ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13431.pdf ·...

257
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE NUGGETS DE POLLO Y LINAZA EMPANIZADOS CON AVENA. Profesores: ˝ ARTEGA MARIO RICARDO IDENTIFICACION DE PROYECTOS” ˝ GONZALEZ CASTILLO OCTAVIO F. INGENIERIA ECONOMICA” ˝ MORAN SILVA ALEJANDRO INGENIERIA DE PROYECTOS” ˝ PEÑA ÁVILA JUAN CARLOS INGENIERIA DE PROCESOS” ˝ RAMIREZ ROMERO M. A. GERARDO FORMULACION DE PROYECTOS” EQUIPO 1 IA. CAMPOS ACOLTZI AYDÉ 96226396 044-5516509337 IA. CASTAÑEDA PEREZ EDUARDO 200221585 044-5513228182 IA. MARTÍNEZ GARCÍA MIRIAM 200220741 044-5515868765 IA. RAMIREZ ROMERO LUCIA 200221048 044-5529111104 IA. ROJAS ROJAS AARON MANUEL 98332537 044-5513941388 IA. VAZQUEZ HERNANDEZ IRMA 98333405 5-6008747 TRIMESTRE. 06P FECHA. 10-JULIO-2006

Transcript of ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13431.pdf ·...

  • ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE NUGGETS DE POLLO Y LINAZA

    EMPANIZADOS CON AVENA.

    Profesores:

    ARTEGA MARIO RICARDO IDENTIFICACION DE PROYECTOS GONZALEZ CASTILLO OCTAVIO F. INGENIERIA ECONOMICA MORAN SILVA ALEJANDRO INGENIERIA DE PROYECTOS PEA VILA JUAN CARLOS INGENIERIA DE PROCESOS RAMIREZ ROMERO M. A. GERARDO FORMULACION DE PROYECTOS

    EQUIPO 1 IA. CAMPOS ACOLTZI AYD 96226396 044-5516509337 IA. CASTAEDA PEREZ EDUARDO 200221585 044-5513228182 IA. MARTNEZ GARCA MIRIAM 200220741 044-5515868765 IA. RAMIREZ ROMERO LUCIA 200221048 044-5529111104 IA. ROJAS ROJAS AARON MANUEL 98332537 044-5513941388 IA. VAZQUEZ HERNANDEZ IRMA 98333405 5-6008747

    TRIMESTRE. 06P FECHA. 10-JULIO-2006

  • AGRADECIMIENTOS

    A Dios por la fuerza para culminar uno de los pasos ms importantes en nuestras vidas.

    A nuestros padres, por habernos dado la vida, por su apoyo, por su amor incondicional, por ensearnos a no

    esquivar el miedo o el dolor y a medir el valor de cada instante.

    A nuestros hermanos familiares y amigos por su apoyo, cuando nos sentimos abatidos y por no permitirnos

    renunciar a esta meta.

    A mis entraables amigos y compaeros de equipo porque cada uno de ello cambio mi vida de alguna manera.

    A la UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA y a cada uno de los profesores de la divisin de ciencias

    biolgicas y de la salud por nuestra formacin acadmica.

    A nuestros profesores de paquete tecnolgico:

    *ARTEGA MARIO RICARDO IDENTIFICACION DE PROYECTOS

    *GONZALEZ CASTILLO OCTAVIO F. INGENIERIA ECONOMICA

    *MORN SILVA ALEJANDRO INGENIERIA DE PROYECTOS

    *PEA VILA JUAN CARLOS INGENIERIA DE PROCESOS

    *RAMREZ ROMERO M. A. GERARDO FORMULACION DE PROYECTOS

    Por transmitirnos sus conocimientos, por sus asesoras, colaboracin y el tiempo dedicado para la realizacin de

    este proyecto.

    IA. CAMPOS ACOLTZI AYD

    IA. CASTAEDA PEREZ EDUARDO

    IA. MARTNEZ GARCA MIRIAM

    IA. RAMIREZ ROMERO LUCIA

    IA. ROJAS ROJAS AARON MANUEL

    IA. VAZQUEZ HERNANDEZ IRMA

  • INDICE PGS RESMEN EJECUTIVO

    IDENTIFICACIN DE PROYECTOS 4 CAPITULO 1 GENERALIDADES 5 1.1 Objetivos 5 1.1.1. Objetivo general 5 1.1.2. Objetivos particulares 5 1.2. Introduccin 6 1.3. Justificacin 7 1.4. Antecedentes 9 1.5. A quin va dirigido? 11 1.6. Bibliografa 12 CAPITULO 2 EL PRODUCTO 13 2.1. Descripcin del producto 13 2.2. Formulacin 13 2.3. Propiedades fisicoqumicas 13 2.4. Caractersticas microbiolgicas 13 2.5. Caractersticas toxicolgicas 14 2.6. Caractersticas nutricionales 14 2.7. Caractersticas sensoriales 15 2.8. Composicin 15 2.9. Presentacin 15 2.10. Envase y empaque 15 2.11. Marca 16 2.12. Etiqueta 16 2.13. Vida de anaquel 16 2.14. Cdigo de barras 17 2.15. Bibliografa 19 CAPITULO 3 DIAGNSTICO DE LOS ENTORNOS 20 3.1. Entorno econmico 20 3.1.1. Inflacin 20 3.1.2. Rgimen de mercado 21 3.1.2.1. Mercado de dinero 23 3.1.3. Principales ind. macroeconmicos Mxico 26 3.1.4. Paridad peso dlar 27 3.1.5. Exportaciones e importaciones 29 3.1.6. Producto interno bruto 34 3.2. Entorno poltico 38 3.3. Entorno jurdico 48 3.4. Entorno ambiental 49 3.5. Entorno cientfico - tecnolgico 53 3.5.1. Diagrama de flujo de proceso 56 3.6. Referencias 58 CAPITULO 4 ANLISIS DE LA DEMANDA 59 4.1. Mercado potencial 59 4.2. Segmentaciones de mercado 59 4.3. Segmentacin geogrfica 60 4.4. Segmentacin demogrfica 60 4.5. Segmentacin de acuerdo al poder adquisitivo 61 4.6. Demanda 61

  • 4.7. Caractersticas del mercado mexicano 62 4.8. Segmentacin de la poblacin 63 4.9. Clculo del tamao de la muestra para las encuestas 63 4.10. Formatos de las encuestas 64 4.11. Resultados de las encuestas 66 4.12. Cuantificacin de la demanda 68 4.13. Escenarios 71 CAPITULO 5 ANLISIS DE LA OFERTA 75 5.1. Identificacin y caracterizacin de los competidores 75 CAPITULO 6 BALANCE OFERTA - DEMANDA 77 CAPTULO 7 TAMAO DE LA PLANTA 78 7.1. Economa de escala 78 7.2. Mercado meta 78 7.3. Capacidad instalada y capacidad utilizada 82 7.4. Tecnologa 84 CAPTULO 8 CANALES DE DISTRIBUCIN 86 8.1. Introduccin 86 8.2. Tipos de canales 88 CAPTULO 9 ANLISIS DE PRECIO 90 9.1. Introduccin 90 9.2. Clculo del precio 93 9.3. Referencias 95

    FORMULACIN DE PROYECTOS 96 CAPITULO 10 FORMULACIN DE PROYECTOS 97 10.1. Localizacin de la planta 97 10.1.1. Produccin 98 10.1.2. Anlisis cuantitativo de estados 98 10.1.3. Caractersticas de los estados 99 10.1.4. Anlisis cualitativo de los estados 102 10.1.5. Microlocalizacin 102 10.1.6. Anlisis cualitativo del parque industrial 104 10.1.7. Plano de ubicacin 106 10.2. Distribucin de la planta 107 10.2.1. Anlisis de los espacios de la planta 108 10.2.2. Plano de la planta 110 10.3. Seleccin de la tecnologa 111 10.3.1. Tecnologa I 112 10.3.2. Tecnologa II 113 10.3.3. Tecnologa III 114 10.3.4. Descripcin de las tecnologas 115 10.3.5. Matriz de desicin para la eleccin de tecnologa 116 10.3.6. Conclusin de seleccin de tecnologa 117 10.3.7. Descripcin de los pasos del proceso 117 10.4. Diagrama de proceso 118 10.4.1 Diagrama del proceso para la elaboracin de Nuggets 119 10.5. Seleccin del equipo 120 10.5.1. Anlisis cuantitativo para la seleccin de equipo 120 10.6. Diagrama de Gantt 125

  • 10.7. Organigrama 127 10.7.1. Plantilla de personal 127 10.8. Tipo de sociedad mercantil 129 10.9. Bibliografa 130 10.10. ANEXO Diagrama de redes de un congreso de biotecnologa 131 10.11. ANEXO Ruta crtica 132

    INGENIERA DE PROCESOS 133 CAPITULO 11 INGENIERA DE PROCESOS 134 11.1. Tratamiento de aguas residuales 135 11.1.1. Objetivo 135 11.1.2. Antecedentes 135 11.1.3. Introduccin 135 11.1.4. Justificacin 136 11.1.5. Composicin de las aguas residuales 136 11.2. Diagrama de proceso 137 11.2.1. Clave de equipo principal y balances principales 139 11.3. Descripcin del proceso de elaboracin 140 11.3.1. Descripcin de los pasos del proceso 141 11.4. Principales corrientes de desecho 142 11.5. Normas aplicadas para el tratamiento de aguas 142 11.5.1. Diagrama de proceso con normas 143 11.5.2. Referencias de las normas 145 11.6. Seleccin de tecnologa 146 11.6.1. Tren de tratamiento 147 11.6.2. Descripcin del tratamiento de aguas 148 11.6.3. Esquema del tren de tratamiento 149 11.7. Balances de tratamiento 150 11.8. Diseo de equipos y clculos 151 11.9. Costo de la planta de tratamiento de agua 153 11.10. Arranque y operacin de la planta de tratamiento 153 11.10.1. Optimizacin del proceso 153 11.11. Impacto ambiental 154 11.12. Bibliografa 155

    INGENIERA DE PROYECTOS 156 CAPTULO 12 INGENIERIA DE PROYECTOS 156 12 Hojas de datos 157

    INGENIERA ECONMICA 210 CAPITULO 13. GENERALIDADES 212 13.0. Objetivo 212 13.1. Introduccin 212 13.2. Antecedentes 212 13.3. Inversin fija 215 13.4. Capital de trabajo 215 13.4.1. Inventarios 216 13.4.2. Inventario de materia prima 216 13.4.3. Inventarios de producto en proceso 217 13.4.4. Inventario de producto terminado 217 13.4.5. Cuentas por cobrar 218 13.4.6. Cuentas por pagar 218 13.4.7. Efectivo en caja 219 13.4.8. Resumen del capital de trabajo 219

  • 13.5. Estimacin de la inversin total 220 13.6. Depreciacin 220 13.7. Amortizacin 220 13.8. Estructura de capital 223 13.9. Amortizacin de crditos 223 13.10. Estimacin de los costos de operacin 224 13.11. Ingresos 225 13.12. Egresos 225 13.13. Estado proforma de resultados 226 13.14. Estado proforma de orgenes y aplicaciones 226 13.15. Indicadores financieros 229 13.16. Puntos de equilibrio 234 13.17. Anlisis de sensibilidad 237 13.18. Conclusiones 240 13.19. Bibliografa 241 ANEXOS 242

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    4

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    5

    CAPITULO 1 GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS 1.1.1. OBJETIVO GENERAL

    Realizar un estudio de mercado para la instalacin de una planta productora de nuggets de pollo y linaza empanizados con avena. 1.1.2. OBJETIVOS PARTICULARES

    Proponer una alternativa de aprovechamiento de los subproductos derivados de la industria avcola.

    Satisfacer las necesidades nutricionales de un sector de la poblacin.

    Proponer una alternativa de aprovechamiento proteico de la linaza y avena.

    Proporcionar un producto con un alto valor agregado.

    Diversificar el empleo actual de la semilla de linaza y contribuir a ampliar el mercado para una materia prima regional de alto valor nutritivo y cierta aceptacin tradicional.

    Obtener un producto de bajo costo y buena calidad que pueda competir con los productos de las empresas transnacionales.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    6

    1.2. INTRODUCCION

    Debido al ritmo de vida tan acelerado del mundo moderno, se ha incrementado el nmero de consumidores de comida rpida y con ello la exigencia de contar con un alimento sano, nutritivo y practico. Crear un producto con esas caractersticas es una muy buena alternativa dentro del mercado con ventajas competitivas.

    El presente trabajo propone la elaboracin de un alimento tipo Nugget, utilizando los subproductos de pollo, mezclado con semilla de linaza y empanizados con avena. ste Nugget es practico, de fcil preparacin y cubre necesidades nutricionales que le consumidor exige.

    Existen pruebas de que numerosos pueblos de muchas culturas se han alimentado con productos de origen animal, la importancia de la carne no solo deriva de su atractivo sensorial, si no tambin de su elevado valor

    nutritivo. La carne de pollo es un msculo con menos composicin lipidica que las carnes rojas, por lo que resulta menos perjudicial para la salud al ser consumida. El tejido muscular aporta vitaminas del complejo B, protenas, minerales y grasa, aunque su contenido vara dependiendo del tipo de msculo del que se trate.

    Dentro de los subproductos de pollo se encuentran recortes de pollo, piezas de tamao irregular o

    pequeo para ser empacadas, piezas de pollo troceadas, rotas, o aquellas cuyo color tampoco se adapte a la estandarizacin solicitada.

    Las linceas son una familia pequea y desde el punto de vista econmico, la mas importante es la linaza. Esta es una semilla cuya aceptacin en el mercado se ha incrementado en los ltimos 10 aos, por sus diversos usos; fibra, aceite, alimento para ganado, ornamento, etc. Se produce en el pas en las regiones templadas o tropicales y en invernaderos especializados.

    La avena es un cereal que pertenece a la familia de las gramneas, que se produce en el pas desde las cumbres montaosas, hasta cerca del mar. El consumo de la avena esta muy difundido, debido a los diversos usos que tiene; cereal (disminuye los niveles de colesterol), alimento para ganado, csped y algunos ornamentos, entre otros usos.

    La Norma Oficial Mexicana NOM-213-SSA1-2002, Productos y servicios. Productos crnicos procesados. Especificaciones sanitarias. Mtodos de prueba. Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones sanitarias que deben cumplir los productos crnicos procesados. Esta Norma es de observancia obligatoria en el territorio nacional para las personas fsicas o morales que se dedican a su proceso o importacin.

    Especifica que; 1.- Los Productos crnicos cocidos, a los elaborados con carne, vsceras, sangre o sus mezclas, curados o no, que son sometidos a proceso trmico. Pueden presentarse enteros, en cortes, emulsionados o troceados. 2.- Productos crnicos empanados o rebozados congelados, a los elaborados con carne molida o picada o en piezas, con adicin o no de tejido graso, subproductos y aditivos, que pueden recibir un tratamiento trmico durante

    su elaboracin, pero que necesitan ser cocinados para consumirlos.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    7

    3.- Productos crnicos fritos, a los elaborados a partir de carne o piel y que son sometidos a fredo en aceite o grasa, con o sin sal, curados o no. 4.- Las unidades de corte deben limpiarse al inicio de la labor y desinfectarse por lo menos cada 4 horas de trabajo, en especial cuando en la misma unidad se realice el rebanado de productos distintos a los objetos de esta Norma, no deben usarse franelas o telas semejantes para ejecutar la limpieza.

    Con esto se explica que las autoridades de los alimentos promuevan el desarrollo de los establecimientos donde se reciben, conservan, manipulan o expenden las materias primas de origen animal o los productos objeto de esta Norma y cuyo destino es un establecimiento productor de productos crnicos o un punto de venta. . La autoridades reconocen que hay nuevas alternativas, para quienes por su alto colesterol o mala digestin, ya no consuman ciertos productos.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    8

    1.3. JUSTlFlCAClN

    La produccin y consumo en Mxico de carne de pollo, se ha incrementado en los ltimos aos, debido a su calidad nutricional y a su bajo costo, aunado a esto ha crecido de manera considerable la cantidad de subproductos derivados de esta industria.

    En un principio los subproductos y desechos eran destinados a la produccin de alimentos para las mismas aves, no obstante en esos desechos se incluan tambin aves muertas o enfermas que ya no eran tiles a la industria, as como tambin deshechos orgnicos y hasta heces lo cul provoc un fuerte foco de infeccin que afecto a los pollos que lo consuman generando enfermedades importantes que hacan que sta industria tuviera prdidas considerables en el aspecto econmico.

    Tomando en cuenta estos antecedentes se opt por hacer una seleccin de los subproductos y piezas de desechos en buen estado para que se pudieran aprovechar como alimento para ganado y piensos.

    Al hacer revisiones a ste tipo de subproductos que no estaban contaminados, se observ la calidad nutricional que tenan y comenzaron a utilizarse como productos procesados para consumo humano.

    La finalidad de este trabajo es proporcionar otra alternativa de uso a la gran cantidad de subproductos

    libres de contaminantes originados de la industria avcola, generando un producto tipo nugget enriquecido nutricional mente con semilla de linaza y avena para consumo humano.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    9

    1.4. ANTECEDENTES

    La intensidad en el consumo de pollo ha variado a lo largo del tiempo, siendo la Edad Media un dbil perodo para sta. Los aristcratas y cortesanos preferan en sta poca otras variedades como el pavo u otras mucho ms ricas en grasas. Sin embargo, durante el siglo XIV volvera a ser merecidamente apreciada. Es con la Revolucin Industrial cuando comienza la cra de pollo masiva hasta llegar a nuestros das, en los que el pollo es una de las carnes ms baratas que podemos encontrar en el mercado.

    En cuanto la avena poco se sabe sobre la historia del cultivo de sta antes del comienzo de la Era Cristiana, aunque parece estar confirmado que este cereal no llego a tener importancia en pocas tan tempranas como el trigo o la cebada. Antes de ser cultivada la avena fue una mala hierba de estos cereales. Las primeras

    semillas de avena conocidas se han encontrado en restos arqueolgicos en Egipto, pertenecientes a la XII dinasta (2000-1788 aos a. de C.), y granos similares han sido hallados entre cereales egipcios de los siglos II y III d. de C.

    Las pruebas mas antiguas del cultivo de avena en Europa proceden de las viviendas lacustres de diferentes lugares de Europa Central, y estn datados en la Edad del Bronce, perteneciendo segn parece, al tipo

    de avena actualmente cultivado, A. sativa. La avena cultivada pudo haber sido introducida en Europa como mala hierba, junto al trigo emmer,

    estando asociada con el hombre desde el comienzo de los asentamientos humanos en Europa, hace ms de 4000 aos. Probablemente A. strigosa fu la primera utilizada, apareciendo posteriormente A. sativa junto a A. fatua. En descubrimientos posteriores, en ruinas de la Edad de Hierro, aparecieron granos de avena, trigo y cebada.

    Por todo ello, la avena parece ser un cultivo de origen ms reciente que el trigo y la cebada, aunque estuvo mezclada con estos cereales ms antiguos durante los siglos, como mala hierba, antes de cultivarse especficamente.

    Fue a principios del siglo XX cuando este alimento comenz a utilizarse como recurso alimentario ms ampliamente, en forma de papillas y dio lugar a la inmensa variedad de productos derivados de este cereal que poseemos hoy en da. La verdadera revolucin diettica comenz en la dcada de 1970 cuando diversos estudios se centraron en analizar si la alimentacin rica en fibras de los pases africanos era la responsable de la ausencia de enfermedades tan habituales en occidente como varices, estreimiento, colesterol o cncer de colon.

    Al hablar de la linaza se sabe que desde el principio de la civilizacin los humanos la han consumido. Antes del ao 5000 a. de C., los egipcios llevaron la linaza en sus bolsos mdicos. Ms tarde en la historia, escrita por Hipcrates

    declar que la linaza fue usada para el alivio de dolores abdominales. Durante 8,000 aos la linaza ha sido usada como una fuente para dar energa. En el octavo siglo, el Rey Charlemagne pas leyes que requieren el consumo de linaza por sus sbditos para asegurar su buena salud. Durante siglos ms recientes, el uso de linaza ha crecido a travs de Europa, frica y ahora a Norteamrica. A pesar de toda esta historia, la linaza es todava un misterio para muchos. Esto, junto con la soja, comienza slo a adelantar en la popularidad en el mundo de nutricin.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    10

    La edicin 1911 de la Enciclopedia Britnica relata que la Linaza form parte de la alimentacin entre los griegos y romanos, y se dice que los Abyssinians hoy da la comen asada. El aceite es hasta cierto punto usado como alimento en Rusia y en partes de Polonia y Hungra.

    Un texto reciente de la linaza, corregida por investigadores en la Universidad de Toronto, contiene discusiones de usos histricos como un alimento, tanto directamente como indirectamente. Se ha aprendido que la linaza comestible era predominantemente cultivada en India, que la linaza es consumida en la dieta como aceite en China, que es consumida en Etiopa en un guisado (wat), como una avena (gufmo), y como una bebida (chilka), y ha sido la parte de la comida tradicional en Egipto desde el tiempo de los faraones. En el caso de los nuggets hicimos una cronologa en el tiempo

    Tabla cronolgica: historia de la comida rpida (Nugget)

    Siglo XIV Tribus mongoles y turcas pican en tiras la carne de ganado asitico de baja calidad para que sea ms comestible. La receta llega

    a Alemania a travs de los trtaros de origen ruso (Steak Tartar) que emigran a Alemania, donde la carne se condimenta con especias y la cocinan o la comen cruda.

    1834 En el mtico restaurante Demonico's de Nueva York se encuentra la primera carta de men en la que aparece el "filete de Hamburgo" (Hamburg Steak).

    1885 Charlie Nagreen de Wisconsin (EEUU) mont un puesto de comida que venda bolas de carne. El negocio no iba del todo bien y pronto hay una solucin aplastando la pelota de carne y metindola entre dos panes de sandwich para que fuera ms fcil de

    comer.

    1891 Otto Kuasw, un cocinero del puerto de Hamburgo (Alemania), elabor un sandwich que haca las delicias de los marineros y consista en un filete de hamburguesa de vacuno frito en mantequilla con un huevo frito encima y entre dos panes tostados.

    1894 Los marineros que haban comido el sandwich de Otto en Hamburgo y visitaban el puerto de Nueva York contaban a los propietarios de los restaurantes los magnficos sandwiches del cocinero alemn y los restaurantes empezaron a servir los

    sandwiches que demandaban los marineros. Se cuenta que los marinos pedan el sandwich por el nombre de "Hamburguesa".

    1904 Se presenta en la Feria Mundial de San Luis el plato que revolucionar la cocina americana. Fletch Davis (Texas, EEUU), ms conocido como el "viejo Dave", es conocido por ser el "verdadero" inventor de la hamburguesa aadiendo entre los dos panes

    tostados un filete de hamburguesa vacuna con un poco de cebolla fresca.

    1921 El cocinero Walter A. Anderson y el corredor de seguros E. W. Ingram fundan la primera cadena de hamburgueseras White Castle en Wichita (Kansas, EEUU) .

    1931 La cadena de hamburgueseras White Castle comienza a congelar los filetes de hamburguesa tal y como se hace en los restaurantes de hamburguesas en la actualidad.

    1932 White Castle promociona por primera vez sus hamburguesas con "vales descuento" en el que se ofrecan 5 hamburguesas por el precio de 2. La campaa fu todo un xito.

    1954 Nace el primer restaurante Burger King fundado por James McLamore y David Edgerton .

    1955 Mc Donalds abre su primer restaurante en Des Plaines (Illinois, EEUU)

    1957 Burger King introduce el Whopper en su carta de men.

    1968 Jim Delligatti, uno de los franquiciados ms antiguos de la cadena Mc Donalds inventa el Big Mac, la hamburguesa que ms unidades por persona ha vendido a nivel internacional.

    1975 Mc Donalds y Burger King abren sus primeros restaurantes Drive-thru que servan comida sin bajar del coche. El primer restaurantes Drive-thru fue Steak n Shake inaugurado el ao 1934.

    1975 Burger King inaugura su primer restaurante en Espaa en la conocida Plaza de los Cubos.

    1981 Mc Donalds abre su primer restaurante en Espaa en plena Gran Va madrilea.

    1983 Mc Donalds introduce los Chicken Nuggets en su men

    1994 Se introducen alimentos preparados congelados al mercado, de los cuales la mayora son Nuggets

    2000 .Se realizan estudios para la elaboracin de carne a partir de gluten de trigo y harina de soya tipo nugget con sabor a pollo

    2006 Se elabora un producto tipo Nugget de pollo y linaza y empanizado con avena.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    11

    1.5. A QUIEN VA DIRIGIDO?

    NUTRI-NUGGETS va dirigido a la gente cuyas edades fluctan entre 15 y 60 aos con ingresos de 3 a 10 salarios mnimos que gustan de alimentos que aportan variedad a su dieta interesados en la calidad nutricional.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    12

    1.6. BIBLIOGRAFIA 1.- Fennema Owen R. Department of Food Science. University of Wisconsin- Madison Editorial ACRIBIA S. A. Zaragoza Espaa 1993 2.- Heywood V.H. Las Plantas con Flores Editorial Reverte S. A. Barcelona Espaa 1985 3.- Guerrero Garca Cultivos Herbceos Extensivos

    Ediciones Mundi-Prensa Madrid Espaa 1981 4.- Frazier W. C. Microbiologa de los Alimentos Tercera Edicin Espaola

    Zragoza Espaa 1885 5.- Banwart George J. Microbiologa Bsica de los Alimentos Ediciones Bellas Terra S.A. Barcelona Espaa 1982 6.- Lpez Bellido Luis Cultivos Herbceos Volumen I, Cereales. Ediciones Mundi-Prensa 1990

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    13

    CAPITULO 2 EL PRODUCTO

    2.1 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO.

    Producto de consumo de alta calidad proteica, bajo nivel de grasa con beneficios directos a la salud humana. 2.2. FORMULACIN

    Este producto contiene: I. Pasta de pollo II. Pechuga de pollo III. Linaza IV. Avena V. Condimentos

    VI. Conservadores VII. Aceite vegetal comestible

    2.3. PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS

    COMPONENTE PORCENTAJE

    (sugerido) Protena 37 % Humedad 16.2 %

    Grasa 13.7 % Cenizas 10 %

    Fibra 23.1 % Slido de forma caracterstica de un nugget de pollo. Rectangular: 5.5 cm. por 2 cm. y 1 cm. de altura Peso: 25 g por pieza

    2.4. CARACTERSTICAS MICROBIOLOGICAS

    El nmero limitado de alteraciones de la carne avcola indica que la mayor parte de crecimiento microbiano tiene lugar sobre la superficie, alterndose principalmente por bacterias y levauras como son:

    MICROORGANISMO DEFECTO Pseudomonas

    Aeromonas Alcaligenes

    Acinetobacter Microbacterium

    Moraxella Proteus

    Flavobacterias Alteromonas y Sacharomyces

    Causan olores anormales, muclagos y decoloracin.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    14

    Y por algunos hongos como Penicillium, Thamnidium. Estos son favorecidos por el exceso de actividad de agua causando liplisis, manchas negras y blancas.

    2.5. CARACTERSTICAS TOXICOLOGICAS

    El producto no presenta ninguna advertencia referente a su consumo por lo que no representa un riesgo para quien lo consuma.

    2.6. CARACTERISTICAS NUTRICIONALES

    El producto llevara una leyenda refirindose a las cantidades nutricionales que sern proporcionadas al consumir el producto, indicndole el contenido energtico y que es un producto de alto contenido de protena, grasas insaturada y fibra diettica; as como se muestra en la siguiente tabla:

    Tamao de la porcin: Porciones por paquete:

    2 piezas (50 gr.) 10 porciones

    Contenido energtico: 223 Kcal.

    Protena 14.6 gr. Grasas totales 17.1 gr. de la cual grasas insaturada 12.3 gr.

    Carbohidratos 2.6 gr. Fibra cruda (diettica) 8.4 gr.

    % IDR Calcio 15.4 mg 1.6 % Hierro 0.88 mg 4.9 %

    Potasio 49 mg 1.4 % Magnesio 15.3 mg 15 %

    Zinc 0.24 mg 2 % Vitamina A 4 UI 0.08 % Vitamina E 0.05 UI 0.2 % Complejo B 0.32 mg ---

    Las cantidades reportadas de fibra cruda y de grasas insaturadas son debidas a la suma de la protena de

    la carne de pollo, la avena y a la composicin de la semilla de linaza, la cual se muestra a continuacin: Composicin del grano de linaza

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    15

    2.7. CARACTERSTICAS SENSORIALES

    El producto contara con los atributos que ms le interesen y acepte el consumidor, algunos de esos atributos esta:

    Jugosidad.

    Dureza

    Sabor a pollo

    Olor

    Textura 2.8. COMPOSICIN Los nuggets estarn compuestos de pechuga de pollo, subproducto de pollo, linaza, y especias en polvo (ajo, cebolla, sal y pimienta). Empanizados con avena molida y a medio frer con aceite vegetal comestible.

    COMPONENTES PORCIENTO CANTIDAD Pasta de pollo 58 % 14.5 gr Pechuga de pollo 20 % 5 gr Linaza 10 % 2.5 gr Avena 8 % 2 gr Otros 4 % 1 gr

    2.9. PRESENTACIN

    Caja de cartn con 6 piezas, contenido neto; 6 / 25 g: en 150 g 2.10. ENVASE Y EMPAQUE

    El empaque tiene las siguientes funciones: 1. protege al alimento, 2. estimula al consumidor a comprar el producto, 3. para el consumidor es la fuente de informacin primaria acerca del producto, 4. Hace una distincin entre los similares en el mercado. Esto es la base de la declaracin que "el producto es el empaque".

    Para desempear estas funciones el empaque debe de ser econmico, hecho de materiales que continen disponibles, fcil de manejar y exhibir para el minorista, y para el consumidor conveniente de transportar, almacenar y usar. Consecuentemente, este es un elemento extremadamente importante en la comercializacin al que se le debe dar una completa consideracin.

    Para el envase se eligi un empacado al alto vaco y se considero una pelcula de polipropileno BIOPP de 24cm en 30 micras, que posee las propiedades de ser transparente, muy resistente a la contaminacin, es hermtico a aromas, gas y vapor de agua. Se aplica para envasados al vaco, envases para carne fresca, envasados preparados para frer y estofar.

    Se eligi como material de empaque una caja plegadiza de 10.5x13 cm, de papel couch de calibre 20 puntos y

    270 g. de peso (por m*) y 6 g. De tinta por m2, con impresin pantone de 3 colores, el cual presenta las siguientes

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    16

    caractersticas: barrera a la luz, y da rigidez a la estructura para su posterior embalaje que se llevara a cabo en cajas de cartn corrugado con un contenido de 24 paquetes por caja. 2.11. MARCA

    El nombre de nuestro producto es NUTRI-NUGGETS haciendo la alusin de un nugget nutritivo. 2.12. ETIQUETA

    Nuestra etiqueta recubre toda la caja como se puede ver en la siguiente pgina.

    El nombre y logotipo de la empresa es: GRUPO NUGGEM SA de CV 2.13. VIDA DE ANAQUEL

    Los factores de cambios en el color de la carne pueden provenir de varios factores como fsicos, microbiolgicos y por deterioro qumico.

    En el factor fsico lo ms importante es la degradacin, dado por los cambios de temperatura, fundamentalmente en el proceso de congelacin. La migracin de humedad, recristalizacin y la movilidad molecular alterada, puede causar secado y la formacin de cristales de hielo, creando as la presencia de decoloracin como un resultado negativo importante en la caracterstica del color de la carne.

    Los resultados de crecimiento microbiolgico son fundamentales en la conservacin de la carne, la presencia de diferentes grupos microbianos pueden evidenciarse por relativos cambios fuertes en el color de la carne.

    Los cambios tanto qumicos como la desnaturalizacin de la protena, la oxidacin y la hidrlisis, los cambios en el pH y la accin de las enzimas, tambin son factores significantes que afectan el color.

    Diferentes tecnologas se han posesionado en el mercado en miras de buscar alternativas de conservacin que permitan prolongar la vida til de los mismos y buscando mantener las caractersticas iniciales del producto.

    La vida de anaquel de un producto avcola no es muy corta, y si se mantienen las condiciones de temperatura adecuadas el mismo se tendr una prolongacin de esta y no habr excesivos cambios ficoquimicos que daen al producto.

    La temperatura de conservacin de un nugget es de -4 pudiendo conservarse hasta por 18 meses.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    17

    Etiqueta 2.14. CODIGO DE BARRAS HISTORIA DEL CODIGO DE BARRAS

    En 1972 la industria de autoservicio y supermercados tuvo la necesidad de adoptar una simbologa que le permitiera simplificar las operaciones en et punto de venta. Dicha simbologa fue escogida a semejanza de un &digo usado por IBM que en su tiempo se llamaba Delta Distancia . Los industriales dedicados a la implementacin de esta nueva manera de identificacin de los productos, fueron los primeros en utilizar el c6digo de barras y establecieron las reglas para esta nueva simbologa conjuntamente se introdujo un sistema numrico que permite la identificacin del producto.

    Ingredientes: Nugget: Pechuga de pollo, pasta de pollo, agua, condimentos y fosfatos de sodio. Empanizado: Harina de trigo, sal, almidon de maz, agentes leudantes, suero de leche en polvo, goma de guar, especias. Aceite vegetal comestible

    Elaborado por: Grupo Nuggem S.A de C.V. Av. San Rafael Atlixco N 186, Col. Vicentina C.P. 09340, Iztapalapa, Mxico D.F.; Tel. 01(55)58044600 [email protected]

    HECHO EN MXICO

    LOTE Y FECHA DE CADUCIDAD VER EMPAQUE INSTRUCCIONES DE CALENTAMIENTO HORNO ELECTRICO Para obtener un producto

    semi-crujiente 1. Precaliente el horno a 190C (374F) 2. Saque el producto de su empaque y coloque los nuggets congelados en un recipiente poco profundo o charola para horno. 3. Hornee de 15 a 18 minutos o hasta que el Producto alcance una temperatura de 71C (160F). Voltelos una vez a la mitad del tiempo para que el producto quede uniforme. SARTN Para obtener un producto crujiente 1. Agregue aceite en un sartn y caliente por 1 minuto 2. Coloque de 8 a 12 nuggets en un sartn 3. Coloque de 6 a 8 minutos volteando constantemente hasta que obtenga la textura deseada.

    MANTENGASE EN REFRIGERACIN A 4C

    66 ppiieezzaass

    INSTRUCCIONES AL REVERSO

    EMPANIZADOS PREFRITOS TOTALMENTE COCINADOS

    mailto:[email protected]

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    18

    En 1977, representantes de. las industria manufacturera y distribuidores en doce pases europeos, tomaron la iniciativa de formar una organizacin conocida con el nombre de European Article Numbering Association (EAN), sin embargo, al cabo del tiempo se asociaron a la misma otros pases fuera del continente europeo por lo que el nombre tuvo que ser cambiado al de International Article Numbering, aunque sus siglas sigan siendo EAN. La sede de la organizacin se encuentra en Bruselas, Blgica y est6 concebida como una organizacin sin fines de lucro y regida por las leyes de ese pas. El lenguaje oficial es el ingles.

    Con el uso del cdigo de barras todos los productos en venta pueden ser identificados y catalogados con un nmero nico, proporcionando informacin de sus caractersticas como tamao, color, peso, presentacin, pas de origen, etc.

    El cdigo de barras se encuentra impreso en el empaque externo de los productos para que sea ledo por un scanner infrarrojo que transmite la seal a una Terminal en la cual se despliegan los datos descriptivos del producto. As como los datos para el control de inventario y almacenamiento.

    El Cdigo Uniforme de Producto (UPC), es un cdigo numrico de 13 dgitos que identifica la unidad de consumo. El cdigo consiste en un nmero de sistema que identifica al organismo nacional que asigna el registro, para el caso de Mxico es 750, un nmero de identificaci6n de fabricante que identifica la compaa de 4 dgitos, un nmero de producto de 5 dgitos y un dgito verificador. El nmero de sistema sirve como llave para dar significado

    y categora a los dems nmeros.

    El nmero de identificacin de fabricante es asignado por Uniform Code Councit, Inc. El nmero de producto es asignado por la compaa miembro, el cual deber ser nico para cada unidad de consumo y/o expedicin.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    19

    2.15. BIBLIOGRAFA

    Frazier W. C. Microbiologa de los Alimentos

    Tercera Edicin Espaola

    Zragoza Espaa 1885

    http://.semarnat.gob.mx

    http://shcp.gob.mx

    http://inegi.gob.mx

    http://ssa.gob.mx

    http://www.cddhcu.gob.mx/

    http://www.senado.gob.mx/

    http://.semarnat.gob.mxhttp://shcp.gob.mxhttp://inegi.gob.mxhttp://ssa.gob.mxhttp://www.cddhcu.gob.mx/http://www.senado.gob.mx/

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    20

    CAPITULO 3. DIAGNOSTICO DE LOS ENTORNOS

    3.1 ENTORNO ECONMICO 3.1.1 LA INFLACIN

    La inflacin es uno de los indicadores econmicos ms conocidos. Algunos lo definen como el aumento del nivel general de los precios en la economa del pas. La institucin responsable de darlo a conocer es el Banco de Mxico. La inflacin se calcula mediante las variaciones que sufre el ndice de Precios al Consumidor.

    Imagina que existe una canasta en la que meten una serie de productos representativos en el consumo de los mexicanos. Una vez que esos productos se ponen en esa canasta, se verifica el precio de cada uno de ellos y se determina si el costo total de la canasta subi o baj en relacin con su valor previo. La variacin en los precios determina la variacin en el costo de la canasta, y la variacin de este costo se conoce como inflacin.

    En realidad, el dato que mes con mes conocemos como inflacin, no significa que todos los precios de

    todos los productos considerados en esa canasta se incrementaron de la misma manera, sino que se calcul el porcentaje de aumento en el costo total de la canasta, an cuando los precios de algunos productos hayan bajado,

    lo que importa es el comportamiento del conjunto. As como existe inflacin, se puede registrar tambin un movimiento deflacionario, que significa que la tendencia general de los precios en la economa del pas es a la baja, es decir que el valor de la canasta de referencia baja. Una inflacin baja representa un mayor poder adquisitivo. Las personas que reciben un salario pueden comprar el mismo nmero de cosas con el mismo nivel de ingresos porque los precios permanecen estables.

    Ese es el beneficio individual y en el bolsillo de cualquier persona. Pero la inflacin influye tambin en otras variables como las tasas de inters. Si la inflacin sube,

    entonces las tasas tambin lo harn para compensar a las personas que tienen ahorrado su dinero en las instituciones financieras y que no pierdan capacidad de compra. Significa que a ms inflacin, mayores tasas de inters, para los ahorradores, pero tambin para las personas que solicitan crditos. Cuando la inflacin es alta, las tasas de inters se incrementan, lo que hace que el costo del dinero sea ms alto. Esto produce que las personas no puedan acercarse al crdito y se limite su capacidad para invertir o realizar compras. Este resultado detiene el crecimiento de la economa. Por el contrario, inflacin baja y estable, permite que las tasas de inters sean menores y con esto sea ms fcil pagar un prstamo.

    Otro indicador que se relaciona directamente con la inflacin es el tipo de cambio. Nuestra economa mantiene lazos comerciales muy importantes con el mundo. Muchos de los bienes y servicios que se importan en Mxico se compran en dlares. Si el tipo de cambio, en relacin peso-dlar se dispara, y tenemos que pagar muchos ms pesos para comprar un dlar, significa adems pagar ms dinero para poder traer los productos y servicios que vienen del extranjero. Ese incremento en el precio de esa moneda se refleja despus en los precios al consumidor, lo que incrementa la inflacin. Por el contrario, si el tipo de cambio se mantiene estable, los precios de las importaciones tambin. Con esto, los precios de las mercancas de importacin no se incrementan de manera desmesurada.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    21

    3.1.2. REGIMEN DE MERCADO

    La Economa en la que se vive hoy da es producto de una combinacin de factores, tanto macro como microeconmicos, y los tipos de mercado son, sin duda, uno de los temas mas importantes para determinar el porque del comportamiento de la Economa actual, y la de pocas recientes. Este tema es de vital importancia, si consideramos que el mercado en general, es uno de los elementos primarios del funcionamiento de cualquier economa.

    En el anlisis de mercado, lo que interesa es saber cul es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las caractersticas deseadas por el pblico.

    Dada la evolucin de los mercados, existen diversas modalidades de oferta, determinadas por factores

    geogrficos o por cuestiones de especializacin. Algunos pueden ser productores o prestadores de servicios nicos, otros pueden estar agrupados o bien, lo ms frecuente, es ofrecer un servicio o un producto como uno ms de los muchos participantes en el mercado.

    MONOPOLIO

    El monopolio se define como la situacin de un sector del mercado econmico en la que un nico vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. El monopolio natural es creado por mandato del consumidor. El Monopolio Puro que es cuando existe solo un nico vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores.

    La historia econmica de todos los pases est llena de ejemplos en que los productores intentan crear acuerdos para obtener poder monopolista sobre el mercado aunque se ofrezca la imagen de que impera la competencia. Uno de los primeros ejemplos lo constituyen los trusts.

    Hoy en da, el crtel es quizs la forma de asociacin monopolista ms conocida debido a la importancia de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP). Un crtel es una organizacin de productores cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado, controlar la produccin y regular los precios. El monopolio artificial nace como consecuencia del mandato gubernamental, contrariando los deseos del consumidor. A su vez estos pueden ser pblicos (estatales) o privados.

    OLIGOPOLIO Mercado dominado por un reducido nmero de productores o distribuidores u ofertantes. Es un mercado que se encuentra en una posicin intermedia entre lo que se conoce como competencia perfecta y el monopolio, en el que slo existe un fabricante o distribuidor. Un mercado oligopolstico puede presentar, en algunas ocasiones, un alto

    grado de competitividad. Sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar fijando los precios o repartindose los segmentos del mercado, lo que provoca una situacin parecida a la del monopolio. Este tipo de polticas estn prohibidas por las leyes antitrust y por las leyes de defensa de la competencia. Pero tambin dependen de que las empresas cumplan sus acuerdos.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    22

    EL MERCADO LIBRE O LIBRE COMPETENCIA

    Es aqul donde s interviene la actuacin del pblico que puede decidir si compra o no un bien o servicio por cuestin de precio, calidad, volumen o lugar. Bajo esta presin, el conjunto de oferentes de un mismo bien o servicio, inclusive de un producto sucedneo o sustituto, debe estar atento en poder vender, de conformidad con las reacciones de los clientes quienes, por su parte, tienen la posibilidad de cambiar de producto o de canal de distribucin como les convenga. De ese modo, los compradores influyen sobre el precio y la calidad de los bienes o servicios. Esta doble actuacin supone una regulacin automtica de los mercados, por ello, los oferentes deben velar permanentemente por su actualizacin a modo de no quedar rezagados en calidad, oportunidad, volumen o precio.

    En Mxico debido a la globalizacin e integracin de las empresas se ha dado el caso de que pocas gentes manejan la mayora de las empresas en el pas, por ejemplo:

    Carlos Slim dueo de: Telmex, Telinor, Red Uno, UniNet, Prodigy, Sears Mexico, Samborns Hnos., Seccin Amarilla, El Globo, America Movil, Telcel, Tel Bip, Datum, Aerolineas Azteca.

    Eugenio Garza: Dueo de FEMSA es decir controla todos los productos de COCA COLA Mxico, y un sin

    fin de marcas de bebidas alcohlicas, aparte de los famosos OXXOS, es dueo de grupo ALFA; y ONEXA, quienes controlan parte de empresas tan importantes como Dupont Mxico, AT&T Alestra, SIGMA alimentos (fud, swan, yoplait etc.) y parte de Bancomer.

    Maria Aramburuzabala: Heredo ni ms ni menos, que GRUPO MODELO, (prcticamente todas las

    cervezas del pas), tambin una parte de acciones de Banamex, y casi un 25% de grupo Televisa.

    No pueden considerarse monopolios (o mejor dicho oligopolios) porque aun cuando son dueos de medio Mxico, no poseen control absoluto sobre una rama especfica. A lo mejor algunos s, Ej. Bimbo. Sin embargo, las actividades de los citados, en general contemplan ms de una

    actividad. La industria mexicana de carne de pollo est bsicamente compuesta por tres compaas: Bachoco,

    Pilgrims Pride y Tyson, en su orden. Las dos ltimas se establecieron en la ltima dcada y son subsidiarias de sus correspondientes compaas estadounidenses. El cuarto competidor es Patsa, con 5% de la produccin, y el resto del mercado lo componen cerca de 150 pequeos productores independientes.

    Bachoco, fundada en 1952 por la familia mexicana Robinson Bours, es una de las diez compaas avcolas ms grandes del mundo. Segn Enrique Robinson, su presidente, la compaa ha podido mantener su posicin, gracias a su planificacin estratgica, su poltica de expansin y al hecho de que ha abierto puntos de venta en todo el pas.

    No hay duda de que Mxico se est desarrollando rpidamente hacia el futuro y alcanzando la consolidacin de la industria; por lo tanto, los productores ms pequeos continuarn disminuyendo en nmero. El nivel tcnico de la produccin de pollo no es homogneo en el pas, e incluso dentro de una misma compaa. Pero constantemente se ha ido incorporando la nueva tecnologa, por lo que los lugares ms nuevos de produccin

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    23

    tienen los ltimos adelantos, con ambientes controlados, alimentacin automtica, etc., mientras que otros, especialmente los productores ms pequeos, trabajan bajo condiciones mucho ms rudimentarias, utilizando tasas ms altas de trabajo manual.

    Principales empresas productoras de nuggets:

    Sugerencias del Chef

    Animalitos

    Marca libre (tiendas de autoservicio)

    Tyson

    Debido a que la competencia que se nos presenta es poca (solo reflejada por las marcas ya mencionadas) pero

    en comparacin con el producto nutritivo que proponemos, podemos decir que el rgimen de mercado que nos compete es la libre competencia, por ser un producto nuevo y referente ms al mercado nutricional que al mercado crnico.

    En el mercado nutricional tambin ofrece ventajas, ya que la mayora de productos que encontramos son principalmente panes, galletas y vegetales. Nuggem por el contrario ofrece la posibilidad de incluir los cereales linaza y avena a un producto crnico elevando su mercado y su preferencia. 3.1.2.1 MERCADO DE DINERO

    Las tasas de inters de los Certificados de la Tesorera (CETES) a 28 y 91 das alcanzaron mnimos histricos al registrar en diciembre de 2001 un rendimiento promedio de .29 y 7.53 por ciento, respectivamente.

    A mediados de enero de 2002, las tasas de inters registraron presiones al alza, propiciadas por la expectativa de mayores niveles de inflacin y los problemas polticos y financieros en Brasil. Con el fin de evitar un posible deterioro

    de las expectativas de inflacin y de prevenir el contagio sobre la formacin de precios en general, la Junta de Gobierno del Banco de Mxico decidi aumentar el "corto" a 360 millones de pesos el 8 de febrero.

    La determinacin de mantener una estricta disciplina monetaria, al despejar dudas sobre el compromiso con la meta de inflacin, condujo al reinicio de la tendencia descendente de las tasas de inters primarias. La autoridad monetaria disminuy el "corto" el 12 de abril, el cual pas de 360 a 300 millones de pesos. As, la tasa de

    inters primaria de CETES a 28 das alcanz en la cuarta semana de abril su nivel mnimo del ao, al ubicarse en 5.28 por ciento, nivel inferior en 864 puntos base al registrado en el mismo periodo de 2001.

    Entre mayo y julio de este ao los mercados financieros domsticos se vieron afectados por el recrudecimiento de la incertidumbre econmica y poltica en Brasil, y las irregularidades en las prcticas contables de algunas grandes empresas estadounidenses, situacin que se reflej en ligeras presiones al alza en las tasas de inters. No obstante, stas se mantuvieron por debajo de los niveles observados en el mismo periodo de 2001. As, el promedio acumulado en el periodo enero-agosto de este ao de la tasa primaria de CETES a 28 das se ubic en 6.96 por ciento, 682 puntos base por debajo del nivel registrado en el mismo perodo del ao anterior.

    La estrecha coordinacin de las polticas fiscal y monetaria, generaron un clima de confianza para los inversionistas nacionales y extranjeros, lo que contribuy a que la percepcin del riesgo pas asociado a Mxico se

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    24

    mantuviera en niveles moderados y esto ha permitido que la variacin acumulada del riesgo pas en lo que va del ao se compare favorablemente con otros pases.

    El propsito fundamental del programa monetario del Banco de Mxico para 1997 contina siendo abatir la inflacin. Esta perseverancia en la poltica del banco central resulta no slo de la obligacin de cumplir con las normas que rigen a la institucin.

    Si bien la poltica monetaria puede facilitar o entorpecer el crecimiento econmico, hay que estar conscientes de que el volumen de la produccin de un pas depende, en lo fundamental, de otros elementos. En forma destacada, del monto de insumos disponibles, de la tecnologa conforme a la cual stos pueden ser combinados y, muy particularmente, de la eficacia del rgimen jurdico.

    En tiempos de inflacin, las tasas de inters nominales suelen ser ms elevadas que en pocas de

    estabilidad porque los ahorradores requieren de compensacin por el deterioro que sufre el valor real del capital que prestan. Otra razn por la cual no slo las tasas de inters nominales, sino tambin las reales, tienden a ser elevadas en pocas de inflacin, es que, en un ambiente inflacionario, el ritmo de aumento futuro de los precios se hace muy difcil de predecir con exactitud. Ello da lugar a que los inversionistas exijan que las tasas de inters, adems de ofrecerles compensacin por la erosin previsible del poder adquisitivo del principal, incluyan una prima

    por riesgo, dada la contingencia de que la inflacin resulte superior a la esperada. As, la inflacin propicia tasas de inters elevadas, tanto en trminos nominales como reales. Ellas

    afectan no slo la inversin en nuevos proyectos, sino tambin la capacidad de gasto de las familias y las empresas que se encuentran endeudadas. Por esto hay que subrayarlo tantas veces como sea necesario y al contrario de lo que suele pensarse la inflacin constituye un poderoso factor recesivo de la economa. Tanto ms poderoso cuanto ms rpido sea el aumento de los precios y, por ende, ms elevadas las tasas de inters.

    Ahora bien, la nica frmula efectiva que se ha encontrado para disminuir las tasas de inters de manera sostenible, es la aplicacin de una poltica orientada a procurar la estabilidad del nivel general de los precios. Si, desatendiendo esta experiencia, el banco central relaja la poltica monetaria, genera una perniciosa espiral ascendente de expectativas devaluatorias e inflacionarias.

    El resultado son tasas de inters cada vez ms elevadas y el recrudecimiento del efecto recesivo de stas sobre la economa. Ms no slo por hacer descender las tasas de inters es que el abatimiento de la inflacin contribuye a la expansin del aparato productivo. Hay otras razones, entre las que vale la pena sealar por lo menos las tres siguientes:

    Primera, al consolidarse en el transcurso del tiempo un grado substancial de estabilidad de precios, es factible la aparicin de financiamientos de largo plazo a tasas de inters fijas. Estos financiamientos son de particular utilidad para fomentar la inversin en vivienda y en planta industrial. Segunda, la menor volatilidad de las tasas de inters reales resultante de la estabilidad facilita una mejor evaluacin

    de los costos y beneficios de los proyectos de inversin. Al disminuir la incertidumbre respecto de la rentabilidad de los proyectos, ms inversiones son emprendidas, y Tercera, un ambiente de estabilidad propicia menores fluctuaciones en los precios relativos, propiciando una ms eficiente asignacin de los factores productivos y evitando distorsiones en su remuneracin.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    25

    n.d. No disponible. Fuente: Banco de Mxico

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    26

    3.1.3. PRINCIPALES INDICADORES MACROECONMICOS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE MXICO Tabla 3 indicadores y produccin

    Fuente: Banco de Mxico

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    27

    TASAS DE INTERS NETAS Y PARA DEPSITOS SOBRE INSTRUMENTOS DE AHORRO BANCARIO EN MONEDA NACIONAL, 1994-2001

    3.1.4. PARIDAD PESO-DLAR

    Nuestro pas cuenta con una rica experiencia en cuanto a poltica monetaria se refiere. En particular, la poltica cambiaria aplicada con relacin al tipo de cambio mexicano, entendido ste como la cantidad de pesos que es necesario ofrecer para obtener una unidad de moneda extranjera, ha transitado durante los ltimos treinta aos por diversos esquemas cambiarios que van desde un rgimen de libre flotacin a uno fijo, pasando por uno de

    flotacin manejada, a otro de deslizamiento controlado y actualmente a uno de libre flotacin. En el inter de cada uno de los sistemas aplicados se han presentado eventos de sobre valuacin del peso mexicano con respecto al dlar, mismos que han culminado en traumticas devaluaciones con efectos

    Haciendo un poco de historia, hubo una poca, entre 1954 y 1976, en que en el marco de un rgimen de cambio fijo, el peso mexicano era considerado como una de las monedas ms fuertes en el mundo, prevaleciendo durante esas dos dcadas un tipo de cambio de 12.50 pesos por dlar. Sin embargo, a partir de ese perodo y como consecuencia de la aplicacin de polticas fiscales deficitarias traducidas en gastos pblicos excesivos, de la cada del precio internacional del petrleo, y de la limitacin al acceso de lneas de crdito internacionales, se presentaron fuertes presiones especulativas sobre el peso mexicano, mismas que culminaron en drsticos eventos devalatorios que nos han llevado a la situacin actual de un tipo de cambio de 10. pesos por dlar a la venta en ventanilla bancaria. En realidad, el tipo de cambio debe ser entendido como un precio relativo, esto es, el precio de una moneda expresado en trminos de otra.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    28

    De esta manera, podemos abordar el anlisis del tipo de cambio en funcin de su poder adquisitivo comparado con el de las principales monedas extranjeras. Dada la fuerte vinculacin y dependencia de la economa mexicana con la estadounidense, es evidente que cualquier anlisis acerca del comportamiento del peso mexicano tenga que ser referenciado con su paridad con el dlar norteamericano. En este contexto, si hacemos un anlisis histrico del tipo de cambio real del peso mexicano, podremos observar que, de manera casi regular, a cada suceso devaluatorio del tipo de cambio nacional le antecedi una fuerte apreciacin del mismo con respecto al dlar. Esto es, previo a la devaluacin nuestro tipo de cambio real se observ una fuerte tendencia a sobrevaluarse, adquiriendo as el peso una fortaleza inusitada traducida en un aumento en su poder de compra con respecto al dlar. Consecutivamente, venan las devaluaciones que hacan que el tipo de cambio real aumentara y que cayera su poder de compra. La lgica econmica de estos eventos cambiarios indica que antes de las devaluaciones, y siendo evidente ya la apreciacin del peso, si se mantena un tipo de cambio fijo o su depreciacin se daba a una tasa ms lenta que el diferencial existente entre la inflacin observada entre Mxico y los Estados Unidos, el peso

    adquira un poder de compra relativamente mayor en los Estados Unidos, mientras que el poder de compra del dlar en Mxico era relativamente menor. Ello induca a mayores importaciones y menores exportaciones, lo que traa como consecuencia un dficit en la balanza comercial y en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con ello, los niveles de las reservas internacionales de Mxico descendan a medida que los mexicanos adquiran dlares para comprar bienes y servicios relativamente ms baratos en los Estados Unidos, en tanto que nuestra contraparte

    estadounidense no demandaba nuestra divisa en la misma magnitud para adquirir los bienes y servicios mexicanos, puesto que estos les resultaban ms caros. Hoy da, nuevamente nos encontramos ante una fuerte sobre valuacin de nuestra moneda y un dficit considerable en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

    El peso mexicano observa en estos momentos una preocupante sobre valuacin estimada del 20 por ciento. Paridad Peso / dollar (1821-2001)

    Ao

    Paridad peso/dlar1 Ao

    Paridad peso/dlar1 Ao

    Paridad peso/dlar1

    1821 0.970 1889 1.330 1933 3.530 1822 0.960 1890 1.200 1934 3.600 1833 0.970 1891 1.270 1938 4.520 1834 0.960 1892 1.440 1939 5.180 1839 0.950 1893 1.610 1940 5.400 1841 0.960 1894 1.980 1941 4.860 1843 0.970 1895 1.920 1942 4.850 1844 0.960 1896 1.910 1948 5.740 1845 0.970 1897 2.140 1949 8.010 1847 0.960 1898 2.170 1950 8.650 1851 0.940 1899 2.080 1954 11.340 1852 0.950 1900 2.060 1955 12.500 1853 0.930 1901 2.110 1976 15.690 1855 0.940 1902 2.390 1977 22.690 1857 0.930 1903 2.380 1978 22.760 1858 0.940 1904 1.990 1979 22.820 1859 0.920 1905 2.020 1980 22.950 1860 0.930 1906 1.990 1981 24.510

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    29

    1861 0.940 1907 2.010 1982 57.180 1862 0.930 1913 2.080 1983 150.290 1865 0.940 1914 3.300 1984 185.190 1867 0.950 1915 11.150 1985 310.280 1868 0.960 1916 23.830 1986 637.870 1873 0.970 1917 1.910 1987 1405.800 1874 0.980 1918 1.810 1988 2289.580 1875 1.010 1919 1.990 1989 2483.370 1876 1.080 1920 2.010 1990 2838.350 1877 1.050 1921 2.040 1991 3016.150 1878 1.090 1922 2.050 1992 3094.080 1879 1.120 1923 2.060 1993 3.108 1880 1.100 1924 2.070 1994 3.375 1881 1.100 1925 2.030 1995 6.419 1882 1.110 1926 2.070 1996 7.599 1883 1.130 1927 2.120 1997 7.918 1885 1.180 1928 2.080 1998 9.136 1886 1.260 1930 2.120 1999 9.561 1887 1.280 1931 2.430 2000 9.456 1888 1.340 1932 3.170 2001 9.342

    Fuente: banco de Mxico 3.1.5. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

    Mxico y los Estados Unidos Durante los ltimos diez aos se ha intensificado la relacin entre las economas de Mxico y de los

    Estados Unidos. Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN) en 1994, el intercambio comercial entre ambos pases comenz a realizarse dentro de un marco menos restrictivo. De acuerdo con la teora del comercio internacional, el intercambio entre pases induce a que stos hagan uso de sus recursos de manera ms eficiente. As, el intercambio comercial propicia un aumento en la capacidad de consumo de ambas economas. Sin embargo, no es claro si una mayor integracin comercial da como resultado una mayor sincronizacin entre los ciclos econmicos de ambos pases. Por un lado se argumenta que la integracin comercial hace ms estrecha la relacin entre los sectores productivos de las dos economas, por lo que las perturbaciones econmicas experimentadas en un pas se transmiten a su socio comercial con mayor rapidez. As, una relacin comercial ms estrecha intensifica la sincronizacin entre los ciclos econmicos (Frankel [1998]). Por otra parte, si la intensificacin del comercio propicia que cada pas se especialice en dife rentes sectores productivos, entonces una perturbacin que afecte a un sector especfico no tendr el mismo efecto sobre las dos economas (Eichengreen [1992], Kenen [1969] y Krugman [1993]). En este escenario, la integracin comercial propicia una menor sincronizacin entre los ciclos econmicos de ambos pases.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    30

    APERTURA COMERCIAL EN MXICO Para ilustrar el proceso de apertura comercial por el que ha atravesado la economa mexicana, en el

    Cuadro 1 se muestran algunos datos referentes a las exportaciones mexicanas a lo largo de las tres etapas. En la primera lnea se presenta la participacin de las exportaciones en el producto interno bruto. Se encuentra que stas pasaron de representar el 14% del producto en 1992 (primera etapa) a 28% en 1996 (segunda etapa) y a 36% en 2000 (tercera etapa). As, aproximadamente una tercera parte del producto proviene del sector exportador, por lo que se infiere que el desempeo de ste es de fundamental importancia para la economa mexicana.

    Por otra parte, se encuentra tambin que ms del 80% de las exportaciones mexicanas se destinan a los Estados Unidos y que durante los ltimos diez aos dicha proporcin ha aumentado hasta representar recientemente el 89%. Esto sugiere que el desempeo de la economa de los Estados Unidos es sumamente

    importante para la economa mexicana, puesto que genera la mayor parte de la demanda por exportaciones mexicanas. Al considerar la composicin de las exportaciones mexicanas por tipo de industria, se encuentra que la gran mayora provienen del sector manufacturero. Aproximadamente el 80% de las exportaciones tienen su origen en el sector de manufacturas y dentro de este sector el rubro de mayor participacin es el de Maquinaria y Equipo, que en 2000 represent el 68% de las exportaciones manufactureras. En este rubro se ubican las exportaciones de maquinaria para la agricultura y ganadera; para los ferrocarriles; para otros transportes como automviles y embarcaciones; equipo profesional y cientfico; equipo y aparatos elctricos y electrnicos; y los aparatos de fotografa, ptica y relojera entre otros. Otro rengln que ha ganado participacin dentro de las exportaciones manufactureras es el de Textiles, el cual tambin incluye prendas de vestir e industria del cuero y ha llegado a representar aproximadamente el 7% del total. Por otra parte, se observa que a lo largo de las tres etapas ha disminuido la participacin del resto de los sectores en el total de las exportaciones manufactureras. Finalmente, es importante destacar tambin que a lo largo de los ltimos aos la dependencia en las exportaciones del petrleo ha seguido disminuyendo. En 2000 stas representaron nicamente el 8% del total de las exportaciones. Esto ha permitido que la actividad econmica en Mxico sea cada vez menos vulnerable a las fluctuaciones del precio internacional del petrleo. Por otra parte, en el caso de las importaciones mexicanas se encuentran resultados muy similares. En el Cuadro 2 se muestra que las importaciones pasaron de representar el 20% del producto en 1992 (primera etapa) a 26% en 1996 (segunda etapa) y a 39% en 2000 (tercera etapa). Lo anterior muestra tambin el papel tan importante que los productos importados tienen en la economa mexicana. Al igual que en el caso de las

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    31

    exportaciones, la mayor parte de las importaciones mexicanas proviene de los Estados Unidos (73%). Sin embargo se ha observado que dicha proporcin ha disminuido ligeramente durante los ltimos diez aos. Al parecer los acuerdos comerciales de Mxico con otros pases han permitido que la economa mexicana diversifique en cierta forma los mercados de donde demanda importaciones. Del total de las importaciones, aproximadamente el 90% corresponde a importaciones manufactureras, de las cuales nuevamente el rubro de Maquinaria y Equipo representa la mayor parte (59%). Los otros rubros que muestran una participacin importante en las exportaciones manufactureras son: i) Textil (6%), el cual incluye los bienes de la industria del calzado y del vestido, las alfombras, las telas de todo tipo y los hilados sintticos entre otros; ii) Sustancias Qumicas y Petroqumicas (7%); y iii) Productos de Plstico y Caucho, que incluye llantas, cmaras y ltex de caucho entre otras (5%). La evidencia

    presentada muestra gran similitud entre las composiciones de las exportaciones e importaciones.

    Fuente: Secretaria de Economa.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    32

    Fuente: Secretaria de Economa.

    TTLCAN

    Amrica del Norte se ha convertido en la regin de mayor importancia econmica y comercial para Mxico. El TLC, en vigor a partir del 1 de enero de 1994, permite aprovechar la complementariedad existente entre las economas de Estados Unidos, Canad y nuestro pas, tanto en la dotacin de recursos como en los procesos productivos, incrementando la competitividad de la regin.

    Promueve una nueva cultura empresarial de calidad y competitividad internacional; asimismo, el un catalizador de iniciativas de liberalizacin comercial mundial. En 1995 se firm un acuerdo para iniciar negociaciones de adhesin con Chile. Despus de la entrada en vigor del TLC, Canad se convirti en el segundo mercado para los productos mexicanos, y Mxico en el tercer socio comercial de Canad, slo despus de Estados Unidos y Japn. El comercio bilateral entre Estados Unidos y Mxico se ha duplicado a partir de la vigencia del TLC; Mxico es el segundo mercado ms grande para los productos estadounidenses y uno de los socios comerciales ms dinmicos de Estados Unidos.

    TLC-G3

    Tratado de Libre Comercio que entr en vigor ello de enero de 1995. El proceso de interrelacin comercial entre los tres pases miembros tardar varios aos para consolidarse completamente; la total desgravacin arancelaria se desarrollar durante un periodo de 10 aos, con excepcin en textiles, petroqumica y agrcola. Mxico acord con Venezuela acelerar la desgravacin arancelaria para un paquete de fracciones que entr en vigor ello de julio de 1997, en el que se encuentran productos como: plomo refinado, aleaciones de plomo,

    aleaciones de zinc, partes de mquinas para lavar ropa, xido de magnesio, magnesia electro fundida y sulfato

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    33

    disdico; asimismo, una desgravacin gradual, quedando libre de arancel todo el universo de productos, a partir del 10 de julio de 2004. Respecto a Colombia, a partir del 10 de enero de 1995, aproximadamente, estn libres de arancel 40% de las exportaciones mexicana s y 63% de las exportaciones colombianas.

    TLC Mxico - Costa Rica

    El Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Mxico es el primero, en su gnero, que se formaliza hacia el libre intercambio entre Mxico y Centroamrica, entr en vigor el 10 de enero de 1995. El captulo de normas tcnicas constituye el acuerdo ms avanzado suscrito por Amrica Latina debido a su cobertura, aspectos administrativos y tratamiento detallado de aspectos como etiquetado, informacin al consumidor y salud en general.

    TLC Mxico Bolivia

    Tratado que ofrece certidumbre a los sectores econmicos, permitiendo promover el comercio de bienes y servicios en condiciones de competencia leal y facilitando los flujos de inversin. A partir de su vigencia quedaron libres de arancel 97% de las exportaciones mexicanas. Asimismo, a partir del 10 de marzo de 1998, de manera recproca, se eliminaron aranceles de productos clasificados en tres subpartidas, entre ellos diversos productos de inters para nuestro pas, como: productos qumicos, manufacturas de plstico, textiles y sellos galvanizados.

    TLC Mxico Nicaragua

    El Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y Mxico entr en vigor el 1 de julio de 1998, mismo que dej sin efectos al acuerdo de alcance parcial suscrito entre Mxico y Nicaragua en el marco de ALADI, terminando su vigencia el 30 de junio de 1998.

    TLCUEM

    Convenio comercial que entrar en vigor a mediados de 2000, y sin duda ser una de las grandes

    oportunidades de nuestro pas. La Unin Europea representa la primera potencia comercial en el marco internacional, concentrando alrededor de la quinta parte del comercio mundial. Ya es un hecho que la Unin Europea sea el segundo socio comercial y la segunda fuente de inversin extranjera directa para nuestro pas. Es importante sealar que el acuerdo comercial con la Unin Europea representar 95% de las exportaciones mexicanas con goce de tratamiento preferencial, lo que redundar en la generacin de ms y mejores empleos, aumento de inversiones y la apertura de nuevas oportunidades y alianzas estratgicas para las empresas mexicanas.

    TLC Mxico Israel

    El 10 de abril de 2000 se firm en la ciudad de Mxico el Tratado de Libre Comercio con Israel, nacin que ocupa el primer lugar como inversionista del Medio Oriente en nuestro pas, concentrndose principalmente en el sector comercial, seguido de la industria manufacturera y el sector de servicios. Dicho pas representa un mercado potencial importante para Mxico; asimismo, cuenta con acceso preferencial a Estados Unidos y Canad.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    34

    TLC Mxico TN

    El Tratado de Libre Comercio de Mxico con el Tringulo del Norte representa la apertura del principal

    mercado de exportacin en la regin de Amrica Latina; pues actualmente recibe 20% de las exportaciones mexicanas. Su mbito de aplicacin es entre Mxico y el Tringulo del Norte y no entre los pases que constituyen dicho tringulo. Es importante mencionar que quedan sin efecto los Acuerdos de Alcance Parcial signados por las partes a partir del 1 de enero de 2001; no obstante, se aplica un plazo de 30 das posteriores a la fecha respectiva, a los certificados de origen expedidos conforme a los AAP, mismos que debern haber sido llenados con anterioridad, encontrarse vigentes y hacerse valer hasta por el plazo sealado.

    Negociaciones entre Mxico y MERCOSUR

    Con el propsito de facilitar las negociaciones entre Mxico y los pases miembros de Mercosur, en julio de 2002 se suscribi el Acuerdo de Complementacin Econmica 54, que establece el compromiso de lograr, mediante negociaciones peridicas, una zona de libre comercio entre Mxico y Mercosur. El Acuerdo comprende los celebrados o que se celebren entre Mxico y ese bloque, as como los de carcter bilateral entre Mxico y cada uno de los pases miembros; por tanto, mantiene los avances logrados en los Acuerdos suscritos por Mxico con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, as como el Acuerdo entre Mxico y el Mercosur para el sector automotor y

    posibilita la conduccin de negociaciones futuras, a fin de ampliar y profundizar los acuerdos, de conformidad con los intereses de cada uno de los pases participantes, sin cerrar la posibilidad de efectuar negociaciones del bloque con Mxico. Con base en este Acuerdo, Mxico y Uruguay suscribieron un TLC y estn en proceso las negociaciones para la ampliacin de los Acuerdos de Complementacin Econmica 6, con Argentina y 53, con Brasil.

    3.1.6. Producto interno Bruto

    En el periodo 1993 2001, el PIB nacional se incremento a una tasa promedio de 3.1%. El PIB agroalimentario que comprende el PIB del sector primario y el de alimentos y bebidas registro un crecimiento promedio anual de 2.7 en dicho periodo. El PIB del sector primario se incremento a un ritmo promedio de 2.1%, de 1993 2001; al interior de este sector la agricultura creci en 2.5%. El PIB de alimentos y bebidas fue uno de los mas dinmicos, registrando un crecimiento promedio anual de 3.4% en el periodo de anlisis.

    En el ao 2002, la economa nacional creci en 0.9% respecto al mismo periodo del ao anterior. El PIB

    del sector agroalimentario creci en 0.3%, mientras que el del sector primario disminuy en 0.4%. Sin embargo, de enero a septiembre del ao 2003, este sector registra un crecimiento de 2.3%, respecto a igual periodo del ao

    previo.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    35

    La participacin promedio del PIB primario en el PIB nacional, es de 5.95% en el periodo 1995-2002, el sector agroindustrial contribuye con el 5.23% en dicho periodo. El PIB agroalimentario registra una participacin de 11.18% en promedio durante el periodo 1995-2002. Durante el periodo 1990- 2001, la tasa media mensual de crecimiento para el PIB Agroindustrial fue de 3.24%, casi todas las actividades dentro de este sector crecieron en

    este periodo, las ms dinmicas fueron: Preparacin de Frutas y Legumbres (5.8%), Carnes y Lacteos (5.1%), Azcar(4.9%) y cerveza y Malta(4.9%). En el periodo 1990-2001 el beneficio y molienda de caf tuvo un

    decrecimiento de (-0.4) y durante el 1993-2002 de (-0.8).

    Produccin avcola En la actualidad, la poblacin avcola total es superior a 361 milones de aves, 100 millones de ponedoras,

    202 millones de broilers por ciclo, y 777 mil pavos por ciclo. Por su parte, la industria del huevo, mucho ms fragmentada que la del pollo, tiene doscientos productores

    independientes. Uno de los aspectos que an necesita mejorar son los ndices de produccin en general, particularmente la conversin de alimento, pues el grano tiene un fuerte peso econmico y todava existen restricciones a la importacin de maz. Otro es el nivel de automatizacin, ya que est claro que se obtienen mejores

    resultados en las granjas totalmente mecanizadas. En el proceso y mercadeo de productos hay tambin un enorme

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    36

    potencial. El mercado para los procesados todava no se ha desarrollado en Mxico, por lo que los productores deberan interesarse en que el pas no se abastezca de importaciones provenientes de Estados Unidos.

    Mxico en el mundo Desde 1994, con el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, TLCAN, comenzaron a entrar

    grandes cantidades de producto avcolas desde Estados Unidos, provocando una baja en los precios al productor. Mxico, esencialmente, importa carne de pollo y pavo para propsitos industriales, y huevo en alguna magnitud, con

    los mismos fines. En la actualidad, 99% de las importaciones de carnes de pollo y pavo provienen de Estados Unidos, as

    como 95% de huevos y ovoproductos, todo lo cual suma ms de US$300 millones. Por lo tanto, hasta ahora el TLCAN ha sido prcticamente unilateral, ya que Mxico ha sido incapaz de entrar al mercado estadounidense. La reciprocidad comercial no se ha logrado hasta ahora y queda muy poco entre hoy y el 2003, cuando terminarn

    todas las barreras comerciales para los productos avcolas. A pesar de su fracaso en el mercado de Estados Unidos, Mxico ha podido estar presente en Europa a

    travs del Acuerdo de Libre Comercio con la Unin Europea, TLCUE. Ha podido exportar huevos Libres de Patgenos Especficos (SFP), huevo procesado y albmina de huevo. Las cuotas permitidas son 300 toneladas de huevos SFP, huevos procesados equivalentes a mil toneladas de producto fresco, y 3 mil toneladas de albmina. Por su parte, Mxico les dio entrada libre a los pollitos de un da y a reproductores, provenientes de la UE.

    Dentro de los productos exportados a pases vecinos (o de Centroamrica) se incluyen trozos de pollo y

    pavo, pero todos en cantidades limitadas, como fiambre de pollo procesado, huevos frtiles, huevo procesado y albmina. El total de exportaciones no alcanza los US$15 millones, por lo que Mxico tiene un dficit considerable en el balance comercial importacin-exportacin.

    DESAFOS DE LOS PRODUCTORES La avicultura mexicana enfrenta grandes desafos particularmente en lo que respecta a los productos

    provenientes de Estados Unidos. Segn los productores mexicanos hay algunos aspectos importantes que

    necesitan atencin urgente, como saber obedecer los acuerdos de una maneja justa, detener el contrabando de huevos y carne de pollo, particularmente el marinado en salmuera, y respetar y reconocer como tales las reas que

    se han declarado libres de enfermedad y aprobadas para la exportacin. Los productores mexicanos han realizado una serie de trabajos en los ltimos meses con el propsito de

    buscar estrategias y acciones concretas para fortalecer y proteger su mercado interno antes del 2005. Ellos explican que la diferencia en costo que tienen respecto a Estados Unidos se convierte en un obstculo importante para la exportacin hacia ese pas, por lo que se deber trabajar fuerte en dicho tema.

    Tambin han mencionado que Mxico puede producir diferentes bienes avcolas como para cubrir las necesidades enteras del pas, y ese es uno de los puntos fuertes, ya que los consumidores mexicanos profieren productos frescos y no congelados. Pero a pesar de esto, los avicultores temen que despus de la apertura del 2003, cuando llegue el ao 2005, las importaciones de carne de pollo ascendern a 30%, y las de huevo de mesa a 10%. Actualmente, en Estados Unidos el costo de produccin es ms bajo 28% en huevo, 30% en pollo y 51% en pavo. Es ms, se debe recordar que Mxico no produce maz amarillo, ingrediente principal de los alimentos para

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    37

    aves, el cual representa 65% del costo de produccin de estos. Tambin debe mencionarse que la importacin de maz no se libera hasta el ao 2008.

    Sector avcola A pesar de que Mxico tiene una economa en constante fluctuacin, permanente inflacin, altos costos de

    produccin, y sin una poltica gubernamental a largo plazo para proteger a los avicultores, durante los ltimos siete aos la industria avcola ha sido capaz, no slo de sobrevivir, sino de crecer de manera significativa en 5.8% anual en pollos, 4.6% en huevos, y 11.5% en pavos. Estas tasas de crecimiento son mayores que la de crecimiento de la poblacin.

    La importancia del sector avcola en Mxico radica en el papel estratgico que juega en la nutricin de la poblacin. Los productos avcolas estn presentes en la mayora de los hogares porque son nutritivos, verstiles y tienen precios relativamente bajos. En Mxico, la avicultura es la principal industria en la transformacin de protena

    vegetal en protena animal. Este pas es el cuarto productor de pollo en el mundo, y el sexto en huevo. Mxico ha logrado un nivel de produccin tal que es autosuficiente en bienes avcolas. Actualmente, el

    sector avcola contribuye con 33.74% del PIB pecuario y ha sido el sector ms dinmico durante los ltimos cinco aos. Por cada 10 kilogramos de productos animales consumidos por los mexicanos, 6 estn representados por carne o huevos.

    La industria avcola genera 900 mil empleos, de los cuales 150 mil son directos y 750 mil indirectos. En los ltimos cinco aos la tasa de crecimiento anual de los empleos generados ha sido slo de 4%, debido a adelantos tecnolgicos y a la fusin de algunas compaas. Esto sucede porque la tasa de crecimiento de empleo es ms baja que la de crecimiento de la produccin.

    El consumo La preferencia de los mexicanos por los productos avcolas se ha visto reflejada en los considerables

    aumentos del consumo percpita de huevo y pollo. En efecto, desde 1994 al 2000, el consumo de pollo aument 26%; el de huevo, 19%, y el de pavo 92%.

    Todava, ms de 90% del pollo se vende fresco. El pollo New York Dressed (pelado, con cabeza, patas e intestinos) se comercializa en el mercado pblico, y an cuenta con ms de 28% de preferencias, pero est disminuyendo rpidamente. Por otra parte, los pollos rostizados, que se venden en negocios especializados y en supermercados, alcanzan 26% y 5% del mercado, respectivamente. El pollo troceado representa 9% del consumo, y cerca de 30% los pollos vivos. Los productos procesados, como nuggets, hamburguesas, etc., han ingresado muy lentamente al mercado mexicano y slo representan 2% del mismo.

    El aumento en el consumo de pollo se debe al hecho de que se percibe como un producto fiable, fresco, de alta calidad y precios bajos. Tambin han contribuido la tendencia mundial para el consumo de productos bajos en grasa, el mayor nmero de puntos de venta no slo en el mercado central, sino en lugares ms pequeos -cerca

    del consumidor-, el aumento de restaurantes de comida rpida y la diversificacin en la forma de preparar la carne de pollo.

    En el caso de los huevos, el aumento del consumo percpita tambin puede ser explicado por una reduccin en los precios relativos y un aumento en el ingreso disponible. Mxico es el tercer consumidor de huevo en el mundo, con 20 kilogramos percpita, unas 340 unidades en el 201. Los nios son los principales consumidores

    de huevos, debido a su alto valor nutricional.

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    38

    3.2. ENTORNO POLTICO

    LA TRANSICION POLITICA A principios del siglo XX la revolucin de corte social sacudi al pas, de la cual sali triunfante un grupo

    liberal que estuvo entre los que votaron el 5 de febrero de 1917 una nueva Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, y form en marzo de 1929, el Partido Nacional Revolucionario. Este partido poltico fue el antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los presidentes emanados de ese partido gobernaron por ms de setenta aos.

    La transicin poltica de Mxico ha sido un largo y singular proceso de democratizacin. Los acontecimientos de los ltimos 20 aos en la vida nacional han ido conformando un rgimen plural y democrtico en donde el pas ha experimentado la alternancia, el fortalecimiento y la autonomizacin de los poderes federal,

    legislativo y judicial, as como cambios profundos en la distribucin del poder poltico y reformas institucionales de gran envergadura.

    Los comicios del 2 de julio abrieron un nuevo captulo en la historia de Mxico, por mandato de la ciudadana y con elecciones mas equitativas y organizadas por instituciones electorales independientes,

    ciudadanizadas y profesionalizadas se llevo a cabo la alternancia poltica del poder federal, en donde Mxico vivi por primera vez, tras 71 aos, la alternancia poltica cuando una alianza de los partidos conservadores PAN y PVEM derrot al PRI en las elecciones presidenciales. El PRI desde el 2000 se constituy como la primera minora en las dos cmaras que conforman el Congreso de la Unin, la Cmara de Diputados y Senadores. En el 2003, el PRI aumenta su participacin como primera minora en la Cmara de Diputados y logrando el consenso de distintos partidos, incluidos los conservadores PAN y PVEM o la izquierda PRD, PT y Convergencia, ha manejado las decisiones del Poder Legislativo federal.

    DISTRIBUCION DE FUERZAS POLITICAS EN EL PAIS

    Segn la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, el pas es una repblica democrtica, representativa y federal compuesta de estados libres y soberanos. Mxico se divide en 31 estados y un distrito federal, y sus gobiernos federal y estatales se dividen en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

    El Poder Ejecutivo federal reside en la Presidencia de la Repblica y las secretaras de estado y es ejercido por el presidente (quien es el jefe de estado y de gobierno) y su gabinete. El mandato del presidente dura seis aos, y no existe la posibilidad de reeleccin.

    Desde el ao 2000, este cargo es ejercido por Vicente Fox Quesada (PAN). Los presidentes desde 1940

    (descendentemente) son Ernesto Zedillo Ponce de Len (1994-2000), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1888), Jos Lpez Portillo y Pacheco (1976-1982), Luis Echeverra lvarez (1970-1976), Gustavo Daz Ordaz (1964-1970), Adolfo Lpez Mateos (1958-1964), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958),

    Miguel Alemn Valdez (1946-1952), Manuel vila Camacho (1940-1946) (PRI).

  • Identificacin de proyectos Nuggem SA de CV Equipo 1 Nuggets de Pollo y Linaza Empanizados con Avena

    39

    El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Unin, que se divide en dos cmaras: La Cmara de

    Senadores (senado) y la Cmara de Diputados (cmara baja).

    La Cmara de Senadores se compone de 128 senadores (tres por entidad federativa ms 32 de representacin proporcional); se renueva completamente cada 6 aos en concordancia con el periodo presidencial.

    La actual cmara de senadores esta compuesta por miembros de 4 diferentes partidos polticos y otros independientes como se muestra en la siguiente grafica:

    Composicin del senado de la republica por Partido p