ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE...

87
ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE CAUCA Está monografía contiene los cálculos Morfométricos de la Cuenca Hidrográfica del Caño el Bejuco Afluente del Río Tocoragua UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES BOGOTÁ DC

Transcript of ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE...

Page 1: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO

TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE CAUCA

Está monografía contiene los cálculos Morfométricos de la Cuenca Hidrográfica

del Caño el Bejuco Afluente del Río Tocoragua

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTÁ DC

Page 2: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO

TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE CAUCA

DAVID ENRIQUE SANCHEZ ANGULO

Tutor:

Ingeniero Eduardo Zamudio Huertas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTÁ DC

Page 3: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 3

2.1. Objetivo General ....................................................................................... 3

2.2. Objetivos Específicos ............................................................................... 3

3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 4

3.1. Marco de Referencia ................................................................................. 4

3.2. Aspectos Generales ................................................................................. 5

3.2.1. Hoya Hidrográfica ................................................................................. 5

3.2.2. Cuenca Hidrográfica ............................................................................. 6

3.3. Partes de una Cuenca Hidrográfica ........................................................ 7

3.3.1. Criterio de Altitud .................................................................................. 7

3.3.2. Criterio Topográfico .............................................................................. 7

3.4. Elementos de la Cuenca Hidrográfica ..................................................... 7

3.4.1. Divisoria ............................................................................................... 8

3.4.2. Talweg .................................................................................................. 8

3.4.3. Vertientes ............................................................................................. 8

3.5. Características Morfométricas de una Cuenca Hidrográfica ................ 8

3.5.1. Forma de la Cuenca ............................................................................. 8

3.5.2. Pendiente Media de la Cuenca ............................................................ 9

3.5.2.1. Método de Alvord ............................................................................ 10

3.5.3. Índice de Compacidad o Índice de Gravelius ..................................... 11

3.5.4. Factor de Forma ................................................................................. 11

3.5.5. Índice de Alargamiento ....................................................................... 12

3.5.6. Índice Asimétrico ................................................................................ 12

3.5.7. Superficie o Área de la Cuenca .......................................................... 13

3.5.8. Perímetro de la Cuenca ..................................................................... 14

3.5.9. Elevación de la Cuenca ...................................................................... 14

3.5.9.1. Método Área-Elevación ................................................................... 14

Page 4: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

3.5.10. Coeficiente de Masividad ................................................................... 15

3.5.11. Coeficiente Orográfico ........................................................................ 16

3.5.12. Rectángulo Equivalente ..................................................................... 16

3.6. Características de la red de Drenaje ..................................................... 17

3.6.1. Según su Constancia de Escorrentía ................................................. 18

3.6.1.1. Cauces Perennes ........................................................................... 18

3.6.1.2. Cauces Intermitentes ...................................................................... 18

3.6.1.3. Cauces Efímeros ............................................................................ 18

3.6.2. Según su Forma ................................................................................. 18

3.6.2.1. Cauces Semi-rectos ........................................................................ 18

3.6.2.2. Cauces Trenzados .......................................................................... 18

3.6.2.3. Cauces Meándricos ........................................................................ 19

3.6.3. Tipos de Red de Drenaje ................................................................... 19

3.6.3.1. Dendrítico ........................................................................................ 19

3.6.3.2. Rectangular ..................................................................................... 20

3.6.3.3. Angulado ......................................................................................... 20

3.6.3.4. Pinnado ........................................................................................... 20

3.6.3.5. Radial .............................................................................................. 20

3.6.3.6. Anular .............................................................................................. 21

3.6.3.7. Centrípeto ....................................................................................... 21

3.6.3.8. Trellis o Enrejado ............................................................................ 21

3.6.3.9. Paralelo ........................................................................................... 21

3.6.3.10. Desordenado .................................................................................. 21

3.6.4. Características de Río Principal ......................................................... 22

3.6.4.1. Longitud del Cauce Principal .......................................................... 22

3.6.4.2. Perfil Longitudinal y Pendiente Media del Río ................................. 22

3.6.4.3. Longitud de la Corriente .................................................................. 23

3.6.4.4. Orden de las Corrientes .................................................................. 23

3.6.4.4.1. Método de Horton-Strahler ......................................................... 23

3.6.4.5. Relación de Bifurcación .................................................................. 24

3.6.4.6. Relación de Longitud ...................................................................... 25

3.6.4.7. Densidad de los Cauces ................................................................. 25

3.6.4.8. Constante de Estabilidad del Río .................................................... 26

3.6.4.9. Índice de Torrencialidad .................................................................. 26

3.6.4.10. Pendiente del Cauces ..................................................................... 27

3.6.4.10.1. Método de las Elevaciones Extremas ....................................... 27

3.6.4.10.2. Método de Taylor-Schwarz ....................................................... 28

3.6.4.11. Tiempo de Concentración ............................................................... 28

Page 5: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

3.6.4.11.1. Fórmula de Kirpich .................................................................... 29

3.6.4.11.2. Fórmula de Kirpich Californiana ................................................ 29

3.6.4.11.3. Fórmula de Guaire .................................................................... 29

3.6.4.11.4. Fórmula de Bureau of Reclamation .......................................... 30

3.6.4.12. Sinuocidad del Cauce ..................................................................... 30

4. DESCRIPCIÓN ............................................................................................... 31

4.1. Sitio de Estudio ....................................................................................... 32

5. METODOLOGÍA ............................................................................................. 33

6. RESULTADOS ................................................................................................ 34

6.1. Aspectos Generales ............................................................................... 34

6.2. Características Morfométricas .............................................................. 35

6.2.1. Forma de la Micro-cuenca .................................................................. 35

6.3. Pendiente Media de la Cuenca .............................................................. 37

6.4. Elevación de la Cuenca .......................................................................... 38

6.5. Coeficiente de Masividad ....................................................................... 40

6.6. Coeficiente Orográfico ........................................................................... 41

6.7. Rectángulo Equivalente ......................................................................... 41

6.8. Características de la Red de Drenaje .................................................... 43

6.8.1. Perfil Longitudinal del Cauce Principal ............................................... 43

6.8.2. Longitud Total de la Red .................................................................... 46

6.8.3. Relación de Bifurcación ...................................................................... 46

6.8.4. Relación Longitudinal ......................................................................... 47

6.8.5. Densidad de los Cauces .................................................................... 47

6.8.6. Constante de Estabilidad del Río ....................................................... 48

6.8.7. Índice de Torrencialidad ..................................................................... 48

6.8.8. Pendiente del Cauce Principal ........................................................... 48

6.8.8.1. Método de Elevaciones Extremas ................................................... 48

6.8.8.2. Método de Taylor-Schwarz ............................................................. 49

6.8.9. Tiempo de Concentración. Métodos Directos e Indirectos ................. 51

Page 6: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

6.8.9.1. Fórmula de Kripich .......................................................................... 51

6.8.9.2. Fórmula de Kripich Californiana ...................................................... 52

6.8.9.3. Fórmula de Guaire .......................................................................... 52

6.8.9.4. Fórmula de Bureau of Reclamation ................................................ 53

6.8.10. Sinuocidad del Cauce Principal .......................................................... 54

7. INCERTIDUMBRES .......................................................................................... 54

7.1 Tipos de instrumentos…………………………………………………………….55

7.2 Formas de expresar las incertidumbres…………………………………….…55

7.2.1. Incertidumbre absoluta…………………………………………………..55

7.2.2. Incertidumbre relativa……………………………………………………56

7.2.3. Incertidumbre porcentual……………………………………………..…56

7.3 Tipos de mediciones ……………………………………………………………..57

7.3.1. Mediciones Directas………………………...……………………………….57

7.3.2. Mediciones Indirectas……………………….………………………….57

7.4 Propagación de incertidumbres ………………………………………………..57

7.5 Cálculo de incertidumbres ………………………………………………………57

7.5.1. Cálculo de incertidumbres en medidas directas ……………………58

7.5.1.1 Una sola medida ………………………………………………...…..58

7.5.1.2 Más de una medida ……………………………………………........58

7.5.2. Cálculo de incertidumbre de una medida indirecta ……………...…59

7.6 Cálculo de la incertidumbre caño Bejuco …………………………………….60

8. CONCLUSIONES ........................................................................................... 69

9. BILBIOGRÁFIA .............................................................................................. 74

ANEXOS ................................................................................................................ 75

Page 7: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

1

1. INTRODUCCIÓN

Las Cuencas Hidrográficas describen áreas de desarrollo y aprovechamiento

hídrico, en la actualidad se han configurado como zonas de estudio y análisis por

su potencial económico y social. La investigación de cuencas es uno de los

objetos de estudio de la Hidrología, centrada en el cálculo de las características

físicas, mecánicas y dinámicas de zonas acuíferas.

La Hidrología aparece como una ciencia interdisciplinar moderna que aporta un

marco referencial para el estudio y apropiación de los recursos hídricos

disponibles. La Hidrología Aplicada es la rama que se enfoca en el

“aprovechamiento de los recursos hidráulicos y el diseño de obras de defensa”

(APARICIO, 1989). Juega un papel fundamental en los estudios de diseño,

operatividad y análisis de estructuras como cuencas; el ingeniero a través del

análisis hidrológico cuantitativo puede seleccionar eventos de diseño necesarios

para la explotación del potencial hídrico con el fin de promover el desarrollo y el

bienestar de la población, dando solución a problemas de abastecimiento,

tratamiento o movilidad de una región.

El estudio de Cuencas hidrográficas resulta novedoso en el ámbito de la ingeniería

y la tecnología en Colombia, ya que “los fenómenos naturales con los que se

relaciona no sé prestan, al menos hasta ahora, a los análisis riguroso de la

mecánica; por esta razón existe una mayor variedad de métodos” (APARICIO,

1989), corrigiéndose como en varios campos de estudio de la ingeniería con el uso

de factores de seguridad o con la determinación de las propiedades de los

materiales, abriendo un espectro de innovación a las investigaciones que se

Page 8: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

2

realizan para que se promueva el ingenio y el asombro, siendo pioneros en la

estructuración de conocimientos novedosos y el perfeccionamiento en métodos de

experimentación.

El Estudio Morfométrico del Caño El Bejuco afluente del Río Tocoragua se

desarrolla en el grupo de investigación GIICUD, Semillero UDENS, inscrita a la

línea de investigación de Optimización de Procesos del proyecto curricular de

Tecnología en Construcciones Civiles de la Facultad Tecnológica de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En los capítulos 1 y 2 se exponen

los objetivos y el argumento de la monografía. En el tercer Capítulo se presenta el

marco teórico (definiciones, Conceptos), matemático (ecuaciones) y metodológico

(métodos) que sustenta el análisis morfométrico; el siguiente apartado explica la

metodología utilizada para el desarrollo de los objetivos y la descripción de la zona

de estudio; el sexto capítulo contiene los cálculos matemáticos y el análisis

primario de los datos obtenidos; la siguiente sección reúne el calculo de la

incertidumbre de los datos obtenidos en el análisis morfométrico y el marco teórico

que sustenta dicha observación; por último, se presentan los datos finales que

componen el análisis morfométrico de la Cuenca Caño Bejuco Afluente Río

Tocoragua y las conclusiones que se obtienen del proceso.

Page 9: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

3

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO

TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Establecer las características morfométricas de la Cuenca del Caño el Bejuco

afluente del Río Tocoragua en el departamento del Cauca.

2.2. Objetivos Específicos

1. Determinar área de influencia y el sistema de drenaje de la cuenca del caño el

Bejuco afluente del río Tocoragua.

2. Establecer las características generales y morfométricas de la cuenca: índices

y coeficientes de forma, pendiente media y elevación curva hipsométrica.

3. Analizar las características de la red de drenaje del cauce principal de la

cuenca hidrográfica.

4. Elaborar las gráficas de la curva hipsométrica, el rectángulo equivalente y el

perfil longitudinal del cauce principal.

5. Establecer la relación de los parámetros hidrológicos con las características

morfométricas de la cuenca hidrográfica.

6. Entender la influencia del caño el Bejuco en el río Tocoragua dentro del

sistema de la cuenca.

Page 10: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

4

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Marco de Referencia

El estudio de Cuencas Hidrográficas exige el manejo de conceptos ligados al

tránsito del recurso hídrico sobre el espacio topográfico. Los más importantes para

entender la importancia del agua y la relación morfométrica con el espacio son:

Hidrología

Ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la

superficie terrestre, sus propiedades físicas y químicas y su relación con el medio

ambiente, incluyendo a los seres vivos (APARICIO, 1989).

Precipitación

Agregado de partículas acuosas, líquidas o sólidas, cristalizadas o amorfas, que

caen de una nube o grupo de nubes y alcanzan el suelos. (MONSALVE, 1995).

Escorrentía

Parte de la precipitación que fluye por la superficie del terreno (escorrentía

superficial) o por debajo de aquél (escorrentía subterránea) - (MONSALVE, 1995).

Infiltración

Formación de un paso de agua en forma de conducto a través de materiales

naturales o artificiales, cuando las resultantes de todas las fuerzas que actúan

sobre las partículas del suelo tienen un componente vertical en el sentido de la

gravedad (MONSALVE, 1995).

Percolación

Flujo de líquido a través de un medio poroso, por ejemplo de agua en el suelo bajo

la acción de gradientes hidráulicos moderados; principalmente es un flujo debido a

la acción de la gravedad (MONSALVE, 1995).

Page 11: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

5

Filtración

Movimiento y paso de agua alrededor de estructuras (MONSALVE, 1995).

Ciclo Hidrológico

Se considera el concepto fundamental de la Hidrología… como todo ciclo, el

hidrológico no tiene ni principio ni fin, y su descripción puede comenzar en

cualquier punto. El agua que se encuentra sobre la superficie terrestre o muy

cerca de ella se evapora bajo el efecto de la radiación solar y el viento. El vapor de

agua, que así se forma, se eleva y se transporta por la atmosfera en forma de

nubes hasta que se condensa y cae hacia tierra en forma de precipitación.

Durante su trayecto hacia la superficie de la tierra, el agua precipitada puede

volver a evaporarse o ser interceptada por las plantas las construcciones, luego

fluye por la superficie hasta las corrientes y se infiltra. El agua interceptada y una

parte de la infiltrada y de la que corre por la superficie se evapora nuevamente. De

la precipitación que llega a las corrientes, una parte se infiltra y otra llega hasta el

océano y otros grandes cuerpos de agua como presas y lagos. Del agua infiltrada,

una parte es absorbida por las plantas y posteriormente es transpirada, casi en su

totalidad, hacia la atmosfera y otra parte fluye bajo la superficie de la tierra hacia

las corrientes, el mar u otro cuerpo de agua, o bien hacia zonas profundas del

suelo (percolación) para ser almacenada como agua subterránea y después

aflorar en manantiales, ríos o mares (APARICIO, 1989).

3.2. Aspectos Generales

3.2.1. Hoya Hidrográfica

Una hoya hidrográfica es un área definida topográficamente, drenada por un curso

de agua o un sistema conectado de cursos de agua, tal que todo el caudal

efluente es descargado a través de una salida simple (MONSALVE, 1995).

Page 12: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

6

3.2.2. Cuenca Hidrográfica

La definición de Cuenca Hidrográfica está ligada al campo de estudio del autor

que se cite, aunque son generales conceptos como Área de Aguas, Cursos de

Drenaje, Cauce Principal, Desagüe, divisoria de aguas. Las siguientes son las

definiciones que se utilizaron para el desarrollo del proyecto:

La Cuenca Hidrográfica es una zona de la superficie terrestre en donde (si

fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas

por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida.

Desde el punto de vista de su salida, existen fundamentalmente dos tipos de

cuencas: Endorreicas y Exorreicas. En las primeras el punto de salida está dentro

de los límites de la cuenca y generalmente es un lago; en las segundas, el punto

de salida se encuentra en los límites de la cuenca y está en otra corriente o en el

mar (APARICIO, 1989).

Una Cuenca Hidrográfica es el área de aguas superficiales o subterráneas

que vierten a una red natural con una o varias corrientes superficiales, de caudal

continuo o intermitente, que fluyen en un curso mayor que, a su vez, puede

desembocar en un río principal, en un deposito natural de aguas, en un pantano o

directamente en el mar (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

La Cuenca Hidrográfica o cuenca de drenaje de un río, considerado en un

punto dado de su curso, al área limitada por el contorno en el interior del cual el

agua precipitada corre por su superficie, se encuentra y pasa por un punto

determinado del cauce (HERAS, 1972).

Una Cuenca es un espacio geográfico cuyos aportes son alimentados

exclusivamente por las precipitaciones y cuyos excedentes en agua o en materias

solidas transportadas por el agua, forman, en un punto espacial único, una

desembocadura (LLAMAS, 1993).

Page 13: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

7

El Ministerio de Medio Ambiente a través del artículo 312, Decreto 2811 de

1974 define la cuenca hidrográfica, como el área e aguas superficiales o

subterráneas, que vierten a una red hídrica natural de caudal continuo o

intermitente, que confluyen en un cauce mayor, que a su vez pueden desembocar

en un río principal, en un deposito natural de aguas, en un pantano o directamente

en el mar.

3.3. Partes de la Cuenca Hidrográfica

Las partes de una cuenca se establecen según el criterio de determinación:

3.3.1. Criterio de Altitud:

Se podrían distinguir la parte alta, media y baja, sucesivamente, en función de los

rasgos de altura que tenga la cuenca. Si la diferencia de altura es significativa y

varia de 0 2.500 m.s.n.m. es factible diferenciar las tres partes; si está diferencia

es menor, por ejemplo de 0 a 1000 m.s.n.m. posiblemente solo se distingan dos

partes; si la cuenca es casi plana será menos probable establecer partes (REYES-

ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.3.2. Criterio Topográfico:

Es la relación con el relieve y la forma del terreno. Las formas accidentadas

forman las montañas y laderas, las partes onduladas y planas, forman los valles y,

finalmente, la zona por donde escurre el río principal y sus afluentes se le

denomina cauce (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.4. Elementos de la Cueca Hidrográfica

Los elementos de una cueca hidrográfica están relacionados al cauce principal, la

precipitación y la escorrentía. Los principales elementos son:

Page 14: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

8

3.4.1. Divisoria

Se designa como divisoria la línea que separa las precipitaciones que caen en

hoyas inmediatamente vecinas, y que encaminan la escorrentía resultante para

uno u otro sistema fluvial. La divisoria sigue una línea rígida, atravesando el curso

de agua solamente en el punto de salida.

Los terrenos de un hoya son delimitados por dos tipos de divisorias: Divisorias

Topográficas, y Divisorias Freáticas o Subterráneas (MONSALVE, 1995).

3.4.2. Talweg

Es la línea que marca la parte más honda de un cauce, y es el camino por donde

van las aguas de las corrientes naturales. Por lo que los perfiles de talweg

mostraran las líneas más profundas de los diferentes cauces en estudio (Branttet

al., 2009; citado por REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.4.3. Vertientes

Son las áreas receptoras de agua que existen al lado y lado del talweg, desde este

hasta la línea de divorcio de aguas [o Divisoria]. Entre las vertientes y el talweg

hay una estrecha relación geomorfométrica (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.5. Características Morfométricas de una Cuenca Hidrográfica

3.5.1. Forma de la Cueca

La forma de una cuenca es la configuración geométrica tal y como está

proyectada sobre el plano horizontal (LLAMAS, 1993).

Esta característica es importante pues se relaciona con el tiempo de

concentración, el cual es el tiempo necesario, desde el inicio de la precipitación,

para que toda la hoya contribuya a la sección de la corriente en estudio, o, en

otras palabras, el tiempo que toma el agua desde los límites más extremos de la

hoya hasta llegar a la salida de la misma (MONSALVE, 1995).

Page 15: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

9

Esta forma gobierna la tasa a la cual se suministra el agua al cauce principal,

desde su nacimiento hasta la desembocadura (Guilarte; 1978; citado por REYES-

ULISES-CARVAJAL, 2011).

El análisis morfométrico de una cuenca es fundamental para comprender e

interpretar su comportamiento morfodinámico e hidrológico, así como para inferir

indirecta y cualitativamente sobre la estructura, características y formas de los

hidrogramas resultantes de eventos de crecidas (respuesta hidrológica). También

permite analizar y comprender los elementos básicos del sistema, que ante la

presencia de externalidades (precipitaciones extremas), interactúan para originar

y/o activar procesos geomorfológicos (movimientos de masas) de vertientes y

aludes torrenciales (Alonso et al., 1981; Vélez y Vélez, s/f.a.; citador por REYES-

ULISES-CARVAJAL, 2011).

Estas características tratan de cuantificar por medio de índices o coeficientes el

movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento (hidrógrafa),

dado que son un referente para establecer la dinámica esperada de la escorrentía

superficial, teniendo en cuenta que aquellas cuencas con formas alargadas

tienden a presentar un flujo de aguas más veloz, en comparación con las cuencas

redondeadas, logrando una evacuación de las cuencas más rápida y mayor

desarrollo de energía cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de base,

principalmente (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.5.2. Pendiente Media de la Cuenca

La pendiente es la variación de la inclinación de una cuenca, su determinación es

importante para definir el comportamiento de la cuenca respecto al

desplazamiento de las capas del suelo (erosión o sedimentación), puesto que, en

zonas de altas pendientes se presentan con mayor frecuencia los problemas de

erosión; mientras que en regiones planas aparecen principalmente problemas de

drenaje y sedimentación.

Page 16: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

10

La pendiente media de una cuenca se estima con base en un plano topográfico

que contenga curvas de nivel con igual desnivel entre ellas. De acuerdo con el uso

del suelo y la red de drenaje, la pendiente influye en el comportamiento de la

cuenca, afectando directamente el escurrimiento de las aguas lluvias; esto es, en

la magnitud y en el tiempo de formación de una creciente en el cauce principal. En

cuencas de pendientes fuertes, existe la tendencia a la generación de crecientes

en los ríos en tiempo relativamente corto; estas cuencas se conocen como

torrenciales, igual, los ríos que las drenan (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

Tabla 1.1 Clasificación de las Cuencas de Acuerdo con la Pendiente Media

Pendiente Media (%) Tipo de Relieve Símbolo

0-3 Plano P1

3-7 Suave P2

7-12 Medianamente Accidentado P3

12-20 Accidentado P4

20-35 Fuertemente Accidentado P5

35-50 Muy Fuertemente Accidentado P6

50-75 Escarpado P7

>75 Muy Escarpado P8

Fuente: Ortiz, 2004. Citado por Reyes, Ulises, Carvajal. 2011.

3.5.2.1. Método de Alvord: Alvord para estimar la Pendiente Media de la

Cuenca Sm propone la siguiente expresión (REYES-ULISES-

CARVAJAL, 2011):

[Ecuación 3.1]

: Pendiente Media de la Cuenca.

: Diferencia de Nivel entre las curvas de nivel del plano topográfico

empleado (Km).

Page 17: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

11

: Longitud de la Curva de Nivel (Km2).

: Área Total de la Cuenca (Km2).

Designando en la ecuación como la sumatoria de las longitudes de todas las

curvas de nivel que están dentro de la cuenca, es decir:

[Ecuación 3.2]

3.5.3. Índice de Compacidad o Índice de Gravelius

Indicador a-dimensional de la forma de la cuenca, basado en la relación del

perímetro de la cuenca con el área de un círculo igual a la de la cuenca (círculo

equivalente); de esta manera, entre mayor sea el coeficiente más distante será la

forma e la cuenca con respecto al círculo. Para valores cercanos o iguales a uno,

la cuenca presenta mayor tendencia a crecientes o concentración de altos

volúmenes de aguas de escorrentía (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.3]

: Índice de compacidad o índice de Gravelius.

P: Perímetro de la Cuenca (Km).

A: Área de la Cuenca (Km2).

3.5.4. Factor de Forma

Es la relación entre el área de la cuenca y el cuadrado del máximo recorrido. Este

parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy

intensas a lentas y sostenidas, según su comportamiento si tiende hacia valores

extremos grandes o pequeños, respectivamente. Es un parámetro a-dimensional

que denota redondeada o alargada de la cuenca. Un valor F superior a la unidad

Page 18: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

12

dará el grado de achatamiento de ella o de un río principal corto o por

consecuencia con tendencia a concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa

formando fácilmente grandes crecidas (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.4]

F: Factor de Forma.

: Longitud de Máximo Recorrido (Km).

A: Área de la Cuenca (Km2).

3.5.5. Índice de Alargamiento

El índice de alargamiento es otro parámetro que muestra el comportamiento de

forma de la cuenca, pero esta vez no respecto a su redondez sino a su tendencia

a ser de forma alargada, en relación con su longitud axial, y con el ancho máximo

de la cuenca. Aquellas cuencas que registran valores mayores a uno presentan un

área más alargada que ancha, obedeciendo a una forma más alargada.

Igualmente este índice puede predecir la dinámica del movimiento del agua en los

drenajes y su potencia erosiva o de arrastre. (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.5]

: Índice de Alargamiento.

: Longitud de Máximo Recorrido (Km).

: Ancho Máximo (Km).

3.5.6. Índice Asimétrico

Es la relación del área de las vertientes, mayor ( ) y menor ( ), las cuales

son separadas por el cauce principal. Este índice evalúa la homogeneidad en la

Page 19: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

13

distribución de la red de drenaje, pues si se tiene un índice mucho mayor a uno se

observaba sobre la cuenca que el río principal estará recargado a una de las

vertientes, incrementando en cierto grado los niveles de erodabilidad a causa de

los altos eventos de escorrentía superficial obtenidos (REYES-ULISES-

CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.6]

: Índice Asimétrico.

: Vertiente Mayor (Km2).

: Vertiente Menor (Km2).

3.5.7. Superficie o Área de la Cuenca

Está definida como la proyección ortogonal de toda el área de drenaje de un

sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.

El tamaño relativo de esos espacios hidrológico define o determina, aunque no de

manera rígida, el nombre de micro-cuenca, sub-cuenca, cuenca o sector (REYES-

ULISES-CARVAJAL, 2011).

Tabla 1.2 Clasificación de Área

ÁREA (Km2) NOMBRE

< 5 Unidad

5 -20 Sector

20 -100 Micro-cuenca

100 - 300 Sub-cuenca

> 300 Cuenca

Fuente: Jiménez, Materón. 1986. Citado por Reyes, Ulises, Carvajal. 2011.

Page 20: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

14

3.5.8. Perímetro de la Cuenca

El perímetro de la cuenca o la longitud del parte-aguas de la cuenca, es un

parámetro importante que en conexión con el área permite inferir sobre la forma

de la cuenca… se calcula a partir de la carta topográfica mediante instrumentos

como el curvímetro, o a través de la digitalización planimétrica de la carta en un

sistema CAD (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.5.9. Elevación de la Cuenca

Es la variación altitudinal de la cuenca hidrográfica que incide directamente sobre

el clima y por tanto sobre el régimen hidrológico, además de brindar una base para

brindar zonas climatológicas y ecológicas características dentro de la misma

cuenca. Una forma conveniente objetiva de describir la relación entre la propiedad

altimétrica de la cuenca en un plano y su elevación, es a través de la función

hipsométrica (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

La Curva Hipsométrica es un modelo de representación gráfica de la elevación de

la cuenca, constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento

resultante de una región, lo que genera la base para caracterizar zonas

climatológicas y ecológicas.

Los datos de la elevación son significativos, sobre todo para considerar la acción

de la altitud en el comportamiento de la temperatura y la precipitación. La curva

hipsométrica refleja con precisión el comportamiento global de la altitud de la

cuenca y la dinámica del ciclo de erosión. Es la representación gráfica del relieve

de la cuenca en función de las superficies correspondientes (Díaz, et. Al., 1999;

citado por REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.5.9.1. Método Área-elevación:

Para estimar la elevación media por este método es necesario disponer de un

plano con curvas de nivel con la misma diferencia de nivel o desnivel.

Page 21: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

15

Este método inicia con la medición del área de las diferentes franjas de terreno,

delimitada por las curvas de nivel consecutivas y la divisoria de aguas. La

elevación media empleando el método de área-elevación se calcula a través de la

ecuación (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011):

[Ecuación 3.7]

: Elevación Media de la Cuenca (m.s.n.m.).

: Área de cada Franja (Km2).

: Promedio de las curvas de nivel que delimitan cada franja (m.s.n.m.)

: Área Total de la Cuenca (Km2).

3.5.10. Coeficiente de Masividad

Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su

superficie. Permite cuencas de igual altura media pero de relieve distinto, aunque

puede dar valores iguales para cuencas distintas, por lo que no sería válido para

definir como tal la erosión (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.8]

: Coeficiente de Masividad (

).

Tabla 1.3 Clases de Valores de Masividad

Rangos de Km Clases de Masividad

0-35 Moderadamente Montañosa

35-70 Montañosa

70-105 Muy Montañosa

Fuente: Reyes, Ulises, Carvajal. 2011.

Page 22: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

16

3.5.11. Coeficiente Orográfico

Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie

proyectada sobre un plano horizontal. Este parámetro expresa el potencial de

degradación de la cuenca, creciente mientras que la altura media del relieve

aumenta y la proyección del área de la cuenca disminuye. Por está razón si el

valor del coeficiente orográfico es mayor que 6, representa un relieve poco

accidentado propio de la cuencas extensas y de baja pendiente; y si el valor es

menores que 6, es un relieve accidentado. El coeficiente orográfico se calcula

empleando la ecuación (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011):

[Ecuación 3.9]

: Coeficiente Orográfico (A-dimensional).

h: Altitud Media del Relieve (Km).

A: Área de la Cuenca (Km2).

Este parámetro combina dos variables esenciales del relieve: su altura, que influye

en la energía potencial del agua, y al área proyectada, cuya inclinación ejerce

acción sobre al escorrentía directa por defecto de las precipitaciones (Quintero,

2003; citado por REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.5.12. Rectángulo Equivalente

El rectángulo equivalente o rectángulo de Graveluis es una transformación

geométrica en virtud de la cual se asimila la cuenca a un rectángulo que tenga el

mismo perímetro y superficie y, por tanto, igual coeficiente de Graveluis

(coeficiente de Compacidad Kc). Así, las curvas de nivel se transforman en rectas

paralelas al lado menor del rectángulo, y el drenaje de la cuenca, que es un punto,

queda convertido en el lado menor del rectángulo (LLAMAS, 1993).

Page 23: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

17

Para la construcción del rectángulo de parte del perímetro y el área de la cuenca.

Si el lado menor y mayor del rectángulo son respectivamente L1 y L2, entonces:

[Ecuación 3.10]

[Ecuación 3.11]

L1: Lado 1 del Rectángulo (Km).

L2: Lado 2 del Rectángulo (Km).

Kc: Índice de Compacidad (A-dimensional).

A: Área de la Cuenca (Km2).

Para el cálculo del perímetro del rectángulo equivalente se utiliza la ecuación:

[Ecuación 3.12]

3.6. Características de la Red de Drenaje

La red de drenaje está conformada por el cauce principal y sus tributarios; se

traza considerando las corrientes perennes, las intermitentes y las efímeras. En

la práctica el detalle de la red de drenaje depende de la escala del plano usado

para trazar los canales. Se clasifican según para metro de escorrentía y forma

(REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

Page 24: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

18

3.6.1. Según su Constancia de Escorrentía (MONSALVE, 1995)

3.6.1.1. Cauces Perennes: son aquellos que poseen aguas todo el tiempo,

sin importar las condiciones meteorológicas adversas, debido a que

el nivel freático mantiene una alimentación continua y nunca

desciende a un nivel inferior al del río.

3.6.1.2. Causes intermitentes: Son aquellos que llevan agua en los

períodos de lluvia y se secan en los períodos de sequía; el nivel

freático se conserva por encima del nivel del lecho del río solo en

los períodos de lluvia.

3.6.1.3. Cauces Efímeros: son aquellas que existen únicamente durante o

inmediatamente después de los eventos de lluvia, transportan solo

escorrentía superficial y el nivel freático siempre se mantiene por

debajo del lecho de la corriente.

3.6.2. Según su Forma (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011)

3.6.2.1. Cauces Semi-Rectos: son poco comunes en la naturaleza.

Aunque la corriente en la realidad trata de divagar, las pendientes

altas y los controles topográficos y geológicos obligan a mantener

un cauce relativamente recto con algunas curvas, producto muchas

veces de accidentes de la topografía más que por efectos

hidráulicos de la corriente. El cauce principal puede ser definido o

indefinido. A lado y lado del río se produce sedimentación en

playones y barras.

3.6.2.2. Cauces trenzados: se presenta en zonas de cambio de pendiente

de fuerte a moderada con grandes caudales, en lechos de suelos

granulares gruesos (arenas y gravas). El fenómeno se da por la

sedimentación de material grueso debido a la disminución de la

velocidad de la corriente después de las avenidas o por el cambio

de la pendiente. Los materiales se sedimentan por barras o puntas,

formándose varios cauces o brazos con islas intermedias, algunas

Page 25: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

19

veces con vegetación. Al producirse una avenida el río inunda las

islas, produciendo la ampliación y formación de canales.

3.6.2.3. Cauces Meándricos: se presentan en terrenos de pendientes

bajas y materiales finos en el fondo del lecho. Este fenómeno es

una divagación en curvas repetidas de dirección contraria dentro

del ancho general del valle del río o en el cinturón de meandros;

presentan un flujo curvilíneo con áreas de erosión y depósitos.

Grafica 1.1 Clasificación de los Cauces según su forma

Fuente: PEDRAZA G.J. Citado por Reyes, Ulises, Carvajal. 2011.

3.6.3. Tipos de Red de Drenaje (citado por REYES-ULISES-CARVAJAL,

2011)

3.6.3.1. Dendrítico: es el patrón que más frecuentemente se presenta y se

caracteriza por mostrar una ramificación arborescente en la que los

tributarios se unen a la corriente principal formando ángulos

agudos. Su presencia indica suelos homogéneos, generalmente se

presentan en áreas de rocas sedimentarias blandas, capas

Page 26: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

20

volcánicas, depósitos glaciares y antiguas llanuras costeras

(CEOTMA, 1981).

3.6.3.2. Rectangular: es una variante del drenaje dendrítico. Los tributarios

sueles juntarse con las corrientes principales en ángulos casi

rectos y dan lugar a formas rectangulares controladas por las

fracturas y las junturas de las rocas. Cuanto más claro es el patrón

rectangular, más fina será la cubierta del suelo. Suele presentarse

sobre pizarras metamórficas, esquistos y gneis (CEOTMA, 1981).

3.6.3.3. Angulado: es otra variante del drenaje dendrítico en las que las

fallas, fracturas y sistemas de unión han modificado su forma

clásica. Agua arriba son comunes las curvas fuertes formando

ángulos grandes, dado que los tributarios suelen estar muy

controlados por las rocas. El tipo y la dirección de los ángulos

pueden reflejar tipos específicos de rocas… (CEOTMA, 1981).

3.6.3.4. Pinnado: son cuencas dendríticas modificadas e indican un

elevado contenido de limo en el suelo. Son típicas de llanuras

aluviales de textura fina. El drenaje tiene la forma de nerviación de

ciertas hojas, en el que los tributarios se juntan formando ángulos

casi rectos que se van agudizando aguas arriba (CEOTMA, 1981).

3.6.3.5. Radial: Esta forma de drenaje se caracteriza por una red circular

con drenajes paralelos procedentes de un punto central elevado

(radical centrífugo) o que terminan en un centro común bajo

(radical centrípeta), en el primero suele existir una corriente

colectora principal que circula alrededor de la base de la elevación

topográfica y suele presentarse en los volcanes y cerros aislados,

en cambio las formas radicales centrípetas se forman cuando el

agua corre hacia el interior de una cuenca cerrada y son comunes

en las regiones áridas o en depresiones formadas por roca solubles

(CEOTMA, 1981).

Page 27: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

21

3.6.3.6. Anular: Es similar al radical pero no es tan denso, pero en este

caso las uniones de la roca madre o las fracturas hacen que los

tributarios sean paralelos. Se presentan estos tipos de red en

cerros graníticos o sedimentarios (CEOTMA, 1981).

3.6.3.7. Centrípeto: es una variante del drenaje radical en el que el drenaje

se dirige hacia un punto central. Suele reflejar una depresión o el

fin de un anticlinal o sinclinal (CEOTMA, 1981). Está constituido por

corriente que convergen en una depresión. Se asocia por lo

general a zonas de subsistencia por la tectónica resiente, cráteres

o depresiones crársicas.

3.6.3.8. Trellis o Enrrejado: presenta tributarios paralelos y pequeños

arroyos también paralelos que se unen en ángulos rectos. Refleja

más la estructura de la roca madre que el tipo de roca, y

usualmente los tributarios se juntan formando ángulos casi rectos

que se van agudizando aguas arriba (CEOTMA, 1981).

3.6.3.9. Paralelo: son canales paralelos que tienen una dirección definida

por la pendiente regional del terreno. Cuanto mayor sea la

pendiente en una dirección, mayores y más paralelos serán los

canales, por el contrario, cuando la pendiente es casi plana el

paralelismo será visible con una cobertura fotográfica regional. Los

tributarios suelen unirse formando ángulos generalmente iguales.

Son típicas de llanuras costeras y de grandes afloramientos

basálticos (CEOTMA, 1981).

3.6.3.10. Desordenado: son sistemas no integrados, resultantes de formas

del suelo relativamente jóvenes, con topografía llana o suave y

elevada capa freática. En las depresiones existen zonas

pantanosas, lagunas; suelen presentarse en llanuras jóvenes o

llanuras aluviales (CEOTMA, 1981).

Page 28: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

22

Grafica 1.2 Tipos de Red de Drenaje

Fuente: DIAZ G.M. Citado por Reyes, Ulises, Carvajal. 2011.

3.6.4. Características del Río Principal

3.6.4.1. Longitud del Cauce Principal

La longitud del cauce se considera como la distancia horizontal del rio principal,

desde su nacimiento hasta el punto de cierre o de concentración, dentro de los

límites de la cuenca (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.6.4.2. Perfil Longitudinal y Pendiente Media del Río

El perfil longitudinal del río, es un gráfico que representa las distintas elevaciones

del fondo del río desde su nacimiento hasta la desembocadura de la cuenca. La

forma del perfil varía entre lineal, exponencial o logarítmica. El vector que

representa al colector principal es fácilmente ubicado y su longitud es un atributo

básico (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

Page 29: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

23

3.6.4.3. Longitud de la Corriente

La longitud total de la red se calcula considerando las corriente perennes y las

intermitentes, incluyendo los cauces efímeros, es decir, aquellos que solo llevan

agua durante las lluvias (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.6.4.4. Orden de las Corrientes

Se consideran corrientes de primer orden, aquellas corrientes portadoras de aguas

de nacimientos y que no tienen afluentes. Las corrientes de segundo orden son las

resultantes de la confluencia de dos corrientes de orden primario; de igual forma la

unión de dos corrientes de de segundo orden dan origen a una de tercer orden; en

general, dos ríos de orden ‘n’ dan lugar a uno de orden ‘n+1’. En el caso de que

una o varias corrientes de orden inferior desemboquen en una de orden superior,

está conservará el mismo orden (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

El número de orden es una clasificación que se les da a los diferentes cauces y

que toman un determinado valor, de acuerdo con el grado de bifurcación (REYES-

ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.6.4.4.1. Método de Horton-Strahler para el calculo de las corrientes

Horton (1945) desarrolló un sistema para ordenar las redes de los ríos, que

posteriormente fue modificado por Strahler (1964); dicho sistemas es conocido

como Horton-Strahler y hoy en día es el método más utilizado (REYES-ULISES-

CARVAJAL, 2011).

Las corrientes se clasifican de la siguiente manera: las corrientes de orden uno no

poseen tributarios, son corriente simples y generalmente se ubican cerca a la

divisoria de aguas; se continua la clasificación de acuerdo a los parámetros

establecido por Horton-Strahler donde dos corrientes de orden ‘n’ se encuentran,

configura una corriente de orden ‘n+1’ Hasta clasificar la corriente que desemboca

Page 30: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

24

en el punto de drenaje. Se conserva la clasificación cuando una corriente de orden

‘n’ descarga en una de orden ‘n+1’ subordinándose el primero al segundo.

Tabla 1.4 Orden de las Corrientes (Anexo 5)

Orden de las Corrientes de la Micro-cuenca Río Tocoragua

(Método de Horton-Strahler)

Orden de Cauces Número de Cauces

1° Orden 230

2° Orden 44

3° Orden 8

4° Orden 3

5° Orden 1

Ʃ: 286

Realizado por: David Sánchez.

3.6.4.5. Relación de Bifurcación

Es la relación entre el número total de cauces de cierto orden con el número total

de cauces de orden inmediatamente superior. Permite entender algunas

variaciones geológicas que se producen en el territorio de la cuenca,

fundamentalmente cambios importantes en el sustrato rocoso y de los grupos de

suelos dominantes. Horton encontró que es relativamente constante de un orden a

otro (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.13]

: Relación de Bifurcación (A-dimensional).

: Número total de cauces de orden i.

Page 31: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

25

: Número total de cauces de orden i+1.

3.6.4.6. Relación de Longitud

Es la relación entre la longitud promedio de cierto orden con la longitud promedio

de los cauces de orden inmediatamente inferior. La relación de Longitud de la

cuenca es el promedio de todas las relaciones de longitudes parciales. Es un

indicador de la capacidad de almacenamiento momentánea de agua e influye de la

capacidad instantánea de la componente de escorrentía directa, conocida como

máxima avenida o caudal pico (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.14]

: Relación de Longitudes (A-dimensional).

: Longitud promedio de todos los cauces de orden i (m).

: Longitud promedio de todos los cauces de orden i-1 (m).

3.6.4.7. Densidad de los Cauces

Conocer la densidad de los cauces permite tener un conocimiento de la

complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca.

Se calcula por medio del método de Horton, que es la relación entre la longitud

total de los cursos de agua de una cuenca y su área total (REYES-ULISES-

CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.15]

: Densidad de Drenaje.

Page 32: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

26

: Sumatoria de las longitudes de drenaje que se integran en la

cuenca (Km).

A: Área de la Cuenca (Km2).

3.6.4.8. Constante de Estabilidad del Río

La constante de estabilidad de un río propuesta por Schumm (1956) como el valor

inverso de la densidad de drenaje. Representa, físicamente, la superficie de

cuenca necesaria para mantener condiciones hidrológicas estables en una unidad

de longitud de canal. Puede considerarse, por tanto, como una medida de

erodabilidad de la cuenca (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.16]

: Constante de Estabilidad del Río.

: Sumatoria de las longitudes de drenaje que se integran en la

cuenca (Km).

A: Área de la Cuenca (Km2).

3.6.4.9. Índice de Torrencialidad

Relaciona el número de corriente de primer orden y el del área total de la cuenca.

Este índice es utilizado para definir el carácter torrencial de una cuenca (REYES-

ULISES-CARVAJAL, 2011).

[Ecuación 3.17]

: Índice de Torrencialidad (Km-2).

: Número de Corrientes de Primer orden según el método de Horton.

A: Área de la Cuenca (Km2).

Page 33: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

27

3.6.4.10. Pendiente del Cauce

La pendiente del cauce es uno de los factores importantes que inciden en la

capacidad que tiene el flujo para transportar sedimento, por cuanto está

relacionada directamente con la velocidad del agua. En el tramo de pendiente

fuerte de los cauces tienen pendientes superiores al 3%, y las velocidades de flujo

resultan tan altas que pueden mover como carga de fondo sedimentos de

diámetros mayores a 5 centímetros, además de los sólidos que ruedan por

desequilibrio gracias al efecto de lubricación producido por el agua.

Cuando el cauce pasa de un tramo de pendiente alta a otro de pendiente baja, su

capacidad de transporte de reduce y comienza a depositar los materiales que

recibe del tramo anterior. En este proceso forma islas y brazos y puede tomar una

conformación trenzada, con cauce divagante. Además del material que se

deposita en el fondo del cauce y disminuye su capacidad a cauce lleno. Se estima

a partir del perfil topográfico del río principal (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

Según Monsalve, la Pendiente media controla en buena parte la velocidad con que

se da la escorrentía superficial y afecta, por lo tanto, el tiempo que lleva el agua de

lluvia para concentrarse en los hechos fluviales que constituyen la red de drenaje

de las hoyas.

La velocidad de escurrimiento de las corrientes de agua depende de la pendiente

de sus canales fluviales. A mayor pendiente mayor velocidad. Se divide en dos

tipos: Pendiente Media Ponderada y Pendiente Equivalente Constante

(MONSALVE, 1995).

3.6.4.10.1. Método de las Elevaciones Extremas

El método de las elevaciones extremas consiste en determinar el desnivel entre el

punto más elevado y el punto más bajo del río en estudio y luego dividirlo entre la

longitud del mismo cauce. Se calcula mediante la ecuación (REYES-ULISES-

CARVAJAL, 2011):

Page 34: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

28

[Ecuación 3.18]

: Pendiente Media del Cauce (%).

: Altitud Máxima del Cauce (.m.s.n.m.)

: Altitud Mínima del Cauce (.m.s.n.m.)

L: Longitud del cauce principal de la cuenca (Km).

3.6.4.10.2. Método de Taylor-Schwarz (Springall, 1970)

El método de Taylor-Schwarz trata de ajustar una rasante al perfil del río, los

proponentes de este método sugieren dividir el río en tramos de igual longitud,

cada uno con pendiente uniforme (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011):

[Ecuación 3.19]

S: Pendiente Media del Cauce (m/m).

L: Longitud del Cauce Principal de la Cuenca (m).

Li: Longitud promedio de todos los cauces de orden i (m).

Si: Pendiente de cada uno de los tramos en que se subdivide la longitud del

cauce principal (m/m).

3.6.4.11. Tiempo de Concentración

Se define como el tiempo que tarda en llegar a la sección de salida de interés la

gota de lluvia caída en el extremo hidráulicamente más alejado de la cuenca.

También se puede definir como el tiempo que toma el agua en llegar desde un

Page 35: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

29

punto de diseño hasta el punto de interés de la cuenca y se determina mediante

formulas experimentales (REYES-ULISES-CARVAJAL, 2011).

3.6.4.11.1. Fórmula de Kirpich (Kirpich, 1940)

Calcula el tiempo de concentración en minutos, según la ecuación:

[Ecuación 3.20]

Tc: Tiempo de Concentración (min).

L: Longitud Principal del Cauce de la Cuenca (m).

S: Diferencia entre las dos elevaciones extremas de la cuenca H (m).

dividida por la longitud del cauce principal de la cuenca (m/m).

3.6.4.11.2. Fórmula de Kirpich Californiana (U.S. Bureau of

Reclamation, 1973)

La fórmula de Kirpich californiana describe la ecuación:

[Ecuación 3.21]

Tc: Tiempo de Concentración (min).

L: Longitud Principal del Cauce de la Cuenca (m).

H: La diferencia entre las dos altitudes o elevaciones extremas del

cauce principal de la cuenca (m).

3.6.4.11.3. Fórmula de Guaire

La fórmula de Guaire para calcular el tiempo de concentración se expresa de la

siguiente manera:

Page 36: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

30

[Ecuación 3.22]

Tc: Tiempo de Concentración (min).

A: Área Total de la Cuenca (Km2).

S: Diferencia entre las dos elevaciones extremas de la cuenca H (m).

dividida por la longitud del cauce principal de la cuenca (m/m).

3.6.4.11.4. Fórmula de Bureau of Reclamation (U.S. Bureau of

Reclamation, 1973)

Es la expresión utilizada para el tiempo de concentración en el cálculo del

hidrograma triangular del U.S. Bureau of Reclamation. Obtiene el tiempo de

concentración de la cuenca según la ecuación:

[Ecuación 3.23]

Tc: Tiempo de Concentración (min).

L: Longitud Principal del Cauce de la Cuenca (Km o m).

S: Pendiente Media de la Cuenca (m/m).

3.6.4.12. Sinuosidad del Cauce

Es la relación entre la longitud total del cauce principal, considerando sus curvas y

recodos, y la longitud del valle del cauce principal medida sobre un trazado suave

del cauce.

Este índice es un indicativo del régimen del cauce principal; en cuencas planas

este valor será alto, por la presencia de meandros y curvas con baja velocidad de

Page 37: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

31

la corriente. Monsalve (1995) dicta que un valor de sinuosidad menor o igual a

1.25 se define como un río con alineamiento recto (REYES-ULISES-CARVAJAL,

2011).

[Ecuación 3.24]

Sin: Sinuosidad del Cauce

L: Longitud del cauce principal de la cuenca (m).

Ls: Longitud del valle del cauce principal, medida sobre un trazo suave

del cauce (m).

4. DESCRIPCIÓN

El proyecto de grado corresponde la a caracterización morfométrica del caño el

Bejuco en sus dos vertientes, afluente del río Tocoragua en el departamento del

Cauca.

Para la construcción de la propuesta se determino caracterizar el caño el bejuco

afluente del río Tocoragua localizado en la Carta Departamental de Cauca hoja N°

154I-B, escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Como el

afluente caño El Bejuco descarga en dos puntos sobre el río Tocoragua, el

ingeniero Eduardo Zamudio determino delimitar el parte-aguas con respecto al río,

por lo que fue necesario ampliar el espacio cartográfico de estudio

comprometiendo las planchas N° 154I-A, N° 138III-C y N° 138III-D, escala

1:25.000 al proyecto. El tutor sugirió el desarrollo de los cálculos de acuerdo a los

lineamientos generales de la “Guía Básica para la Caracterización Morfométrica

de Cuencas Hidrográficas” de la editorial Universidad del Valle edición 2011. La

delimitación el talweg tomo como punto de partida el punto más bajo de la

desembocadura del Caño el Bejuco en el río Tocoragua.

Page 38: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

32

Se procedió a la delimitación de la cuenca y calculo de los parámetros

morfométricos. Primero se montaron las cuatros planchas cartográficas a un

sistema CAD (Auto-CAD versión 2007) y se procedió a la digitalización de la zona

en estudio. Se digitalizaron: el parte-aguas, las cotas altimétricas cada doscientos

metros, el río Tocoragua, los dos brazos del Caño el Bejuco, el caño vuelta

molinos y los tributarios del sistema (los del río Tocoragua y los del Caño El

Bejuco). A través del sistema CAD se obtuvo los datos generales de la cuenca

(área, perímetro, vertientes, cauce principal, la longitud máxima y el ancho

máximo) con el posterior análisis del resumen de índices y coeficientes de forma.

Por la ligereza y practicidad del sistema CAD se calcularon las áreas entre curvas

para la utilización del método de Alvord para la obtención de la pendiente media

de la cuenca, como también la ilustración de la curva hipsométrica, el Rectángulo

Equivalente y el perfil longitudinal, el orden de las corrientes y el trazo suave para

la sinuosidad. Los cálculos fueron elaborados en un archivo office Excel para

facilitar la organización de los cálculos y su respectiva relación matemática. Se

organizaron de la siguiente manera: forma de la cuenca, curva hipsométrica,

pendiente media de la cuenca, elevación de la cuenca, coeficientes, perfil

longitudinal, longitud total de la red, pendiente y tiempo de concentración, y

sinuosidad del cauce.

Finalmente se procedió a la presentación de la información obtenida en un

documento que agrupa el marco teórico que sirve de base a la investigación y los

resultados obtenidos en el proceso de caracterización.

4.1. Sitio De Estudio

La zona correspondiente a la micro-cuenca del Caño El Bejuco afluente del Río

Tocoragua se ubica en el departamento del Cauca, bajo las coordenadas

geográficas 4°35’46.32’’ latitud norte y 71°04’39.03’’ longitud oeste; el relieve

presenta una elevación máxima de 3200 m.s.n.m. y una elevación mínima de 400

m.s.n.m. está conformado por un cauce principal (río Tocoragua), dos vertientes

Page 39: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

33

denominadas Caño El Bejuco y un afluente menor llamado Caño Vuelta Molinos.

La topografía de la zona se caracteriza por una fuerte pendiente hacia su parte

noreste y un gran valle en ‘U’ entre las cotas 400 m.s.n.m. y 1000 m.s.n.m. lo que

ha permitido la formación de islotes en el cauce del río Tocoragua en su parte

baja, visibles en la cartografía utilizada.

5. METODOLOGÍA

La sistematización de los datos de la cuenca Río Tocoragua, Afluente Caño

Bejuco, está guiado por el trabajo del grupo de investigación en Ingeniería de los

Recursos Naturales y del Ambiente de la Universidad del Valle (IREHISA) titulado

“Guía Básica para la Caracterización Morfométrica de Cuencas Hidrográficas”

publicado por la Editorial de la Universidad del Valle en Septiembre de 2011,

elaborado por Aldemar Reyes Trujillo, Fabián Ulises Barroso y Yesid Carvajal

Escobar.

Para el cálculo Morfométrico del Río Tocoragua y el Caño el Bejuco, posterior al

trazado del parte-aguas (delimitación que se hizo siguiendo los parámetros del

Instituto Nacional de Recursos Naturales del Perú; citado por Reyes, Ulises y

Carvajal, 2011), se procedió a la digitalización del área determinada en un

programa CAD (Auto-CAD versión 2007). Se caracterizó los afluentes contenidos

en la zona delimitada, las curvas de nivel cada 200 m.s.n.m., la corriente principal

desde su nacimiento y los tributarios principales: Caño el Bejuco en sus dos

afluentes y el Caño Vuelta Molino (único brazo).

La determinación de los parámetros generales del sistema hídrico como el área, el

perímetro, las vertientes, la Longitud del cauce principal, el ancho máximo y la

longitud máxima, se utilizaron las herramientas del programa CAD. A partir de

estos datos se calcularon los índices y coeficientes de forma con la posterior

clasificación de micro cuenca.

Page 40: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

34

En el caso de la pendiente media de la cuenca, la elevación media, el orden de las

corrientes, la pendiente del cauce y el tiempo de concentración, se aclaran a

continuación los métodos usados para la sistematización Morfométrica de la micro

cuenca del Río Tocoragua:

Los resultados fueron calculados con la ayuda del programa Office Excel para

preservar el carácter estadístico de la caracterización y facilitar el manejo de los

datos. El análisis de la micro cuenca del río se centra en un estudio netamente

matemático y Morfométrico, desconociendo las relaciones de los eventos

hidrológicos con la configuración del suelo, su formación, su uso o el potencial

ecológico y antrópico del lugar.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en el proceso de análisis

Morfométrico de la zona.

6. RESULTADOS

6.1. Aspecto Generales

Los resultados obtenidos posteriores a la digitalización del sistema hídrico son los

siguientes:

Tabla 3.1 Características básicas

Características Morfométricas Básicas Micro-cuenca Río Tocoragua

m-(m2) Km-(Km2)

LONG. CAUCE PRINCIPAL 22107,288 22,107

VERTIENTE IZQUIERDA 29026136,850 29,026

VERTIENTE DERECHA 52986443,479 52,986

LONGITUD MÁXIMA 17443,339 17,443

ANCHO MÁXIMO 6811,793 6,812

AREA 82012580,329 82,013

PERIMETRO 48846,937 48,847

Realizado por: David Sánchez, 2014.

Page 41: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

35

Según la categorización de áreas de Jiménez y Materón (1986) citada por Reyes,

Ulises y Carvajal (2011), la cuenca del Río Tocoragua con su afluente Caño el

Bejuco se clasifica como una Micro-Cuenca (Ver Anexo 2).

6.2. Características Morfométricas

6.2.1. Forma de la Micro-cuenca

Índice de Compacidad:

La ecuación 3.3 define el índice de compacidad como:

[Ecuación 3.3]

Según la interpretación de Gavilán G. s.f., citado por Reyes, Ulises y Carvajal

(2011) la micro-cuenca rio Tocoragua es oval oblonga a rectangular oblonga.

Factor de Forma:

La ecuación 3.4 define el Factor de Forma como:

[Ecuación 3.4]

Según la interpretación de Gavilán G. s.f., citado por Reyes, Ulises y Carvajal

(2011) la micro-cuenca rio Tocoragua es una cuenca alargada con baja

susceptibilidad a las avenidas.

Page 42: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

36

Índice de Alargamiento

La ecuación 3.5 define el índice de Alargamiento como:

[Ecuación 3.5]

Según la interpretación de Gavilán G. s.f., citado por Reyes, Ulises y Carvajal

(2011) la micro-cuenca rio Tocoragua es una cuenca alargada.

Índice Asimétrico

La ecuación 3.6 define el índice Asimétrico como:

[Ecuación 3.6]

Según la interpretación de Gavilán G. s.f., citado por Reyes, Ulises y Carvajal

(2011) la micro-cuenca rio Tocoragua tiene un cauce principal bastante recargado

a la vertiente izquierda.

Tabla 3.2 Índices y Coeficientes de Forma Micro-cuenca Rio Tocoragua

Resumen de Índice y Coeficientes de Forma para Clasificación de la Cuenca Caño Bejuco Afluente Río Tocoragua

Índice de Compacidad Kc 1,510

Factor de Forma F 0,270

Índice de Alargamiento I a 2,561

Índice Asimétrico I as 1,825

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Page 43: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

37

6.3. Pendiente Media de la Cuenca

Tabla 3.3 Calculo de la longitud total de curvas

CURVAS DE NIVEL

(m.s.n.m.)

LONGITUD DE LA CURVA

(m)

400 1083.011

600 10736.414

800 26243.279

1000 23471.593

1200 14848.811

1400 17079.643

1600 17216.746

1800 14819.800

2000 15821.583

2200 14030.746

2400 6253.536

2600 3317.282

2800 3497.137

3000 2119.517

Longitud Total de las

Curvas

170539.097

Realizada por: David Sánchez, 2014.

Se utilizaron curvas de nivel cada 200 m.s.n.m. y la sumatoria de las longitudes de

todas las curvas es: 170539.097 m.s.n.m. En la figura anexo N1 se presenta: la

micro-cuenca del rio Tocoragua y las curvas de nivel utilizadas para el cálculo de

la pendiente media y en la tabla 3.3 se muestra el valor de longitud de las curvas

que están dentro de la micro-cuenca. Para el cálculo de la Pendiente Media de la

micro-cuenca se utilizó el método de Alvord, descrito en la ecuación 3.1:

Page 44: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

38

Según la clasificación realizada por Ortiz (2004) citada por Reyes, Ulises y

Carvajal (2011) de Clasificación de las cuencas de acuerdo a la pendiente media

expresada en porcentaje (Tabla 1.2), la micro-cuenca rio Tocoragua con una

pendiente media del 41.6% presenta un tipo de relieve P6 muy fuertemente

accidentado.

6.4. Elevación de la Cuenca

La elevación media de la micro-cuenca del río Tocoragua se calculó a través del

método de Área-elevación, por lo cual se desarrollaron la siguiente sistematización

de datos para la construcción de la Curva Hipsométrica:

Figura 1.1Curva Hipsométrica de la Micro-cuenca del Río Tocoragua, Afluente

Caño el Bejuco

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

---- Curva Hipsométrica.

---- Elevación Media: 1150 m.s.n.m.

---- Elevación Mediana: 1160 m.s.n.m.

Page 45: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

39

Área Bajo la Curva: 1243.6 m2.

Tabla 3.4 Curva Hipsométrica de la Micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente Caño

Bejuco

Curva Hipsométrica del Río Tocoragua, Departamento del Cauca

INTERVALO DE CURVA DE NIVEL

ELEVACIÓN MEDIA

(m.s.n.m.)

ÁREA ENTRE CURVAS (m2)

ÁREA ENTRE

CURVAS (km2)

PORCENTAJE DEL TOTAL

PORCENTAJE SOBRE

EL ÁREA INFERIOR

200-400 300 124667,2468 0,12 0,152 100,000

400-600 500 5929067,419 5,93 7,229 99,848

600-800 700 16182343,78 16,18 19,732 92,619

800-1000 900 23558526,38 23,56 28,726 72,887

1000-1200 1100 10292047,18 10,29 12,549 44,161

1200-1400 1300 5269070,243 5,27 6,425 31,612

1400-1600 1500 4406014,096 4,41 5,372 25,187

1600-1800 1700 3905749,717 3,91 4,762 19,815

1800-2000 1900 3508900,531 3,51 4,278 15,053

2000-2200 2100 3253332,137 3,25 3,967 10,774

2200-2400 2300 3147439,428 3,15 3,838 6,807

2400-2600 2500 865086,6532 0,87 1,055 2,970

2600-2800 2700 698966,4392 0,70 0,852 1,915

2800-3000 2900 721514,8821 0,72 0,880 1,062

3000-3200 3100 149854,1988 0,15 0,183 0,183

TOTAL: 82012580,33 82,01 100,00 0,000

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

En la tabla 3.5 se presentan los datos requeridos y el cálculo de la elevación

media por el método de área-elevación. Aplicando la expresión para el cálculo de

la elevación media, Ecuación 3.3 se obtiene:

Page 46: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

40

Tabla 3.5 Elevación Media de la Micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente Caño

Bejuco

Parámetros y Cálculo de la Elevación Media (Método Área-Elevación)

INTERVALO DE

CURVA DE NIVEL

ELEVACIÓN MEDIA (m.s.n.m.)

[ei]

ÁREA ENTRE CURVAS (m2)

ÁREA ENTRE CURVAS (km2)

[Ai]

Aixei Km2x(m.s.n.m.)

200-400 300 124667,247 0,125 37,400

400-600 500 5929067,419 5,929 2964,534

600-800 700 16182343,779 16,182 11327,641

800-1000 900 23558526,379 23,559 21202,674

1000-1200 1100 10292047,181 10,292 11321,252

1200-1400 1300 5269070,243 5,269 6849,791

1400-1600 1500 4406014,096 4,406 6609,021

1600-1800 1700 3905749,717 3,906 6639,775

1800-2000 1900 3508900,531 3,509 6666,911

2000-2200 2100 3253332,137 3,253 6831,997

2200-2400 2300 3147439,428 3,147 7239,111

2400-2600 2500 865086,653 0,865 2162,717

2600-2800 2700 698966,439 0,699 1887,209

2800-3000 2900 721514,882 0,722 2092,393

3000-3200 3100 149854,199 0,150 464,548

Ʃ Aixei 94296,97352

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

6.5. Coeficiente de Masividad

Conociendo los valores e la elevación media de la micro-cuenca y el área, se

calcula el valor de coeficiente de masividad a través de la ecuación 3.8:

Page 47: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

41

El valor indica que la micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente Caño el Bejuco está

localizada en una zona moderadamente montañosa, según la clases de valores de

masividad (Tabla 1.3) que establecen Reyes, Ulises y Carvajal (2011).

6.6. Coeficiente Orográfico

Con el valor de la altura media del relieve de la micro-cuenca y el área, se calculó

el coeficiente orográfico a partir de la ecuación 3.9:

Esto implica que la cuenca tiene un relieve poco accidentado y su potencial de

degradación es bajo.

6.7. Rectángulo Equivalente

Conociendo el índice de compacidad de la micro-cuenca del Río Tocoragua,

afluente Caño el Bejuco, y el área de la misma, se calculan los lados del

rectángulo equivalente a partir de las ecuaciones 1.13 (Lado 1) y 1.14 (lado 2):

Calculo del Lado 1 (Ecuación 3.10):

Page 48: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

42

Calculo del Lado 2 (Ecuación 3.11):

Calculo del Perímetro de la Figura Geométrica (Ecuación 3.12):

Calculo del área del Rectángulo Equivalente:

A partir de loa datos obtenidos se procede a esquematizar la transformación

geométrica correspondiente a la micro-cuenca del río Tocoragua, Afluente Caño el

Bejuco:

Page 49: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

43

Figura 1.2 Rectángulo Equivalente

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

6.8. Características de la Red de Drenaje

6.8.1. Perfil Longitudinal del Cauce Principal

El perfil longitudinal del cauce principal de la micro-cuenca Río Tocoragua,

Afluente Caño Bejuco, fue generado a partir del método de punto de quiebre (ver

figura 1.4).

Page 50: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

44

Tabla 3.6 Perfil Longitudinal del Cause principal

Perfil Longitudinal Método de Puntos de quiebre

COTA (m.s.n.m.)

DISTANCIA (m)

200 0,000

400 357,008

600 4003,233

800 8525,762

1000 12383,157

1200 14715,276

1400 16874,010

1600 17733,077

1800 18557,709

2000 19845,667

2200 20430,912

2400 20760,314

2600 21060,550

2800 21737,401

3000 22025,778

3100 22107,288

Calculado por: David Sánchez,

2014.

Page 51: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

45

Figura 2.1 Perfil Longitudinal Cauce Principal del Río Tocoragua

Page 52: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

46

6.8.2. Longitud Total de la Red

Para ordenar las corrientes de agua ubicadas dentro de los límites del parte-aguas

se acudió al método Horton-Strahler (1945; 1964) (Anexo 5):

Tabla 3.7 Orden de las Corrientes de la micro-cuenca río Tocoragua, afluente Caño

Bejuco

Orden de las Corrientes de la Micro-cuenca Río Tocoragua

(Método de Horton-Strahler)

Número de Cauces

Longitud de Los Cauces

1° Orden 230 109407,3579

2° Orden 44 41632,0772

3° Orden 8 25833,2154

4° Orden 3 11016,2746

5° Orden 1 7118,9164

Ʃ: 286 195007,8415 m

195,0078415 Km

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

6.8.3. Relación de Bifurcación

Conociendo el número total de cauces para cada uno de los órdenes de las

corrientes (tabla 3.7), se puede obtener la relación de bifurcación para la micro-

cuenca río Tocoragua. Se calcula por medio de la ecuación 3.13, establecida por

Horton y citada por Reyes, Ulises y Carvajal (2011):

Tabla 3.8 Relación de Confluencia de la Micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente

Caño el Bejuco

Rb1 Rb2 Rb3 Rb4 Rc

5,227 5,500 2,667 3,000 4,098

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

El valor de Bifurcación para la micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente Caño Bejuco

indica la presencia de zonas de montaña y fuerte dependencia estructural.

Page 53: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

47

6.8.4. Relación de Longitud

Conociendo la longitud promedio de todos los cauces para cada uno de las

corrientes (Tabla 3.7), se pude obtener la relación de longitudes. Se calcula por

medio de la ecuación 3.14 y citada por Reyes, Ulises y Carvajal (2011):

Tabla 3.9 Relación de Longitudes de la micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente

Caño Bejuco.

RL1 RL2 RL3 RL4 RL

0,381 0,621 0,426 0,646 0,518

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

El valor de Relación de longitud para la micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente

Caño Bejuco indica la baja relación que existe entre los cauces de la red de flujo.

6.8.5. Densidad de los Cauces

Es necesario cono ser la longitud total de los cursos de agua (tabla 3.7) y el área

de la cuenca. Se calculó a partir de la ecuación 3.15 (Reyes, Ulises y Carvajal,

2011):

6.8.6. Constante de Estabilidad del Río

Se expresa como la relación inversa a la densidad de los cauces, por tanto es

necesario conocer la longitud total de los cursos de agua (tabla 3.7) y el área de la

cuenca. El cálculo de la Estabilidad del Río se realiza a través de la ecuación 3.16

(Reyes, Ulises y Carvajal, 2011):

Page 54: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

48

6.8.7. Índice de Torrencialidad

El Índice de Torrencialidad se calcula a través de la ecuación 3.17, descrita en

el método de Horton citado por Reyes, Ulises y Carvajal (2011):

El índice de Torrencialidad indica que el cauce principal del río Tocoragua tiene

una capacidad torrencial moderadamente alta.

6.8.8. Pendiente del Cauce Principal

6.8.8.1. Método de Elevaciones Extremas

Para el cálculo de la pendiente media por el método de elevaciones extremas se

tuvo en cuenta los valores de altitud más extremos del cauce principal y la longitud

total del mismo. Se aplicó la ecuación 3.18:

Tabla 4.0 Pendiente Media del Cauce Principal.

Page 55: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

49

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE

Método de Elevaciones Extremas

DATO CANTIDAD UNIDAD

Hmáx 3100 m.s.n.m.

Hmin 200 m.s.n.m.

∆H 2900 m.s.n.m.

L 22107,288 m

S 13,118 %

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

6.8.8.2. Método de Taylor-Schwarz

Este método permite determina la pendiente media el cauce principal de manera

más detallada, reduciendo el índice de error del dato. Las longitudes de tramo

corresponden a la longitud de la sección del cauce cortado por dos cotas (puntos

de quiebre), siendo estas su respectivas alturas máxima y mínima. La pendiente

media se calculó con base a las ecuaciones 3.18 y 3.19 citadas por Reyes, Ulises

y Carvajal (2011):

Tabla 4.1 Calculo de la Pendiente Método Taylor-Schwarz.

Calculo de la Pendiente Media del Cauce (Método Taylor-Schwarz)

Número de

Tramos Longitud del Tramo (m)

Hmáx (m.s.n.m.)

Hmin (m.s.n.m.)

Si (m/m.s.n.m.)

1 357,0082 400 200 0,5602 476,982

2 3646,2243 600 400 0,0549 15568,618

3 4522,529 800 600 0,0442 21505,871

4 3857,3956 1000 800 0,0518 16940,502

5 2332,1193 1200 1000 0,0858 7963,631

6 2158,734 1400 1200 0,0926 7092,245

7 859,0661 1600 1400 0,2328 1780,430

8 824,6326 1800 1600 0,2425 1674,464

9 1287,9579 2000 1800 0,1553 3268,417

10 585,2448 2200 2000 0,3417 1001,132

11 329,402 2400 2200 0,6072 422,741

12 300,2361 2600 2400 0,6661 367,857

Page 56: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

50

13 676,8507 2800 2600 0,2955 1245,158

14 288,377 3000 2800 0,6935 346,279

15 81,5103 3100 3000 1,2268 73,590

Longitud Total

22107,288

79727,917

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Posteriormente se montan los resultados obtenidos a la ecuación 3.5 para

determinar la pendiente general el cauce:

La diferencia entre los dos valores de la pendiente: 13.118% (Método de

elevaciones extremas) y 7.689% (método Taylor-Schwarz), radica en el detalle del

cálculo, mientras la primera pendiente observa el cauce como un tramo recto entre

los puntos extremos, el segundo dato describe el cauce en todos sus puntos,

afectado altamente por la topografía montañosa de la cuenca.

6.8.9. Tiempo de Concentración. Método Directo e Indirectos

Para el cálculo del tiempo de Concentración se tuvo en cuenta las formulas

experimentales de Kirpich, Guaire y Bureau citadas por Reyes, Ulises y Carvajal

(2011).

6.8.9.1. Fórmula de Kirpich (Kirpich, 1940)

El tiempo de concentración se calcula por medio de la ecuación 3.20. La

sinuosidad está dada por la ecuación 3.19:

Page 57: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

51

Tabla 4.2 Tiempo de Concentración Kirpich.

Fórmula de Kirpich (Kirpich, 1940)

DATO CANTIDAD UNIDAD

L 22107,288 m

S 0,077 m.s.n.m./m

Tc 115,773 min

1,930 Horas

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

6.8.9.2. Fórmula de Kirpich Californiana (U.S. Bureau of Reclamation,

1973)

El tiempo de Concentración está definido por la ecuación 3.21:

Tabla 4.3 Tiempo de Concentración Kirpich-Bureau

Fórmula de Kirpich Californian (U. S. Bureau of Reclamation, 1973)

DATO CANTIDAD UNIDAD

L 22,107 Km

H 2700 m.s.n.m.

Tc 1,617 Horas

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Page 58: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

52

6.8.9.3. Fórmula de Guaire

La fórmula de Guaire para calcular el tiempo de concentración se expresa en la

ecuación 3.8. Para este caso la sinuosidad está dad por la ecuación 3.18:

Tabla 4.4 Tiempo de Concentración Guaire

Fórmula de Guaire

DATO CANTIDAD UNIDAD

A 82,013 Km2

S 131,178 m.s.n.m./Km

Tc 1,143 Horas

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

6.8.9.4. Fórmula de Bureau of Reclamation (U.S. Bureau of

Reclamation, 1973)

Es la expresión utilizada para el tiempo de concentración expresada en la

ecuación 3.9. Se utilizó la sinuosidad producto de la ecuación 3.19:

Page 59: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

53

Tabla 4.5 Tiempo de Concentración Guaire-Bureau

Fórmula de Guaire of Reclamation (U. S. Bureau of Reclamation, 1973)

DATO CANTIDAD UNIDAD

L 22,107 Km

S 0,077 m.s.n.m./m

Tc 1,922 Horas

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

El tiempo de Concentración promedio de la Micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente

Caño el Bejuco es de 1.653 horas, teniendo en cuenta que los datos calculados

bajo son los valores más cercanos, cuyo promedio es de 1.926 horas

de concentración. En general, La micro-cuenca río Tocoragua, afluente Caño

Bejuco presenta un tiempo moderado para cuencas alargadas, que permitiría un

desarrollo relativamente acelerado de avenidas.

6.8.10. Sinuosidad de Cauce Principal

La sinuosidad de la cuenca Río Tocoragua, Afluente Caño Bejuco se determinó

sobre un trazo suave (Anexo 6) y se calculo a través de la ecuación 3.24:

Page 60: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

54

Tabla 4.6 Sinuosidad del Cauce Principal

SINUOCIDAD DEL CAUCE

DATO CANTIDAD UNIDAD

L 22107,288 m

Ls 21015,237 m

Sin 1,052 Alineamiento Recto

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

El valor de Sinuosidad del Cauce principal de la cuenca Río Tocoragua, Afluente

Caño Bejuco es de alineamiento recto, con escasa presencia de meandros.

7. INCERTIDUMBRE

Para el cálculo de la incertidumbre de los datos obtenidos de la cuenca Caño El

Bejuco Afluente del río Tocoragua se tomaron en cuenta las siguientes

definiciones y métodos de análisis (Tomado de MINISTERIO DE TURISMO):

El proceso de medición involucra necesariamente el uso de instrumentos y estos

siempre tienen asociada una incertidumbre, que a su vez se relaciona con la

resolución de dicho instrumento. A lo más que se puede aspirar a proponer un

rango de valores dentro del cual debe encontrarse el valor real. Las dos formas

más comunes de expresar este rango es mediante un intervalo determinado un

valor mínimo límite y un valor máximo límite: á o como un valor

central ± una incertidumbre. Lógicamente como ambas representaciones

corresponden al mismo intervalo la relación entre estas representaciones tiene

que corresponder a:

á

[Ecuación 3.25]

á

[Ecuación 3.26]

Page 61: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

55

7.1. Tipos de instrumentos

Los instrumentos pueden clasificarse de acuerdo a su tipo de escala como

instrumentos discretos o continuos. En el caso de los instrumentos discretos no es

posible hacer apreciaciones intermedias dentro de la mínima división de su escala,

un ejemplo claro lo constituyen los instrumentos con escala digital. Es por ello que

a este tipo de instrumentos se les asocia una incertidumbre igual a su resolución

(resolución del instrumento = división más pequeña de su escala). En el caso de

los instrumentos continuos, por el contrario, si es posible hacer estimaciones

intermedias dentro de la mínima división de la escala. Un ejemplo de este tipo de

instrumentos es la regla milimétrica, en este caso aun cuando la división mínima

de la escala es de 1mm, si observamos cuidadosamente podríamos estimar si una

longitud es intermedia entre 12.3 y 12.4 cm, por ejemplo. Es por ello que a este

tipo de instrumentos se le asocia una incertidumbre igual a la mitad de su

resolución.

7.2. Formas de Expresar las Incertidumbres

7.2.1. Incertidumbre absoluta: En general se representa con una letra

delta mayúscula (Δ) inmediatamente antes del símbolo que represente

a la variable de interés. No es más que el valor absoluto de la

diferencia entre el valor real y el valor medido. Sin embargo como el

valor real es por definición desconocido, se utilizan las reglas prácticas

explicadas anteriormente para asociar una incertidumbre a cada

medición. La incertidumbre absoluta tiene las mismas unidades que la

variable a la que está asociada y no depende de la magnitud de esta

sino solamente de la resolución del instrumento utilizado.

[Ecuación 3.27]

7.2.2. Incertidumbre relativa: Representa que proporción del valor

reportado es dudosa. En estas notas utilizaremos el símbolo ΔR

inmediatamente antes del símbolo que represente a la variable de

interés para representar la incertidumbre relativa.

Page 62: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

56

Como puede apreciarse las incertidumbres relativas son a-

dimensionales (no tienen unidades) y dependen de la magnitud de la

variable medida. Mientras mayor sea el valor central menor será la

incertidumbre relativa (para incertidumbres absolutas iguales).

[Ecuación 3.28]

7.2.3. Incertidumbre porcentual: También representa que proporción del

valor reportado es dudosa, pero en este caso en tanto por ciento. En

estas notas utilizaremos el símbolo Δ% inmediatamente antes del

símbolo que represente a la variable de interés para representar la

incertidumbre porcentual.

Al igual que las incertidumbres relativas, las incertidumbres

porcentuales son a-dimensionales) y dependen de la magnitud de la

variable medida. Mientras menor sea el valor central mayor será el

error porcentual cometido (para incertidumbres absolutas iguales)

[Ecuación 3.29]

7.3. Tipos de Mediciones

7.3.1. Mediciones directas

Se dice que una medición es directa cuando se obtiene el valor de una magnitud

de interés directamente de la lectura de un instrumento, sin necesidad de

involucrar ninguna operación matemática. Por ejemplo si queremos medir la

longitud de una mesa y utilizamos para ello un flexómetro. En este caso la

incertidumbre asociada a dicha medición depende solamente del tipo y de la

resolución del instrumento, según las reglas explicadas anteriormente.

7.3.2. Mediciones indirectas

Se dice que una medición es indirecta cuando no es posible obtener el valor de la

magnitud de interés directamente de la lectura de un instrumento, y es necesario

hacer cálculos matemáticos para obtenerlo. Por ejemplo si queremos conocer el

Page 63: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

57

área de una superficie cuadrada, tendremos que medir la longitud del lado con un

instrumento adecuado, digamos que un flexómetro, pero luego tendremos que

elevar el resultado de esa medición al cuadrado para obtener el área. En este

caso la medición del área es indirecta. Para obtener las incertidumbres asociadas

con mediciones indirectas es necesario realizar un procedimiento matemático

conocido como propagación de incertidumbres, que se explica a continuación.

7.4. Propagación de Incertidumbres

El valor de las incertidumbres asociadas a mediciones indirectas, obviamente

dependerá de las incertidumbres correspondientes a las mediciones directas

utilizadas para obtenerlas los valores indirectos. En el ejemplo del área de una

superficie cuadrada, la incertidumbre asociada al área lógicamente dependerá de

la incertidumbre con que se estimó la longitud del lado, la pregunta es: ¿cómo?. A

continuación veremos cómo se calculan las incertidumbres asociadas a

mediciones indirectas, que involucran algunas operaciones algebraicas comunes y

luego veremos una expresión general.

7.5. Cálculo de incertidumbres

La incertidumbre se calcula de forma diferente dependiendo de si el valor de la

magnitud se observa directamente en un instrumento de medida (medida directa)

o si se obtiene manipulando matemáticamente una o varias medidas directas

(medida indirecta).

7.5.1. Cálculo de la incertidumbre en medidas directas

La forma de calcular la incertidumbre absoluta ΔX depende del número n de

medidas efectuadas:

7.5.1.1. Una sola medida (n=1)

En este caso se toma la incertidumbre debida a la precisión del instrumento de

medida. Normalmente se toma igual a la división mínima de su escala (o, en el

caso de balanzas, la pesa de menor valor) y se denota por p.

[Ecuación 3.30]

Page 64: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

58

P: mínima división de la escala en el objeto de medida.

7.5.1.2. Más de una medida (n≥2)

Para esta estimación es necesario repetir la medida varias veces en las mismas

condiciones. En cada una de estas repeticiones de la medida los factores

aleatorios afectan de forma diferente, lo que permite obtener información acerca

de su magnitud.

Si se repite n veces la medida de una magnitud X y se denota por X1, X

2, X

3,..., X

n

los resultados de las ‘n’ medidas, entonces el mejor valor es la media aritmética,

es decir:

[Ecuación 3.31]

Se toma como incertidumbre absoluta ΔX la mayor entre la incertidumbre debida a

la precisión del aparato p y la debida a factores aleatorios, que dependerá del

número de medidas:

Si 2≤ n ≤10→ á

[Ecuación 3.32]

Si n>10 → á

[Ecuación 3.33]

Donde Dm

es la desviación máxima y viene definida como:

Y σm

es la desviación típica de la media (o error cuadrático de la media) y viene

dada por la ecuación 3.26.

[Ecuación 3.34]

Por tanto σm

es una medida del grado de dispersión de la distribución de los

valores alrededor de la media. Cuando σm

es grande, los valores individuales

están muy dispersos.

Page 65: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

59

Finalmente, la medida directa debe expresarse en la forma:

[Ecuación 3.35]

7.5.2 Cálculo de la incertidumbre de una medida indirecta

Una vez obtenida la incertidumbre de las medidas directas, se calcula las de las

medidas indirectas. Si se desea medir la magnitud R=f(X, Y, Z), que es función de

otras magnitudes X, Y, Z, que se han medido directamente, junto con sus

incertidumbres directas, obteniéndose los valores:

[Ecuación 3.36]

La incertidumbre de la magnitud R viene dada por:

[Ecuación 3.37]

7.6. Cálculo de la Incertidumbre Caño El Bejuco Afluente del Río

Tocoragua

Para el cálculo de las incertidumbres de los datos obtenidos en el análisis

matemático de la cuenca del caño el Bejuco afluente del río Tocoragua, se tuvo en

cuenta las fuentes directas de información y su relación con los aspectos reales de

la zona en estudio. Los primero datos fueron obtenidos de representaciones

digitales basadas en planchas escala 1:25.000, por tanto, los datos iniciales (área

de la cuenca, perímetro, área de las vertientes, ancho máximo, longitud máxima,

área entre cotas y sinuosidad) son producto de este proceso inaugural. Teniendo

en cuenta que estos datos sirven como información primaria, y para el ejercicio

información directa, la incertidumbre se cálculo con respecto al factor de escala,

teniendo en cuenta el proceso de digitalización.

A una escala 1:25.000 la mínima posibilidad de relación es 1mm equivalente a 25

metros en la realidad. Considerando el proceso de digitalización primaria, el

escaneo de la plancha física y la posterior re-digitalización de la información

Page 66: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

60

topográfica, la incertidumbre de los datos iniciales se concreto en ±25 metros.

Posteriormente se tomaron dos medidas extremas de cada uno de los datos

intervenidos (parte-aguas, cauce principal, sinuosidad, ancho máximo, longitud

máxima) y aplicando la ecuación 3.26 y 3.34 se obtuvo la incertidumbre absoluta.

Para el cálculo de la incertidumbre de los coeficientes de forma (datos indirectos),

coeficiente de masividad y coeficiente orográfico, se aplico las ecuaciones 3.36 y

3.37. Teniendo en cuenta que la expresión valor absoluto permite calcular la

incertidumbre porcentual, los datos corregidos se expresan inicialmente en

porcentaje para finalmente expresarse en términos con unidades en

Kilómetros, realizando la conversión propuesta en la ecuación 3.29.

Para la determinación de la incertidumbre en casos como la pendiente media del

cuenca, la elevación media del cauce y la longitud de los cauces de orden n, los

datos iniciales fueron considerados con la incertidumbre por escala ±25 metros

para la longitud de las cotas y la longitud de los cauces de orden n, y se acudió a

la ecuación 3.26 en el caso de las áreas entre cotas, garantizando la propagación

de la incertidumbre en cada caso y la expresión de los datos finales en la forma

unidades.

A continuación se presenta los cálculos de incertidumbre de los datos obtenidos

de la cuenca Caño Bejuco Afluente del Río Tocoragua:

Tabla 4.7 Incertidumbre Datos Directos Iniciales

Características Morfométricas Básicas Micro-cuenca Río Tocoragua

ÁREA PERIMETRO

MÁXIMA 80,244 -1,772 Km2 48,386 -0,207 km

MÍNIMA 83,789 1,772 Km2 48,801 0,207 Km

PROMEDIO 82,016 3,141 48,594 0,043

INCERTIDUMBRE 1,8 0,2

DATO CORREGUIDO 82 ± 1,8 Km2 48,6 ± 0,2 Km

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Page 67: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

61

VERTINTE IZQUIERDA VERTIENTE DERECHA

MÁXIMA 30,176 1,148 Km2 54,167 1,179 Km2

MÍNIMA 27,881 -1,148 Km2 51,810 -1,179 Km2

PROMEDIO 29,029 1,317 52,988 1,390

INCERTIDUMBRE 1,1 1,2

DATO CORREGUIDO 29 ± 1,1 Km2 52 ± 1,2 Km2

Elaborado por: David Sánchez, 2014. ANCHO MÁXIMO LONGITUD MÁXIMA

MÁXIMA 6,810 0,007 Km 17,455 0,019 Km

MÍNIMA 6,797 -0,007 Km 17,417 -0,019 Km

PROMEDIO 6,803 0,00005 17,436 0,0004

INCERTIDUMBRE 0,007 0,02

DATO CORREGUIDO 6,803± 0,007 Km 17,44 ± 0,02 Km

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.8 Incertidumbre Coeficientes e Índices de Formas

Resumen de Índice y Coeficientes de Forma para Clasificación de la Cuenca Caño Bejuco Afluente Río Tocoragua

Índice de Compacidad Kc 1,50 ± 0,15

Factor de Forma F 0,27 ± 0,01

Índice de Alargamiento I a 2,56 ± 0,01

Índice Asimétrico I as 1,8 ± 0,11

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.9 Incertidumbre Pendiente Media de la Cuenca

Pendiente Media de la Cuenca (Método de Alvord)

CURVAS DE NIVEL (m.s.n.m.)

LONGITUD DE LA CURVA (m)

400 1083,011 ± 25

600 10736,414 ± 25

800 26243,279 ± 25

1000 23471,593 ± 25

1200 14848,811 ± 25

Page 68: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

62

1400 17079,643 ± 25

1600 17216,746 ± 25

1800 14819,800 ± 25

2000 15821,583 ± 25

2200 14030,746 ± 25

2400 6253,536 ± 25

2600 3317,282 ± 25

2800 3497,137 ± 25

3000 2119,517 ± 25

Longitud Total de las Curvas

170539,097 ± 350

D 0,20 ± 0,025 Km

A 82,02 ± 1,8 Km2

Lc 170,54 ± 0,35 Km

Sm

0,42 ± 0,15 Adm.

41,59 ± 14,87 %

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.10 Incertidumbre Área entre Curvas de Nivel

Parámetros y Cálculo de la Elevación Media (Método Área-Elevación)

INTERVALO DE CURVA DE NIVEL

ELEVACIÓN MEDIA

(m.s.n.m.) [ei]

ÁREA ENTRE CURVAS (km2)

[Ai]

Aixei Km2x(m.s.n.m.)

200-400 300 ± 25 0,127 ± 0,04 37,987 ± 11,01

400-600 500 ± 25 5,933 ± 0,44 2966,423 ± 222,47

600-800 700 ± 25 16,34 ± 0,90 11441,010 ± 633,20

800-1000 900 ± 25 23,910 ± 1,45 21519,443 ± 1301,34

1000-1200 1100 ± 25 10,125 ± 1,04 11137,924 ± 1145,46

1200-1400 1300 ± 25 5,273 ± 0,92 6854,904 ± 1194,13

1400-1600 1500 ± 25 4,408 ± 0,88 6612,053 ± 1318,28

1600-1800 1700 ± 25 3,912 ± 0,84 6649,654 ± 1420,69

1800-2000 1900 ± 25 3,513 ± 0,79 6673,802 ± 1493,52

2000-2200 2100 ± 25 3,256 ± 0,82 6838,097 ± 1717,29

2200-2400 2300 ± 25 3,147 ± 0,66 7239,088 ± 1507,86

Page 69: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

63

2400-2600 2500 ± 25 0,869 ± 0,28 2172,709 ± 692,99

2600-2800 2700 ± 25 0,703 ± 0,19 1897,053 ± 499,94

2800-3000 2900 ± 25 0,723 ± 0,20 2098,052 ± 587,78

3000-3200 3100 ± 25 0,16 ± 0,10 488,743 ± 296,45

Ʃ Aixei 94296,97352 ± 14042,40

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.11 Incertidumbre Elevación Media y Coeficientes

Elevación Media y Coeficientes Cuenca Caño El Bejuco Afluente Río Tocoragua

SUMATORIA ÁREA-ELEVACIÓN Ʃ Aixei 94296,97 ± 14042,40 Km/m.s.n.m.

ÁREA DE LA CUENCA A 82,02 ± 1,77 Km2

ELEVACIÓN MEDIA Em 1149,73 ± 24,99 m.s.n.m

COEFICIENTE DE MASIVIDAD Km 14,02 ± 0,32 m.s.n.m./Km2

COEICIENTE OROGRÁFICO Co 0,02 ± 0,001 Adm.

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.12 Incertidumbre Absoluta Área entre Curvas de Nivel

ÁREA: 200-400 ÁREA: 400-600

MÁXIMA 0,163 0,036 Km2 6,378 0,445 Km2

MÍNIMA 0,090 -0,036 Km2 5,488 -0,445 Km2

PROMEDIO 0,13 0,001 5,93 0,198

INCERTIDUMBRE 0,04 0,44

DATO CORREGUIDO

0,13 ±0,04 Km2 5,93 ±0,44 Km2

ÁREA: 600-800 ÁREA: 800-1000

MÁXIMA 17,249 0,905 Km2 25,356 1,446 Km2

MÍNIMA 15,440 -0,905 Km2 22,465 -1,446 Km2

PROMEDIO 16,34 0,818 23,91 2,091

INCERTIDUMBRE 0,90 1,45

DATO CORREGUIDO

16,34 ±0,90 Km2 23,91 ±1,45 Km2

Page 70: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

64

ÁREA: 1000-1200 ÁREA: 1200-1400

MÁXIMA 11,167 1,041 Km2 6,192 0,919 Km2

MÍNIMA 9,084 -1,041 Km2 4,354 -0,919 Km2

PROMEDIO 10,13 1,084 5,27 0,844

INCERTIDUMBRE 1,04 0,92

DATO CORREGUIDO

10,13±1,04 Km2 5,27 ±0,92 Km2

ÁREA: 1400-1600 ÁREA: 1600-1800

MÁXIMA 5,287 0,879 Km2 4,747 0,836 Km2

MÍNIMA 3,529 -0,879 Km2 3,076 -0,836 Km2

PROMEDIO 4,41 0,772 3,91 0,698

INCERTIDUMBRE 0,88 0,84

DATO CORREGUIDO

4,41 ±0,88 Km2 3,91 ±0,84 Km2

ÁREA: 1800-2000 ÁREA: 2000-2200

MÁXIMA 4,299 0,786 Km2 4,074 0,818 Km2

MÍNIMA 2,726 -0,786 Km2 2,438 -0,818 Km2

PROMEDIO 3,51 0,618 3,26 0,669

INCERTIDUMBRE 0,79 0,82

DATO CORREGUIDO

3,51 ±0,79 Km2 3,26±0,82 Km2

ÁREA: 2200-2400 ÁREA: 2400-2600

MÁXIMA 3,803 0,656 Km2 1,146 0,277 Km2

MÍNIMA 2,492 -0,656 Km2 0,592 -0,277 Km2

PROMEDIO 3,15 0,430 0,87 0,077

INCERTIDUMBRE 0,66 0,28

DATO CORREGUIDO

3,15 ±0,66 Km2 0,87 ±0,28 Km2

ÁREA: 2600-2800 ÁREA: 2800-3000

MÁXIMA 0,888 0,185 Km2 0,926 0,203 Km2

MÍNIMA 0,517 -0,185 Km2 0,521 -0,203 Km2

PROMEDIO 0,70 0,034 0,72 0,041

INCERTIDUMBRE 0,19 0,20

DATO CORREGUIDO

0,70±0,19 Km2 0,72 ±0,20 Km2

Page 71: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

65

ÁREA: 3000-3200

MÁXIMA 0,253 0,096 Km2

MÍNIMA 0,062 -0,096 Km2

PROMEDIO 0,16 0,009

INCERTIDUMBRE 0,10

DATO CORREGUIDO

0,16±0,10 Km2

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.13 Incertidumbre de las Corrientes de Orden n

Orden de las Corrientes de la Micro-cuenca Río Tocoragua (Método de Horton-Straler)

Número de Cauces

Longitud de Los Cauces UNIDAD

1° Orden 230 109407,358 ± 25,00 m

2° Orden 44 41632,077 ± 25,00 m

3° Orden 8 25833,215 ± 25,00 m

4° Orden 3 11016,275 ± 25,00 m

5° Orden 1 7118,916 ± 25,00 m

Ʃ: 286 195007,842 ± 125,00 m

195,008 ± 0,125 Km

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.14 Coeficientes de las Corrientes de Orden n

Densidad de los Cauces de la Micro-Cuenca Río Tocoragua

Densidad del Drenaje Dd 2,378 ± 0,053 Km/Km2

Constante de Estabilidad C 0,421 ± 0,009 Km2/Km

Índice de Torrencialidad Ct 2,804 ± 0,06059 Km-2

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Page 72: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

66

Tabla 4.15 Incertidumbre de la Pendiente Media del Cauce Método Taylor-Schwarz

Calculo de la Pendiente Media del Cauce

(Método Taylor-Schwarz)

Número de Tramos

Longitud del Tramo

(m)

Hmáx

(m.s.n.m.) Hmin

(m.s.n.m.) Si

(m/m.s.n.m.)

1 357,01 ± 25 400 ± 25 200 ± 25 0,56 ± 0,18 476,98 ± 90,53

2 3646,22 ± 25 600 ± 25 400 ± 25 0,05 ± 0,01 15568,62 ± 575,02

3 4522,53 ± 25 800 ± 25 600 ± 25 0,04 ± 0,01 21505,87 ± 696,70

4 3857,40 ± 25 1000 ± 25 800 ± 25 0,05 ± 0,01 16940,50 ± 604,47

5 2332,12 ± 25 1200 ± 25 1000 ± 25 0,09 ± 0,02 7963,63 ± 389,38

6 2158,73 ± 25 1400 ± 25 1200 ± 25 0,09 ± 0,02 7092,24 ± 364,48

7 859,07 ± 25 1600 ± 25 1400 ± 25 0,23 ± 0,06 1780,43 ± 171,70

8 824,63 ± 25 1800 ± 25 1600 ± 25 0,24 ± 0,07 1674,46 ± 166,34

9 1287,96 ± 25 2000 ± 25 1800 ± 25 0,16 ± 0,04 3268,42 ± 236,94

10 585,24 ± 25 2200 ± 25 2000 ± 25 0,34 ± 0,10 1001,13 ± 128,42

11 329,40 ± 25 2400 ± 25 2200 ± 25 0,61 ± 0,20 422,74 ± 85,76

12 300,24 ± 25 2600 ± 25 2400 ± 25 0,67 ± 0,22 367,86 ± 80,66

13 676,85 ± 25 2800 ± 25 2600 ± 25 0,30 ± 0,08 1245,16 ± 143,10

14 288,38 ± 25 3000 ± 25 2800 ± 25 0,69 ± 0,23 346,28 ± 78,57

15 81,51 ± 25 3100 ± 25 3000 ± 25 1,23 ± 0,99 73,59 ± 55,45

Longitud Total

22107,288 ± 375

79727,92 ± 3867,50

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.16 Incertidumbre de la Pendiente Media del Cauce Método Taylor-Schwarz

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE

Método de Taylor-Schwarz

DATO CANTIDAD UNIDAD

Log. Total 22107,288 ± 375,000 m.s.n.m.

Ʃ L/S 79727,9174 ± 3867,504 m.s.n.m.

S 7,689 ± 0,503 %

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Page 73: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

67

Tabla 4.17 Incertidumbre de la Pendiente Media del Cauce Método Elevaciones Extremas

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE

Método de Elevaciones Extremas

DATO CANTIDAD UNIDAD

Hmáx 3100 ± 25 m.s.n.m.

Hmin 400 ± 25 m.s.n.m.

∆H 2700 ± 25 m.s.n.m.

L 22107,288 ± 25 m

S 12,21 ± 1,96 %

Elaborado por: David Sánchez, 2014. Tabla 4.18 Tiempos de Concentración de Caudal

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Método Tiempo Unidad

Kirpich 1,615 Horas

Kirpich C. 1,617 Horas

Guaire 1,167 Horas

Bureau R. 1,608 Horas

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Tabla 4.19 Incertidumbre para el Tiempo de Concentración

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Método Tiempo T. Relativo

Kirpich 1,615 0,113

Kirpich C. 1,617 0,115

Guaire 1,167 -0,335

Bureau R. 1,608 0,106

Promedio 1,502 0,034

Incertidumbre 0,185

Tiempo P: 1,502 ± 0,185

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Page 74: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

68

Tabla 4.20 Incertidumbre de la Sinuosidad del Cauce Principal

SINUOSIDAD L Ls

MÁXIMA 22,114 0,022 km 21,045 0,028 km

MÍNIMA 22,070 -0,022 Km 20,988 -0,028 Km

PROMEDIO 22,092 0,0005 21,017 0,001

INCERTIDUMBRE 0,022 0,028

DATO CORREGUIDO

22,092 ± 0,022 Km 21,017± 0,028 Km

SINUOCIDAD DEL CAUCE

DATO CANTIDAD UNIDAD

L 22,092 ± 0,022 m

Ls 21,017 ± 0,028 m

Sin 1,051 ± 0,002 Alineamiento

Recto

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Page 75: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

69

8. CONCLUSIONES

Las siguientes son las características básicas de la Cuenca Caño el Bejuco

Afluente del Río Tocoragua, Departamento del Cauca:

Tabla 4.21 Características Generales Caño Bejuco Río Tocoragua

Características Morfométricas Generales Micro-cuenca Caño Bejuco Afluente del Río Tocoragua

DATOS GENERALES

Área de la Cuenca Ac 82,016 ± 1,772 Km2

Perímetro de la Cuenca P 48,594 ± 0,207 Km

Vertiente Izquierda Vi 29,029 ± 1,148 Km2

Vertiente Derecha Vd 52,988 ± 1,179 Km2

Ancho Máximo Am 6,803 ± 0,007 Km

Longitud Máxima Lm 17,436 ± 0,019 Km

ÍNDICES Y COEFICIENTES DE FORMA

Índice de Compacidad Kc 1,50 ± 0,15 A-dimensional

Factor de Forma F 0,27 ± 0,01 A-dimensional

Índice de Alargamiento Ia 2,56 ± 0,01 A-dimensional

Índice Asimétrico Ias 1,8254 ± 0,11 A-dimensional

CARACTERISTICAS DE LA CUENCA

Pendiente Media Sm 41,59 ± 0,23 %

Elevación Media Em 1149,73 ± 24,99 m.s.n.m.

Coeficiente de Masividad Km 14,02 ± 0,32 m.s.n.m./Km2

Coeficiente Orográfico Co 0,02 ± 0,0014 A-dimensional

CARACTERISTICAS DE LA RED DE DRENAJE

Longitud de la Red Lr 195,01 ± 0,125 Km

Relación de Confluencia Rc 4,098 A-dimensional

Relación de Longitudes Rl 0,518 A-dimensional

Constante de Estabilidad C 0,4206 ± 0,0094 Km2/Km

Índice de Torrencialidad Ci 2,8043 ± 0,0606 Km-2

Pendiente del Cauce S 12,21 ± 1,96 %

Tiempo de Concentración Tc 1,5018 ± 0,1845 Horas

Sinuosidad Sin 1,0512 ± 0,0025 A-dimensional

Elaborado por: David Sánchez, 2014.

Page 76: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

70

1. El afluente Caño El Bejuco en sus dos cauces se ubica dentro del área de

drenaje del sistema de escorrentía del río Tocoragua en el departamento

del Cauca. La superficie de influencia del río Tocoragua tiene un área de

82.016±1.772 Km2 caracterizándose como micro-cuenca (JIMÉNEZ,

1986); el parte-aguas del sistema tiene una longitud total de

48.594±0.207 Km (al punto de descarga); comprende el cauce del Río

Tocoragua y los afluentes Caño el Bejuco (en sus dos cauces) y el Caño

Vuelta Molino. La longitud del cauce principal es de 22.107±0.025 Km con

una vertiente derecha de 52.488±1.179 Km2 y una vertiente izquierda de

29.029±1.148 Km2.

2. Según los resultados derivados de la evaluación de los aspecto generales

(tabla 4.21) obtenidos en la investigación morfométrica, se puede decir

que está micro-cuenca es oval oblonga a rectangular oblonga

predominantemente alargada (tabla 3.2); su cauce sinuoso regular

(dendrítico-angulado), con presencia de islas sedimentarias en su parte

baja, y su forma le permiten evacuar las aguas lluvias en exceso, ya que

se disminuye drásticamente la formación de una creciente en el cauce

principal, al igual que en los caños y ríos que la drenan, aumentando el

tiempo de concentración de los caudales que llegan a ella, mejorando en

gran medida la eficiencia de la red de drenaje. Todo esto indica que, al

momento de presentarse aumento de la intensidad de lluvias en la zona,

el agua escurrirá por los ríos y caños tributarios al Tocoragua,

aumentando levemente el tiempo de bajada de la crecida gracias a que

posee una baja densidad de drenaje, disminuyendo la ocurrencia de

desastres en la zona.

3. La micro-cuenca río Tocoragua, afluente caño el Bejuco presentan una

elevación media de 1149.73±24.99 m.s.n.m. con una altura máxima de

3100±25 m.s.n.m. y una mínima igual a 200±25 m.s.n.m., con una

pendiente media del 41.59±0.23 %; muy fuertemente accidentado, (P6) y

Page 77: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

71

un tiempo de concentración promedio de 1.5018±0.1845 horas, con una

capacidad de escorrentía moderada, lo que reduce el riesgo de crecidas

sobre el cauce principal gracias a que posee, en promedio, una velocidad

de flujo de 13.378±0.179 Km/Hr. Teniendo en cuenta que el cauce principal

tiende a descansar su pendiente entre los 1400±25 m.s.n.m. y los 400±25

m.s.n.m. (revisar figuras 1.1, 1.2 y 2.1) y la mayor parte de los tributarios

se ubican por encima de los 1000±25 m.s.n.m., se puede inferir que la

capacidad de evacuación de grandes caudales sobre la parte media de la

cuenca tiende a hacerse más moderada, reduciendo el riesgo de

desbordamiento y aumentando porcentaje de depósito de materiales

granulares gruesos.

4. La micro-cuenca Río Tocoragua, Afluente Caño El Bejuco presenta un

coeficiente de masividad relativamente bajo (véase tabla 4.21),

clasificando la zona como moderadamente montañosa, con un relieve

poco accidentado, un potencial de descarga relativamente bajo, situación

que es evidente en la parte central de la cueca, concordando con la

reducción de la pendiente del cace principal. Esta situación permite

distinguir dos zonas medianamente delimitadas sobre los 1000±25

m.s.n.m., con un relieve fuertemente accidentado hasta los 3200±25

m.s.n.m. después de los 400±25 m.s.n.m. (revisar figura 1.2), relacionada

a la mayor incidencia que tiene el agua (tributarios y escorrentía) sobre el

paisaje, y una topografía moderadamente montañosa y poco accidentada

entre los 1000±25 m.s.n.m. y los 400±25 m.s.n.m. donde destaca el trazo

moderadamente recto (véase tabla 4.21) del cauce principal (ausencia de

meandros) con una pendiente promedio de 12.21±1.96%.

5. La pendiente de bifurcación del la micro-cuenca río Tocoragua, afluente

caño Bejuco presenta variaciones considerables en sus características

topográficas, indicando la presencia de zonas muy montañosas,

relacionadas con la forma moderadamente alargada, presentando una

rápida concentración de la escorrentía entre los 1000±25 m.s.n.m. y los

Page 78: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

72

3200±25 m.s.n.m., pero con picos de crecidas poco importantes, gracias

a la reducción de la pendiente hacia los 1000±25 m.s.n.m. (véase tabla

4.12). La relación de longitud permite esclarecer la forma en ‘V’ que se

modera hacia la parte baja en forma de ‘U’, apoyando la tesis de una

cuenca joven en formación con fuerte dependencia estructural, con una

capacidad de drenaje moderadamente eficiente, con volúmenes frenados

de escurrimiento, relacionado con la velocidad media del cauce principal,

y niveles estables de erodabilidad (mediana capacidad de infiltración),

limitando el potencial de desprendimiento de tierra y la presencia de

aludes.

6. Frente a los datos de longitudes y áreas, la resolución de las imágenes

escáner, la re-digitalización de la topografía de la zona y la escala de

trabajo, hacen que la incertidumbre se ubique a escala de miles,

comprobando la incidencia de la propagación del intervalo de

inseguridad. Las cifras significativas de los datos indirectos reflejan una

continuidad de la incertidumbre cercana a las decimas de unidad,

propagando un error general relativo de ±1.00 unidades. Estos datos en

algunos casos, como en la pendiente del cauce, provocan intervalos de

inseguridad alrededor de 10% del dato calculado, propagaciones que se

acumulan entre más distante matemáticamente este el resultado de los

datos directos.

7. La imposibilidad de conseguir varias mediciones de un mismo dato base,

provocaron redondeos de la incertidumbre más relacionados con la

escala de las planchas topográficas utilizadas, que dé el espacio real

analizado. entendiendo que el error de la unidad de la escala circulaba en

±25 metros, marcando una constante en la incertidumbre de los datos

indirectos. este fenómeno matemático se puede apreciar en la

incertidumbre obtenida para la elevación media de la cuenca cuyo

resultado fue ±24.99 metros (véase tabla 4.21), apenas 0.05 metros por

Page 79: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

73

debajo del error general por escala o en el resultado de la sinuosidad

cuya incertidumbre registro 0.0025 (véase tabla 4.21).

8. Los datos obtenidos en el análisis morfométrico de la cuenca del Caño el

Bejuco Afluente del Río Tocoragua, destaca la importancia hídrica e

hidráulica del lugar; su capacidad dinámica, teniendo en cuenta que la

cuenca la se ubica como un sistema pequeño, según la información

citada por Reyes, Ulises y Carvajal. Lo que abriría la posibilidad al

aprovechamiento social de la zona para actividades de primer orden

como la agricultura en el riego o el abastecimiento de liquido vital a las

poblaciones rurales circundantes. También exige el análisis más

articulado con las regiones aledañas y su relación morfo-dinámica con

otras cuencas del departamento del cauca.

Page 80: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

74

BIBLIOGRAFÍA

APARICIO MIJARES, Francisco Javier. Fundamentos de Hidrología de

Superficie. NORIEGA Editores. Ciudad de México D.F. México. 1989.

DELGADILLO SANTANDER, Alejandro; MORENO BARRIOS, Ada.

HIDROLOGÍA. Revisado en:

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/HIDRO/MORFOMETR%CDA%

20DE%20CUENCAS.pdf. El día 15 de Febrero de 2014.

HERAS, R. Manual de hidrología: Hidrología de las Crecidas (Tomo 4). Servicio de

Educación del Centro de Estudios hidrográficos y Dirección General de Obras

Hidráulicas. España. 1972.

LLAMAS, J. Hidrología general: Principios y Aplicaciones. Universidad del País

Vasco. Quebec, Canadá. 1993.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Evaluación de Datos de

Medición de la Incertidumbre de Medida. Centro Español de Metrología. Gobierno

de España, España. Septiembre, 2008.

MONSALVE SÁENZ, Germán. Hidrología en la Ingeniería. Escuela Colombiana

de Ingeniería. Santa Fé de Bogotá DC. Colombia. Julio de 1995.

REYES T., Aldemar. ULISES B., Fabián. CARVAJAL E., Yesid. Guía Básica

para la Caracterización Morfométrica de Cuencas Hidrográficas. Universidad del

Valle. Cali, Colombia. Septiembre de 2011.

Page 81: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

75

ANEXOS

Page 82: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

76

Page 83: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

77

Page 84: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

78

Page 85: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

79

Page 86: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

80

Page 87: ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL CAÑO EL BEJUCO AFLUENTE DEL RÍO TOCORAGUA DEPARTAMENTO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4963/1/... · 2019-07-26 · estudio morfomÉtrico

81