Estructura y uso de la cie 10.

64
Dr. Cristian Díaz Vélez Epidemiólogo Clínico y Auditor Médico Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo R E D A S IS T E N C IA L L A M B AY E Q U E E S S A L U D O F I C I N A D E I N T E L I G E N C I A S A N I T A R I A

description

Estructura y uso de la cie 10.

Transcript of Estructura y uso de la cie 10.

Page 1: Estructura y uso de la cie 10.

Dr. Cristian Díaz VélezEpidemiólogo Clínico y Auditor MédicoJefe de la Oficina de Inteligencia SanitariaHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

R E D A S I S T E N C I A L L A M B A Y E Q U EE S S A L U D

OF

ICIN

A D

E I N T E L I G E N C I A S AN

I T AR

IA

Page 2: Estructura y uso de la cie 10.

Permitir :- Registro sistemático- Análisis- Interpretación- Comparación

De los datos de la mortalidad y morbil idad de diferentes países, áreas y épocas

PROPOSITO

Page 3: Estructura y uso de la cie 10.

1) Mediante la CIE es posible clasif icar enfermedades y problemas relacionados con la salud, tales como:

UTILIDAD DE LA CIE:

- Diagnósticos

- Razones para la admisión

- Afecciones tratadas

- Motivo de la consulta

- Causas de defunción

Page 4: Estructura y uso de la cie 10.

2) Convierte términos diagnósticos de palabras en códigos alfanuméricos que permiten su fácil almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información. SGH

3) Permite realizar análisis de la situación de la salud de grupos de población. ASIS

4) Hace posible conocer la incidencia y prevalencia de las enfermedades.

Perfil demanda y epidemiologico

UTILIDAD DE LA CIE:

Page 5: Estructura y uso de la cie 10.

• Se obtendrán estadísticas más específ icas.

• Pueden ser instrumento para la toma de decisiones.

• Análisis de morbil idad y mortalidad.

• Búsqueda de alternativas de solución en el momento en que se producen los hechos.

IMPACTO DE LA CIE

Page 6: Estructura y uso de la cie 10.

La CIE-10 se integra por tres volúmenes:

• El volumen 1, contiene las clasif icaciones principales, (1,175 págs.).

• El volumen 2, provee orientación a los usuarios de la CIE, (159 págs.).

• El volumen 3, es el índice alfabético, (742 págs.).

CIE

-10

CIE

-10

CIE

- 10

1 2 3

Page 7: Estructura y uso de la cie 10.

21 capítulos.

Primer carácter del código es una letra, cada letra se asocia a un capítulo en particular, excepto:

Letra D que se comparte entre el capítulo II (C00-D48) y capítulo III (D50-D89).

Letra H que se comparte entre el capítulos VII (H00-H59) y capítulo VIII (H60-H95).

Capítulos que comprenden más de una letra:•Capítulo I (A00- B99)•Capítulo II (C00- D48)•Capítulo XIX (S00- T98)•Capítulo XX (V01- Y98)

CAPITULOS

Page 8: Estructura y uso de la cie 10.

ORDENAMIENTO DE LAS CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS

Capítulo Grupo Categoría Subcategoría

IXEnfermeda-des del sis-tema circu-latorio(I00 - I99)

Fiebre reumáticaaguda(I00- I02)

I01 Fiebre reumática con complicación cardíaca

I01.0 Pericardit is reumática aguda

I01.1 Endocardit is reumática aguda

I01.2 Miocarditis reumática aguda

I01.8 Otras enfermedades reumáticas agudas del corazón

I01.9 Enfermedad reumática aguda del corazón no especif icada

Page 9: Estructura y uso de la cie 10.

ESTADISTICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Cada día se emplean más en:

- Formulación en polít icas de salud- Establecimiento de programas de Prevención y

Atención- Administración de programas de salud- Seguimiento y evaluación epidemiológica- Identif icación de poblaciones expuestas a riesgos

específicos- Investigación clínica- Incidencia de las enfermedades en los diferentes

grupos sociales.

Page 10: Estructura y uso de la cie 10.

REGISTRO DE DIAGNOSTICOS IMPRECISOS

•Evitar términos diagnósticos con calif icativos, tales como “posible”, “dudoso”, “sospecha de “, etc.

•Registrar información que permita más especif icidad sobre la afección tratada.

Ejemplos:

Dolor abdominal “por” probable cáncer de estómago.Jaqueca “por” sospecha de cisticercosis.Retención de orina “por” posible cálculo renal .

Page 11: Estructura y uso de la cie 10.
Page 12: Estructura y uso de la cie 10.
Page 13: Estructura y uso de la cie 10.
Page 14: Estructura y uso de la cie 10.
Page 15: Estructura y uso de la cie 10.

15

Page 16: Estructura y uso de la cie 10.

16

Page 17: Estructura y uso de la cie 10.

Las estadísticas de mortalidad y

morbilidad deben ser una de las

principales fuentes de información

sobre la salud y deben constituirse en

datos confiables.

Page 18: Estructura y uso de la cie 10.

Seleccionar la afección principal así como la

causa básica que van a ser registradas en cada

episodio de atención y de muerte es la persona

responsable del tratamiento del paciente.

SELECCION DE AFECCION PRINCIPAL Y CAUSA BASICA

Page 19: Estructura y uso de la cie 10.

AFECCION PRINCIPAL

- Es la afección diagnosticada al final del proceso de atención a la salud.

- Es la afección primariamente responsable del tratamiento o investigación de la que fue sujeto el paciente.

- Si hay más de una afección así caracterizada debe seleccionarse la que se considera responsable del mayor uso de recursos para su atención.

Page 20: Estructura y uso de la cie 10.

Si no se hizo ningún diagnóstico, deberá seleccionarse como afección principal:

- El síntoma principal- El hallazgo anormal o- El problema más importante

Que se haya detectado durante el episodio de atención a la

salud.

Registro de la información diagnóstica para el análisis de la morbilidad

Diagnósticos y síntomas imprecisos

Page 21: Estructura y uso de la cie 10.

Contacto con servicios de salud por razones que no son enfermedades

Los episodios de atención o contacto con los servicios de salud no se limitan al tratamiento o investigación de episodios de enfermedad o traumatismo.– Existen casos en los cuales una persona que no está

enferma en el momento requiere o recibe atención limitada o algunos servicios; los detalles de las circunstancias de tal episodio deben registrarse como “la afección principal”.

– Z76.0 Consultas para repetición de receta– Z02.7 Extensión de Certificado Medico

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 21

Page 22: Estructura y uso de la cie 10.

Contacto con servicios de salud por razones que no son enfermedades

Algunos ejemplos son los siguientes:• Inmunización para Hepatitis Viral Z24.6• Atención anticonceptiva Z30.1, atención prenatal y

postparto Z39.0• Vigilancia de personas con riesgos debidos a

historia personal o familiar Z63.7• Solicitud de consejos sobre salud Z71.9• Solicitud de consejos por persona con problemas

sociales Z60.2

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 22

Page 23: Estructura y uso de la cie 10.

Registro de la información diagnóstica para el análisis de la morbilidad Afecciones múltiples

Cuando un episodio de atención de la salud corresponde a varias afecciones relacionadas p. ej., :

• Traumatismos múltiples, • Secuelas múltiples de enfermedad o lesión previa,

• Afecciones múltiples por [VIH]),

Seleccionar como la “afección principal” la que ha sido claramente la más grave y la que ha exigido mayores recursos; Las otras deben registrarse como “otras afecciones”.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 23

Page 24: Estructura y uso de la cie 10.

Registro de la información diagnóstica para el análisis de la morbilidad

Afecciones múltiples

• Cuando haya una afección predominante,

• Si hay varias afecciones de tipo múltiple y ninguna de ellas es predominante,

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 24

“Fracturas múltiples” “Traumatismos múltiples del cráneo” “Infecciones múltiples debidas al SIDA”,

“afección principal”

“Traumatismos múltiples” T07.X “Traumatismos múltiples por aplastamiento” T04.9.

Page 25: Estructura y uso de la cie 10.

Registro de la información diagnóstica para el análisis de la morbilidad

Afecciones debidas a causas externas

“Fractura del cuello del fémur debida a caída “ “Contusión cerebral causada x accid. tránsito” “Envenenamiento accidental x autoingesta”

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 25

Afecciones como traumatismo, envenenamiento u otro efecto de causas externas.

Describir tanto la naturaleza de la afección como las circunstancias

que la originaron

V01- Y98 circunstancias que la originaron

S- T Naturaleza de la lesión

Page 26: Estructura y uso de la cie 10.

Registro de la información diagnóstica para el análisis de la morbilidad

Tratamiento de las secuelas

Cuando un episodio de atención corresponde al tratamiento o investigación de una afección residual (secuela) de una enfermedad que ya no está presente o activa, la secuela (1º) y su origen (2º) deben describirse en forma completa

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 26

•Desviación del tabique nasal — fractura de la nariz en la infancia (T90.2) (S02.2)

•Contractura del tendón de Aquiles — efectos tardíos de lesión del tendón (T93.5) (S86.0)

•Esterilidad debida a obstrucción tubaria por tuberculosis antigua (N97.8) (B90.0)

B90-B94 (TBC)E64-E68 (Desn. Cron.)G09 (Inflam. SNC)I69 (ACV)097 (causas Obst.)T90-T98 (traumatismo)Y85-Y89 (causas externas)

Page 27: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 1:

Hombre de 55 años:

Afección Principal: Enfisema pulmonar J43.9Dx relacionados: Lumbalgia M54.5

Absceso hepático amebiano A06.4

Información complementaria:Servicio: Gastroenterología

Código de la Afección Principal: A06.4

Page 28: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 2:

Hombre de 12 años:

Afección Principal: Uña encarnada L60.0Dx relacionados: Shigelosis grupo B A03.1

Dermatitis L30.9Escabiosis B86.X

Información complementaria:Servicio: PediatríaTratamiento: Antidiarréico

Código de la Afección Principal: A03.1

Page 29: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 3

Mujer de 42 años:

Afección Principal: Difteria nasofaringea A36.1Tos R05.X Giardiasis A07.1

Diagnósticos relacionados:

Información complementaria:Tratamiento: Antidiftérico

Código de la Afección Principal: A36.1

Page 30: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 4:Hombre de 22 años:Afección Principal:

Otitis media aguda supurativa H66.0 Blefaritis H01.0 Candidiasis con virus de inmunodeficiencia humana B20.4Dx relacionados:Información complementaria:Servicio: InfectologíaTratamiento: Inmunosupresor

Código de la Afección Principal: B20.4

Page 31: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 5:

Mujer de 54 años:Afección Principal: Hipertensión arterial I10.X

Diabetes mellitusinsulinodependiente E10.9

Dx relacionados:

Información complementaria:Servicio: Medicina familiar

Acude para control de Hipertensión

Código de la Afección Principal: I10.X

Page 32: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 6:

Mujer de 70 años:

Afección Principal: Pirexia R50.9Dx relacionado: Fiebre paratifoidea B A01.2

Información complementaria: Ninguna

Código de la Afección Principal: A01.2

Page 33: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 7:

Mujer de 49 años:

Afección Principal: Taquicardia R00.0Dx relacionado: Persistencia del tronco

arterioso Q20.0Información complementaria:Servicio: Cardiología

Código de la Afección Principal: Q20.0

Page 34: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 8:

Hombre de 35 años:

Afección Principal: Melena K92.1Otras Afecciones: Carcinoma del C16.0

estómago en unióncardioesofágica

Información complementaria:Servicio: Oncología

Código de la Afección Principal: C16.0

Page 35: Estructura y uso de la cie 10.

Ejemplo No. 9:

Mujer de 30 años:Afección Principal: Supervisión de dieta Z71.3Dx relacionados: Diabetes mellitus O24.0

Insulinodependienteen el embarazo

Información complementaria:Servicio: Medicina InternaTratamiento: Insulinoterapia

Código de la Afección Principal: O24.0

Page 36: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIE

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 36

Page 37: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIE

Uso de la lista tabular de inclusiones y subcategorías de cuatro caracteres

Las Notas o términos de Inclusión y Exclusión.

• Tienen la función de dar, indicaciones para ubicar correctamente a la afección que debe codificar.

• Pueden encontrarse tanto al comienzo de los capítulos y de los grupos de categorías, como también de las categorías y subcategorías.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 37

Page 38: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIE

Uso de la lista tabular de inclusiones y subcategorías de cuatro caracteres

Términos de inclusión – “Incluye”, sigue inmediatamente al título de un

capítulo, grupo o categoría: descripciones diagnósticas generales comunes a un grupo de categorías.

– No constituyen una subclasificación de la categoría.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 38

Page 39: Estructura y uso de la cie 10.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 39

Page 40: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEUso de la lista tabular de inclusiones y subcategorías

de cuatro caracteres

Términos de exclusión– La nota de “exclusión” aparece inmediatamente

debajo del título correspondiente a ese capítulo, grupo o categoría.

– Estos son términos que en realidad indican que se clasifican en otra parte. Al lado de cada término excluido se señala entre paréntesis la categoría o subcategoría a la cual se asigna ese término.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 40

Page 41: Estructura y uso de la cie 10.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 41

Page 42: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEUso de la lista tabular de inclusiones y subcategorías

de cuatro caracteres

Descripciones de glosarios– El Capítulo V, Trastornos mentales y del comportamiento,

contiene un glosario para describir el contenido de las caracteres. Este recurso se utiliza porque la terminología de los trastornos mentales varía mucho, particularmente entre países diferentes, y un mismo nombre se puede utilizar para describir afecciones muy diferentes.

– En otras partes de la CIE aparecen tipos similares de definiciones, por ejemplo, en los Capítulos XX y XXI para clarificar el contenido de un carácter.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 42

Page 43: Estructura y uso de la cie 10.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 43

Capítulo V: Trastornos mentales y del comportamiento

Page 44: Estructura y uso de la cie 10.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 44

Capítulo XX :

Causas externas de morbilidad y mortalidad (V01 Y98)

Accidentes de transporte V01-V99 )

Page 45: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEDos códigos para algunas afecciones

“daga y asterisco” – Sistema en el cual hay dos códigos para aquellos

diagnósticos que contienen información sobre una enfermedad básica generalizada y sobre la manifestación de esa enfermedad en un órgano o en una localización en particular.

– El código primario corresponde a la enfermedad básica y está señalado por una “daga” (o cruz) (†);

– El código adicional para la manifestación o localización se marca con un asterisco (*).

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 45

Page 46: Estructura y uso de la cie 10.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 46

Page 47: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEDos códigos para algunas afecciones

• Es un principio de la CIE que el código de daga es el código primario y debe ser utilizado siempre.

• El asterisco, además del código de daga, si también se requiere el método alternativo de presentación de la información.

• El código de asterisco nunca debe utilizarse aisladamente en el proceso de codificación.

• Las estadísticas basadas en los códigos de daga satisfacen los requerimientos de clasificación tradicional para presentar la información de mortalidad y morbilidad y de otros aspectos de la atención médica.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 47

Page 48: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEDos códigos para algunas afecciones

• Los caracteres donde aparece un término marcado por una daga pueden tener una de las tres modalidades siguientes:a) Si la daga y el asterisco alternativo aparecen juntos en el

encabezamiento de la rúbrica, todos los términos de esa rúbrica pueden ser codificados con doble código y todos tienen el mismo código alternativo; p. ej.:

A17.0† Meningitis tuberculosa (G01*)Leptomeningitis tuberculosaTuberculosis de meninges (cerebral) (espinal)

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 48

Page 49: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEDos códigos para algunas afecciones

b) Si la daga aparece en el encabezamiento de la rúbrica pero allí no aparece el asterisco alternativo, todos los términos clasificables en esa rúbrica pueden ser objeto de clasificación doble pero con diferentes códigos alternativos (los cuales se listan para cada uno de ellos); p. ej.:A18.1† Tuberculosis del aparato genitourinario

Enfermedad inflamatoria pélvica femenina tuberculosa (N74.1*)Tuberculosis (de, del, de la): cuello del útero (N74.0*);

órganos genitales masculinos (N51.–*); riñón (N29.1*); uréter (N29.1*); vejiga (N33.0*)

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 49

Page 50: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEDos códigos para algunas afecciones

c) Si no aparecen ni la daga ni el asterisco alternativo en el título, la rúbrica en sí no está sujeta a la clasificación doble, pero algunos de sus términos de inclusión pueden estarlo; si así fuera, estos términos estarán señalados con la daga y sus códigos alternativos; p. ej.:

A54.8 Otras infecciones gonocócicas:• Lesiones de piel• Neumonía † (J17.0*) gonocócica (s) • Peritonitis † (K67.1*)• Septicemia

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 50

Page 51: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular

• La CIE utiliza algunas convenciones especiales. Estas deben ser entendidas de manera muy clara por cualquier persona que desee interpretar las estadísticas basadas en la CIE.

• Ellas son:– Paréntesis.– Corchetes.– Dos puntos.– Llaves.– Abreviaturas SAI. NCOP.– Conjunción “y” en los títulos.– Punto y guión.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 51

Page 52: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular

Paréntesis ( )

Los paréntesis se utilizan en 4 situaciones importantes:

a. Para encerrar palabras complementarias, a continuación de un término diagnóstico sin afectar el código. Por ejemplo, en I10, donde el término de inclusión, Hipertensión (arterial) (benigna) (esencial) (maligna) (primaria) (sistémica), significa que el código I10 es para el término “Hipertensión”, bien sea que aparezca solo o seguido por cualquiera de las palabras o combinación de las palabras que aparecen entre paréntesis.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 52

Page 53: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular

Paréntesis ( )

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 53

Page 54: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular

Paréntesis ( ) b. Para encerrar el código al cual se refiere el término de

exclusión. Por ejemplo:H01.0 BlefaritisExcluye: blefaroconjuntivitis (H10.5)

c. En el caso de los títulos de los grupos para señalar las categorías que contiene cada uno de ellos.

d. El último de los usos de los paréntesis se relaciona con el sistema de daga y asterisco. El paréntesis se utiliza para encerrar el código de daga en una categoría de asterisco o el asterisco después de una categoría de daga.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 54

Page 55: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular Corchetes

[ ]Los corchetes se utilizan:a. Para encerrar sinónimos, palabras alternativas o frases

explicativas; por ejemplo, A30 Lepra [enfermedad de Hansen]

b. Para referirse a notas previas; por ejemplo,C00.8 Lesión de sitios contiguos del labio [Ver nota 5, páginas 172 y 173]

c. Para referirse a un conjunto de subdivisiones de cuarto carácter, previamente establecido, común a un grupo de categorías; por ejemplo,K27 Úlcera péptica, de sitio no especificado [Ver arriba para las subdivisiones]

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 55

Page 56: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular Dos

puntos :

• Los dos puntos se utilizan para listar términos de inclusión y exclusión si las palabras que los preceden no son términos completos que permitan asignar un código. Esos términos requieren una o más palabras que los modifiquen o califiquen, indentados debajo de ellos, antes de ser asignados a esos códigos.

• Por ejemplo, en la categoría K36, “Otros tipos de apendicitis”, el diagnóstico “apendicitis” debe ser clasificado en ese código solamente si está calificado por las palabras “crónica” o “recurrente”.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 56

Page 57: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular Llave }

La llave se utiliza para listar términos de inclusión y exclusión que indican que las palabras que preceden o siguen a esa llave no son términos completos.

• Cualquiera de los términos que aparecen antes de la llave deben ser calificados por uno o más de los términos que lo siguen. Por ejemplo:O71.6 Traumatismo obstétrico de los ligamentos y articulaciones de la pelvis

Avulsión del cartílago de la sínfisis del pubisDiástasis de la sínfisis (del pubis) obstétricaLesión traumática del cóccix

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 57

Page 58: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular

“SAI”• Las letras SAI son una abreviatura de las

palabras latinas sine alter indicatio, que significan “sin otra indicación”, lo cual implica “no especificado” o “no calificado”.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 58

Page 59: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular “NCOP”

• Las palabras “no clasificado (a) en otra parte” (que pueden ser abreviadas con las letras NCOP), cuando se utilizan en el título de una categoría de tres caracteres, sirven como una advertencia de que algunas variantes especificadas de la afección listada pueden aparecer en otras partes de la clasificación. Por ejemplo:

J16 Neumonía debida a otros microorganismos infecciosos, no clasificados en otra parte.

Esta categoría incluye J16.0, Neumonía debida a clamidias, y J16.8, Neumonía debida a otros microorganismos infecciosos especificados.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 59

Page 60: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular “Y” en los

títulos• “Y” en los títulos significa “y/o”. Por ejemplo, en el código

A18.0, Tuberculosis de huesos y articulaciones, deben clasificarse los casos de “tuberculosis de los huesos”, “tuberculosis de las articulaciones” y “tuberculosis de los huesos y articulaciones”.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 60

Page 61: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular Punto y

guión .–

• En algunos casos, el cuarto carácter del código de una subcategoría está reemplazado por un guión, p. ej.:G03 Meningitis debida a otras causas y a las no especificadasExcluye: Meningoencefalitis (G04.–)Esto indica al codificador que existe un cuarto carácter y debe ser buscado en la categoría apropiada. Esta convención se usa tanto en la Lista tabular como en el Índice alfabético.

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 61

Page 62: Estructura y uso de la cie 10.

Como utilizar la CIEConvenciones utilizadas en la lista tabular Punto y

guión .–

Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria OPC - GCPS 62

Page 63: Estructura y uso de la cie 10.

SI CIERRAS LA PUERTA A TODOS TUS

ERRORES DEJARÁS AFUERA LA VERDAD

R. TAGORE

Page 64: Estructura y uso de la cie 10.