Estudio de mercado_enfoque_privado

12
Educación para todos con calidad global ECACEN/Occidente ESTUDIO DE MERCADO Enfoque privado 2012 Silvia Arredondo FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Transcript of Estudio de mercado_enfoque_privado

“Educación para todos con calidad global”

ECACEN/Occidente

ESTUDIO DE MERCADOEnfoque privado

2012

Silvia Arredondo

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

“Educación para todos con calidad global”

La base para continuar los demás

estudios.

Permite determinar las posibilidades

reales del proyecto mediante la

identificación de una demanda

insatisfecha (existencia de un mercado

real para el proyecto)

EL ESTUDIO DE MERCADO

“Educación para todos con calidad global”

ELEMENTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

1. El producto

2. El usuario o consumidor

3. Delimitación y descripción del mercado

4. Comportamiento de la demanda del producto

5. Comportamiento de la oferta

6. Tipo de demanda existente

• Insatisfecha

• Saturada

• Satisfecha

7. Mercado de los insumos

“Educación para todos con calidad global”

CARACTERIZACION DEL PRODUCTO O

SERVICIO

Características físicas y técnicas

Características subjetivas (ciclos

comerciales, vida útil, preferencias)

“Educación para todos con calidad global”

El usuario o consumidor

¿Quiénes necesitan el producto?¿Cuáles de ellos los podrían adquirir o comprar?¿Cómo y por qué lo compran?

• Variables demográficas• Actividades que desempeñan• Intereses que posean

Las personas que necesitan el bien se pueden caracterizar de acuerdo a:

Si la demanda se origina en empresas

• Sector económico al que pertenece• Actividad económica• Tamaño de la empresa (micro,

pequeña, mediana o grande• Usos del producto proyectado

“Educación para todos con calidad global”

Delimitación del mercado

1. Delimitación del área geográfica: zona geográfica beneficiada por el proyecto

2. Descripción de condiciones de infraestructura: condiciones existentes que faciliten o limiten la futura distribución del bien o prestación del servicio.

3. Identificación de variables específicas para cada proyecto: sociales, económicas, ecológicas

4. Descripción de características de la población: es útil para proceder a cuantificar los clientes potenciales

“Educación para todos con calidad global”

Comportamiento de la demanda

del producto

1. Análisis del comportamiento histórico• Investigación en fuentes secundarias principalmente• Cantidad de productos vendidos y consumidos (series estadísticas para por lo menos

los últimos 10 años)

2. Análisis de la situación actual• Cuantificación de la población actual• Gustos y preferencias• Motivos de compra• Nivel de ingresos• Cantidades consumidas per cápita

3. Pronóstico de la situación esperada• Análisis de regresión• Tasas de crecimiento poblacional• Métodos cualitativos

“Educación para todos con calidad global”

Comportamiento de la oferta del

producto

1. Análisis del comportamiento histórico

• Investigación en fuentes secundarias principalmente

• Cantidad del producto que ha sido puesta a disposición del mercado (series estadísticas para por lo menos los últimos 10 años)2. Análisis de la situación actual

• Número de competidores• Identificación de productos

competencia• Ubicación geográfica de productores• Capacidad productiva de los

competidores• Precio de los bienes• Volumen de bienes que están

comercializando

3. Pronóstico de la situación esperada

• Análisis de regresión• Tasas de crecimiento poblacional• Métodos cualitativos

Estructura de mercado

• Competencia perfecta• Oligopolio• Monopolio

“Educación para todos con calidad global”

TIPO DE DEMANDA EXISTENTE

1. DEMANDA INSATISFECHAD>O

Favorable para el proyecto 2. DEMANDA SATISFECHAD=O

El proyecto exige el desplazamiento de la

competencia

3. DEMANDA SATURADAD<O

No se recomienda ingresar al mercado

“Educación para todos con calidad global”

La comercialización del producto

Para productos de consumo pueden ser:1. Productor – Mayoristas – Minoristas – Usuarios o consumidores finales2. Productor – Minoristas – Usuarios o consumidores finales3. Productor – Agente – Mayoristas – Minoristas – Usuarios o consumidores

finales4. Productor – Usuarios o consumidores finales

Para productos industriales:1. Productor – Distribuidor industrial – Usuarios industriales2. Productor – Agente – Distribuidor industrial – Usuarios industriales3. Productor – Usuarios finales

1. Canales de distribución: se establecen de acuerdo al producto.

2. Promoción y publicidad

3. Técnicas y proceso de venta

“Educación para todos con calidad global”

El mercado de los insumos

• Identificación de los principales insumos que intervienen en el proceso productivo

• Determinación de requerimientos de calidad• Materias primas que puedan servir como sustitutos• Determinación de precios y condiciones de compra de las

MP• Determinación del grado de certeza con relación al

abastecimiento• Leyes o regulaciones especiales

“Educación para todos con calidad global”