Estudio Multitemporal

136
CONSEJO DE GOBIERNO DEL PUEBLO SHUAR ARUTAM CGPSHA ESTUDIO DETERMINACIÓN DE LOS PATRONES DE DEFORESTACIÓN EN EL TERRITORIO DEL CGPSHA, A TRAVÉS DE UN ESTUDIO MULTITEMPORAL PARA LOS AÑOS 1987 y 2009. Febrero, 2010

description

Estudio Multitemporal del Pueblo Shuar Arutam

Transcript of Estudio Multitemporal

Page 1: Estudio Multitemporal

CONSEJO DE GOBIERNO DEL PUEBLO SHUAR ARUTAM

CGPSHA

ESTUDIO

DETERMINACIÓN DE LOS PATRONES DE DEFORESTACIÓN EN EL

TERRITORIO DEL CGPSHA, A TRAVÉS DE UN ESTUDIO

MULTITEMPORAL PARA LOS AÑOS 1987 y 2009.

Febrero, 2010

Page 2: Estudio Multitemporal

ESTUDIO: DETERMINACIÓN DE LOS PATRONES DE DEFORESTACIÓN

EN TERRITORIO DE LA CGPSHA, A TRAVÉS DE UN ESTUDIO

MULTITEMPORAL PARA LOS AÑOS 1987 y 2009.

Técnicos encargados del estudio:

Dr. Luis Arévalo

Ing. Santiago Silva

Egsda. Elizabeth Minga

Seguimiento: Equipo técnico CPSHA

Supervisión: Equipo GIZ

Fundación Arcoiris , 2010

Page 3: Estudio Multitemporal

1

TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE ANEXOS

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÒN

CAPÍTULO 3. REVISION DE LITERATURA

3.1 CONCEPTO DE DEFORESTACIÒN

3.1.1. Causas de la Deforestaciòn

3.1.2. Deforestacion en el Mundo

3.1.3. Deforestaciòn en America Latina

3.1.4. Deforestaciòn en el Ecuador

3.2. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE TELEDECCIÒN

3.2.1. Resoluciòn de un Sistema Sensor

3.2.1.1. Resoluciòn Espectral

3.2.1.2. Resolucion Radiomètrica

3.2.1.3. Resoluciòn Espacial

3.2.1.4. Resoluciòn Temporal

3.2.2. Tratamiento Digital de Imágenes

3.2.2.1 Correcciones Geomètricas

3.2.2.2 Calculo de Reflectividad

3.2.2.3. Correcciones Atmosfericas

3.2.3. Metodos de Clasificaciòn Digital

3.2.3.1 Clasificacion Supervisada

3.2.3.2 Clasificaciòn no Supervisada

3.3. CONCEPTUALIZACION DE TIPOS DE COBERTURA

3.3.1. Definicion e Importancia

3.3.2. Enfoques Generales del Estado de la Vegetaciòn

3.3.3. Clases de Cobertura y Uso del Suelo

3.4. Tecnicas de Analisis Multitemporal

3.4.1. Composiciones de Color Multitemporal

3.4.2. Diferencia entre Imágenes

3.4.3. Cocientes Multitemporales

3.4.4. Regresiòn

3.4.5. Vectores Multitemporales

3.4.6. Problemas de Delimitar Umbrales

3.4.7. Analisis Multitemporal de Imágenes Clasificadas

3.5. Modelador de Cambios en el Terreno para la Sustentabilidad Ecológica

Page 4: Estudio Multitemporal

2

3.5.1. Fichas y Paneles

CAPÍTULO 4. METODOLOGIA

Descripcion del area de estudio

4.1. Materiales

4.2. Base de datos Geograficos de la Cobertura Vegetal

4.2.1.1. Recopilación de Información Primaria

4.2.1.2. Validación de la Información

4.2.1.3. Homologación de la Información

4.2.1.4. Depuración y Almacenamiento de la Base de Datos

4.2.1.5. Tratamiento de Imágenes de Satelite

4.2.1.5.1. Pre-Procesamiento De Imágenes

4.2.1.5.2. Búsqueda y Selección de Imágenes

4.2.1.5.3. Corrección geométrica

4.2.1.5.4. Correcciones Radiométricas

a) Corrección Atmosférica

b) Análisis de Componentes Principales (ACP)

4.2.1.6. Elaboración de Mosaicos

4.2.1.7. Procesamiento de Imágenes

4.2.1.7.1. Clasificación Supervisada

4.2.1.7.2. Trabajo de Campo

4.2.1.7.3. Recolección de Firmas Espectrales

4.2.1.7.4. Análisis Estadístico

4.2.1.7.5. Fase de Asignación

4.2.1.7.6. Análisis post Casificación

4.2.1.7. Validación

4.2.1.8. Edición de Resultados Geográficos

4.2.2. Determinar la Tasa de Deforestación en Base al Análisis Multitemporal de

Imágenes Satelitales, período 1987 y 2009

4.2.2.1. Identificación de Cambios en la Cobertura Vegetal y uso del Suelo

4.2.2.2. Cálculo de la Tasa de Deforestación

4.2.3. Elaboración del Modelo de Simulación del Proceso de Deforestación de la

Provincia

4.2.3.1. Preparación de Datos

4.2.3.2.Corrida del Modelo

CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÒN

5.1.1. Información Base Escala 1:50 000

Page 5: Estudio Multitemporal

3

5.1.1.2. Tratamiento de Imágenes Satelitales

5.1.2. Base de datos de Cobertura Vegetal de los Años 1987 y 2009

5.1.2.1. Génesis de la Cobertura Vegetal Actual

5.2.1.2. Cobertura Vegetal y Uso del Suelo

5.2.1.3. Imágenes Categorizadas para Analisis Multitemporal

5.2.1.3.1. Cobertura Vegetal año 1987

5.2.1.3.2. Cobertura Vegetal año 2009

5.2.3. Tasa de Deforestación en Base al Análisis Multitemporal de Imágenes

Satelitales en el Período 1987 y 2009

5.2.3.1. Cambios de la Cobertura Vegetal 1987-2009

5.2.4. Modelo de Simulación del Proceso de Deforestación

5.2.5. Análisis de los Patrones de Deforestación

5.2.6. Alternativas De Mitigación

CAPITULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO 7.BIBLIOGRAFIA

CAPITULO 8. ANEXOS

Page 6: Estudio Multitemporal

4

LISTA DE TABLAS

Cuadro1. Recursos Naturales 2000

Cuadro 2. Deforestación del Ecuador continental durante el periodo 1991- 2000

Cuadro 3. Bandas de imágenes Landsat TM (Tematic Maper)

Cuadro 4. Diccionario de la base datos geográficos del CGPSHA

Cuadro 5. Imágenes disponibles en el presente estudio.

Cuadro 6. Clasificación de cobertura vegetal utilizada

Cuadro 7.

Cuadro. 8. Descripción de la génesis de la cobertura vegetal por tipo de paisaje

Cuadro.9. Cobertura vegetal del territorio del CGPSHA

Cuadro 10. Descripción de atributos por tipo de cobertura vegetal existente en el

territorio del CGPSHA

Cuadro 11. Base de datos de la cobertura vegetal del territorio del CGPSHA del

año 1987

Cuadro 12. Base de datos de la cobertura vegetal del territorio del CGPSHA del

año 2009 simplificada.

Cuadro 13. Cambio que presentan las categorías en el período de 1987-2009

Cuadro 14. Estimación de la deforestación al 2025

Cuadro 15. Datos de población total del territorio del CGPSHA

Page 7: Estudio Multitemporal

5

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Gráfica del proceso en teledetección

Figura 2. Rango del espectro electromagnético (ERDAS 2001).

Fig. 3. Ubicación del área de estudio

Fig. 4. Modulo atmosc para realizar correcciones atmosféricas

Fig.5 Modulo ACP para realizar correcciones radiométricas

Fig.6. Mosaico elaborado para el año 2009, Imágenes ASTER

Fig.7. Mosaico elaborado para el año 2007, Imágenes Landsat TM5 año 2007 y

ETM+2002

Fig.8. Mosaico elaborado para el año 1987, Imágenes Landsat TM5

Fig. 9. Mapa de puntos de muestreo recolectados en campo

Fig.10. Marcara del territorio del CGPSHA

Fig.11. Modulo de Change analysis

Fig.12. Evaluaciòn de las àreas potenciales de transición

Fig.13. Generaciòn de los escenarios de predicción

Fig.14. Mapa de poblados actualizada

Fig.15. Mapa de puntos Altos actualizada

Fig.16. Mapa de red vial

Fig.17. Mapa de red hídrica

Fig.18. Mapa de curvas de nivel

Fig.19. Fragmento de imagen Aster con corrección atmosférica

Fig.20. Fragmento de imagen Aster con corrección topográfica

Fig.21. Niveles de transformación del paisaje en el territorio del CGPSHA

Fig.22. Mapa de cobertura vegetal y uso actual del suelo

Fig.23. Mapa de cobertura vegetal del año 1987

Fig.24. Mapa de cobertura vegetal del territorio CGPSha del año 2009

Fig.25. Tendencia de la deforestación para el periodo del 1987-2009

Page 8: Estudio Multitemporal

6

Fig. 26. Mapa de cambio de uso del suelo periodo 1987-2009

Fig.27. Anomalía detectada desde la imagen de Satélite

Fig.28. Apertura de trocha para tendido eléctrico sector las peñas.

Fig.29. Tendido eléctrico puesto en marcha en el sector las Peñas

Fig.30. Construcción de trocha para tendido eléctrico sector la Victoria.

Fig.31. Panorámica de corte a tala raza con fines de ampliación agrícola.

Fig.32. Potrero sin ningún tipo de manejo

Fig.33. Pastizales subutilizados

Fig.34. Pequeños depósitos de madera identificados a la largo del territorio.

Fig 35. Regeneración identificada en las imágenes de satélite

Fig 36. Mapa de predicción generado en el modulo LCM al 20020

Fig 37. Tendencia de la deforestación al año 2020.

Page 9: Estudio Multitemporal

7

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Coberturas reconocidas en campo y análisis estadístico de imagenes

Anexo2. Características de las principales especies que se desarrollan dentro del

CGPSHA

Anexo 3. Características del área de estudio

Anexo 4. Variables generadas mediante modelación en Idrisi Taiga, como patrones

de deforestación.

Page 10: Estudio Multitemporal

8

CAPITULO 1. ANTECEDENTES

El Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam CGPSHA, ubicado en los

cantones Tiwintza, Limón Indanza, San Juan Bosco y Gualaquiza, en la provincia de

Morona Santiago, se desarrolla sobre un territorio aproximado de 200.000 has en

la zona de la cordillera de El Cóndor; la CGPSHA ha recibido apoyo en los últimos

años de entidades de cooperación con el objetivo de apoyar a la conservación de

los recursos naturales de su territorio y fomentar alternativas de desarrollo y

seguridad alimentaria para el pueblo Shuar.

En este marco, el CGPSHA estableció un convenio de cooperación, con

Fundación Natura y el Proyecto El Cóndor (COSUDE –GTZ) quienes han venido

apoyando de manera conjunta, por ello es de fundamental importancia analizar de

qué modo las acciones orientadas al aprovechamiento sostenible de la madera, han

incidido de forma directa en la conservación del bosque natural y en el buen

manejo de los recursos de la Cordillera del Cóndor.

En este contexto se presenta los resultados del estudio sobre los patrones

de deforestación en el territorio de la CGPSHA, a través del estudio multi-

temporal para los años 1987 y 2009.

Page 11: Estudio Multitemporal

9

CAPITULO 2. INTRODUCIÒN

El estudio detalla los conceptos fundamentales de la deforestación sus causas,

efectos y su problemática a nivel mundial. Los temas relacionados con la aplicación

de técnicas para el cambio de uso del suelo. La importancia de la aplicación de los

Sistemas de Información Geográfica, como la proveedora de las herramientas para

desarrollar la Geomática en el campo del análisis del territorio.

La Técnica aplicada se fundamento en la interpretación de imágenes de satélite, la

que sirvió para generar y actualizar la base de datos geográfica del territorio del

CGPSHA.

Esta base sirvió para modelar el territorio, donde se utilizo el modulo Land

Change Modeler (LCM), disponible en el software Idrisi Taiga, la que está

programada para analizar las variables del territorio como patrones de cambio y

realizar las proyección a futuro.

El estudio determinó la tasa de deforestación para el periodo 1987-2009,

estableció los patrones de cambio y la proyección a 30 años, con intervalo de diez

años, dentro del territorio del Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam

(CGPSHA).

Con esto se propuso acciones que ayuden a frenar el impacto de la deforestación, y

ayudar a la conservación del CGPSHA.

Se plantearon los siguientes objetivos

Objetivo General

Realizar un diagnóstico y análisis que permitan determinar los cambios en la

cobertura boscosa, las tasas y los patrones de deforestación en el territorio del

Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam (CGPSHA).

Page 12: Estudio Multitemporal

10

Objetivos Específicos

Diseñar una base de datos geográfica del Consejo de Gobierno del Pueblo

Shuar Arutam CGPSHA, utilizando herramientas de geomática ambiental.

Determinar la tasa de deforestación en base al análisis multitemporal de

imágenes satelitales, en el periodo (1989-2009).

Elaborar un modelo de simulación del proceso de deforestación, que permita

analizar sus patrones de cambio.

Difundir el estudio de la deforestación y sus tendencias de la provincia al

Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam CGPSHA.

Page 13: Estudio Multitemporal

11

CAPITULO 3. REVISIÒN BIBLIOGRÀFICA

A continuación se describe los conceptos que engloban la deforestación, la

teledetección y la modelación geográfica; como temas importantes en el desarrollo

del presente trabajo.

3.1 CONCEPTO DE DEFORESTACIÒN

De acuerdo al Programa de Evaluación de los Recursos

Forestales, FAO, define a la Deforestación como la conversión de bosques a otro

uso de la tierra o la reducción a largo plazo de la cubierta forestal por debajo del

límite del 10 por ciento (http://www.fao.org/mnts/glossary_es.asp#d).

Deforestación significa eliminar la cobertura de los árboles

en aras de la agricultura, actividades mineras, represas, creación y mantenimiento

de la infraestructura, expansión de las ciudades y otras consecuencias debidas a

un crecimiento rápido de la población

(http://www.aag.org/mycoe/student_guide/1%20Temas/4.Deforestacion.pdf).

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA). Entiende por deforestación el desmonte total o parcial de las

formaciones arbóreas para dedicar el espacio resultante a fines agrícolas,

ganadero o de otro tipo. Esta concepción no tiene en cuenta ni la pérdida de

superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado selectivo de maderas,

ni cualquier otra forma de degradación

(http://www.pla.net.py/enlaces/cnelm/980617/deforefo.htm).

3.1.1 Causas de la Deforestación

Para el sector forestal debería ser una prioridad

absoluta afrontar las causas directas de la deforestación y la degradación

forestal. La deforestación no puede compensarse sencillamente plantando más

árboles. Si se toman en cuenta los numerosos problemas ecológicos, sociales y

Page 14: Estudio Multitemporal

12

económicos asociados a las grandes plantaciones de árboles. Algunas causan de la

destrucción de las selvas húmedas:

El crecimiento económico general, y su correspondiente incremento de la

demanda y el consumo de productos extraídos de la naturaleza en el trópico

húmedo, constituyen un importante factor que presiona por una mayor producción,

lo que también puede ser, a la vez, una oportunidad.

El crecimiento demográfico en las áreas selváticas, es en general, alto y en

muchas regiones constituye una aguda presión por parte de los nuevos

demandantes de tierra, lo cual ha ocasionado fuertes impactos destructivos.

La pobreza en la que viven una gran cantidad de indígenas y campesinos es un

factor que impulsa hacia el uso poco adecuado de los ecosistemas, ya que

representa múltiples limitaciones para el desarrollo productivo, reduce las

alternativas y fomenta el uso desesperado de recursos naturales.

Los macroproyectos privados y/o gubernamentales que dilapidan la

naturaleza, ya sea haciendo una extracción expoliadora de los recursos forestales

o sustituyendo las selvas por pastizales para el ganado o plantaciones

especializadas, o bien desarrollando proyectos con graves impactos ambientales,

como los hidráulicos mineros; en muchos casos, invadiendo territorios indígenas y

campesinos y desplazando de diversas formas a la población.

El cambio de uso de suelo, principalmente la expansión de la ganadería

extensiva; pero también la agricultura migratoria constituye uno de los factores

principales de la destrucción del trópico húmedo. La expansión de la frontera

agrícola, a través de estos agrosistemas, sustituye los complejos y muy

diversificados sistemas naturales tropicales, por agrosistemas extensivos y poco

productivos.

Page 15: Estudio Multitemporal

13

La expansión de la ganadería vacuna de pastoreo en las zonas tropicales

húmedas, para muchos países, ha constituido una causa fundamental que ha

provocado la destrucción de millones de hectáreas (ha) en los últimos años.

Otro factor de gran importancia en el proceso de deterioro es el

aprovechamiento forestal inadecuado y destructivo. Existe insuficiencia en el

establecimiento de sistemas sustentables de aprovechamiento forestal de las

selvas y de mecanismos de regulación y control que aseguren esquemas de manejo

sin destrucción.

La expansión de la infraestructura urbana y de comunicaciones constituye

también una causa importante. La ausencia de criterios ecológicos en el diseño y

construcción de la infraestructura tiene consecuencias destructivas, tanto por la

afectación directa de ocupación de espacio, como por los procesos socioeconómicos

y demográficos de uso del territorio que desencadena.

Problemas institucionales y de políticas públicas. En general, los esquemas

institucionales no se encuentran adecuados para enfrentar los problemas de

deterioro e impulsar alternativas integrales y de fondo. Es frecuente un fuerte

centralismo y una política sectorializada, descoordinada y que no permite una

participación de los campesinos e indígenas de las zonas de bosques tropicales.

Además existe, por lo común, una ausencia de esquemas de planeación regional de

mediano y largo plazo, por lo que se privilegia las visiones, muchas veces

depredadoras, del corto plazo. Existe además, una falta de políticas que logren la

valorización económica de la riqueza, los productos y los servicios ambientales de

las zonas del trópico húmedo (http://www.pnuma.org/forodeministros/12-barbados/bbdt03e-

BosquesTropicalesHumedos.pdf)

3.1.2 La Deforestación en el Mundo

El cambio neto anual de la cubierta forestal mundial

para la década de 1990–2005 se estimó en una disminución de 8,3 millones de

hectáreas de ese total 4,7 millones de hectáreas (el 55%) se percibió en América

Page 16: Estudio Multitemporal

14

Latina y el Caribe. La pérdida neta anual en América del Sur se estimó en 4,0

millones de hectáreas representando el 48% de la pérdida mundial y el 86% de la

pérdida anual de toda la región; Centroamérica y México experimentaron una

disminución anual de 667 000 hectáreas es decir el 14,5% del cambio regional,

México participó con una disminución anual de 318 000 hectáreas. En el Caribe, la

cubierta forestal aumentó en unas 41 600 hectáreas por año. Este incremento fue

consecuencia principalmente de la reforestación de unas 43 700 hectáreas anuales

en Cuba, y a la aparente estabilización de la superficie de bosques en la República

Dominicana, estos factores compensan el cambio negativo de los demás países

caribeños.

El cambio anual de cubierta forestal en el período

2000–2005 fue para el Caribe en positivo, es decir se ganaron 54 000 hectáreas,

mientras que para América Central y México se perdieron 545 000 y para América

del Sur 4,3 millones de hectáreas (FRA 2005).

Los países que presentan los mayores índices de

deforestación, registrando pérdidas anuales de más de 200 000 hectáreas son: el

Brasil, México, Venezuela y Bolivia. A nivel subregional, en América del Sur la

mayor reducción de la cubierta forestal se presentó en el Brasil, con una

disminución de 3,1 millones de hectáreas anuales, que corresponden al 37,3% de la

deforestación mundial y el 66% de la regional; en América Central, México y

Honduras fueron los países que experimentaron la mayor disminución con pérdidas

de 318 mil y 182 mil hectáreas anuales, respectivamente; y en el Caribe, Haití y

Trinidad y Tabago, con una disminución de 700 y 600 hectáreas anuales,

respectivamente (http://www.fao.org/docrep/007/ad680s/ad680soo.html).

Page 17: Estudio Multitemporal

15

3.2.2. La Deforestación en América latina

De acuerdo al Estudio Evaluación de los Recursos

Forestales Mundiales-2000" (ERF-2000) de la FAO estima que la pérdida anual

neta de bosques en la Región para el período 1990-2000, asciende a 4,28 millones

de hectáreas por año. En el resto del mundo la pérdida anual neta durante el mismo

período fue de 5,11 millones de hectáreas por año.

La cubierta forestal de América Latina y el Caribe

en 2005 es de 924 millones de hectáreas, correspondientes al 46% de la

superficie terrestre total de la región y al 23% del área forestal total del mundo.

Dentro la región el 90% del área forestal se encuentra en América del Sur, el 9%

en América Central y México y solo 1% en el Caribe.

Los cinco países con mayor cubierta forestal son el

Brasil (477,7 millones de hectáreas), el Perú (68,7 millones), México (64,2

millones), Colombia (60,7millones) y Bolivia (58,7 millones) totalizando 730 millones

de hectáreas o sea el 79% del área forestal total en América Latina y el Caribe. La

cubierta forestal en América Latina y el Caribe continúa decreciendo. La pérdida

neta anual durante el período 2000–2005 asciende a 4,7 millones de hectáreas, lo

que corresponde al 65% de la pérdida anual neta mundial.

En Trinidad y Tobago señalan, que hay una pérdida

permanente de bosques del Estado y de privados, debidos a otros usos de la tierra

tales como programas agrícolas, habitacionales, mineras, y debido a la explotación

de gas y petróleo. Además vastas extensiones de tierras forestales han sido

degradadas a causa de incendios forestales y la excesiva tala Haití informa que

debido a la continua presión de la agricultura, el bosque natural está retrocediendo

significativamente (http://www.fao.org/docrep/007/ad680s/ad680soo.html).

Page 18: Estudio Multitemporal

16

Cuadro1. Recursos Naturales 2000

Fuente: FAO, 2002. Evaluación de los recursos forestales mundiales-2000. Informe Principal,

Estudio FAO Montes Nº 140.

3.1.3. Deforestación en el Ecuador

La pérdida de bosques en el Ecuador y el cambio de

la cubierta vegetal natural, es producto de las actividades de aprovechamiento en

sí, las cuales en la mayoría de los casos han sido de tipo extractivo selectivo y por

la importancia económica y de subsistencia de las actividades agropecuarias. En

este país se ha producido un fuerte cambio del uso de la tierra, incluso en suelos

de aptitud forestal. Otras causas, tales como políticas de colonización mal

País,

región

Superfici

e

terrestre

(1000

ha)

Superficie forestal 2000 Volumen

de

madera

en los

bosques2

(m3/ha)

Biomasa

en los

bosques

3 (t/ha)

Total de

bosques(10

00 ha)

Porcentaje de

superficie

terrestre (%)

Superficie

percápita

(ha)

Plantaciones

forestales

(1000 ha)

Argentina 273 669 34 648 12,7 0,9 926 25 68

Bolivia 108 432 53 068 48,9 6,5 46 114 183

Brasil 845 651 543 905 64,3 3,2 4 982 131 209

Chile 74 881 15 536 20,7 1,0 2 017 160 268

Colombia 103 871 49 601 47,8 1,2 141 108 196

Ecuador 27 684 10 557 38,1 0,9 167 121 151

Guyana Francesa

8 815 7 926 89,9 45,6 1 145 253

Guyana 21 498 16 879 78,5 19,7 12 145 253

Paraguay 39 730 23 372 58,8 4,4 27 34 59

Perú 128 000 65 215 50,9 2,6 640 158 245

Suriname 15 600 14 113 90,5 34,0 13 145 253

Uruguay 17 481 1 292 7,4 0,4 622 - -

Venezuela 88 206 49 506 51,1 2,1 863 134 233

Total América del Sur

1 678 643 870 082 50,5 2,6 10 457 125 203

Page 19: Estudio Multitemporal

17

dirigidas acompañadas por leyes que han promovido la deforestación (como el caso

de la Ley de Reforma Agraria); las ventajas económicas de otros usos de la tierra

frente al uso forestal; la inseguridad en la tenencia de la tierra; la subvaloración

de los bosques y la madera; el débil control estatal; entre otras, conducen a una

alta presión sobre el bosque y al cambio del uso de la tierra.

De acuerdo a datos emitidos por el Ministerio del

Ambiente, en el Ecuador los bosques ocupan la mitad de todo el territorio nacional,

es decir, 130.002 km2 (http://www.rlc.fao.org).

Cuadro 2. Deforestación del Ecuador continental durante el periodo 1991- 2000

Tipo de bosque 1991 ha

2000 ha

Deforestación 1991 – 2000 (ha)

Tasa de deforestación

anual (%)

Bosque húmedo

12 114 299 10 489 756 1 624 543 1,49

Bosque seco 708 768 569 657 139 111 2,18

Manglares 162 197 150 002 12 195 0,84

Moretales 477 390 470 407 6 983 0,16

TOTAL 13 462 654 11 679 822 1 782 832 1,47

Fuente: www.dev.clirsen.com/pdfs/defo_ecuador.pdf.

Según los datos del “CLIRSEN”, Centro de

Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos, en 1991

existían 13'462.654 hectáreas de bosques húmedos, secos y manglares, mientras

que para el 2000, el área con cubierta vegetal se registró en 11'679.822, lo cual da

una tasa anual del 1,47 % deforestando es decir 1´782.832 hectáreas

deforestadas, para el 2004 se estima que han desaparecido aproximadamente unas

792.000 hectáreas más, quedando así un total de 10´887.822 hectáreas de

cobertura forestal en el Ecuador.

Hasta hace 10 años, el 80% de la madera que se

utilizaba en el Ecuador provenía de los bosques de la provincia de Esmeraldas y el

Page 20: Estudio Multitemporal

18

20% de la Región Amazónica, pero esta relación ha cambiado, debido a que en los

últimos años ha sido sobre explotado por parte de las empresas madereras sin

correcto y oportuno control, es así que el tráfico de la madera, en la actualidad " el

60% sale posiblemente de Esmeraldas y el 40% de la Región Amazónica", lo que nos

da a entender que el gremio maderero busca otras áreas forestales para su

explotación.

De acuerdo a las cifras del Colegio de Ingenieros

Forestales de Pichincha indican que únicamente de la provincia de Esmeraldas salen

mensualmente entre 30.000 y 35.000 metros cúbicos de madera, esto equivale a

una columna aproximada de 1.000 trailers llenos con trozas y tablones de madera,

desconociendo el porcentaje legal e ilegal.

A nivel nacional y de acuerdo al monitoreo realizado

por el CLIRSEN se estima un promedio de deforestación de 198.000 hectáreas de

bosques durante cada año.

Si esta situación se mantiene, de acuerdo a los

cálculos, el Ecuador quedaría totalmente deforestado en el año 2050 a pesar de

que el 37% de los bosques están declarados como Reservas Naturales Protegidas,

que equivale al 18% del territorio Nacional (http://www.dev.clirsen.com/pdfs/defo

_ecuador.pdf).

3.2. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN

La Teledetección (Remote Sensing) se define como la ciencia

y arte de obtención de información acerca de un objeto, área, o fenómeno a través

del análisis de información adquirida por un dispositivo que no está en contacto con

el objeto, área, o fenómeno bajo investigación (Lillesand y Kiefer, 1994).

La teledetección es una técnica aplicada, que a través del tiempo y

espacio, permite obtener información sobre los objetos que se hallan en la

superficie terrestre (Chuvieco 2002).

Page 21: Estudio Multitemporal

19

Figura 1. Gráfica del proceso en teledetección

(i) Reflexión; (ii) emisión; (iii) emisión-reflexión (Chuvieco, 2002).

Cualquier sistema de Teledetección consta de tres elementos

fundamentales: el sensor, el objeto observado y un flujo energético que permita

poner a ambos en relación. Este flujo de energía puede proceder del objeto por

reflexión de la luz solar, por algún tipo de energía emitida por el propio objeto, o

incluso por el sensor. De este modo se derivan las tres formas de adquirir

información a partir de un sensor remoto: por reflexión, por emisión y por emisión-

reflexión (Chuvieco, 1996).

Los sensores remotos usualmente registran radiación

electromagnética. La radiación electromagnética (REM) es energía transmitida a

través del espacio en forma de ondas eléctricas y magnéticas (Star y Estes 1990).

Los sensores remotos están hechos de detectores que registran longitudes de

onda específicas del espectro electromagnético. El espectro electromagnético es

el rango de radiación electromagnético que se extiende de las ondas cósmicas

hasta las ondas de radio (Chuvieco 1996).

Un sensor remoto se define como un instrumento especial cuya

tecnología permite la obtención de información de objetos sin estar físicamente en

contacto con él. Estos instrumentos se conocen en conjunto como Sensores

(i)

(iii)

(ii)

Page 22: Estudio Multitemporal

20

M

E

DI

O

C

E

R

C

A

N

O

TÉRMIC

O

INFRARRO

JO U

L

T

R

A

VI

O

L

E

T

A

RAYOS -

X RAYO

S GAMM

A

1

2 1

0 9 8 7 6 5 4 3 2 1

3 1

1 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

4 Frecuencia

(MHz)

0,0

1 0,

1 1 1

0 10

0 1 1 1

0 1

0 10

0 1

0 0,

1 0,

1 1

Longitud de

onda (

Angstro

ms Micrómetr

os Centímetr

os Metr

os

UH

F VH

F

MICRO-

ONDAS RADA

R RADIO,

TV.

ESPECTRO

VISIBLE

0,

4 0,

5 0,

6 0,7

µm

AZUL VERDE ROJO

Remotos incluyendo aparatos como la cámara fotográfica, sistemas scanner y de

radar.

Todos los tipos de cobertura del suelo, absorben una porción del

espectro electromagnético y proporcionan una firma espectral única de radiación

electromagnética. El de las longitudes de onda que son adsorbidas por ciertos

elementos y de la intensidad de la reflectancia de ellos permite analizar una

imagen y hacer inferencias exactas a cerca de la escena (ERDAS 2001).

Figura 2. Rango del espectro electromagnético (ERDAS 2001).

3.2.1. Resolución de un sistema sensor.

De acuerdo con algunos autores podemos definir la

resolución de un sistema sensor como su habilidad para discriminar información de

detalle (Estes y Simonett 1975). En definitiva el concepto de resolución implica

cuatro manifestaciones: espacial, espectral, radiométrica y temporal (Chuvieco

1996).

Page 23: Estudio Multitemporal

21

3.2.2.1 Resolución espectral

Indica el número y anchura de las bandas

espectrales que puede discriminar el sensor. Los sensores del satélite Landsat TM

(Mapeador Temático) captan la energía reflejada por la superficie terrestre en 7

bandas o rangos del espectro electromagnético (Estes y Simonentt, 1975).

Cuadro 3. Bandas de imágenes Landsat TM (Tematic Maper)

Banda Espectro electromagnético

1 De 0,45 – 0,52 mµ, (micrómetros), corresponde al rango espectral del color azul. Banda

diseñada para penetrar en cuerpos de agua, y diferenciar entre agua y suelo, vegetación

2 De 0,52 – 0,60 mµ, corresponde al color verde. Se presenta la máxima reflexión de la

vegetación, siendo útil para estimar su vigor.

3 De 0,63 – 0,69 mµ, corresponde al rango espectral del color rojo.

Se da la mayor absorción por la clorofila de la vegetación, ayudando a su discriminación.

4 De 0,76 – 0,90 mµ, corresponde al rango espectral del infrarrojo cercano. Útil para la

determinación de biomasa y delineamientos de cuerpos de agua.

5 De 1,55 – 1,75 mµ, corresponde al rango espectral del infrarrojo medio. Indicativa del

contenido de humedad en la vegetación y en el suelo.

6 De 10,40 – 12,50 mµ, corresponde al rango espectral del infrarrojo térmico, útil para

mapeo de temperaturas y análisis del estrés en la vegetación.

7 De 2,08 – 2,35 mµ, corresponde al rango espectral de emisión del infrarrojo medio. Esta

banda fue diseñada para mapeo térmico y aplicaciones geológicas (estudio de rocas).

Fuente: Chuvieco, 1996

3.2.2.2. Resolución radiométrica.

Esta resolución depende de la sensibilidad

del sensor, en otras palabras, de su capacidad para detectar variaciones en la

radiancia espectral que recibe, y va del nivel (0) hasta (256); el cero equivale al

color negro y el 256 al color blanco, existiendo una gama de grises en el rango

indicado. Al conjunto de la resolución espectral y espacial se le conoce como

resolución radiométrica.

Page 24: Estudio Multitemporal

22

3.2.2.3. Resolución espacial

Este concepto designa al objeto más

pequeño el píxel que puede ser identificado en una imagen. El píxel es la medida

más generalizada de resolución espacial. Es la identificación de los objetos sobre la

superficie tierra y la discriminación de los mismos.

3.2.2.4. Resolución temporal

Relacionado con la frecuencia de

cobertura que proporciona el sensor, determinando la periodicidad en fechas con la

que se registran los datos de la misma porción de la superficie terrestre.

3.2.2. Tratamiento digital de imágenes

3.2.2.1. Correcciones geométricas

Las correcciones geométricas de la

imagen incluyen cualquier cambio en la posición que ocupan los píxeles que la

forman, los niveles digitales cambian solo su posición. La corrección geométrica

puede abordarse de acuerdo a dos procedimientos:

1. Corrección a partir de modelos orbitales: pueden corregirse errores

sistemáticos como son los derivados de de la rotación o curvatura terrestre y

de la inclinación de la órbita.

2. Corrección a partir de puntos de control: se asume que no se conoce la fuente

de los errores, pero que estos se pueden modelarse a un conjunto de puntos que

se conoce tanto las coordenadas de la imagen a corregir como las del mapa o

imagen de referencia

3.2.2.2. Cálculo de reflectividad

Para conocer la reflectividad de una

superficie es preciso relacionar dos magnitudes: la energía reflejada y la incidente.

A partir de los datos medidos por el sensor se puede obtener la primera, esa

medición se codifica a un valor numérico, que se denomina ND (nivel digital) de

acuerdo a unos coeficientes específicos para cada sensor. Ya que estos

Page 25: Estudio Multitemporal

23

coeficientes son conocidos puede realizarse el proceso inverso, obteniendo los

valores de radiancia espectral detectada por el sensor a partir de los niveles

digitales.

3.2.2.3. Corrección atmosférica y conversión a

reflectividad.

Empleando un procedimiento basado en un modelo

propuesto por Chávez (1996).

Este modelo se basa en la siguiente fórmula:

kdikiko

okkaksen

kEE

LLK

,,,

,,,

cos

/

Donde: Pk es la reflectividad para la banda k:

K se refiere a cada una de las bandas del sensor, es un factor que tiene en

cuenta la variación de la distancia Tierra-Sol, y se calcula a partir del día

juliano (D) siguiendo la siguiente fórmula:

K = (1 + 0,0167 (sen (2π (D - 93,5) / 365))²;

Lsen es la radiación que recibió el sensor.

Lak la radiancia atmosférica para esa banda;

Tk,o de transmisividad ascendente;

Eo,i es la irradiancia solar en el techo de la atmósfera;

Θi el ángulo cenital solar;

Tk,i la transmisividad para el flujo descendente, y

Ed.k la irradiancia difusa.

En el método simplificado de Chávez, los valores que propone para esta fórmula

son: Lsen,K = ao,k + a1,k ND

Lak = ao,k + a1,k NDmin

Page 26: Estudio Multitemporal

24

Tk,o = cos θo (1, para observaciones verticales)

Tk,i = 0,70; 0,78; 0,85; 0,91; 1; 1; para las bandas 1,2 ,3,4,5,7,

respectivamente.

Ed.k = 0 (ignora irradiancia difusa)

Con lo que la ecuación del cálculo de reflectividad quedaría:

ikiko

KMINkk

kE

NDNaK

,,

,,1

cos

El proceso de traducción de ND a reflectividad se realiza en dos fases:

a) Conversión de ND a valores de radiancia (Lsen,k), a partir de los

coeficientes de calibrado del sensor, y

b) Estimación de valores de reflectividad aparente (ρ*K), conociendo

la irradiancia solar y fecha de adquisición. (Chuvieco 1996).

3.2.3. Métodos de clasificación digital

La clasificación supone la fase culminante del

tratamiento digital de imágenes.

Como fruto de la clasificación digital se obtiene una

cartografía e inventario de las categorías objeto de estudio. La información multi –

espectral se condensa, en definitiva, en un documento cartográfico y en unas

tablas estadísticas, que definen la localización y ofrecen el inventario superficial

de las categorías de interés. La clasificación digital se dirige a obtener una nueva

imagen, en la cual cada uno de los píxeles originales venga definido por un ND, que

es el identificador de la clase en donde se haya incluido. Estas clases pueden

describir distintos tipos de cubierta (variable nominal o categórica), o bien

intervalos de una misma categoría de interés (variable ordinal) (Chuvieco 1990).

Tradicionalmente se han dividido los métodos de

clasificación en dos grupos: supervisado y no supervisado, de acuerdo a la forma en

Page 27: Estudio Multitemporal

25

que son obtenidas las estadísticas de entrenamiento. El método supervisado parte

de un conocimiento previo del terreno, a partir del cual se seleccionan las muestras

para cada una de las categorías. Por su parte, el método no supervisado procede a

una búsqueda automática de grupos de valores homogéneos dentro de la imagen

(Chuvieco 2002).

3.2.3.1. Clasificación supervisada

Para realizar la clasificación supervisada, se

sugiere tener un conocimiento somero de la cobertura y de los elementos

circundantes de la zona o área donde se desarrollará el estudio. Son muy útiles las

experiencias de campo que conlleven relevamientos florísticos, edáficos y

geológicos etc. Se delimitan áreas de entrenamiento, a partir de las cuales se

caracterizan cada una de las clases, para asignar más tarde el resto de los píxeles

de una imagen a una de esas categorías siendo esto una manera más puntual para

realizar el análisis (Chuvieco 2002).

3.2.3.2. Clasificación no supervisada

Otra opción para realizar una clasificación de la

cobertura se denomina clasificación no supervisada; en este caso existe un

programa que identifica patrones estadísticos en los datos sin utilizar ningún dato

introducido por el usuario. Se usa el algoritmo que utiliza la misma distancia

espectral para formar grupos ó “clusters” de píxeles con similares características.

El programa comienza usando los valores medios de

los grupos, que fija arbitrariamente y cada vez que el algoritmo se repite (y se

agregan nuevos píxeles a cada grupo) las medias de estos grupos son reemplazados

por un nuevo valor.

La nueva medida de cada grupo es usada entonces

para la próxima repetición. El algoritmo se repite hasta un número máximo de

repeticiones definido por el usuario o hasta que el porcentaje máximo de píxeles

permanecen sin cambios entre dos repeticiones sucesivas.

Page 28: Estudio Multitemporal

26

En general se usa este método cuando se conoce

poco sobre los datos antes del proceso de clasificación y se tiende a obtener el

número de clases posibles, que luego pueden ser analizadas y reagrupadas para

reducir el número final de clases.

La clasificación no supervisada esta en condición de

ofrecer una información subjetiva, basándose en la realidad del área de estudio.

Tanto en la clasificación supervisada como la no supervisada, las poblaciones de

píxeles de las diferentes categorías deben tener caracteres espectrales

homogéneos, lo que significa que cada unidad de la imagen (píxel) se asocia con

niveles contiguos similares (Chuvieco 2002).

3.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE TIPOS DE COBERTURA

VEGETAL

3.3.1. Definición e importancia

Se entiende por vegetación el manto vegetal de un

territorio dado. Es, por tanto, la vegetación uno de los elementos del medio más

aparente y, en la mayor parte de los casos, uno de los más significativos. En

efecto, el hombre percibe el medio, principalmente, a través de este manto

vegetal que sólo falta, naturalmente, cuando el suelo está cubierto de nieves

perpetuas o de hielo; aún en los parajes desérticos casi siempre existe algún

componente vegetal

La importancia y significación de la vegetación en los

estudios del medio físico salta a la vista si se tienen en cuenta no sólo el papel

que desempeña este elemento como asimilador básico de la energía solar,

constituyéndose así en el productor primario de casi todos los ecosistemas; sino

también sus importantes relaciones con el resto de los componentes bióticos y

abióticos del medio; la vegetación es estabilizadora de pendientes, retarda la

erosión, influye en la cantidad y calidad del agua, mantiene microclimas locales,

filtra la atmósfera, atenúa el ruido, es el hábitat de las especies animales, etc.

Page 29: Estudio Multitemporal

27

Debido a todas estas circunstancias, la vegetación

ha sido siempre un foco de interés y de estudio para el hombre, tanto en sí

misma como por ser un componente relevante del paisaje y por el caudal de

conocimientos sobre el medio natural que de ella se infieren. En áreas poco

alteradas y con baja densidad de población, la vegetación corresponderá muchas

veces al óptimo ecológico o reflejará fielmente las condiciones del lugar: hay

características del terreno tales como las pendientes, la profundidad y humedad

del suelo, o el contenido en nutrientes, etcétera, a cuyas variaciones son muy

sensibles algunas especies; que resultan, por tanto, indicadoras de estas

condiciones. Incluso en aquellas áreas más actuadas por el hombre, donde la

vegetación ha sido sustituida por el uso agrícola, se puede hablar de relaciones

entre este uso y las características del medio donde se encuentra.

3.3.2. Enfoques generales del estudio de la vegetación

Es importante hacer notar que hablar de la

vegetación no es lo mismo que hablar de la flora. Son dos conceptos que conviene

definir, porque a menudo su utilización por los no especialistas es equivoca.

Flora.- Es el conjunto de las especies y

variedades de plantas de un territorio dado. El estudio de flora se refiere a la

clasificación de las especies según sus caracteres morfológicos o genéticos

(MOPT, 1992); se realiza para conocer la composición florística de una zona con

el fin de juzgar acerca de su riqueza florística en comparación con otros

estudios.

Vegetación (Cobertura Vegetal).- Es el conjunto

que resulta de la disposición en el espacio de los diferentes tipos de vegetales

presentes en una porción cualquiera del territorio geográfico. Es decir se refiere

a la organización en el espacio de los individuos que forman una muestra (y por

extensión la de los que forman un tipo de vegetación) (Danserau, 1957). La

Cobertura Vegetal (CV) o Vegetación.- puede ser definida también como el

Page 30: Estudio Multitemporal

28

resultado de la asociación espacio temporal de elementos biológicos vegetales

característicos, los cuales conforman unidades estructurales y funcionales que

trascienden el nivel de complejidad del organismo mismo (vegetal en este caso);

de manera que su estudio nos ubica fundamentalmente en el nivel ecosistémico.

De una forma simple se puede decir que el estudio

de la flora se refiere a la lista de las especies presentes sin incluir ninguna otra

información sobre ellas, fuera de la taxonómica, geográfica y de su uso e interés

cultural. Por su parte, el estudio de la vegetación se refiere al estudio de las

comunidades vegetales: a las relaciones de unas especies con otras y de todas

ellas con el medio.

Se considera tres enfoques básicos para el análisis

de la cubierta vegetal, con el fin de integrarlo en los estudios del medio físico.

Enfoque botánico.- Es el estudio de la flora, donde

se genera información muy importante, por una parte para desarrollar acciones

de conservación, y, por otra parte para conocer las relaciones probadas entre

ciertas especies y sus características con el medio. Las especies que sólo pueden

vivir en lugares que reúnen ciertas cualidades ambientales se convierten en

especies indicadoras de tales características.

Enfoque ecológico.- Clasifica la vegetación en grupos

o comunidades que tienen en común un mismo hábitat. Se ponen de manifiesto así

las relaciones de unas especies con otras y con el medio (por ejemplo, xerófitas,

plantas que toleran la sequedad del medio.)

Enfoque estructural o fisionómico.- Clasificación

basada en la apariencia externa de las plantas y comunidades (por ejemplo,

bosque denso, matorral, etc). No hace referencia al medio, pero puede

relacionarse con él. Los datos necesarios para esta clasificación son más

fácilmente cuantificables que los de los enfoques anteriores y puede ser de fácil

aplicación no sólo para botánicos sino también para otros profesionales afines.

Page 31: Estudio Multitemporal

29

3.3.3. Clases de cobertura y uso del suelo

Los diferentes elementos que se presentan, como

tipos de cobertura y uso se los puede considerar como una línea base para una

escala 1:50.000, a partir de la cual se puedan agrupar y representar a otras

escalas menores dichos elementos dependiendo del área de dicha cobertura; para

escalas mayores se podrá optar por aumentar la definición espacial de dichos

elementos o añadir otros atributos (CLIRSEN 2002).

Ejemplo de categorización por el tipo de cobertura y uso del suelo, para el Ecuador

utilizado por CLIRSEN:

EB000 VEGETACION NATURAL.- Se considera como vegetación natural, aquella

cobertura vegetal resultante de los procesos naturales de la interacción de clima

y el suelo, en una determinada zona.

EB010 BOSQUE HUMEDO.- Ecosistema arbóreo regenerado por sucesión

natural, que se caracteriza por la presencia de árboles de diferentes especies

nativas, edades con uno o más estratos; fisionómicamente se mantienen con un

verdor constante.

EB020 BOSQUE DE NEBLINA.- Aquel bosque que se ubica en las estribaciones

de las cordilleras en un rango altitudinal entre los 2000 y 2800 m.s.n.m., con una

presencia constante de neblina.

EB030 BOSQUE SECO.- Son formaciones boscosas que durante la temporada

seca, pierden sus hojas, parcial o totalmente; el número de especies forestales

es significativamente menor que la identificada dentro de un bosque húmedo.

Page 32: Estudio Multitemporal

30

EB040 MANGLARES.- Se trata de árboles y arbustos sempervirentes, con

adaptaciones para crecer sobre pantanos tropicales de agua salobre, predominan

los géneros de Rhizophora, Avicennia, Conocarpus y Laguncularia.

EBO50 ARBOLEDA.- Áreas o franjas de vegetación natural formando zonas de

protección orientados principalmente a la preservación de causes de agua.

EB060 MATORRAL HUMEDO.- Vegetación lignificada, que no posee un fuste

definido y que mantienen el verdor de sus hojas en forma constante.

EB070 MATORRAL SECO.- Vegetación lignificada de poca altura que pierden sus

hojas en la temporada seca, se presentan en ocasiones árboles aislados

dominantes.

EB080 CHAPARRO.- Formación arbustiva de pequeña altura, con una baja

densidad de cobertura vegetal natural, asociada por lo general en algunos casos

con vegetación herbácea, y en otros con cactáceas.

EB090 MORETALES.- Formación característica en la región amazónica, con

vegetación adaptada a zonas inundables, dominando principalmente la palma

morete

EB100 VEGETACIÓN DE PARAMO.- Ecosistema tropical altoandino,

caracterizado por una vegetación dominante no arbórea, que incluye fragmentos

de bosques nativos propios de este ecosistema.

EB110 HUMEDAL.- Asociación geobotánica de las zonas inundadas por largos

periodos de tiempo, en las que las especies hidrofíticas o hidro – halofíticas

pueden sobrevivir o prosperar.

EB120 HERBAZAL.- Áreas características de zonas con alta precipitación en que

se presenta una sucesión primaria de la vegetación natural, caracterizado por una

vegetación herbácea.)

EA000 AREAS AGROPECUARIAS.- Áreas dedicadas para la producción de

alimentos, fármacos e industria, incluyen principalmente cultivos, plantaciones,

huertas, tierras en descanso y barbecho, y áreas con especies herbáceas para la

Page 33: Estudio Multitemporal

31

alimentación animal.

EA100 CULTIVOS DE CICLO CORTO.- Son aquellas tierras cuyo uso está

dedicado principalmente a la explotación de cultivos, cuyo ciclo vegetativo es

estacional, pudiendo ser cumplido una o más al año.

EA120 ARROZ.- Áreas dedicadas al cultivo de gramíneas denominado arroz,

dedicadas principalmente para la alimentación del hombre.

EA130 MAIZ.- Superficies en las que se cultiva esta gramínea dedicadas a la

alimentación del hombre o con fines agroindustriales.

EA140 ALGODÓN.- Áreas en las que se realiza plantaciones de algodón para el

consumo industrial.

EA180 Horticultura EA190 brócoli ea200 papas ea210 oleaginosas ea220 soya

ea230 tomate riñón ea240 melón ea250 sandia ea260 cebolla ea270 ajo

EA400 CULTIVOS PERMANENTES Y SEMIPERMANENTES.- Comprenden

aquellas tierras dedicadas a la explotación de cultivos agrícolas de mayor a un

año, dedicados en su gran mayoría a la exportación y la agroindustria, como el

caso del café, cacao, banano y palma africana.

EA420 BANANO.- Áreas sembradas con banano, conocidas como bananeras,

dedicadas principalmente a la exportación o con fines agroindustriales

EA430 PLATANO.- Superficies conocidas como plataneras, en donde se tiene

sembrado plátano para consumo nacional o de exportación.

Page 34: Estudio Multitemporal

32

EA440 ABACA.- Superficies sembradas de matas de abacá cuyas fibras son

utilizadas con fines industriales.

EA450 PLANTACIONES DE CAÑA DE AZUCAR.- Tierras en las que se presenta

el cultivo de la caña de azúcar dedicadas principalmente a la industrialización del

azúcar.

EA460 CULTIVOS DE CAÑA DE AZUCAR.- Áreas dedicadas al cultivo de la caña

de azúcar para la producción artesanal de alcohol y panela.

EA470 PALMA AFRICANA.- Superficies sembradas y cultivadas con palma

africana, cuyo fruto es industrializado.

EA480 PLANTACIONES DE PALMITO.- Tierras dedicadas al cultivo de palmas

para la producción de palmito.

EA490 COCOTEROS.- Plantaciones de palmas dedicadas a la producción de cocos

para consumo o uso industrial.

EA500 CAFÉ.- Áreas en las que se tiene con plantas de café, bajo un sistema de

cultivo intensivo, con fines principalmente industrial

EA510 CACAO.- Áreas dedicadas al cultivo del cacao, cuya producción se

encuentra dedicada al uso industrial.

EA520 PLANTACIONES DE TE.- Comprende aquellas superficies en las que se

cultiva y maneja plantaciones de té.

EA530 CABUYA.- Son aquellas superficies en las que se encuentran plantaciones

de cabuya para uso industrial.

EA540 PIMIENTA

EA550 FRUTALES.- Áreas cubiertas por plantaciones sistemáticas de árboles

que producen frutos, almendras u otros productos.

Page 35: Estudio Multitemporal

33

EA551 TOMATE DE ARBOL

EA560 VIÑEDOS

EA570 HUERTOS.- Son superficies en las que se realiza una actividad agrícola

en forma intensiva de varios productos del agro, como tomate, pepino,ajo fréjol,

hortalizas, plátano, yuca, cítricos, y frutales entre otros, de acuerdo con la zona

climática.

EA580 INVERNADEROS.- Superficies bajo cubiertas de plástico u otro material

acrílico en las que se cultivan de forma intensiva principalmente flores.

EA700 PASTOS.- Son tierras cuya vegetación dominante está constituida por

especies predominantemente herbáceas, dedicadas en la mayoría de los casos a la

alimentación de animales.

EA710 PASTO NATURAL.- Son tierras cuya vegetación dominante está

constituida por especies herbáceas, que tienen un crecimiento espontáneo y que

no reciben cuidados especiales, utilizados con fines de alimentación, vida

silvestre y protección.

EA720 PASTO CULTIVADO.- Comprende aquellas tierras dedicadas a la

explotación de especies predominantemente herbáceas, que para su

establecimiento, requieren de labores de cultivos y manejo conducidas por el

hombre.

EA800 ASOCIACIONES AGROPECUARIAS.- Son asociaciones de cultivos en su

mayor caso de consumo interno, con áreas de pastos o relictos de bosques

natural.

EA810 CULTIVOS DE ALTURA.- Son cultivos asociados de altura en donde

predominan, generalmente la papa y cereales con áreas de pastos.

EA820 CULTIVOS DE ZONA TEMPLADA.- Son asociaciones de cultivos de clima

Page 36: Estudio Multitemporal

34

templado en las que se tiene principalmente cereales, gramíneas, leguminosas, y

maíz

EA830 CULTIVOS DE ZONA CALIDA.- Asociaciones de cultivos de clima cálido

(maíz, higuerilla, soya, arroz, caña de azúcar, yuca, abacá, plátano y cítricos)

EA840 CULTIVOS/PASTO.- Predominio de los cultivos anuales o de ciclo corto

sobre áreas de pastos.

EA850 PASTO/CULTIVO.- Corresponde aquellas áreas en las que los pastos

dedicados a la ganadería predominan sobre los pequeños espacios dedicados a

cultivos en su mayor caso de carácter anual.

EA860 PASTO/BOSQUE.- Predominio del pasto sobre el bosque, constituyendo

un sistema silvopastoril.

EA900 SILVICULTURA.- Áreas dedicadas a la actividad forestal mediante la

generación de plantaciones forestales con árboles de especies nativas o

introducidas, y en las que se aplica alguna técnica de manejo forestal.

DA040 BANCOS DE ARENA.- Son áreas cubiertas por depósitos minerales, que

se forman en el mar o en los ríos, por los sedimentos que estos arrastran.

DA050 PLAYAS Y CORDÓN LITORAL

BH000 CUERPOS DE AGUA.- Son superficies naturales o artificiales cubiertas

permanentemente por agua.

BH100 DEPOSITOS DE AGUA NATURAL.- Superficies naturales o artificiales

cubiertas permanentemente por agua.

BH120 LAGOS.- Cuerpos de agua continental de gran tamaño que se ubica en

Page 37: Estudio Multitemporal

35

depresiones del terreno que, con el pasar del tiempo se van llenando de

sedimentos y perdiendo por lo tanto su profundidad

BH130 LAGUNAS.- Cuerpos de agua continental de tamaño mediano que se

mantiene por un significativo período de tiempo sin perder sus características

limnológicas y su biota lacustre.

BH150 RIOS (dobles)

AL000 INFRAESTRUCTURA.- Son todas aquellas manifestaciones construidas o

creadas por el hombre que generan un servicio y que incluyen obras de

infraestructura física y otras

AL010 CENTROS POBLADOS.- Son asentamientos humanos en conglomerados

habitacionales, que por su densidad y extensión pueden constituir ciudades,

pueblos y otros tipos de infraestructura

3.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTITEMPORAL

Una de las aportaciones más destacadas de la teledetección

espacial al estudio del medio ambiente es su capacidad para seguir procesos

dinámicos. Al tratarse de información adquirida por un sensor situado en una

órbita estable y repetitiva las imágenes de satelital constituye una fuente

valiosísima para estudiar los cambios que se producen en la superficie terrestre, ya

sean debido al ciclo estacional de las cubiertas, y a catástrofes naturales o

alteraciones de origen humano.

El análisis multitemporal tiene como objetivo detectar los

cambios entre dos o más fechas, para lo que suele partirse de imágenes adquiridas

en distintos años que se comparan visualmente o digitalmente (Chuvieco 1996).

Las técnicas más empleadas en la teledetección de cambios

son las siguientes:

Page 38: Estudio Multitemporal

36

3.4.1. Composiciones de Color Multitemporal

En esta técnica se tratara de detectar las

áreas de cambio mediante el análisis visual de cambios en color proveniente de

varias fechas, si la imagen resultante aparece en tonos de color es debido a que las

tres bandas que se combinan presentan comportamientos espectrales diferentes.

Si vemos un píxel de color es porque cuenta un nivel digital distinto en las tres

bandas, que estamos utilizando, ya que de otra manera se verían en tonos de gris

(Chuvieco 2002).

3.4.2. Diferencia entre Imágenes

Una simple resta entre las imágenes de las dos

fechas previamente homogeneizadas radiométrica y geométricamente permite

discriminar aquellas zonas que han experimentado cambios entre estas fechas, las

zonas estables presentaran valores estables cercanos a cero, mientras las que

hayan experimentado cambios ofrecerán valores significativamente distintos a

cero (positivos o negativos) (Chuvieco 2002).

3.4.3. Cocientes Multitemporales

La diferencia entre imágenes resulta una técnica

sencilla para observar cambios entre fechas, si bien tiene el problema de reflejar

únicamente las diferencias absolutas, pero no ofrece la significación del cambio

frente a los valores originales (Chuvieco 2002).

3.4.4 Componentes principales

En el caso de aplicaciones multitemporales del análisis de componente principales

se utiliza de un modo tanto particular ya que no se pretender retener la

información común entre fechas, si no precisamente la que cambia, para aplicar

esta técnica en la detección de cambios se genera un archivo multitemporal en las

bandas correspondientes a las dos fechas sobre el que se aplica el análisis de

componentes principales (Chuvieco 2002).

Page 39: Estudio Multitemporal

37

3.4.5. Regresión

Las técnicas de regresión se utilizan para estimar

cuales serían los ND de la imagen de la segunda fecha caso de que no hubiera

cambios entre ellos. En definitiva se considera que la segunda fechas es una

función de la primera, y que toda desviación de la función estimada estaría

representando el cambio, siguiendo la notación convencional los niveles digitales de

la segunda fecha se estiman a través de la primera, utilizando:

NDt2 = a + b. NDt1

Donde:

NDt2: indica el valor estimado de segunda fecha (t2), calculado a partir de los

coeficientes de regresión (a, b) sobre los niveles digitales de la primera fecha (t1)

3.4.6. Vectores Multitemporales

Es una técnica que intenta incorporar no solo la

importancia sino también la dirección del cambio entre imágenes. Si representamos

en un eje bivariado con dos bandas originales (La rojo e infrarrojo cercano), cada

píxel viene definido por un punto (Localización de sus ND en las dos bandas). Si

este píxel cambia su cobertura entre dos fechas, también modificara su

emplazamiento espectral. La magnitud de cambio vendrá dado por la longitud del

vector que separa ambos puntos, por su parte el sentido del cambio se define por

el ángulo que forma con el eje de referencia (Chuvieco, 2002).

3.4.7. Problema de Delimitar los Umbrales

Se ha propuesto ajustar los umbrales de cambio

considerando la función señal/ruido de un determinado sensor, un segundo criterio

Page 40: Estudio Multitemporal

38

parte de señalar umbrales de cambio a partir de valores críticos de incremento o

decremento de una determinada variable física (Chuvieco, 2002).

3.4.8. Análisis Multitemporal de Imágenes Clasificadas

La detección de cambios a partir de técnicas de

clasificación puede abordarse empleando dos grupos de técnicas: 1) Por un lado,

comparar imágenes previamente clasificadas, y 2) por otro, clasificar las imágenes

de las dos fechas.

En el primer caso se aborda una clasificación para

cada imagen por separado, cuidando de emplear la misma leyenda temática en las

dos fechas, con objeto de que pueda compararse posteriormente, a continuación se

genera una tabla multitemporal de cambios, en donde se presentan las transiciones

que se producen entre las dos fechas. En la diagonal de esta tabla aparecen los

píxeles estables (que cuentan con la misma categoría de las dos fechas), mientras

los cambios se detectan en el resto de las celdillas. El gran interés de esta tabla

es ofrecernos las transiciones que se han producido. En otras palabras no solo

observaremos las zonas estables y dinámicas sino también cual era la cobertura

original y cuál es la actual, lo que nos indica las tendencias del cambios en la zona

de estudio, en un estudio de deforestación, esto permitirá conocer que tipos de

especies forestales están más afectadas; en una evaluación de incendios que

especies se han quemado, o en un estudio urbano que espacios está experimentando

un mayor proceso de urbanización (Adeniyi et al citado por Chuvieco, 2002).

3.5. Modelador de Cambios en el Terreno para la

Sustentabilidad Ecológica

El Modelador de Cambios del Terreno para la

Sustentabilidad Ecológica está orientado al constante problema de la

transformación del terreno acelerada y las necesidades analíticas bien específicas

de conservación de la biodiversidad.

Page 41: Estudio Multitemporal

39

El análisis y la predicción de cambios en el LCM están organizados en

submodelos de transición. Un submodelo de transición puede consistir de

una sola transición de cubierta de terreno o un grupo de transiciones que se

supone tienen las mismas variables conductoras.

Todos los submodelos de transición seleccionados deben ser modelados

antes de poder llevar a cabo la predicción de cambios.

El LCM incorpora la opción de variables dinámicas de cubierta de terreno y

desarrollo dinámico de caminos.

Todos los archivos utilizados por el LCM deben estar contenidos en la

Carpeta de Trabajos (Working Folder) o en una de las Carpetas de Recursos

(Resource Folders) del proyecto.

3.5.1. Fichas y Paneles

El LCM está organizado en un grupo de cinco áreas

de tareas principales representadas como fichas para:

Analizar cambios anteriores de cubierta de terreno

Modelar el potencial para transiciones de terreno

Predecir el curso de cambios en el futuro

Evaluar sus implicaciones para la biodiversidad, y

Evaluar intervenciones de planificación para mantener la sustentabilidad

ecológica.

Dentro de cada ficha, se presenta una serie de

tareas o pasos analíticos en forma de paneles desplegables. Usted puede tener

tantos paneles desplegables abiertos como desee; son presentados con este

formato simplemente para acomodar resoluciones de pantalla cambiantes.

Las primeras tres de las cinco fichas del LCM están diseñadas para el análisis

integrado de cambios de terreno y su proyección en el futuro. Como resultado, el

acceso a casi todos los paneles en estas fichas requiere la especificación de un

Page 42: Estudio Multitemporal

40

grupo mínimo de parámetros del proyecto ubicados en el primer panel de la primera

ficha.

Advierta que los paneles de las primeras tres fichas

por lo general están organizados en un grupo secuencial de operaciones que deben

seguirse una detrás de la otra. (Clark Labs, 2006).

Page 43: Estudio Multitemporal

41

CAPITULO 4. METODOLOGÌA

En el presente capítulo se describe todos los procesos

metodológicos aplicados en el estudio; en donde se empleo técnicas de percepción

remota y sistemas de información geográfica, empleadas para la elaboración de la

base de datos de cobertura vegetal, la identificación de cambios en un periodo de

veinte y dos años y la simulación del proceso de deforestación a treinta años en

intervalos de cinco años.

El área de estudio se encuentra ubicado en los

cantones Tiwintza, Limón Indanza, San Juan Bosco y Gualaquiza, al sur de la

provincia de Morona Santiago.

Con respecto a la ubicación geográfica se encuentra

entre las siguientes coordenadas planas: Proyección UTM, Datum WGS 84, Zona

18S

Xmin: 112535 Ymin: 9611489

Xmax: 188255 Ymax: 9678745

Fig 3. Ubicación del área de estudio

Page 44: Estudio Multitemporal

42

4.1. MATERIALES

Para el presente estudio se utilizó los siguientes materiales:

4.1.1. Materiales de campo

Navegador GPS (Sistema de posicionamiento global),

Cámara fotográfica

Libreta de apuntes

Vehículo

Imágenes satelitales impresas del área de estudio

4.1.2. Materiales de Gabinete

5 escenas Landsat TM5, con resolución de 30 metros

2 escenas Landsat ETM+7, con resolución de 30 metros

1 escena de radar SRTM

2 escenas aster del año 2009

Software Idrisi Taiga, una Licencia (Programa tratamiento digital de

imágenes y análisis geomático)

Sftware Erdas 9,1 Programa tratamiento digital de imágenes y

análisis geomático)

Software ArcGis 9,3 Manejo de base datos y edición cartografica

2 computadoras, escritorio y portátil.

Page 45: Estudio Multitemporal

43

4.2. MÈTODOS

4.2.1. BASE DE DATOS GEOGRÁFICA DE LA

COBERTURA VEGETAL DEL CONSEJO GOBIERNO DEL PUEBLO SHUAR

ARUTAM DEL AÑO 2009 Y UTILIZANDO TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN

DE IMÁGENES SATELITALES

4.2.1.1. Recopilación de información primaria

Se recopiló toda la información base

existente en formato digital procedentes de las cartas topográficas del Instituto

Geográfico Militar IGM escala 1:50 000 en formato shp. Se verificó en que

sistemas de referencia se encontraba la información teniendo que realizar ciertas

transformaciones, puesto que algunas fuentes de información se encontraran en

Psad 56. Siendo necesario transformar a WGS 84, de acuerdo al requerimiento

del estudio.

La información primaria que se partió

como línea base para el presente estudio consto de la siguiente información:

Cuadro 4. Diccionario de la base datos geográficos del CGPSHA

Archivo(shp) Tipo Descriptor Fuente Tipo de dato

Centro

poblado(1987)

Punto shape IGM texto

Curvas de nivel Línea Shape IGM

texto

numérico

División

cantonal,

provincial

Polígono Shape

IGM

texto

numérico

Red vial (1987)

Línea

Shape IGM

Texto

numérico

Cotas Punto Shape IGM numérico

Red hídrica Línea Shape IGM texto

Ubicación de las

comunidades

Punto Shape CGPSHA

texto

Limite de

CGPSHA

Polígono Shape CGPSHA

texto

numérico

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

Page 46: Estudio Multitemporal

44

4.2.1.2. Validación de la información.

Luego de unificados los datos en un

mismo sistema de referencia, se realizo la validación de la información cuadrícula

por cuadrícula, de la siguiente manera:

En lo que se refiere a nombres

geográficos de los centros poblados, se verificó en las hojas topográficas

1:50.000. En cuanto a la categorización por cabeceras cantonales y cabeceras

parroquiales, se utilizó como lo indica el libro de la división política administrativa

del INEC y los mapas de las provincias inmersas en la zona editados por el IGM,

escala 1:250.000; a demás utilizando el GPS se actualizo ciertos poblados que no

constaban en la base recopilada.

En lo referente a la red hídrica de igual

forma se valido la respectiva base de datos en lo concerniente a la categoría y

nombre asignado a cada elemento cartográfico tomando en cuenta las cartas

topográficas. Para el caso de la red vial se verificó el tipo de vía asignado en la

base digital y se comprobó con el material impreso por el IGM; a demás se

actualizó las vías faltantes con el GPS e imagen satelital corregida. Por último para

el caso de la topografía y puntos altos acotados también se verificó su base digital

con la información impresa por el IGM.

Se trabajo una imagen de Radar SRTM,

en donde se pudo obtener el modelo de elevación digital del terreno (MDT), el que

sirvió para generar contornos con intervalos de 40 metros entre línea de altitud.

4.2.1.3. Homologación de la información

Terminada la fase de recopilación y

validación, se procedió de acuerdo a las especificaciones cartográficas 1:50.000, a

clasificar de la siguiente manera:

Red vial:

Page 47: Estudio Multitemporal

45

Carretera pavimentada dos o más vías

Carretera sin pavimentar dos o más vías

Carretera sin pavimentar angosta

Caminos de herradura

Red Hidrográfica:

Ríos de primer orden

Ríos de segundo orden

Quebradas:

Quebradas Intermitentes

Quebradas Secas

Centros Poblados:

Capital de provincia

Cabeceras cantonales

Cabeceras parroquiales

Centros poblados

Curvas de nivel:

200 metros

40 metros

En esta clasificación se reviso que

todas las variables de las diferentes fuentes de datos estén dentro de la clase de

entidad correspondiente, esto es importante en un sistema de información

geográfica (SIG) donde los elementos que conforman el mundo real se denominan

Page 48: Estudio Multitemporal

46

entidades y se caracterizan por una posición (georeferencia) y por su forma

geométrica (punto, línea, polígono, superficie).

4.2.1.4. Depuración y almacenamiento de la

Base de Datos

Las entidades representan los elementos

que se almacenan y manipulan para poder llevar a cabo los diferentes procesos de

análisis en SIG; para lo cual se debe tomar en cuenta otra característica básica de

las entidades que es sus atributos, los mismos que se almacenan en bases de datos

y permiten describir las entidades.

Toda la información recopilada, validada

y homologada se almaceno en una geodatabase personal bajo el software ArcGis

9.3

4.2.1.5. Tratamiento de Imágenes de Satélite

4.2.1.5.1. Pre-Procesamiento De

Imágenes

Esta etapa consistió en

elegir de las mejores imágenes satelitales disponibles, la importación al formato de

trabajo del programa Idrisi Taiga, realizar las correcciones geométricas y

radiométricas. Para finalmente concluir con la elaboración de mosaicos del área de

estudio.

4.2.1.5.2. Búsqueda y selección de

imágenes

Se realizó la búsqueda

minuciosa de imágenes disponibles en la base de datos de la NASA y de la

Universidad de Maryland de los Estados Unidos disponibles en el internet;

obteniendo el siguiente material disponible de imágenes Landsat TM5, TM7 y

ASTER.

Page 49: Estudio Multitemporal

47

Cuadro 5. Imágenes disponibles en el presente estudio.

Path y row Fecha Sensor

09/62 1987-03-19

1987-09-11

2002-09-12

2007-02-06

TM5

TM5

TM7

TM5

10/62 1987-03-26

2001-11-03

TM5

TM7

09/62

Proceso de adquisición

SC: AST_L1A.003: 2075351962

SC: AST_L1A.003: 2076870161

2009/08/14

2009/08/14

ASTER

ASTER

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

4.2.1.5.3. Corrección geométrica

Las imágenes de satélite

Landsat TM5 y ETM+7, seleccionadas fueron corregidas geométricamente a la

zona de Ecuador, ya que inicialmente al momento de importar para su trabajo

tenían el problema que constaban con la posición al norte. Este problema se lo

corrigió en la metadata de cada una de las imágenes.

Las imágenes Aster fueron

tratadas de modo diferente a las Landsat, ya que fue necesario hacer la

ortorectificación de cada escena, esto con el fin de corregir el problema de la

topografía de la zona de estudio, en este trabajo se utilizo el MDT, generado a

partir de la imagen de radar SRTM del año 2000.

4.2.1.5.4.Correcciones radiométricas

a) Corrección atmosférica

Se procedió a realizar

correcciones atmosféricas a cada imagen con la finalidad de obtener mejores

resultados al momento de realizar las clasificaciones, se trabajo con el modulo de

Atmosc disponible en el software Idrisi taiga, la información requerida por el

modulo se obtuvo de la metadata de cada imagen.

Page 50: Estudio Multitemporal

48

Los datos que el modulo requiere de cada imagen son:

Elevación solar, Offset, gain, Lmin/Lmax, centro de la longitud de onda,fecha de

adquisición de la imagen

Fig 4. Modulo atmosc para realizar correcciones atmosféricas

b) Análisis de Componentes

Principales (ACP)

Los componentes

principales se utilizo para corregir la imagen Landsat TM5 del año 1987, debido a

que una de sus bandas tenía un bandeamiento pronunciado y no era permisible para

la interpretación digital, además este método permite corregir el efecto

atmosférico en cada imagen.

Este método se le aplico

a las imágenes ASTER del año 2009, dando buenos resultados.

Page 51: Estudio Multitemporal

49

Fig 5. Modulo ACP para realizar correcciones radiométricas

4.2.1.6. Elaboración de mosaicos

Terminado todo el proceso de correcciones geométricas y radiométricas en forma

individual a cada imagen, ASTER y Landsat; se elaboró un mosaico normalizado; con

el fin de obtener una vista global de todo el territorio y disminuir el porcentaje de

nubes existentes en cada escena. Todas las escenas constan con la misma

proyección UTM WGS-84, Datum WGS-84, Zona 17 y 18Sur y remuestreadas con

el mismo tamaño del píxel.

Page 52: Estudio Multitemporal

50

Fig 6. Mosaico elaborado para el año 2009, Imágenes ASTER

Fig 7. Mosaico elaborado para el año 2007, Imágenes Landsat TM5 año 2007 y ETM+2002

Fig 8. Mosaico elaborado para el año 1987, Imágenes Landsat TM5

Page 53: Estudio Multitemporal

51

4.2.1.7. Procesamiento de imágenes

Consistió en el análisis de las

respectivas imágenes de satélite, en lo que fundamentalmente se refiere al

proceso de extraer la información que se encuentra almacenada dentro de los ND

(Niveles Digitales) en cada imagen; en el caso de este estudio se basó en la

identificación de coberturas para su respectiva clasificación apoyándose en el

análisis estadístico, y su trabajo de campo.

4.2.1.7.1. Clasificación supervisada

Este método requiere un

previo conocimiento de las categorías existentes en la zona de estudio para

proceder a extraer las muestras de entrenamiento, con el fin de obtener una

imagen clasificada.

Para clasificar las

imágenes se definió previamente la escala de trabajo y las clases de cobertura.

Como las imágenes Landsat y ASTER son imágenes para trabajar a nivel regional y

tomando en cuenta el tamaño del píxel de 30 x 30 m y 15 x 15 m. La escala que se

definió fue a 1: 50 000 y las coberturas que se identificaron fueron las siguientes

para las tres imágenes:

Page 54: Estudio Multitemporal

52

Cuadro 6. Clasificación de cobertura vegetal utilizada

CDG Cobertura

1 Bosque sobre tepuis

2 Bosque denso

3 Agricultura(Pastos y cultivos)

4 Pastizal degradado

5 Asociación bosque cultivos mixtos

6 Asociación bosque pastizal

7 Matorral bajo

8 Matorral alto

9 Matorral sobre tepuis

10 Infraestructura civil

11 Bancos de arena

12 Ríos dobles

13 Lagunas

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

Los tipos de cobertura identificados y enumerados

en la tabla anterior, se visualizan a través de fotografías en el anexo 1.

4.2.1.7.2. Trabajo de campo

El procedimiento que se utilizó fue la

interpretación visual de imágenes de satélite, con la combinación de bandas 4/5/3

RGB, utilizada para estudios de vegetación en imagnenes Landsat TM5 y ETM+7, y

3/2/1 en imágenes Aster. Todas las muestras fueron almacenadas con un punto de

GPS realizando una descripción de la categoría muestreada y detalladas en el mapa

impreso.

Con el recorrido de campo que se realizó

se pudo definir zonas que presenta la mismas características espectrales, como

bosques, pastizales, cultivos, aéreas intervenidas, etc.

Page 55: Estudio Multitemporal

53

Fig 9. Mapa de puntos de muestreo recolectados en campo

4.2.1.7.3. Recolección de firmas

espectrales

Utilizando el módulo Clasificador

(Classifier-Signatura Editor), del software Erdas 9,1; se identificaron por cada

área de entrenamiento un total de 30 firmas espectrales por categoría, para

obtener una separabilidad de clases entre bandas.

4.2.1.7.4. Análisis estadístico

Algunos de los métodos estadísticos

para determinar la separabilidad de firmas con propósitos de clasificación son:

Divergencia, Divergencia Transformada, Jeffreys-Matusita y Bhattacharyya.

Siendo Divergencia Transformada y Bhattacharyya las mejores técnicas según

Mausel, et al., (1990).

En ERDAS imagine 8.5, se utilizó la

técnica de Divergencia Transformada, para la cual se utilizó el criterio propuesto

por Jensen (1996); donde menciona que valores de 2000 (entre categorías) son

Page 56: Estudio Multitemporal

54

considerados excelentes, valores sobre 1900 son de alta separabilidad, y valores

menores a 1700 son considerados pobremente separables. Otros autores señalan

que valores sobre 1700 las categorías alcanzan un aceptable nivel de precisión y

que bajo este umbral, las firmas evaluadas no son separables y por ende

representan las mismas características (Perkins 1997).

4.2.1.7.5. Fase de asignación

Una vez analizadas y reagrupadas las

firmas se ejecutó la clasificación teniendo en cuenta algunos tipos de

clasificadores:

1) Clasificador de mínima distancia

2) Clasificador de paralepípedos

3) Clasificador de Mahalanobis distance

4) Clasificador de Máxima Probabilidad

Se utilizó el clasificador de Máxima Probabilidad, debido a que fue el mejor que

discrimino las coberturas de uso del suelo.

4.2.1.7.6. Análisis post clasificación

Este análisis se lo utilizó para

reorganizar aquellos píxeles que se categorizaron en forma incorrecta, agrupar

categorías y ordenar las clases finales.

4.2.1.7.7. Validación

Con el fin de obtener una precisión

aceptable del trabajo realizado, se procedió a tomar muestras con los datos de

campo para comprobar la valides de la clasificación, y mediante análisis estadístico

obtener el porcentaje de certeza con que se realizó la clasificación.

Los resultados del análisis

estadístico de la clasificación y validación se observan en el anexo 1.

Page 57: Estudio Multitemporal

55

4.2.1.8. Edición de resultados

geográficos

La edición de resultados se

la realizó en el software ArcGis 9,3; en donde se elaboró la base de datos y toda la

presentación de mapas para su impresión.

4.2.2. DETERMINAR LA TASA DE DEFORESTACIÓN EN BASE AL

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE IMÁGENES SATELITALES,

PERÍODO 1987 y 2009

4.2.2.1. Identificación de cambios en la cobertura Vegetal y uso del

Suelo

Utilizando la metodología para generar la imagen clasificada del

año 2009, se procedió a clasificar el mosaico de las imágenes Landsat TM5 del año

1987. Donde se identificaron las clases que fueran comparables con las clases de la

imagen del año 2009, haciendo una simplificación en las categorías de la imagen de

coberturas actuales; la leyenda que se utilizó para las dos imágenes fue:

- Bosque

- Agricultura

- Matorral

- Infraestructura Civil

- Banco de Arena

- Cuerpos de Aguas

Para identificar los cambios producidos en el período de

veinte dos años, se utilizó la técnica de tabulación cruzada, utilizando la tabla de

datos de cobertura de cada imagen.

Esto se logró haciendo un cruce entre las dos imágenes de cobertura de las

dos fechas, en donde se generó una imagen de cambios debido a la sobreposición de

Page 58: Estudio Multitemporal

56

los dos mapas de cobertura generados del año 1987, 2009; el cambio se lo observó

de acuerdo al valor que registra la imagen actual con respecto de su valor anterior.

En la siguiente tabla se muestra el cruce de los dos periodos

Cuadro 7. Cambios debido a la sobreposición de los dos mapas cobertura año de

1987-2009.

Cambios Cobertura 2002

Bosque Agricultura Matorral Infraestructura Banco de arena Cuerpos de agua

Cobertura 1987 1987 1 2 3 4 5 6

Bosque 1

Agricultura 2

Matorral 3 Infraestructura 4 Banco de arena 5 Cuerpos de agua 6 Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

4.2.2.2. Cálculo de la tasa de deforestación

La tasa de deforestación se calculó aplicando la fórmula que

se describe a continuación:

Donde:

t= tasa de deforestación estimada en %

S1= Superficie inicial ha.

S2= Superficie final ha.

n= Número de años

100*1

*2

1 1

nS

St

Page 59: Estudio Multitemporal

57

4.2.3. ELABORACIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN DEL PROCESO DE

DEFORESTACIÓN DE LA PROVINCIA

Para la simulación de los patrones de deforestación, se trabajo con el

modulo LCM Land Change Modeler for Ecological Sustainability (Modelador de

Cambios en el Terreno para el Sustento Ecológico), disponible en el software

Idrisi Taiga; integrado para analizar los cambios en la cubierta de terreno,

proyectar su curso en el futuro y evaluar sus implicaciones en el cambio del hábitat

y la biodiversidad.

4.2.3.1. Preparación de datos

Los datos que el modulo LCM requieren, se adecuaron a la zona de estudio para la

cual se construyo una máscara con los limites de las asociaciones que conforman los

centros shuar que están dentro del CGPSHA, todos los mapas generados en la base

de datos, se proyectaron a cuadriculas de 100 x 100, con el fin de optimizar la

capacidad de las computadoras.

A continuación se muestra la máscara que se utilizo para realizar la modelación.

Fig 10. Marcara del territorio del CGPSHA

Ver anexo 3, se describe las características de la máscara.

Page 60: Estudio Multitemporal

58

Las variables a utilizar fueron importadas al software Idrisi, en donde de acuerdo

a la aplicabilidad como factor de cambio se fueron creando. Ver anexo 4.

Las variables a utilizar como patrones de deforestación son:

Variables ambientales

- Mapa de cobertura vegetal del año 1987

- Mapa de cobertura vegetal del año 2002

- Mapa de cobertura vegetal del año 2009

- Mapa de pendientes

- Modelo de elevación digital del terreno

- Mapa de evidencia de cambio del terreno

- Mapa de distancia a areas de cambio

Variables socioeconomicas

- Distancia a rios

- Distancia a poblados

- Distancia a vias

- Mapa de densidad poblacional

- Mapa de centro de desarrollo rural

4.2.3.2.Corrida del modelo

El primer paso realiza el analisis de los cambios entre dos fechas

1987-2002, y hacer una evaluacion de los cambios ocurridos en forma global, y con

esto analizar la tendencia de los cambios entre 1987-2002. Ver anexo 4.

Page 61: Estudio Multitemporal

59

Fig 11. Modulo de Change analysis

En en el segundo panel se hizo una analisis de las potenciales

areas de transicion, obteniendo mejores resultados con las transiciones de bosque

a agricultura y agricultura a bosque, obsevandose en el analisis estas como las de

mayor influencia en la tendencia de la deforestación. Ver anexo 4.

Aquí se genera una imagen de evidencia del cambio utilizando, la

imagen de cambios de cada transición, con la imagen de la priemra fehca; genradas

en el primer panel. Seguido se hace el test a cada variable a utilizar como patron

de deforestación, el modulo valida si las variables son o no aceptadas como validas

para ingresarlas. El valor minimo que se necesita para ingresar la variable y el

programa asuma que pueda influenciar en la deforestacion en un valor de 0.15, y el

ideal 0.40.

Fig 12. Evaluacion de las areas potenciales de transición

Page 62: Estudio Multitemporal

60

Finalmente se desplega el modulo Change Prediction, donde se

genera los escenarios de deforestación, en este caso se creo un escenario de

deforestacion al 2009,

El escenario creado al 2009, se le aplico la validacion utilizando

el modulo ROC, donde se obtuvo el porcentaje de aceptación del modelo generado

con las variables utilizadas, mediante el analisis estadistico donde sugiere obtener

valores sobre el 80%. Para hacer este analisis fue necesario hacer una imagen

boleana de las categorias analizadas, utilizando el modulo crosstab y reclas. Ver

anexo 4.

La validación tambien incluye comparar con la imagen actual de

cobertura del año 2009, en donde se identifica mediante el mapa los pixeles que

con certeza fueron bien modelados, y tambien donde no hubo certeza en lo

generado como predicción. Ver anexo 4.

Fig 13. Generacion de los escenarios de predicción

El siguiente paso fue ir generando los escenarios previstos hasta el

año 2025, en intervalos de cinco años.

Page 63: Estudio Multitemporal

61

CAPITULO 5. RESULTADOS Y DISCUSION

En el presente capítulo se da a conocer el análisis de los datos

que se obtuvieron al terminó de aplicar las metodologías diseñadas para el

desarrollo de este estudio.

5.1. BASE DE DATOS GEOGRÁFICA DE COBERTURA

VEGETAL DEL CGPSHA DE LOS AÑOS 1987 Y 2009

5.1.1. INFORMACIÓN BASE ESCALA 1:50 000

La información base recopilada y actualizada, se

encuentra almacenada en formato digital con extensión shp. Se encuentran

separadas por capas o temas con su respectiva base de datos o atributos, la misma

que puede ser desplegada, consultada y actualizada según sea el caso. A

continuación se ilustra en las siguientes imágenes la estructura espacial y

descriptiva de cada tema:

Fig 14. Mapa de poblados actualizada

Page 64: Estudio Multitemporal

62

Fig 15. Mapa de puntos Altos actualizada

Fig 16. Mapa de red vial

Page 65: Estudio Multitemporal

63

Fig 17. Mapa de red hídrica

Fig 18. Mapa de curvas de nivel

Page 66: Estudio Multitemporal

64

5.1.1.2. Tratamiento de imágenes satelitales

Con la aplicación de las correcciones

geométricas y atmosféricas a las imágenes de satélite descritas en la metodología,

se muestra el cambio que hay tanto en la imagen original y la corregida.

Cabe mencionar que la corrección geométrica

sirve para asignar coordenadas geográficas a la imagen y ubicarse espacialmente

en el terreno.

Otro de los tratamientos radiométricos que se

realizo fue la aplicación de componentes principales, al mosaico de imágenes de

1987, donde se pudo corregir el bandeamiento que presentaba una de las bandas.

La fórmula simplificada del método de Chávez

utilizada para la corrección atmosférica, ayudó a eliminar los efectos atmosféricos

de absorción y dispersión como son la bruma, polvo, vapor de agua, aerosoles,

mezcla de gases, etc. Ya que estos afectan a las longitudes de onda que captan los

satélites al momento que realizan la toma.

A continuación en las figuras 18 y 19 se

muestra un fragmento de la imagen satelital Aster, aplicada las correcciones

geométricas y atmosféricas.

Page 67: Estudio Multitemporal

65

a) Sin corrección

b) Con corrección

Fig 19. Fragmento de imagen Aster con corrección atmosférica

En la siguiente grafica se muestra el tratamiento de ACP (Componentes

Principales), al mosaico Landsat TM5 del año 1987.

Page 68: Estudio Multitemporal

66

a) Sin corrección

b) Con corrección ACP

Fig.20. Fragmento de imagen Landsat con corrección de análisis de componentes

Es muy evidente el cambio que se observa en las dos imágenes después de aplicar

los componentes principales, se aumenta considerablemente la calidad visual de la

imagen con respecto a la original y se elimina el problema del bandeado.

5.1.2. Base de datos de cobertura vegetal

de los años 1987 y 2009

La base de datos que se muestra a

continuación, es el resultado del riguroso proceso al tratamiento de las imágenes

de satélite como se describe en el capitulo anterior, donde se ha llegado a obtener

los datos de coberturas geográficos para las tres fechas de estudio.

Page 69: Estudio Multitemporal

67

5.1.2.1. Génesis de la cobertura

vegetal actual

Partiendo de la génesis de la

cobertura vegetal, como origen del paisaje puede visualizarse como un proceso de

transformación de la cobertura vegetal natural original a una cobertura vegetal

actual en la que se encuentran diferentes niveles de interacción antropogénica.

En el territorio del CGPSHA

se diferencian cinco tipos de paisaje: Cultivado, manejado, natural, suburbano y

otras coberturas en el cuadro se presenta la descripción de la cobertura vegetal

por tipo de paisaje.

Cuadro. 8. Descripción de la génesis de la cobertura vegetal por tipo de paisaje

Tipo de

paisaje

Cobertura vegetal Área/ha % Uso actual Tipo de uso

recomendado

Génesis de

cobertura

Área/ha %

Cu

ltiv

ado

Agricultura(Pastos y cultivos) 12540.19 5.61 Sistema de

produccion con intensidad de

desarrollo económico bajo

Técnicas de producción con

bajo nivel de impacto ecológico

Cobertura vegetal cultural

23190 10.37

Pastizal degradado 2917.85 1.30

Asociación bosque cultivos mixtos 7317.30 3.27

Asociación bosque pastizal 414.85 0.19

Man

ejad

o

Matorral bajo 9.91 0.00

Sistemas seminaturales de

protección por sucesión natural

Sistema de conservación

restauración de areas de en proceso de deterioro

Cobertura vegetal

seminatural

209.9 0.09 Matorral alto 200.01 0.09

Nat

ura

l Bosque sobre tepuis 7628.29 3.41 Sistemas de conservación natural

con alto interes ecológico

Sistemas de conservación permanente

Cobertura vegetal natural

2E+05 87.85

Bosque denso 187825.43 83.98

Matorral sobre tepuis 1039.72 0.46

Suburbano Infraestructura civil

346.48 0.15

Sistemas de asentamientos con

crecimiento demográfico y alto

nivel económico

Asentamientos humanos y desarrollo

socioeconómico

Cobertura vegetal cultural

346.7 0.46

Otras coberturas

Bancos de arena 127.79 0.06

Otras coberturas Otras coberturas Otras

coberturas 3425 1.54

Ríos dobles 3284.79 1.47

Lagunas 12.28 0.01

TOTAL 223664.89

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

A nivel general la vegetación

se agrupó en 3 tipos de cobertura vegetal clasificada en base a su génesis, donde

se observa que:

Page 70: Estudio Multitemporal

68

La cobertura vegetal cultural

(o antrópica) cuya fisonomía, estructura y composición es el resultado de procesos

predominantemente antropogénicos, donde se encuentran elementos vegetales

intencionalmente introducidos y cultivados, está representada por A mixtos,

asociación agricultura(Pastos y cultivos), pastizal degradado, asociación bosque

cultivos mixtos, representan el 10% de la superficie del CGPSHA, lo cual indica una

moderada intervención antrópica que ha transformado la cobertura natural original

en cobertura antrópica.

La cobertura vegetal

seminatural se refiere a aquellas coberturas vegetales cuya Fisonomía, estructura

y composición es el resultado de procesos naturales y antropogénicos, pero donde

no se encuentran elementos vegetales intencionalmente introducidos. Está

representada por las siguientes coberturas: Matorral alto, Matorral bajo. Tiene un

porcentaje muy bajo en relación al area de estudio con solo el 0.09%.

Le sigue la cobertura vegetal

natural cuya fisonomía, estructura y composición, es el resultado de procesos

fundamentalmente no antropogénicos, está representada por coberturas naturales

como: Bosque denso, bosque sobre tepuis, matorral sobre tepuis. Representa el 87

% del total de la cuenca, esta vegetación natural se distribuye en toda las partes

de la zona con topografías muy escarpadas, y siendo de difícil acceso para su

aprovechamiento en sectores bien pronunciados.

Page 71: Estudio Multitemporal

69

Fig 21. Niveles de transformación del paisaje en el territorio del CGPSHA

En el mapa se puede observar

los sitios donde se está desarrollando actividades de cambio del paisaje, especial

interés se encuentra en los sectores donde el desarrollo socioeconómico se está

poniendo en marcha como es la ampliación de la vía a la ciudad de Santiago de

Tiwintza, con un 10 % del total del territorio. Sin embargo la cobertura vegetal

natural muestra un alto nivel de conservación con un 87% del total del territorio.

5.2.1.2. COBERTURA VEGETAL Y

USO DEL SUELO

El mapa de cobertura vegetal

y uso de la tierra, da una aproximación importante, para evaluar la cubierta vegetal

actual de los ecosistemas existentes o que han sido transformados o mayormente

afectados y en función de los cuales puede definirse una serie de estrategias

encaminadas a la conservación y desarrollo del territorio del CGPSHA, dando un

énfasis a la conservación y manejo, con fines de protección hídrica para el

Page 72: Estudio Multitemporal

70

suministro de agua en cantidad y calidad, y a la vez que se garantiza la

conservación de la biodiversidad en este sector amazónico.

En el cuadro siguiente se

presenta la superficie en hectáreas y porcentaje, ordenadas de mayor a menor,

referente a los tipos de cobertura vegetal presentes en el territorio.

Cuadro 9. Cobertura vegetal del territorio del CGPSHA

Cobertura vegetal Área/ha %

Bosque denso 187825.43 83.98

Agricultura(Pastos y cultivos) 12540.19 5.61

Bosque sobre tepuis 7628.29 3.41

Asociación bosque cultivos mixtos 7317.30 3.27

Ríos dobles 3284.79 1.47

Pastizal degradado 2917.85 1.30

Matorral sobre tepuis 1039.72 0.46

Asociación bosque pastizal 414.85 0.19

Infraestructura civil 346.48 0.15

Matorral alto 200.01 0.09

Bancos de arena 127.79 0.06

Lagunas 12.28 0.01

Matorral bajo 9.91 0.00

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

Es importante mencionar que

el bosque denso tiene el mayor porcentaje de superficie con el (84%) distribuido

en todo el territorio con un buen nivel de conservación, le sigue la categoría de

Agricultura (Pastos y cultivos) con el 5.6%, donde se están desarrollando

actividades productivas tanto por las centros Shuar y aéreas de Colonos.

Un buen remanente de bosque

sobre tepuis alcanza un valor de 3.41%, se observa también el matorral que se

desarrolla sobre este con un 0.46%, siendo este ecosistema de gran importancia

como hábitat de flora y fauna se encuentra ubicado en sectores donde su geología

está compuesto por areniscas, muy fácil de identificar en las imágenes de satélite,

algunas de las especies importantes de este ecosistema se puede revisar en anexo

2.

Page 73: Estudio Multitemporal

71

La asociación bosque cultivos

ocupa el 3.47%, siendo estas aéreas donde las comunidades shuar mayormente

trabajan estos bosques, teniendo en su interior mezclas con cacao, café, guadua,

palma, etc. Es importante recalcar la gran cantidad de bosque en regeneración por

la poca ocupación a la agricultura que han sido abandonados.

El potencial hídrico se puede

diferenciar con un 1.47%, del territorio son ríos grandes y navegables, donde se

desarrollan actividades de pesca para consumo interno de la población.

Esta categoría es de interés

ecológico por el impacto que está causando al territorio, el pastizal degradado con

1.30%, son sitios discriminables donde la cobertura vegetal a perdido vigorosidad

debido al sobrepastoreo del ganado en sitios con pendiente fuerte, o actividades

de desarrollo humano como minería, quemas, tala raza. Es un fuerte indicar de

erosión de los suelos.

La asociación bosque pastizal

con 0.2% no es discriminable en el análisis digital de las imágenes de satélite, pero

observado con los recorridos de campo es el resultado de bosques que han sido

intervenidos para actividades agrícolas, que con el tiempo han sido aprovechadas

para la ganadería en forma limitada, y más bien se denota sectores donde la

regeneración está dando origen a nuevos bosques.

La infraestructura civil con un

0.15% está desarrollando un importante crecimiento en el territorio y con un

impacto ecológico muy notorio, como es la ampliación de la vía de cuatro carriles

hacia San José de Morona.

Las coberturas vegetales

mencionadas arriba son las principales entre la totalidad del territorio, que

representan una mayor superficie y que deben ser contempladas en la planificación

del manejo.

Page 74: Estudio Multitemporal

72

Cuadro 10. Descripción de atributos por tipo de cobertura vegetal existente en el territorio del CGPSHA

Carácter (aplicable sólo a vegetación natural, pero adaptable a vegetación artificial)

Cobertura vegetal

presente en el

territorio del

CGPSHA

Fisonomía Cubierta Biotipo dominante Tamaño Funcionalismo Fenológico

Asociación

bosque/cultivos

mixtos

Formación compuesta por

pequeños relictos de bosque

natural intervenido y

vegetación cultivada

(Theobroma cacao, Coffea spp., Musa spp., Carica

papaya) Manihot sculenta

La vegetación característica del bosque

es cerrada y la de los cultivos

entrelazada en su mayor parte pero

tambien discontinua

En bosque dominan

los árboles, y en

cultivos generalmente

las hierbas, y arbustos

Medio: Arboles: 10-30 m ;

arbustos: 1,1-2,50 m ; hierbas:

0,51-2 m

En zona muy lluviosas los

árboles son el tipo biológico

dominante; la mayoria son

perennifolios

Generalmente en zonas

con constante

precipitación la

vegetación es

siempreverde.

Agricultura

pastizal/cultivo

Formación artificial o cultivada dominada por pasto

(Setaria sphacelata, Melinis

minutiflora) y cultivos de Theobroma cacao, Coffea

spp., Musa spp., Carica

papaya, Psidium guajaba, Zea mays, Allium cepa

Vegetación abierta o claro, cuyos individuos característicos no se tocan

entre sí

Mayormente dominado por hierbas

y a veces arbustos

cultivados

Bajo: Arboles: (>5,1 m) 8-15 m ; arbustos: < 5 m ; hierbas: < 0,5

m.

Los cultivos generalmente son de ciclo corto y anuales;

y, en menor superficie

permanentes, y los pastos generalmente perennes

La vegetación es siempreverde

Pasto degradado Formación artificial dominada por cultivos de pasto (Pennisetum clandestinum, Setharia sphacelata, Eragrostis curvala, Festuca spp., Lolium spp., Azonopus spp., Cynodon, spp., Panicum spp. Entre otros)

Matorral alto Matorral: Formación dominada

por plantas leñosas, generalmente ramificadas desde abajo, de más

de 0,5 y menos de 5 metros de

altura, el dosel es generalmente irregular.

Vegetación

característica individualmente

entrelazada

Arbustos: Planta leñosa de tamaño mediano

generalmente de menos de cinco metros de altura, que se ramifica desde la base (a veces

ya en la porción hipogea) sin que exista un

tronco preponderante.

Alto: arbustos: > 2,51

m ; Medio: arbustos: 1,1-2,50 m ; Baja:

arbustos: < 1 m

Generalmente perennifolias: Especies

que tienen hojas durante todo el año

Siempreverde

carcaterístico de bosques

amazonicos

Matorral bajo Matorral: Formación dominada

por plantas leñosas, generalmente

ramificadas desde abajo, de más de 0,5 y menos de 5 metros de

altura, el dosel es generalmente

irregular.

Vegetación

característica

individualmente entrelazada

Arbustos: Planta leñosa de tamaño mediano

generalmente de menos de cinco metros de

altura, que se ramifica desde la base (a veces ya en la porción hipogea) sin que exista un

tronco preponderante. Identificable en la

composición 4/5/3 del Landsat, puede confundir con areas quemadas y pastiza

degradado

Alto: arbustos: > 2,51

m ; Medio: arbustos:

1,1-2,50 m ; Baja: arbustos: < 1 m

Generalmente perennifolias: Especies

que tienen hojas durante todo el año

Siempreverde

carcaterístico

de bosques amazonicos

Page 75: Estudio Multitemporal

73

Matorral sobre

tepuis

Matorral: Formación dominada

por plantas leñosas, generalmente ramificadas desde abajo, de más

de 2,5 y menos de 5 metros de

altura, el dosel es generalmente irregular . Entre las especies mas

representativas se pueden

encintrar: Ilex sp, Weinmania sp., Clusia sp., Schefflera sp., Miconia

sp., Steospermatium robustum.

Vegetación abierta o

claro, cuyos individuos

característicos no se

tocan entre sí

Arbustos: Planta leñosa de tamaño mediano

generalmente de menos de cinco metros de altura, que se ramifica desde la base (a veces

ya en la porción hipogea) sin que exista un

tronco preponderante.

Alto: arbustos: > m ;

Medio: arbustos: 1,1-2,50 m ; Baja:

arbustos: < 1 m

Constituye esta una formación en que

los árboles de hoja caduca son el tipo biológico dominante, representado por

un gran número de especies diferentes,

especies que pierden sus hojas durante la estación seca.

Las

condiciones climáticas, y el

piso altitudinal

la ubican en zonas

siempreverdes.

Matorral ralo alto Matorral: Formación dominada

por plantas leñosas, generalmente

ramificadas desde abajo, de más

de 0,5 y menos de 5 metros de

altura, el dosel es generalmente irregular.

Vegetación abierta o

claro, cuyos

individuos

característicos no se

tocan entre sí

Arbustos: Planta leñosa de tamaño mediano

generalmente de menos de cinco metros de

altura, que se ramifica desde la base (a veces

ya en la porción hipogea) sin que exista un

tronco preponderante.

Alto: arbustos: > 2,51

m ; Medio: arbustos:

1,1-2,50 m ; Baja:

arbustos: < 1 m

Constituye esta una formación en que

los árboles de hoja caduca son el tipo

biológico dominante, representado por

un gran número de especies diferentes,

especies que pierden sus hojas durante la estación seca.

Generalmente

son

siempreverdes

Matorral ralo bajo Matorral: Formación dominada

por plantas leñosas, generalmente

ramificadas desde abajo, de más de 0,5 y menos de 5 metros de

altura, el dosel es generalmente

irregular.

Vegetación abierta o

claro, cuyos

individuos característicos no se

tocan entre sí

Arbustos: Planta leñosa de tamaño mediano

generalmente de menos de cinco metros de

altura, que se ramifica desde la base (a veces ya en la porción hipogea) sin que exista un

tronco preponderante.

Alto: arbustos: > 2,51

m ; Medio: arbustos:

1,1-2,50 m ; Baja: arbustos: < 1 m

Generalmente caducifolias: Constituye

esta una formación en que los arbustos

de hoja caduca son el tipo biológico dominante, representado por un gran

número de especies diferentes,

especies que pierden sus hojas durante la estación seca.

Generalmente

Son deciduos

Bosque denso Bosque: Formado por árboles de

más de 5 - 30 metros de altura,

forma por lo menos un estrato o dosel más o menos continuo,

cubriendo al menos el 40% de la

superficie siempre o al menos durante una época del año. Las

especies caracteristicas de esta

formacion son: Elaeagia pastoensis, Ceiba pentandra,

Cinchona sp., Compsoneura

morona-santiagoensisi; Dacryodes peruviana

Vegetación cerrada o

densa: Vegetación

característica individualmente

entrelazada

Arboles: Planta leñosa y vivaz de por lo

menos cinco metros de altura. El tronco

comunmente simple, se ramifica a una cierta altura formando una copa de aspecto más o

menos característico para cada especie. A

veces el tallo o tronco no se ramifica y termina en un penacho de hojas que se

denomina estipite. Planta perenne, de tronco

leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo (Microsoft® Encarta® 2007).

Arboles: > 25,1 m ;

arbustos: > 2,51 m ;

hierbas: > a 2,1 m.

Generalmente perennifolias: Especies

que tiene hojas durante todo el año

Generalmente

Siempreverde

de coordillera amazonica

Page 76: Estudio Multitemporal

74

Bosque sobre tepuis Bosque: Formado por árboles de

más de 10 a 20 metros de altura, forma por lo menos un estrato o

dosel más o menos continuo,

cubriendo al menos el 40% de la superficie siempre o al menos

durante una época del año. Las

especies caracteristicas tenemos Stenopadus (Asteraceae),

Digomphia (Bignoniaceae),

Everardia (Cyperaceae), Euceraea (Flacourtiaceae), Phainantha

(Melastomataceae), Pterozonium

(Pteridaceae), Perissocarpa (Ochnaceae), Retiniphyllum

(Rubiaceae), Bonnetia

(Theaceae), y Aratitiyopea (Xyridaceae).

Vegetación cerrada o

densa: Vegetación característica

individualmente

entrelazada

Arboles: Planta leñosa y vivaz de por lo

menos cinco metros de altura. El tronco comunmente simple, se ramifica a una cierta

altura formando una copa de aspecto más o

menos característico para cada especie. A veces el tallo o tronco no se ramifica y

termina en un penacho de hojas que se

denomina estipite. Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta

altura del suelo (Microsoft® Encarta® 2007).

Arboles: 10-20 m ;

arbustos: 1,1-2,50 m ; hierbas: 0,51-2 m.

Generalmente perennifolias: Especies

que tiene hojas durante todo el año

Generalmente

Siempreverde: se encuntran

en la

estribación de la coordillera

amazonico

Vialidad/actividades

civiles Desarrollo de actividades socioeconomicas y crecimiento demografico

Bancos de arena Siempre formado en los margenes de los rios

Lagunas Son embalses de origen natural

Ríos Afuentes naturales de gran importancia hidrica

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

Page 77: Estudio Multitemporal

75

Fig 22. Mapa de cobertura vegetal y uso actual del suelo

Page 78: Estudio Multitemporal

76

Para observar cada tipo de cobertura ver anexo 1.

5.2.1.3. Imágenes Categorizadas

para Analisis Multitemporal

Con el objetivo de obtener

las áreas de cambio se procedió a simplificar la leyenda temática de la

clasificación del 2009 en seis tipos de clases que se detallan a continuación:

Bosque, Agricultura, Matorral, Infraestructura Civil, Banco de Arena, agua. En lo

que respecta a la clasificación de la cobertura para este análisis, no se tomó en

cuenta la descripción de bosque denso y bosque sobre tepuis, solo se clasificó en

un solo tipo de bosque y matorral. Esto con el fin de obtener las áreas de cambio, a

sabiendas que la deforestación es el resultado de la pérdida total o parcial del

bosque a otro tipo de cobertura. Con estas leyendas se procedió a clasificar los

mosaicos de las imágenes Landast del año 1987 y 2002

5.2.1.3.1.Cobertura Vegetal

año 1987

La cobertura vegetal que

se determinó para el año 1987, se describe en el cuadro donde se muestra toda la

información de la base geográfica del área de estudio para este año.

Cuadro 11. Base de datos de la cobertura vegetal del territorio del CGPSHA del año 1987.

Cobertura 1987

Clase ha %

Bosque 235377.8 91.9

Agricultura 14583.9 5.6

Matorral 1893.8 0.7

Infraestructura 53.7 0.02

Banco de arena 88.5 0.03

Agua 3962.5 1.54

255960.5 100

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

Page 79: Estudio Multitemporal

77

En este periodo se

determina que el bosque cubre el 92% del total del territorio, la agricultura el 5.6,

la infraestructura civil apenas el 0,02% llegando a establecer que la agricultura era

la principal actividad de desarrollo a lo interno de las comunidades Shuar, casi sin

ningún impacto con obras civiles a excepción de la pista de aterrizaje como los más

representativo de este categoría. Los ríos y los bancos de arena son categorías que

están presentes en el territorio pero no tienen ninguna importancia sobre la

deforestación. Netamente todo el territorio presenta para la fecha un importante

recurso forestal.

A continuación se muestra el mapa de cobertura vegetal

Fig 23. Mapa de cobertura vegetal del año 1987

Page 80: Estudio Multitemporal

78

5.2.1.3.2. Cobertura vegetal año 2009

Cuadro 12. Base de datos de la cobertura vegetal del territorio del CGPSHA del año 2009

simplificada.

Cobertura 2009

Clase ha %

Bosque 229596.9 89.6935134

Agricultura 20517.3 8.01523574

Matorral 1600.3 0.62514984

Infraestructura 348.3 0.13607455

Banco de arena 171.1 0.06682382

Agua 3745.5 1.46320261

255979.3 100

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

Para este periodo

el Bosque posee el 89% del territorio, la agricultura con el 8%, el matorral con el

0.6%, la infraestructura civil con el 0.13%, donde se sigue manteniendo el recurso

forestal, la agricultura sigue siendo la principal actividad de desarrollo económico

de la zona, y no se muestra tanto impacto el desarrollo de las actividades civiles

dentro del territorio.

A continuación se muestra en la figura 23, el mapa de cobertura vegetal del

añ0 2009 con categorías agrupadas.

Page 81: Estudio Multitemporal

79

Fig 24. Mapa de cobertura vegetal del territorio CGPSha del año 2009

5.2.3. TASA DE DEFORESTACIÓN EN BASE AL ANÁLISIS

MULTITEMPORAL DE IMÁGENES SATELITALES EN EL PERÍODO

1987 Y 2009

5.2.3.1. Cambios de la cobertura vegetal 1987-2009

El cambio que se registra para la provincia en el

periodo de 1987-2002, se detallan en el cuadro 13.

Cuadro 13. Cambio que presentan las categorías en el período de 1987-2009

Cambios Cobertura 2009

Bosque Agricultura Matorral Infraestructura Banco arena Agua

Cobertura 1987 1987 1 2 3 4 5 6

Bosque 1 222269.57 12504.39 129.57 190.33 21.85 255.19

Agricultura 2 6684.51 7616.47 1.18 100.92 41.03 138.17

Matorral 3 301.89 115.51 1469.01 2.71 0.38 4.27

Infraestructura 4 0.44 14.82 0 38.54 0 0.01

Banco arena 5 29.79 26.21 0.32 2.79 18.75 10.67

Agua 6 285.29 237.88 0.17 13.02 89.02 3337.14

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

Page 82: Estudio Multitemporal

80

Fuente: Equipo de Trabajo, 2010.

Analizando las tablas en este periodo se puede evidenciar

una pérdida del bosque es 12824.29 ha, lo que representa alrededor de 583

ha/año, transformadas actividades de desarrollo agrícola como pastizales y

cultivos representando el 5% del territorio, la construcción de vías y

asentamientos humanos con el 0,1%, sigue siendo bajo en comparación para el

territorio total.

Se observa que durante este periodo se regeneró alrededor

de 6988 ha, representando el 2.7% de áreas agrícolas a bosques, esto es muy

evidente constatarlo, debido a que se puede observar gran cantidad de potreros

abandonados y que se encuentran en proceso de recuperación esto dentro del

territorio y en su zona de influencia.

Las áreas no evaluadas corresponden a los sitios de la parte

baja de los ríos donde hay un cambio pronunciado de los cauces en las fechas de

estudio, produciendo un cambio no provocado por el hombre.

El cambio neto a otras coberturas es de 6069.7 Ha,

representando el 2.6% de pérdida total de bosque.

La tasa de deforestación para el periodo es de -0.11 %, con una pérdida de 262,7

ha/año, no recuperables.

Cambios Ha %

Cambio negativo(Deforestación) 12824.2 5.01

Cambio negativo(Desarrollo socioeconómico 233.9 0.10

Cambio positivo(Regeneración) 6988.0 2.73

No evaluado(Movimiento cauce ríos) 4511.9 1.75

Sin cambio

231393.5900 100

Page 83: Estudio Multitemporal

81

Fig 25. Tendencia de la deforestación para el periodo del 1987-2009

La gráfica nos indica claramente que el proceso de

deforestación en la zona del CGPSHA, se da con un ritmo de deforestación no

acelerado.

A continuación en la siguiente figura 25 se muestra el mapa de cambios

Fig 26. Mapa de cambio de uso del suelo periodo 1987-2009

El mapa nos indica claramente que los sectores donde más

deforestación se ubica son en las zonas de propiedad de colonos.

229000.000

230000.000

231000.000

232000.000

233000.000

234000.000

235000.000

236000.000

1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Tendencia de la deforestación

Page 84: Estudio Multitemporal

82

Una de las actividades importantes que se detecto como

causa de la deforestación es la construcción de una trocha de 43 km de largo por

40 metros de ancho, para el tendido eléctrico desde el sector la Victoria hacia

Banderas, en donde el bosque fue cortado a tala raza.

En la siguiente figura 26 se muestra la apertura de trocha

detectada como anomalía en la imagen Aster del 2009.

Fig 27. Anomalía detectada desde la imagen de Satélite

Page 85: Estudio Multitemporal

83

Fig 28. Apertura de trocha para tendido eléctrico sector las peñas.

En la siguiente imagen se puede observar el impacto

producido en el bosque, por la apertura de la trocha.

Fig 29. Tendido eléctrico puesto en marcha en el sector las Peñas

Page 86: Estudio Multitemporal

84

Fig 30. Construcción de trocha para tendido eléctrico sector la Victoria.

En la foto se observa el impacto negativo producido al

bosque por la construcción de la trocha, en donde se ha cortado a tala raza.

A continuación se muestran algunos de los cambios más significativos detectados

en las imágenes de satélite.

a) Año 1987

Page 87: Estudio Multitemporal

85

b) Año 2009

Es evidente el cambio producido entre la una fecha y la otra

según como se analiza las imágenes de satélite.

Muy evidente identificar los cortes del bosque con fines de

ampliación de la frontera agrícola, aunque no en gran medida.

Page 88: Estudio Multitemporal

86

Fig 31. Panorámica de corte a tala raza con fines de ampliación agrícola.

Algo importante es la regeneración con que en algunos

sectores se está desarrollando, por el abandono de potreros y cultivos sin ningún

manejo, esto da lugar a nuevas formaciones de bosques.

Fig 32. Potrero sin ningún tipo de manejo

Page 89: Estudio Multitemporal

87

En la figura 31 se muestra uno de los sitios identificados

como regeneración, donde se observa su recuperación.

Cabe mencionar que la ganadería si bien es cierto existe en

la zona pero no en la cantidad que se pudiera esperar, por las áreas abiertas como

potreros.

Esto es un problema ya que no se está aprovechando de

buena manera su territorio para esta actividad, esto también se evidencia en su

zona de influencia.

En las siguientes figuras se muestra algunos de estos sitios identificados en

campo.

Fig 33. Pastizales subutilizados

Como se muestra en las figuras en el sector de la parte baje

de Santiago, se identificaron muchos potreros con poca cantidad de ganado, esto

provoca que haya una subutilización de estas tierras para algún tipo de desarrollo

agroproductivo.

A lo largo del territorio no se observo sitios específicos para

el apilamiento de madera en cantidades mayores, sino pequeños bloques para

consumo interno.

Como es evidente los sectores donde existió madera de gran

valor comercial han sido explotados hace tiempos atrás.

Page 90: Estudio Multitemporal

88

Fig 34. Pequeños depósitos de madera identificados a la largo del territorio.

En las siguientes figuras se puede observar el proceso de regeneración que se

observa en la zona de estudio

Fig 35. Regeneración identificada en las imágenes de satélite

Page 91: Estudio Multitemporal

89

5.2.4. MODELO DE SIMULACIÓN DEL PROCESO DE DEFORESTACIÓN.

La simulación del proceso de deforestación genero el siguiente

escenario que se muestran en la siguiente figura.

Fig 36. Mapa de predicción generado en el modulo LCM al 2020

En este periodo se estima se perderán alrededor de 34753.000 ha, con una tasa de

crecimiento de -1,34%, elevándose substancialmente, esto debido al gran avance

que se está desarrollando en el territorio, la construcción de nuevas vías siempre

trae más desarrollo pero a su vez muy perjudicial para los bosque.

En el siguiente cuadro se presenta los valores de bosque estimado hasta el año

2025, en intervalos de cinco años.

Page 92: Estudio Multitemporal

90

Cuadro 14. Estimación de la deforestación al 2025

Cantidad Año Bosque/ha

Determinada 1987 235377

Determinada 2009 229596

Estimada 2010 201536

Estimada 2015 201136

Estimada 2020 200624

Estimada 2025 200416

Fuente. Equipo de trabajo

En el siguiente grafico se muestra la tendencia que se predice seguirá la

deforestación.

Fig 37. Tendencia de la deforestación al año 2020.

El escenario es desalentador si no se toman las medidas de corrección

necesarias.

200000.000

205000.000

210000.000

215000.000

220000.000

225000.000

230000.000

235000.000

240000.000

1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Page 93: Estudio Multitemporal

91

5.2.5. Análisis de los Patrones de Deforestación

Variables ambientales

Son las que ayudan a diagnosticar el estado actual del territorio, en este

sentido se observa los sitios donde los humanos han venido realizando actividades

agropecuarias, y de conservación del bosque. Esto se debe a que el humano siempre

está buscando explotar los mejores sitios; como lo es terrenos con pendientes

planas, suelos aptos para agricultura, buenas condiciones del clima, ríos con gran

cantidad de peces, etc.

Por eso se utilizo estas variables como patrón de deforestación, y combinando con

las herramientas SIG, se logro identificar las zonas donde presta las

características idóneas para su explotación y determinar el avance de la frontera

agrícola.

Variables socioeconómicas

Las variables analizadas como patrones de deforestación, son el resultado

de las acciones del hombre y su influencia en el desarrollo de este sector. El

desarrollo de la vialidad va a causar un impacto muy fuerte en el territorio debido

a la ampliación de la vía, con una capacidad de cuatro carriles; esto ha hecho que

este importante sector poseedor de un recurso natural muy bien cuidado, empiece

a verse alterado. La ciudad de Santiago de Tiwintza en el año 2002 estaba

conformado por 24 familias, lo que da una aproximado de 400 personas,

actualmente habitan cerca de 2500 personas, siendo esta la cabecera cantonal del

cantón tiwintza. Aquí se están desarrollando actividades de comercio con la salida

Page 94: Estudio Multitemporal

92

hacia la ciudad de Macas y otros sectores, existe transporte interprovincial lo que

facilita el intercambio de productos y mercancías. Este punto va a convertirse en

el paso para la salida al río amazonas, previsto para el comercio internacional.

Las comunidades que están dentro del CGPSHA, alrededor de 48 centros

Shuar y cinco zonas donde habitan los colonos, se ubican cerca a la proximería de

los ríos, el total de habitantes que habitan el territorio se puede ver en el

siguiente cuadro.

Cuadro 15. Datos de población total del territorio del CGPSHA

ASOCIACION NOMBRE TOT_FAM TOT_HAB

Nunkui Shuar Ampam 11 63

Nunkui Unión Zamora (Kuakus) 18 54

Nunkui Kuankus 29 163

Sinip Uwints 11 62

Nunkui Warints 65 381

Nunkui Maikiuants 23 156

Sinip Tinkimints 18 117

Sinip Numpatkaim 33 219

Sinip Kunkuk 22 205

Sinip Banderas 21 189

Arutam Piunts 51 316

Arutam Ayantas (Piunts) 18 54

Santiago Jempekat 24 154

Santiago Palomino (Tayunts) 8 25

Santiago Tayunts 16 80

Santiago Yapapas 15 81

Santiago Kiim 15 105

Santiago Kushapuk 10 46

Santiago Chichis 20 109

Santiago Peñas 14 92

Santiago La Frontera 16 115

Mayaik Kaputna 24 116

Mayaik Kusumas 24 165

Mayaik Mayaik 29 239

Mayaik Tsapa 22 187

Mayaik Yumisim 22 158

Mayaik Paantan 17 77

Page 95: Estudio Multitemporal

93

Mayaik Tsuis 24 172

Mayaik Chimius 26 130

Mayaik Nantip 15 100

Mayaik Kapisunk 19 124

Arutam Tiink 34 215

Arutam Apunkius (Tiink) 18 54

Arutam Tsuntsuim (Tiink) 11 70

Arutam Waapis (Tiink) 12 81

Arutam Yukutais (Tiink) 41 297

Santiago Waje 4 20

Santiago Suritiak 15 65

Santiago Chinkianas 18 54

Nunkui Yunkumas 9 66

Arutam Nankints 18 54

Santiago Yukiakas 18 54

Santiago San Miguel 18 540

Cabezera cantonal Santiago de Tiwintza 2500

Total 8324

Fuente, Equipo de tierras del CGPSHA

Total son 8324 personas las que están desarrollando actividades en la zona,

una característica importante es que el CGPSHA, tiene establecido un plan de vida

para sus habitantes, donde le dan mayor importancia a la conservación del bosque

como su sustento de vida. Igualmente desarrollan actividades para el consumo

interno de sus miembros, como es el cultivo de yuca, plátano, guadua, van cortando

por partes pequeñas de bosque y posterior a esto realizan rotación de sus cultivos.

En el plan de vida del CGPSHA, se elaboro un reglamento a lo interno donde

tienen realizada una zonificación por centro, donde el 25%, de cada parcela

muestrea será utilizada para el buen aprovechamiento de cultivos y ganadería.

Analizadas estas variables se concluye con el siguiente mapa donde nos

indica el potencial riesgo de deforestación.

Page 96: Estudio Multitemporal

94

Fig 38. Potencial de deforestación en el CGPSHA

5.3. ALTERNATIVAS DE MITIGACIÒN

Las alternativas que se presentan son el resultado de todo el

diagnostico previsto en el presente estudio.

A) Identificados los sectores donde más se está deforestando, se

encuentran los asentamientos de colonos.

Aquí lo ideal será tomar acciones conjuntas con los miembros del

CGPSHA, donde se pueda implementar acciones de recuperación

de terrenos forestales, a través de planes de reforestación;

considerando para el mismo se lo haga con especies nativas.

B) El segundo es utilizar los terrenos que ya han sido trabajados

para la agricultura y ganadería. Y aquí emprender programas para

mejoramiento de cultivos y la inserción de ganado de excelente

calidad.

Page 97: Estudio Multitemporal

95

C) Otra alternativa para mitigar el impacto de la deforestación, es

emprender con actividades de turismo comunitario, hacer un

invenrtario de recursos escenicos para empezar a traer turistas,

y paguen por la visita a estos sectores, con recurso escenico

invaluable.

Las alternativas aquí propuestas se enmarcan dentro del

PLAN DE VIDA DEL PUEBLO SHUAR ARUTAM, como medida de mitigación al

proceso de deforestación.

En la siguiente figura se muestra los sectores donde se

debería concentrar las alternativas de manejo aquí propuestas.

Fig 39. Alternativas propuestas para mitigar el impacto de la deforestación

Page 98: Estudio Multitemporal

96

CAPITULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

- El territorio del CGPSHA, mantiene una cobertura boscosa en la

actualidad del 89,6%, siendo muy importe para la conservación de

especies de flora y fauna silvestre.

- Las actividades de infraestructura civil como la ampliación de la vía y

el crecimiento de la ciudad de Santiago de Tiwintza, es de apenas el

0.13%, en relación al territorio.

- En el periodo de 22 años se perdió 12824.29 ha, de bosque nativo lo que

representa alrededor de 583 ha/año,

- La construcción de la trocha para la colocación de postes de luz desde el

sector la Victoria hasta Banderas fue de 43 km de largo por 40 metros de

ancho, dando una pérdida de bosque de 190 ha.

- La regeneración del bosque es situó alrededor de 6988 ha, representando el

2.7% de áreas agrícolas a bosques,

- La tasa de deforestación determinada para el periodo de estudio 1987-

2009 es de -0.11 %

- El modulo Land Change Modeler (LCM), estimo una pérdida de 34473 ha de

bosque al año 2025, dando una tasa de deforestación de -1.34%.

RECOMENDACIONES

- Actualizar el monitoreo de la deforestación, con estudios cada cinco

años.

- Proveer de imágenes de satélite anualmente, para obtener una mejor

homogeneización de los datos en menor tiempo, y así poder evaluar el

cambio continuo de uso del suelo.

- Capacitar a los técnicos del grupo de tierras, para que puedan

manejar la información y actualizarla permanentemente.

- Tomar medidas de acción, para evitar en lo posible la destrucción

total del bosque, con la construcción de trochas para tendido

eléctrico.

Page 99: Estudio Multitemporal

97

CAPITULO 7. BIBLIOGRAFIA

CHUVIECO E. 1996. Fundamentos de la Teledetección Espacial. Ediciones

RIALP S.A. Madrid-España. 115. p.

CHUVIECO E. 2002. Teledetección Ambiental. La observación de la tierra

desde el espacio.1era.Edición –Mayo. Editorial Ariel S.A.-España.

CLIRSEN 2002. Propuesta de clasificación y Leyenda sobre Cobertura

Vegetal y Uso del Suelo. Versión a.2. Quito, Ecuador.

CHAVEZ, EW. 1988. An Improved Dark-Object Susbtraction Technique

for Atmospheric Scatteing Correctiong of Multiespectral Data. Remote

Sensing of Environment 24, pp 459-479.

ESTES, J.E.; SIMONETT. D.S., 1975. Fundamentals of Imagen

Interpretation, em R.G. Reeves (Ed), Manual of Remote Sensing, Falls

Church, American society of fotogrammetry pp. 869-1076.

ERDAS, 2001. Field Guide, Spanish. Bogotá, Colombia

FAO, 2005. Situación Forestal en la Región de América Latina y el

caribe-2004. Oficina. Regional para América latina y el Caribe. Santiago,

http://www.pla.net.py/enlaces/cnelm/980617/deforefo.htm

http://www.aag.org/mycoe/student_guide/1%20Temas/4.Deforestacion.pdf

http://www.fao.org/mnts/glossary_es.asp#d

http://www.pnuma.org/forodeministros/12-barbados/bbdt03e-

BosquesTropicalesHumedos.pdf

http://www.fao.org/docrep/007/ad680s/ad680soo.html.

http://www.rlc.fao.org

LILLESAND, T.M. Y KIEFER, R. W. 2000. Remote Sensing and Imagen

Interpretation, Nueva York, Jhon Wiley & Sons

www.dev.clirsen.com/pdfs/defo_ecuador.pdf

Page 100: Estudio Multitemporal

98

CAPITULO 7. ANEXOS

Page 101: Estudio Multitemporal

99

Anexo 1. Coberturas reconocidas en campo

1) Bosque sobre tepuis

Vista del bosque que se encuentra en las mesetas denominadas tepuis,

sector de la cordillera del cóndor.

Bosque sobre tepuis, la formación geológica de areniscas, sector parte alta

de la unión, apertura de mina de explotación.

2) Bosque denso

Page 102: Estudio Multitemporal

100

Vista del bosque denso distribuido en todo el territorio del CGPSHA

3) Agricultura (Pastos y cultivos)

Dentro de esta categoría se puede evidenciar las actividades de pastoreo con

pequeños cultivos, que nos son interpretables en las imágenes.

Page 103: Estudio Multitemporal

101

4) Pastizal degradado

Actividad producida por el sobrepastoreo del ganado, quemas y otras como

se identifica en las imágenes.

5) Asociación bosque cultivos mixtos

Algunos de los ejemplos identificados donde se mezcla el bosque con diferentes

tipos de cultivos.

Page 104: Estudio Multitemporal

102

6) Asociación bosque pastizal

Vista de los sitios donde la cobertura forestal está mezclada con pastizales.

7) Matorral bajo

Esta tipo de cobertura no es muy notoria en el sector pero se puede discriminar en

pequeños sectores donde habido intervención antròpico sobre los bosques o

también producto de la apertura de vías.

8) Matorral alto

Page 105: Estudio Multitemporal

103

Encontrado principalmente en los sectores donde la topografía es muy fuerte con

pendientes mayores al 45 %, en especial en los márgenes de los ríos.

9) Matorral sobre tepuis

10) Infraestructura civil

Explotación de canteras para la obtención de material petreo para el lastrado de

vías. Sector Yaupi.

11) Ríos dobles y bancos de arena

Page 106: Estudio Multitemporal

104

Río Zamora Río Santiago

Una de las características importantes de sus ríos que son anchos y muy

caudalosos

12) Lagunas

Una de las dos lagunas más grandes existentes en el territorio, con una belleza

escénica única.

13) Análisis estadístico

Mosaico imagen Landsat TM5 2009

Distance measure: Jefferies-Matusita

Using bands: 1 2 3

Taken 3 at a time

Class

Page 107: Estudio Multitemporal

105

1 Bosque sobre tepuis

2 agricultura dos

3 agricultura tres

5 agua

6 banco de arena

7 bosque

8 bosque dos

9 civil

10 matorral bajo

11 nube

12 pastodegradado

13 sombras

Separability Listing

Bands AVE MIN Class Pairs:

1: 2 1: 3 1: 5 1: 6 1: 7 1: 8 1: 9

1:10 1:11 1:12 1:13 2: 3 2: 5 2: 6

2: 7 2: 8 2: 9 2:10 2:11 2:12 2:13

3: 5 3: 6 3: 7 3: 8 3: 9 3:10 3:11

3:12 3:13 5: 6 5: 7 5: 8 5: 9 5:10

5:11 5:12 5:13 6: 7 6: 8 6: 9 6:10

6:11 6:12 6:13 7: 8 7: 9 7:10 7:11

Page 108: Estudio Multitemporal

106

7:12 7:13 8: 9 8:10 8:11 8:12 8:13

9:10 9:11 9:12 9:13 10:11 10:12 10:13

11:12 11:13 12:13

1 2 3 1396 838 1414 1414 1414 1414 1317 1413 1414

1402 1414 1410 1414 1299 1414 1414

1414 1355 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1388 838 1414 1414 1414

1413 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1414 1336 1414 1404 1414

1401 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1411 1258 1414 1414 1342 1414

1414 1414 1414

Best Minimum Separability

Bands AVE MIN Class Pairs:

1: 2 1: 3 1: 5 1: 6 1: 7 1: 8 1: 9

1:10 1:11 1:12 1:13 2: 3 2: 5 2: 6

2: 7 2: 8 2: 9 2:10 2:11 2:12 2:13

3: 5 3: 6 3: 7 3: 8 3: 9 3:10 3:11

3:12 3:13 5: 6 5: 7 5: 8 5: 9 5:10

5:11 5:12 5:13 6: 7 6: 8 6: 9 6:10

Page 109: Estudio Multitemporal

107

6:11 6:12 6:13 7: 8 7: 9 7:10 7:11

7:12 7:13 8: 9 8:10 8:11 8:12 8:13

9:10 9:11 9:12 9:13 10:11 10:12 10:13

11:12 11:13 12:13

1 2 3 1396 838 1414 1414 1414 1414 1317 1413 1414

1402 1414 1410 1414 1299 1414 1414

1414 1355 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1388 838 1414 1414 1414

1413 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1414 1336 1414 1404 1414

1401 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1411 1258 1414 1414 1342 1414

1414 1414 1414

Best Average Separability

Bands AVE MIN Class Pairs:

1: 2 1: 3 1: 5 1: 6 1: 7 1: 8 1: 9

1:10 1:11 1:12 1:13 2: 3 2: 5 2: 6

2: 7 2: 8 2: 9 2:10 2:11 2:12 2:13

3: 5 3: 6 3: 7 3: 8 3: 9 3:10 3:11

3:12 3:13 5: 6 5: 7 5: 8 5: 9 5:10

Page 110: Estudio Multitemporal

108

5:11 5:12 5:13 6: 7 6: 8 6: 9 6:10

6:11 6:12 6:13 7: 8 7: 9 7:10 7:11

7:12 7:13 8: 9 8:10 8:11 8:12 8:13

9:10 9:11 9:12 9:13 10:11 10:12 10:13

11:12 11:13 12:13

1 2 3 1396 838 1414 1414 1414 1414 1317 1413 1414

1402 1414 1410 1414 1299 1414 1414

1414 1355 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1388 838 1414 1414 1414

1413 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1414 1414 1336 1414 1404 1414

1401 1414 1414 1414 1414 1414 1414

1414 1411 1258 1414 1414 1342 1414

1414 1414 1414

Mosaico imágenes Landsat tm 1987

Distance measure: Jefferies-Matusita

Using bands: 1 2 3 4

Class

1 agricultura

2 agriculturados

Page 111: Estudio Multitemporal

109

3 bosque humedo

4 bosque sobre tepuis

5 matorral bajo

6 nubes

7 sombra

8 agua

9 banco de arena

10 pasto degradado

Separability Listing

Bands AVE MIN Class Pairs:

1: 2 1: 3 1: 4 1: 5 1: 6 1: 7 1: 8

1: 9 1:10 2: 3 2: 4 2: 5 2: 6 2: 7

2: 8 2: 9 2:10 3: 4 3: 5 3: 6 3: 7

3: 8 3: 9 3:10 4: 5 4: 6 4: 7 4: 8

4: 9 4:10 5: 6 5: 7 5: 8 5: 9 5:10

6: 7 6: 8 6: 9 6:10 7: 8 7: 9 7:10

8: 9 8:10 9:10

1 2 3 4 1393 1192 1388 1402 1414 1414 1311 1414 1414

1414 1411 1192 1396 1414 1404 1414

1414 1414 1401 1225 1360 1411 1414

Page 112: Estudio Multitemporal

110

1414 1414 1362 1355 1414 1414 1414

1414 1405 1414 1414 1414 1292 1386

1414 1414 1414 1412 1413 1414 1414

1414 1414 1381

Best Minimum Separability

Bands AVE MIN Class Pairs:

1: 2 1: 3 1: 4 1: 5 1: 6 1: 7 1: 8

1: 9 1:10 2: 3 2: 4 2: 5 2: 6 2: 7

2: 8 2: 9 2:10 3: 4 3: 5 3: 6 3: 7

3: 8 3: 9 3:10 4: 5 4: 6 4: 7 4: 8

4: 9 4:10 5: 6 5: 7 5: 8 5: 9 5:10

6: 7 6: 8 6: 9 6:10 7: 8 7: 9 7:10

8: 9 8:10 9:10

1 2 3 4 1393 1192 1388 1402 1414 1414 1311 1414 1414

1414 1411 1192 1396 1414 1404 1414

1414 1414 1401 1225 1360 1411 1414

1414 1414 1362 1355 1414 1414 1414

1414 1405 1414 1414 1414 1292 1386

1414 1414 1414 1412 1413 1414 1414

1414 1414 1381

Best Average Separability

Page 113: Estudio Multitemporal

111

Bands AVE MIN Class Pairs:

1: 2 1: 3 1: 4 1: 5 1: 6 1: 7 1: 8

1: 9 1:10 2: 3 2: 4 2: 5 2: 6 2: 7

2: 8 2: 9 2:10 3: 4 3: 5 3: 6 3: 7

3: 8 3: 9 3:10 4: 5 4: 6 4: 7 4: 8

4: 9 4:10 5: 6 5: 7 5: 8 5: 9 5:10

6: 7 6: 8 6: 9 6:10 7: 8 7: 9 7:10

8: 9 8:10 9:10

1 2 3 4 1393 1192 1388 1402 1414 1414 1311 1414 1414

1414 1411 1192 1396 1414 1404 1414

1414 1414 1401 1225 1360 1411 1414

1414 1414 1362 1355 1414 1414 1414

1414 1405 1414 1414 1414 1292 1386

1414 1414 1414 1412 1413 1414 1414

1414 1414 1381

Page 114: Estudio Multitemporal

112

14) Validación

Page 115: Estudio Multitemporal

113

Anexo2. Características de las principales especies que se desarrollan dentro

del CGPSHA

Cuadro1. Especies características del bosque sobre tepui en el territorio del

CGPSHA

NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA Arboles 10 a 20 m de altura

Clethra castaneifolia CLETHRACEAE

Vismia CLUSIASEAE

Panopsis PROTEACEAE

Brunellia BRUNELLIACEAE

Guatteria ANNONACEAE

Matayba SAPINDACEAE

Arboles de hasta 5 m

Weinmannia auriformis CUNONIACEAE

Schradera sp Matorrales de 2 a 5 m

Ilex AQUIFOLIACEAE

Weinmania CUNONIACEAE

Clusia CLUSIASEAE

Persea LAURACEAE

Drimys WINTERRACEAE

Schefflera ARALIACEAE

Miconia MELASTOMATACEAE

Steospermatium robustum ARACEAE

Hierbas

Paepalanthus ERIOCAULACEAE

Pseudonoseris chachapoyensis ASTERACEAE

Sphaeradenia CYCLANTACEAE

Purdiaea nutans CYRILLACEAE

Fuente: Estudio de alternativas de manejo para el área de el Quimi, Cantón Gualaquiza,

provincia de Morona Santiago, 2004

Page 116: Estudio Multitemporal

114

Cuadro 2. Especies representativas del bosque denso, alturas de 15 a 30 m

distribuidos a lo largo del territorio CGPSHA.

NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Pourouma CECROPIACEAE

Dacryodes occidentalis BURCERACEAE

Terminalia chiriquenses COMMELINACEAE

Iriartea deltoidea ARECACEAE

Oenocarpus bataua ARECACEAE

Otoba glycycarpa MYRISTICACEAE

Leonia glycycarpa VIOLACEAE

Clarisia racemosa MORACEAE

Ceiba pentandra BOMBACACEAE

Gyranthera sp. BOMBACACEAE

Palicourea sp RUBIACEAE

Vochysia sp

Weinmannia sp CUNONIACEAE

Caryodendron orinocense EUPHORBIACEAE

Xeroxylon sp ARECACEAE

Remigia sp RUBIACEAE

Ruagea glabra MELIACEAE

Tetrorchidium sp EUPHORBIACEAE

Faramea coerulescens K. Schum. RUBIACEAE

Coussarea paniculata (Vahl) Standl. RUBIACEAE

Neea sp. NYCTAGINACEAE

Iryanthera sp. MYRISTICACEAE

Inga sp. FABACEAE

Elaeagia pastoensis L. E. Mora RUBIACEAE

Roucheria punctata (Ducke) Ducke LINACEAE

Saurauia prainiana Buscal. ACTINIDIACEAE

Tapirira guianensis Aubl. ANACARDIACEAE

Compsoneura morona-santiagoensisi Janovec ined. MYRISTICACEAE

Guarea kunthiana A. Juss. MELIACEAE

Cassearia sp FLACOURTIACEAE

Mabea nitida Spruce ex Benth. EUPHORBIACEAE

Glycydendron amazonicum Ducke EUPHORBIACEAE

Dussia tessmannii Harms FABACEAE

Dacryodes peruviana (LOes.) H.J. Lam BURSERACEAE

Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.) Mez LAURACEAE

Page 117: Estudio Multitemporal

115

Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb PODOCARPACEAE

Elaeagia sp. RUBIACEAE

Meliosma condorensis X. Cornejo SABIACEAE

Fuente: Herbario de la Universidad Nacional de Loja

Cuadro 3. Especies representativas del bosque denso, altura de árboles de 5 a

15 m distribuidos a lo largo del territorio CGPSHA.

NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Alchornea sp EUPHORBIACEAE

Drymis granadensis L.f WINTERACEAE

Siparuna MONIMIACEAE

Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch RUBIACEAE

Bellucia sp. MELASTOMATACEAE

Faramea dudleyi Steyerm. RUBIACEAE

Macrolobium sp. FABACEAE

Clusia weberbaueri Engl. CLUSIACEAE

Guatteria sp. ANNONACEAE

Beilschmiedia sp. LAURACEAE

Centronia laurifolia D. Don MELASTOMATACEAE

Talauma sp. MAGNOLIACEAE

Styrax sp STYRACACEAE

Chaetocarpus sp. EUPHORBIACEAE

Humiriatrum mapirense Cuatrec HUMIRIACEAE

Cinchona sp. RUBIACEAE

Weinmannia reticulata Ruiz & Pav. CUNONIACEAE

Stilpnophyllum oellgaardii L. Andersson RUBIACEAE

Guateria sp. ANNONACEAE

Mollinedia sp. MONIMIACEAE

Hedyosmun sp. CHLORANTHACEAE

Brunellia sp. BRUNELLIACEAE

Viburnum sp. CAPRIFOLIACEAE

Randia RUBIACEAE

Sorocea steinbachii C.C. Berg MORACEAE

Trichilia pallida Sw. MELIACEAE

Solanum SOLANACEAE Fuente: Herbario de la Universidad Nacional de Loja

Page 118: Estudio Multitemporal

116

Cuadro 4. Especies representativas del bosque denso de árboles de hasta 5m

distribuidos a lo largo del territorio CGPSHA.

NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Ocotea sp LAURACEAE

Persea LAURACEAE

Alchornea EUPHORBIACEAE

Weinmannia sp CUNONIACEAE

Ilex AQUIFOLIACEAE

Schefflera sp ARALIACEAE

Cinchona RUBIACEAE

Clusia CLUSIASEAE

Stilphophyllum RUBIACEAE

Gaiadendron LORANTHACEAE

Desfontainia spinosa Ruiz & Pavon LOGANIACAE

Besleria comosa C. V. Morton GESNERIACEAE

Miconia sp. MELASTOMATACEAE

Shefflera sp. ARALIACEAE

Carica sp CARICACEAE

Blakea sp. MELASTOMATACEAE

Ternstroemia sp. THEACEAE

Palicourea loxensis C.M. Taylor RUBIACEAE Fuente: Herbario de la Universidad Nacional de Loja

Page 119: Estudio Multitemporal

117

Cuadro 5. Especies representativas de arbustos distribuidos a lo largo del

territorio CGPSHA

NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Gaultheria sp, ERICACEAE

Pernettya sp. ERICACEAE

Vallea stipularis L. f. ELAEOCARPACEAE

Weinmannia loxensis Harling. CUNONIACEAE

Peperomia sp. PIPERACEAE

Weinmannia sp. CUNONIACEAE

Ternstroemia sp. THEACEAE

Symplocos fuscata B. Stahl SYMPLOCACEAE

Desfontainia spinosa Ruiz & Pav. LOGANIACEAE

Monnina sp. POLYGALACEAE

Senna bacillaris (L. f.) H.S. Irwin & Barneby FABACEAE

Psychotria sp. RUBIACEAE

Palicourea sp. RUBIACEAE

Psychotria platypoda DC. RUBIACEAE

Pseuderanthemun sp. ACANTHACEAE

Psychotria caerulea Ruiz & Pav RUBIACEAE

Psychotria pilosa Ruiz & Pav RUBIACEAE

Piper sp. PIPERACEAE

Retiniphyllum sp. RUBIACEAE

Clusiella elegans Plach & Triana CLUSIACEAE

Heisteria acuminata (Humb. & Bonpl.) Engl. OLACACEAE

Eschweilera sp. LECYTHIDACEAE

Allophylus sp. SAPINDACEAE

Dendrobangia sp. ICACINACEAE

Centropogon sp. CAMPANULACEAE

Myrsine sp. MYRSINACEAE Fuente: Herbario de la Universidad Nacional de Loja

Page 120: Estudio Multitemporal

118

Cuadro 6. Especies representativas de hierbas distribuidas a lo largo del

territorio CGPSHA.

NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Columnea guttata Poepp. GESNERIACEAE

Pearcea hispidissima (Wiehler) L. P. Kvis & L. E. Skog GESNERIACEAE

Monopyle GESNERIACEAE

Diastema scabrum (Poepp.) Benth. ex Walp. GESNERIACEAE

Allophylus SAPINDACEAE

Amphidasya RUBIACEAE

Besleria quadrangulata L.E. Skog GESNERIACEAE

Pearcea sprucei (Britton) L.P. Kvist & L.E. Skog. GESNERIACEAE

Gasteranthus wendlandianus (Hanst.) Wiehler. GESNERIACEAE

Pearcea sprucei (Britton) L.P. Kvist & L.E. Skog var. sprucei GESNERACEAE

Elaphoglossum sp. DRYOPTERIDACEAE

Selaginella SELAGINELLACEAE

Cremosperma congruens C.V. Morton GESNERIACEAE

Salpingia maranonensis Wurdack MELASTOMATACEAE

Drymonia GESNERIACEAE

Allopectus grandicalyx J.L Clark & L.E. Skog GESNERIACEAE

Allopectus cf. teuscheri (Raymond) Wiehler GESNERIACEAE

Adiantum sp. PTERIDACEAE

Coccocypselum sp. RUBIACEAE

Clidemia sp. MELASTOMATACEAE

Sanchezia sp ACANTHACEAE

Peperomia sp. PIPERACEAE

Pitcairnia aphelandriflora Lem. BROMELIACEAE

Everardia montana Ridl. CYPERACEAE Fuente: Herbario de la Universidad Nacional de Loja

Page 121: Estudio Multitemporal

119

Anexo 3. Características del área de estudio

file format : IDRISI Raster A.1

file title : Vector data imported from ArcView ShapeFile Type Polygon

data type : integer

file type : binary

columns : 763

rows : 675

ref. system : utm-18s

ref. units : m

unit dist. : 1.0000000

min. X : 112238.0000000

max. X : 188538.0000000

min. Y : 9611526.0000000

max. Y : 9679026.0000000

pos'n error : unknown

resolution : unknown

min. value : 0

max. value : 1

display min : 0

display max : 1

value units : classes

value error : unknown

flag value : none

flag def'n : none

legend cats : 0

lineage : This file was created by the POLYRAS module with the command line:

lineage :

Page 122: Estudio Multitemporal

120

Anexo 4. Variables generadas mediante modelación en Idrisi Taiga, como

patrones de deforestación.

Fig. 1. Cobertura vegetal año 1987

Page 123: Estudio Multitemporal

121

Fig. 2. Mapa de

cobertura vegetal del año 2002, para validar el modelo

Fig. 3. Mapa

Page 124: Estudio Multitemporal

122

de cobertura vegetal año 2009

Fig. 4. Mapa de distancias a zonas de cambio agrícola.

Page 125: Estudio Multitemporal

123

Fig. 5. Distancia a centros poblados

Fig. 6. Distancia a vías año 1987

Page 126: Estudio Multitemporal

124

Fig 7. Distancia a zonas de cambio total entre dos fechas 1987-2009

Fig. 8. Mapa de evidencia al cambio

Page 127: Estudio Multitemporal

125

Fig. 9. Modelo de elevación digital del terreno

Fig. 10. Distancia a centros rurales

Fig 11. Mapa de pendientes

Page 128: Estudio Multitemporal

126

Fig. 12. Mapa de distribución de la población

Resultados de la validación del modelo mediante el análisis estadístico

Result of ROC**

===============

ROC = 0.906

******************************************************************

The following section list detailed statistics for each threshold.

******************************************************************

With each threshold, the following 2x2 contingency table is calculated

_________________________________________________________________________

Reality (reference image)

------------------------------------------------

Simulated by threshold 1 0

-------------------------------------------------------------------------

1 A(number of cells) B(number of cells)

0 C D

For the given reference image: A+C=14004 B+D=501021

_________________________________________________________________________

No. Exp. Thrhlds(%) Act. Thrhlds(%) Act. raw cuts A True posi.(%)

B False posi.(%)

----------------------------------------------------------------------------------------

----------------------

1 0.0000 0.0000 0.0000 0 0.0000

0 0.0000

2 1.0000 1.0000 0.3287 1036 7.3979

4114 0.8211

Page 129: Estudio Multitemporal

127

3 2.0000 1.9999 0.2691 1915 13.6747

8385 1.6736

4 3.0000 3.0000 0.2107 3198 22.8363

12253 2.4456

5 4.0000 4.0000 0.1362 4151 29.6415

16450 3.2833

6 5.0000 5.0000 0.0876 5187 37.0394

20564 4.1044

7 6.0000 6.0001 0.0477 5911 42.2094

24991 4.9880

8 7.0000 7.0000 0.0315 6490 46.3439

29562 5.9004

9 8.0000 8.0000 0.0217 7337 52.3922

33865 6.7592

10 9.0000 9.0000 0.0121 8274 59.0831

38078 7.6001

11 10.0000 9.9999 0.0064 8744 62.4393

42758 8.5342

12 11.0000 11.0000 0.0040 9352 66.7809

47301 9.4409

13 12.0000 12.0000 0.0021 10001 71.4153

51802 10.3393

14 13.0000 13.0000 0.0012 10446 74.5930

56507 11.2784

15 14.0000 14.0001 0.0007 10847 77.4564

61257 12.2264

16 15.0000 15.0000 0.0004 11209 80.0414

66045 13.1821

17 16.0000 16.0000 0.0002 11484 82.0051

70920 14.1551

18 17.0000 17.0000 0.0002 11715 83.6547

75839 15.1369

19 18.0000 17.9999 0.0001 11925 85.1542

80779 16.1229

20 19.0000 19.0000 0.0001 12097 86.3825

85758 17.1166

21 20.0000 20.0000 0.0001 12234 87.3608

90771 18.1172

22 21.0000 21.0000 0.0001 12369 88.3248

95786 19.1182

23 22.0000 22.0001 0.0000 12482 89.1317

100824 20.1237

24 23.0000 23.0000 0.0000 12587 89.8815

105869 21.1307

25 24.0000 24.0000 0.0000 12663 90.4242

110943 22.1434

26 25.0000 25.0000 0.0000 12739 90.9669

116017 23.1561

27 26.0000 25.9999 0.0000 12795 91.3668

121111 24.1728

28 27.0000 27.0000 0.0000 12853 91.7809

126204 25.1894

29 28.0000 28.0002 0.0000 12909 92.1808

131299 26.2063

30 29.0000 29.0000 0.0000 12960 92.5450

136397 27.2238

31 30.0000 30.0003 0.0000 12994 92.7878

141515 28.2453

32 31.0000 31.0002 0.0000 13028 93.0306

146631 29.2664

33 32.0000 32.0002 0.0000 13055 93.2234

151754 30.2889

34 33.0000 33.0001 0.0000 13078 93.3876

156881 31.3123

35 34.0000 34.0001 0.0000 13103 93.5661

162006 32.3352

36 35.0000 35.0002 0.0000 13128 93.7446

167132 33.3583

37 36.0000 36.0002 0.0000 13146 93.8732

172264 34.3826

38 37.0000 37.0001 0.0000 13161 93.9803

177399 35.4075

39 38.0000 38.0003 0.0000 13171 94.0517

182540 36.4336

40 39.0000 39.0002 0.0000 13178 94.1017

187683 37.4601

Page 130: Estudio Multitemporal

128

41 40.0000 40.0002 0.0000 13180 94.1160

192831 38.4876

42 41.0000 41.0001 0.0000 13180 94.1160

197981 39.5155

43 42.0000 41.9999 0.0000 13217 94.3802

203093 40.5358

44 43.0000 43.0002 0.0000 14004 100.0000

207458 41.4070

45 44.0000 44.0002 0.0000 14004 100.0000

212608 42.4349

46 45.0000 45.0001 0.0000 14004 100.0000

217758 43.4628

47 46.0000 46.0003 0.0000 14004 100.0000

222909 44.4909

48 47.0000 47.0002 0.0000 14004 100.0000

228059 45.5189

49 48.0000 48.0002 0.0000 14004 100.0000

233209 46.5468

50 49.0000 49.0001 0.0000 14004 100.0000

238359 47.5747

51 50.0000 50.0001 0.0000 14004 100.0000

243509 48.6026

52 51.0000 51.0002 0.0000 14004 100.0000

248660 49.6307

53 52.0000 52.0002 0.0000 14004 100.0000

253810 50.6586

54 53.0000 53.0001 0.0000 14004 100.0000

258960 51.6865

55 54.0000 54.0003 0.0000 14004 100.0000

264111 52.7146

56 55.0000 55.0002 0.0000 14004 100.0000

269261 53.7425

57 56.0000 56.0002 0.0000 14004 100.0000

274411 54.7704

58 57.0000 57.0001 0.0000 14004 100.0000

279561 55.7983

59 58.0000 58.0001 0.0000 14004 100.0000

284711 56.8262

60 59.0000 59.0002 0.0000 14004 100.0000

289862 57.8543

61 60.0000 60.0002 0.0000 14004 100.0000

295012 58.8822

62 61.0000 61.0001 0.0000 14004 100.0000

300162 59.9101

63 62.0000 62.0003 0.0000 14004 100.0000

305313 60.9382

64 63.0000 63.0002 0.0000 14004 100.0000

310463 61.9661

65 64.0000 64.0002 0.0000 14004 100.0000

315613 62.9940

66 65.0000 65.0001 0.0000 14004 100.0000

320763 64.0219

67 66.0000 66.0001 0.0000 14004 100.0000

325913 65.0498

68 67.0000 67.0002 0.0000 14004 100.0000

331064 66.0779

69 68.0000 68.0002 0.0000 14004 100.0000

336214 67.1058

70 69.0000 69.0001 0.0000 14004 100.0000

341364 68.1337

71 70.0000 70.0003 0.0000 14004 100.0000

346515 69.1618

72 71.0000 71.0002 0.0000 14004 100.0000

351665 70.1897

73 72.0000 72.0002 0.0000 14004 100.0000

356815 71.2176

74 73.0000 73.0001 0.0000 14004 100.0000

361965 72.2455

75 74.0000 74.0001 0.0000 14004 100.0000

367115 73.2734

76 75.0000 75.0002 0.0000 14004 100.0000

372266 74.3015

77 76.0000 76.0002 0.0000 14004 100.0000

377416 75.3294

78 77.0000 77.0001 0.0000 14004 100.0000

382566 76.3573

Page 131: Estudio Multitemporal

129

79 78.0000 78.0003 0.0000 14004 100.0000

387717 77.3854

80 79.0000 79.0002 0.0000 14004 100.0000

392867 78.4133

81 80.0000 80.0002 0.0000 14004 100.0000

398017 79.4412

82 81.0000 81.0001 0.0000 14004 100.0000

403167 80.4691

83 82.0000 82.0001 0.0000 14004 100.0000

408317 81.4970

84 83.0000 83.0002 0.0000 14004 100.0000

413468 82.5251

85 84.0000 84.0002 0.0000 14004 100.0000

418618 83.5530

86 85.0000 85.0001 0.0000 14004 100.0000

423768 84.5809

87 86.0000 86.0003 0.0000 14004 100.0000

428919 85.6090

88 87.0000 87.0002 0.0000 14004 100.0000

434069 86.6369

89 88.0000 88.0002 0.0000 14004 100.0000

439219 87.6648

90 89.0000 89.0001 0.0000 14004 100.0000

444369 88.6927

91 90.0000 90.0001 0.0000 14004 100.0000

449519 89.7206

92 91.0000 91.0002 0.0000 14004 100.0000

454670 90.7487

93 92.0000 92.0002 0.0000 14004 100.0000

459820 91.7766

94 93.0000 93.0001 0.0000 14004 100.0000

464970 92.8045

95 94.0000 94.0003 0.0000 14004 100.0000

470121 93.8326

96 95.0000 95.0002 0.0000 14004 100.0000

475271 94.8605

97 96.0000 96.0002 0.0000 14004 100.0000

480421 95.8884

98 97.0000 97.0001 0.0000 14004 100.0000

485571 96.9163

99 98.0000 98.0001 0.0000 14004 100.0000

490721 97.9442

100 99.0000 99.0002 0.0000 14004 100.0000

495872 98.9723

101 100.0000 100.0000 0.0000 14004 100.0000

501021 100.0000

----------------------------------------------------------------------------------------

----------------------

----------------------------------------------------------------------------

No info of location and no info of quantity: N(n) = 0.5000

Perfect info of location and perfect info of quantity: P(p) = 1.0000

Perfect info of location and no info of quantity: P(n) = 0.5272

No info of location and perfect info of quantity: N(p) = 0.9471

No info of location and no info of quantity: PerfectChance = 0.5000

No info of location and perfect info of quantity: PerfectQuantity = 0.4471

Perfect info of location given no info of quantity:PerfectLocation = 0.0529

----------------------------------------------------------------------------

No. M(m) N(m) P(m) M(p) M(n)

---------------------------------------------------

1 0.9728 0.9728 0.9728 0.9471 0.5000

2 0.9668 0.9634 0.9828 0.9566 0.5049

3 0.9602 0.9539 0.9928 0.9557 0.5044

4 0.9552 0.9444 0.9972 0.9579 0.5056

5 0.9489 0.9350 0.9872 0.9612 0.5073

6 0.9430 0.9255 0.9772 0.9649 0.5092

7 0.9358 0.9161 0.9672 0.9675 0.5105

8 0.9280 0.9066 0.9572 0.9695 0.5115

9 0.9213 0.8972 0.9472 0.9726 0.5131

10 0.9149 0.8877 0.9372 0.9762 0.5150

11 0.9068 0.8782 0.9272 0.9779 0.5158

12 0.8991 0.8688 0.9172 0.9803 0.5170

13 0.8916 0.8593 0.9072 0.9828 0.5184

14 0.8834 0.8499 0.8972 0.9846 0.5193

Page 132: Estudio Multitemporal

130

15 0.8749 0.8404 0.8872 0.9861 0.5201

16 0.8663 0.8310 0.8772 0.9876 0.5208

17 0.8574 0.8215 0.8672 0.9887 0.5214

18 0.8483 0.8121 0.8572 0.9896 0.5218

19 0.8391 0.8026 0.8472 0.9904 0.5223

20 0.8298 0.7931 0.8372 0.9911 0.5226

21 0.8203 0.7837 0.8272 0.9916 0.5229

22 0.8108 0.7742 0.8172 0.9922 0.5232

23 0.8013 0.7648 0.8072 0.9926 0.5234

24 0.7917 0.7553 0.7972 0.9930 0.5236

25 0.7820 0.7459 0.7872 0.9933 0.5238

26 0.7723 0.7364 0.7772 0.9936 0.5239

27 0.7625 0.7269 0.7672 0.9938 0.5240

28 0.7527 0.7175 0.7572 0.9940 0.5241

29 0.7429 0.7080 0.7472 0.9943 0.5242

30 0.7331 0.6986 0.7372 0.9944 0.5243

31 0.7233 0.6891 0.7272 0.9945 0.5244

32 0.7134 0.6797 0.7172 0.9947 0.5244

33 0.7035 0.6702 0.7072 0.9947 0.5245

34 0.6936 0.6608 0.6972 0.9948 0.5245

35 0.6837 0.6513 0.6872 0.9948 0.5245

36 0.6738 0.6418 0.6772 0.9949 0.5246

37 0.6639 0.6324 0.6672 0.9949 0.5246

38 0.6539 0.6229 0.6572 0.9949 0.5246

39 0.6440 0.6135 0.6472 0.9949 0.5246

40 0.6340 0.6040 0.6372 0.9949 0.5246

41 0.6240 0.5946 0.6272 0.9948 0.5245

42 0.6140 0.5851 0.6172 0.9947 0.5245

43 0.6041 0.5757 0.6072 0.9949 0.5246

44 0.5972 0.5662 0.5972 1.0000 0.5272

45 0.5872 0.5567 0.5872 1.0000 0.5272

46 0.5772 0.5473 0.5772 1.0000 0.5272

47 0.5672 0.5378 0.5672 1.0000 0.5272

48 0.5572 0.5284 0.5572 1.0000 0.5272

49 0.5472 0.5189 0.5472 1.0000 0.5272

50 0.5372 0.5095 0.5372 1.0000 0.5272

51 0.5272 0.5000 0.5272 1.0000 0.5272

52 0.5172 0.4905 0.5172 1.0000 0.5272

53 0.5072 0.4811 0.5072 1.0000 0.5272

54 0.4972 0.4716 0.4972 1.0000 0.5272

55 0.4872 0.4622 0.4872 1.0000 0.5272

56 0.4772 0.4527 0.4772 1.0000 0.5272

57 0.4672 0.4433 0.4672 1.0000 0.5272

58 0.4572 0.4338 0.4572 1.0000 0.5272

59 0.4472 0.4243 0.4472 1.0000 0.5272

60 0.4372 0.4149 0.4372 1.0000 0.5272

61 0.4272 0.4054 0.4272 1.0000 0.5272

62 0.4172 0.3960 0.4172 1.0000 0.5272

63 0.4072 0.3865 0.4072 1.0000 0.5272

64 0.3972 0.3771 0.3972 1.0000 0.5272

65 0.3872 0.3676 0.3872 1.0000 0.5272

66 0.3772 0.3582 0.3772 1.0000 0.5272

67 0.3672 0.3487 0.3672 1.0000 0.5272

68 0.3572 0.3392 0.3572 1.0000 0.5272

69 0.3472 0.3298 0.3472 1.0000 0.5272

70 0.3372 0.3203 0.3372 1.0000 0.5272

71 0.3272 0.3109 0.3272 1.0000 0.5272

72 0.3172 0.3014 0.3172 1.0000 0.5272

73 0.3072 0.2920 0.3072 1.0000 0.5272

74 0.2972 0.2825 0.2972 1.0000 0.5272

75 0.2872 0.2731 0.2872 1.0000 0.5272

76 0.2772 0.2636 0.2772 1.0000 0.5272

77 0.2672 0.2541 0.2672 1.0000 0.5272

78 0.2572 0.2447 0.2572 1.0000 0.5272

79 0.2472 0.2352 0.2472 1.0000 0.5272

80 0.2372 0.2258 0.2372 1.0000 0.5272

81 0.2272 0.2163 0.2272 1.0000 0.5272

82 0.2172 0.2069 0.2172 1.0000 0.5272

83 0.2072 0.1974 0.2072 1.0000 0.5272

84 0.1972 0.1879 0.1972 1.0000 0.5272

85 0.1872 0.1785 0.1872 1.0000 0.5272

86 0.1772 0.1690 0.1772 1.0000 0.5272

87 0.1672 0.1596 0.1672 1.0000 0.5272

88 0.1572 0.1501 0.1572 1.0000 0.5272

89 0.1472 0.1407 0.1472 1.0000 0.5272

90 0.1372 0.1312 0.1372 1.0000 0.5272

91 0.1272 0.1218 0.1272 1.0000 0.5272

Page 133: Estudio Multitemporal

131

92 0.1172 0.1123 0.1172 1.0000 0.5272

93 0.1072 0.1028 0.1072 1.0000 0.5272

94 0.0972 0.0934 0.0972 1.0000 0.5272

95 0.0872 0.0839 0.0872 1.0000 0.5272

96 0.0772 0.0745 0.0772 1.0000 0.5272

97 0.0672 0.0650 0.0672 1.0000 0.5272

98 0.0572 0.0556 0.0572 1.0000 0.5272

99 0.0472 0.0461 0.0472 1.0000 0.5272

100 0.0372 0.0366 0.0372 1.0000 0.5272

101 0.0272 0.0272 0.0272 0.9471 0.5000

---------------------------------------------------

No. Kno Klocation Kquantity Kstandard

-------------------------------------------------------

1 0.946 0.000 1.058 0.000

2 0.934 0.179 1.023 0.095

3 0.920 0.163 1.010 0.138

4 0.910 0.204 0.994 0.194

5 0.898 0.267 0.973 0.214

6 0.886 0.337 0.952 0.234

7 0.872 0.385 0.931 0.235

8 0.856 0.423 0.909 0.229

9 0.843 0.483 0.888 0.235

10 0.830 0.550 0.867 0.243

11 0.814 0.583 0.846 0.234

12 0.798 0.627 0.825 0.231

13 0.783 0.675 0.804 0.230

14 0.767 0.708 0.783 0.223

15 0.750 0.738 0.761 0.216

16 0.733 0.765 0.740 0.209

17 0.715 0.786 0.719 0.201

18 0.697 0.803 0.698 0.193

19 0.678 0.819 0.677 0.185

20 0.660 0.832 0.656 0.177

21 0.641 0.842 0.635 0.169

22 0.622 0.852 0.613 0.162

23 0.603 0.861 0.592 0.155

24 0.583 0.869 0.571 0.149

25 0.564 0.874 0.550 0.142

26 0.545 0.880 0.529 0.136

27 0.525 0.883 0.508 0.130

28 0.505 0.887 0.486 0.125

29 0.486 0.891 0.465 0.120

30 0.466 0.895 0.444 0.115

31 0.447 0.897 0.423 0.110

32 0.427 0.899 0.402 0.105

33 0.407 0.900 0.381 0.101

34 0.387 0.901 0.360 0.097

35 0.367 0.903 0.338 0.093

36 0.348 0.904 0.317 0.089

37 0.328 0.904 0.296 0.086

38 0.308 0.904 0.275 0.082

39 0.288 0.904 0.254 0.079

40 0.268 0.903 0.233 0.076

41 0.248 0.902 0.211 0.073

42 0.228 0.900 0.190 0.070

43 0.208 0.903 0.169 0.067

44 0.194 1.000 0.148 0.071

45 0.174 1.000 0.127 0.069

46 0.154 1.000 0.106 0.066

47 0.134 1.000 0.085 0.064

48 0.114 1.000 0.063 0.061

49 0.094 1.000 0.042 0.059

50 0.074 1.000 0.021 0.057

51 0.054 1.000 -0.000 0.054

52 0.034 1.000 -0.021 0.052

53 0.014 1.000 -0.042 0.050

54 -0.006 1.000 -0.063 0.048

55 -0.026 1.000 -0.085 0.047

56 -0.046 1.000 -0.106 0.045

57 -0.066 1.000 -0.127 0.043

58 -0.086 1.000 -0.148 0.041

59 -0.106 1.000 -0.169 0.040

60 -0.126 1.000 -0.190 0.038

61 -0.146 1.000 -0.212 0.037

62 -0.166 1.000 -0.233 0.035

63 -0.186 1.000 -0.254 0.034

Page 134: Estudio Multitemporal

132

64 -0.206 1.000 -0.275 0.032

65 -0.226 1.000 -0.296 0.031

66 -0.246 1.000 -0.317 0.030

67 -0.266 1.000 -0.338 0.028

68 -0.286 1.000 -0.360 0.027

69 -0.306 1.000 -0.381 0.026

70 -0.326 1.000 -0.402 0.025

71 -0.346 1.000 -0.423 0.024

72 -0.366 1.000 -0.444 0.023

73 -0.386 1.000 -0.465 0.022

74 -0.406 1.000 -0.486 0.020

75 -0.426 1.000 -0.508 0.019

76 -0.446 1.000 -0.529 0.018

77 -0.466 1.000 -0.550 0.017

78 -0.486 1.000 -0.571 0.017

79 -0.506 1.000 -0.592 0.016

80 -0.526 1.000 -0.613 0.015

81 -0.546 1.000 -0.635 0.014

82 -0.566 1.000 -0.656 0.013

83 -0.586 1.000 -0.677 0.012

84 -0.606 1.000 -0.698 0.011

85 -0.626 1.000 -0.719 0.011

86 -0.646 1.000 -0.740 0.010

87 -0.666 1.000 -0.761 0.009

88 -0.686 1.000 -0.783 0.008

89 -0.706 1.000 -0.804 0.008

90 -0.726 1.000 -0.825 0.007

91 -0.746 1.000 -0.846 0.006

92 -0.766 1.000 -0.867 0.006

93 -0.786 1.000 -0.888 0.005

94 -0.806 1.000 -0.909 0.004

95 -0.826 1.000 -0.931 0.004

96 -0.846 1.000 -0.952 0.003

97 -0.866 1.000 -0.973 0.002

98 -0.886 1.000 -0.994 0.002

99 -0.906 1.000 -1.015 0.001

100 -0.926 1.000 -1.036 0.001

101 -0.946 0.000 -1.058 0.000

------------------------------------------------------

No. CorrectChance CorrectQuantity CorrectLocation ErrorLocation ErrorQuantity

--------------------------------------------------------------------------------------

1 0.500 0.473 0.000 0.000 0.027

2 0.500 0.463 0.003 0.016 0.017

3 0.500 0.454 0.006 0.033 0.007

4 0.500 0.444 0.011 0.042 0.003

5 0.500 0.435 0.014 0.038 0.013

6 0.500 0.426 0.017 0.034 0.023

7 0.500 0.416 0.020 0.031 0.033

8 0.500 0.407 0.021 0.029 0.043

9 0.500 0.397 0.024 0.026 0.053

10 0.500 0.388 0.027 0.022 0.063

11 0.500 0.378 0.029 0.020 0.073

12 0.500 0.369 0.030 0.018 0.083

13 0.500 0.359 0.032 0.016 0.093

14 0.500 0.350 0.033 0.014 0.103

15 0.500 0.340 0.035 0.012 0.113

16 0.500 0.331 0.035 0.011 0.123

17 0.500 0.322 0.036 0.010 0.133

18 0.500 0.312 0.036 0.009 0.143

19 0.500 0.303 0.037 0.008 0.153

20 0.500 0.293 0.037 0.007 0.163

21 0.500 0.284 0.037 0.007 0.173

22 0.500 0.274 0.037 0.006 0.183

23 0.500 0.265 0.037 0.006 0.193

24 0.500 0.255 0.036 0.006 0.203

25 0.500 0.246 0.036 0.005 0.213

26 0.500 0.236 0.036 0.005 0.223

27 0.500 0.227 0.036 0.005 0.233

28 0.500 0.217 0.035 0.004 0.243

29 0.500 0.208 0.035 0.004 0.253

30 0.500 0.199 0.035 0.004 0.263

31 0.500 0.189 0.034 0.004 0.273

32 0.500 0.180 0.034 0.004 0.283

33 0.500 0.170 0.033 0.004 0.293

34 0.500 0.161 0.033 0.004 0.303

35 0.500 0.151 0.032 0.003 0.313

Page 135: Estudio Multitemporal

133

36 0.500 0.142 0.032 0.003 0.323

37 0.500 0.132 0.031 0.003 0.333

38 0.500 0.123 0.031 0.003 0.343

39 0.500 0.113 0.030 0.003 0.353

40 0.500 0.104 0.030 0.003 0.363

41 0.500 0.095 0.029 0.003 0.373

42 0.500 0.085 0.029 0.003 0.383

43 0.500 0.076 0.028 0.003 0.393

44 0.500 0.066 0.031 0.000 0.403

45 0.500 0.057 0.030 0.000 0.413

46 0.500 0.047 0.030 0.000 0.423

47 0.500 0.038 0.029 0.000 0.433

48 0.500 0.028 0.029 0.000 0.443

49 0.500 0.019 0.028 0.000 0.453

50 0.500 0.009 0.028 0.000 0.463

51 0.500 0.000 0.027 0.000 0.473

52 0.491 0.000 0.027 0.000 0.483

53 0.481 0.000 0.026 0.000 0.493

54 0.472 0.000 0.026 0.000 0.503

55 0.462 0.000 0.025 0.000 0.513

56 0.453 0.000 0.024 0.000 0.523

57 0.443 0.000 0.024 0.000 0.533

58 0.434 0.000 0.023 0.000 0.543

59 0.424 0.000 0.023 0.000 0.553

60 0.415 0.000 0.022 0.000 0.563

61 0.405 0.000 0.022 0.000 0.573

62 0.396 0.000 0.021 0.000 0.583

63 0.387 0.000 0.021 0.000 0.593

64 0.377 0.000 0.020 0.000 0.603

65 0.368 0.000 0.020 0.000 0.613

66 0.358 0.000 0.019 0.000 0.623

67 0.349 0.000 0.018 0.000 0.633

68 0.339 0.000 0.018 0.000 0.643

69 0.330 0.000 0.017 0.000 0.653

70 0.320 0.000 0.017 0.000 0.663

71 0.311 0.000 0.016 0.000 0.673

72 0.301 0.000 0.016 0.000 0.683

73 0.292 0.000 0.015 0.000 0.693

74 0.283 0.000 0.015 0.000 0.703

75 0.273 0.000 0.014 0.000 0.713

76 0.264 0.000 0.014 0.000 0.723

77 0.254 0.000 0.013 0.000 0.733

78 0.245 0.000 0.013 0.000 0.743

79 0.235 0.000 0.012 0.000 0.753

80 0.226 0.000 0.011 0.000 0.763

81 0.216 0.000 0.011 0.000 0.773

82 0.207 0.000 0.010 0.000 0.783

83 0.197 0.000 0.010 0.000 0.793

84 0.188 0.000 0.009 0.000 0.803

85 0.178 0.000 0.009 0.000 0.813

86 0.169 0.000 0.008 0.000 0.823

87 0.160 0.000 0.008 0.000 0.833

88 0.150 0.000 0.007 0.000 0.843

89 0.141 0.000 0.007 0.000 0.853

90 0.131 0.000 0.006 0.000 0.863

91 0.122 0.000 0.005 0.000 0.873

92 0.112 0.000 0.005 0.000 0.883

93 0.103 0.000 0.004 0.000 0.893

94 0.093 0.000 0.004 0.000 0.903

95 0.084 0.000 0.003 0.000 0.913

96 0.074 0.000 0.003 0.000 0.923

97 0.065 0.000 0.002 0.000 0.933

98 0.056 0.000 0.002 0.000 0.943

99 0.046 0.000 0.001 0.000 0.953

100 0.037 0.000 0.001 0.000 0.963

101 0.027 0.000 0.000 0.000 0.973

El resultado obtenido dentro del modelo estadístico nos permitió validar la corrida

con 0.90; que es un valor ideal para la validación.

Page 136: Estudio Multitemporal

134

Fig 12. Mapa de validación del modelo predictivo al 2009

Los Hits corresponden a los pixeles que se predijeron correctamente, los amarillos

a falsos cambios y los misses a categorías que se clasificaron en forma incorrecta.