Estructura de la célula vegetal - Rodrigo...

13
Estructura de la célula vegetal Practica 10

Transcript of Estructura de la célula vegetal - Rodrigo...

Estructura de la célula

vegetal

Practica 10

Introducción Las plantas tienen pocos requerimientos:

luz,

agua,

oxígeno

dióxido de carbono

sales minerales.

A partir de estos elementos, elaboran azúcares, aminoácidos, nucleótidos y otras sustancias orgánicas de las que depende toda la vida vegetal y animal.

En los vegetales unicelulares ej. algas

las funciones de síntesis se realizan en

toda la célula

En cambio en las plantas vasculares,

las células individuales ya no pueden

funcionar de forma autónoma, por lo

que pueden sobrevivir solo a través

de la cooperación y división del

trabajo entre los diferentes órganos o

tejidos. la presencia de tejidos autotróficos

(fotosintéticos)

capaces de utilizar CO2 como fuente

de carbono tejidos heterotróficos como

meristemos, tejido reproductivo

raíces y hojas inmaduras

En la planta se distinguen dos grandes sistemas

adaptados perfectamente para realizar

funciones en dos medios completamente

diferentes Sistema del vástago → Medio aéreo

Sistema radical → Medio subterráneo

Dentro del sistema del vástago se reconocen estructuras como:

Tallo

•Tallo: Eje de la planta que sostiene a las

hojas el transporte de fotosintatos

(carbohidratos y otros compuestos que se

producen durante la fotosíntesis) entre las

raices y las hojas

•Nudo: Donde nacen las hojas, existe

conexion del sistema vascular entre la hoja

y el tallo

•Entrenudo: Donde se separan dos nudos.

De donde sale otra rama

•Limbo: Lamina que conmunmente forma

parte de la anatomia de la hoja (simple) o

dividido en foliolos (hoja compuesta)

•Yemas: capullo o boton escamoso que

dara lugar a hojas y/o flores

•Flor: Estructura reproductiva

•Pecíolo: Rabillo que une a la lamina de

una hoja de su base foliar o al tallo.

Sistema radical o medio subterraneo

(raíces) se observan :

Caliptra: Protege al meristema evitando el

contacto con partículas sólidas del suelo y evitando lesiones.

Pelos absorbentes: ramificación de la raíz que su función en la planta es incorporar del suelo agua con sales minerales,

Mucigel: envoltura viscosa constituida por mucílago (polisacáridos), que la protege contra productos dañinos, previene la desecación, es la interface de contacto con las

partículas del suelo y proporciona un ambiente favorable a los microorganismos

Como funciona una planta El agua y nutrientes minerales son absorbidos por la raíz y

transportados al resto de la planta. El transporte de todos estos

nutrientes requiere de los haces vasculares: conductos que

comunican a diferentes partes de la planta entre sí.

El tejido vascular está constituido

por el

• xilema

• floema

•Limbo: Lamina que conmunmente

forma parte de la anatomia de la

hoja (simple) o dividido en foliolos

(hoja compuesta)

Que es lo que haremos hoy?

Nutrición autótrofa: propia de los vegetales, requiere la captación de luz procedente del sol. Para ello existen unas estructuras especializadas, las hojas, que presentan amplias superficies para que la captación de esta energía sea eficaz y su estructura básica es: ????????????

Objetivo El Estudiante será competente para:

Identificar las estructuras básicas de la anatomía

externa e interna de una planta vascular.

Zanahoria y cebolla

Desarrollo

Reconocer y dibujar las estructuras de la anatomía externa de una planta vascular (zanahoria y cebolla).

Reconocer y dibujar las estructuras radicales presentes en su organismo.

Realizar un corte longitudinal en una zanahoria y cebolla para reconocer el xilema y el floema. (observar bajo el microscopio estereoscópico).

Realizar un corte transversal de la hoja de su organismo y tratar de reconocer la mayor cantidad de estructuras constitutivas. (Observar el corte fino bajo el microscopio compuesto).