estudiar.pptx

52
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Docentes: ARQ. Albuquerque C. Rosa Victoria ARQ. Davelouis Casana Paula Integrantes: Lau Flores, Ricardo Jesús Serrano Rojas, Guadalupe Bazán Chavarry, Bryan Merejildo Ulloa, Cesar Alayo Salvatierra, Alexis Fabian Bustamante, Daniel Cáceres Pretell, Leonardo Hidalgo Arteaga Iturrino Tavara, Luis Construcción I

Transcript of estudiar.pptx

Page 1: estudiar.pptx

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Docentes: ARQ. Albuquerque C. Rosa Victoria ARQ. Davelouis Casana Paula

Integrantes:

Lau Flores, Ricardo Jesús Serrano Rojas, GuadalupeBazán Chavarry, BryanMerejildo Ulloa, CesarAlayo Salvatierra, AlexisFabian Bustamante, DanielCáceres Pretell, LeonardoHidalgo ArteagaIturrino Tavara, Luis

Construcción I

Page 2: estudiar.pptx

El vidrio es un material inorgánico duro trasparente que se usa para hacer ventanas, botellas y unas gran variedad de productos.

VIDRIO

Page 3: estudiar.pptx

HISTORIALa fabricación del vidrio floreció en Egipto y Mesopotamia hasta el 1200 a. C.

Page 4: estudiar.pptx

FABRICACIÓNEl vidrio es obtenido por fusión de arena o cuarzo, carbonato de sodio anhidro.

Page 5: estudiar.pptx

PROCESO DE FABRICACIÓN

Page 6: estudiar.pptx

Los dos tipos de vidrios de seguridad  más empleados en la construcción son el vidrio templado y el vidrio laminado.     

TIPOS

Page 7: estudiar.pptx

USOS

Page 8: estudiar.pptx

OTROS USOS VIDRIO

Reciclaje Botellas de vidrio Concreto traslucido

Page 9: estudiar.pptx
Page 10: estudiar.pptx

Vidrio -> Sustancia amorfa sub-enfriada bajo punto de fusión.

Cristal -> Solido Homogéneo que presenta una estructura molecular.

Acrílico->Plástico de gran transparencia.

Page 11: estudiar.pptx

ACRILICO

La gracia del acrílico, es que puede permanecer largo tiempo, en la intemperie, sin sufrir daño alguno. Por lo mismo, el acrílico es un material, largamente utilizado en las construcciones.

El acrílico es un compuesto químico; es un liquido corrosivo, incoloro y de olor penetrante.Es miscible con agua, alcoholes, éteres y otros compuestos.Se produce a partir del propileno, un subproducto gaseoso de la refinación del petróleo.destaca frente a otros plásticos transparentes en cuanto a resistencia a la intemperie, transparencia y resistencia al rayado.

Page 12: estudiar.pptx

Dentro de sus características técnicas, podemos señalar, que el acrílico soporta largas horas a la exposición de los rayos ultravioletas, sin dañar su estructura y los colores del mismo. Con lo cual, uno no se tiene que preocupar, en posición estará el acrílico a utilizar.

El uso de acrilico podemos encontrarlo en la arquitectura en espacios interiores y exteriores, tambien en escaleras, pisos, cubiertas y cerramientos en construcciones modernas y para elementos de estilo contemporaneo.

Page 13: estudiar.pptx

La principal propiedad que se aprovecha del vidrio es su transparencia , permitiendo que la luz entre al espacio creado.

Ahorro de energía (Revit ayuda) Además el estilo contemporáneo

que venimos apreciando utiliza los cuerpos diáfanos para crear espacios iluminados dentro de una edificación ; pero no solo por eso si no que también con el uso de este material se pueden lograr vistas espectaculares de diversos paisajes o vistas.

OTRAS OPCIONES Y DIFERENCIAS

Page 14: estudiar.pptx

ACRÍLICO • Es una larga cadena molecular

(polímero) que se obtiene de compuestos derivados del petróleo.

• Transparencia 93% uno de los sintéticos o plásticos mas transparentes.

• Alta resistencia al impacto 10 – 20 veces mayor a la del vidrio ya que es muy flexible y permite deformación disipando la energía impulsiva que recibe en ese pequeño intervalo de tiempo. (Ensayo Charpy de tenacidad).

• Resistencia a la intemperie , al envejecimiento y a los rayos UV.

• Buen Aislante térmico y acústico.• Ligero a comparación del vidrio

(la ½ del peso)

Page 15: estudiar.pptx

Usos en Construcción

• Se utiliza principalmente por su resistencia a los factores de la intemperie haciéndolo el material ideal para señalización , letreros y avisos.

• Pero también se usa en escaleras , cubiertas de edificaciones y elementos de estilo contemporáneo.

Page 16: estudiar.pptx

Otros Usos

• Fabricación de muebles o de diferentes ensambles ya que es un material muy fácil de cortar y ensamblar.

• Herramienta : RHINOCEROS.

• Pueden hacer las Piezas y luego simplemente se ensamblan.

• FAB-LABS Innovación y ayuda al entorno con materiales simples.

Page 17: estudiar.pptx

PRECIOS

Vidrio SimpleVidrio SemidobleVidrio dobleVidrio Triple

s/. 1.20

s/. 1.70s/. 2.00s/. 4.00

PIE

PLANCHA

s/. 33.00s/. 50.00s/. 120.00s/. 170.00

precios

Page 18: estudiar.pptx

POLICARBONATO

Es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y termoformar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos carbonato en una larga cadena molecular.El policarbonato empieza a ser muy común tanto en los hogares como en la industria o en la arquitectura por sus tres principales cualidades: gran resistencia a los impactos, a la temperatura (125°C), así como a su transparencia.

http://www.youtube.com/watch?v=YZ1n1gLiCUE

Page 19: estudiar.pptx

El uso de las placas de policarbonato en la arquitectura y la construcción

Su buena transmisión de luz, su gran dureza, su aislamiento térmico y su adaptación a cualquier superficie, desde la madera hasta el aluminio, hacen de las placas de policarbonato unos materiales idóneos para la arquitectura y la construcción por su resistencia a la intemperie y al envejecimiento.

Se utilizan para encristalar ventanas, además de techar cubiertas de edificios, plantas industriales, casas, oficinas, comercios, terrazas, almacenes, invernaderos o piscinas. Ahora también se utiliza para sustituir los tabiques de ladrillo por su mejor aprovechamiento de la luz.

Page 20: estudiar.pptx

El uso de placas de policarbonato en el diseño Las placas de policarbonato son unos productos muy requeridos por los diseñadores para los acabados con formas muy innovadoras en mobiliario urbano y de oficinas. También, en rotulación, anuncios luminosos y soportes publicitarios.

En el mundo del escaparatismo, los diseñadores han encontrado en las placas de policarbonato un aliado para enriquecer de color, originalidad y vanguardismo los escaparates de tiendas tradicionales y los escaparates holográficos o interactivos.

Page 21: estudiar.pptx

Aplicaciones de las planchas de policarbonato en el hogar

Las enormes propiedades de las placas de policarbonato tampoco han sido ajenas para su uso doméstico, a la hora de ahorrar costes en calefacción y luz y ofrecer una mayor seguridad en el hogar.

Mamparas de baños y duchas, muebles, ventanas, techos, tabiques, artículos de vidrio o electrodomésticos son algunas de las aplicaciones domésticas con placas de policarbonato, haciendo del hogar un lugar más agradable y acogedor, con un ahorro importante en energía para su propietario.

Page 22: estudiar.pptx

TIPOS DE PLANCHAS DE POLICARBONATO

A) Policarbonato alveolar también llamado celular o de cámara:

Son placas muy fuertes perfectas para la cobertura o división de espacios en los que se busque la transparencia. Su cara superior e inferior se hallan separadas por cámaras de aire o alveolos. Sus medidas son 2,10 m. de largo x 5, 80 m. de ancho. Pueden tener 4, 6, 8 o 10 mm. de espesor.

B) Polisnake

Son un tipo de placa de policarbonato alveolar de diseño innovador. De muy bajo peso, proporcionan a las estructuras un revestimiento original y único.

Page 23: estudiar.pptx

C) Policarbonato alveolar multiceldas:

De 25 mm. a 55 mm. de espesor, estas placas de policarbonato permiten el ahorro de energía puesto que son excelentes transmisoras de luz. Debido a su extrema resistencia, pueden considerarse irrompibles. Se utilizan para todo tipo de cubiertas de alta tecnología.

E) Policarbonato alveolar panal multiceldas:

Con un espesor de 16 mm., el sistema panal realza aún más la fortaleza del material. Al tratarse de una placa aislante, contribuye al ahorro energético. Es muy seguro, apto para cualquier clase de estructura. Posee protección UV en ambas caras de la placa.

Page 24: estudiar.pptx

F) Policarbonato compacto corrugado:

Son totalmente compatibles con perfilería de hierro y aluminio. De gran transparencia, luminosidad, resistencia y protección UV, estas placas de policarbonato resultan muy fáciles de instalar.

G) Chapas de policarbonato:

También de fácil instalación, resistentes a altos impactos y excelentes aislantes, se encuentran en dos formatos: trapezoidal o greca, o bien sinusoidal. Pueden ser fabricadas a medida, en distintos espesores y colores, aunque por lo general tienen 6,10 m. de largo x 1,10 m. de ancho.

H) Panel Easyroof:

Son placas de policarbonato de 30 mm. de espesor. Especiales para la cobertura de azoteas de naves industriales, se caracterizan por su gran luminosidad y bajo costo.

Page 25: estudiar.pptx

I) Panel Leker:

También utilizados para la cubierta de naves industriales, se destacan por su composición de dos placas; una de policarbonato compacto grecado que permite la recolección de agua al exterior, más otra interna de policarbonato alveolar de 10 mm.

J) Modulit System:

Son placas de policarbonato multiparedes de sistema panal, con doble protección UV. De gran calidad, económicas e ideales tanto para instalaciones verticales u horizontales, útiles como división de paredes.

Page 26: estudiar.pptx

BITUMINOSOS

Son sustancias de color negro sólidas o viscosas, dúctiles, que se ablandan por el calor y comprenden a aquellos cuyo origen son los crudos petrolíferos.

COMPONENTES:

Se consideran materiales bituminosos los que contienen en su composición:

-Asfaltos naturales-Betunes asfálticos de penetración-Betunes asfálticos de oxidación-Alquitranes-Breas

Page 27: estudiar.pptx

Su empleo Hoy:

Impermeabilización y Protección Laminas Pinturas Juntas Masillas de rejuntado y sellado Firmes Asfaltos y otros tratamientos de suelos Tratamiento de maderas

Extracción de los Betunes:

De asfaltos naturales arenosos Sedimentación Deshidratación Destilación De piedras bituminosas Ebullición en agua caliente De Petróleo Residuo de la destilación

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER:

Fácil puesta en obra Buena cohesión entre partículas (para que puedan soportarsin romperse los esfuerzos a los que se van a someter). Baja susceptibilidad térmica (comportamiento plástico). Envejecimiento lento Elevada impermeabilidad.

Page 28: estudiar.pptx

PROPIEDADES

Densidad Penetración Viscosidad Susceptibilidad Ductilidad Punto de Reblandecimiento Punto de inflamación o punto de

llama Adherencia Cohesión Envejecimiento Impermeabilidad

Page 29: estudiar.pptx

Es la mezcla de hidrocarburos naturales o de petróleo, sólidos, viscosos o líquidos, conteniendo una pequeña proporción de productos volátiles; tiene propiedades aglomerantes y es completamente soluble en el sulfuro de carbono. Se caracteriza por tener muy buena penetración, elasticidad y flexibilidad.

Betún

CARACTERÍSTICAS:

• Fácil puesta en obra.• Buena adhesividad a los áridos con los que los vamos a unir.• Buena cohesión entre las partículas.• Baja susceptibilidad térmica; esto significa que cuando se

ponga en obra tenga comportamiento plástico, ya que este material viscoso cuando se calienta puede llegar a deformarse permanentemente y cando esta sometido a bajas temperaturas se fragiliza pudiendo llegar a romperse.

• Envejecimiento lento; para que no pierda las características con el tiempo y que así resulte más rentable el material.

• Elevada impermeabilidad.• Procedencia de los betunes

Page 30: estudiar.pptx

DERIVADOS:

Alquitrán: Es un producto negro y viscoso obtenido por condensación de los gases desprendidos en la destilación seca en vasija cerrada de las materias hidrocarbonadas de la hulla y la madera, principalmente.

Petróleos asfálticos: Son aquellos petróleos que guardan en su interior gran cantidad de hidrocarburos cíclicos y aromáticos. Son los que van a producir mayor cantidad de betunes y de mayor calidad.

Petróleos parafínicos: Los hidrocarburos que tienen en su interior son cadenas lineales.

Petróleos semiasfálticos: Tienen contenidos intermedios de los dos anteriores.

Page 31: estudiar.pptx

La pintura es una mezcla líquida o viscosa que aplicada por extensión, proyección o inmersión sobre un objeto o material, lo reviste, colorea y protege.

Pintura

Permite transformar un espacio creando ambientes originales, divertidos y sofisticados.

Para decorar y proteger superficies de mampostería tales como: cemento, estuco, yeso, ladrillo o asbesto-cemento y de madera en ambientes interiores o exteriores de residencias, oficinas, bodegas y edificaciones en general.

USO DE LA PINTURA

Page 32: estudiar.pptx

COMPONENTESHay dos grandes grupos:

Componentes líquidos: Como el vehículo, que a su vez consta de un aglutinante y un disolvente.Componentes sólidos: Como los pigmentos y las cargas.

Pueden llevar, además, secativos y aditivos. Las pinturas se forman mezclando un pigmento (la sustancia que

proporciona el color) con un aglutinante que hace de medio fluido, como por ejemplo el aceite de linaza, y que se solidifica al contacto con el aire.

Page 33: estudiar.pptx

PROPIEDADES de los Componentes

RESINA:- Adhiere al pigmento contra el sustrato

- Otorga las propiedades principales

- Como resistencia al medio

PIGMENTO:- Color y estética

SOLVENTE:- Facilita la aplicación

- Contribuye a la nivelación

- Regula la velocidad de secado

ADITIVOS:- Auxiliares que facilitan la formulación y propiedades de la pintura

Page 34: estudiar.pptx

COMPOSICIÓN DE LA PINTURA

  Pigmento: Brinda color y estética, es un material

que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color.

Aglutinante: Elemento que brinda, dureza y durabilidad a la pintura y que protege a la base.Puede ser aceite no saturado o secante.

  Disolvente: Facilita el uso y se evapora

rápidamente una vez usada la pintura. Normalmente estos son hidrocarburos derivados del petróleo

  Compuesta básicamente por:

Page 35: estudiar.pptx

PROPIEDADES ColorUna inspección visual es lo bastante precisa para verificar si un color iguala por comparación, actuando el ojo como un colorímetro.

Para especificar los colores y las tolerancias en su variación, se emplean espectrofotómetros (equipos basados en fórmulas matemáticas).

BRILLOEs la propiedad óptica de una superficie de reflejar la luz especularmente. Una superficie con acabado brillante puede indicar la buena formación de la película de pintura.

opacidadLa opacidad o poder cubriente es la propiedad de una pintura de ocultar uniformemente las diferencias de color de un fondo.

Page 36: estudiar.pptx

EspesorCada tipo de pintura, dependiendo de su naturaleza, proporciona un espesor concreto de película, tanto en húmedo como en seco. Por esto, es necesario cumplir las especificaciones técnicas facilitadas por los fabricantes de pintura.

DUREZASe determina por su resistencia ante acciones mecánicas, como penetraciones o rayados. Existen distintos equipos e instrumentos para determinar la resistencia al rayado superficial del esmalte, barniz, etc.

Page 37: estudiar.pptx

CUALIDADES Buena resistencia a la intemperie y a la corrosión. Buena adherencia al objeto. Ser neutro respecto al soporte. Estabilidad de color. Buen rendimiento. Decorativa. Dócil

CARACTERÍSTICAS:

- Rendimiento (m2/ galón)- Poder cubriente- Duración (lavabilidad y retención de color)- Aplicabilidad (brochalidad)

Page 38: estudiar.pptx

PROCESO PARA SU ELABORACIÓN

Mezclamos el aglutinante con el pigmento, Luego llevamos la mezcla a una mezcladora de tambor. Seguidamente llevamos la mezcla al tanque de tinte y dilución, y añadimos el disolvente y el pigmento colorante. La mezcla se somete a pruebas y finalmente se lleva a cabo el filtrado y el llenado de la pintura.

Page 39: estudiar.pptx

PINTURAS PLÁSTICAS

Las pinturas plásticas destacan porque son:

Lavables. Tienen un proceso de secado

rápido. Una amplia gama de colores y

tonalidades. Calidad de acabados brillantes. Resistencia a la humedad para

superficies metálicas.

Características:

Permiten cambiar con facilidad la decoración

de una estancia

Usos:

- Rejas, puertas, ventanas.- Baños, mobiliario.- Estructuras metálicas

La pintura plástica es fácil de usar y puede aplicarse con una brocha plana, un rodillo o una almohadilla. Proporciona un revestimiento resistente al agua y se encuentra en

acabados mate y satinado.

Page 40: estudiar.pptx

ESMALTES

Dentro del grupo de pinturas plásticas son las más comunes.

Son muy fáciles de aplicar y resultan prácticas ya que son lavables.

En el mercado las podemos encontrar con acabados mate, brillante o satinado.

Esmaltes Sintéticos

Page 41: estudiar.pptx

OLEO SINTÉTICO

Recomendado para maderas exteriores e interiores, por su gran durabilidad y su buen poder cubridor.

Especialmente hechas para zonas de mediana agresividad climática.

Su secado es de 4-6 horas al tacto y 24 horas para repintado, dando como resultado una superficie brillante.

Page 42: estudiar.pptx

PINTURAS PARA MADERAS (BARNIZ)

Liquido resinoso conque se recubren las superficies de pintura y grabado para fijarla, abrillantarla, aislarla o protegerla del medio ambiente.

Es transparente y se compone fundamentalmente de resinas disueltas en alcohol, trementina u otros vehículos volátiles.

Page 43: estudiar.pptx

CANTIDAD NECESARIA MTS. CUADRADOS QUE CUBRE

1 litro o Kilo de látex 10 metros cuadrados

1 litro o Kilo de pintura plástica 8 metros cuadrados

1 litro o Kilo de esmalte 12 metros cuadrados

1 litro o Kilo de pintura al aceite 14 metros cuadrados

1 litro o Kilo de pintura al temple 12 metros cuadrados

1 litro o kilo de barniz 14-16 metros cuadrados

1 litro o Kilo de selladoras 7-9 metros cuadrados

1 litro o Kilo de Imprimaciones 9-11 metros cuadrados

Page 44: estudiar.pptx

HERRAMIENTAS USADAS EN LA APLICACIÓN

Page 45: estudiar.pptx

PINTURAS EN TRUJILLO

Page 46: estudiar.pptx

CÁLCULO DE RENDIMIENTO Podemos calcular la cantidad que

requerimos de pintura, dividiendo la superficie total por el rendimiento de la pintura elegida:

APLICACIÓN

Pared pintada con el mismo color

2 manos

Pared sin pintar 3 manos o más

Pared de material absorvente o irregular (ej: ladrillo) 3 manos o más

Page 47: estudiar.pptx

PINTURA DE PISCINAPREPARACION DE LA SUPERFICIE:-Si la piscina es nueva deben esperarse, desde la culminación de su construcción,

un par de meses antes de sus primeras manos de pintura, debido a que la humedad

y el salitre que emerge es perjudicial para las capas del material.

-Después de este tiempo de curado, debe lijarse o repasarse con un cepillo de

acero de cerdas duras para retirar impurezas y granos de la construcción,

enjuagando con salfumán diluido en agua, en una proporción de 1 x 9 partes, o

ácido muriático diluido en 1 x 4 partes de agua.

-Después de enjuagar con abundante agua pura y dejar secar completamente, 24 a

48 horas, se procede al pintado.

CARACTERISTICAS:

-Se deben mezclar la pintura y el diluyente pero para tener un mejor acabado se mezcla con el endurecedor.-Pintura a base de resinas acrílicas al agua y pigmentos seleccionados que le confieren excelentes características de resistencia a inmersión de agua potable.

Page 48: estudiar.pptx

Sellador:• Mejora adherencia de las pinturas.• Ahorra pintura• Se usa en superficies porosas y no

selladas(con pintura antigua en mal estado inadecuada base)

Pasta fina:• Material de relleno y empaste.• Acabado listo• Mejora la apariencia de las pinturas

satinadas y brillantes.• Lijabilidad y repintado mínimo de 4

horas.Imprimante:

• Confiere textura uniforme y firme• Corrige pequeños defectos• Blanquea superficie áspera

(tarrajeo)• Primera capa (usual 2 manos)

Las bases

Page 49: estudiar.pptx

PREPARACIÓN DE SUPERFICIE1.La superficie debe estar limpia, seca; sin polvo, grasa o cualquier

sustancia contaminante.

2.Luego lije suavemente la superficie, elimine el polvillo.

3.En caso de repintado sobre esmalte, lije la superficie hasta opacar el brillo y elimine el polvillo.

4.Si se trata de superficies nuevas de cemento o ladrillo, deje secar un mínimo de 30 días antes de iniciar los trabajos de pintado.

5.En caso necesario, aplique las siguientes bases, según el tipo de superficie:

Page 50: estudiar.pptx

1.En superficies de madera nueva, el lijado debe hacerse siguiendo el sentido de la fibra de la madera, para lograr un buen acabado.

2.Si se trata de una superficie de madera previamente pintada en buen estado, lije la superficie con lija para madera Nº 100, hasta opacar el brillo.

3.Retire el polvillo con brocha seca o con un sacudidor, Luego aplique dos manos de Barniz Marino Spar, dejando secar 24 horas entre capa y capa.

superficies de madera

Page 51: estudiar.pptx

1.Si se trata de una superficie de fierro nueva, lije la superficie con lija de fierro Nº 2 ó 3, eliminando las partes oxidadas.

2.Si la lija no fuera suficiente para retirar la pintura vieja en mal estado, aplique el Removedor de Pinturas y Barnices, de acuerdo a las indicaciones del envase.

3.Retire el polvillo con una brocha.

4.Luego aplique una mano de Anticorrosivo de Colores, y deje secar 24 horas antes de aplicar la primera mano de Vencenamel.

superficies de metal

Page 52: estudiar.pptx