Estudio de Las Drogas

26
ESTUDIO DE LAS DROGAS Karla Cruz León María Fernanda Gamiño Ramírez Elizabeth González Gasca Ileana Estefanía Martínez González Carol Estefanía Martínez Montenegro

description

define como es la clasificación de las dorogas como sus ejemplos

Transcript of Estudio de Las Drogas

estudio de las drogas

estudio de las drogasKarla Cruz LenMara Fernanda Gamio RamrezElizabeth Gonzlez GascaIleana Estefana Martnez GonzlezCarol Estefana Martnez MontenegroOrigenAunque la mayora de los frmacos son de origen totalmente sinttico y se descubren como consecuencia de un diseo sistemtico y racional, algunos siguen obtenindose todava a partir de fuentes naturales, la principal de las cuales se encuentra en el mundo de la botnica.Cuando la fuente de una sustancia es una especie particular de planta o animal, aquella y las emparentadas con ella se clasifican segn la especie, gnero o familia del organismo en que se encontraron. Este tipo de sustancias suelen ser molculas orgnicas que, si contienen nitrgeno, se conocen como alcaloides

si la molcula contiene algn aminocido, suele tratarse de un polipptido. La naturaleza parece hacer un uso bastante prolfico del anillo hidrocarbonado C17, el anillo esteroideo, que se descubri en el colesterol. Este anillo constituye el fundamento qumico de muchas sustancias y hormonas presentes en la naturaleza.Drogas de origen naturalLa insulina, que es extrada del pncreas del vacuno o porcino.La tiroxina, hormona de la glndula tiroides, extrada de la tiroides desecada del ganado ovino y porcino.Estrgenos naturales que se obtienen de la orina de la yegua preada (estriol).

Sueros, se obtienen en muchos casos del ganado equino.Hongos y bacterias, se emplean algunas de las sustancias que poseen, por sus propiedades antibacterianas.Vacunas, se obtienen de virus a los cuales de les atena su poder virulento o el mismo les es modificado.

Fuentes vegetalesRaces como la ipecacuana.Tallos como la escila.Hojas como la Digitalis purpurea y qumicamente son glucsidos de donde se extrae la digital.Flores como la menta.Frutos como la amapola.

Se denominaprincipio activoa la parte del vegetal farmacolgicamente activa. Asimismosustancias inertesson aquellas que contribuyen en la estabilidad del medicamento y que no tienen accin activa en s. Podemos citar como ejemplo: Hidratos de carbono (dextrosa, sacarosa, almidn, celulosa); Grasas (mantequilla de cacao); Esencias (menta y trementina).

Fuentes minerales.Por lo general se emplean minerales qumicamente puros como azufre, sulfato de magnesio, cloruro de sodio, lactato de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de potasio.

Origen sintticoSe obtienen en el laboratorio por diferentes procesos de sntesis. Podemos considerar al cido acetilsaliclico, la isoniacida y el cloranfenicol.

Selectividad de accin.

Las drogas pueden actuar en tres tipos de localizacin:Local.Sistmica.Indirecta o remota.

Selectividades el conjunto de acciones preponderantes de los medicamentos sobre ciertas estructuras y otras acciones mucho menores sobre otras, aunque una vez absorbidos, todos los tejidos del organismo pueden estar expuestos a la misma concentracin. La selectividad est en funcin de los receptores celulares, que son agrupaciones qumicas en la membrana celular.

Algunos medicamentos tienen una muy baja selectividad por lo que ejercen sus efectos sobre muchosrganosytejidos, mientras que otras drogas son altamente selectivos, como unanticidoque ejerce su funcin en clulas de un rgano especfico.

Selectividad= efecto especfico orgnico naturaleza, dosis, intervalo, tipo de paciente/caractersticas individuales.

RECEPTORESLa mayora de las drogas ejercen su accin sobre una clula por virtud de su reconocimiento de receptores sobre la superficie celular, especficamente por tener la configuracin molecular que se ajusta aldominio de unindel receptor. La selectividad de un frmaco por uno o varios rganos se fundamenta principalmente por lo especfico que es la adherencia del medicamento al receptor diana.

Algunos frmacos se unen a un solo tipo de receptores, mientras que otros tienen la facultad bioqumica de unirse a mltiples tipos de receptores celulares.8 Las interacciones entre el frmaco y su receptor vienen modelados por la ecuacin de equilibrio: L=ligando (droga),R=receptor (sitio de unin), y donde se pueden estudiarmatemticamenteladinmica molecularcon herramientas como elpotencial termodinmico, entre otros.

Cuando una droga, una hormona, etc., se une con un receptor, es llamado un ligando, los cuales se clasifican en dos grupos, los agonistas y los antagonistas

AGONISTASAgonista: Es una droga que produce un efecto combinndose y estimulando al receptor, estos pueden ser clasificados como:Agonistas Completos: los que producen la mxima respuesta posible. Agonistas Parciales: son los agonistas que no logran alcanzar el Emax (efecto mximo)de los agonistas completos. Agonistas Inversos: los que logran efectos opuestos a los producidos por los agonistas completos y parciales.

ANTAGONISTASAntagonista: Es una droga que produce efecto farmacolgico bloqueando al receptor y por lo tanto es capaz de reducir o abolir el efecto de los agonistas. Los antagonistas pueden ser clasificados como:1. Antagonistas competitivos: Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas compitiendo por el mismo sitio de fijacin en el receptor. Hay dos tipos bsicos:1.1.- Antagonistas reversibles: que pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo superable).1.2. Antagonistas irreversibles: que no pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo insuperable).

2. Antagonistas no competitivos: Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas unindose al receptor en un sitio distinto alsitio de fijacin del agonista. Estos antagonistas reducen el Emax ( la eficacia )Pueden ser a su vez: 2.1 Reversibles: Los cuales se disocian fcilmente del receptor al suspender su administracin en el paciente o el lavado del tejido aislado. 2.2.- Irreversibles: que se fijan permanentemente o modifican covalente el receptor el cual queda permanentemente inutilizado y tiene que ser reemplazado por uno nuevoACCIONES DE LAS DROGAS POR MECANISMOS FISICOQUMICOS INDEPENDIENTES1.-Drogas que actan por virtud de sus propiedades osmticas.

Sustancias que no cruzan barreras fisiolgicas (membranas) permeables al agua, tendiendo a conservarlas o a atraerlas hasta que se alcanza el equilibrio osmtico.Son ejemplos las drogas laxantes que obran por masa y los purgantes salinos, diurticos osmticos2.-Drogas que actan por virtud de sus actividad cida bsica.Sustancias que alteran el ph en determinados puntos del organismo. Como ejemplo los anticidos para tratar la lcera del estmago.3.-Agentes oxidantes o reductores.Sustancias como por ejemplo en el tratamiento de la metahemoglobinemia con azul de metileno y en la intoxicacin por monxido de carbono con nitrito sdico, las mismas que actan a nivel bsico de alteraciones de los potenciales oxidorreductores de los eritrocitos.4.-Precipitantes de protenas.Muchos desinfectantes actan simplemente desnaturalizando la protena de los microorganismo. Tambin algunos astringentes y algunos hemostticos igualmente precipitando y desnaturalizando protenas.5.-Sustancias utilizadas para crear barreras fsicas.Se utilizan demulcentes a base de goma y muclagos as como materiales oleosos para cubrir membranas inflamadas, con lo cual disminuye la irritacin. Se incluyen por ejemplo muchos preparados para aliviar la faringitis. Preparados similares se utilizan como anticonceptivos para anular la motilidad de los espermatozoides.6.- Absorbentes.Materiales finamente divididos con gran rea superficial de absorcin de sus partculas se utilizan para tratar la diarrea; y en preparados dermatolgicos.7.-Surfactantes.Las principales drogas surfactantes, incluyendo los jabones se utilizan para la limpieza, como los antispticos y desinfectantes de la piel. Su actividad antimicrobiana depende de que desintegren la membrana plasmtica de los microorganismos.8.-Radionclidos y drogas radiopacas.Las propiedades especficas de estas sustancias (emisin de radiacin ionizante y adsorcin de rayos X respectivamente) dependen estrictamente de la estructura nuclear de los tomos constitutivos. Sin embrago, su utilidad diagnstica o teraputica depende de que quedan localizados en zonas particulares del cuerpo, lo cual depende de factores farmacocinticos.9.-Anestsicos generales.Se discute actualmente el hecho de que los anestsicos no dependan exclusivamente de interacciones qumicas especficas. Esto lo sugiere, las observaciones segn las cuales gases inertes como nitrgeno (a tres atmsferas de presin) y xenn (aproximadamente a 0.3 atmsferas de presin), producen prcticamente el mismo efecto que los anestsicos generales de empleo ms comn.