. _ Orientacin, desarrollo del liderazgo. Turismo educativo: _ Cursos de campo sobre conservacin, identificacin de especies, rehabilitacin. _ Cursos de cocina local, trabajos manuales, restauracin. _ Historia, arte y patrimonio local.

  • 13

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Turismo cultural: _ Festivales y acontecimientos populares. _ Msica, teatro, espectculos. _ Vida rural (p. ej., granjas, mercadillos locales). _ Gastronoma, degustacin de productos locales. _ Turismo general, edificios rurales y ambiente. _ Visitas a monumentos histricos y religiosos o edificios tpicos, ruinas.

    La calidad, el tipo de alojamiento y de comida del destino tambin influyen en los turistas que buscan naturaleza y cultura. Estos factores no suelen ser una atraccin en s, pero constituyen una parte fundamental de casi todas las vacaciones y, si se conciben de la forma adecuada, se pueden sumar al atractivo general de un destino.

    En cuanto a Alojamiento se exige comodidad, identificada

    con la conservacin de ciertos equipamientos y servicios (como cuartos de baos, aire acondicionado, ...), buen nivel de esttica y decoracin, atencin al cliente en relacin a un trato familiar y educado.

    En lo referente a la Restauracin, se busca comida

    tradicional valorndose la cocina casera y los productos de la zona, se consideran importantes las formas de presentacin, el servicio y la atencin al pblico.

    En lo que respecta a otro tipo de actividades se valoran de

    forma muy positiva el carcter ldico de las mismas, el precio y la diversidad de la oferta; adems de la informacin y servicios complementarios enfocados a la actividad. Otras valoraciones son las posibilidades de comprar productos artesanales, buscando una garanta de calidad de producto y autenticidad.

    Las motivaciones de los viajes al espacio rural son mltiples y es usual la confluencia de varias. Las ms frecuentes son las

    relacionadas con el disfrute de la naturaleza, en un ambiente tranquilo y reposado, y las relacionadas con el lugar de nacimiento o con la residencia de los familiares. Le siguen las relacionadas con los recursos culturales y con el deporte o ejercicio al aire libre. Otras motivaciones son la curiosidad, la proximidad, la relacin calidad-precio, la bsqueda de aventuras y emociones, la bsqueda de la autenticidad, el contacto con gente y culturas de otros lugares en un escenario ms personalizado e ntimo que los propios de los destinos del turismo de masas.

    Sea cual sea el motivo, casi todo el mundo quiere vivir una experiencia personal. Despus de todo, lo nico que queda tras las vacaciones es el recuerdo, y si stas no han sido de nuestro agrado no se puede volver atrs y cambiarlas. Por lo tanto, al elegir unas vacaciones nos basamos en gran medida en factores intangibles, como los sentimientos, el estado de nimo, las modas, las tendencias, etc.

    Algunos estudios al respecto han revelado que cuanto ms estresante es el medio de trabajo de una persona, ms reconfortante encuentra el contacto directo con la naturaleza. Cuanto menor sea la sensacin de seguridad, mayor ser la bsqueda de personas fuertemente arraigadas a su comunidad; cuanto ms industriales sean los productos que se consumen habitualmente, mayor ser la demanda de productos autnticos, etc. Estas tendencias globales son muy tiles como medio de control, pues influirn, sin lugar a dudas, en la evolucin y las oportunidades del futuro mercado.

    En cuanto a la reserva de vacaciones, la mayora suele viajar de forma independiente y no a travs de operadores tursticos o vacaciones combinadas La duracin de la estancia, distinta segn de la poca del ao, suele ser de fin de semana, puentes y festivos.

  • 14

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Tras la recopilacin de la informacin obtenida en el exhaustivo trabajo de campo realizado, y una vez se han tratado y organizado los

    datos, se ha procedido al anlisis de los mismos, obteniendo como resultado el DIAGNSTICO TURSTICO de cada municipio, en el que se han identificado las debilidades y fortalezas que presenta el conjunto de la actividad turstica en el mismo, as como los aspectos que constituyen una amenaza, o una oportunidad para su desarrollo turstico.

    Esta informacin se recoge de forma detallada en una ficha D.A.F.O. de cada municipio en el documento ANEXO.

    CONCLUSIONES GENERALES POR MUNICIPIO Se exponen ahora, a modo de sntesis, las principales

    conclusiones del presente estudio sobre los municipios que integran la comarca de Sevilla, lo que nos lleva a la realizacin de una serie de actuaciones estratgicas que supongan un impulso a la situacin turstica actual de esta comarca. MONTELLANO destaca por la combinacin de tener un importante patrimonio monumental y natural, lo que, a pesar de todo, no provoca un desarrollo adecuado del turismo en el municipio. Llama la atencin, que un recurso tan importante como el Castillo de Cote, que posee un gran valor histrico y patrimonial; tiene un estilo arquitectnico nico; adems de estar ubicado en un lugar con una riqueza paisajstica y una potencialidad turstica inmensa, sea ignorado por la poblacin, y se encuentre en estado de abandono, tanto sus accesos, como el entorno del mismo. A pesar de todo, el estado de la torre presenta un buen estado de conservacin. Un aspecto importante que habra que modificar es la apuesta por la oferta de vivienda rural, que es nula en la localidad, y a su vez acompaar los recursos existentes con actividades de ocio complementarias. Factores como la falta de concienciacin turstica, de iniciativa empresarial en el sector y la falta de informacin sobre posibilidades emprendedoras en este campo perjudican notablemente el desarrollo del sector turstico.

    Los recursos tursticos de EL CORONIL, destacan sobre todo por su carcter monumental, sin olvidarnos del patrimonio natural con la presencia de la Dehesa de Pilares, la nica dehesa autctona mediterrnea de gran valor ecolgico en muchos kilmetros a la redonda. Aunque no tenga un patrimonio monumental al nivel de municipios cercanos superiores en poblacin y recursos, sera suficiente para su incorporacin a un Turismo Rural, con la puesta en valor del Castillo de las Aguzaderas, que se encuentra en un excelente estado de conservacin, adems de destacar por su gran belleza, que le hace ser uno de los principales castillos de la comarca.

    Un aspecto importante que habra que modificar es la apuesta por la oferta de vivienda rural, que es nula en la localidad, y a su vez acompaar los recursos existentes, como es el caso del castillo de las Aguzaderas, con actividades de ocio complementarias. Factores como la falta de concienciacin turstica, de iniciativa empresarial en el sector y falta de informacin sobre posibilidades emprendedoras en este campo perjudican notablemente en el desarrollo del sector turstico.

    CORIPE es un pueblo que, a pesar de sus pequeas dimensiones y de su escasa poblacin, posee uno de los atractivos ms importantes de la comarca, mediante la conexin del municipio con la Va Verde de la Sierra, destacando por el hecho ser un lugar enclavado en plena naturaleza y rodeado de un

  • 15

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    entorno paisajstico natural. Posee, por tanto, un importante patrimonio natural traducido en monumentos, reservas naturales, y zonas recreativas de indudable belleza. Cabe destacar la Reserva Natural del Peon de Zaframagn, donde se encuentra la mayor colonia natural de buitres leonados de Andaluca y la zona recreativa del Chaparro de la Vega, donde se encuentra una encina declarada monumento natural .

    Es importante resaltar la presencia del Hotel-Restaurante la Estacin de Coripe como alojamiento turstico rural en la Va Verde, aunque, tal vez, no resulte suficiente para el logro de un mayor desarrollo turstico del municipio, ya que existe un desequilibrio inmenso entre la cantidad de recursos que puede ofrecer y la infraestructura turstica disponible, lo que hace implanteable el alojamiento de las visitas de grupos concertados.

    Factores como la falta de concienciacin turstica, ya que no existe por parte de los habitantes de Coripe un respeto por las normas de comportamiento de la Va Verde; de iniciativa empresarial en el sector; y la falta de informacin sobre posibilidades emprendedoras en este campo, perjudican notablemente en el desarrollo del sector turstico.

    Uno de los puntos fuertes a resaltar en la localidad de LA PUEBLA DE CAZALLA es la existencia de una gran variedad de espacios dedicados a actividades culturales, entre los que destaca la importancia del Museo de Arte Contemporneo; y la celebracin de numerosas actividades culturales.

    Aunque tambin es necesario resaltar la existencia de un importante patrimonio monumental y natural, entre los que destaca la Cuenca del ro Corbones, el Pinalejo, la Presa de La Puebla de Cazalla y el Parque Corbones (la Sa).

    A pesar de todo, estos recursos no provocan un desarrollo suficiente del turismo en el municipio. Tal vez, el mayor inconveniente de este municipio con respecto a su desarrollo turstico sea la deficiencia de su infraestructura hotelera, ya que

    existe un desequilibrio inmenso entre el nmero de poblacin y la cantidad de recursos que puede ofrecer, y la infraestructura turstica disponible.

    Adems, hay factores como la falta de concienciacin turstica, de iniciativa empresarial en el sector y la falta de informacin sobre posibilidades emprendedoras en este campo, que perjudican notablemente el desarrollo del sector turstico.

    Los recursos tursticos con los que cuenta VILLANUEVA DE SAN JUAN, aunque escasos, podran ser suficientes para su incorporacin a un Turismo Rural potencial con la puesta en valor del Patrimonio Natural a travs de actividades relacionadas con la naturaleza, ya que cuenta con importantes recursos naturales como el Merendero del Corbones y El paraje natural de El Relicario, adems de tener cerca la localidad de Algmitas, que debera servir como gancho para el turismo y no como inconveniente.

    Cabe destacar el Cortijo Nuevo y el Cortijo de la Inglesa como alojamientos de turismo rural, lo que colabora al mantenimiento de este turismo en la localidad. Pero, esta localidad tiene el principal inconveniente de contar con una competencia de zonas tursticas prximas que cuentan ya con una oferta bien estructurada, como es el caso del municipio de Algmitas.

    Factores como la falta de concienciacin turstica, de iniciativa empresarial en el sector y la falta de informacin sobre posibilidades emprendedoras en este campo perjudican notablemente en el desarrollo del sector turstico.

    Los recursos tursticos con que cuenta PRUNA aunque escasos, podran ser suficientes para su incorporacin en un Turismo Rural potenciado con la puesta en valor del Patrimonio Natural a travs de actividades relacionadas con la naturaleza, y por supuesto, con la restauracin y puesta en uso del Castillo de Hierro como punto fuerte. Se trata de un pueblo eminentemente agrcola, de temporeros, y ante el decrecimiento del trabajo en el

  • 16

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    campo se ve obligada a la bsqueda de nuevas formas de empleo basadas en el Turismo rural y en los cultivos alternativos. La problemtica es variada, por un parte est la falta de concienciacin, promocin y ayuda a la inversin, por otra, la falta de agua, que dificulta todo intento de poner en uso viviendas rurales en el campo y por otra, la inexistencia de suelo pblico que permita promover actividades relacionadas con la naturaleza.

    En el municipio de MORN DE LA FRONTERA, a pesar de contar con un Patrimonio Arquitectnico muy rico, se advierte un desarrollo turstico muy escaso. Pensamos que puede deberse a una promocin turstica muy deficiente y a un inters bastante bajo desde las polticas locales. Llama la atencin, que un recurso tan importante como es el Castillo, con restos de la Torre del Homenaje del siglo XVI y ubicado en un lugar con una riqueza paisajstica y una potencialidad turstica inmensas sea ignorado y obviado por la poblacin, y se encuentre en un estado de abandono lamentable.

    Tal vez el mayor inconveniente de Morn en su desarrollo turstico sea la deficiencia de infraestructura hotelera y de restaurantes, existe un desequilibrio inmenso entre la cantidad de recursos que puede ofrecer y la infraestructura turstica disponible, lo que hace implanteable para el turista su permanencia en Morn de la Frontera ms de un da.

  • 17

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    C

    D

    I

    Z

    ANLISIS DEL TERRITORIO: La Comarca Sierra de Cdiz

    La Sierra de Cdiz, situada en el lmite sudoccidental de la Pennsula Ibrica, es cruce de caminos entre las

    provincias de Sevilla y Mlaga, comprende un extenso territorio, rico en contrastes, dividido entre zonas bajas de campia y zonas abruptas y elevaciones de la serrana. Conformada por 19 municipios en torno a un ro que los aglutina y les da unidad: El Guadalete. El territorio que abarca el mbito de este estudio corresponde slo a los municipios enclavados en la Sierra Norte e integrantes de la Va Verde: Olvera y Puerto Serrano Plagada de restos arqueolgicos, la antigedad de los primeros vestigios humanos en la Sierra de Cdiz se remonta al Paleoltico, aunque no ser hasta el Neoltico cuando encontremos importantes asentamientos. stas comunidades neolticas se establecieron en cuevas, desarrollando una economa predominantemente ganadera complementada por la agricultura. Sin embargo, cuando empieza a adquirir protagonismo ser en poca prerromana, momento en el que se desarrollan una serie de asentamientos en lugares elevados (oppida), que irn conformando paulatinamente verdaderas ciudades a lo largo de la importante va natural que ha sido y es la Sierra de Cdiz. Con el dominio romano hay una continuidad en el poblamiento de estas ciudades, hasta el abandono hacia el campo de la mayora de ellas por sus habitantes durante el Bajo Imperio y la Alta Edad Media.

    El establecimiento de la frontera ms occidental entre castellanos y granadinos en el siglo XIII en el rea de nuestra Sierra, permitir a sta adquirir un inusual protagonismo hasta el ltimo momento de la Reconquista. Es en esta poca cuando la Sierra juega su papel ms importante en la historia, y durante este largo perodo de (siglo XIII-XV) surgirn o consolidarn la mayora de los pueblos de la comarca, al amparo de las fortalezas construidas por los musulmanes y que irn tomando paulatinamente los castellanos. El fin de la Reconquista traer la pacificacin de la zona y, en consecuencia, la fundacin de nuevas poblaciones en sitios ms frtiles y propicios para la agricultura, que se irn desarrollando ya durante la Edad Moderna. Al igual que sus antecesores, actualmente, sus casi 120.000 habitantes son eminentemente agrcolas y ganaderos, siendo el turismo rural una gran fuente de riqueza en los ltimos aos, coordinando la proteccin del medio natural de la zona con su desarrollo socioeconmico.

  • 18

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Denominada la comarca como Pueblos Blancos desde los aos sesenta por el Ministerio de Turismo, debe

    este nombre a la hermosura de sus casas blancas encaladas con la cal elaborada a partir de las rocas calizas de la sierra, casas rematadas por tejados rabes que se adaptan al terreno dificultoso, sobre el llano o la altura, pequeas ventanas adornadas con flores, calles estrechas y empinadas de piedra que an en nuestros das se construyen siguiendo la misma tradicin. Todo ello nos muestra la Sierra de Cdiz como un rincn de inmortal belleza. No solamente debe su denominacin de Pueblos Blancos a la fisonoma que presentan sus blancas casas, pues esta blancura es elemento comn de numerosos pueblos andaluces; bajo esta catalogacin se incluye tambin la sencillez de sus gentes, su habla, sus costumbres y tradiciones, etc. nicas y distintivas de esta zona.

    La gastronoma de la Comarca de la Sierra de Cdiz constituye una riqueza cultural de primer orden,

    manteniendo sus orgenes musulmanes. Sus platos son elaborados con productos autctonos de sus tierras, bien de las huertas, bien naturales de la propia sierra recolectados en su correspondiente poca. Pescados frescos de sus ros y carnes de caza mayor y caza menor, nos dan la oportunidad de degustar especialidades culinarias a la antigua usanza, sin olvidar las chacinas, embutidos y quesos. Las almazaras estn experimentando un importante crecimiento en los ltimos aos, se reparten por toda la zona de produccin dando lugar a un aceite de oliva virgen de excelente calidad.

    La Sierra de Cdiz conserva viejas prcticas artesanales que an perviven, pasando de generacin en

    generacin. De los trabajos meramente artesanales cabe destacar las mantas de lana de oveja, la talabartera, la confeccin de botas y sandalias de cuero, cermica, trabajos de esparto y palma tanto como para actividades domsticas como para trabajos en el campo. La actividad de la industria es muy reducida en esta comarca. Existen pequeas industrias con carcter familiar de marroquinera, madera, y transformacin de productos crnicos.

    La Comarca de la Sierra de Cdiz est dominada por la Sierra de Grazalema, catalogada como Parque Natural y Espacio protegido por la Junta de Andaluca, declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera y zona de inters cientfico mundial, tiene su justificacin en la gran variedad de especies botnicas endmicas al igual que en su fauna. La asociacin botnica y de mayor relieve e importancia que podemos encontrar es el pinsapar, autntica reliquia florstica que se Grazalema. El pinsapo es un abeto de forma circunmediterrnea que crece a partir de los 1000 metros y puede alcanzar hasta 25 metros de altura. En cuanto a la fauna, existe un conjunto faunstico perfectamente adaptado a un hbitat natural. Rapaces como el buitre leonado, tiene aqu la mayor reserva de Europa; bho real, guila imperial y real, alimoches, jilgueros, petirrojos etc.

  • 19

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    ANLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO RURAL EN LA COMARCA DE LA SIERRA DE CDIZ

    En cuanto al perfil del turista medio y centrndonos en los municipios de la Sierra Norte de Cdiz sujetos a estudio, habra que decir que el turista que acude a estas localidades es andaluz (procedente de las provincias de Sevilla, Mlaga y Cdiz), de 20 a 35 aos, con nivel cultural medio-alto, que viene en coche particular y le ha recomendado visitar la zona un amigo o conocido. Con frecuencia se repiten determinadas caractersticas: Importante utilizacin del alojamiento no comercial o privado. Carcter familiar del viaje. Predominio del automvil como medio de transporte. Decisin familiar en la eleccin del destino. Escaso gasto en actividades complementarias, por falta de ofertas o por desconocimiento de las existentes. Voluntad de autonoma (grupos pequeos, desplazamientos en coche individual).

    En cunto a las actividades tpicas de este tipo de turismo podemos comentar que el turista busca un amplio abanico de actividades para cubrir distintas necesidades, ya sea aprender, relajarse, divertirse o ir en busca de aventuras. Algunas de estas actividades son eminentemente estacionales, pero la mayora de ellas se pueden realizar durante todo el ao o tambin en temporada baja, lo que permite ampliar la temporada turstica. A continuacin ofrecemos algunos ejemplos de actividades relacionadas con el patrimonio natural y cultural: Turismo natural: _ Senderismo, excursiones, paseos en bicicleta.

    _ Turismo general y al aire libre, observacin del paisaje, comidas en el campo _ Observacin de la fauna _ Visitas a reservas naturales y parques Turismo de aventura: _ Espeleologa, escalada, bicicleta de montaa, parapente. _ Orientacin, desarrollo del liderazgo. Turismo educativo: _ Cursos de campo sobre conservacin, identificacin de especies, rehabilitacin. _ Cursos de cocina local, trabajos manuales, restauracin. _ Historia, arte y patrimonio local. Turismo cultural: _ Festivales y acontecimientos populares. _ Msica, teatro, espectculos. _ Vida rural (p. ej., granjas, mercadillos locales). _ Gastronoma, degustacin de productos locales. _ Turismo general, edificios rurales y ambiente. _ Visitas a monumentos histricos y religiosos o edificios tpicos, ruinas.

    La calidad y el tipo de alojamiento y de comida del destino tambin influyen de manera muy importante en los turistas que buscan naturaleza y cultura. Estos factores no suelen ser una atraccin en s, pero constituyen una parte fundamental de casi todas las vacaciones y, si se conciben de la forma adecuada, se pueden sumar al atractivo general de un destino.

  • 20

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    En cuanto a Alojamiento se exige comodidad, identificada

    con la conservacin de ciertos equipamientos y servicios (como cuartos de baos, aire acondicionado, ...), buen nivel de esttica y decoracin, atencin al cliente en relacin a un trato familiar y educado.

    En lo referente a la Restauracin, se busca comida

    tradicional valorndose la cocina casera y los productos de la zona, se consideran importantes las formas de presentacin, el servicio y la atencin al pblico.

    En lo que respecta a otro tipo de actividades se valoran de

    forma muy positiva el carcter ldico de las mismas, el precio y la diversidad de la oferta; adems de la informacin y servicios complementarios enfocados a la actividad. Otras valoraciones son las posibilidades de comprar productos artesanales, buscando una garanta de calidad de producto y autenticidad.

    Las motivaciones de los viajes al espacio rural son mltiples y

    es usual la confluencia de varias. Las ms frecuentes son las relacionadas con el disfrute de la naturaleza, en un ambiente tranquilo y reposado, y las relacionadas con el lugar de nacimiento o con la residencia de los familiares. Le siguen las relacionadas con los recursos culturales y con el deporte o ejercicio al aire libre. Otras motivaciones son la curiosidad, la proximidad, la relacin calidad-precio, la bsqueda de aventuras y emociones, la bsqueda de la autenticidad, el contacto con gente y culturas de otros lugares en

    un escenario ms personalizado e ntimo que los propios de los destinos del turismo de masas.

    Sea cual sea el motivo, casi todo el mundo quiere vivir una experiencia personal. Despus de todo, lo nico que queda tras las vacaciones es el recuerdo, y si stas no han sido de nuestro agrado no se puede volver atrs y cambiarlas. Por lo tanto, al elegir unas vacaciones nos basamos en gran medida en factores intangibles, como los sentimientos, el estado de nimo, las modas, las tendencias, etc.

    Algunos estudios al respecto han revelado que cuanto ms estresante es el medio de trabajo de una persona, ms reconfortante encuentra el contacto directo con la naturaleza. Cuanto menor sea la sensacin de seguridad, mayor ser la bsqueda de personas fuertemente arraigadas a su comunidad; cuanto ms industriales sean los productos que se consumen habitualmente, mayor ser la demanda de productos autnticos, etc. Estas tendencias globales son muy tiles como medio de control, pues influirn, sin lugar a dudas, en la evolucin y las oportunidades del futuro mercado.

    En cuanto a la reserva de vacaciones, la mayora suele viajar de forma independiente y no a travs de operadores tursticos o vacaciones combinadas La duracin de la estancia, distinta segn de la poca del ao, suele ser de fin de semana, puentes y festivos.

  • 21

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Tras la recopilacin de la informacin obtenida en el exhaustivo trabajo de campo realizado, y una vez se han tratado y organizado los datos, se ha procedido al anlisis de los mismos, obteniendo como resultado el DIAGNSTICO TURSTICO de cada municipio, en el que se han identificado las debilidades y fortalezas que presenta el conjunto de la actividad turstica en el mismo, as como los aspectos que constituyen una amenaza, o una oportunidad para su desarrollo turstico.

    Esta informacin se recoge de forma detallada en una ficha D.A.F.O. de cada municipio en el documento ANEXO. CONCLUSIONES GENERALES POR MUNICIPIO

    Se exponen ahora, a modo de sntesis, las principales

    conclusiones sobre los municipios estudiados de la Sierra de Cdiz, lo que nos lleva a la realizacin de una serie de actuaciones estratgicas que supongan un impulso a la situacin turstica actual de esta comarca.

    OLVERA cuenta con un elevado nmero de recursos

    culturales, siendo tal vez ms importante el propio pueblo, declarado Conjunto Histrico Artstico en 1983, con un impresionante casco histrico que supone una espectacular imagen visible desde mltiples localizaciones: la concentracin en la zona ms elevada del municipio de la Fortaleza Medieval y la Iglesia Ntra Sra. de la Encarnacin.

    Cuenta tambin el municipio con una infraestructura

    turstica, hotelera y de restauracin bastante adecuada. Aun as, aun no ha sacado partido turstico y por tanto econmico de los recursos con los que cuenta, y ello es debido a factores como la falta de concienciacin turstica y de iniciativa empresarial en el sector y falta de informacin sobre posibilidades emprendedoras en este campo. Olvera tiene en su configuracin urbana la llamada

    a cualquier turista en potencia que pasa por las carreteras circundantes, slo falta conseguir que el visitante no slo suba a ver lo que le llamaba desde lejos, sino que se quede y participe de la actividad urbana y comercial del municipio, y eso se conseguira incentivando la oferta de vivienda rural, muy escasa en la localidad y a su vez acompaando los recursos visibles de actividades de ocio complementarias.

    PUERTO SERRANO posee con una serie de recursos tursticos importantes, pero dispersos e inconexos y no estructurados en una adecuada oferta turstica. Por una parte est la Necrpolis Prehistrica de Fuente de Ramos y su intento de puesta en valor por la Ruta Arqueolgica de los Pueblos Blancos, por otra, la importante riqueza paisajstica que le aporta el paso por su trmino de las aguas del Ro Guadalete, y su conexin con la Va Verde de la Sierra, con puntos estratgicos de la mismo como la Estacin, La Junta de los Ros y el rea recreativa Toleta, y por ltimo la riqueza en Patrimonio arquitectnico concentrada en la calle Magdalena y convertida en pequea isla de inters dentro de un crecimiento urbanstico descontrolado.

  • 22

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    V

    A

    V

    E

    R

    D

    E

    D

    E

    L

    A

    S

    I

    E

    R

    R

    A

    ANLISIS DEL TERRITORIO: El Producto Turstico Va Verde de la Sierra ANLISIS DESCRIPTIVO

    Las Vas Verdes en general, son caminos que han aprovechado la existencia de trazados ferroviarios en desuso para tras unos procesos de adecuacin, acondicionamiento y principalmente limpieza, convertirse en zonas de paseo por territorio natural, permitiendo al viajero asomarse a la riqueza del patrimonio cultural y natural de las zonas por donde transitan. Estos caminos pretenden ser un motor de desarrollo socioeconmico, as como albergar actividades deportivas, educativas, tursticas y medioambientales.

    En la Sierra de Cdiz se aprovecha la existencia del antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen, y tras las pertinentes obras de acondicionamiento del mismo se pone en uso el tramo comprendido entre Puerto Serrano y Olvera, acogiendo el paso por el municipio sevillano de Coripe. En la actualidad, se encuentran transitables los 36 kilmetros que separan estas localidades y se pretende ampliar aproximadamente diez kilmetros ms hasta llegar a Pruna (provincia de Sevilla). La Va Verde de la Sierra se constituye por tanto como un importante recurso turstico de gran valor para todas las poblaciones por la que transita, los municipios sevillanos y gaditanos de Coripe, El Coronil, Montellano, Pruna, Puerto Serrano y Olvera. Antecedentes El funcionamiento de esta lnea frrea se comenz a estudiar a principios del siglo XIX. Bajo los auspicios de la Diputacin Gaditana se dieron los primeros pasos para la creacin de un ferrocarril econmico que dinamizara la comarca de la Sierra. En 1.887 se present un anteproyecto que contemplaba una lnea desde Jerez a Setenil de la Bodegas, con un ramal que finalizara en Grazalema. A principios del siglo XX, se crea en Jerez la Sociedad para los Estudios del Ferrocarril Jerez-Villamartn-Setenil de las Bodegas, que desarrolla un elaborado proyecto. Pero es en 1.926, durante la dictadura de Primo de Rivera, cuando se aprueba la construccin del Ferrocarril de la Sierra. La cada de la dictadura y el retraimiento econmico que le sigui, determinaron la interrupcin de las obras, que nunca se completaron.

  • 23

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Fundacin Va Verde de la Sierra

    La Fundacin Va Verde de la Sierra se pone en marcha a inicios del ao 2.000 como Ente Gestor de la antigua traza ferroviaria Jerez Almargen, convertida por el Ministerio de Medio Ambiente en Va Verde. La Fundacin est constituida por: Diputacin provincial de Cdiz Diputacin provincial de Sevilla Ayuntamiento de Coripe Ayuntamiento de El Coronil Ayuntamiento de Montellano Ayuntamiento de Olvera Ayuntamiento de Pruna Ayuntamiento de Puerto Serrano

    Es objeto fundamental de esta Fundacin, ubicada actualmente en el municipio de Puerto Serrano, la conservacin, el mantenimiento y la gestin del uso y equipamientos de la Va Verde de la Sierra, de acuerdo con los fines esenciales del Programa Tejido Verde:

    Mantener el dominio pblico de las mismas. Frenar su deterioro una vez abandonados sus usos funcionales. Potenciar actividades alternativas: culturales, educativas o

    recreativas (senderismo, cicloturismo, rutas a caballo, paisajismo, etc.)

    Fomentar actividades econmicas y de creacin de empleos,

    estabilizando la poblacin en su lugar de origen. Incorporar las infraestructuras en desuso al equipamiento social. Riqueza Natural y Paisajstica del Recorrido:

    A lo largo del recorrido de la Va Verde de la Sierra se puede disfrutar de una gran variedad paisajstica, observndose la transicin entre un paisaje eminentemente agrcola, a otro serrano, alternando con masas de bosque mediterrneo (encinas, quejigos, algarrobos, lentiscos, acebuches, etc,). En estos paisajes el agua constituye el denominador comn, siguiendo el curso de los Ros Guadalete y Guadalporcn, donde encontramos una vegetacin de rivera muy diversa (fresnos, lamos blancos, lamos negros, tarajes, adelfas, etc.).

    A lo largo de toda la traza encontramos varios puntos de inters, de los cuales podemos destacar: Junta de los Ros, desembocadura del ro Guadalporcn en el

    ro Guadalete. Chaparro de la Vega, encina centenaria declarada

    Monumento Natural de Andaluca. Pen de Zaframagn, catalogado como Reserva natural,

    constituye un escarpe calizo que sirve de asiento a la mayor colonia de buitres leonados de Andaluca.

  • 24

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Equipamientos Disponibles:

    Como equipamientos cabe sealar los cuatro accesos a la Va, donde se han

    acondicionado aparcamientos, las numerosas reas o zonas de descanso y la sealizacin en todo el recorrido.

    Las obras de infraestructura ferroviaria con que cuenta la va verde son: 30 tneles, siendo

    el de mayor longitud el tnel de Coripe, con 990 m. y 4 viaductos, el ms espectacular con 237 m. de longitud.

    En esta Va Verde de la Sierra encontramos 5 Antiguas Estaciones con sus respectivos edificios almacn (Puerto Serrano, Coripe, Zaframagn, Navalagrulla y Olvera). Todos estos edificios recuperados sern destinados a empresas de actividades tursticas, restaurantes, alojamientos y centros temticos y de interpretacin.

    Actualmente se encuentran rehabilitados, acondicionados y abiertos al pblico como hotel-restaurante las estaciones de Olvera, Coripe y Puerto Serrano. En ellas se ofrece adems al viajero la posibilidad de alquilar bicicletas y caballos. La estacin de Zaframagn se encuentra rehabilitada, pero no acondicionada y a la espera de recibir el uso de centro de interpretacin y la de Navalagrulla est an en estado de abandono.

    Hay que destacar tambin la presencia en la Va de la Patrulla Verde, un equipo formado por cinco jvenes de las localidades integrantes de la Fundacin Va Verde de la Sierra y que realizan funciones de informacin, concienciacin y mantenimiento de la misma.

  • 25

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    VALORACIN TCNICA DEL PRODUCTO TURSTICO VIA VERDE DE LA SIERRA

    El estudio de este producto turstico ha sido analizado en primera persona por el equipo tcnico responsable, que intentando ponerse en la piel del turista ha recorrido todo el trazado de la va para conocer mejor la perspectiva de los visitantes. Esta experiencia nos pareca sumamente importante para no perder de vista las necesidades y/o valoracin del pblico, y poder analizar in situ el producto turstico que se oferta. Tambin se mantuvo una entrevista con la gerente de la Fundacin Va Verde de la Sierra, localizada en el municipio de Puerto Serrano.

    Tras la recopilacin de la informacin obtenida en el trabajo de campo realizado, y una vez se han tratado y organizado los datos, se ha procedido al anlisis de los mismos, obteniendo como resultado el DIAGNSTICO TURSTICO de este producto, en el que se han identificado las debilidades y fortalezas que presenta el conjunto de la actividad turstica, as como los aspectos que constituyen una amenaza, o una oportunidad para su desarrollo.

    FFoorrttaalleezzaass::

    La principal caracterstica a destacar de la Va Verde es el hecho ser un lugar enclavado en plena naturaleza y rodeado de un entorno paisajstico natural. Por tanto, un lugar idneo para poder disfrutar de la fauna y flora autctona de la comarca, as como llevar a cabo distintas actividades relacionadas con el turismo de deporte y naturaleza.

    La Va Verde de la Sierra ofrece servicios relacionados con este tipo turismo, consta de visitas guiadas

    e interpretadas a lo largo de la va; actividades de aventura (cicloturismo, orientacin, rappel, rutas a caballo); juegos populares; taller de reciclaje; juegos con material alternativo con honda; comidas, etc. Adems, otro punto importante a resaltar de esta va es la existencia de alojamientos rurales y restaurantes en las antiguas estaciones de la Va, donde se puede disfrutar de la gastronoma tpica de la comarca.

    A lo largo del recorrido, adems de todo lo mencionado anteriormente, la Va Verde cuenta con un patrimonio natural y monumental muy importante. Dentro del patrimonio monumental hay que destacar las antiguas estaciones que han sido rehabilitadas como Hotel-Restaurantes; y los tneles, puentes, acueductos, etc.

  • 26

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Aunque, sin duda alguna, el patrimonio ms relevante de la Va Verde es el natural, resaltando los siguientes recursos: la Reserva Natural del Peon de Zaframagn, la zona recreativa del Chaparro de la Vega y la Junta de los Ros. Otro punto cercano es la Sierra de Ljar situada al Sur del Pen con una altura mxima de 1.051 metros. La vegetacin circundante est compuesta por bosques de encinas adehesados, con un sotobosque formado por matorral mediterrneo.

    DDeebbiilliiddaaddeess::

    La Va Verde de la Sierra se presenta al pblico como un producto turstico definido, al a que acuden una gran cantidad de visitantes a lo largo del ao. No obstante, se detectan ciertas deficiencias que sera conveniente paliar para conformar la Va Verde como un producto turstico de calidad.

    En cuanto a sealizacin, los accesos de la Va estn bien localizados, la necesidad de mejora se presenta en el trayecto de la Va Verde, que no cuenta con una informacin suficiente acorde con el flujo de visitantes que tiene a lo largo del ao, lo que se podra paliar con paneles interpretativos que hagan referencia a la Va, y en especial a la fauna y flora que habita en la comarca. Dichos carteles seran ubicados en distintos puntos a lo largo de este recorrido, haciendo hincapi en la presencia de los buitres leonados y a los elementos patrimoniales que posee (tneles, acueductos, etc). Adems, se podran incluir puntos de informacin interactivos en varias casetillas habilitadas al efecto, que complementaran la informacin que ofrecen las estaciones que estn en funcionamiento.

    Con respecto a los puntos de inters tursticos que posee la Va, se planteara una sealizacin ms adecuada del monumento natural del Chaparro de la Vega desde el camino de la Va Verde, ya que la que actualmente existe, podra dar pie a confusin. Tambin, sera conveniente cambiar la ubicacin del cartel que hace referencia al monumento, ubicndolo a pie del monumento.

  • 27

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Por ltimo, sera necesario hacer hincapi en la reserva natural del Pen de Zaframagn, mediante la colocacin de un panel interpretativo que haga referencia a la reserva, destacando la autenticidad de ser la mayor colonia de buitres leonados de Andaluca.

    Adems de estos puntos de inters tursticos, sera conveniente mejorar la sealizacin de los cruces de caminos como: la entrada por la estacin de Olvera; desde la Muela al cruce de Olvera; la fuente de la Alberquilla desde la va verde; el chaparro de la Vega desde la Va Verde, la Junta de los Ros desde el complejo turstico de la Toleta; el cruce de La Toleta desde Coripe, etc.

    A parte de la sealizacin, se han encontrado otro tipo de situaciones en las que se podra realizar alguna mejora, como por ejemplo: el estado de abandono de ciertas zonas de la va verde, como es el caso de la estacin de Navalagrulla; deficiencias en ciertas infraestructuras, como la falta de papeleras en ciertos puntos; las cunetas de la va, en las que hay un exceso de matorrales; ciertos tramos de la va cuentan con vallas que no son las apropiadas, en primer lugar por problemas de seguridad, ya que no tienen la altura necesaria (tramo del Pen de Zaframagn, del chaparro de la vega, etc.), y en segundo lugar por cuestin esttica.

    Otro problema importante que provoca un descenso de la asistencia de turistas a la va es el problema turstico de la Estacionalidad, ya que en temporada de verano hay una necesidad de reas de refresco (duchas, piscinas, ms fuentes, etc.); y para el resto del ao un complejo turstico que incluya zona de acampada y zonas recreativas.

    Adems de todo lo comentado anteriormente sera necesario llevar a cabo algn tipo de mejoras en las estaciones.

    A pesar del inters mostrado por solucionar estas debilidades por parte del rgano competente, la Fundacin Va Verde de la Sierra, sus actuaciones se ven frenadas por la enorme dependencia financiera que dicho organismo tiene de la Administracin Pblica.

  • 28

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    AAmmeennaazzaass::

    Existe una nula concienciacin por parte de los habitantes de los pueblos cercanos a la Va Verde en el respeto a las normas de comportamiento y a la conservacin del entorno natural. Utilizan la va como un camino ms para sus desplazamientos. Adems, generalmente, los habitantes de los municipios a los que pertenece la Va Verde se sienten identificados slo con el tramo de la va que pertenece a su localidad.

    OOppoorrttuunniiddaaddeess::

    El trazado de la Va Verde se conforma como un elemento dinamizador del desarrollo local de los municipios, sin olvidar el creciente aumento de la tendencia al turismo especializado y no masificado: rural, cultural, naturaleza, deportes, gastronoma, etc.

  • 29

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    A pesar de que el Producto turstico Va Verde de la Sierra ya est definido, puesto en valor y promocionado, es necesario mejorar la gestin y explotacin turstica que se est llevando a cabo.

    Dado que las competencias de la Fundacin Va Verde de la Sierra se ven limitadas a su mantenimiento, no se puede descargar en ella toda la responsabilidad de la gestin turstica del producto. Por tanto se hace necesario el apoyo de otros agentes dinamizadores, fundamentalmente la iniciativa privada. Se propone entonces que sean los empresarios tursticos que tambin se benefician de la explotacin de este producto quienes se asocien para asumir este papel dinamizador.

    La Asociacin de Empresarios de la Va Verde de la Sierra se constituira pues con el objetivo de defender los intereses de los empresarios tursticos implicados, as como la de promover el desarrollo sostenible y la proteccin de la Va Verde, base de sus negocios, beneficindose de las siguientes ventajas:

    - Unidad de Accin, para afrontar los problemas comunes desde la fuerza de la unin. - Asesoramiento Legal en materia de altas en turismo rural, la asociacin facilitar en lo posible la informacin

    a los diferentes socios/as. - Promocin Global, ya que desde la asociacin se har fuerza para que la administracin conceda apoyo

    econmico para la promocin conjunta , consiguiendo as que la asociacin se d a conocer en los mercados tursticos.

    - Formacin Profesional, puesto que podran organizarse cursos de formacin que mejoren la capacitacin profesional de los empleados del sector: Camareros, cocineros, Guas Tursticos, Atencin al Cliente, ...)

    - La Venta, se ofrecern opciones para integrase en una central de reservas y en una pgina web donde se encontrarn todas las ofertas de los socios, lo que dota al producto de una importante imagen de calidad..

    Hoy es una gran suerte que existiera el proyecto y no llegara a finalizarse, pues el trazado por la antigua va permite el desarrollo de mltiples actividades tursticas. Sirva como ejemplo la propuesta estratgica denominada Finde Verde que ms adelante se plantea.

  • 30

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    OBJETIVOS ESTRATGICOS

    Se relacionan a continuacin los objetivos concretos que han servidode base a la hora de definir las diferentes propuestas estratgicas adesarrollar. Emprender una serie de acciones coordinadas con el objetivo

    fundamental de incrementar el conocimiento de los recursostursticos y culturales de la comarca y consolidarla como destinoturstico cultural

    Integrar adecuadamente el turismo en el espacio rural dentro

    del Sistema Turstico Andaluz como complejo funcional, articulado y equilibrado. Conformar un subsistema turstico competitivo en el espacio rural

    mediante la diversificacin de la oferta, el fomento de lacalidad, la capacidad permanente de cambio y adaptacin alas orientaciones de la demanda, la incorporacin decomponentes de innovacin tecnolgica y de organizacin, ascomo la integracin progresiva en las redes de turismo rural.

    Reflexionar sobre el binomio Turismo y Cultura, es decir sobre la

    compatibilizacin de la conservacin del patrimonio y su gestiny la utilizacin del mismo como recurso cultural y turstico,logrando una sntesis armnica entre desarrollo turstico en elmedio rural y la conservacin de su patrimonio natural y cultural.

    Sensibilizar a las empresas tursticas y a las Administraciones de la

    enorme riqueza cultural del territorio y la forma en la que estapuede generar empleo y riqueza en sus territorios

    Plantear ideas novedosas sobre el desarrollo de iniciativas deTurismo Cultural

    Dinamizar las actividades educativas, pedaggicas y culturales

    de la comarca

    Contribuir a la preservacin del patrimonio natural y culturaldel municipio ayudando a los visitantes a conocerlo yapreciarlo.

    Estimular el inters y ampliar el conocimiento de los visitantespor los valores ambientales y culturales de los municipios,logrando que desarrollen una profunda conciencia, aprecio yentendimiento del lugar que visitan.

    Optimizar las posibilidades que las actividades tursticaspresentan de cara al desarrollo socioeconmico y la creacinde empleo en las comarcas estudiadas.

    Implicar a la poblacin autctona a lo largo de todo elproceso: desde su puesta en marcha hasta la valoracin delimpacto y resultados de la experiencia sobre la comunidad.Para ello, son necesarias diversas tareas de sensibilizacin,comunicacin y dinamizacin de la poblacin local en tornoal desarrollo del programa.

  • 31

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    ORIENTACIONES ESTRATGICAS PARA LAS COMARCAS DE SEVILLA Y CDIZ

  • 32

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    INTRODUCCIN

    Las comarcas de Sevilla, Cdiz y Mlaga, con multitud de siglos de historia, han sido lugar de trnsito obligado para pueblos y culturas diversas, de manera que han dejado un legado histrico maravilloso que destaca por sus impresionantes castillos medievales.

    El mbito territorial de estas comarcas puede considerarse de gran valor, pues esta situacin ha conferido a este espacio geogrfico un carcter fronterizo a lo largo de su dilatado devenir histrico. Fronteras abiertas que han sido testigo de la evolucin histrica y de las distintas influencias culturales propias de Andaluca. Este maravilloso patrimonio monumental ha sido herencia directa de la poca histrica de la Reconquista Cristiana, producto de las continas luchas entre cristianos y musulmanes.

    Partiendo de la importancia histrica que estos castillos tuvieron en la poca de Al-Andalus; y de su gran valor patrimonial y arquitectnico,

    se convierten por s solos, en un gran escenario para la realizacin de eventos culturales que dinamicen tursticamente estas comarcas y supongan un impulso para el desarrollo econmico del territorio.

    Adems, se pretende paliar el problema de estacionalidad turstica y mediante esta diversificacin de la oferta, conseguir aumentar la afluencia turstica durante todo el ao, concentrada hasta ahora, principalmente, en fechas tan especficas como Navidad, Semana Santa, puentes y das festivos.

    Otro de los aspectos a resaltar es la importancia de la sensibilizacin de la poblacin local hacia su patrimonio cultural, que debe concienciarse de su rentabilidad turstica; y sobre todo, se debe crear un sentido de identificacin con sus tradiciones y costumbres. OBJETIVOS

    - Proporcionar una oferta de ocio relacionada directamente con la cultura, el patrimonio y la historia de los municipios por los que discurre esta ruta y que impulse la participacin de diferentes colectivos sociales.

    - Conseguir un desarrollo econmico, cultural y social que repercuta directamente en el territorio.

    - Consolidar una serie de actividades culturales creando un producto de calidad de las tres comarcas integradas en la iniciativa Va Verde para emprender (Sevilla, Cdiz y Mlaga), con el fin de ser una referencia cultural y de ocio en estas comarcas.

    - Sorprender al pblico con un servicio cultural novedoso y de calidad de modo que se satisfagan sus expectativas.

    - Sensibilizar y concienciar a los visitantes en la conservacin del patrimonio, promoviendo una actitud responsable en profesores y alumnos, adems de pretender crear un sentido de identificacin del Patrimonio en los centros escolares del los propios municipios.

    - Diversificar la oferta turstica en torno al patrimonio.

    ESTRATEGIA I RUTA DE LOS CASTILLOS : TESTIGOS DE LA RECONQUISTA

  • 33

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    La ruta de los Castillos: Testigo de la Reconquista integra a los municipios de las tres comarcas implicadas en la iniciativa Equal Va

    Verde para emprender, pertenecientes cada una de ellas a tres provincias andaluzas diferentes: Cdiz, Sevilla y Mlaga. Por tanto, supone articular un proyecto de desarrollo turstico entre localidades pertenecientes a demarcaciones administrativo-territoriales diferentes, aparece claro que la ruta es un proyecto interprovincial, con un potencial beneficio tanto a nivel comarcal como local. Los Castillos que conforman esta ruta son:

    Castillo de Morn de la Frontera

    Castillo de Las Aguzaderas - El Coronil

    Castillo de Cote - Montellano

    Castillo de Hierro - Pruna

    Fortaleza medieval de Olvera

    Castillo Hins Canit - Caete la Real

    Castillo de la Estrella - Teba

  • 34

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    En este apartado haremos mencin nicamente a los Castillos pertenecientes a las provincias de Sevilla y Cdiz, ya que los ubicados en la provincia de Mlaga, concretamente el Castillo de Hins Canit en Caete la Real y El castillo de la Estrella en Teba, sern tratados con posterioridad en el Bloque dedicado a la comarca del Guadalteba.

    Esta propuesta se basa en una serie de actividades (visitas guiadas, actividades didcticas, talleres educativos, juegos, etc.), dirigidas tanto a adultos como al pblico escolar, que hacen referencia a la poca de la Reconquista Cristiana, para que de una forma participativa, ldica y didctica, los visitantes consigan conocer y aprender la importancia de este periodo histrico. Se pretende por tanto, crear un producto turstico llamado Ruta de los Castillos: Testigos de la Reconquista, bajo una imagen de marca conjunta que identifique a todas las fortalezas integrantes en dicha ruta, mediante la puesta en valor de este patrimonio.

    Consiste en llevar a cabo, en primer lugar y de manera prioritaria, la mejora de las infraestructuras, que incluye, adems de la correcta ubicacin de paneles informativos e interpretativos, la mejora de los accesos y la sealizacin en aquellos castillos que lo requieran; crear un logotipo que identifique y diferencie la ruta; proponer actividades complementarias que impliquen la participacin del visitante en la visita al castillo; y la elaboracin de un folleto explicativo de este nuevo producto turstico.

    La realizacin de esta propuesta se asignar a una empresa de gestin cultural especializada en animacin, que sera la encargada de llevar a cabo el programa y de proporcionar el material y personal cualificado para desarrollar las actividades que se plantean. As pues, los trabajadores contarn con una formacin en la especialidad de historia; interpretacin, animacin y/o pedagoga.

    Al inicio de la visita, el monitor encargado de la misma llevar a cabo una exposicin introductoria del tema que se va a tratar, haciendo hincapi en el producto turstico global Ruta de los castillos: Testigos de la Reconquista, con el objetivo de que tengan conocimiento de la existencia de esta ruta e invitar a la participacin en la misma. As pues, de esta forma, el visitante se informar de cuales son el resto de castillos que forman parte de ella, despertando el inters por visitarlo en futuras.

    En el caso de las actividades didcticas, es necesario que el profesor, o en su defecto uno de los monitores, lleve a cabo explicaciones de lo que se va a tratar, la semana previa a la visita, en los centros escolares con el propsito de que los alumnos se vayan familiarizando con el tema. Es importante que los nios no tengan a priori un conocimiento detallado del desarrollo de la actividad, con el objetivo de contar con el factor sorpresa y hacindola as ms efectiva. Se tendr en cuenta el nivel cultural y la edad del grupo, adaptando el mensaje segn las caractersticas del mismo.

  • 35

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    CASTILLO DE MORN DE LA FRONTERA Valor Patrimonial Situacin geogrfica:

    El castillo de Morn se encuentra situado en el centro del municipio, sobre el cerro ms alto, y desde donde se divisa la campia y la sierra sur.

    Historia:

    Fue en poca romana cuando se construy una pequea cerca de piedra para proteger a los pocos habitantes de aquella poca. Pero son los rabes, los que en el 711, empiezan a reforzar los restos de murallas romanas y visigodas existentes en Morn, la cual, con el paso del tiempo se convierte en una fortaleza-palacio.

    Es en el siglo XI cuando el castillo alcanza mayor importancia, con la formacin de los Reinos Taifa.

    El castillo fue reconquistado el 22 de Julio de 1240 por los castellanos. El rey Fernando III el Santo mand repoblar el castillo con nobles castellanos.

    Bajo el reinado de Sancho IV, el castillo es entregado a la orden de Alcntara para su custodia. A partir de mediados del siglo XVI hacen del castillo su residencia habitual los Condes de Urea,

    los duques de Osuna y los seores de Morn. Con el motivo de todos estos cambios, el castillo sufri numerosas modificaciones, especialmente en su torre del homenaje.

    Durante parte del siglo Xvii y XVIII, el castillo queda prcticamente abandonado, y se inicia un periodo de desmantelamiento y destruccin que culmina con la invasin francesa a partir de 1810, hasta conformar el estado en el que actualmente lo encontramos.

    Descripcin arquitectnica:

    El castillo conforma una planta casi cuadrada, formada por dos espacios, el superior muy destruido, y el inferior, cubierto con bveda mudjar, sobre trompas.

    Antes de ser destruido, la belleza del castillo era patente debido a las preciosas puertas de castao con quicios dorados, los aljibes, los mrmoles de sus salas, los azulejos y vistossimas rejas y ventanales, etc.

  • 36

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Estado Actual

    El Castillo-Fortaleza de Morn es el monumento arquitectnico ms importante que posee Morn de la frontera y que recuerda su gloriosa y noble existencia histrica. Sin embargo, el municipio parece no darse cuenta de ello, ya que el castillo se encuentra en un estado lamentable de conservacin, aunque fue declarado Monumento Histrico Artstico en el ao 1975 y actualmente tenga categora de Bien de Inters Cultural (BIC). Tras mltiples procesos de destruccin a lo largo de la historia, quedan, a duras penas, algunos lienzos de muralla y parte de la Torre del Homenaje.

    El edificio no slo tiene valor como recurso cultural turstico en s mismo, sino que se encuentra ubicado en un lugar de caractersticas ambientales, paisajsticas y naturales espectaculares, sobre la colina ms alta de la ciudad y dentro de la misma. Se configura as como un inmenso parque mirador, aunque, como decimos, en estado de abandono. Puntos fuertes: Situacin privilegiada sobre un macizo rocoso elevado cercano a la Iglesia de San Miguel. Ubicacin en el mismo casco histrico del pueblo Importancia histrica de la fortaleza.

    Puntos dbiles: Abandono y desinters por parte de ciudadanos y poderes locales Estado lamentable no slo del edificio propiamente dicho, sino de su entorno y acceso. Este ltimo puede ser

    incluso peligroso. Inexistencia de sealizacin indicativa en el ncleo urbano. Inexistencia de cartelera interpretativa. El castillo no est adecuadamente incorporado a la oferta turstica de Morn basada en su riqueza monumental.

    Propuestas de mejora para su puesta en valor y posterior uso turstico:

    El punto ms importante para su puesta en valor sera el acondicionamiento del acceso y su indicacin. Se detecta que este castillo tiene una potencialidad turstica muy elevada no slo por s mismo, sino por su entorno. Bastara con llevar a cabo a corto plazo, una limpieza y adecentamiento del lugar para convertirlo en recurso turstico.

    Este adecentamiento al que se hace referencia debera de ir acompaado a medio plazo de obras de acondicionamiento tales como mirador, espacios ajardinados, zonas de paseo y algn servicio de hostelera. A largo plazo habra que pensar en la rehabilitacin del castillo propiamente dicho y su puesta en uso, todo ello acompaado de una adecuada sealizacin indicativa e interpretativa, adems de una efectiva campaa promocional .

    CASTILLO DE MORN DELA FRONTERA

  • 37

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    PROPUESTA DE ACTIVIDAD TURSTICA A REALIZAR EN EL CASTILLO DE MORN DE LA FRONTERA

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: T QUE SABES?

    Pblico al que va dirigido: Pblico escolar comprendido entre las edades de 6 y 12 aos.

    Objetivos que se persiguen:

    Potenciar la difusin del patrimonio histrico de la comarca entre los escolares. Conocer y aprender el periodo de la Reconquista Cristiana de una manera ldica y didctica.

    Participar activamente en una original actividad que fomenta la imaginacin, la cooperacin y el trabajo en equipo.

    Realizar tareas en grupo, participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crtica y tolerante.

    Sensibilizar y concienciar a los alumnos en la conservacin del patrimonio, promoviendo una actitud responsable en profesores y alumnos.

    Recursos necesarios:

    Recursos humanos (depender del nmero de nios): monitores con formacin en historia y animacin, dos de ellos caracterizados para recrear el ambiente de la poca. Material para la realizacin de las distintas actividades (disfraces, material de talleres, etc).

    Entrega de una memoria evaluativa de cada actividad.

  • 38

    Estudio sobre potencialidades turisticas P A R A E M P R E N D E R

    VV

    Descripcin de la actividad:

    La actividad se inicia en el terreno que hay a lo alto de la colina junto al castillo con un juego. El hilo argumental del mismo se basa en una nave espacial que aterriza en la colina y de la que, ante la asombrada mirada de los nios, aparece un extraterrestre que les cuenta que ha venido en misin especial para redactar un informe sobre nuestro territorio, pero que, estando ya a punto de regresar a su planeta, hay an cosas que no entiende de lo que ha visto. As pues, inicia una serie de preguntas en torno al castillo y del patrimonio en general. Por ejemplo: Para qu sirve este edificio medio derruido que est en lo alto de esta colina?; Si ya no vale, por qu no lo tiramos del todo?... y una serie de cuestiones relacionadas con la historia del castillo, que los nios tendrn que ir resolviendo a lo largo de la visita. El extraterrestre pedir la ayuda de los nios para responder a todas estas cuestiones con el objetivo de que reflexionen y se conciencien sobre el respeto y la conservacin del patrimonio, adems de que conozcan ms de cerca la historia del castillo.

    Los participantes irn buscando las respuestas planteadas anteriormente durante una gymkhana que tendr lugar a continuacin, durante el trayecto de ascensin al castillo, la cual, ir dirigida por un monitor que ayudar a los alumnos en la actividad, consiguiendo. De esta forma, se conseguir provocar el inters y la motivacin de los nios durante toda la actividad.

    As pues, el monitor iniciar la visita al castillo, mediante esta divertida gymkhana basada en la historia del castillo.

    Los participantes se dividirn en grupos y se disfrazarn con atuendos que representen a cristianos y a musulmanes. Tendrn que pasar por diversos puntos concretos realizando en ellos diferentes pruebas que tendrn que ir superando hasta conseguir el objetivo. Las pruebas sern de distintos tipos, y estarn siempre relacionadas con la poca de Al-Andalus: leyendas, ancdotas, costumbres tpicas, etc. de esta poca histrica en la que se ambienta el juego. A los distintos participantes se les asignar un rol, una funcin; y s