Estrategias v

12
Cambios Cambios registrados registrados El proceso en virtud del cual una El proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a traves actividad se origina o cambia a traves Reacción Reacción Situación Situación Características Características Actividad Actividad Explicarse en las tendencias innatas . Según Explicarse en las tendencias innatas . Según Hilgard Hilgard APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Transcript of Estrategias v

Page 1: Estrategias v

Cambios Cambios registrados registrados

El proceso en virtud del cual una El proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a travesactividad se origina o cambia a traves

ReacciónReacción

Situación Situación

CaracterísticasCaracterísticas

Actividad Actividad

Explicarse en las tendencias innatas . Según Explicarse en las tendencias innatas . Según Hilgard Hilgard

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Page 2: Estrategias v

TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS.COGNOSCITIVAS.

Son aquellos que nos permiten aprender a resolver Son aquellos que nos permiten aprender a resolver problemas , a comprender son las que ejecutan .problemas , a comprender son las que ejecutan .

Es un enfoque que Es un enfoque que involucra una serie de involucra una serie de tácticas y procedimientos tácticas y procedimientos libres de contenidos libres de contenidos

Las estrategias cognitivas Las estrategias cognitivas es un conjunto que es un conjunto que optimizan el aprendizaje de optimizan el aprendizaje de nuevos conocimientos nuevos conocimientos

Según Gegñe y Según Gegñe y BriggBrigg

Page 3: Estrategias v

*Estrategias de aprendizajes : son el conjunto de actividades técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual va dirigida para hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Page 4: Estrategias v

Clasificacion de Clasificacion de estrategias estrategias Segun Weinstein y Segun Weinstein y MayerMayer

1.Estrategias De Ensayo: Son aquellas que implican la

repetición activa de los contenidos o centrarse en partes claves

ejemplo .Repetir terminos en voz alta,tomar notas y el subrayado

Page 5: Estrategias v

2 .Estrategias De 2 .Estrategias De ElaboraciónElaboración

Implica hacer conección con lo nuevo y lo cotidiano, ejemplo parafrasear, resumir ,crear analogias,responder preguntas,describir como se relaciona la informacion nueva con el contenido existente.

Page 6: Estrategias v

3.Estrategias De 3.Estrategias De OrganizaciónOrganización

Agrupan la información para que sea mas facil recordarla implican imponer estructural los contenidos de aprendizaje dividiendolo en partes e identificando relaciones y jerarquias ,ejemplo ,resumir un texto ,mapa conceptuales ,esquemas .

Page 7: Estrategias v

4.Estrategias De Control De 4.Estrategias De Control De La Comprensión:La Comprensión:

Implica permanecer conscientes de lo que se esta tratando de lograr seguir la pista de las estrategias que se desarrollan y el exito logrado con ella y adaptar la conducta ejemplo:planificación,evaluacion ,regulacion

Page 8: Estrategias v

5 .Estrategias De 5 .Estrategias De Planificación : Planificación : Son aquellas mediantes las cuales los alumnos dirigen y controlan sus conductas se llevan a cabo actividades como establecer el objetivo y las metas del aprendizaje seleccionar los conocimientos previos ,que son necesarios para lograr descomponer la tarea en pasos suscesivos ,programar un calendario de ejecución preveer el tiempo que se necesita para hacer la actividad,seleccionar la estrategia a realizar

Page 9: Estrategias v

6.Estrategias De Regulación 6.Estrategias De Regulación Dirección y SupervisiónDirección y Supervisión

Se utilizan durante la ejecución de la tarea se realizan actividades como : Formular preguntas ,seguir el plan trasado ,ajustar el tiempo y esfuerzo requerido para la tarea modificar y buscar estrategias alternativas

Page 10: Estrategias v

7. Estrategias De 7. Estrategias De EvaluaciónEvaluaciónSon las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje se llevan a cabo durante y al final del proceso se realizan actividades como revisar los pasos dados :Valorar si han conseguidos o no los objetivos propuestos , evaluar la calidad de los resultados finales decidir cuando concluir el proceso emprendido

Page 11: Estrategias v

8 .Estrategias De Apoyo o 8 .Estrategias De Apoyo o Afectivas Afectivas Esta estrategías no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos la misión fundamental de esta estrategia es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en que se producen incluyen establecer y mantener la motivación enfocar la atención ,mantener la concentración y manejar la ansiedad y manejar el tiempo de manera afectiva .

Page 12: Estrategias v