Estructura de la plataforma

24
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ALUMNO: ANA LUISA SANDOVAL NAVARRETE ASESOR: ARACELY TORRES DOMINGUEZ Culiacán, Sinaloa, 8 de mayo de 2011.

Transcript of Estructura de la plataforma

Page 1: Estructura de la plataforma

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

ALUMNO: ANA LUISA SANDOVAL NAVARRETE

ASESOR: ARACELY TORRES DOMINGUEZ

Culiacán, Sinaloa, 8 de mayo de 2011.

Page 2: Estructura de la plataforma

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA DE LA

PLATAFORMA

Page 3: Estructura de la plataforma

La estructura de la plataforma se compone de la siguiente manera:

Cabecera:

Aquí se presenta el diseño de cómo se conforma el programa del bachillerato virtual UAS.

Columna central:

Contiene los elementos propios del curso por ejemplo: Vínculos de recursos y actividades, enlaces que accedan a elementos didácticos diseñado por el profesor.

Page 4: Estructura de la plataforma

Columnas izquierda y derecha:

Contiene los elementos propios del curso, por ejemplo en la columna izquierda encontramos: mensaje de bienvenida, nombre del curso, personas, actividades, búsqueda en foros, administración y cursos.

En la columna derecha: calendario, clave de eventos, novedades, eventos próximos y actividades recientes, así como los usuarios que estén actualmente en línea.

Page 5: Estructura de la plataforma

Pie de página:

Nombre con el que se identifica el alumno y permite salir del sistema.

Page 6: Estructura de la plataforma

Ventajas:

• De fácil accesibilidad.

• Permite comunicación entre maestros y alumnos por este medio de comunicación.

Desventajas:

• Ninguna observación.

Page 7: Estructura de la plataforma

El Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa proporciona sus servicios a través del sitio http://www.uasvirtual.mx/bach/ el cual está construido en Moodle.

¿Qué es Moodle?

Moodle es una aplicación para crear y gestionar plataformas educativas, es decir un espacio en donde alguna institución educativa (en este caso el Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa) gestiona recursos educativos diseñados por los profesores y permite el acceso a esos recursos a los estudiantes de dicho programa educativo; además de que permite la comunicación entre profesores y estudiantes.

Page 8: Estructura de la plataforma
Page 9: Estructura de la plataforma

Para poder acceder al sistema debes estar registrado como usuario del mismo.

Los datos de la cuenta de usuario los tienes que introducir en el bloque Entrar o bien haciendo clic en el enlace Entrar que se encuentra en la parte superior derecha, tal como se indica en la figura anterior.

Page 10: Estructura de la plataforma

Ingresar Perfil de Usuario

El perfil de usuario es una breve información acerca de cada participante (profesor o alumno) en específico. Para que ingreses o actualices los datos de tu perfil debes de dar clic en el link de tu nombre el cual aparece en la parte superior derecha de la pantalla la cual dice Usted se ha autentificado como Pedro Pérez.

Si deseas cambiar tus datos debes de dar clic en la pestaña Editar

Page 11: Estructura de la plataforma
Page 12: Estructura de la plataforma

En cada una de las cajas debes incluir tus datos, una vez que hayas concluido debes oprimir el botón el cual aparece en la parte inferior de la pantalla.

Tal y como puedes visualizar, otra opción que te proporciona la ventana donde se muestra tu Perfil de Usuario es , al dar clic en este botón te lleva a un pequeño formulario donde debes introducir la contraseña actual y la nueva.

Al final de la pantalla de edición de Perfil de Usuario se localiza el botón MENSAJES. Al hacer clic sobre ella se desplegará la ventana.

Page 13: Estructura de la plataforma
Page 14: Estructura de la plataforma

En esta ventana se muestran tres pestañas: Contactos, Buscar y Ajustes.

Si tienes seleccionada la primera de ellas se mostrarán todos los contactos que tengas añadidos. Al dar clic sobre el nombre de alguno de ellos se visualizará la ventana en la cual debes de redactar el mensaje y una vez que lo hayas escrito solamente tendrás que dar clic en enviar mensaje.

Page 15: Estructura de la plataforma
Page 16: Estructura de la plataforma

En donde puedes realizar dos tipos de búsqueda: Buscar una persona o Buscar mensajes.

Veamos la primera de ellas, si indicaras un nombre de una persona que está activa en el curso y oprimes buscar se mostrará una ventana

Page 17: Estructura de la plataforma

Si eliges bloquearás a este usuario para no recibir mensajes de él.

O bien si das clic en visualizarás el historial de los mensajes que este usuario te haenviado.

Y por último, si eliges la pestaña ajustes te permitirá realizar la serie de cambios

Desde aquí puedes realizar tres cosas:

Si oprimes , añadirás este usuario a tu lista de contactos.

Page 18: Estructura de la plataforma

Cursos en Moodle

Los cursos son la parte más importante de la estructura de Moodle, son creados por los administradores del sitio y dirigidos por los profesores del curso.

Para que un alumno, dado de alta en el Bachillerato Virtual, pueda acceder a un curso deberáestar matriculado en él.

Page 19: Estructura de la plataforma

El administrador de un curso debe configurarlo de tal forma que contenga los siguientes datos:

-Nombre y descripción-Formato del curso (semanal, por temas…)-Número de semanas o temas

Una vez creado un curso se procede a la matriculación de los usuarios, definiendo quiénes serán profesores y quiénes alumnos.

Page 20: Estructura de la plataforma

COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS

Page 21: Estructura de la plataforma

El objetivo del curso de competencias Tecnológicas,

tiene como objetivo que el alumno desarrolle las TIC

como herramientas básicas para la elaboración y

desarrollo de las tareas e investigaciones

académicas, necesarias para los diferentes

cursos del Bachillerato Virtual.

Page 22: Estructura de la plataforma

Este curso se conforma de 4 bloques, cada uno se desarrollará en 1 semana.

A su vez cada bloque está conformada por 3 sesiones denominadas:

- Actividades previas

Son aquellas cuyo propósito es introducirte ala temática que se abordará en el bloque.

Page 23: Estructura de la plataforma

- Actividades de desarrollo

Son aquellas que profundizan cada uno de los temas.

- Actividades de cierre

Son aquellas que pretenden integrar lo esencial de cada bloque.

Estas actividades se irán abriendo paulatinamente según se programen. Se debe considerar que tienen fecha de entrega.