Estres

28

Transcript of Estres

Grupo # 10

INTEGRANTES: Catherine Mullo Tene. Janneth Boconsaca. Lady Santamaría. Lorena Jiménez.

DOCENTE: Lic. Luis Felipe Cáceres

ASIGNATURA: Sociedad en Salud

El estrés es normal. Es la reacción natural del organismo en respuesta a un desafío físico y/o emocional.

El estrés puede ser positivo para activar el cuerpo, la mente y la energía de una persona.Es la capacidad individual de movilizar cada recurso del organismo para reaccionar rápida y adecuadamente ante cualquier tipo de situación.

Si el estrés se prolonga excesivamente, los recursos del organismo se agotan y la persona desarrolla formas negativas de reacción al estrés.

Pasando a ser limitante y no permitirá una adaptación adecuada a las situaciones a afrontar

Exógenos: Ambientales. Ruidos, polución, fluctuaciones de temperatura y cambios en la alimentación. (biotecnológicas y físicas).

Endógenos: Del organismo. FrustraciónAnsiedadsobrecarga. (psicosocial).

La anticipación y la imaginación de situaciones o hechos también desencadenan reacción de stress.

Fase De Alarma.Ocurren cambios bioquímicos en el organismo que tienen por finalidad poner al organismo en un estado de activación y alerta.

Fase De Resistencia.Si las reacciones aparecidas en la fase anterior no son suficientes para restablecer el equilibrio, se pasa a esta etapa en la que se activan las reservas del organismo.

Fase de agotamientoPara esta fase, el organismo agota sus reservas. En esta etapa se presentan cambios como aumento en los niveles de adrenalina y de presión en la sangre

Preocupación,Temor, Inseguridad, Dificultad Para Decidir, Miedo,Pensamientos Negativos Sobre Uno

Mismo Pensamientos Negativos Sobre

Nuestra Actuación Ante Los Otros, Temor A Que Se Den Cuenta De

Nuestras Dificultades, Temor A La Pérdida Del Control, Dificultades Para Pensar, Estudiar, O

Concentrarse, Etc

Sudoración, Tensión Muscular, Palpitaciones, Taquicardia, Temblor, Molestias En El Estómago, Otras Molestias Gástricas, Dificultades Respiratorias, Sequedad De Boca, Dificultades Para Tragar, Dolores De Cabeza, Mareo, Náuseas, Molestias En El Estómago, Tiritar, Etc.

Evitación De Situaciones Temidas, 

Fumar, Comer O Beber En Exceso, 

Intranquilidad Motora (Movimientos Repetitivos, Rascarse, Tocarse, Etc.), 

Ir De Un Lado Para Otro Sin Una Finalidad Concreta, 

Tartamudear, Llorar, Quedarse Paralizado, Etc

c

El Estrés, además de producir ansiedad, puede producir enfado o ira, irritabilidad, tristeza-depresión, y otras reacciones emocionales, que también podemos reconocer. 

Pero además de estas reacciones emocionales podemos identificar claramente otros síntomas producidos por el estrés, como son El Agotamiento Físico, La Falta De Rendimiento, Etc.

c

Las consecuencias del estrés: Predisposición a contraer

enfermedades. Alteración de las relaciones

personales. Disminución capacidad laboral

Finalmente, si el estrés es muy intenso y se prolonga en el tiempo, puede llegar a producir enfermedades físicas y desórdenes mentales, en definitiva problemas de salud.

c

Existen diferentes tipos de estrés, que se clasifican en función de la duración:

Estrés agudoEs estimulante y excitante, pero muy agotador. No perdura en el tiempo. Ejemplo: una serie de entrevistas de trabajo en un día. Puede aparecer en cualquier momento en la vida de cualquier individuo.

Estrés agudo episódicoEs cuando se padece estrés agudo con mucha frecuencia. La gente afectada reacciona de forma descontrolada, muy emocional, y suele estar irritable, y sentirse incapaz de organizar su vida.

Estrés crónicoLa persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante meses o aun años, producen enfermedades de carácter mas permanente, con mayor importancia y también de mayor gravedad.

Ejemplo:1. Dispepsia.2. Gastritis.3. Accidentes.4. Frustración.5. Insomnio.6. Colitis Nerviosa. 7. Migraña. 8. Depresión9. Sarpullidos10.Arritmia

DistrésEs un estrés negativo provocado por los reajustes constantes o alteraciones en una rutina. La angustia crea sentimientos de malestar y falta de familiaridad.

Hay dos tipos de distrés. * El estrés agudo. * El estrés crónico

Hay cuatro tipos principales de estrés que experimentan las personas. EustrésEs un tipo de estrés a corto plazo que proporciona una resistencia inmediata, surge en puntos de mayor actividad física, entusiasmo y creatividad.

Es un estrés positivo que surge cuando la motivación y la inspiración son necesarias. Un gimnasta experimenta eustrés antes de una competición.

HipoestrésEs lo contrario del hiperestrés. Este ocurre cuando un individuo está aburrido o desmotivado. Las personas que experimentan hipoestrés son a menudo inquietas y sin inspiración.

HiperestrésOcurre cuando un individuo es empujado más allá de lo que él o ella puede manejar. Resulta de una sobrecarga o exceso de trabajo. Cuando alguien está hiperestresado, incluso pequeñas cosas pueden desencadenar una respuesta emocional fuerte. Ejemplo: Un comerciante de Wall Street es probable que experimente hiperestrés.

Ejemplo: Un trabajador de la fábrica que realiza tareas repetitivas puede experimentar hipoestrés

Para combatir el estrés negativo. Desarrollar un vida saludable. Estar tranquilos, serenos, conscientes. Sentirse descansado. Mejorar los hábitos de vida. Mejorar estado psíquico y físico.

Instruciones:Colocar el kit en una superficie firme.* Seguir las instrucciones del interior del circulo.* Repetir el paso dos tantas veces como sea necesario.* En caso de perder el conocimiento haga una pausa.

Piensa que tu puedes influir favorablemente

en las situaciones

Cambia lo negativo por positivo... la

amenaza por el reto

Muestra actitudes positivas ante los problemas

Come Alimentos Nutritivos

Si te nutres, las defensas de tu

cuerpo aumentarán, lo que te ayudará a

enfrentar más el estrés

Aceptar el propio cuerpo como una máquina con un suministro limitado de energía.

Aprender a reconocer los primeros signos de estrés y qué significan.

Desarrollar tolerancia al estrés con una dieta equilibrada y ejercicio.

Relaciónate con personas que te brinden su ayuda

¿En quién confías?…¿Papá?, ¿Mamá?,

¿Maestros?, ¿Amigos?...

Hablar y expresar lo que te preocupa, ayuda a disminuir la tensión…

y a encontrar otras maneras de resolver los

problemas

Aprende a Relajarte

La relajación tranquiliza,

fortalece pensamientos

positivos y eleva las “defensas” del

cuerpo

Busca la forma que más te guste:

Respiración profunda Meditación

YogaImaginación creativa

Música

Manejar el estrés.

o Desarrolle un buen sentido del humor

o Estructure un fuerte sistema de apoyo emocional.

o Desarrolle una potente fuente de apoyo espiritual.

o Utilice su imaginación

o Practique ejercicio con regularidad

o Convierta la relajación en una parte regular de su vida.

o Rutinas de descompresión.o Tómese tiempo para jugar

Esfuérzate para ser y sentirte mejor cada día.

Tu puedes cambiar tu vida, si la vives con responsabilidad y alegría...