Estructura social

14
ESTRUCTURA SOCIAL SU ORIGEN Y EVOLUCION EN EL MUNDO CONTEMPORANEO NOMBRE: DIOCIBEL SILVA C.I. 26.329.336 SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA.

Transcript of Estructura social

ESTRUCTURA SOCIAL SU ORIGEN Y EVOLUCION EN EL MUNDO CONTEMPORANEO

NOMBRE: DIOCIBEL SILVA C.I. 26.329.336SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA.

ESTRUCTURA SOCIAL la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de relaciones que se generan entre los individuos dentro de una sociedad. La persona siempre esta rotando entre estructuras sociales con las que convive y comparte habitualmente, la primera estructura social de la que un individuo forma parte es la familia, en la que los progenitores tienen la responsabilidad de velar por el cuidado de los niños, brindándoles las necesidades básicas, este vínculo se encuentra establecido por consanguinidad. Otras formas de estructuras sociales son la empresa, los sindicatos, el gobierno, la religión y finalmente la educación; cada una de estas tienen la responsabilidad de brindar un paraguas al individuo en sus diferentes aspectos de la vida. La estructura social sirve para conjugar la teoría sociológica con las investigación empírica.

ORIGEN Y EVOLUCION

• ORIGEN: Tiene su origen en el vocablo struix , un vocablo que tiene que ver con la construcción de edificios. Un conjunto de cosas organizados y ordenados, es decir, la estructura se refiere a una totalidad a partir de las relaciones mutuas que indican interdependencia y ordenación de sus partes. El termino estructura social “ nos sensibiliza a examinar lo mas permanente , lo básico , lo aparente y quizás oculto , el armazón , quizá la forma lógica de algo ”.

• EVOLUCION: . Evolución De La Estructura Social Como resultado de las necesidades de adaptación y de la evolución de los homínidos surgió hace unos 100.000 años el Homo sapiens, antepasado directo del hombre actual. Desde entonces se ha hecho más que evidente la evolución del ser humano, un proceso que no sólo se contempla desde el punto de vista biológico o cultural, sino también en cuanto al ser social.

GRUPOS QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA SOCIAL• SE distinguimos dos grupos:• -Comunidad o grupo primario: en este grupo las

relaciones de las personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia diaria.

• -Asociación: o grupo secundario en este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar.

• Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos…

Normas que rigen la estructura social

• Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo, ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia.

• -Las normas convencionales, determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, de saludarse, y las costumbres que determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos.

• -Las normas morales, se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia todas las personas, de la justicia y de los derechos humanos. Éstas son compartidas por todos individuos de dicha sociedad, al igual que las normas convencionales. Y aunque ambas no están escritas explícitamente se van adquiriendo a lo largo de la vida.

• -Las normas jurídicas, éstas son explícitas, ya que están elaboradas de forma precisa y elaborada, formando las leyes, por lo que provienen del poder político. Su violación implica una sanción o castigo.

CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES CONPEMPORANEAS• CLASE ALTA ES CARACTERIZADA POR : Burguesía

comercial, financiera e industrial, latifundista.

• CLASE MEDIA SE CARACTERIZA POR : Profesionales, pequeños comerciantes, artesanos, pequeños propietarios, empleados públicos y privados.

• CLASE BAJA SE CARACTERIZA POR : Clase obrera, servicio domestico, campesinos.

Teoría socialEs la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Estudia como son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tiene en el comportamiento individual y social, y los cambios en estas, producto de la interacción social.

• CARACTERISTICAS DE LA TEORIA SOCIAL:• Explica y transforma las condiciones sociales

contemporáneas.

• Se basa en el estudio del ser humano cuando se relaciona.

• Prácticamente es un sistema que trata de desarrollar una teoría analítica de los sistemas de la acción social.

CAMBIO SOCIAL Augusto Comte fue pionero en desarrollar una teoría explicativa de las transformaciones sociales y dividió teóricamente el cambio en dos partes: dinámica social y estática social, un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad.

El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones.

• CARACTERISTICAS DE CAMBIO SOCIAL:• El cambio social puede aplicarse a numerosos aspectos

de una sociedad.

• Normalmente se le relaciona con cuestiones económico-políticas.

• Pero puede y debe aplicarse a cuestiones culturales, éticas de una comunidad.

• Se puede decir que la idea de cambio social posee en la mayoría de los casos una connotación positiva ya que implica la evolución y adaptación de una sociedad a las necesidades particulares de cada momento histórico.