Estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Procesadora de Polvo de Tara

download Estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Procesadora de Polvo de Tara

of 213

description

Estudio II

Transcript of Estudio de Prefactibilidad Para La Instalacion de Una Planta Procesadora de Polvo de Tara

  • FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Estudio de pre-factibilidad para la instalacin de una planta procesadora de polvo de tara

    (Caesalpinea spinosa) en la provincia de Morropn Regin de Piura

    TESIS

    PARA OPTAR EL TITULO DE

    LIC. EN ADMINSITRACION DE EMPRESAS

    LIMA - PER

    2010

  • INDICE

    Pgina

    INTRODUCCIN I

    RESUMEN V

    I.- ESTUDIO DE MERCADO 1

    1.1.- DEFINICIN DEL PRODUCTO 1

    1.1.1.- Composicin analtica del polvo de tara 1

    1.1.2.- Estructura qumica del tanino de tara 1

    1.1.3.- Otros productos del proyecto 2

    1.1.4.- Aprovechamiento agroindustrial del polvo tara 2

    1.1.4.1.- Industria del curtido de pieles 3

    1.1.4.2.- Perforacin de pozos 3

    1.1.4.3.- Clarificacin de vinos 3

    1.1.4.4.- Sustito de la malta para dar cuerpo a la

    cerveza

    3

    1.1.4.5.- Fabricacin de plsticos y adhesivos 4

    1.1.4.6.- Industria farmacutica 4

    1.1.4.7.- Conservacin de los aparejos de pesca 4

    1.1.4.8.- Proteccin de metales 4

    1.2.- DELIMITACIN DEL REA GEOGRFICA 5

  • Pgina

    1.2.1.- De la materia prima 5

    1.2.2.- Del producto 5

    1.3.- ESTUDIO DE LA DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA 9

    1.3.1.- Estudio de demanda de la materia prima 9

    1.3.1.1.- Principales demandantes de la materia prima 9

    1.3.1.2.- Proyeccin de la demanda de materia prima 10

    1.3.2.- Estudio de la demanda del producto 11

    1.3.2.1.- Principales demandantes del producto 11

    1.3.2.2.- Proyeccin de la demanda del producto 13

    1.4.- ESTUDIO DE LA OFERTA ACTUAL Y PROYECTADA 14

    1.4.1.- Oferta de materia prima 14

    1.4.1.1.- Fuentes actuales de abastecimiento 14

    1.4.1.1.1.- Perodo de cosecha y productiva

    promedio por rbol

    18

    1.4.1.2. Proyeccin de la oferta de materia prima 20

    1.4.2.- Oferta de Polvo de Tara 21

    1.4.2.1.- Fuentes actuales de abastecimiento 21

    1.4.2.2.- Proyeccin de la oferta 23

    1.4.2.3.- Factores que influirn en la oferta futura 26

  • Pgina

    1.5.- DETERMINACIN DE LA DEMANDA POTENCIAL 26

    1.5.1.- Demanda para un perodo de 10 aos 27

    1.5.2.- Estimacin de la demanda insatisfecha que podra cubrir

    el proyecto

    27

    1.6.- DETERMINACIN DEL PRECIO 28

    1.6.1.- Anlisis del precio de la materia prima 28

    1.6.2.- Anlisis del precio del producto 30

    1.7.- ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACIN 34

    1.7.1.- Comercializacin de la materia prima 34

    1.7.1.1.- Canales de comercializacin y distribucin 34

    1.7.2.- Comercializacin del producto 37

    II.- TAMAO Y LOCALIZACIN 39

    2.1.- TAMAO 39

    2.1.1.- Relacin tamao materia prima 39

    2.1.2.- Relacin tamao mercado 42

    2.1.3.- Relacin tamao capacidad de produccin 42

    2.1.4.- Relacin tamao tecnologa 44

    2.1.5.- Estimacin del tamao de la planta 44

  • Pgina

    2.2.- LOCALIZACIN 45

    2.2.1.- Factores de localizacin: macro y micro localizacin 45

    2.2.2.- Criterios tomados para la localizacin 45

    2.2.3.- Determinacin de la localizacin 48

    III.- INGENIERA DEL PROYECTO 50

    3.1.- ESTUDIOS PREVIOS 50

    3.2.- GENERALIDADES DE LA MATERIA PRIMA 50

    3.2.1.- Descripcin de la planta 50

    3.2.2. Derivados del fruto 53

    3.2.2.1.- Derivados de la vaina de tara 54

    3.2.2.2.- Derivados de la semilla de tara 55

    3.2.3.- Usos de la planta 57

    3.3.- CARACTERSTICAS TCNICAS DEL PRODUCTO 58

    3.4.- DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO 59

    3.5.- PROCESO DE PRODUCCIN 61

    3.5.1.- DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN 61

    3.5.1.1.- Pesaje 61

    3.5.1.2.-Recepcin 61

    3.5.1.3.- Limpieza 61

    3.5.1.3.- Despepitado 62

  • Pgina

    3.5.1.4.- Molienda 62

    3.5.1.5.- Envasado 62

    3.5.1.6.- Almacenaje 63

    3.6.- CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO 63

    3.7.- SELECCIN Y ESPECIFICACIN DE MAQUINARIA Y

    EQUIPOS

    64

    3.7.1.- Gusano sin fin transportador 64

    3.7.2.- Separador de aire 64

    3.7.3.- Trilladora (descascaradora) 65

    3.7.4.- Dos Ciclones 66

    3.7.5.- Dos molinos de martillos 66

    3.7.6.- Serie 325 (juego de ciclones) 66

    3.7.7. - Un extractor 67

    3.7.8. Dos ciclones de manga 67

    3.7.9.- Selladora manual 67

    3.7.10.- Balanza de plataforma 67

    3.7.11.- Mesa de laboratorio 68

    3.7.12.- Otros 68

    3.8.- PROGRAMA DE PRODUCCIN 68

    3.9.- REQUERIMIENTOS 69

    3.9.1.- Requerimiento de materia prima 69

  • Pgina

    3.9.2.- Requerimientos de mano de obra 70

    3.9.3.- Requerimientos de energa 71

    3.9.4.- Requerimientos de agua potable 71

    3.9.5.- Requerimientos de otros suministros 72

    3.9.6.- Requerimientos de maquinaria y equipos adicionales 73

    3.10.- DISTRIBUCIN DE PLANTA 73

    3.10.1.- Edificaciones 74

    3.10.2.- reas auxiliares 76

    3.10.3.- Accesos: vas, caminos y otros 76

    IV.- ESTRUCTURA DE INVERSIONES 78

    4.1.- INVERSIN FIJA 78

    4.1.1.- Inversiones tangibles fsicas 78

    4.1.2.- Inversiones intangibles 82

    4.2.- CAPITAL DE TRABAJO 83

    4.3.- REPOSICIONES 84

    V.- FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 85

    5.1.- FUENTES INTERNAS DE FINANCIAMIENTO 85

    5.2.- FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO 85

    5.3.- DETERMINACIN DEL FINANCIAMIENTO 86

  • Pgina

    VI.- COSTOS E INGRESOS 90

    6.1.- PRESUPUESTO DE COSTOS 90

    6.1.1.- Costos de produccin 91

    6.1.1.1.- Costos directos 91

    6.1.1.2.- Costos indirectos 91

    6.1.2.- Gastos de operacin 91

    6.1.3.- Gastos financieros 91

    6.2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS 104

    6.3.- ESTADO DE GANANCIAS Y PRDIDAS. 105

    6.4.- FLUJO NETO DE FONDOS 107

    6.5.- DETERMINACIN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 110

    VII.- EVALUACIN ECONMICA DEL PROYECTO 113

    7.1.- RENTABILIDAD DEL PROYECTO 113

    7.1.1.- Valor actual neto econmico 113

    7.1.2.- Tasa Interna de Retorno Econmico 114

    7.1.3.- Valor actual neto financiero 115

    7.1.4.- Tasa Interna de Retorno financiero 116

    7.2.- ANLISIS DE SENSIBILIDAD 119

    7.2.1.- Resultados del anlisis de sensibilidad 119

  • Pgina

    VIII.- ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN 121

    8.1.- ORGANIZACIN 123

    8.1.1.- Descripcin de funciones 124

    8.1.2.- Perfil de puestos 132

    8.2.- ADMINISTRACIN GENERAL 132

    8.2.1.- Polticas de la empresa 133

    8.2.1.1.- Poltica de compras 133

    8.2.1.2.- Poltica de ventas 133

    8.2.1.3.- Polticas de produccin 134

    8.2.1.4.- Poltica de personal 134

    8.2.1.5.- Poltica de remuneraciones 134

    IX.- EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL 135

    9.1.- FACTORES AMBIENTALES 135

    9.2.- MATRIZ DE IMPACTO 136

    9.2.1.- Programa de Manejo Ambiental 138

    9.2.2.- Etapa de Seguimiento y Control 140

    CONCLUSIONES 141

    RECOMENDACIONES 143

    ANEXOS 144

    BIBLIOGRAFIA 187

  • RELACIN DE CUADROS Pgina

    CUADRO N 01: Importacin de extractos curtientes segn bloque econmico.

    2000 2004 (En Toneladas Mtricas)

    7

    CUADRO N 02: Exportaciones de pieles. (excepto peletera) y cueros por

    pases del Mercosur. 2000 - 2004 (En Toneladas Mtricas)

    8

    CUADRO N 03: Estimacin de produccin agrcola de vainas de tara 1991

    2005. (En Kilogramos).

    10

    CUADRO N 04: Proyeccin de la demanda de vainas de tara. 2006 2011.

    (En Kilogramos).

    11

    CUADRO N 05: Importacin de curtientes de origen vegetal por pases del

    MERCOSUR. 2000 2004. (En Toneladas Mtricas).

    13

    CUADRO N 06: Produccin de Tara a nivel Nacional por Departamentos. 1996

    2003. (En Kilogramos).

    17

    CUADRO N 07: Meses de cosecha de tara por Departamento. 18

    CUADRO N 08: Distribucin del cultivo de tara en el Per, segn lugar de

    ubicacin, por Departamentos.

    19

    CUADRO N 09: Registro de produccin de tara en Kilogramos. 1996-2005

    Proyeccin de la oferta de vainas de tara. 2006-2015.

    Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.

    20

    CUADRO N 10: Exportacin de polvo de tara al Mercosur por parte de las

    principales empresas del Per. 2005.

    22

    CUADRO N 11: Oferta registrada de polvo de tara. 1998-2005.

    Proyeccin de la oferta de polvo de tara. 2006-2011. (En Toneladas Mtricas).

    23

    CUADRO N 12: Registro del volumen de exportaciones de polvo de tara en el 24

  • RELACIN DE CUADROS Pgina

    Mercosur. 1998 2005. (En Toneladas Mtricas).

    CUADRO N 13: Registro del valor de las exportaciones de Polvo de Tara a

    pases del Mercosur. : 1998 2005. (En miles de US$).

    24

    CUADRO N 14: Proyeccin de la demanda de materias primas vegetales

    utilizadas para teir o curtir en conjunto con los dems extractos curtientes de

    origen vegetal en el MERCOSUR. 2006-2015. (En Toneladas Mtricas).

    27

    CUADRO N 15: Precios del la vaina de tara, segn lugar de procedencia.

    2006. (En US$ por Kilogramo).

    30

    CUADRO N 16: Precio FOB del polvo de tara. 1998-2005 (En US$ por

    Kilogramo).

    31

    CUADRO N 17: Proyeccin del precio FOB del polvo de tara. 2006 2011.

    (En US$ por Kilogramo).

    33

    CUADRO N 18: Distancias entre los lugares productores de vainas de tara al

    Casero del Kilmetro 50 (En Kilmetros).

    46

    CUADRO N 19: Distancias entre las ciudades de Trujillo, Chiclayo y

    Cajamarca al Casero del Kilmetro 50 (En Kilmetros).

    46

    CUADRO N 20: Anlisis de las partes de la vaina de tara. 52

    CUADRO N 21: Composicin qumica proximal de la tara. 52

    CUADRO N 22: Programa de produccin anual. 2007 - 2011 69

    CUADRO N 23: Requerimiento de materia prima. 2007 - 2011 69

    CUADRO N 24: Potencia necesaria de los motores de la maquinaria y

    equipos. (Potencia en HP)

    71

    CUADRO N 25: Requerimiento de energa. (En Kilowatts - hora). 71

  • RELACIN DE CUADROS Pgina

    CUADRO N 26: Requerimiento de agua potable. 2007 2011 72

    CUADRO N 27: Requerimiento otros suministros. 2007 2011. 72

    CUADRO N 28: reas asignadas por ambiente de la Planta procesadora. 74

    CUADRO N 29: Detalle de Costo de maquinarias y equipos. (En US$). 80

    CUADRO N 30: Costo de las obras civiles. (En US$). 81

    CUADRO N 31: Costos de equipos de oficina. (En US$). 82

    CUADRO N 32: Inversin Intangible (En US$). 83

    CUADRO N 33: Capital de trabajo por un mes. (En US$). 84

    CUADRO N 34: Estructura de Financiamiento. (En US$). 86

    CUADRO N 35: Detalle de desembolsos para cancelacin de la deuda. 2007

    2011. (En US$).

    89

    CUADRO N 36: Remuneraciones mano de obra. 2007 - 2011 (En US$). 93

    CUADRO N 37: Costo por concepto de energa elctrica. 2007 - 2011 (US

    $/Kilowatts-hora.).

    94

    CUADRO N 38: Costo por concepto de fletes de materia prima. 2007 - 2011

    (En US $ por Tonelada Mtrica).

    94

    CUADRO N 39: Costo por concepto de depreciacin. 2007 2011 (En US $). 95

    CUADRO N 40: Costo por concepto de amortizacin de intangibles. 2007 -

    2011 (En US $).

    95

    CUADRO N 41: Detalle de otros costos indirectos. 2007 2011 (En US$). 96

    CUADRO N 42: Cantidad de servicios de transporte y aduanero para el

    producto polvo de tara. 2007 - 2011 (En US $).

    97

    CUADRO N 43: Costo de servicios de transporte y aduanero para el producto 97

  • RELACIN DE CUADROS Pgina

    polvo de tara. 2007 - 2011 (En US $).

    CUADRO N 44: Costo de produccin por polvo de Tara. (En US $). 98

    CUADRO N 45: Gastos de operacin y financieros por polvo de tara. 2007 -

    2011 (En US $).

    99

    CUADRO N 46: Costo de produccin por semilla de tara. 2007 2011 100

    CUADRO N 47: Gastos de operacin y financieros por semillas de Tara. 2007

    2011 (En US$).

    101

    CUADRO N 48: Costo total de produccin del polvo de tara y semilla. 2007 -

    2011 (En US $).

    102

    CUADRO N 49: Gastos totales de operacin y financieros del polvo de tara y

    semilla. 2007 2011 (En US $).

    103

    CUADRO N 50: Clculo del margen de utilidad en trminos porcentuales de la

    semilla de tara. 2007 2011

    104

    CUADRO N 51: Ingresos Totales. 2007 - 2011 (En US $). 105

    CUADRO N 52: Estado de Ganancias y Perdidas. 2007 2011 (En US $). 106

    CUADRO N 53: Flujo de Caja Econmico. 2007 2011 (En US $). 108

    CUADRO N 54: Flujo de Caja Financiero. 2007 - 2011 (En US $). 109

    CUADRO N 55: Costos fijos y Costos Variables polvo de tara. 2007 - 2011 (En

    US $)

    111

    CUADRO N 56: Determinacin del punto de equilibrio: Polvo de tara. 2007

    2011

    112

    CUADRO N 57: Clculo de la rentabilidad econmica. 2006 2011 117

    CUADRO N 58: Clculo de la rentabilidad financiera. 2006 2011 118

  • RELACIN DE CUADROS Pgina

    CUADRO N 59: Matriz de identificacin de los Impactos de Leopold 136

    CUADRO N 60 : Valoracin de los impactos 137

    CUADRO N 61: Medidas preventivas para mitigar impactos 139

    RELACIN DE FIGURAS Pgina

    Figura N 01: Estructura qumica del tanino de tara 1

    Figura N 02.- Ubicacin de la planta de procesamiento de tara 49

    RELACIN DE GRFICOS Pgina

    Grfico N 01: Exportaciones de pieles (excepto peletera) y cueros por pases

    del Mercosur 2000 2004. (En toneladas mtricas)

    8

    Grfico N 02: Proyeccin de la demada en el Mercosur de curtiembres de

    origen vegetal (En TM.)

    14

    Grfico N 03: Proyeccin de la oferta de polvo de tara al Mercosur 25

    Grfico N 04: Proyeccin del precio FOB del polvo de tara 206 2011 33

    Grfico N 05: Distribucin de reas de la planta procesadora 77

    Grfico N 06: Estructura porcentual de los costos del proyecto 92

  • RELACIN DE DIAGRAMAS Pgina

    Diagrama N 01: Canales de comercializacin y distribucin de la vaina de tara 36

    Diagrama N 02: Canales de distribucin del polvo de tara 38

    Diagrama N 03: Cronograma de cosecha de la tara por Departamentos 40

    Diagrama N 04.- Aprovechamiento industrial de la tara 53

    Diagrama N 05.- Diagrama de bloques del proceso de produccin 60

    Diagrama N 06.- Relacin de materia prima con producto terminado 60

    Diagrama N 07.- Organigrama de TAYA SAC 124

  • I

    INTRODUCCIN

    La pobreza y atraso que muestra el interior de nuestro pas, son problemas que ataen a

    todos. En ese sentido, por ejemplo, al Estado le corresponde dictar polticas econmicas; al

    Empresariado, invertir y ampliar el mercado de oferta de trabajo sostenibles; a las

    Universidades, desarrollar investigaciones orientadas a estudiar el desarrollo de nuevas

    tecnologas y evaluar la factibilidad de las potencialidades que dispone nuestro pas.

    De otro lado, sabemos que el proceso de descentralizacin que se viene desarrollando en

    el Per, requiere de iniciativas econmicas que surjan desde el interior del pas. En la

    medida que las regiones configuren su mercado productivo en esa misma medida se estar

    apoyando la descentralizacin. Cuando una regin desarrolla sus mercados, tiene mayores

    posibilidades de cortar con el centralismo econmico.

    Si a ello agregamos la idea de aprovechar las potencialidades que poseen las regiones, de

    dar mayor valor agregado a los productos locales, generando cadenas de valor, integrando

    actividades econmicas complementarias, como lo es la agricultura y la agroindustria,

    entonces los impactos sern mayores.

    En ese marco, la presente Tesis Estudio de pre-factibilidad para la instalacin de una planta

    procesadora de polvo de tara (Caesalpinea spinosa) en la provincia de Morropn Regin

    de Piura, se convierte en un aporte y respuesta -pequea-, pero concreta en la bsqueda

    de soluciones al problema de pobreza y atraso, y colabora con la implantacin de la

    descentralizacin en el pas.

  • II

    La Tesis aprovecha un producto natural del Per como lo es la TARA, con grandes

    posibilidades de convertirse en un producto bandera en el mercado internacional,

    considerando las bondades del polvo de tara y la tendencia del mercado mundial por el

    consumo de productos orgnicos.

    La Tesis se plantea los siguientes objetivos:

    Objetivo General

    Determinar la viabilidad tcnica, econmica, financiera y social para la instalacin de una

    planta procesadora de polvo de Tara (Caesalpinea Spinosa) en la Provincia de Morropn

    Regin de Piura.

    Objetivos Especficos

    Desarrollar el estudio de la demanda y la oferta del producto a nivel mundial y

    nacional respectivamente.

    Determinar el tamao y ubicacin de la planta procesadora de polvo de tara.

    Disear la planta de procesamiento del producto polvo de Tara, con tecnologa

    adecuada al medio y con el menor impacto al medio ambiente.

    Disear el modelo de organizacin tcnico y administrativo ms adecuado al

    proyecto.

    Calcular la inversin y la rentabilidad del proyecto.

    La hiptesis que nos formulamos constatar fue:

    H.- Es factible desde el punto de vista tcnico econmico instalar una planta procesadora

    de polvo de Tara (Caesalpinea Spinosa) en la Provincia de Morropn - Regin de Piura.

  • III

    Para ello, utilizamos el mtodo inductivo deductivo, es decir que los resultados obtenidos

    de la observacin directa de la realidad pasamos a la comprobacin de la hiptesis H

    apoyndonos en el material emprico obtenido a travs de la prctica cientfica.

    En la elaboracin de la Tesis se sostuvieron reuniones con especialistas en el tema

    (ingenieros) y recogimos tambin aportes de los agricultores de los lugares de nuestra

    donde se siembra la tara, para conocer su posicin e inters en el desarrollo de la tara.

    Como fuentes de informacin recurrimos a instituciones como: Ministerio de Agricultura,

    MITINCI, Cmara de Comercio, ADEX, ONGs, trabajos de investigacin, revistas

    agroindustriales y publicaciones especializadas.

    La metodologa seguida se resume a travs del siguiente diagrama:

    DISEO MARCO METODOLGICO

    RECOPILACIN DE INFORMACIN METODOLGICO

    EVALUACIN Y ANLISIS DE LA INFORMACIN

    DESARROLLO Y EJECUCIN DEL PROYECTO

    APLICACIN DE ESTRATEGIAS EN EL DESARROLLO DEL

    PROYECTO

    EVALUACIN TCNICA ECONMICA

  • IV

    Confiamos que el aporte de nuestra investigacin sirva para aprovechar un recurso de

    inters industrial y con grandes aplicaciones en la industria.

  • V

    RESUMEN

    El presente estudio desarrolla las bases tcnico econmicas para la instalacin de una

    planta procesadora de polvo de tara (Caesalpinea spinosa) en el Centro Poblado Kilometro

    50, del distrito de Chulucanas, provincia de Morropn, departamento de Piura.

    El polvo de tara es un tanino 100% vegetal natural, soluble en agua. Su principal utilidad es

    para el curtido de cueros.

    El Proyecto considera la produccin de dos productos: el polvo de tara y la semilla de tara,

    utilizando como materia prima la vaina de tara proveniente de los departamentos de Piura;

    Cajamarca; La Libertad y Lambayeque.

    El destino de la produccin de polvo de tara ser el bloque econmico Mercosur, debido a

    su tendencia creciente en la importacin de extractos curtientes.

    La localizacin de la planta se ha determinado que sea en el distrito de Chulucanas (Casero

    Kilometro 50) y se espera que para el quinto ao de funcionamiento tenga una capacidad

    mxima de procesamiento anual de 815 TM. de polvo de tara. Se trabajar en turnos diarios

    de 8 horas, durante 5 meses por ao (un promedio de 25 das/mes), con una produccin por

    turno de 3.6 TM. de polvo de tara.

    El Proyecto demanda una inversin total de US$ 172,831.83; de los cuales, los accionistas

    aportarn US$ 39,152.10, y el saldo (US$ 133,679.74), ser financiado va prstamo

    otorgado por COFIDE.

  • VI

    En la evaluacin econmica y financiera el Valor Actual Neto Econmico (VANE) alcanza un

    valor de US$ 396,513.27; el Valor Actual Neto Financiero (VANF) sera de un valor de US$

    311,873.66, valor muy por encima de cero, lo que hace ptimo el proyecto. Por otro lado la

    Tasa Interna de Retorno Econmico (TIRE) es de 81% y la Tasa Interna de Retorno

    Financiero (TIRF) es de 82% valores muy superiores a la tasa bancaria, por lo que resulta

    conveniente el proyecto.

    Se realizo un anlisis de sensibilidad en varios escenarios dando resultados muy

    alentadores para la puesta en marcha del proyecto.

    En la elaboracin del EIA se considera principalmente la identificacin de los impactos

    negativos directos, indirectos, sinrgicos o acumulativos que el proyecto, en su mbito de

    influencia directa o indirecta, pueda generar sobre el ambiente y sus componentes en todas

    sus fases.

  • - 1 -

    I.- ESTUDIO DE MERCADO

    1.1.- DEFINICIN DEL PRODUCTO

    El producto a procesar ser el Polvo de Tara, a partir de la molienda de la vaina del

    rbol de tara (Caesalpinea Spinosa), en partculas de 100 mesh. (0.147 mm.)

    presentado en sacos de polipropileno de color negro de 25 kg.

    En el proceso de extraccin o produccin no se utilizarn productos qumicos.

    1.1.1.-Composicin analtica del polvo de tara

    La composicin del polvo de tara es: taninos 60.0%, no taninos 4.0%, insolubles

    2.5% y agua 3.5%, con un ph 3.4 (http://lorenzolima.tripod.com/).

    1.1.2.- Estructura qumica del Tanino de Tara

    El tanino de tara (Caesalpinea Spinosa) es de la clase del pirogalol que posee la

    estructura de un cidotetra a penta-ogaloil qumico (Cacho, 1974).

    Figura N 1: Estructura qumica del tanino de tara

  • - 2 -

    1.1.3.- Otros productos del proyecto

    Durante los cinco primeros aos se obtiene en calidad de residuo, la semilla, que se

    envasar sin tratamiento y se comercializar en el mercado nacional1.

    La semilla de tara es utilizada como insumo en la industria de alimentos para

    consumo humano; en la industria de alimentos para animales; en la obtencin de

    aceites; etc. De la semilla de tara se obtienen los taninos de la tara; el cido glico

    que es utilizado como antioxidante en la industria del aceite, en la industria cervecera

    como decolorante, en fotografa, en tintes, como agente de curtiembre, en

    manufactura del papel, en productos de farmacia y otros relacionados al grabado y

    litografa. Asimismo, se usa como forrajera por su altsimo contenido de protenas de

    gran concentracin de metionina y triptfano (aminocidos esenciales que forman las

    protenas de los seres vivos). De la semilla tambin se obtiene aceites, gomas

    (usada para dar consistencia a los helados), harina proteica y derivados como:

    jabones, pinturas, barnices, esmaltes, tintes de imprenta, mantecas y margarinas

    comestibles, pues presenta un contenido de cidos libres de 1.4% (cido oleico)

    comercialmente aceptable por su baja acidez. (Bailetti, 2004).

    A partir del quinto ao de operacin, la planta se ampliar para la fabricacin de

    goma de tara, usando la semilla como insumo. La goma de tara es un producto con

    gran demanda en el mercado nacional y mundial.

    1.1.4.- Aprovechamiento agroindustrial del polvo de tara

    La importancia del producto radica en su alto contenido de taninos, sustancia

    1 En los Anexos X y XI se muestran los volmenes y valores de exportacin de los muclagos de tara para el

    periodo 2002 2006 segn pas de destino, confirmando la importancia comercial de la semilla de tara.

  • - 3 -

    astringente que se emplea en la industria, medicina moderna y tradicional, en la

    artesana, etc. (REDFOR, 1966).

    1.1.4.1.- Industria del curtido de pieles

    El curtido de pieles puede hacerse empleando elementos minerales,

    vegetales y sintticos. El polvo de tara es un excelente insumo de origen

    natural para esta industria; su aplicacin no contamina el ambiente y no

    genera riesgos de salud (Schiaffino, 2004).

    1.1.4.2.- Perforacin de pozos

    El polvo de tara es sustituto del quebracho (Schinopsis balansae), ste ltimo

    aplicado en la perforacin de pozos (de petrleo o de otra clase) sobre todo

    cuando se perfora sobre capas arcillosas duras o para controlar la viscosidad

    de los lodos extrados en la perforacin, manteniendo la fluidez de stos

    (Cacho, 1974); con la ventaja que para obtener el polvo de tara no hay que

    talar el rbol, cosa que ocurre con el quebracho.

    1.1.4.3.- Clarificacin de vinos

    La biotecnologa ha demostrado que los taninos de la tara son una manera

    natural para solucionar problemas en la enologa; los taninos de la tara

    cumplen un papel importante en el proceso de purificacin del vino y

    establecimiento del color. (Schiaffino, 2004).

    1.1.4.4.- Sustituto de la malta para dar cuerpo a la cerveza

    En esta industria, el uso de taninos cumple su papel principal como

  • - 4 -

    clarificante, pues no interfieren con el sabor ni espumosidad de la cerveza,

    ms bien interviene en la estabilidad proteica y organolptica de la cerveza.

    (Schiaffino, 2004).

    1.1.4.5.- Fabricacin de plsticos y adhesivos

    Esta aplicacin resulta como consecuencia de la propiedad de algunos

    taninos de reaccionar fcilmente con el aldehdo frmico. (Cacho, 1974).

    1.1.4.6.- Industria farmacutica

    Investigaciones sealan propiedades de los taninos como antioxidantes para

    prevenir problemas de tipo cardiovascular. (Schiaffino, 2004).

    1.1.4.7.- Conservacin de los aparejos de pesca

    Por sus propiedades bactericidas y fungicidas, los taninos se utilizan para la

    conservacin de las redes de pesca, evitando el ataque y degradacin de la

    celulosa, componente principal de los materiales que con frecuencia estn

    fabricados los aparejos. (Cacho, 1974).

    1.1.4.8.- Proteccin de metales

    La industria de la minera ha buscado alternativas ecolgicas y eficientes para

    el tratamiento de minerales. La mezcla de taninos actan selectivamente en

    algunos minerales formando complejos que trabajan activamente y eliminan

    residuos en metales. (Schiaffino, 2004).

  • - 5 -

    1.2.- DELIMITACIN DEL REA GEOGRFICA

    1.2.1.- De la materia prima2

    La tara (Caesalpinia spinosa) es una especie nativa del Per, se le encuentra en casi

    toda la costa y en algunos departamentos de la sierra.

    El Per es el mayor productor de tara en el mundo; el 80% de la produccin nacional

    es obtenido de bosques naturales y de parcelas agroforestales. Dentro de los pases

    del Ande, posee la mayor rea de bosques de tara, seguido de lejos por Bolivia, Chile,

    Ecuador y Colombia. (Apuntes Agrarios, 2002).

    Segn el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), el primer productor de

    tara en el Per es el departamento de Cajamarca, seguido por La Libertad y

    Lambayeque, como se observa en el Cuadro N 06.

    1.2.2.- Del producto

    El producto ser para exportacin. Schiaffino (2004), sostiene que el consumo interno

    representa el 5% de la produccin nacional de polvo de tara, utilizada principalmente

    por pequeas industrias curtiembres.

    En el 2004, Estados Unidos fue el principal importador de polvo de tara en el Per

    (1,097,927.60 Kg.); en el 2005 fue superado por Argentina (1406,325.00 Kg.).

    Para determinar el pas de destino del producto se analizaron las importaciones de

    2 En el Anexo I se presenta una descripcin de las caractersticas botnicas de la planta de tara.

  • - 6 -

    extractos curtientes segn bloque econmico de destino (Cuadro N 01), a partir de

    registros estadsticos de los ltimos cinco aos3. La nominacin de las partidas

    arancelaras se tom de la Clasificacin Uniforme de Ordenamiento por Destino

    Econmico (CUODE); emplendose las siguientes:

    Producto: 320110 extracto de quebracho.

    Producto: 320120 extracto de mimosa (acacia).

    Producto: 320210 productos curtientes orgnicos sintticos.

    Producto: 320190 los dems extractos curtientes de origen vegetal.

    Producto: 140410 materias primas vegetales utilizadas para teir o curtir.

    Durante el periodo 2000 2004, el mercado asitico registra una tendencia creciente

    en sus importaciones (16.13%), concentrando, en dicho periodo, el 50.14% de las

    importaciones de extractos de curtiembres (Ver Cuadro N 01). Pero, el mercado chino

    paga precios bajos y registra casos de estafa, que lo convierte en un mercado de

    riesgo para el exportador. Empresas peruanas exportadoras de tara tuvieron

    problemas de pago y estafa por parte de algunas empresas chinas, debiendo recurrir a

    la Embajada del Per para resolver este tipo de problemas (Schiaffino, 2004).

    Por esta razn se dej de lado el mercado asitico, y en su lugar se analiz el

    Mercosur por la tendencia creciente que muestran sus exportaciones de extractos

    3 En esta fase de la investigacin de mercado se present el siguiente inconveniente: las partidas

    arancelarias entre extractos utilizados para curtir y el polvo de tara no estn bien definidos. Para salvar

    cualquier diferencia por concepto de definicin, se tom como un solo grupo los productos utilizados para

    tal fin, incluyendo de esta forma al polvo de tara. Ver sobre curtientes vegetales el Anexo VI.

  • - 7 -

    curtientes (12.42%) y por el incremento de sus exportaciones de Pieles (excepto

    peletera) y cueros (Capitulo 41 del CUODE), durante el mismo periodo analizado.

    (Ver Cuadros N 01 y 02 y Grfico N 01).

    Cuadro N 01: Importacin de extractos curtientes segn bloque econmico. 2000 - 2004

    (En Toneladas Mtricas)

    BLOQUE ECONOMICO

    AOS

    2000 2001 2002 2003 2004 Promedio

    Anual %

    T.C

    NAFTA 58,965 52,067 49,704 49,673 52,560 11.74 -2.83

    UNION EUROPEA 118,537 125,269 124,541 110,068 101,751 25.91 -3.75

    ASIA 163,089 170,303 204,631 288,152 296,626 50.14 16.13

    MERCOSUR 17,643 17,869 20,626 22,615 28,180 4.78 12.42

    CAN 8,079 7,433 6,974 5,936 6,834 1.57 -4.10

    OTROS MERCADOS

    15,810 21,409 30,220 31,643 32,230 5.86 19.49

    TOTAL 382,123 394,350 436,696 508,087 518,181 100.00 7.91

    Fuente: http://www.trademap.net/peru/world_trade.htm

    Elaboracin: Propia T.C.: Tasa de crecimiento promedio anual 2004 / 2000

  • - 8 -

    Cuadro N 02: Exportaciones de pieles (excepto peletera) y cueros por pases del Mercosur. 2000-2004

    (En Toneladas Mtricas)

    PAS 2000 2001 2002 2003 2004 Promedio

    Anual Porcentaje

    Brasil 204,084 223,453 241,498 263,284 321,755 250,081 60. 6

    Argentina 122,091 121,946 124,143 115,501 125,861 121,908 29.5

    Uruguay 29,003 28,255 30,942 31,689 37,593 31,496 7.6

    Paraguay (*) 9,334 9,766 9,428 9,047 9,482 9,411 2.3

    TOTAL 364,512 383,420 406,011 419,521 494,691 412,896 100.00

    Fuente: http://www.trademap.net/peru/world_trade.htm

    (*) Estimado

    Elaboracin: Propia

    Para decidir por el Mercosur tambin se tuvo en cuenta que en agosto del 2003, se

    suscribi el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementacin Econmica entre el Per

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    300000

    350000

    400000

    450000

    500000

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    Grfico N 01: Exportaciones de pieles (excepto peleteria) y cueros

    por pases del MERCOSUR. 2000 - 2004

    (En Toneladas Mtricas)

    Paraguay (*)

    Uruguay

    Argentina

    Brasil

  • - 9 -

    y los Estados Miembros del Mercosur4, para conformar una Zona de Libre Comercio. El

    Acuerdo provee un marco jurdico institucional orientado a mejorar el desarrollo de las

    exportaciones a los mercados de los pases de Mercosur y a la vez provee la

    seguridad jurdica necesaria para la captacin de inversiones y la realizacin de

    negocios que favorezcan el desarrollo econmico del pas, representando una gran

    oportunidad para el presente proyecto.

    El producto se exportar a Brasil, Argentina y, en menor cuanta, Uruguay. Paraguay

    no se toma en cuenta debido a las ventas muy bajas (en valor y volumen) y

    espordicas a este pas.

    1.3.- ESTUDIO DE LA DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA

    1.3.1.- Estudio de demanda de la materia prima

    La materia prima del proyecto es el fruto de la tara, que es una vaina de forma oblonga

    y esponjosa de 9 cm. de largo y de 1 a 2 cm. de ancho, que contiene hasta 7 semillas

    de color marrn oscuro cuando estn maduras.

    1.3.1.1.- Principales demandantes de la materia prima

    La tara es un producto agroexportable no tradicional. Existen diez empresas

    nacionales productoras de polvo de tara con fines de exportacin, entre las

    cuales destacan:

    - EXPORTADORA EL SOL S.A.C.

    - SILVATEAM PERU S.A.C.

    4 En el Anexo N IV se inserta el Acuerdo de Complementacin Econmica N 58 - MERCOSUR Per

  • - 10 -

    - TRANSFORMADORA AGRICOLA S.A.C.

    - EXPORTACIONES DE LA SELVA S.A.

    - PRODUCTOS DEL PAIS S.A.

    1.3.1.2.- Proyeccin de la demanda de materia prima

    Al no existir registros estadsticos de la produccin agrcola de tara, para calcular

    el volumen de produccin de este cultivo se opt por aplicar el siguiente artificio:

    al volumen total de exportacin de polvo de tara5, se le agreg un 5% de este

    valor para cubrir el consumo anual interno; a esta suma se le aplic un

    coeficiente de 60% por rendimiento de la semilla para obtener el polvo de tara.

    (Camacho et al 2004). Los resultados fueron los siguientes:

    Cuadro N 03: Estimacin de produccin agrcola de vainas de tara. 1991 2005 (En Kilogramos)

    AO EXPORTACIN:

    POLVO DE TARA

    CONSUMO NACIONAL DE

    POLVO DE TARA

    TOTAL DE POLVO DE

    TARA

    PRODUCCIN AGRCOLA DE

    VAINAS DE TARA (*)

    1998 5,674,372 283,719 5,958,091 9,930,152

    1999 4,334,375 216,719 4,551,094 7,585,156

    2000 5,601,299 280,065 5,881,364 9,802,274

    2001 6,653,510 332,676 6,986,186 11,643,643

    2002 6,493,409 324,670 6,818,079 11,363,466

    2003 6,615,007 330,750 6,945,757 11,576,262

    2004 6,353,015 317,651 6,670,665 11,117,776

    2005 7,509,450 375,473 7,884,922 13,141,537

    (*) Calculado en base al rendimiento del producto (60%).

    Fuente: Prompex (2006.)

    Elaboracin: Propia

    5 En el Anexo II se presenta informacin acerca del total exportado de polvo de tara por el Per.

  • - 11 -

    La ecuacin de demanda de materia prima se calcul aplicando el mtodo

    de mnimos cuadrados, usando el software Microsoft Excel. La ecuacin es

    la siguiente:

    Y= 537,911.7X +8,349,430.60

    Cuadro N 04: Proyeccin de la demanda de vainas de tara. 2006 - 2011

    (En Kilogramos)

    AO DEMANDA

    2006 13,190,635.90

    2007 13,728,547.60

    2008 14,266,459.30

    2009 14,804,371.00

    2010 15,342,282.70

    2011 15,880,194.40

    Elaboracin: Propia

    1.3.2.- Estudio de la demanda del producto

    1.3.2.1.- Principales demandantes del producto

    En la importacin de polvo de tara destacan las siguientes empresas extranjeras:

    ALEMANIA XVories Chemie GMBH

    ARGENTINA Qumica Hoechst S.A.

    BELGICA A. Qwbichen NV SA

    BRASIL Declase Cosmeticos Ltda.

    May Quinuca Ltda

    CODETEC

    CHINA Hong Kong Da Ching Co.

    Long Trend Ltda.

    CHINA Shanghai Wuhan Chemical Import & Export.

    Trade Corp.,

  • - 12 -

    China Native produce & Animal by Products.

    Shanghai Medicinas & Health. Mitsui & Co. Ltda.

    CHINA Whampoa China National Foreing Trade Corp.

    International Transport Enterprise Co.

    Shumyip (Shenz.hen Industiy & Trade Corp.)

    China National Chemicals I/E Corp.

    Aloud Co.

    Guizhou prov. Metis & Mineral.

    CHINA Xiamen Xiamen Lianfa Trading Co. Ltd.

    ESPAA Hoechst Ibrica S.A.

    ESTADOS UNIDOS Chart Corporation Inc.

    Atermergie Chemetals Corp.

    Internacional Commoditie Corp.,

    Suffern Chemical Co.,

    Foreing Domestic Chemicalls Corp.,

    Pilar River Plate Corp.,

    Standard Organics Ltda.,

    Pharma Chemicals International Corp.,

    Hoechst Celanese Corp.,

    Inventa Chemicals PYT Ltd.

    FRANCIA Richard R. Frappa,

    I~chem S.A.,

    Isachem S.A.,

    ETS Arnaud S.A.,

    Condrand Freres.

    HOLANDA Transmarcon N.y.,

    Omnichen N.y.

    ITALIA Industria Qumica Legno S.P.A.

    JAPN Sochin Internacional s. P. A,,

    Mitsui and Co. Lta.,

    Inabata & Co. Ltd.,

    Inui Corporation,

    Nichimen Corporation

  • - 13 -

    MXICO Pieles y reptiles S.A.

    SUIZA Unipektin A.G.

    1.3.2.2.- Proyeccin de la demanda del producto

    El clculo de la proyeccin de la demanda del producto se realiz en base a los

    registros de importaciones de pases del Mercosur en las partidas arancelarias:

    140410, Materias primas vegetales de las utilizadas para teir o curtir; y 320190,

    Los dems extractos curtientes de origen vegetal. Segn estos registros, el

    principal importador de curtientes de origen vegetal en el periodo 2000 - 2004 fue

    Argentina, seguido por Brasil y, muy distante, Uruguay (Cuadro N 05).6

    Cuadro N 05: Importacin de curtientes de origen vegetal por pases del Mercosur. 2000 - 2004

    (En Toneladas Mtricas)

    Pas 2000 2001 2002 2003 2004 Promedio

    anual %

    Argentina 1,345 1,901 2,789 3,142 3,297 2,495 50.3

    Brasil 1,738 2,128 2,105 2,058 2,521 2,110 42.5

    Uruguay 202 259 354 446 482 349 7.0

    Paraguay 1 8 0 0 41 10 0.2

    Total 3,286 4,296 5,248 5,646 6,341 4,964 100.0

    Fuente: www.trademap.net/peru/bienvenido.htm?product=

    Elaboracin: Propia

    La ecuacin de demanda del producto se calcul aplicando el mtodo de

    mnimos cuadrados, usando el software Microsoft Excel. Se decidi por el modelo

    lineal por tener un R2 igual a 0.9757.

    6 Cabe indicar que segn el Acuerdo de Complementacin Econmica N 58 MERCOSUR PER, el Per gozar de desgravaciones progresivas y automticas aplicables sobre los gravmenes vigentes para la importacin de este producto. En el Anexo V se muestra la tasa y el periodo de desgravacin.

  • - 14 -

    La ecuacin de la lnea es la siguiente:

    Y = 746 X +2725.4

    1.4.- ESTUDIO DE LA OFERTA ACTUAL Y PROYECTADA

    1.4.1.- Oferta de materia prima

    1.4.1.1.- Fuentes actuales de abastecimiento

    El Per concentra el 80% de la produccin mundial de tara. Tambin hay tara en

    Chile, Ecuador y Colombia. En China se encuentra como cultivo adaptado

    (empresas peruanas exportaron semillas de tara a este pas). (Schiaffino, 2004).

    La informacin sobre la produccin agrcola de tara no es exacta. Slo se cuenta

    Grfico N 02: Proyeccin de la demanda en el MERCOSUR de curtientes de origen vegetal

    (En TM.)

    y = 746x + 2725.4 R 2 = 0.9757

    0

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Importaciones

    Lineal (Importaciones)

  • - 15 -

    con datos gua que son proporcionados anualmente por INRENA. Segn

    Schiaffino (2004) las diferencias entre los datos oficiales y la realidad se explica

    por tres motivos:

    a. Pago del Canon Forestal: Muchas empresas y acopiadores trabajan

    informalmente para evitar pagar el canon forestal, lo que no permite a los

    organismos competentes medir la produccin de tara.

    b. Escasez de Recursos: Los organismos competentes tienen pocos

    recursos para establecer sistemas o modelos eficientes de control de la

    produccin y comercializacin.

    c. La Tara no tiene prioridad agrcola: La tara no es considerada como un

    producto de importancia para el Ministerio de Agricultura. (como s ocurre

    con la papa, maz y trigo). Sin embargo, el Gobierno Regional de

    Cajamarca ha denominado a la tara como un producto de agroexportacin

    de alta importancia para este Departamento.

    Segn cifras de INRENA, Cajamarca, primer productor de tara en el Per,

    registra en el ao 2003 una produccin equivalente a 35.78% de la produccin

    nacional. Para ese mismo ao, La Libertad y Lambayeque registraron juntos una

    produccin de 5,693.7 de TM de vaina de tara, que represent el 42.92 % de la

    produccin nacional (Cuadro N 06).

    Piura registr en el ao 1992 una produccin de 13.8 TM., pero despus ya no

  • - 16 -

    aparece en las estadsticas agrarias. Hecho que se explica por los motivos antes

    mencionados (pago del canon forestal; etc.). En el 2001, se registra una

    produccin de 25.7 TM de tara, incrementndose en el 2003 a 46.8 TM.7

    El proyecto demandar la produccin de materia prima proveniente de Piura,

    Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, que concentraron en el ao 2003 el 79.05

    % de la produccin nacional, equivalente a 10, 485,803 Kg.

    En el Anexo N VII se presenta una tabla con las proyecciones de disponibilidad

    de materia prima a nivel nacional para el periodo 2006 al 2015.

    7 Esta cifra puede aumentar si se incorporan las producciones existentes en Pacaipampa (Provincia de

    Ayabaca), donde sus frutos son cosechados para ser utilizados como alimento para el ganado y para medicina tradicional.

  • - 17 -

    Cuadro N 06: Produccin de tara a nivel Nacional por Departamentos. 1996 - 2003

    (En Kilogramos)

    DEPARTAMENTO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    AMAZONAS 127,180 219,000 168,130 141,368

    AYACUCHO 589,100 346,539 262,173 892,887

    ANCASH 20,000 52,000 50,200 3,000 11,000 258,200 519,955

    APURIMAC 40,000 41,200 1,024,700 64,830 655,000 490,134

    AREQUIPA 19,000 67,000 10,000

    CUSCO 72,000 15,500

    ICA 15,000 30,700 8,933 29,000 39,845 23,000

    JUNN 51,300 40 13,648

    CAJAMARCA 1,612,457 1,551,045 2,926,524 3,745,890 3,445,814 4,746,314

    HUANCAVELICA 3,200 11,750 11,600 1,000 1,500

    HUNUCO 304,750 377,000 664,500 816,000 579,500 763,500 264,400 693,150

    LAMBAYEQUE 64,160 377,614 814,160 2,737,649

    LA LIBERTAD 3,392,737 780,594 2,064,578 264,732 1,511,652 4,081,350 2,955,010

    LIMA 13,000 3,500 1,100 6,000

    PIURA 25,668 42,136 46,830

    TOTAL 1,980,407 5,440,732 4,503,818 2,905,511 2,750,412 7,155,138 10,074,111 13,263,797

    Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA

    Elaboracin: Propia

  • - 18 -

    1.4.1.1.1.- Perodo de cosecha y productividad promedio por rbol

    La productividad por rboles varia de 20 a 40 kg. de vainas por ao. Las

    plantas silvestres tienen una produccin de 10 Kg./planta, pudiendo

    incrementarse con un adecuado riego y fertilizacin. Para realizar clculos

    econmicos generalmente se infiere una produccin promedio de 25Kg. por

    rbol. (http://taninos.tripod.com/).

    El ciclo productivo del rbol de tara comienza a los 4 aos, alcanza su

    mayor produccin a partir de los 15 aos, empieza a disminuir a los 65 y es

    improductivo a los 85 aos (http://taninos.tripod.com/). Los meses de

    produccin y el rendimiento por hectrea varan segn la zona y densidad

    arbrea. Ver Cuadro N 07.

    Cuadro N 07: Meses de cosecha de tara por Departamento.

    Mes

    DEPARTAMENTO

    AR

    EQ

    UIP

    A

    AY

    AC

    UC

    HO

    CA

    JA

    MA

    RC

    A

    CU

    ZC

    O

    JU

    NIN

    LA

    LIB

    ER

    TA

    D

    PIU

    RA

    Enero X

    Febrero X

    Marzo

    Abril X

    Mayo X X X X

    Junio X X X X X X

    Julio X X X X X X

    Agosto X X X X

    Septiembre X

    Octubre X

    Noviembre

    Diciembre

    Fuente: REDFOR

  • - 19 -

    En el Per el cultivo de tara se ubica en lomas, bosques ribereos o

    vertiente occidental y en valles interandinos. Se observa una mayor

    concentracin del cultivo en los valles interandinos; sin embargo, en los dos

    Departamentos de mayor produccin, el cultivo de tara se encuentra en

    bosques ribereos o vertiente occidental.

    Cuadro N 08: Distribucin del cultivo de tara en el Per, segn lugar de

    ubicacin, por Departamentos.

    DEPARTAMENTO

    LUGAR DE UBICACIN DE LA TARA

    LOMAS BOSQUE RIBEREO

    VERTIENTE OCCIDENTAL

    VALLE

    INTERANDINO

    PIURA 8 X

    LAMBAYEQUE X

    CAJAMARCA X

    AMAZONAS X

    LA LIBERTAD X

    ANCASH X X

    LIMA X X

    HUNUCO X

    JUNN X

    HUANCAVELICA X X

    ICA X

    AYACUCHO X X

    APURIMAC X

    CUSCO X

    AREQUIPA X X

    MOQUEGUA X X

    TACNA X X

    Elaboracin: Propia

    8 En Piura la tara se encuentra en Ayabaca (Distritos de Suyo y Paimas), Morropn (Distritos de Morropn y

    Santa Catalina de Mossa) y Huancabamba (Distritos de Sondorrillo y Huarmaca).

  • - 20 -

    1.4.1.2.- Proyeccin de la oferta de materia prima9

    El proyecto tomar las producciones de tara en vaina de los Departamentos de

    Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. La proyeccin de materia prima en

    estos Departamentos es como sigue.

    Cuadro N 09: Registro de produccin de vainas de tara. 1996-2005

    Proyeccin de la oferta de vainas de tara. 2006-2015

    Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.

    (En Kilogramos)

    AO CAJAMARCA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA TOTAL

    1996 1,612,457 1,612,457

    1997 1,551,045 3,392,737 4,943,782

    1998 2,926,524 780,594 3,707,118

    1999 2,030,009 (*) 2,064,578 4,094,587

    2000 2,169,193 (*) 64,160 264,732 2,498,085

    2001 3,745,890 377,614 1,511,652 25,668 5,660,824

    2002 3,445,814 814,160 4,081,350 42,136 8,383,460

    2003 4,746,314 2,737,649 2,955,010 46,830 10,485,803

    2004 3,979,339 (*) 1,309,808 (*) 2,849,337 (*) 38,211 (*) 8,176,695 (*)

    2005 4,057,156 (*) 1,620,539 (*) 3,295,232 (*) 42,392 (*) 9,015,319 (*)

    2006 4,268,090 3,475,782 2,902,280 59,714 10,705,866

    2007 4,594,899 3,832,981 3,092,508 62,666 11,583,054

    2008 4,921,708 4,190,180 3,282,736 96,869 12,491,493

    2009 5,248,517 4,547,379 3,472,964 131,071 13,399,931

    2010 5,575,326 4,904,578 3,663,192 165,274 14,308,370

    2011 5,902,135 5,261,777 3,853,420 199,476 15,216,808

    Fuente: Instituto nacional de Recursos Naturales (INRENA)

    Elaboracin: Propia

    (*) Calculado por medias mviles.

    9 En el Anexo III se presenta la proyeccin de tara a nivel nacional para el periodo 2006 2011.

  • - 21 -

    Se prev un incremento de la produccin de tara en Piura debido a la mayor

    instalacin de este cultivo; se estima que anualmente se instalarn 2 hectreas

    de tara.

    Para determinar el volumen de produccin incremental se establece una

    densidad de 625 rboles de tara por Ha, con una produccin promedio de 25

    kilogramos por planta, esperndose una produccin total de 31,250 kg. de vaina

    de tara por las dos hectreas instaladas.

    1.4.2.- Oferta de Polvo de Tara

    1.4.2.1.- Fuentes actuales de abastecimiento

    El Per registra exportaciones de tara desde 1940, especialmente bajo la forma

    de polvo de tara.

    Las principales empresas exportadoras de polvo de Tara al Mercosur son:

    Exportadora el Sol S.A.C. (27% del total exportado); Silvateam Per S.A.C. (26%

    del total exportado); Transformadora Agrcola S.A.C. (23 % del total exportado);

    Exportaciones de la Selva S.A. y Productos del Pas S.A.C. (cada una, con el 8%

    del total exportado). Hay tres empresas ms ( Argos Export S.A.C., Molinos

    Chipoco E.I.R.L. y G Y H Taninos del Per S.A.C.) que juntas exportan el 8 %

    restante. (Ver Cuadro N 10)

  • - 22 -

    Cuadro N 10: Exportacin de polvo de tara al Mercosur por parte de las principales empresas del Per. 2005

    EMPRESA

    ARGENTINA BRASIL URUGUAY

    FOB (US $)

    Peso Neto (Kg.)

    FOB (US $)

    Peso Neto (Kg.)

    FOB (US $)

    Peso Neto (Kg.)

    Exportaciones de la Selva S.A. 154,394 162,000 40,134 52,000

    Transformadora Agrcola S.A.C

    299,205 333,000 169,639 183,000 84,032 90,000

    Exportadora el Sol S.A.C 364,875 417,500 215,250 262,500

    Molinos Chipoco E.I.R.L 31,140 36,000 16,064 18,000

    Productos del Pas S.A.C 188,424 216,000

    Argos Export S.A.C 83,439 91,000

    Silvateam Peru S.A.C 185,785 204,325 78,660 90,000 306,500 360,000

    R. Muelle S.A. 835 500

    G Y H Taninos del Per S.A.C 46,220 61,000

    Extractos Tanicos S.A. 29,520 36,000

    Fuente: Sunat

    Elaboracin: Propia

  • - 23 -

    1.4.2.2.- Proyeccin de la oferta

    Para el clculo de la funcin de proyeccin de la oferta de polvo de tara para el

    mercado del Mercosur se aplic el mtodo de mnimos cuadrados, usando el

    software Microsoft Excel. Se opt por una lnea exponencial porque obtuvo un R2

    igual a 0.95. La ecuacin qued determinada de la siguiente manera:

    Y= 576.15 e0.20x

    Cuadro N 11: Oferta registrada de polvo de tara. 1998-2005 Proyeccin de la oferta de polvo de tara. 2006-2011

    (En Toneladas Mtricas)

    AO OFERTA

    1998 736

    1999 897

    2000 853

    2001 1,247

    2002 1,882

    2003 1,782

    2004 2,371

    2005 2,725

    2006 2,811

    2007 3,427

    2008 4,177

    2009 5,092

    2010 6,208

    2011 7,568

    Elaboracin: Propia

  • - 24 -

    CUADRO N 12: Registro del volumen de exportaciones de polvo de tara a pases del Mercosur. 1998 - 2005

    (En Toneladas Mtricas)

    PAS 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    ARGENTINA 458 322 281 531 1,057 820 987 1,406

    BRASIL 242 473 483 611 476 530 846 606

    URUGUAY 36 102 89 105 350 433 539 713

    TOTAL 736 897 853 1,247 1,883 1,783 2,372 2,725

    Fuente: Prompex; Sunat

    Elaboracin: Propia

    CUADRO N 13: Registro del valor de las exportaciones de polvo de tara a pases del Mercosur. 1998 - 2005

    (En miles de US$)

    PAS 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    ARGENTINA 255 187 170 409 1,180 856 931 1,237

    BRASIL 101 244 241 456 56 571 817 530

    URUGUAY 19 57 56 81 379 459 496 608

    TOTAL 375 488 467 946 2,119 1,886 2,244 2,375

    Fuente: Prompex 2006; Sunat

    Elaboracin: Propia

  • - 25 -

    0.00

    1,000.00

    2,000.00

    3,000.00

    4,000.00

    5,000.00

    6,000.00

    7,000.00

    8,000.00

    9,000.00

    10,000.00

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008

    2010

    2012

    Can

    tid

    ad

    Grfico N 3: Proyeccin de la oferta de polvo de tara al MERCOSUR. 1996 - 2011

    (En Toneladas Mtricas)

    TOTAL

    proyeccion

  • - 26 -

    1.4.2.3.- Factores que influirn en la oferta futura

    Entre los factores que influyen positivamente en la oferta figuran:

    La prohibicin impuesta por la Unin Europea que determina que la

    fabricacin de autos debern ser fabricados con materiales reciclables. En

    la industrializacin de los cueros para autos, el polvo de tara tiene en esta

    disposicin una buena oportunidad de mercado.

    La prohibicin del uso de cromo para el tratado de cuero para calzado

    para nios, crendose un gran mercado para los taninos vegetales.

    Entre los factores que influyen negativamente en la oferta figuran:

    La alta variabilidad del precio y del volumen de produccin de la materia

    prima en el Per, constituye la principal amenaza.

    La existencia en el sud-oeste de China de 462 hectreas de tara

    sembrada; adems de China existen siembras introductorias de la planta

    de tara en el Norte y Este de frica, principalmente en Marruecos.

    1.5.- DETERMINACIN DE LA DEMANDA POTENCIAL

    El Mercosur se muestra como un mercado atractivo para el polvo de tara, por lo que el

    proyecto se enfoca hacia este mercado.

  • - 27 -

    1.5.1.- Demanda para un perodo de 6 aos

    La funcin de proyeccin de la demanda de materias primas vegetales utilizadas para

    teir o curtir en conjunto con los dems extractos curtientes de origen vegetal por parte

    del mercado del Mercosur se determin aplicando el mtodo de mnimos cuadrados y

    usando el software Microsoft Excel. Se opt por un modelo lineal expresado por la

    siguiente ecuacin: Y= 746X + 2,725.4 con un R2 de 0.98.

    Las cifras de la proyeccin se muestran a continuacin.

    Cuadro N 14: Proyeccin de la demanda de materias primas vegetales utilizadas

    para teir o curtir en conjunto con los dems extractos curtientes de origen

    vegetal en el Mercosur. 2006-2011.

    (En Toneladas Mtricas)

    1.5.2.- Estimacin de la demanda insatisfecha que cubrira el proyecto

    El mercado internacional de curtientes de origen natural se encuentra en constante

    crecimiento debido a la tendencia hacia cueros ms naturales, disminucin de

    qumicos y conservacin del medio ambiente; en consecuencia se puede afirmar que

    el polvo de tara tendr en el futuro una buena oportunidad de mercado.

    AO DEMANDA

    2006 6,075

    2007 6,728

    2008 7,382

    2009 8,036

    2010 8,689

    2011 9,343

    Elaboracin: Propia

  • - 28 -

    En lo que respecta al Mercosur, la creciente demanda de las materias primas

    vegetales utilizadas para teir o curtir en conjunto con los dems extractos curtientes

    de origen vegetal, da mayores posibilidades para el incremento de la demanda de

    nuestro producto en este mercado.

    Para el primer ao del proyecto (2007) se pretende cubrir el 6.54% del total importado

    por el Mercosur, con proyeccin a cubrir hasta el 8.67%.

    El proyecto prestar ms atencin al mercado de Brasil debido a la tendencia creciente

    que registran sus exportaciones de pieles y cueros durante los ltimos aos (Cuadro

    N 02), lo que supone un aumento en la demanda de polvo de tara para curticin de

    pieles. En consecuencia, a Brasil se destinar el 49.28% del total producido por

    nuestra planta procesadora. Para Argentina se enviar el 41.8% y el resto de la

    produccin tendr como destino Uruguay.

    1.6.- DETERMINACIN DEL PRECIO

    1.6.1.- Anlisis del precio de la materia prima

    En Cajamarca, Trujillo y Lambayeque, el precio promedio que los acopiadores pagan a

    los agricultores en chacra es de 60 nuevos soles el quintal (precio estacional),

    equivalente a 1.30 nuevos soles por kg.; al tipo de cambio de 3.3 nuevos sol por 1

    dlar americano, significara US$ 0.39 por kg.

    En Piura, el precio que se paga a los agricultores est alrededor de 49 nuevos soles el

    quintal de vaina de tara; aproximadamente 1.07 nuevos soles (US$ 0.32) el kg., en el

  • - 29 -

    punto de acopio (Ayabaca, Huancabamba).

    El precio pagado por las empresas exportadoras a los intermediarios subregionales

    o zonales es de 70 a 80 nuevos soles el quintal; en promedio: 1.63 nuevos soles por

    kg. (US$ 0.49), puesto en las plantas procesadoras de Lima.

    El proyecto comprar vaina de tara directamente al intermediario local o al agricultor

    de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, a un precio de 1.18, 1.35, 1.34, 1.33

    nuevos soles por Kg. (US$ 0.36, 0.41, 0.41, 0.40) respectivamente puesto en planta de

    procesamiento.

    El precio ponderado ser de 1.33 nuevos soles por kg. (US$ 0.40), este precio no

    incluye flete. En todos los casos, el costo por flete ser asumido por el proyecto. Se

    buscar empresas de transporte pesado que den la seguridad y confianza para el

    traslado de la materia prima adems de un precio competitivo para el mercado.

    El costo promedio por flete (US$ por TM) es como sigue: Piura, 3.04; Lambayeque,

    12.62; La Libertad 19.83; y Cajamarca 26.50.

    Agregado el costo del flete, los precios de la tara puesto en planta de procesamiento,

    segn lugar de procedencia sera:

  • - 30 -

    Cuadro N 15: Precios de la vaina de tara, segn lugar de procedencia. 2006. (En US$ por Kilogramo)

    LUGAR DE

    PROCEDENCIA DE

    LA TARA

    PRECIO DE LA

    TARA EN

    CHACRA

    COSTO

    FLETE

    PRECIO DE LA TARA

    EN PLANTA DE

    PROCESAMIENTO

    Piura 0.36 0.00304 0.36304

    Lambayeque 0.41 0.01260 0.42260

    La Libertad 0.41 0.01983 0.42983

    Cajamarca 0.40 0.02650 0.42650

    Elaboracin: Propia

    1.6.2.- Anlisis del precio del producto

    Para fines de la comercializacin con el exterior utilizaremos los trminos Incoterms,

    los cuales son un conjunto de reglas internacionales regidos por la Cmara de

    Comercio Internacional, que determinan el alcance de las clusulas comerciales

    incluidas en el contrato de compra-venta internacional. El propsito de los Incoterms es

    proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretacin de los trminos ms

    usados en el comercio internacional.

    Los Incoterms tambin se denominan clusulas de precio, pues cada trmino permite

    determinar los elementos que componen dicho precio.

    En nuestro caso emplearemos el termino FOB (Abreviatura empleada en el comercio

    para indicar la locucin inglesa free on board (franco a bordo) de uso universal y que

    significa que la mercanca es puesta a bordo por el expedidor, libre de todo gasto,

  • - 31 -

    siendo de cuenta del destinatario los fletes, aduanas, etc.). Esto supone que el

    vendedor se responsabiliza de los trmites de aduana de exportacin as como de la

    carga de las mercanca en el buque en el puerto de Paita; por la otra parte, el

    comprador selecciona el buque, paga el flete y el seguro, adems de correr con todos

    los riesgos de perdida o dao de las mercancas cuando sobrepasa la borda del

    buque.

    Los datos histricos (1998 2005) del precio FOB del polvo de tara muestran una

    tendencia creciente segn se observa en el cuadro N 16.

    Cuadro N 16: Precio FOB del polvo de tara. 1998 - 2005

    (En US$ por Kilogramo)

    AO PRECIO FOB

    1998 0.51

    1999 0.54

    2000 0.55

    2001 0.76

    2002 0.79 (*)

    2003 0.81 (*)

    2004 0.84 (*)

    2005 0.87

    Fuente: Prompex, Sunat

    Elaboracin: Propia

    (*) Interpolado

  • - 32 -

    Segn los registros de Sunat (ao 2005), el precio FOB (US$/Kg) del polvo de tara en

    los pases del Mercosur fueron: en Brasil 0.96; Argentina 0.90 y Uruguay, 0.87.

    La funcin de proyeccin del precio se realiz aplicando el mtodo de mnimos

    cuadrados y se utilizo el software Microsoft Excel. Se opt por un modelo lineal por ser

    el que ms se ajusta, con un R2 de 0.89,. La ecuacin de la lnea es la siguiente:

    Y= 0.0575X +0.45.

    La proyeccin del precio FOB del polvo de tara muestra una tendencia al alza, las

    cifras proyectadas se muestran en el Cuadro N 17.

    El proyecto asume, a lo largo de la proyeccin de las ventas, un precio FOB de US$

    0.84 el kilogramo para ofertar nuestro producto Con este precio se logra posicionar el

    producto en el mercado seleccionado.

  • - 33 -

    Cuadro N 17: Proyeccin del precio FOB del polvo de tara. 2006 - 2011

    (En US$ por kilogramo)

    AO 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    PRECIO FOB / Kg. 0.97 1.03 1.08 1.14 1.20 1.26

  • - 34 -

    1.7.- ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACIN

    1.7.1.- Comercializacin de la materia prima

    Segn Aragaki (2004), la comercializacin de tara en el Per se da a travs de

    pequeos intermediarios locales que adquieren el producto en chacra o en pequeas

    cantidades en el mercado local y que luego venden a un intermediario mayor ubicado

    en la zona.

    Las vainas secas son recogidas en costales de un quintal (46 Kg.) para luego

    comercializarlas en el eslabn siguiente de la cadena de comercializacin de este

    producto.

    Al momento de la comercializacin, el acopiador castiga el precio de la tara si en la

    cosecha se han recolectado frutos inmaduros o quemados por la helada o lluvias,

    porque disminuye la calidad y dificulta su procesamiento industrial.

    Se otorga un mayor valor comercial a la tara procedente de la sierra por la calidad y

    cantidad de taninos y por la acidez que poseen los frutos de tara provenientes de estas

    zonas. (Apuntes Agrarios, 2002).

    1.7.1.1.- Canales de comercializacin y distribucin

    La comercializacin de la tara es semejante en todo el Per. En zonas donde se

    comercializan mayores volmenes, existen ms flujos y mayor cantidad de

    intermediarios.

  • - 35 -

    La recoleccin de frutos se lleva a cabo en la poca de fructificacin por los

    productores (individuales o comuneros) en los linderos de sus chacras,. En las

    comunidades, la recoleccin se realiza en relictos boscosos (mayora de los

    casos) o bosques naturales (Cajamarca, La Libertad y Lambayeque).

    Segn Agaraki. (2004), la comercializacin se hace a travs de los siguientes

    tipos de intermediarios:

    Intermediarios locales

    Son los ms numerosos y con ellos se extiende la llamada cadena de

    intermediacin. Vienen hacer los compradores-vendedores de cada localidad;

    stos compran toda la cantidad de tara posible para luego venderla a algn

    intermediario mayor.

    Intermediarios microregionales o subzonales

    Se caracterizan por influir decisivamente en los circuitos microregionales o

    subzonales. Son los mayores proveedores de un determinado intermediario

    subregional o zonal o de empresas procesadoras y exportadoras; operan en

    el mbito y no trasladan el producto a Lima.

    Intermediarios subregionales o zonales

    Tienen su sede en las capitales de provincia o de Departamento, en donden

    compra la produccin a intermediarios interlocales o microregionales o

    subzonales y la traslada a Lima para venderla a una empresa procesadora

    y/o exportadora, con la que est vinculada.

  • - 36 -

    Al final de este circuito estn las empresas que compran el producto para

    venderlo al exterior. Cabe mencionar que algunos productores - muy pocos

    venden directamente sus productos a las empresas exportadoras y as obtienen

    un mejor precio por las vainas de tara.

    Para el presente proyecto, la de materia prima ser adquirida, en los cuatro

    Departamentos que abastecern de materia prima, directamente a intermediarios

    subregionales o subzonales debidamente constituidos y previamente

    seleccionados. No se descarta la posibilidad de compra directa a productores o

    intermediarios locales, mejorndoles el precio de venta.

    En resumen, la cadena de comercializacin y distribucin de la vaina de tara es

    la siguiente:

    DIAGRAMA N 01: Canales de comercializacin y distribucin

    de la vaina de tara.

    PRODUCTOR / RECOLECTOR

    INTERMEDIARIOS

    FBRICA / EXPORTADOR

  • - 37 -

    1.7.2.- Comercializacin del producto22

    En general, para la comercializacin en el mercado exterior es muy comn la

    utilizacin de un agente o de un brker. Tanto uno como el otro, son empresas que

    actan como intermediario entre comprador (en el extranjero) y vendedor.

    La diferencia es que con un agente se puede establecer relaciones a largo plazo, dado

    que el agente interviene ms en la negociacin. En cambio, el brker suele negociar a

    corto plazo en funcin de oportunidades de mercado especficas. Es importante

    mencionar que ambos tienen gran conocimiento del mercado en que trabajan. Incluso

    las importantes empresas suelen trabajar con estos.

    Para la salida de nuestro producto se utilizar el puerto de Paita, por la cercana a la

    planta procesadora del proyecto.

    Se trabajar con una agencia de aduanas que se encargar de lo siguiente: certificado

    de origen, certificado fitosanitario, costos logsticos, costos del contenedor; ALL IN

    (todo incluido) y el chasis.

    La agencia aduanera que ha ofertado una mejor propuesta tcnica y econmica ha

    sido GRUPO MACROMAR; no obstante, la decisin final se tomar una vez que se

    instale la planta procesadora.

    Los canales de distribucin del polvo de tara para el exterior se grafican a

    continuacin.

    22

    Los requisitos para la exportacin del polvo de tara se muestran en el Anexo VIII. Se recomienda presentar los Certificados de Origen para aprovechar tratamientos preferenciales. (Ver Anexo IX).

  • - 38 -

    Diagrama N 02: Canales de distribucin de polvo de tara.

    EMPRESA PRODUCTORA

    BROKER O AGENTE

    INDUSTRIA EXTRANJERA

  • - 39 -

    II.- TAMAO Y LOCALIZACIN

    2.1.- TAMAO

    Cuando se habla de tamao de planta se alude a la capacidad de produccin de sta

    durante un perodo de tiempo de operacin. Bajo este concepto y para el presente proyecto,

    se espera que para el quinto ao de funcionamiento la planta tenga una capacidad mxima

    de procesamiento anual de 815 TM. de polvo de tara.

    Para determinar el tamao ptimo de la planta se analizaron cuatro aspectos bsicos:

    materia prima, mercado, capacidad de produccin y tecnologa.

    2.1.1.- Relacin tamao materia prima

    Tal como se ha mencionado en el Captulo I, en el Per la plantacin de tara se

    distribuye en casi toda la costa, desde Piura hasta Tacna y en algunos departamentos

    de la sierra.

    En Piura, las plantaciones se concentran principalmente en las provincias de Ayavaca

    y Huancabamba. En Lambayeque, existen plantaciones en Ferreafe (Pilca y

    Chochope) y en Chiclayo (Chongoyape). En Cajamarca, se distribuye por Jan, Chota,

    Santa Cruz, San Miguel y Celendn. En La Libertad, se agrupa por Trujillo, Otuzco,

    Santiago de Chuco, Pataz y Tayabumba.

    La produccin de la materia prima tiene carcter de estacional. En Piura la produccin

    de vainas de tara se cosecha entre los meses de mayo a agosto (4 meses). En

    Cajamarca, segn Schiaffino (2004), en entrevistas con productores de tara indican

  • - 40 -

    que sta se puede encontrar durante todo el ao, pero el precio aumenta de 1.3 a 1.5

    nuevos soles el kilogramo de vaina de tara (que se debe tomar en cuenta, toda vez

    que el 80% del costo total para la elaboracin de polvo de tara corresponde a la

    materia prima). En La Libertad, se cosecha de abril a julio (4 meses); y, en

    Lambayeque, segn los productores de la zona, indican que la tara se produce en los

    meses de mayo a agosto (4 meses).

    Diagrama N 03: Cronograma de cosecha de la tara por Departamento.

    DEPARTAMENTO MES DE COSECHA

    En. Feb. Mar. Ab. May. Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic.

    Piura

    Cajamarca

    La Libertad

    Lambayeque

    Segn INRENA, en el ao 2003, Piura tuvo una produccin de 46.83 TM. de vainas de

    tara; Lambayeque, produjo 2,735.65 TM.; La Libertad, 2,955.01 TM.;. y Cajamarca

    alcanz una produccin de 4,746.35 TM; en suma, 10,483.84 TM.

    Para el 2011, es decir, cinco aos despus de instalada la planta, se requerir de

    1,360 TM. de vainas de tara. Para cubrir el abastecimiento de materia prima se prev

    comprar de Piura 160 TM.; de Lambayeque, 790 TM.; de La Libertad, 266 TM.; y de

    Cajamarca 144 TM.; lo que equivale comprar el 80, 15 , 1 y 0.2 por ciento de la

    produccin de materia prima proyectada respectivamente en estos Departamentos; lo

    cual es factible dada la produccin agrcola de tara.

  • - 41 -

    De otra parte, el rea destinada para el almacn de materia prima en la planta de

    procesamiento tendr una capacidad de almacenamiento de 5,157 quintales (237.22

    TM.) cuando la planta llegue a su capacidad mxima (al quinto ao de funcionamiento)

    se necesitar 29,530 quintales (1,358.38 TM.).

    Con el objeto de mantener la capacidad de produccin estable durante el perodo

    posterior a la cosecha de la vaina de tara y para resolver los temas de estacionalidad y

    dficit de almacn, se prev la firma de un contrato de compra a futuro de la materia

    prima entre la empresa y los proveedores, encargndoles a stos el almacenamiento

    de la vaina de tara. Esta es una prctica comn y se realiza para reducir costos por

    almacenamiento de materia prima y de paso asegurar un abastecimiento regular de la

    misma.

    Cabe destacar que las vainas de tara pueden estar almacenadas por un tiempo largo,

    recomendndose, segn Cacho (1974), no exponerlas a la accin de la intemperie

    (luz, aire, lluvia), porque los taninos que poseen las vainas pueden sufrir procesos de

    oxidacin y originar una polimerizacin de sus molculas, dando lugar a un aumento

    desmesurado de la astringencia y por lo tanto disminuir la solubilidad de las mismas.

    En una situacin as, para hacer una extraccin ms eficiente de extracto tanico es

    necesario el agregado de solubilisantes (bisulfito de sodio). Segn este mismo autor

    (op cit), generalmente los acopiadores tienen este defecto, que deber corregirse

    mediante campaas educativas al productor. Para ello se recomendar a los

    proveedores el recojo de las vainas en su estado ptimo de madurez, sin dejarlas por

    ms tiempo en la planta o en el mismo suelo, castigndose el precio de la vaina de

    tara que no cumpla este requisito.

  • - 42 -

    En resumen, la planta procesar un total de 130.43 quintales de vainas (equivalente a

    6,000 kilogramos) por turno de 8 horas, obteniendo 3.6 TM. de polvo de tara.

    2.1.2.- Relacin tamao mercado

    El mercado escogido como destino del producto es el Mercosur, que se presenta como

    un gran demandante de este tipo de productos.

    La demanda proyectada de extractos curtiembres de origen vegetal para el Mercosur

    para el ao 2011 alcanza la cantidad de 9,343 TM. Nuestra planta ofertar el 8.7%

    (815 TM.) de esa demanda.

    El mercado para el polvo de tara se amplia ao a ao, pues existe la tendencia a la

    utilizacin de productos naturales, conservacin del medio ambiente y desarrollo

    sostenible de los recursos. En este sentido, existen protocolos establecidos por la

    Unin Europea, Estados Unidos y otros bloques econmicos que exigen productos

    netamente orgnicos y bajo el concepto de produccin limpia o sana.

    El precio FOB del producto (US$ 1.26 por kilogramo) y su estabilidad, as como las

    proyecciones positivas de la demanda de curtientes vegetales y la demanda de cueros

    naturales, incentivan a una mayor produccin del producto.

    2.1.3.- Relacin tamao capacidad de produccin

    El producto tendr una finura de 100 mesh, debido a que esta presentacin es ms

    demandada por sus cualidades para una mejor curticin del cuero.

    Los equipos requeridos para la fabricacin de polvo de tara comprenden: un tornillo

  • - 43 -

    sin fin; una trilladora (despepitadora); dos ciclones; dos molinos de martillos "locos";

    un juego de ciclones; un extractor; dos ciclones de manga. La descripcin tcnica de

    estos equipos figura en el Captulo III correspondiente a Ingeniera del Proyecto.

    La capacidad de produccin de las mquinas y equipos por hora es de:

    Tornillo sin fin: 450 Kg./h

    Separador por aire: 900 Kg./h

    Trilladora: 450 Kg./h

    Ciclones: 450 Kg./h

    Molino: 225 Kg./h

    Extractor: 450 Kg./h

    La obtencin de un producto parejo de 100 mesh de finura depende de la capacidad

    de sus molinos. Por ello se est considerando la instalacin de dos molinos para tener

    una produccin pareja de 100 mesh de finura; esta medida significa una demanda de

    inversin de US$ 3,488. De acuerdo con la capacidad de la maquinaria la produccin

    ser de 450 Kg./h.

    Cuando la planta procesadora alcance su capacidad mxima de produccin (815 TM.

    de polvo de tara), se laborar durante 5 meses al ao en dos turnos de 8 horas para

    cubrir lo programado en el estudio de mercado. En consecuencia la planta dejar de

    operar siete meses por ao. Un mes de este receso servir para dar mantenimiento

    total a la planta, manteniendo as la vida til de los equipos.

  • - 44 -

    2.1.4.- Relacin tamao tecnologa

    La tecnologa para la obtencin de polvo de tara no es compleja. Para obtener el

    producto, la operacin principal es mecnica (molienda).

    Las distintas tecnologas existentes para este tipo de procesos no son sino pequeas

    variaciones al patrn sealado, con algunas diferencias en la capacidad de produccin.

    En el Per la industria metal mecnica tiene un nivel aceptable en la calidad de sus

    productos como equipos industriales que permitira cubrir los requerimientos de la

    planta.

    ALNICOLSA DEL PER S.A. es la empresa que proporcionar la tecnologa para la

    planta procesadora, porque su propuesta es la que mejor se adapta a nuestras

    demandas tcnicas y posibilidades financieras.

    2.1.5.- Estimacin del tamao de la planta

    El tamao de planta queda establecido de la siguiente manera:

    Turnos diarios de 8 horas.

    La cantidad de meses que se trabajar por cada ao es de 5 meses; para

    cumplir las metas de produccin se establecern dos turnos a partir del

    segundo ao de funcionamiento de la planta.

    Laborar un promedio de 25 das/ mes.

    Produccin por turno de 3.6 TM. de polvo de tara y 1.4 TM. de semilla de tara.

    Procesamiento por turno de 6 TM. de vainas de tara.

  • - 45 -

    2.2.- LOCALIZACIN

    2.2.1.- Factores de localizacin: macro y micro localizacin

    El factor de macrolocalizacin se tom principalmente para fomentar la

    descentralizacin en nuestro Departamento y por ende en nuestro pas; adems de

    esto, se tom en cuenta la existencia de infraestructura de carreteras y puerto.

    Para definir la instalacin de la planta, se ha considerado como factor principal el

    hecho de disponer de un terreno de 25 por 50 metros, de propiedad de uno de los

    socios de la empresa a constituirse, ubicado en el casero del Kilmetro 50 del distrito

    de Chulucanas; cercano de las fuentes de abastecimiento de materia prima. El lugar

    dispone de los servicios: energa elctrica, agua, alcantarillado, telefona, servicio de

    transporte de pasajeros y de carga, de manera muy regular y fluida.

    2.2.2.- Criterios tomados para la localizacin

    El factor determinante para definir la localizacin de la planta procesadora es la

    disponibilidad de terreno de 1250 m2 de rea (25 por 50 metros), de propiedad de uno

    de los socios.

    El terreno, tal como se ha mencionado antes, se encuentra ubicado en el distrito de

    Chulucanas (Casero el Kilmetro 50). Es de libre disponibilidad y no se encuentra

    construido, lo que facilita la construccin de la planta. El terreno tiene la ventaja de no

    presentar problemas de inundaciones.

    Para elegir esta ubicacin se han asumido los siguientes criterios:

  • - 46 -

    A. Disponibilidad de energa elctrica

    El servicio de energa elctrica se brinda por ELECTRONOROESTE S.A.

    B. Costo de Transporte de materia prima

    Este punto es muy importante para la reduccin de costos directos para la

    fabricacin del producto. Tal como se menciona en el Captulo I, la materia prima

    se adquirir del Departamento de Piura (provincias de Ayavaca, Huancabamba y

    parte del distrito de Suyo) y de los Departamentos de Lambayeque, La Libertad y

    Cajamarca; las distancias entre estos Departamentos y Chulucanas se aprecian en

    los Cuadros N 18 y 19 respectivamente.

    Cuadro N 18: Distancias entre los lugares productores de tara al Casero del Kilmetro 50. (En Kilmetros)

    ZONA DISTANCIA

    Distrito de Suyo 110 (*)

    Provincia de Ayavaca 102 (*)

    Provincia de Huancabamba 173

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (2006).

    (*) Estimado

    Cuadro N 19: Distancias entre las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Cajamarca al Casero del Kilmetro 50. (En Kilmetros)

    CIUDAD DISTANCIA

    Chiclayo 264

    Trujillo 473

    Cajamarca 529

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (2006).

  • - 47 -

    La ubicacin del local para la instalacin de la planta procesadora es un punto

    estratgico. Est ubicado a un costado de la carretera de la antigua carretera

    panamericana, va que forma parte de la carretera interocenica, y, por l, tambin

    se llega a los Departamentos de Lambayeque, La Libertad y Cajamarca; la calidad

    de la rodadura de la carretera es asfaltado y est en buen estado.

    Adems de esto, el Casero Km 50 y la ciudad de Chulucanas son puntos de

    trnsito obligatorio de las empresas de transportes que se dirigen a algunos

    distritos de la provincia de Ayavaca (Fras, Pacaipampa) y de Huancabamba.

    C. Disponibilidad del servicio de agua potable

    No es un factor clave para la produccin pero se ha considerado bsicamente para

    la limpieza del personal y de mantenimiento de la planta. El casero Kilmetro 50

    cuenta con este servicio; si bien es cierto el servicio es por horas, pero con la

    instalacin de una cisterna y de un tanque liviano para el almacenamiento del agua

    se subsana este inconveniente.

    D. Disponibilidad de mano de obra

    La zona donde se establecer la planta procesadora presenta una oferta

    considerable de mano de obra desocupada. Una clave para el xito del proyecto es

    contratar la mano de obra de la zona, con ello se dinamiza la economa del

    Casero.

    E. Cercana al puerto de Paita

    El transporte martimo ser el medio que se emplear para la exportacin del

  • - 48 -

    producto. En este sentido, la cercana al puerto de Paita es clave para reducir los

    costos de transporte y tener un precio competitivo en el mercado.

    Segn el Instituto Nacional de Estadsticas e Informtica la distancia entre el

    casero Kilmetro 50 y el Puerto de Paita es de 110 kilmetros. Esta distancia se

    puede cubrir en aproximadamente una hora y cincuenta minutos en camin de

    transporte pesado, transitando por una carretera en un buen estado de rodadura.

    2.2.3.- Determinacin de la localizacin

    Por lo antes mencionado se ha determinado el casero kilmetro 50 como lugar de

    ubicacin de la planta industrial.

  • - 49 -

    Figura N 02: Ubicacin de la planta de procesamiento de tara.

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

    Ubicacin de la planta procesadora

    de tara.

    CHULUCANAS

  • - 50 -

    III.- INGENIERA DEL PROYECTO

    3.1.- ESTUDIOS PREVIOS

    El proceso para la obtencin de polvo de tara es relativamente sencillo, consiste en la

    separacin de las semillas de la vainas y la posterior molienda de est ltima.

    El proceso de obtencin de taninos en polvo a partir de las vainas de tara es mecnico, no

    requiere del uso de qumicos y se basa en un proceso de extraccin y concentracin como

    lo demuestra Cacho (1974), en su investigacin realizada en la Universidad Nacional

    Agraria La Molina; donde sugiere un mtodo para obtener extracto tnico en polvo. El

    resultado del estudio fue un aumento de la concentracin de taninos en un 30% en

    comparacin al polvo de tara, la concentracin final fue de 65.3%.

    3.2.- GENERALIDADES DE LA MATERIA PRIMA

    3.2.1.- Descripcin de la planta de tara23

    El nombre cientfico de la tara es Caesalpinea Spinosa, aunque tambin se le conoce

    como: Poinciana Spinosa, Coulteria Tintrea y Caesalpinea Tinctrea.

    La tara es una especie nativa del Per. Crece en climas semitropicales y subtropicales

    de la costa, en las vertientes occidentales de los Andes y valles interandinos. En forma

    natural se presenta en lugares semiridos y frecuentemente se le observa en cercos o

    linderos, como rbol de sombra para los animales, dentro de cultivos de secano y

    como planta ornamental. (REDFOR, 1996).

    23

    En el Anexo I se hace una descripcin de las caractersticas botnicas de la planta de tara.

  • - 51 -

    En el Per se distribuye en casi toda la costa y en algunos Departamentos de la Sierra.

    En la vertiente del Pacfico se le encuentra en los flancos occidentales, valles, laderas,

    riberas de los ros, y lomas entre los 800 y 2.800 msnm; mientras que en los valles

    interandinos de la cuenca del Atlntico, se le encuentra entre los 1.600 y 2.800 msnm;

    llegando en algunos casos como en los valles de Apurmac, hasta los 3.150 msnm.

    (http://taninos.tripod.com/).

    Segn el Mapa Forestal del Per, la tara se encuentra ocupando el estrato del Matorral

    arbustivo en donde se asocia con especies como: Capparis prisca "Palillo", Salix

    humboldtiana "Sauce", Schinus molle "Molle", puya s.p, acacia s.p y algunas

    gramneas, y una gran diversidad de especies de los gneros Calliandra, Rubus,

    Croton, entre otras. (http://taninos.tripod.com/).

    El nombre vulgar vara segn el lugar. En La Libertad se le conoce como Pampay; en

    Cajamarca como Talla; en Piura como Tara, en Huancabamba como Talla.

    Es comn encontrarla como rbol aislado y en muy pocos casos como machales o

    "bosques" en especial en los Departamentos de Ayacucho, Apurmac, Cajamarca y en

    Lambayeque. (Raygada, 1996).

    La tara es un arbusto silvestre, se desarrolla en terrenos que presentan pocos recursos

    agrcolas, y responde bien a la fuerte sequedad debido al sistema radicular

    desarrollado. La tara se cubre de musgos, lquenes y otros parsitos que le

    proporcionan humedad captado del ambiente. (Delgado, 1982).

  • - 52 -

    En los Cuadros N 20 y 21 se muestra la composicin orgnica y qumica de las

    partes de la vaina de tara.

    Cuadro N 20: Anlisis de las partes de la vaina de tara

    ITEM VAINAS SEMILLA GOMA CSCARA GERMEN

    HUMEDAD 11.7% 12.01% 13.76% 11.91% 10.44%

    PROTENAS 7.17% 19.62% 2.50% 40.22% 1.98%

    CENIZAS 6.24% 3.00% 0.53% 8.25% 3.05%

    FIBRA BRUTA 5.30% 4.00% 0.86% 1.05% 1.05%

    EXTRACTO ETEREO 2.01% 5.20% 0.48% 12.91% 0.97%

    CARBOHIDRATOS 67.58% 56.17% 81.87% 25.665 83.56%

    AZUCARES 83.00%

    ACEITES 0.02%

    TANINOS 62.00 % 22.67%

    Fuente: Schiaffino, 2004.

    Cuadro N 21: Composicin qumica proximal de la tara

    ITEM Base Hmeda (B.H)

    (%) Base Seca (B.S)

    (%)

    HUMEDAD 10.93 0.00

    PROTEINA 1.42 1.59

    GRASA 1.47 1.65

    CENIZA 1.20 1.35

    FIBRA 6.98 7.84

    CARBOHIDRATO 77.98 87.57

    Fuente: Santamara, 1977.

  • - 53 -

    3.2.2. Derivados del fruto

    El fruto de la tara es la que tiene un gran inters industrial; pues, tanto de la vaina

    como de la semilla se pueden obtener productos muy bien cotizados en el mercado

    internacional. Los diferentes productos que se extraen del fruto de esta planta se

    grafican en el diagrama siguiente.

    DIAGRAMA N 04: APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL DE LA TARA

    FRUTO (100%)

    SEMILLA (38%)

    VAINA (62%)

    Germen: Alimento para

    ganado

    Goma: Utilizado en la

    industria alimentaria

    como espesante

    natural

    Cscara: Utilizada como

    combustible

    Tara en polvo: Utilizado directamente en

    la curtiembre (tanino glico)

    Materia prima de la qumica

    del cido glico

    cido glico para

    industria farmacutica y cosmticos

    cido Tnico utilizado en la industria cervecera y

    farmacutica

    Utilizado en la extraccin de

    aceite

  • - 54 -

    3.2.2.1.- Derivados de la vaina de tara

    A.- Taninos

    Los taninos son compuestos de origen vegetal, no nitrogenados, solubles en

    agua, que precipitan la solucin acuosa de gelatina y que son capaces de

    transformar la sustancia drmica en cuero. Los taninos, compuestos de peso

    molecular relativamente alto, se obtienen de las vainas del fruto de tara.

    Los taninos de tara son conocidos por su gran acidez y por una propiedad

    particular, nicas en la estructura qumica de los galotaninos, en la que por

    hidrlisis dan cido Glico y el cido Alicclico, cido qumico responsable de la

    acidez del tanino por tener el grupo carboxlico libre, en vez del usual fragmento

    carbohidrato (generalmente glucosa).

    Los taninos, se utilizan en la industria de la curtiembre por su condicin

    bactericida y fungicida, en la industria del vino como clarificador, en la industria

    cervecera como sustituto de la malta para dar cuerpo a la cerveza, en la

    proteccin de metales, en la perforacin petrolfera y tambin posee un amplio

    uso teraputico.

    B.- cido Glico

    Tradicionalmente, el cido Glico es obtenido de la extraccin de los taninos

    obtenidos de las cortezas de los gallos de roble, zumaque y nueces. As el Per

    se presenta como una nueva fuente de extraccin de tara para obtener cido

    glico como derivado.

  • - 55 -

    El cido glico presenta una gama de usos que van desde la fabricacin de sus

    derivados: pirogalol y propilgalato; y que al igual que l son empleadas en la

    Industria Qumica, Farmacutica y Alimentara. La Industria Farmacutica la

    emplea en la elaboracin de sedantes, produccin de tranquilizantes,

    broncodilatadores, teraputica (como astringente). En la industria qumica se

    utiliza como agente colorante, detector de metales pesados, inhibidor de

    corrosin, base y modificador de resinas epxicas, en tintorera (como

    mordiente), fabricacin de plsticos y adhesivos, conservacin de aparejos de

    pesca, curtido de pieles, proteccin de metales de la accin corrosiva del medio

    ambiente y agua. En la industria aliment