ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Embed Size (px)
description
Transcript of ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS

ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS
DE INMUNOGLOBULINAS
Margarita PazCurso de Inmunología
2013

Estructura general de una inmunoglobulina
ComposiciónDos cadenas
pesadas (H) Dos cadenas
livianas (L)Lugar FabLugar FcRegión variableRegión constantePuentes de
disulfuro

LUGARES DE REACCIÓN Ag-AcEpitopo y Paratopo
EPITOPO (Determinante Antigénico)Lugar específico del Ag en contacto con Ac; un Ag
tienen varios epitopos.Puede ser una secuencia linear de aminoácidos o una
ensable superficial proteico compuesto de varias asas.Ac a su vez puede ser Ag.
PARATOPOReceptor especializado compuesto por un grupo de amino ácidos en las regiones V de las cadenas H y L, donde se une el Ag.

VARIACION DE LAS INMUNOGLOBULINAS
Diferencias entre clases y subclases de cadenas pesadas y livianas, son características de cada especie
H: a1, a2, g1, g2, g3, g4,d, e, m L: k y l (subtipos) Polimorfismo de cadenas H y L en la región
constante, pueden tener estructuras alternativas (alélilcas), son variables entre individuos de la misma especie.
Se han caracterizado dos alotipos en las cadenas a2, 25 en la g y 3 en las cadenas k.
Se dan por sustituciones de aminoácidos en las cadenas polipeptídicas, lo que confiere a las Ig diferencias antigénicas.
Alotipo
Isotipo

VARIACION DE LAS IgIdiotipos
Determinantes antigénicos en el dominio V de cadenas H y L de las Ig (distinguen una región V de otra), forman parte del sitio captador de Ag.
Un Ac anti-idiotipo participa en su regulación o interfiere en su reconocimiento.

Los Ac son Inmunoglobulinas
Los Ac fueron los primeros componentes descritos de la RI.
Se encuentran en las fracciones g- y b-globulinas del plasma.
Tienen gran similitud inmunoquímica pero gran diversidad funcional.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS INMUNOGLOBULINAS
IgG IgA IgM IgD IgEConcentración sérica (mg/dL) 1,000 200 120 3 0.05Vida media en suero (días) 23 6 5 3 2Sedimentación (S) 6-7 7 19 7-8 8Valencia 2 4 10 2 2Peso molecular (x 1000) 150 160-400 900 180 190Carbohidratos (%) 4 10 15 18 18Cruza la placenta + 0 0 0 0

CARACTERÍSTICAS DE LA IgG
Ig más abundante Participa inmunidad ADCC Ig de la RI secundariaCruza la barrera placentaria Fija C en dominio CH2C1qRegulada por
retroalimentación Ejemplos: Anti-Rh
Factor LEBacteriólisis Opsonización

Subclases de IgG
Las subclases tienen diferentes arreglos de las uniones disulfuro intercadena.
En IgG1 la unión es en entre las cadenas H y L.
En IgG2, IgG3 e IgG4 esta va entre la unión de la región variable y constante.

ADCC
1. TC se use al blanco por reconocimiento de MHC y Ag2. NK reconoce determinantes en células neoplásicas3. K reconoce Fc del Ac IgG único a Ag en el blanco4. Reacción cruzada experimental por lectinas
Citotoxicidad celular
dependiente de Ac

CARACTERÍSTICAS DE LA IgA
Segunda Ig más abundante Ig de las mucosas (leche, saliva, fluidos)Dímero unido a cadena J y componente secretorNo cruza la placenta ni fija el complementoResistente a la digestiónEjemplos: Secreciones
Antiviral

CARACTERÍSTICAS DE LA IgM
Tercera Ig más abundante Ig de la RI primariaAlta eficiencia en FCMacromolécula pentamérica Expresión en citoplasma y
superficie en precursores de BNo cruza la barrera placentaria Ejemplos: Anti-ABO
Anticuerpos “naturales”Factor RA
Bacteriólisis

CARACTERÍSTICAS DE LA IgD
Ig poco abundanteLábil al calor y enzimas No cruza la barrera placentariaNo fija el complementoLibera mediadores (aminas)Ejemplos: Penicilina
InsulinaToxoide diftéricoAg nuclearesAg tiroideosProteína de la leche

CARACTERÍSTICAS DE LA IgE
Ig menos abundanteAfinidad a células cebadas Receptores FCeRI ( afinidad) Libera mediadores (aminas)No cruza la barrera placentariaNo fija el complementoEjemplos: Reagina
Procesos alérgicosDefensa parasitaria

Actividad de IgE Sensibilización de B por
alergeno Síntesis de IgE por célula
plasmática Homocitotropismo de IgE
por células cebadas Sensibilización de células
cebadas por IgE Liberación de aminas
vasoactivas Sintomatología clínica