estudio lectura

2
1.-cuales son los procesos de la lectura y los de escritura 2.- describe 2 DE CADA UNO 3.- cual es la relación entre lectura y escritura los movimientos sacadicos tienen relación con la parte motora es also por!ue tiene relación con la percepcion ".- e#pli!ue a !ue se re$ere el proceso de automati%ación de la escritura &.-describa la relación uncional y co'nitiva entre lectura y escritura v-(os procesos de escritura superior e inerior COMO SE DESARROLLA LA LECTURA:  Una ve% !ue los ni)os aprenden a leer* es casi imposible !ue* al ver letras unidas* eviten ver lo !ue d icen. +as ,abilidades de velocidad y comprensión se pereccionan ,asta convertirse en lectores comp etentes. Prerrequisitos para la lectura primarias audición y au la/* Secundarias lectura y esc rit ura/. Discriminación Auditiva: sonidos del medio* on o ma t op 0y icos* s on i do s de pa l abr a. a!ilidades Metali n"#$s ticas :% 'amber * 1/ +as enc ar' adas de re(e#ionar sobre el len'uae y sus re'las* as4 como tambi0n sobre el control del proceso de producción y comprensión. Conci encia &onoló" ica: Actividad m5s impo rtante !ue dar5 paso al desarrollo de los procesos espec4$cos de la lectura6 a. 7ane a la unidad m4nima de las palabras onemas/* capacidad previa con mayor in(uencia* proceso lecto-escritor e#itoso.conciencia sil5bica* dominio de rimas y conciencia on0mica. PROCES OS S'COLO('COS )UE '*TER+'E*E* E* LA LECTURA El aprendi%ae de la lectura les brinda libertad a los ni)os* les permite descubrir un mundo nuevo. Es una actividad complea debido a la cantidad de procesos !ue intervienen en 0sta. 8or lo tanto* solo es posible cuando 0stos uncionan adecuadamente. perceptivo-l0#ico- sem5ntico-sint5ctico,- .Cu/ndo se dice que realmente leemos0 Cap a% de trans ormar los si' nos 'r5$co s en si'ni$cado* 9ec onoc imiento de palab ras inclu yendo los campos sem5n ticos y sint5c tico. PERCEPT'+O e#traer si'nos 'r5$cos* para su posterior identi$cación para diri'ir los oos en pe!ue)os saltos altern ando con periodos de $ ación en di erentes pun tos del te# to mo vimientos sac 5dicos/ 7i tc, ell*1: 2/* RECO*OC'M'E*TO (LO1A L DE LAS PALA1R AS a ra4% del e#perimento de identi$car las letras* al parecer es m5s 5cil reconocerla siendo parte de una palab ra en ve% de or ma aislada. Catel l *1 :;/ <Doble de tiempo par a leer letras aisladas !ue cuand o orman palabras= 9eic,er* 1;/ <>erie de letras por breve tiempo. Dos letras alternativas para indicar cu5l de las dos estaba en la serie= abril-abrir/ desventaa se reconocen antes seudopalabras. 8or simple !ue sea un len'uae suele pos eer mil es de pal abr as* !ue se escriben de or mas diversas y con distintos per$les imprenta* a mano* cursiva* scr ipt . Entre otr os/ Nuest ro cer ebr o tiene almacenado patrones en la memoria. ?enes@y y massaro desacreditan lo anterior 1;/------S'*T 2CT'CO: 8alabras aisladas no transmiten inormación nueva* +a relación entre ellas es donde se encuentra el mensae* +ector debe determinar la relación entr e el las.  Operaci ones principales: 1.  RECO*OC'M'E*TO PRE+'O DE LAS LETRAS: 9a%onamiento palabras conormada s por 'ra emas se cons idera !ue el reconocimiento se reali%a mediante la identi$cación de las letras- +e nta 3a: 2: 'ra emas en nuestra memoria para reconocer palabras Boldsc,eider y 7ller +os errores aumentaron cuando las letras altantes en una pal abra eran b5sica s/ <8r oce so serial de letras de i%!uierda a derec,a/= Bou', 12 4 8rocesamiento en paralelo todas las letras son procesadas simult5neamente/ lo dice 7assaro 1& 7cClelland 1;/*   anto en su orma paralela o lineal la ,ipótesis de la identi$cación previa de letras tb se encuentra con datos d i4ciles de encaar uno de ellos pr ocede de los e# per imentos de ca as alt ernada s >mit,* lott y Coronel/ eStUd'a*tE suet os leen m5s lento/. elluntino 1:2/ ambas teor4as tienen ra%ón ya !ue Utili%ar como unidad de procesamiento la letra o la palabra 'lobal depende de la tarea. conte#to* caracter4sticas de la palabra y destre%a del lector/ sin embar'o +ectores normales y disl0#icos apoyan la ,ipótesis del reconocimiento previo de las letras .L56'C O: 9ecuperar el si'ni$cado de la palabra* ruta vis ual +ectura de pal abras conocidas re'ul ares e irr e'u lares/ rut a onoló 'ic a re'ul ares seudo pal abras/. mecanismo de conversión onema-'raema CO9EA9 1:;/* an5lisis 'ra0 mico >epara los 'raemas !ue componen la palabr a -8 AO- CFO99O/ asi'nación de onemas 75s importanteGGGEncar'ado de asi'nar a cada 'raema el sonido se'Hn las re'las de cada idioma/ y unión de onemas Combina los onemas 'enerados en la etapa anterior* 8roducir una pr onunci aci ón con unta / L78ico auditivo: Almac7 n de pronun ciación micelli 1:/ Unidad de memoria operativa* y almace na inormación onoló'icamente. SEM2*T'CO: E#traer el si'n i$cado e Inte'rarlo a los conocimientos del lector4 Construir una estructura sem/ntica de la oración o te8to >ACF> 1:/ Oraciones i'uales a las ori'inales* I'uales pero en orma pasi va *Cambiados el orden de los sint a'mas* Cambiados los pap eles de los carac ter es <Al carter o le mordió un perro= Estructura sem5ntica id0ntica / Una ni)a romp el cristal*Una piedr a rompió el cristal 7ismo papel 'ramatical sustan tivo/ Junción sem5ntica dierente ni)a a'enteKpiedra instrumento/.  +a ID sirve para conectar la IN con la rase anterior o con los conocimientos del lector*  +a ID no est 5 e#pl4cit a por lo !ue el lector debe reali%ar inerencias.  Conocimientos del lector: los esquemas4 Debido a !ue el pos eer m5s conocimientos esp ec4$cos per mit e des ar rollar m5s 5cilment e estructuras don de  >INLCI

Transcript of estudio lectura

 

1.-cuales son los procesos de la lectura y los de escritura2.- describe 2 DE CADA UNO3.- cual es la relación entre lectura y escrituralos movimientos sacadicos tienen relación con la parte motoraes also por!ue tiene relación con la percepcion".- e#pli!ue a !ue se re$ere el proceso de automati%ación de la escritura&.-describa la relación uncional y co'nitiva entre lectura y escriturav-(os procesos de escritura superior e inerior

COMO SE DESARROLLA LA LECTURA:   Una ve% !ue losni)os aprenden a leer* es casi imposible !ue* al ver letrasunidas* eviten ver lo !ue dicen. +as ,abilidades de velocidady comprensión se pereccionan ,asta convertirse en lectorescompetentes. Prerrequisitos para la lectura primariasaudición y aula/* Secundarias lectura y escritura/.Discriminación Auditiva: sonidos del medio*onomatop0yicos* sonidos de palabra. a!ilidadesMetalin"#$sticas:% 'amber* 1/ +as encar'adas dere(e#ionar sobre el len'uae y sus re'las* as4 como tambi0nsobre el control del proceso de producción y comprensión.Conciencia &onoló"ica:  Actividad m5s importante !uedar5 paso al desarrollo de los procesos espec4$cos de lalectura6 a. 7anea la unidad m4nima de las palabrasonemas/* capacidad previa con mayor in(uencia* procesolecto-escritor e#itoso.conciencia sil5bica* dominio de rimasy conciencia on0mica.PROCESOS S'COLO('COS )UE '*TER+'E*E* E* LALECTURA El aprendi%ae de la lectura les brinda libertad alos ni)os* les permite descubrir un mundo nuevo. Es unaactividad complea debido a la cantidad de procesos !ueintervienen en 0sta. 8or lo tanto* solo es posible cuando0stos uncionan adecuadamente. perceptivo-l0#ico-sem5ntico-sint5ctico,- .Cu/ndo se dice que realmenteleemos0  Capa% de transormar los si'nos 'r5$cos ensi'ni$cado*  9econocimiento de palabras incluyendo loscampos sem5nticos y sint5ctico. PERCEPT'+O e#traersi'nos 'r5$cos* para su posterior identi$cación para diri'irlos oos en pe!ue)os saltos alternando con periodos de$ación en dierentes puntos del te#to movimientossac5dicos/ 7itc,ell*1:2/* RECO*OC'M'E*TO (LO1ALDE LAS PALA1RAS a ra4% del e#perimento de identi$carlas letras* al parecer es m5s 5cil reconocerla siendo partede una palabra en ve% de orma aislada. Catell *1:;/<Doble de tiempo para leer letras aisladas !ue cuandoorman palabras= 9eic,er* 1;/ <>erie de letras por brevetiempo. Dos letras alternativas para indicar cu5l de las dosestaba en la serie= abril-abrir/ desventaa se reconocenantes seudopalabras. 8or simple !ue sea un len'uae sueleposeer miles de palabras* !ue se escriben de ormasdiversas y con distintos per$les imprenta* a mano* cursiva*script. Entre otros/ Nuestro cerebro tiene almacenadopatrones en la memoria. ?enes@y y massaro desacreditanlo anterior 1;/------S'*T2CT'CO: 8alabras aisladas notransmiten inormación nueva* +a relación entre ellas esdonde se encuentra el mensae* +ector debe determinar larelación entre ellas.  Operaciones principales: 1.

 

 

RECO*OC'M'E*TO PRE+'O DE LAS LETRAS:9a%onamiento palabras conormadas por 'raemas seconsidera !ue el reconocimiento se reali%a mediante laidenti$cación de las  letras- +enta3a: 2: 'raemas ennuestra memoria para reconocer palabras Boldsc,eider y7ller +os errores aumentaron cuando las letras altantes enuna palabra eran b5sicas/ <8roceso serial de letras dei%!uierda a derec,a/= Bou', 124 8rocesamiento enparalelo todas las letras son procesadas simult5neamente/lo dice 7assaro 1& 7cClelland 1;/*  anto en su ormaparalela o lineal la ,ipótesis de la identi$cación previa deletras tb se encuentra con datos di4ciles de encaar uno deellos procede de los e#perimentos de caas alternadas >mit,* lott y Coronel/ eStUd'a*tE  suetos leen m5slento/. elluntino 1:2/ ambas teor4as tienen ra%ón ya !ueUtili%ar como unidad de procesamiento la letra o la palabra'lobal depende de la tarea. conte#to* caracter4sticas de lapalabra y destre%a del lector/ sin embar'o +ectores normalesy disl0#icos apoyan la ,ipótesis del reconocimiento previo delas letras .L56'CO: 9ecuperar el si'ni$cado de la palabra*ruta visual +ectura de palabras conocidas re'ulares eirre'ulares/ ruta onoló'ica re'ulares seudopalabras/.mecanismo de conversión onema-'raema CO9EA9 1:;/*an5lisis 'ra0mico >epara los 'raemas !ue componen lapalabra -8AO-CFO99O/ asi'nación de onemas75simportanteGGGEncar'ado de asi'nar a cada 'raema el sonidose'Hn las re'las de cada idioma/y unión de onemas Combina los onemas 'enerados en laetapa anterior* 8roducir una pronunciación conunta /L78ico auditivo:Almac7n de pronunciación micelli 1:/ Unidad dememoria operativa* y almacena inormaciónonoló'icamente. SEM2*T'CO:  E#traer el si'ni$cado eInte'rarlo a los conocimientos del lector4  Construir unaestructura sem/ntica de la oración o te8to >ACF>1:/  Oraciones i'uales a las ori'inales* I'uales pero enorma pasiva *Cambiados el orden de los sinta'mas*Cambiados los papeles de los caracteres <Al cartero lemordió un perro= Estructura sem5ntica id0ntica / Una ni)arompió el cristal*Una piedra

 

rompió el cristal 7ismo papel'ramatical sustantivo/ Junción sem5ntica dierente ni)aa'enteKpiedra instrumento/. +a ID sirve para conectar la INcon la rase anterior o con los conocimientos del lector* +aID no est5 e#pl4cita por lo !ue el lector debe reali%arinerencias. Conocimientos del lector: los esquemas4Debido a !ue el poseer m5s conocimientos espec4$cospermite desarrollar m5s 5cilmente estructuras donde

 

 

>INLCI