Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso...

7
Detalles del Estudio Muestra: 85 alumnos Sexo: Heterogéneo Edad: 1112 años Método de estudio: Encuesta y (OD) Observación Directa Número de Preguntas: 15 Duración del proyecto: 6 meses Learning with iPads at Liceo Sorolla Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso 2014-15

Transcript of Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso...

Page 1: Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso 2014-15revistanuve.com/wp-content/uploads/2015/03/NUVE-E... · Para! los! primeros,! multiplica! las! posibilidades! de! aprendizaje! y!

 

 

0  

Detalles  del  Estudio    Muestra:  85  alumnos    Sexo:  Heterogéneo  Edad:  11-­‐12  años  Método  de  estudio:  Encuesta  y  (OD)  Observación  Directa  Número  de  Preguntas:  15  Duración  del  proyecto:  6  meses  

         

 Learn ing wi th iPads a t L i ceo Soro l la

                       

 

Es tudio de l Uso de l iPad en 5º EP Curso 2014- 15

   

             

 

Page 2: Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso 2014-15revistanuve.com/wp-content/uploads/2015/03/NUVE-E... · Para! los! primeros,! multiplica! las! posibilidades! de! aprendizaje! y!

 

 

1  

Estudio  sobre  el  uso  de  los  tablets  en  los  colegios    Introducción    Como  indican  numerosos  economistas,  “no  estamos  ante  una  época  de  cambios,  sino  que   vivimos   un   cambio   de   época”,   y   esto   afecta   también   a   la   educación.   La  tecnología    y  las  nuevas  metodologías  de  aprendizaje  son  los  motores  del  cambio,  pero   la   verdadera   revolución   se   ha   producido   en   la   forma   de   pensar   de   los  docentes.    El  uso  de  las  tablets  en  los  colegios  es  un  debate  abierto  que  cuenta  con  defensores    y   detractores.   Para   los   primeros,   multiplica   las   posibilidades   de   aprendizaje   y  desarrolla  nuevas  capacidades  en  los  alumnos.  Para  los  segundos,  son  un  obstáculo  para   el   verdadero   aprendizaje   y   una   guerra   entre   las   grandes   corporaciones  americanas    y  asiáticas,  cuyo  fin  es  la  venta  masiva  de  dispositivos.      Apple,   Microsoft,   Google   o   Samsung   son   los   primeros   interesados   en   que   los  colegios  introduzcan  sus  tabletas  en  el  aula,  pero  ¿por  qué  no  impulsan  un  estudio  que   demuestre   sus   beneficios   científicamente?   ¿Cómo   es   posible   que   tres   años  después  de  su   introducción  no  existan  datos  que  arrojen   luz  sobre  este  punto  de  inflexión?      A   falta   de   una   valoración   neurocientífica   que   mida,   por   medio   de  electroencefalogramas,  si  efectivamente  las  tablets  mejoran  el  rendimiento  de  los  alumnos   y   desarrollan   nuevas   capacidades,   disponemos   ya   de   las   primeras  impresiones  de  alumnos  que  han  dado  el  salto  tecnológico  en  sus  colegios.      El  Colegio  Liceo  Sorolla  de  Pozuelo  de  Alarcón  de  Madrid  introdujo  los  iPad  en  5º  EP,  al  comienzo  del  presente  curso  escolar.  Seis  meses  después  ha  realizado  un  estudio  sobre  los  resultados  obtenidos  hasta  la  fecha,  basándose  en  una  encuesta  a  sus  alumnos    y  en  la  observación  directa  por  parte  de  los  profesores  del  centro.      Dicho  estudio  arroja   resultados  muy  alentadores  que   invitan  a   seguir  avanzando  en  esta  dirección.      Detalles  del  Estudio:      Se  realizó  sobre  una  muestra  heterogénea  de  85  alumnos  de  5º  de  Primaria  (11-­‐  12  años).  El  método  empleado  ha  sido  una  encuesta  con  15  preguntas,  de  las  cuales  algunas   tenían   tres  posibles   respuestas  y  otras   sólo  dos.  El  proyecto   se   inició  en  Septiembre  de  2014,  por  lo  que  la  duración  aproximada  del  proyecto  ha  sido  de  6  meses.  El  dispositivo  que  se  usa  en  este  colegio  es  el  iPad.      Análisis  del  Estudio:      Las   primeras   4   preguntas   tienen   como   foco   la   forma   de   trabajo,   diferenciando  contenidos  y  competencias.    

Page 3: Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso 2014-15revistanuve.com/wp-content/uploads/2015/03/NUVE-E... · Para! los! primeros,! multiplica! las! posibilidades! de! aprendizaje! y!

 

 

2  

Por  lo  que  respecta  a  las  competencias,  el  86%  de  los  alumnos  está  más  contento  en   clase   desde   que   tiene   tablet   y   el   67%   de   los   alumnos   afirma   ser   más  creativo  desde  que  la  usa.                                      Con   respecto   a   los   contenidos,   el  44%   de   los   alumnos   los   aprende  mejor   con  tablet.  Para  el  48%  de  los  encuestados,  no  ha  habido  cambio  apreciable,  y  un  8%  opina  que  aprende  peor   los   contenidos.  Es  evidente  que   los  dispositivos  móviles  pueden  ayudar  a  comprender  mejor  determinados  conceptos.  Y  cuando  se  trata  de  memorizar,  es  indiferente  hacerlo  con  un  libro  o  con  una  tablet.        Para   aquellos   que   tengan   dudas   sobre   el   verdadero   beneficio   educativo   de   los  tablets,  el  40%  de   los  alumnos  afirma  comprender  mejor   las  cosas  desde  que  usa  tablet.        La  siguiente  pregunta  requiere  un  análisis  más  profundo.  El   trabajo  en  equipo  es  una   habilidad   fundamental   en   nuestra   sociedad   actual.  El   29%   de   los   alumnos  trabaja   mejor   en   equipo   desde   que   usa   tablet.   En   este   punto   convergen   la  tecnología  y  la  metodología.  Una  cosa  es  lo  que  hacemos  con  la  tablet  y  otra  muy  distinta   la   gestión   del   aula   y   las   estructuras   de   trabajo   propuestas   por   los  profesores.   Este   colegio   trabaja   con   estructuras   de   Aprendizaje   Cooperativo    desde   hace   7   años,   por   lo   que   el   uso   dispositivos   no   ha   supuesto   un   antes   y   un  después  en  la  forma  de  trabajo.                          

Page 4: Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso 2014-15revistanuve.com/wp-content/uploads/2015/03/NUVE-E... · Para! los! primeros,! multiplica! las! posibilidades! de! aprendizaje! y!

 

 

3  

 Podemos   concluir  que   sí  ha  mejorado   la   forma  de   trabajo  o,   al  menos,  que  no   la  dificulta.  También  observamos  que  el  86%  de  los  alumnos  afirma  que  el  uso  de  dispositivos  mejora   la  presentación  de   trabajos.  Como  ya  hemos  dicho,  es  una  “herramienta   productiva”   que   ayuda   a   los   alumnos   a   dar   forma   a   sus   ideas   y   a  presentarlas  mejor.      Otras  preguntas  que  podríamos  sugerir  para   futuros  estudios  giran  en   torno  a   la  co-­‐creación  de  trabajos  a  través  de  la  nube  y  al  alcance  de  sus  proyectos  gracias  a  internet.  Cada  vez   es  más   frecuente  que   los  proyectos  y   trabajos  de   los   alumnos  traspasen  las  paredes  del  aula  y  lleguen  a  estudiantes  de  todo  el  mundo.  Esto  tiene  también   un   impacto   positivo   en   los   alumnos,   que   ven   más   recompensados   sus  esfuerzos.      Las  siguientes  preguntas  del  estudio  muestran  un  interés  por  conocer  con  mayor  detalle  los  beneficios  menos  educativos,  en  favor  de  los  experienciales.  Un  53%  de  los  estudiantes  siente  que  el   curso  es  más   fácil   con   tablet.  Esta   respuesta  está  directamente   relacionada   con   la   siguiente,   cuyo   resultado   es   que   el   51%  de   los  alumnos  siente  que  el  tiempo  en  el  colegio  pasa  más  rápido.  Ambos  datos  nos  confirman  que  las  clases  con  dispositivos  son  más  dinámicas,   lo  que  contribuye  a  mantener   los   niveles   atencionales   altos   y   a   mejorar   el   rendimiento   académico  durante  el  periodo  lectivo.      El  73%  de  los  alumnos  está  más  motivado  desde  que  usa  tablet.  La  motivación  es   otro   de   los   factores   clave   que   mejora   el   esfuerzo   y   el   rendimiento   de   los  alumnos.   Y   lo   que   es   más   importante,   es   un   indicador   muy   satisfactorio   de   la  experiencia  del  alumno  en  el  colegio.                                        También   se   realizaron   dos   preguntas   que   ponían   a   prueba   a   los   docentes.   Los  alumnos  debían  juzgar,  según  su  propio  criterio,  si  los  profesores  dominaban  o  no  el   uso   del   iPad.   Dicho   de   otro   modo,   si   tenían   competencia   digital   para   poder  enseñarles.   Según   la   Ley   Orgánica   8/2013,   de   9   de   diciembre   de   2014   para   la  

Page 5: Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso 2014-15revistanuve.com/wp-content/uploads/2015/03/NUVE-E... · Para! los! primeros,! multiplica! las! posibilidades! de! aprendizaje! y!

 

 

4  

mejora  de  la  calidad  educativa,  todos  los  profesores  deben  adquirir  la  Competencia  Digital  antes  de  2020  a  través  de  cursos  oficiales.    Según  el  estudio,   los  profesores  de  este  colegio  van  por  buen  camino.  El  64%  de  los  alumnos  opinan  que  sus  profesores  dominan  los  dispositivos  tras  seis  meses  impartiendo  clase  en  esta  modalidad.      Preguntados   sobre   la   importancia   de   los   profesores,   ahora   que   la   tecnología   ha  penetrado  de   forma  oficial   en   las   aulas,  el  87%  de   los  alumnos   sigue   creyendo  que   sus   profesores   son   imprescindibles.   Este   es   uno   de   los   datos   más  significativos  del  estudio.  Las  tablets  son  herramientas  de  trabajo  al  servicio  de  los  profesores   y   sus   alumnos,   pero   al   final   lo   que   importa   es   la   vocación   de   los  docentes  por  ayudar  a  sus  alumnos  en  el  proceso  de  aprendizaje.                                            Por   otro   lado,   es   muy   alentador   comprobar   que   este   dispositivo   también  contribuye  a  que  nuestros  alumnos  sean  más  autónomos  y  responsables.  El  69%  se  siente  más  responsable  desde  que  tiene  una  tablet.      En   este   caso   concreto,   el   colegio   ha   propuesto   a   las   familias   que   cada   alumno  adquiera   su   propio   dispositivo.   Consecuentemente,   cada   uno   es   directamente  responsable  de  su  aparato,  de  traerlo  siempre  con  batería  y  de  no  dejárselo  a  otros  alumnos,    a  no  ser  que  así  lo  indique  el  profesor.      En  cuanto  a  la  independencia,  el  54%  de  los  estudiantes  se  siente  más  autónomo  con   una   tablet.   La   capacidad   de   investigar,   crear   y   compartir   contenidos   y  trabajos  hace  que  los  alumnos  asuman  mayor  relevancia  en  su  propio  proceso  de  aprendizaje.   Estas   son   dos   cualidades   muy   importantes   que   todos   los   colegios  tienen  que  alentar  y  trabajar.        

Page 6: Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso 2014-15revistanuve.com/wp-content/uploads/2015/03/NUVE-E... · Para! los! primeros,! multiplica! las! posibilidades! de! aprendizaje! y!

 

 

5  

                                 También   tenemos   datos   sobre   el   uso   que   dan   los   alumnos   a   sus   dispositivos  cuando  están  en  casa.  El  86%  de  los  alumnos  usa  su  tablet  en  casa  para  seguir  trabajando  en  proyectos  y  actividades.  Este  dato  refuerza  el  punto  anterior  sobre  autonomía  y  responsabilidad.      También   conviene   resaltar   que   la   tablet   no   se   usa   únicamente   para   estudiar.  El  67%  de  los  alumnos  reconoce  usar  el  iPad  para  usos  no  escolares.                                            

Page 7: Estudio del Uso del iPad en 5 º EP Curso 2014-15revistanuve.com/wp-content/uploads/2015/03/NUVE-E... · Para! los! primeros,! multiplica! las! posibilidades! de! aprendizaje! y!

 

 

6  

Conclusiones  del  Estudio:        1.  Los  dispositivos  móviles  ayudan  a  los  alumnos  a  desarrollar  nuevas  capacidades  y  a  ser  más  creativos.    2.   La   experiencia   del   alumno   en   clase  mejora   significativamente,   lo   cual   supone  mayor  rendimiento  académico.      3.  La  motivación  de  los  alumnos  se  incrementa,  mejorando  sus  niveles  atencionales  y  contribuyendo  a  una  mayor  efectividad  en  el  proceso  de  aprendizaje.      4.  Es  esencial  que  la  Dirección  del  Centro  apoye  a  sus  profesores  en  el  proceso  de  capacitación  y  formación  para  que  el  proyecto  sea  un  éxito.      5.   Tener   una   tablet   hace   a   los   alumnos   más   responsables,   al   tiempo   que  incrementa  su  sensación  de  autonomía.      6.   El   uso   de   los   dispositivos   en   casa   ayuda   a   los   colegios   a   dar   el   salto   a   la  educación  online.