ESTUDIANTIL · se desarrolla el liderazgo y el trabajo en equipo entre los miembros de un grupo,...

1
ESTUDIANTIL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013 POR LUIS MARIO GARCÍA U na orquesta sinfónica es como un microcosmos de cualquier organización humana, por lo que puede ejemplificar cómo se desarrolla el liderazgo y el trabajo en equipo entre los miembros de un grupo, comentó Alondra de la Parra, directora de la Orquesta Sinfónica de las Américas, en la conferencia “Líderes en cada atril”, como parte de los festejos del 70 aniver- sario del Tecnológico de Monterrey. “El observar la orques- ta nos permite ver en cuestión de segundos qué es lo que sucede en esta interacción humana y qué es lo que hace que el grupo sea efectivo o no, y qué podemos hacer para que esto funcione”, expresó la mexicano- estadounidense ante alrededor de mil 200 personas que asistieron al Auditorio Luis Elizondo. En una plática que integró música y buen humor, la artista comentó que en una orquesta, al igual que en cualquier empresa, se necesita de confianza entre los integrantes, comunicación y trabajo en equipo para tener éxito, y añadió que la labor de un director, así como el de un líder, es el de trabajar y servir a sus alle- gados para que estas situaciones se den. “Gran parte de la labor del director o líder es explicar y ayudarle al solista o al miembro de la orquesta a saber en qué parte del todo participa él. El director de orquesta, como el líder, les da contexto, como en una empresa, cada uno tiene su tarea pero cómo funciona eso dentro del todo es vital para que la cosa camine”, comentó. De la Parra, quien está considera- da como una de las directoras jóvenes más sobresalientes de su generación, estuvo acom- pañada por cinco músicos de la Orquesta de Miami, y al interpretar piezas de distintas formas ejempli- ficaba la importancia de la sincronización de éstos para tocar una pieza excepcionalmente, situación que es similar en las organizaciones. “No me importa si tengo a los mejores músicos del planeta, si no saben cola- borar y no se saben escuchar no fun- ciona, prefiero tener a gente que sabe comunicarse, que quiere hacer música con otros, que los grandes maravillosos que no tienen ganas de escuchar, y eso se refleja hasta en países”, mencionó. Durante la conferencia, Alondra de la Parra, de 32 años, tuvo una buena cone- xión con el público al hacer bromar e incluso, los puso a realizar movimientos de un director de orquesta con la batuta. Comparte Alondra de la Parra a alumnos y profesores su visión de liderazgo y trabajo en equipo Enseña con música y alegría su experiencia En el 2003 Alondra de Parra funda en la ciudad de Nueva York, la Orquesta Filarmónica de las Américas con la misión de promover y difundir las obras de jóvenes com- positores y solistas del continente. TORRE DE BABEL POR GABRIELA ULLOA Inolvidables 70 ¿Qué es el TEC? R esuenan los tambores y nuestros corazones. Sentimos la emoción y queremos expresar- la a todos. Queremos gritarle al mundo que estamos de fies- ta. ¡Son 70 años! Somos solamente parte de la historia, pero es una histo- ria y una cultura que hacemos nues- tra. Ahora hay que estar en la fiesta. La fiesta no solamente se vive en el exterior con todos los eventos, se vive desde el interior con el regocijo que nos da presenciar todas las manifesta- ciones de alegría que nos contagian. Somos actores y somos espectadores de esta nuestra cultura TEC. Hace tres años, cuando se iba a celebrar el Bicentenario de la Independencia de México, le preguntaron a varias celebri- dades y a público en general qué era México para ellos. Sus respuestas varia- ron entre lugares, personas, sentimien- tos, tiempos, obras, y otras cosas. Al preguntar ¿qué es el TEC para ti?, éstas han sido algunas de las respuestas: mi Alma Mater, mi carrera, un juego de Borregos, el domo acuático, la participa- ción en las Olimpiadas, los chilaquiles de Borregos, el Jardín de las Carreras, el Centro Estudiantil, mis profesores, el Learning Commons, La Choza, los patos, Centrales, mi director de carrera, el ser- vicio social, mi graduación, el intercam- bio a …, el PLEI, mi agenda de inicio de semestre, los estands en el pasillo de la DAF, las ferias de Bolsa de Trabajo, Difusión Cultural, la excursión a Matacanes, mis amigos extranjeros, mi hoy y mi futuro, ser foráneo, las Noches del Mural, La Carreta, los polis de las entradas, mi tableta, el Baile de Reinas, los Ciclos de Cinética, el Café Lingua, los venados, los pavorreales, los premios internacionales, las certificaciones de la Institución, el mural de Centrales, La Feria del Libro, Raíces, Blackboard, noches de estudio, el prestigio del TEC, mis clases de spinning, las teles en las cafeterías, las residencias, el Innovaction Gym, el Estadio, el Luis Elizondo, los laboratorios, el Gimnasio, la ExpoTec, los concursos, la emoción de empezar un nuevo semestre y la emoción de termi- narlo, el Día de San Valentín, el árbol de navidad de Centrales, mi meal plan, ser prefecta, los altares de muertos, mi beca, … y la lista sigue; es infinita, tan infinita como la experiencia de cada uno. El TEC de Monterrey es una Institución vibrante, llena de energía y juventud, con la fuerza para canalizar la sabiduría de las mentes experimentadas con el influjo de mentes jóvenes, brillantes, capaces y creativas. Festejemos este ani- versario sabiendo que somos parte de esta historia septuagenaria. [email protected] “El líder es como el director técnico de un equipo de fut- bol, y el líder de orquesta es como el capitán. Si realmente uno sabe trabajar en equipo a cualquier nivel, puede cambiar desde lo más pequeño hasta el mundo entero”. “Para el bienestar del grupo lo mejor es que el líder esté fuer- te, que te respeten, que esté muy sólida tu imagen y posi- ción ante el grupo”. Aprecian consejos “Fue muy amena e inte- resante, para mí que no soy músico entendí perfectamente, siento que explicó todo muy bien y es algo realmente útil”. Marco Hernández LED 8vo semestre “Ver el tema de liderazgo desde otra perspectiva me gustó, con un punto de vista de una persona que no es precisamente de una empresa, pero que nos hizo ver que el tema va en todos lados”. Olivia Rodríguez LATI 7mo semestre “Yo soy parte de una orquesta y me abrió un panorama diferente, fue muy interesante porque realmente el trabajo en equipo requiere de muchos fac- tores para que sea bien hecho, en todo aplica”. Susana Ruiz IQA 6to semestre “Yo también soy inte- grante de una orquesta, es por eso que Alondra es un ejemplo inspira- dor para mí, verla como ha triunfado en este ambiente siendo mujer es muy motivador”. Ruth Rodríguez IMI 1er semestre 1,300 ASISTENTES A LA CONFERENCIA

Transcript of ESTUDIANTIL · se desarrolla el liderazgo y el trabajo en equipo entre los miembros de un grupo,...

Page 1: ESTUDIANTIL · se desarrolla el liderazgo y el trabajo en equipo entre los miembros de un grupo, comentó Alondra de la Parra, directora de la Orquesta Sinfónica de las Américas,

ESTUDIANTIL5 DE SEPTIEMBRE DE 2013

POR LUIS MARIO GARCÍA

Una orquesta sinfónica es como un microcosmos de cualquier organización humana, por lo que puede ejemplificar cómo se desarrolla el liderazgo y el

trabajo en equipo entre los miembros de un grupo, comentó Alondra de la Parra, directora de la Orquesta Sinfónica de las Américas, en la conferencia “Líderes en cada atril”, como parte de los festejos del 70 aniver-sario del Tecnológico de Monterrey.

“El observar la orques-ta nos permite ver en cuestión de segundos qué es lo que sucede en esta interacción humana y qué es lo que hace que el grupo sea efectivo o no, y qué podemos hacer para que esto funcione”, expresó la mexicano-estadounidense ante alrededor de mil 200 personas que asistieron al Auditorio Luis Elizondo.

En una plática que integró música y buen humor, la artista comentó que en una orquesta, al igual que en cualquier empresa, se necesita de confianza entre los integrantes, comunicación y trabajo en equipo para tener éxito, y añadió que la labor de un director, así como el de un líder, es el de trabajar y servir a sus alle-gados para que estas situaciones se den.

“Gran parte de la labor del director o líder es explicar y ayudarle al solista o al miembro de la orquesta a saber en qué parte del todo participa él. El director de orquesta, como el líder, les da contexto, como en una empresa, cada uno tiene su tarea pero cómo funciona eso dentro del todo es vital para que la cosa camine”, comentó.

De la Parra, quien está considera-da como una de las directoras jóvenes

más sobresalientes de su generación, estuvo acom-pañada por cinco músicos de la Orquesta de Miami, y al interpretar piezas de distintas formas ejempli-ficaba la importancia de la sincronización de éstos para tocar una pieza

excepcionalmente, situación que es similar en las organizaciones.

“No me importa si tengo a los mejores músicos del planeta, si no saben cola-borar y no se saben escuchar no fun-ciona, prefiero tener a gente que sabe comunicarse, que quiere hacer música con otros, que los grandes maravillosos que no tienen ganas de escuchar, y eso se refleja hasta en países”, mencionó.

Durante la conferencia, Alondra de la Parra, de 32 años, tuvo una buena cone-xión con el público al hacer bromar e incluso, los puso a realizar movimientos de un director de orquesta con la batuta.

Comparte Alondra de la Parra a alumnos y profesores su visión de liderazgo y trabajo en equipo

Enseña con música y alegría su experiencia

En el 2003 Alondra de Parra funda en la ciudad de Nueva York, la Orquesta Filarmónica de las Américas con la misión de promover y difundir las obras de jóvenes com-positores y solistas del continente.

TORRE DE BABELPOR GABRIELA ULLOA

Inolvidables 70¿Qué es el TEC?

R esuenan los tambores y nuestros corazones. Sentimos la emoción y queremos expresar-la a todos. Queremos

gritarle al mundo que estamos de fies-ta. ¡Son 70 años! Somos solamente parte de la historia, pero es una histo-ria y una cultura que hacemos nues-tra. Ahora hay que estar en la fiesta. La fiesta no solamente se vive en el exterior con todos los eventos, se vive desde el interior con el regocijo que nos da presenciar todas las manifesta-ciones de alegría que nos contagian. Somos actores y somos espectadores de esta nuestra cultura TEC. Hace tres años, cuando se iba a celebrar el Bicentenario de la Independencia de México, le preguntaron a varias celebri-dades y a público en general qué era México para ellos. Sus respuestas varia-ron entre lugares, personas, sentimien-tos, tiempos, obras, y otras cosas. Al preguntar ¿qué es el TEC para ti?, éstas han sido algunas de las respuestas: mi Alma Mater, mi carrera, un juego de Borregos, el domo acuático, la participa-ción en las Olimpiadas, los chilaquiles de Borregos, el Jardín de las Carreras, el Centro Estudiantil, mis profesores, el Learning Commons, La Choza, los patos, Centrales, mi director de carrera, el ser-vicio social, mi graduación, el intercam-bio a …, el PLEI, mi agenda de inicio de semestre, los estands en el pasillo de la DAF, las ferias de Bolsa de Trabajo, Difusión Cultural, la excursión a Matacanes, mis amigos extranjeros, mi hoy y mi futuro, ser foráneo, las Noches del Mural, La Carreta, los polis de las entradas, mi tableta, el Baile de Reinas, los Ciclos de Cinética, el Café Lingua, los venados, los pavorreales, los premios internacionales, las certificaciones de la Institución, el mural de Centrales, La Feria del Libro, Raíces, Blackboard, noches de estudio, el prestigio del TEC, mis clases de spinning, las teles en las cafeterías, las residencias, el Innovaction Gym, el Estadio, el Luis Elizondo, los laboratorios, el Gimnasio, la ExpoTec, los concursos, la emoción de empezar un nuevo semestre y la emoción de termi-narlo, el Día de San Valentín, el árbol de navidad de Centrales, mi meal plan, ser prefecta, los altares de muertos, mi beca, … y la lista sigue; es infinita, tan infinita como la experiencia de cada uno. El TEC de Monterrey es una Institución vibrante, llena de energía y juventud, con la fuerza para canalizar la sabiduría de las mentes experimentadas con el influjo de mentes jóvenes, brillantes, capaces y creativas. Festejemos este ani-versario sabiendo que somos parte de esta historia septuagenaria.

[email protected]

“El líder es como el director técnico de un equipo de fut-bol, y el líder de orquesta es

como el capitán. Si realmente uno sabe trabajar en equipo a

cualquier nivel, puede cambiar desde lo más pequeño hasta el

mundo entero”.

“Para el bienestar del grupo lo mejor es que el líder esté fuer-

te, que te respeten, que esté muy sólida tu imagen y posi-

ción ante el grupo”.

Aprecian consejos

“Fue muy amena e inte-resante, para mí que no soy músico entendí perfectamente, siento que explicó todo muy bien y es algo realmente útil”.

Marco Hernández LED 8vo semestre

“Ver el tema de liderazgo desde otra perspectiva me gustó, con un punto de vista de una persona que no es precisamente de una empresa, pero que nos hizo ver que el tema va en todos lados”.

Olivia RodríguezLATI 7mo semestre

“Yo soy parte de una orquesta y me abrió un panorama diferente, fue muy interesante porque realmente el trabajo en equipo requiere de muchos fac-tores para que sea bien hecho, en todo aplica”.

Susana Ruiz IQA 6to semestre

“Yo también soy inte-grante de una orquesta, es por eso que Alondra es un ejemplo inspira-dor para mí, verla como ha triunfado en este ambiente siendo mujer es muy motivador”.

Ruth RodríguezIMI 1er semestre

1,300ASISTENTES A LA

CONFERENCIA