ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y...

13
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Resiliencia es la capacidad del ser humano para afrontar las dificultades, los problemas y las adversidades de la vida, superarlas, reflexionar y transformarse junto a ellas Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Transcript of ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y...

Page 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Resiliencia es la capacidad del ser humano para afrontar las dificultades, los problemas

y las adversidades de la vida, superarlas, reflexionar y transformarse junto a ellas

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Page 2: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Saludos familias y un fuerte abrazo.

No olvidamos la importancia que tiene en el desarrollo integral de los niños niñas y adolescentes el factor

afectivo que padres y cuidadores les brindan de manera incondicional, por lo cual ponemos a sus

disposiciones herramientas que faciliten su tarea durante el tiempo en que permanecen con sus hijos en

casa.

Deseamos contribuir a reorganizar la dinámica familiar afectada por las medidas de emergencia,

mediante la implementación de estrategias en casa que favorezcan la autonomía de los niños, jóvenes y

adolescentes, favorezcan sus habilidades y promueva actividades en familia desde el afecto el respeto y

el trabajo en equipo.

En estas actividades encontraran alternativas para compartir este tiempo en familia, estrechar vínculos

afectivos, fortalecer el auto conocimiento, la solución de conflictos y mantener una sana convivencia

pues son factores protectores básicos para desarrollar la resiliencia en niños y adolescente.

Además, buscan fortalecer el vínculo entre adulos y niños, así como despertar y ejercitar en padres y

cuidadores su sensibilidad, capacidad escucha, observación y expresión de afecto hacia los niños niñas

y adolescentes.

No olviden, unidos lograremos surgir fortalecidos y transformados de cualquier situación

Actividad 1: te family Quiz, actividad pensada para facilitar el dialogo entre adolescentes y sus padres

fomentando el conocimiento, la expresión de sentimientos y el fortalecimiento del vínculo familiar.

Actividad 2: 21 días para mejorar, actividad dirigida a adolescentes para establecer metas a corto y

mediano plazo, desarrollando la autonomía y la auto regulación.

Actividad 3: Normas de familia. Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que realmente se

necesita mejorar en la familia ayuda a que todos sepan que es lo que se espera de ellos y genera compromiso

por el bienestar común. Estas normas se construyen en consenso de quienes la conforman y con los valores

que comparten en casa

Actividad 4: Expresa tus sentimientos. Reconocer que todos los sentimientos son válidos, importantes y

tiene un propósito nos hace más fuertes, su expresión nos une a los demás.

Actividad 5: Cinema Time: Actividad que busca el sano esparcimiento mediante una selección de películas

cuyo mensaje motiva a la familia a sobreponerse a circunstancias adversas.

Actividad 6: Diario de rutinas: las rutinas facilitan la organización y aprovechamiento del tiempo en casa

disminuye la ansiedad y el estrés en niños y adolescentes, desarrolla la autonomía personal y educando en

la toma decisiones.

Actividad 7: Escuela de padres Presentaciones audio visuales suministradas por psicoorientación en redes

sociales y plataformas virtuales.

Page 3: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

Una persona amada y

apreciada, feliz cuando hago

algo bueno, respetuoso de mí

mismo y del prójimo, capaz de

aprender, agradable y

comunicativo

Dispuesto a responsabilizarme de mis actos ubicad

en mi realidad, estoy seguro de que todo saldrá

bien y estoy consciente de mis sentimientos.

Controlarme, equivocarme, sentir afecto y

expresarme, hablar sobre las cosas que me asustan

porque se de lo que soy capaz.

Son niños con una sana auto estima, amados y educados con límites y normas

claras. En su lenguaje cotidiano utilizan términos como:

Personas en quienes confió y me quieren

incondicionalmente, que me ponen límites

para evitar los peligro y problemas, me

muestran con su ejemplo la manera correcta

de proceder.

Yo soy

Yo estoy

Yo puedo

Yo tengo

El niño o adolescente refleja autoestima,

confianza en sí mismo y en el entorno, autonomía

y competencia social. Todo ello aprendido por

modelamiento en su hogar y por experiencia

personal mediante le contacto con sus pares.

CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

RESILIENTES…

Antes de iniciar ten en mente el propósito de auto reflexión y crecimiento personal de las actividades. Y que su utilidad radica en el potencial de fortalecer

de tus habilidades sociales y emocionales.

¡ JUNTOS LO LOGRAREMOS !!

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Page 4: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

NORMAS En este espacio podrás interactuar y conocer un

poco más a tu familia. Recuerda que debes

responder con sinceridad y divertirte.

Para jugar cada persona debe tener una ficha de distinto color a la de

los demás, un dado y la mejor actitud para ganar. y respeta el turno de

los demás.

Se perseverante no te rindas sin antes acabar este

divertido juego.

Saca tu mejor versión, recuerda realizar este juego en paz evita

discusiones, tu opinión es valiosa también la de los demás

Para salir del “BARCO” debes sacar cinco, de lo contrario

deberás esperar tu turno de nuevo ¡NO TE RINDAS!

Si recibes compañía en tu casilla perderás un turno.

Si sacas par tres veces seguidas deberás contar

anécdota divertida o una de tus travesuras.

Gana quien llegue primero al final del recorrido.

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Page 5: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

Lanza nuevamente.

Di la cualidad que más admires de uno de los jugadores.

Cada vez que tires tu dado y salga seis deberás contar un

secreto.

Los demás jugadores te colocaran una penitencia

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Page 6: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

PREGUNTAS (PARA LOS MAS GRANDES)

1. Tuviste algún apodo mientras crecías? Si es así, ¿Cuál era y por qué te llamaban así?

3. ¿Cuándo y dónde naciste, cuántos años tienes?

4. ¿Cuáles son tus primeros recuerdos de tu hogar paterno o materno?

5. ¿Puedes contarme alguna historia o recuerdo de tus hermanos y hermanas?

8. ¿Cómo se divertía la familia cuando eras un niño?

9. ¿Hubo algún oficio que odiabas hacer cuándo eras niño?

10. ¿Qué tipos de libros te gusta leer?

11. ¿A qué escuela ibas, cual fue tu materia favorita y quién fue tu maestro/a favorito y por qué?

14. ¿Cuál es el mejor recuerdo guardas de tus compañeros de estudios?

15. Describe como eras a la edad de tus hijos

16. ¿Cómo te decidiste por tu profesión?

17. ¿Qué es lo que más admiras de tus hijos?

19. ¿Qué consejo le darías a un hijo o nieto para el día de su boda?

21. ¿Cuáles son los nombres de tus hijos y Por qué les colocaste esos nombres?

22. ¿Recuerdas algo de tus hijos cuando eran pequeños que realmente te haya sorprendido?

24. ¿cuál fue la primera responsabilidad que tus padres te dieron y como te sentiste?

27. ¿Cuál es una de las cosas más extrañas que hayan hecho tus hijos cuando eran niños?

28. ¿Qué es lo más difícil de la crianza de los hijos?

30. ¿Te consideras muy o poco estricta/o como madre/padre?

31. ¿Alguno de tus hijos estropeó algo tuyo como te sentiste?

32. ¿Qué recuerdas de tus padres y que extrañas de ellos?

33. ¿Cuáles fueron las decisiones o situaciones más difíciles que tomaste o viviste?

35. Si pudieras cambiar algo de ti ¿qué sería?

37. ¿Qué actividades has disfrutado en tu edad adulta?

39. ¿Qué mascotas has tenido?

41. ¿Hay algo que siempre has querido hacer, pero no has hecho?

42. ¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando?

44. ¿Te llamas como alguna otra persona de la familia?

45. ¿Cuáles son tus aficiones?

46. ¿Cuál es la broma más divertida que has gastado? Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Page 7: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

PREGUNTAS (PARA LOS MAS CHICOS)

1. ¿Cuáles son tus mejores cualidades?

3. ¿Si pudieras vivir en cualquier lugar del mundo, ¿dónde sería? ¿Por qué?

4. ¿Cuáles son tus objetivos en la escuela o trabajo para este año? ¿Cómo vas a conseguirlos?

5. ¿Con quién hablas cuando tienes un problema? ¿Cómo te ayuda esta persona?

8. ¿Qué te gusta hacer para divertirte?

9. ¿Qué música te gusta y cuál es tu cantante o artista preferido?

10. ¿Qué serie o película es tu favorita?

11. ¿Qué libro has leído y te ha gustado mucho?

14. ¿Qué día recuerdas con especial cariño y alegría?

17. ¿Qué es lo que te preocupa?

19. ¿Qué te gustaría que tus padres supiéramos de ti?

21. ¿Qué te gustaría que tus amigos y compañeros supieran de ti?

22. Si pudieras pedir algo, ¿qué sería ...?

24. ¿En qué momento o situación te sientes más seguro?

27. ¿Cuál es tu postre o comida favorita?

28. ¿Qué admiras de tus padres, ¿cuáles son sus mejores cualidades?

30. ¿Qué cosa te ha hecho ser mejor hoy?

31. ¿Qué cosa o situación te atemoriza? Y Si no tuvieras miedo, ¿qué harías?

32. ¿Cómo te das cuenta de que te estás enfadando? ¿Cómo se pone tu cuerpo?

33. ¿En qué te diferencias de tus amigos?

35. ¿Qué te hace similar a tus padres?

37. ¿Qué haces cuando parece que a alguien no le gustas?

39. ¿De qué es de lo que más orgulloso estás?

41. ¿Qué es lo que controlas? ¿Y lo que no?

42. ¿Qué es lo que te gusta de la escuela?

44. ¿Qué aspiras estudiar, donde y por qué?

45. ¿Cuál ha sido la travesura más significativa que has hecho?

46. ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo?

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Page 8: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

¡Identifica tus límites, asume el compromiso con tu crecimiento personal, asume retos que hagan mejor persona!

En tres semanas alcanzaré: __________________________________________________ __________________________________________________________________________

Es importante para mí porque:

______________________________________________________________________________

Puedo hacerlo porque: SOY GENIAL TENGO APOYO

ME LO MEREZCO NO TENGO OPCIÓN

o

Y esta será mi recompensa: _______________________________________ ____________________________________________________________

Estoy así de motivado para lograr el cambio:

------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------

Si quiero rendirme esto haré: ___________________________________ ____________________________________________________________

Page 9: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

En asamblea familia negocien y construyan en consenso las normas familiares que identifiquen los valores que comparten en casa. ¡Construyan las suyas!

Se amable siempre con los demás... piensa en sus sentimientos y di siempre por favor y gracias con un tono amable de voz.

NORMAS DE LA FAMILIA:

____________________________

Perdona y pide perdón…nunca te vayas de casa o a dormir enojado

LOS QUE ASUMIMOS EL COMPROMISO: ________________________ ________________________ ________________________ _______________________ ________________________ ________________________

Psic. Nubia C. Soledad Manrique

Docente Orientadora

Page 10: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

Usa el estilo

YO de comunicación

El miedo: Nos motiva a actual para evitar consecuencias negativas.

La ira: Nos motiva a luchar contra los errores y la injusticia y poner límites.

La tristeza: Nos motiva a pedir ayuda y apoyo de los demás.

La apatía: Nos motiva a demostrar que o podemos aceptar algo

La curiosidad: Nos motiva a explorar y aprender

La sorpresa: Nos motiva a dirigir la atención a lo novedoso o inesperado

La sorpresa: Nos motiva a repetir lo que nos satisface.

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Ayuda a tus hijos a gestionar sus emociones, escucha sus inquietudes, temores y sentimientos…dialoga con ellos.!!. utiliza estos tips.

Page 11: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

VALIENTE

LA VIDA DE PI

LO IMPOSIBLE

INTENSAMENTE

A DOS METROS DE TI

YO DESPUÉS DE TI

MILAGRO EN LA CELDA 7

UN SUEÑO POSIBLE

A TODOS LOS CHICOS DE LOS QUE ME ENAMORE

EL ESTAND DE LOS BESOS

GRANDES HÉROES

13 REASONS WHY

¡Disfruta tu tiempo libre junto a los

que más amas!!!

Te recomiendo algunas de mis

películas y series favoritas, espero te

diviertas y descubras el mensaje

que cada una oculta.

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Los pasatiempos familiares también son un espacio para reflexionar y desarrollar la empatía.!!..además son divertidos.

Page 12: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

Diseñar y mantener rutinas con actividades diarias facilita la organización y aprovechamiento del tiempo en casa.

¡ORGANÍZATE ¡

PLANIFICA Y DESCANSA

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Page 13: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EN NIÑOS Y …sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/guia-orientacion-esc… · Establecer una lista de las reglas en el hogar sobre cosas que

El sentido del humor nos hace más Fuertes

Son más las cosas que nos unen que las que nos diferencian

Existen formas diferentes de ver y comprender la vida

Soy autónomo para tomar decisiones.

Con apoyo de mi familia puedo adaptarme a las situaciones adversas.

Mis sentimientos y los sentimientos de los demás son

valiosos

Podemos y tenemos que comunicarnos

¿Al final de la jornada …que nos queda?

Amor, protección, seguridad, pertenencia, valor, autonomía, responsabilidad,

sonreír, aprender, aceptar, transformar, imaginar y ser feliz.

Psic. Nubia C. Soledad Manrique Docente Orientadora

Soy responsable de mí y de quienes amo