Estructura de la misa

35
Capilla Santa María Reina HUMEV 1 Curso de Acolitado Curso de Acolitado Año 2007 Año 2007 Estructura y Vocabulario de la Estructura y Vocabulario de la Eucaristía Eucaristía Responsables: Pbro. Christián Catalán José Jara Mauricio Pérez Manuel Araya

description

Estructura de la misa

Transcript of Estructura de la misa

Page 1: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

1

Curso de AcolitadoCurso de AcolitadoAño 2007Año 2007

Estructura y Vocabulario de la Estructura y Vocabulario de la EucaristíaEucaristía

Responsables:

� Pbro. Christián Catalán

� José Jara

� Mauricio Pérez

� Manuel Araya

Page 2: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

2

Ritos iniciales

Preparación de la celebración, preparación personal y comunitaria con el acto

penitencial, la procesión de entrada, la invocación del nombre del Señor, saludos.

Liturgia de la Palabra

Diálogo entre Dios y la Comunidad, así como entre los hermanos por medio de

lecturas y salmos.

Liturgia de la Eucaristía

Preparación del altar, se preparan y se presentan los dones; se refuerza la

fraternidad, se expresa y se comulga.

Rito de conclusión

Oración final, bendición, despedida con envío. Misión nueva en el mundo.

Compromiso, nuevos vínculos comunitarios.

ESTRUCTURA DE LA EUCARISTIAESTRUCTURA DE LA EUCARISTIA

Page 3: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

3

La Celebración de la Misa Sus partes

R. entradaL. de la Palabra

L. de la Eucaristía

R. de despedida

Page 4: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

4

La estructura de la Misa

Encuentro

Conversación

Comida

Despedida

Page 5: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

5

Ritos iniciales

Liturgia de la Palabra

Liturgia de la Eucaristía

Rito de despedida

ESTRUCTURA DE LA EUCARISTIAESTRUCTURA DE LA EUCARISTIA

Page 6: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

6

Ritos iniciales

Page 7: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

7

Los Ritos Iniciales tienen esta finalidad: • Ayudar los participantes a pasar del trabajo a la celebración.

•A pasar de su condición individual a otra, la comunitaria.

Procesión de entrada. Sentido de pueblo comunidad que cantando camina hacia la fiesta.

Señal de la cruz Comunidad que celebra con sentido trinitario

Acto penitencial Si olvidar los fallos personales destaca la misericordia y la

bondad de Dios; Kyries “Señor ten piedad”

Gloria Himno de alabanza a un Dios que nos reúne perdona y ama

Oración Colecta Es la oración que hace el celebrante (presidente) al

Padre a nombre de toda la Asamblea

El saludo al altar y a la Asamblea

Ritos iniciales

Page 8: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

8

Liturgia de la Palabra

Page 9: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

9

Diálogo entre Dios y el hombre.

En este momento de la Liturgia nos adentramos en el Misterio. En el diálogo conocemos a Dios y nos reconocemos.

Esta parte de la misa nos exige una actitud de fe, respeto y docilidad a la Palabra.

Consta de varias partes.

Liturgia de la Palabra

Page 10: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

10

1º Lectura Texto del A. T. Se elige a partir del Evangelio, lo que se pretende es descubrir cómo en la Historia de la salvación se esperaba lo que en el Evangelio se cumple.

Salmo Responsorial. Respuesta de acción de gracias, petición o alabanza por las maravillas realizadas por Dios a favor de su pueblo. Como está relacionado con la primera lectura no puede ser sustituido por cualquier canto.

2ª Lectura Lo que se promete en el A.T., lo que se realiza en la persona de Jesús y se narra

en el Evangelio vemos cómo se vive en las Comunidades cristianas.

Aleluya Prepara los corazones para recibir al Señor que viene en su Palabra.

Aleluya significa: “Alabemos a Yavé”

Evangelio Proclamado por el Presbítero ó Diácono. El Señor esté con

vosotros. Profesión de fe en la presencia del Resucitado. Respondemos con la Alabanza: “Gloria a ti Señor Jesús”. Se besa el texto con reverencia. La Asamblea permanece de pié.

Liturgia de la Palabra

Page 11: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

11

Homilía o Prédica; reflexión que hace el celebrante en base al Evangelio y a las lecturas

Credo; después de escuchar su Palabra, de conocer el proyecto que tiene sobre nosotros Confesamos nuestra fe en Él

No dirigimos para pedir su ayuda con la Oración universal,que son las peticiones por la Iglesia Universal, por el mundo y por la sociedad, por las demás necesidades u otras intenciones de la comunidad presente

Liturgia de la Palabra

Page 12: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

12

Liturgia de la Eucaristía

Page 13: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

13

Junto a la Liturgia de la Palabra, la Liturgia de la Eucaristía constituye el núcleo esencial de la Misa. Se compone de tres pasos que vamos a ver separadamente aunque formen parte de un todo.

Ofertorio.

Donación de ofrendas. Donación del corazón

Comunión Es el momento culminante del banquete.

Plegaria Eucarística. Conocida con el nombre de Canon que significa “regla”. Es una de las partes más importantes de la Liturgia eucarística

Liturgia de la Eucaristía

Page 14: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

14

Lo que hizo Jesús durante la última cena con sus apóstoles. Sentados en la mesa, el Señor “tomo el pan, pronunció la acción de gracias, lo partió y los dio a sus discípulos”. Estos cuatros gestos son lo que se hacen en la liturgia

eucarística. Y de aquí la importancia del sacerdote es capital. Él hace lo que hizo Jesús y dice que lo hizo Jesús. Es otro Cristo.

Liturgia de la Eucaristía

Page 15: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

15

I.- Ofertorio

Procesión de ofrendas

Preparación de los dones

Oración sobre las ofrendas

• Al comienzo de la Liturgia eucarística se llevan al altar los dones que se convertirán en el cuerpo y en la Sangre deCristo.• Ofrecer tus obras de la semana “es el sacrificio mío y vuestro, de toda la Iglesia”

Liturgia de la Eucaristía

Page 16: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

16

II.- Plegaria Eucarística

•Este el centro y el culmen de toda la celebración.

•Es una plegaria de acción de gracias y de consagración.

•El sentido de esta oración es que toda la congregación de fieles se una con Cristo en el reconocimiento de las grandezas de Dios y en la ofrenda del sacrificio.

Liturgia de la Eucaristía

Page 17: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

17

II.- Plegaria Eucarística

Los principales elementos de que consta la Plegaría eucarística pueden distinguirse de esta manera:

•Prefacio. Diálogo entre el Presidente y la Comunidad. Himno de alabanza, agradecimiento y amor en unión con todos los ángeles.•Santo con esta aclamación toda la asamblea, uniéndose a las jerarquías celestiales, canta o recita las alabanzas a Dios.

Liturgia de la Eucaristía

Page 18: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

18

II.- Plegaria Eucarística

•Epíclepsis con ella la Iglesia, por medio de determinadas invocaciones, implora el poder divino para que los dones que han presentado los hombres queden consagradas, es decir, se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y para que la víctima inmaculada que se va a recibir en la comunión sea para salvación de quienes la reciban.

Liturgia de la Eucaristía

Page 19: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

19

II.- Plegaria Eucarística

•Narración de la institución y consagración: en ella, con las palabras y gestos de Cristo, se realiza el sacrificio que él mismo instituyó en la última cena. Es el momento más solemne de la Misa; en él ocurre el misterio de la transformación real del pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo. Dios se hace presente ante nosotros para que podamos estar muy cerca de Él. Debemos aprovechar ese momento para adorar a Dios en la Eucaristía.

Liturgia de la Eucaristía

Page 20: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

20

II.- Plegaria Eucarística

•Anámnesis o Memorial: con ella la Iglesia, al cumplir este encargo que, a través de los Apóstoles, recibió de Cristo Señor, realiza el memorial del mismo Cristo, recordando principalmente su bienaventurada pasión, su gloriosa resurrección y la ascensión al cielo. “Así, pues Padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo… ”

•Oblación: la asamblea ofrece al Padre la víctima inmaculada, y con ella se ofrece cada uno de los participantes. “Te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de salvación”

•Segunda epíclesis: “Te pedimos humildemente que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y Sangre de Cristo”

Liturgia de la Eucaristía

Page 21: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

21

II.- Plegaria Eucarística

•Intercesiones o “mementos”: con ellas se da a entender que la Eucaristía se celebra en comunión con toda la Iglesia, celeste y terrena, y que la oblación se hace por ella y por todos sus miembros, vivos y difuntos. “Acuérdate, Señor..”

•La conmemoración de los Santos.

•Doxología final: en ella se expresa la glorificación de Dios y se concluye y confirma con el amen del pueblo. “Por Cristo, con Él….”

Liturgia de la Eucaristía

Page 22: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

22

III.- Comunión

•La celebración eucarística es un “convite pascual", conviene que, según el encargo del Señor, su Cuerpo y su Sangre sean recibidos por los fieles, debidamente dispuestos, como alimento espiritual. Significa "común unión".

•Al acercarnos a comulgar, además de recibir a Jesús dentro de nosotros y de abrazarlo con tanto amor y alegría, nos unimos a toda la Iglesia en esa misma alegría y amor

Liturgia de la Eucaristía

Page 23: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

23

III.- Comunión

•Padre Nuestro

•El rito de la paz : con que los fieles imploran la paz y la unidad para la iglesia y para toda la familia humana y se expresan mutuamente la caridad antes de participar de un mismo pan.

Liturgia de la Eucaristía

Page 24: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

24

III.- Comunión

•El gesto de la fracción del pan:realizado por Cristo en la última Cena, en los tiempos apostólicos fue el sirvió para denominar la integra acción eucarística. Significa que nosotros, que somos muchos, en la comunión de un solo pan de vida, que es Cristo, nos hacemos un solo cuerpo (1 Co 10,17)

Liturgia de la Eucaristía

Page 25: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

25

III.- Comunión

•Inmixión o mezcla: el celebrante deja caer una parte del pan consagrado en le cáliz.

•Mientras se hace la fracción del pan y la Inmixión.

•Canto “Cordero de Dios”:

•Preparación privada del sacerdote.

Liturgia de la Eucaristía

Page 26: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

26

III.- Comunión

•Luego, el Sacerdote muestra a los fieles el pan eucarístico.

Liturgia de la Eucaristía

Page 27: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

27

III.- Comunión

•Comunión de la Asamblea.

•En la oración después de la comunión, el sacerdote ruega para que se obtengan los frutos del misterio celebrado. El pueblo hace suya esta oración con la aclamación “Amén.”

Liturgia de la Eucaristía

Page 28: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

28

Rito de despedida

Page 29: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

29

Este Rito es breve y sencillo. El objetivo fundamental es devolver a la Comunidad a la vida “diciendo bien de Dios” “haciendo el Bien”

Los avisos deben darse después de al oración y antes de la Bendición final.

El presidente desea a todos que el Señor esté con todos y cada uno.

La Misa culmina en una Misión (Misa): Extender la presencia de Jesús en todo el mundo.

Rito de despedida

Page 30: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

30

La Misa culmina en una Misión

(Misa): Extender la presencia de Jesús en todo el mundo.

La comunidad, inclinando la cabeza,

recibe la bendición, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

El Sacerdote besa el altar y se procede a la salida.

Rito de despedida

Page 31: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

31

•ALELUYA (o Alleluya o Aleluia): Palabra hebrea que significa “alabad y Yahvé”, “alaben al Señor”. Es una exclamación de alabanza. En tiempos de penitencia, como la Cuaresma, no se utiliza.

•AMÉN: Palabra hebrea que ha pasado a todos los idiomas y significa “deacuerdo”, “es cierto”, “así sea”. Respondemos “amén” a la oración que alguien reza en voz alta, en nombre de nosotros, para afirmar que la hacemos realmente nuestra y deseamos que se realice lo que pedimos.

•CANON: Significa “regla fija”. Se habla de “canon de la Misa”. También se usa para designar las normas o cuerpo de las leyes propias de la Iglesia que constituyen el Código de Derecho Canónico.

•CONSAGRACIÓN: Acción por la cual se destina a una persona o cosa al servicio de Dios. Así, por ejemplo, se dice “consagrar un templo”. Un hombre o mujer se consagran a Dios por sus votos religiosos, un sacerdote u obispo son consagrados el día de su ordenación. En la Misa se consagra el pan y el vino.Credo o profesión de la fe.

VOCABULARIO DE LA EUCARISTIAVOCABULARIO DE LA EUCARISTIA

Page 32: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

32

• EVANGELIO :La Buena Nueva de Nuestro Señor Jesucristo recogida en los libros de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.

•GLORIA: Himno en el que se alaba a Dios Padre y a Cristo. Proviene de los primeros siglos cristianos. También se lo llama doxología mayor (la doxología o alabanza menor es el “gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo”...).

•HOMILÍA: Predicación que el obispo, el sacerdote o el diácono hacen durante la misa, después de la proclamación del Evangelio, en relación con la Escritura leída o con otra parte de la celebración, con la vida de los oyentes y con el misterio celebrado.La HOMILÍA es una PRÉDICA.La HOMILÍA, por sí sola NO ES UNA CELEBRACIÓN. NO ES UNA MISA. Es una parte de esa celebración. Se puede decir que el sacerdote u obispo PRONUNCIA una homilía, NO que CELEBRA u OFICIA una homilía.

•HOSANNA: es una exclamación hebrea de alabanza y alegría por alguna bendición.

VOCABULARIO DE LA EUCARISTIAVOCABULARIO DE LA EUCARISTIA

Page 33: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

33

•HOSTIA: Término proveniente del latín, que significa “víctima”. Designa el Pan que el sacerdote consagra en la misa.

•KYRIE ELEISON: Son dos palabras griegas que significan: “Señor, ten piedad de nosotros”.

•MISA, LITURGIA EUCARISTICA, O EUCARISTIA: Actualización del sacrificio de Cristo. La Misa es la más importante y central entre todas las celebraciones de la Iglesia. También se la llama: Eucaristía, Celebración Eucarística, Santo Sacrificio.Sólo la puede presidir una persona ordenada como sacerdote (que ha recibido el sacramento del Orden Sacerdotal). Él tiene el poder de CONSAGRAR el pan y el vino: por las palabras de la CONSAGRACIÓN, el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Si no hay CONSAGRACIÓN, NO HAY MISA.El sacerdote u obispo que encabeza una misa, LA PRESIDE. Es el PRESIDENTE de esa liturgia. Todos los demás, LA CELEBRAN, incluso los laicos. Los demás sacerdotes y/u obispos que acompañan al presidente, CONCELEBRAN la misa.

VOCABULARIO DE LA EUCARISTIAVOCABULARIO DE LA EUCARISTIA

Page 34: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

34

•ORACIÓN COLECTA: Invitación a la oración, Un momento de silencio, para la oración personal, Oración por parte del Sacerdote, dirigida a la Trinidad: Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Conclusión, con una profesión de fe.

•ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS: Es una oración que se recita en voz alta, con las manos extendidas, y que cierra y condensa el sentido de esta primera parte de presentación de los dones. Esta oración prepara a la Asamblea para su participación en la gran oración eucarística. La Iglesia ruega para que, unidos a la entrega de Cristo, los fieles ofrezcan su existencia entera a Dios Padre.

•ORACIÓN DESPUES DE LA COMUNION: Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión.

•ORACIÓN DE LOS FIELES U ORACIÓN UNIVERSAL. Es una serie de peticiones, dichas por una o varias personas. A cada intención responde el pueblo con una fórmula de súplica. Las intenciones son: por la Iglesia, por los gobernantes, por los especialmente necesitados y por la asamblea.

VOCABULARIO DE LA EUCARISTIAVOCABULARIO DE LA EUCARISTIA

Page 35: Estructura de la misa

Capilla Santa María Reina

HUMEV

35

•PADRENUESTRO U ORACIÓN DOMINICAL (O SEA “DEL SEÑOR”)

•PREFACIO: solemne acción de gracias y alabanza que culmina en el Santo.

•SANTO “SANCTUS” termina el prefacio; es un cántico de victoria con que unimos

nuestras cvoces a lkas de los ángeles y santos, alabando a la Santísima Trinidad.

VOCABULARIO DE LA EUCARISTIAVOCABULARIO DE LA EUCARISTIA