Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil...

37
Página 1 de 37 Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil en Centroamérica. Marlon Ramssés Tábora M. Durante los últimos diez años, la industria de telecomunicaciones en la región centroamericana en especial la relacionada con la telefonía móvil, ha registrado una notable transformación en su estructura de negocios y en la forma como desarrolla sus procesos productivos, convirtiéndose en uno de los principales promotores para la mejora de la competitividad y desarrollo productivo de la región. Cuando en 2003 la empresa española Telefónica y la mexicana Grupo Carso Global Telecom (Grupo CARSO) adquirieron las filiales de BellSouth en el caso de la primera, France Telecom, ENITEL y MEGATEL en el caso de la segunda, se evidenció con toda claridad una tendencia irreversible en el ámbito de las telecomunicaciones de la región y de América Latina en general: la concentración de los mercados en ambos consorcios no solo de telefonía fija pero sobre todo el de telefonía móvil. Si bien América Móvil y TELMEX miembros del Grupo CARSO han decidido la división de sus negocios en telefonía móvil la primera y telefonía fija la segunda, ambas compañías siguen formando parte del mismo grupo de inversionistas: “Carso Global Telecom”. Sin embargo en Centroamérica no podemos hablar solo de la existencia de estos dos grandes grupos de inversionistas se reparten casi por completo la participación de mercado (Market Share) de la telefonía móvil en la región, sino que también sobresale el grupo MILLICOM (MIC), empresa domiciliada en Luxemburgo que con su marca “TIGO” representa cerca de la cuarta parte del mercado total centroamericano y juega un rol preponderante en el desarrollo de la industria, en especial en el triangulo norte de la región (Guatemala-El Salvador y Honduras).

Transcript of Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil...

Page 1: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 1 de 37

Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil en Centroamérica.

Marlon Ramssés Tábora M. Durante los últimos diez años, la industria de telecomunicaciones en la

región centroamericana en especial la relacionada con la telefonía móvil, ha

registrado una notable transformación en su estructura de negocios y en la

forma como desarrolla sus procesos productivos, convirtiéndose en uno de los

principales promotores para la mejora de la competitividad y desarrollo

productivo de la región.

Cuando en 2003 la empresa española Telefónica y la mexicana Grupo

Carso Global Telecom (Grupo CARSO) adquirieron las filiales de BellSouth en el

caso de la primera, France Telecom, ENITEL y MEGATEL en el caso de la

segunda, se evidenció con toda claridad una tendencia irreversible en el ámbito

de las telecomunicaciones de la región y de América Latina en general: la

concentración de los mercados en ambos consorcios no solo de telefonía fija

pero sobre todo el de telefonía móvil. Si bien América Móvil y TELMEX

miembros del Grupo CARSO han decidido la división de sus negocios en

telefonía móvil la primera y telefonía fija la segunda, ambas compañías siguen

formando parte del mismo grupo de inversionistas: “Carso Global Telecom”.

Sin embargo en Centroamérica no podemos hablar solo de la existencia

de estos dos grandes grupos de inversionistas se reparten casi por completo la

participación de mercado (Market Share) de la telefonía móvil en la región, sino

que también sobresale el grupo MILLICOM (MIC), empresa domiciliada en

Luxemburgo que con su marca “TIGO” representa cerca de la cuarta parte del

mercado total centroamericano y juega un rol preponderante en el desarrollo de

la industria, en especial en el triangulo norte de la región (Guatemala-El

Salvador y Honduras).

Page 2: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 2 de 37

El proyecto de expansión de América Móvil en Centroamérica se ha

basado casi exclusivamente a la adquisición de empresas previamente

establecidas y que durante algún lapso operaron bajo la administración de

grupos locales o del gobierno y en algunos casos especiales a través de

concesiones gubernamentales para operar una concesión de espectro

radioeléctrico como sucedió en el caso de Nicaragua. El mapa de las

telecomunicaciones en Centroamérica muestra que las empresas

estadounidenses que en años pasados tuvieron presencia han salido del

mercado y abandonado por completo la región, en cambio, ahora se vive una

intensa competencia protagonizada por inversionistas europeos (España y

Luxemburgo), mexicanos y algunos socios locales como en el caso de El

Salvador y Guatemala.

Aunque los grupos Carso Global Telecom y Telefónica no han dejado de

hacer inversiones en el negocio de la telefonía fija para, ambos grupos se han

enfocado con mucho mayor intensidad en a alcanzar y capitalizar los potenciales

de negocio que ofrece la telefonía móvil. Prueba de ello está en que las

empresas móviles de estos grupos (América Móvil-AMX y Telefónica Móviles-

TEM) están presentes cada una, en cuando menos 4 países de la región,

mientras que las empresas de telefonía fija (TELMEX y Telefónica

Latinoamérica) tienen presencia en no más de 2 países. Aun y cuando se

observa un interés mayor de los dos grandes grupos de inversionistas por

avanzar mayormente en el negocio de la telefonía móvil frente al de la telefonía

fija, esto de ninguna manera significa que la telefonía fija ha sido abandonada.

Ante tales características del mercado, este trabajo busca explorar si el

desarrollo y estructura del mercado de telefonía móvil en la región ha impactado

en el uso de los teléfonos móviles por parte de la población de bajos ingresos,

esto con el propósito de crear conocimiento y promover la divulgación de

información que incentive la formulación de políticas públicas que promuevan el

Page 3: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 3 de 37

acceso de los sectores mas pobres a los diferentes servicios de

telecomunicaciones y a las tecnologías de la información y comunicación.

El estudio en su primera sección muestra como se ha desarrollado el

mercado de telefonía móvil en Centroamérica desde sus inicios, mostrando los

cambios regulatorios y comerciales mas importantes que han impulsado el

desarrollo del sector, el impacto de los suscriptores de prepago en el crecimiento

de la densidad telefónica móvil, los niveles de crecimiento del mercado en

relación al mercado de telefonía fija, y la asociación de este crecimiento con el

poder adquisitivo de los países centroamericanos. La siguiente sección aborda

la consolidación de los operadores en la región y la estructura actual del

mercado de telefonía móvil en Centroamérica. Posteriormente se analizan los

niveles de concentración en el mercado de telefonía móvil, y su relación con las

variables penetración telefónica, ingreso de nuevos operadores, y asignación del

espectro radioeléctrico. Finalmente se concluye con los principales hallazgos del

estudio y algunas líneas de investigación futura que surgen de los resultados del

estudio.

Page 4: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 4 de 37

Inicios y Desarrollos de la Telefonía Móvil en Centroamérica.

Los orígenes de la telefonía móvil en la región centroamericana se

remontan mayoritariamente a los inicios de la década de los años noventa. Sin

embargo, Guatemala otorgo en 19861 una concesión por 20 años para explotar y

proveer los servicios de telefonía móvil a la empresa Comunicaciones Celulares

S.A. (COMCEL), convirtiéndose con ello en la primera operación moderna de

telefonía móvil en la región, aun y cuando Costa Rica había iniciado algunas

iniciativas anteriormente para aplicaciones de telefonía fija inalámbrica. En el

mercado de El Salvador, los inicios de la telefonía móvil se remontan al

otorgamiento de la primera concesión en 1991 a la empresa TELEMOVIL S.A.

En 1996 el mercado de telefonía móvil fue revolucionado con el proceso de

privatización de la empresa estatal “ANTEL” que dio lugar al otorgamiento de

dos concesiones mas para este servicio. En Honduras el proceso de

concesionamiento de la telefonía móvil comenzó en el año 1992, sin embargo

fue hasta en 1996 y después de superar innumerables problemas de carácter

jurídico que se adjudicó una concesión por 10 años a la empresa “Telefónica

Celular S.A.” (CELTEL) que tenía como socio técnico estratégico en ese

momento a la empresa MOTOROLA Inc., manteniendo un monopolio de hecho

hasta el año 2003, fecha en que ingresó el segundo operador. En Nicaragua la

historia es similar, ya que en 1992 se adjudico una concesión por veinte años a

la empresa “Telefónica Celular de Nicaragua” (TCN), que se convirtió en

subsidiaria de la empresa norteamericana BellSouth, y la competencia no llegó

al mercado sino hasta el año 2002. Costa Rica inicio sus operaciones de

telefonía móvil en 1994 a través del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE),

mientras que Panamá inició en 1996 por medio del Instituto Nacional de

Telecomunicaciones (INTEL) actualmente Cable & Wireless Panamá.

Sin embargo, el desarrollo de la telefonía móvil en Centroamérica es

reciente y ha estado muy asociado con la implementación de nuevas estrategias

1 Fuente: Informe de Indicadores de Convergencia Latina. www.convergencialatina.com

Page 5: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 5 de 37

comerciales y de cambios en los marcos regulatorios que impactaron

directamente su crecimiento. Siguiendo un orden cronológico, el primer evento

no necesariamente regulatorio que promovió el desarrollo de la telefonía móvil

en la región (aunque no como factor único y exclusivo) es la introducción

generalizada de la modalidad de pre-pago a partir de 1998, tal y como se

muestra en la Tabla 1.

Tabla 1 Cambios Regulatorios y Comerciales en la Telefonía Móvil de

Centroamérica.

País Introducción Tarjetas de Pre-Pago

Introducción CPP

Guatemala 1998 1999

El Salvador 1998 1999

Honduras 1998 2000

Nicaragua 1999 1998

Costa Rica ND ND

Panamá 1998 1997 Fuente: Preparado por el autor con base en la información oficial de los entes

reguladores de la región.

Hasta ese momento, el acceso a una suscripción de telefonía móvil

estaba prácticamente reservado para el nivel empresarial y para los clientes de

alto poder adquisitivo debido a las altas tarifas y a las barreras de acceso a la

suscripción. La implementación del sistema de prepago permitió a los clientes

particulares y de bajo consumo activar un teléfono móvil a un costo bajo, sin

necesidad de efectuar depósitos en garantía y pagando su consumo mediante la

recarga de tarjetas.

Según los estudios de Perry (2001) y Dualibi (2002), se estimaba que

para finales del año 2005, el 81% de los suscriptores de América Latina serían

Page 6: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 6 de 37

de la modalidad de prepago, sin embargo tal y como se muestra en el grafico 1,

el promedio real de la región a esa misma fecha es 89.7%, mostrando con ello el

impacto que las tarjetas de prepago han generado en el mercado de la telefonía

móvil en la región centroamericana. Con excepción del mercado salvadoreño, el

promedio de los clientes prepago del resto de países de la región es cercano o

superior al 90%. Destaca el caso de Honduras que presenta la mayor proporción

de clientes pre-pago como porcentaje del total de clientes de telefonía móvil en

la región con 92.5%. Al profundizar el análisis del caso hondureño se encuentra

que en el año 2003 este porcentaje era de 82%. Sin embargo a partir del ingreso

al mercado el segundo operador móvil a finales del 2003, el 96.20% de los

nuevos suscriptores de telefonía móvil en el mercado hondureño han sido bajo la

modalidad de prepago, impulsados mayormente por la estrategia comercial

implementada por el grupo CARSO (Tabora ,2005). Esta situación sin lugar a

dudas ha generado que Honduras registre una de las tasas de crecimiento de la

telefonía móvil más altas de la región como se muestra mas adelante.

Como se mencionó anteriormente, América Móvil (AMX) ha enfocado su

estrategia comercial en la promoción de clientes de prepago, logrando que a

diciembre del año 2005, el 92.5% de los suscriptores de AMX en la región

centroamericana sean bajo la modalidad de prepago, destacando los casos de

Honduras y Guatemala donde el 94.6 % y 94.2% respectivamente de sus

suscriptores son bajo esta modalidad. La mayor parte de los clientes pospago se

han concentrado en las operaciones pioneras de la región, y en este caso el

grupo MILLICOM es el líder en esta modalidad de pago, en particular en los

mercados de Guatemala, Honduras y EL Salvador.

Page 7: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 7 de 37

Grafico 1 Distribución del Mercado de Telefonía Móvil en Centroamérica por

Categoría de Cliente (Diciembre 2005)

82.4

2%

91.0

3%

92.5

0%

89.7

1%

91.1

3%

89.7

0%

8.97%17.58%

8.97% 7.50% 10.29% 8.87% 10.30%

91.0

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama Total Region

Pre-Pago Post-Pago

Fuente: Preparado por el autor con base en la información oficial de los entes reguladores de la

región.

La introducción en los marcos regulatorios de la región de la modalidad el

“que llama paga” (CPP por sus siglas en ingles2), representó otro factor

detonante del crecimiento de la telefonía móvil en la región. Con la

implementación del CPP se promovió que un mayor porcentaje de la población

pudiera acceder a los servicios de telefonía móvil y que estos a su vez pudieran

utilizar con mayor frecuencia su teléfono móvil. Por otro lado, el CPP favorece el

establecimiento de acuerdos preferenciales en materia de interconexión,

permitiendo con ello que los operadores móviles obtengan recursos adicionales

para financiar la adquisición de nuevos suscriptores generando mayores tasas

de crecimiento en el sector (Gruber, 2005).

2 Calling Party Pays

Page 8: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 8 de 37

Estas condiciones han quedado evidenciadas de alguna manera en los

países con menor poder adquisitivo de la región (Honduras y Nicaragua), que

antes de la llegada de estos cambios mantenían un bajo nivel de desarrollo en la

telefonía móvil, y que durante el periodo 2000-2005 registraron las mayores

tasas de crecimiento promedio ponderado (CAGR) de la telefonía móvil en la

región con un 52.5% y 61.2% respectivamente, tal y como se muestra en el

gráfico 2.

Gráfico 2

Tasas de Crecimiento CAGR 2000-2005Telefonia Movil- Centroamerica

39.40%

26.53%

52.52%

61.19%

35.19%26.93%

36.21%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Guatemala Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panama TotalRegion

Tasas de Crecimiento Telefonia Movil

Fuente: Preparado por el autor con base en la información oficial de los entes

reguladores de la región.

Hasta inicios del año 2001 (Véase grafico 3), en Centroamérica el servicio

predominante seguía siendo el de telefonía fija con una densidad telefónica

regional de 8.9 teléfonos por cada 100 habitantes, versus 6.63 suscriptores por

cada 100 habitantes en el caso de la telefonía móvil, ambos indicadores muy por

debajo de los niveles registrados en el resto de la región latinoamericana. Esto

se debió mayoritariamente al rol dominante que ejercieron los operadores

incumbentes, en especial porque tres de ellos (Costa Rica, Honduras y

Page 9: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 9 de 37

Nicaragua) todavía a esa fecha estaban en poder del Estado y a la falta de un

marco regulatorio que promoviera la competencia y eficiencia del mercado móvil.

Adicionalmente y con excepción de El Salvador que en esa misma época tenia

tres operadores móviles, el resto de los países de Centroamérica tenían a lo

máximo dos operadores móviles como el caso de Guatemala y Panamá o

únicamente uno como en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, donde operaban

ineficientemente y bajo régimen monopólico, enfocados mayormente en la

obtención de rentas producto de las altas tarifas existentes.

Este contexto, motivó que algunos Estados donde el mercado presentaba

estas condiciones de ineficiencia, enfocaran su atención en promover el ingreso

de nuevos participantes en el mercado a fin de generar competencia. Tal es el

caso de Honduras y Nicaragua que en el año 2002 iniciaron y completaron

satisfactoriamente los procesos de licitación que les permitió incorporar

rápidamente un nuevo competidor en el mercado con los resultados que se

muestran a lo largo de este estudio.

Grafico 3 Evolución Telefonía Móvil y Fija en Centroamérica

2000-2005

-

2,000,000.00

4,000,000.00

6,000,000.00

8,000,000.00

10,000,000.00

12,000,000.00

14,000,000.00

16,000,000.00

18,000,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Lineas Fijas Suscriptores Moviles Total Suscriptores

Fuente: Preparado por el autor con base en la información oficial de los entes

reguladores de la región.

Page 10: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 10 de 37

Como resultado de este impulso y de la incorporación de competencia a

los mercados de telefonía móvil, al año 2005 la situación de este mercado en

Centroamérica es completamente diferente, encontrándose que la densidad

telefónica móvil de la región (33.3 suscriptores por cada 100 habitantes) es en

promedio 4.2 veces mayor que la observada hace 5 años. En este

comportamiento cabe destacar nuevamente el desarrollo experimentado por los

mercados de Honduras y Nicaragua, países cuya densidad telefónica móvil

creció en 7.3 y 9.8 veces respectivamente con relación a la observada a finales

del año 2000. Durante este periodo (2000-2005) la telefonía móvil de la región

creció un promedio anual de 36.21% mientras la telefonía fija únicamente 8.69%,

indicadores superiores al promedio de toda la región latinoamericana que en

promedio creció 20.3% y 0.4% respectivamente en estos servicios en este

mismo período.

Tal y como se muestra en el grafico 4, en forma general el promedio de la

penetración de telefonía móvil ha superado considerablemente a la telefonía fija

en cada país de Centroamérica. Es importante destacar el caso de Costa Rica,

donde todavía se mantiene que la penetración de la telefonía fija es superior a la

de la telefonía móvil, en especial por el interés, enfoque y eficiencia que ha

demostrado el ICE en la prestación del servicio de telefonía fija.

Grafico 4 Penetración Telefónica en Centroamérica por cada 100 habitantes

2005

Page 11: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 11 de 37

Suscriptores por cada 100 Habitantes

-

10

20

30

40

50

60Guatemala

Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panama

Penetracion Fija Penetracion Movil Penetracion Telefonica Total Fuente: Preparado por el autor con base en la información oficial de los entes

reguladores de la región.

En atención a uno de los objetivos del estudio de entender como el

desarrollo y estructura del mercado de telefonía móvil en la región ha impactado

en el uso de los móviles por parte de la población de bajos ingresos, se observa

que en la región existe una correlación inversa y significativa entre el crecimiento

en la penetración de la telefonía móvil durante el periodo 2000-2005 y los países

que tienen menor ingreso per cápita ( grafico 5-a, lo que pudiera ser un indicio

que las personas mas pobres de la región han encontrado en los teléfonos

móviles una solución importante para atender sus necesidades de comunicación

que históricamente los Estados no se han podido atender. Esta inferencia se

fundamenta también en el hecho que estos mercados son los que presentan la

mayor proporción de clientes bajo la modalidad de prepago como porcentaje del

total de suscriptores. Sin embargo también es evidente que existe una fuerte

correlación positiva entre los países con mayores ingresos per cápita en la

región y con una mayor densidad telefónica total (grafico 5-b)3. Esta situación

pudiera llegar a interpretarse, como que esta tendencia de crecimiento acelerado

experimentada por países como Honduras y Nicaragua pudiera limitarse en el

3 Con excepción del caso de Costa Rica que posee particularidades que no necesariamente atienden a estas consideraciones

Page 12: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 12 de 37

momento en que los pobladores que tiene demanda por servicios de

comunicación ya no posean recursos suficientes para adquirirlos.

Grafico 5-a Relación Crecimiento Telefonía Móvil-Ingreso Per cápita

Centroamérica 2000-2005

y = -4E-05x + 0.4916R2 = 0.8212

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

20.00 520.00 1,020.00 1,520.00 2,020.00 2,520.00 3,020.00 3,520.00 4,020.00 4,520.00 5,020.00

PIB Percapita (US$)

CA

GR

Tel

efon

ia M

ovil

2000

-200

5

CAGR Telefonia Movil 2000-2005 Linear (CAGR Telefonia Movil 2000-2005)

Fuente: Preparado por el autor con base en la información oficial de los entes

reguladores de la región.

Grafico 5-b Relación Densidad Telefónica Total-Ingreso Per cápita

Centroamérica 2000-2005

y = 0.008x + 20.686R2 = 0.8309

-

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

20.00 1,020.00 2,020.00 3,020.00 4,020.00 5,020.00

PIB Percapita (US$)

Den

sida

d Te

lefo

nica

x 1

00

Hab

.

Densidad Telefonica Total Linear (Densidad Telefonica Total)

Fuente: Preparado por el autor con base en la información oficial de los entes

reguladores de la región.

NIC

NIC HON GUA

ES

CR

PAN

HON

CR

PAN GUAES

Page 13: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 13 de 37

Consolidación de los Operadores Móviles en Centroamérica.

Como se mencionó en la introducción de este documento, una

característica importante en el desarrollo de la industria de telecomunicaciones

en Centroamérica y que cada vez adquiere mayor fuerza es la concentración y

consolidación de los actores relevantes en el sector.

Gran parte de la consolidación de los operadores mayoritarios4 en la

región se ha producido debido a dos condiciones particulares: la primera, por el

desplazamiento y salida de los beneficiarios originales de las concesiones

resultantes de los procesos de privatización de las empresas estatales de

telecomunicaciones a mediados de la década de los años noventa, y la segunda,

por la retirada de empresas operadoras ya consolidados como es el caso de la

empresa estadounidense “BellSouth”.

La primera situación está directamente asociada con la consolidación de

TELMEX y América Móvil, empresas que no tuvieron una participación

significativa en la etapa del proceso de privatización en la región. El primer caso

importante de desplazamiento de un grupo de control de un operador de

telecomunicaciones en la región centroamericana se produjo a finales del año

2001 cuando la empresa Mexicana “Teléfonos de México” (TELMEX) adquirió la

empresa guatemalteca “Luca Group”, que en 1998 había adquirido el 98% de las

acciones de la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GUATEL),

situación que le permitió a TELMEX tomar el control del 95% de GUATEL. El

segundo caso se presenta en septiembre del año 2003 cuando América Móvil la

otra empresa miembro del grupo CARSO Global Telecom adquiere el 51% de

las acciones que poseía la empresa ”France-Telecom” en la Compañía de

Telecomunicaciones de El Salvador (CTE), para adquirir posteriormente el resto

de participación accionaria y controlar el 95.8% de la operación.

4 América Móvil, Telefónica Móviles y con excepción de MILLICOM.

Page 14: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 14 de 37

Situación similar ocurrió en los mercados de Honduras y Nicaragua. A

finales del año 2003 el grupo CARSO se adjudicó por medio de la subsidiaria

América Móvil la licitación para adquirir del Estado el 49% de las acciones de la

Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL). En agosto del año

2004 y como parte de la estrategia por internacionalizar mas sus operaciones, el

grupo CARSO adquirió el 50% de las acciones que tenía el consorcio TELIA-

SWEDTEL-EMCE en ENITEL de Nicaragua5 y a su vez el 100% de las acciones

que mantenía este mismo consorcio en la operación de MEGATEL en

Honduras6. Es importante mencionar que en el año 2002, otra subsidiaria del

Grupo CARSO “Servicios de Comunicaciones de Nicaragua Sociedad Anónima

“(SERCOM, S.A.)7, había obtenido una concesión por 10 años para explotar la

banda A de PCS en Nicaragua, lo que le preemitió a AMX consolidar ambas

operaciones sin perder el espectro radioeléctrico que había adquirido

previamente.

La segunda coyuntura del mercado fue aprovechada por el grupo español

“Telefónica Móviles” (TEM) que en noviembre del año 2004 tomó control de las

filiales de BellSouth en la región. Esta operación le permitió a TEM sumar dos

nuevas operaciones en Nicaragua y Panamá y a su vez consolidar la operación

de BellSouth Guatemala con la que TEM ya tenía en ese país. Durante el año

2005, TEM adquirió una participación adicional en Telefónica Móviles El

Salvador S.A. para completar una participación del 99.3% de la sociedad. Igual

situación ocurrió en Panamá, donde al final del año 2005 TEM ya controlaba el

99.98% de la operación.

Tal y como se observa en la tabla 2, los años 2004 y 2005 han servido

para consolidar las operaciones de los dos operadores mas importantes de la

región, sin embargo MILLICOM no ha estado alejada de este proceso de 5 Esta acción le permitió al grupo CARSO Global Telecom controlar el 99.6% de las acciones de ENITEL. 6 A partir del mes de Enero del año 2005, MEGATEL cambio su denominación social por Servicios de Comunicaciones de Honduras S.A. (SERCOM S.A.) 7 El 100% de las acciones de SERCOM son propiedad de TELGUA, de la cual América Móvil en forma directa y a través de América Central Telecom (ACT) controla el 99% de las acciones.

Page 15: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 15 de 37

consolidación. A finales del año 2003, MILLICOM poseía una participación

accionaria del 70% en la operación de TELEMOVIL S.A. del mercado

Salvadoreño, pero para finales del año 2004, ya había adquirido el 100% de las

acciones de esta operación. En el caso de Honduras, MILLICOM adquirió

formalmente durante el año 2005 un 16.7% de la operación para finalizar el año

con una participación del 66.7%, incrementando el 50% que históricamente

había mantenido durante los primeros diez años de la concesión en este país. Tabla 2

Participación Accionaria de los Principales Operadores de Telefonía Móvil Centroamérica 2004-2005

OperadorOperacion 2004 2005 2004 2005 2004 2005Guatemala 99% 99.10% 100% 100% 55% 55%Salvador 94.90% 95.80% 91.75% 99.03% 70% 100%Honduras 100% 100% 50% 66.70%Nicaragua 99.00% 99.30% 100% 100%Panama 99.57% 99.80%

No OperaNo OperaNo Opera

America Movil Telefonica Moviles Millicom

No Opera

Fuente: Preparado por el autor con base en la información de los reportes anuales de los

operadores.

Estructura Actual del Mercado de Telefonía Móvil en Centroamérica.

Actualmente en la región centroamericana prestan el servicio de telefonía

móvil 6 operadores, destacándose sin embargo que el 84.75% del mercado total

esta concentrado en los tres operadores mas importantes que se mencionaron

anteriormente. Es importante resaltar que los tres operadores restantes solo

operan en un mercado de la región: DIGICEL en el mercado Salvadoreño, Cable

& Wireless en Panamá y el caso especial de Costa Rica donde la empresa

estatal ICE opera bajo condiciones de monopolio constitucional. El resto de los

países operan bajo condiciones de competencia.

Page 16: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 16 de 37

Como se observa en la Tabla 3, a finales del año 2005, América Móvil

posee operaciones de telefonía celular en 4 de los seis países centroamericanos

al igual que Telefónica Móviles, destacándose que AMX es líder del mercado en

3 de los 4 países donde opera con excepción del mercado de Honduras donde

el líder es MILLICOM que a diferencia de los dos operadores anteriores posee

operaciones solamente en tres de los seis países de la región, operaciones que

registran altos niveles de rentabilidad asociados con que sus tres operaciones

son las pioneras en la provisión de telefonía móvil en la región captando la

mayor proporción de clientes de post-pago que generan los mayores ”Ingresos

Mensuales por Usuario Promedio” (ARPU).

Tabla 3 Ranking por País de Operadores de Telefonía Móvil en Centroamérica8.

(Diciembre 2005)

Pais/Operador Millicom America Movil Telefonica Moviles DIGICEL ICE Cable & WirelessGuatemala 2/3 1/3 3/3El Salvador 2/4 1/4 3/4 4/4Honduras 1/2 2/2Nicaragua 1/2 2/2Costa Rica 1/1Panama 1/2 2/2 Fuente: Preparado por el autor con base en la información de los reportes anuales de los

operadores.

En la Tabla 4 se muestra la participación de mercado de todos los

operadores a lo largo de la región, encontrándose que AMX controla más de la

tercera parte del mercado regional y que MILLICOM con únicamente tres

operaciones controla la cuarta parte del mercado, misma participación que

posee TEM con operaciones en cuatro países.

8 En el caso de El Salvador, existe una quinta concesión otorgada a INTELFON, la cual para efectos de este estudio no ha sido considerada en virtud de no tener operación comercial.

Page 17: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 17 de 37

Tabla 4 Distribución de Suscriptores Telefonía Móvil por Operador en

Centroamérica (Diciembre 2005)

Operador SuscriptoresParticipacion

MercadoMillicom 2,737,126.00 24.46%America Movil 3,945,379.00 35.26%Telefonica Moviles 2,667,525.00 23.84%Digicel 275,773.00 2.46%ICE 927,078.00 8.29%Cable & Wireless 635,399.00 5.68%Total 11,188,280.00 100.00%

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región e informes

anuales de los operadores a Diciembre del año 2005.

Un cambio importante en lo que a estructura de mercado se refiere, es la

salida de dos operadores consolidados en la región: France Telecom en el caso

de El Salvador y BellSouth que como se menciono anteriormente cedió su

posición accionaria en las operaciones de Guatemala, Nicaragua y Panamá.

Según las cifras oficiales de los entes reguladores de telecomunicaciones

de la región, al 31 de diciembre del año 2005, Centroamérica cuenta con

aproximadamente 11.2 millones de suscriptores móviles. El mercado individual

de telefonía móvil mas grande de Centroamérica es Guatemala con

aproximadamente 4.5 millones de suscriptores, equivalentes al 36.8% del

mercado total centroamericano y muy por encima del resto de países de la

región tal y como se observa en el grafico 5. Por otro lado se encuentra que el

mercado con menor numero de suscriptores en la región es Costa Rica con 927

mil suscriptores, todos pertenecientes al operador estatal ICE.

Page 18: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 18 de 37

Grafico 5

Distribucion del Mercado de Telefonia Móvil por Pais.Centroamerica 2005

21.56%11.27%

12.08%8.29%

10.00%36.80%

Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panama

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región e informes

anuales de los operadores a Diciembre del año 2005.

Concentración de Mercado.

Históricamente los mercados de telefonía móvil en Centroamérica han

sido altamente concentrados por su naturaleza monopólica, por el reducido

número de participantes en el mercado y por el ingreso tardío de la competencia

en especial en mercados tales como Honduras y Nicaragua. Adicionalmente y

como se mencionó anteriormente cerca del 85% del mercado total de la región

esta concentrado en tres operadores, lo cual se manifiesta en la distribución de

la participación de mercado en cada país, con excepción del mercado de Costa

Rica donde solamente opera el ICE.

Page 19: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 19 de 37

Esta situación queda de manifiesto cuando se analiza el Índice de

Herfindhal9(HHI) para medir el nivel de concentración en el mercado. Si se

considera Centroamérica como un solo mercado, y se toman las participaciones

de mercado de los diferentes operadores en la región se encuentra que el HHI

es de 2,56310, reflejando con ello que el mercado de telefonía móvil en la región

es altamente concentrado.

Otra manera de evaluar el nivel de concentración en los mercados es

mediante el análisis del balance en la distribución de participantes en el

mercado, el cual se mide en función del denominado “Número de Equivalentes

en el Mercado” (NEQ)11. Este indicador se interpreta como el número de

operadores de igual tamaño que estarían en capacidad de proveer el mismo

nivel de cobertura en el servicio (participación de mercado) y que por ende

generar el mismo índice HHI. Si no existieran economías de escala o

segmentaciones en el mercado, la estructura óptima de un mercado debería

estar balanceada, es decir, compuesta por instituciones de igual participación de

mercado. El supuesto básico de esta propuesta es que no es tanto el número de

participantes sino el balance en la distribución de mercado lo que puede

9 El índice de Herfindhal se calcula como la suma del cuadrado de la participación de mercado de cada operador.

Supongamos que xi , es la participación de mercado de i-esima firma en el mercado, entonces el índice de

Herfindhal-Hirschman (HHI) está dado por: HHI= ( X12+ X2

2 + X32+…+ Xn

2 )*10,000. 10 Teóricamente el valor del índice oscila entre cero y 10,000, donde el primero representa una baja participación

relativa del operador y, el segundo, el caso en que un solo participante posea el 100% del mercado como el caso

de Costa Rica. De acuerdo con la evidencia empírica, cuando el índice HHI es menor que 1,000 es un indicador

que el mercado es altamente desconcentrado. Si el índice se ubica entre 1,000 ≤HHI≤ 1,800 se dice que el

mercado es moderadamente concentrado. En cambio si el índice es mayor que 1,800 se afirma que el mercado

está altamente concentrado.

11 El número de equivalentes en el mercado se calcula de la siguiente manera: NEQ= 10,000/HHI. Para efectos

de interpretación, entre más cerca está el número de equivalentes del número de participantes, más balanceado

es el sistema y mayor será la probabilidad de observar un comportamiento competitivo.

Page 20: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 20 de 37

utilizarse para hacer inferencias sobre el nivel de rivalidad y competencia en la

industria.

Bajo este concepto, se encuentra que con un HHI= 2563, en

Centroamericana el NEQ seria de cuatro, en lugar de los seis que existen

actualmente, sin embargo destaca la particularidad del caso de Costa Rica y la

especialización que ha desarrollado DIGICEL en El Salvador en el nicho de

mercado de clientes Pospago y corporativos, justificando de alguna manera la

existencia de los seis operadores actuales. Sin lugar a dudas, este relativo

equilibrio que existe en la región es balanceado de alguna forma por la

presencia de MILLICOM, ya que lo contrario el fortalecimiento del dúopolio AMX-

TEM pondría en riesgo la competitividad en precios y cobertura que se ha

experimentado en la región.

Al analizar en forma individual los niveles de concentración en los

mercados de la región centroamericana a diciembre del año 2005, se

encuentran tres características relevantes:

1. El caso de Costa Rica donde por la existencia de un solo operador, el índice se

mantiene constante y en su máximo valor.

2. El caso de los países como Honduras, Nicaragua y Panamá donde existen dos

operadores y que el HHI es cercano a 5000 y el NEQ es 2, lo que de una u otra

forma refleja el relativo equilibrio que existe entre los operadores, con

operadores dominantes que absorben las dos terceras partes del mercado y los

nuevos participantes (especialmente AMX) que en corto tiempo (2-3 años) han

logrado captar una tercera parte del mercado. (véase grafico 6).

3. Los mercados con mayores niveles de competencia (El salvador y Guatemala) y

por ende con menores niveles de concentración, y en los que la participación de

mercado se divide en promedio entre los tres primeros operadores que absorben

en el caso de El Salvador mas del 90% y en el caso de Guatemala el 100% del

mercado de telefonía móvil, mostrando que si no fuera por la estrategia de

especialización que ha emprendido DIGICEL su futuro sería incierto ya que el

NEQ en ambos países es 3 operadores.

Page 21: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 21 de 37

Tabla 5 Índice de Herfindhal Centroamérica

(Diciembre 2005)

País 2001 2002 2003 2004 2005Costa Rica 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 El Salvador 3,661 3,449 3,140 2,857 2,836 Guatemala 3,288 3,435 3,606 3,274 3,595 Honduras 10,000 10,000 10,000 5,900 5,521 Nicaragua 10,000 8,484 3,866 5,248 5,562 Panama 5,063 5,047 5,001 5,000 5,327

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región e informes

anuales de los operadores.

Grafico 6 Distribución Mercado de Telefonía por Operador en cada País

2005

GuatemalaTEM

25.29%

AMX46.44%

Millicom28.27%

El SalvadorDIGICEL11.43%

Millicom30.64%

AMX35.62%

TEM22.31%

Page 22: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 22 de 37

Honduras

Millicom66.14%

AMX33.86%

Nicaragua

AMX66.77%

TEM33.23%

Panama

TEM53.01%

Cable & Wireess46.99%

Fuente: Preparado por el autor con datos de los reguladores e informes de operadores.

Page 23: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 23 de 37

Si se observa la evolución del HHI a lo largo de los últimos cinco años, se

encuentra que en términos generales los índices de concentración han

disminuido en la región. Destaca considerablemente el caso de Nicaragua y

Honduras que producto del ingreso de nuevos competidores al mercado,

disminuyeron su nivel de concentración de condiciones monopólicas

(HHI=10,000) a valores cercanos a 5000. En el caso de Nicaragua el avance

logrado en este sentido a finales del año 2003 con la presencia de tres

operadores (HHI=3,866), se vio afectado con la compra de ENITEL por parte de

AMX, volviendo nuevamente a valores de HHI=5000. Una situación similar

aunque en menor escala en el mercado de Guatemala con la consolidación de

las operaciones de TEM y BellSouth. Otro elemento relevante en este análisis,

es que la disminución en los niveles de concentración de la telefonía móvil en

Centroamérica ha estado asociada al ingreso de AMX y a la consolidación de

TEM, que en promedio han absorbido una tercera parte del mercado cada uno.

Concentración Versus Tasa de Penetración Telefónica.

Como lo reflejan los niveles de concentración (HHI) registrados en

Centroamérica, el mercado de telefonía móvil es un mercado altamente

concentrado. En tal sentido es importante analizar el impacto que estos niveles

de concentración han tenido en el desarrollo del sector12, especialmente debido

a factores regulatorios y comerciales asociados con la reducción de las tarifas y

con la promoción de la competencia mediante el ingreso de los nuevos

operadores. Al tratar de correlacionar la tasa de penetración telefónica móvil con

los niveles de concentración en los mercados de telefonía móvil de

Centroamérica, se encuentra que aparentemente no existe ninguna relación

entre estas variables tal y como se muestra en el grafico 7-a.

12 Medido por la evolución en la tasa de penetración telefónica.

Page 24: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 24 de 37

Grafico 7-a Relación Densidad Telefónica Móvil-Índice Concentración

Centroamérica 2005

y = -0.0021x + 40.4R2 = 0.2802

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

2,000.00 3,000.00 4,000.00 5,000.00 6,000.00 7,000.00 8,000.00 9,000.00 10,000.00

HHI

Den

sida

d Te

lefo

nica

Mov

il x

100

Hab

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región

Sin embargo esta situación esta influenciada por dos factores

importantes: el primero, como se ha mencionado anteriormente el hecho de que

en Costa Rica solo exista un operador y por ende el crecimiento en la provisión

del servicio atiende mas a una estrategia de carácter estatal que a los efectos de

la competencia; y segundo, el caso del mercado de Panamá, donde a diferencia

de lo ocurrido en el resto de la región, los suscriptores de telefónica móvil solo

crecieron 7.3% en el periodo 2004-2005 versus el 34% que en promedio creció

el resto de la región. Si se compara este valor con el promedio de crecimiento de

los otros cuatro países (50.1%) la diferencia es todavía mas significativa.

Por lo tanto, si se efectúa el análisis sin considerar estos dos países, se

encuentra una fuerte correlación inversa entre los niveles de concentración y la

penetración telefónica (véase grafico 7-b), reflejando que a menor índice de

concentración mayor tasa de penetración de telefonía móvil, situación que

pudiera interpretarse como una incidencia positiva del ingreso de nuevos

competidores en el desarrollo del sector.

Page 25: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 25 de 37

Grafico 7-b Relación Densidad Telefónica Móvil-Índice Concentración

Centroamérica 2005

y = -0.0066x + 56.178R2 = 0.9197

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 4,000.00 4,500.00 5,000.00 5,500.00 6,000.00

HHI

Den

sida

d Te

lefo

nica

Mov

il x

100

Hab

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región.

Ingreso Nuevos Operadores versus Penetración Telefónica (PT).

Tal y como se concluyo en la sección anterior, los resultados del análisis

entre los niveles de concentración y la penetración telefónica móvil, parecen

indicar que el ingreso de los nuevos operadores en el mercado ha influido

positivamente en el mejoramiento de los niveles de penetración. Sin lugar a

dudas el operador que mayor impacto ha causado en la penetración telefónica

móvil en Centroamérica es América Móvil.

Al analizar en forma individual cada mercado, se observa que en cada

nuevo mercado que ingreso AMX su impacto ha sido significativo. En el caso del

mercado Salvadoreño, AMX ingreso en el ano 2003 y a partir de ese momento la

penetración telefónica se ha duplicado pasando de 17.31 a 35,05 a finales del

año 2005 con un CAGR de 42.3% en los últimos dos años versus el 13.49% que

experimento los tres años anteriores al ingreso de AMX (véase grafico 8-a).

ES

GUA

NIC

HON

Page 26: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 26 de 37

Grafico 8-a Impacto del Ingreso de América Móvil

El Salvador

EL SALVADOR

11.84 13.40 13.6317.31

27.1035.05

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región.

Situación similar ocurre en los mercados de Honduras y Nicaragua. En el

primero la penetración telefónica móvil se triplico (3.2 veces) en los últimos dos

años pasando de 5.5 en el año 2003 a 17.79 suscriptores/ 100 Hab., a finales

del año 2005 (véase grafico 8-b). En Nicaragua la penetración telefónica móvil

se incremento en 2.3 veces en el periodo de dos años, para alcanzar un nivel de

20.4 suscriptores por cada 100 habitantes (véase grafico 8-c).

AMX

Page 27: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 27 de 37

Grafico 8-b Impacto del Ingreso de América Móvil

Honduras

HONDURAS

2.42 3.61 4.85 5.50

10.03

17.79

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región.

Grafico 8-c

Impacto del Ingreso de América Móvil Nicaragua

NICARAGUA

2.07 3.25 4.608.86

13.74

20.40

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región.

AMX

AMX

Page 28: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 28 de 37

Efecto de la Asignación del Espectro Radioeléctrico en la Penetración Telefónica Móvil.

Uno de los elementos más influyentes en la expansión de los servicios

móviles en un mercado es la óptima asignación del espectro radioeléctrico. La

falta de una correcta visión de largo plazo en la planificación y formulación de los

Planes Nacionales de Atribución de frecuencia (PNAT) en la región, obligan a

que los operadores de los servicios de telefonía móvil se vean obligados a

competir con otros operadores, en especial los de servicios de radiodifusión

sonora, que en algunos países ( Honduras y Guatemala por ejemplo), gozan de

beneficios y tratos preferenciales en la asignación del espectro, condición que

limita en muchos casos los procesos de expansión de las redes por falta de

disponibilidad de espectro optimo para hacerlo.

Con excepción del mercado de Guatemala, en el resto de los países de

Centroamérica es espectro es un bien que pertenece al Estado. En Guatemala,

la Ley de Telecomunicaciones contempla la figura legal del “Titulo de Usufructo

de Frecuencia” (TUF’s)13, dándole con ello el carácter de bien económico o

Titulo Valor al espectro radioeléctrico en lugar de un bien de interés publico

como ocurre en el resto de los países. Esta condición le permite al beneficiario

del espectro, transferirlo y usarlo libremente por lo que su licencia no esta

vinculada directamente a la prestación de un servicio.

Otra característica que influye negativamente en la expansión de los

operadores móviles en la región, es el hecho de que las licencias estén

asociadas con la autorización para prestar un servicio determinado, excepto en

los mercados de Guatemala y El Salvador donde no existe esta restricción.

Durante varios años esta situación provoco que los operadores móviles

(Honduras y Nicaragua principalmente) no incursionaran en otras áreas del

negocio de telecomunicaciones por no estar facultados para hacerlo.

13 Art. 54 al 56 del Capitulo II de la Ley de Telecomunicaciones vigente.

Page 29: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 29 de 37

En el caso de Honduras esta restricción se elimino para los operadores

móviles con los nuevos contratos de concesión, ya que les faculta para poder

prestar todos los servicios, sin embargo se mantiene para el resto de los

operadores de otros servicios.

Producto de que la asignación del espectro esta asociada con la

prestación del servicio de telefonía móvil que en la mayoría de los países

requiere ser concesionado, se encuentra que en Centroamérica la asignación de

espectro para la prestación del servicio de telefonía móvil es baja. En promedio14

el espectro asignado por país es de 105.6 MHz, destacándose el caso de

Guatemala que ha asignado 140 MHz y Honduras que solamente ha asignado

60 MHz15. Considerando el numero de operadores que existe en cada país, se

encuentra que en promedio en la región cada operador tiene asignado 36.7 MHz

por país.

Es importante mencionar que tanto AMX como TEM no tuvieron la

obligatoriedad regulatoria de retornar total o parcialmente, espectro

radioeléctrico al momento de adquirir las nuevas empresas en los países donde

ya tenían una operación establecida, esto como una medida para promover la

competencia y eficiencia en el uso y asignación del espectro radioeléctrico. Esta

situación que les permite poseer una porción importante de espectro extra para

expandir sus operaciones en esos países. En Guatemala que es el caso de

TEM, por ley no se tiene esta limitación, sin embargo en Nicaragua si se

presentaron muchos cuestionamientos en el caso de AMX.

Del análisis de la asignación del espectro, se encuentra que existe una

fuerte correlación positiva entre la penetración telefónica móvil y la cantidad de

espectro asignado tal y como se muestra en el grafico 9.

14 No considera los mercados de Costa Rica y Panamá por la falta de disponibilidad de la información. 15 No considera los 30 MHz que fueron asignados a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), por no estar efectivos operativamente.

Page 30: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 30 de 37

Grafico 9 Relación Penetración Telefónica-Espectro Otorgado en Centroamérica*.

(2005)

140, 35.80 137.87, 35.05

84.84, 20.40 60, 17.79

y = 0.2364x + 2.2753R2 = 0.9789

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160

Espectro Otorgado (MHz)

Den

sida

d Te

lefo

nica

Mov

il x

100

Hab

Fuente: Preparado por el autor con datos de los entes reguladores de la región.

* Países seleccionados.

Esta relación hace pensar que los operadores de la región han hecho un

uso efectivo del espectro radioeléctrico recibido, ya que en los mercados donde

los gobiernos han asignado una mayor cantidad de espectro, es donde los

mercados registran un mayor número de suscriptores. Así mismo induce a

pensar que los países que han asignado una menor cantidad de espectro,

pueden otorgar concesiones adicionales como camino para aumentar la

penetración telefónica móvil, acorde al tamaño de su mercado potencial y en

función de las características de poder adquisitivo que como se mostró en el

grafico 5-a, están muy relacionadas al crecimiento del mercado en

Centroamérica.

GUA

SAL

HON

NIC

Page 31: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 31 de 37

Hallazgos y Líneas Futuras de Investigación.

Como se menciono en la primera parte de este documento, el estudio

busca complementar los trabajos realizados sobre este tema a nivel de la región

latinoamericana y pretende hacer una exploración mas especifica sobre como la

estructura del mercado de telefonía móvil en la región centroamericana ha

influenciado el acceso a los servicios de telecomunicaciones por parte de los

sectores mas pobres y marginales de la sociedad centroamericana. Bajo este

contexto, los hallazgos del estudio al respecto son variados, sin embargo vale la

pena destacar lo siguiente.

Al igual que en el resto de la región latinoamericana, en Centroamérica

se profundiza la concentración de las operaciones de los dos grandes empresas

regionales Grupo CARSO Global Telecom (TELMEX y AMERICA MOVIL) y

Telefónica Móviles de España, sin embargo destaca la participación de la

empresa MILLICOM Internacional Cellular S.A., que absorbe la cuarta parte del

total del mercado centroamericano de telefonía móvil.

Por otro lado, y a través del análisis de la información mostrada en el

estudio es posible identificar que la introducción de incentivos regulatorios como

el denominado “Calling Party Pays”, o de la estrategia comercial asociada con la

modalidad de “clientes prepago”, han influido significativamente en el desarrollo

de las redes de telefonía móvil en Centroamérica, crecimiento que registra

valores muy por encima de lo reflejado en el resto de la región latinoamericana.

Con este crecimiento acelerado de las redes móviles en la región, se ha

logrado la expansión en el acceso a los servicios de telecomunicaciones que las

políticas publicas de servicio universal no han logrado. Sin embargo, y dado el

poco o limitado desarrollo que existía a inicios de este nuevo siglo en la

prestación de los servicios de telecomunicaciones especialmente en el de

telefonía fija, los operadores se han enfocado en desarrollar sus redes en las

Page 32: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 32 de 37

zonas más rentables de cada país. Aun y cuando el crecimiento ha sido

significativo y de manera acelerada, no se ha logrado que el despliegue de estas

redes se produzca en las zonas rurales, con poca densidad poblacional y

limitada capacidad de pago, porque no les permite recuperar y rentabilizar su

inversión, dejando pendiente el tema de socializar y hacer equitativa la

utilización de los servicios de telecomunicaciones por parte de los ciudadanos

centroamericanos que están en la parte mas baja de la piramide16.

Las aceleradas tendencias de crecimiento que ha mostrado la telefonía

móvil en la región, evidencian la efectividad de este tipo de redes para crear

economías de escala que les permitan hacer accesible y económico el servicio a

los sectores más pobres de la sociedad. Esto ha traído consigo que los

esquemas de negocio de esta industria se hayan transformado

considerablemente, pasando del régimen donde existían altos valores de

Ingreso Promedio por Suscriptor (ARPU) bajo la modalidad de pospago a

tendencias donde el ARPU se reducen cada día mas por efecto del mercado de

clientes pospago. De aquí surgen dos líneas futuras de investigación

importantes para la región centroamericana: como crear incentivos regulatorios

que promuevan el despliegue de las redes de los operadores móviles a las

zonas rurales y segundo que estrategias comerciales adicionales se pueden

utilizar para hacer de la telefonía móvil un servicio más universal en la sociedad

centroamericana.

El tema de hacer más accesibles los servicios de telecomunicaciones

resulta evidente en el estudio, ya que observa una asociación clara entre los

niveles de penetración de la telefonía móvil y el ingreso per cápita de la

población, obligando con ello a que los Estados de los países con menor poder

adquisitivo promuevan la creación de mecanismos que hagan que el costo de

los servicios sea el menor posible y a su vez que se promuevan esquemas que

16 Este concepto de “base de la pirámide “se fundamenta en las ideas desarrolladas por C.K. Prahalad en su libro “ La oportunidad de negocios en la Base de la Pirámide”.

Page 33: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 33 de 37

hagan factible el despliegue de las redes a las zonas mas alejadas y mas pobres

de la población. Bajo esta circunstancia, la determinación de los cargos de

acceso y su relación con las obligaciones de servicio universal resultan

fundamentales, convirtiéndose en un futuro campo de estudio trascendental para

coadyuvar a que los más pobres de la región tengan esperanza de poder

acceder a los servicios de telecomunicaciones en el corto plazo.

Otro elemento importante que resulta del análisis de la estructura de

mercado es el asociado con la concentración. Como se mostró en el estudio, el

mercado de telecomunicaciones en Centroamérica es altamente concentrado y

por ende se debe evitar que los operadores dominantes o con peso significativo

en el mercado abusen de su posición para limitar el acceso de nuevos

operadores o para limitar el desarrollo del sector. Si bien la concentración per-se

no es un problema, es importante velar por la existencia de una sana y libre

competencia entre todos los actores.

Esta situación adquiere mayor importancia, porque tal y como se muestra

en el estudio existe una asociación significativa entre los niveles de

concentración en el mercado de telefonía móvil y el incremento de la penetración

del servicio en la sociedad. Por otro lado el estudio permite visualizar que aun y

cuando existen niveles de concentración importantes, también es evidente que

en los países donde la concentración es menor el nivel de desarrollo del sector

es mayor, evidenciando de alguna manera que existe una estructura de mercado

balanceada con una distribución equitativa del mercado que permite generar

competencia y crecimiento en el mercado.

Todo esto conlleva a la necesidad de fomentar mecanismos de

cooperación y coordinación entre los reguladores sectoriales de

telecomunicaciones y las agencias de competencia para lograr este objetivo.

Este elemento resulta relevante en virtud de que con excepción de Costa Rica y

Panamá, las agencias de competencia son recientes (mercados de El Salvador y

Page 34: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 34 de 37

Honduras en el año 2006) y en el caso de Guatemala y Nicaragua todavía esta

en proceso de formulación y aprobación la ley y por lo tanto no existe una

agencia de promoción y defensa de la competencia.

El estudio también revela que existe una relación directa entre el

crecimiento del mercado medido por los niveles de penetración telefónica y la

cantidad de espectro radioeléctrico concesionado para la prestación del servicio.

Esto se explica por el hecho de que en los países donde se registran los

mayores niveles de penetración es donde se ha producido el otorgamiento de un

mayor numero de concesiones para explotar el servicio (con excepción de

Panamá), por lo que es importante aclarar que esto no significa necesariamente

que se debe otorgar y concentrar mas espectro en los operadores existentes a

fin de que se desarrolle el sector. Si bien es cierto, que algunos países reflejan

concentración en la asignación del espectro radioeléctrico, este se ha debido

más a los procesos de consolidación entre los operadores existentes que a la

asignación adicional de espectro, con excepción del caso de Honduras, donde la

nueva concesión de CELTEL le permitió obtener espectro adicional (5 MHz) para

homologar su contrato con el de los otros dos operadores autorizados.

Resulta de especial interés estudiar en el futuro la posible vinculación

existente entre los resultados obtenidos en este estudio y otras variables de

importancia para la industria, en especial las asociadas a las condiciones

tarifarías del servicio en la región, los cargos de interconexión local y por

roaming, el efecto de la convergencia tecnológica en la estructura y

concentración de mercado, todo ello orientado a incentivar políticas publicas que

promuevan el acceso de las telecomunicaciones y en general de las tecnologías

de la información y comunicación a los mas pobres de la región.

Page 35: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 35 de 37

Bibliografía.

América Móvil Annual Report (2005).

http://www.americamovil.com/docs/reportes/eng/2005.pdf

América Móvil Annual Report (2004).

http://www.americamovil.com/docs/reportes/eng/2004.pdf

Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (2005), “Estadísticas”.

http://www.enteregulador.gob.pa/telecom/estadisticas.asp

CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras) (2005).

“Datos Estadísticos del Sector de Telecomunicaciones”.

http://www.conatel.hn/indicadores_estadisticos.htm

Convergencia Latina (2005), “Soporte de Indicadores 2005, Guatemala, El

Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá”

http://www.convergencialatina.com/sp/indicxpais.php

Dualibi, Raphael (2002), “The Central American Telecommunications Guide”,

Report Yankee Group, September.

Gruber, H. (2005), “The Economics of Mobile Telecommunications”, Cambridge

University Press.

ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) (2005), “Indicadores Sector

Telecomunicaciones”. http://www.grupoice.com/esp/tele/planinf/indic_tele.htm

Millicom International Cellular S.A. (2005), “Q4 2005 Interim Report”.

http://www.millicom.com/investor_relations/annual_reports.html

Page 36: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 36 de 37

Millicom International Cellular S.A. (2004), “Q4 2004 Interim Report”.

http://www.millicom.com/investor_relations/annual_reports.html

Perry, Carlos (2001), “Too Much Competition in Central America”, Research

Note, Yankee Group, April.

Prahalad, C.K. (2005), “The Fortune at the Bottom of the Pyramid”, Wharton

School Publishing.

Rivera, Eugenio (2004), “Regulación y competencia de las Telecomunicaciones

en Centroamérica: un análisis comparativo)”. Serie Estudios y Perspectivas,

Número 22 Unidad de desarrollo Industrial, CEPAL. México D.F., Junio.

SIGET (Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones de El

Salvador) (2005), “Boletín Estadístico”.

http://www.siget.gob.sv/documentos/telecomunicaciones/estadisticas/boletin200

51421.pdf

SIT (Superintendecia de Telecomunicaciones de Guatemala) (2005)

“Estadísticas”. http://www.sit.gob.gt/estadisticasdelsector.html

Tabora, Marlon (2005), “Condiciones Generales de la Regulación y Competencia

del Sector de Telecomunicaciones en Honduras”, Serie de Estudios y

Perspectivas, CEPAL. México. En impresión.

TELCOR (Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos) (2005)

“Datos estadísticos del Sector de Telecomunicaciones en Nicaragua”.

http:// www.telcor.gob.ni/

Telefónica Móviles (2005). “Informe Anual-Nuestras Operadoras”.

http://www.telefonicamoviles.com/esp/conocenos/quienes_somos/informes/2005/

Page 37: Estructura de Mercado y Penetración de la Telefonía Móvil ...dirsi.net/files/marlon_tabora_draft_paper.pdf · Página 3 de 37 acceso de los sectores mas pobres a los diferentes

Página 37 de 37

Telefónica Móviles (2004). “Informe Anual-Nuestras Operadoras”

http://www.telefonicamoviles.com/esp/conocenos/quienes_somos/informes/2005/

UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) (2006), Indicadores de

Telecomunicaciones de las Américas, Ginebra, Abril.