Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un...

13
t Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Área Salud Pública y Ciencias Sociales Salud Publica I, Primer año, 2017 Estrategias de enseñanza y aprendizaje Compilado con fines docentes por: Dras. Elena Ruth Beber A. MSc. Claudia Milagro Wong de Liu, MSc. La meta principal de la educación es desarrollar hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y n aceptar todo lo que se les ofrece” Jean Piaget ¿Qué es una estrategia de enseñanza y aprendizaje? Son recursos o procedimientos utilizados en la enseñanza y aprendizaje, para promover y generar aprendizajes significativos. Tanto los profesores y los estudiantes utilizan estrategias para planificar las actividades que fortalecen el aprendizaje significativo. A continuación se presentan alguna de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, que auxiliará a los docentes como a los estudiantes en el proceso de enseñar aprender. Estamos seguros que con las estrategias, los contenidos podrán organizarse y retenerse con mayor facilidad. Guía para la elaboración de Síntesis ¿Qué es una síntesis? Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. La diferencia principal con un resumen radica en que el resumen no debemos de incluir interpretaciones de ningún tipo, solo reflejar las del autor de la forma más fiel posible y sin exceder en extensión al 25% del original. Para esto en muchos momentos usaremos sus palabras, aunque en ningún caso se trata de un corta y pega y precisa de la comprensión previa del texto. En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Suele ser más concisa que un resumen y puede consistir simplemente en la exposición de estas ideas de forma esquemática.

Transcript of Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un...

Page 1: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

t Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas

Área Salud Pública y Ciencias Sociales

Salud Publica I, Primer año, 2017

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Compilado con fines docentes por:

Dras. Elena Ruth Beber A. MSc.

Claudia Milagro Wong de Liu, MSc.

La meta principal de la educación es desarrollar hombres que sean

capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que

otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos,

inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la

de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y n aceptar

todo lo que se les ofrece”

Jean Piaget

¿Qué es una estrategia de enseñanza y aprendizaje? Son recursos o procedimientos utilizados en la enseñanza y aprendizaje, para promover y generar aprendizajes significativos. Tanto los profesores y los estudiantes utilizan estrategias para planificar las actividades que fortalecen el aprendizaje significativo. A continuación se presentan alguna de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, que auxiliará a los docentes como a los estudiantes en el proceso de enseñar – aprender. Estamos seguros que con las

estrategias, los contenidos podrán organizarse y retenerse con mayor facilidad.

Guía para la elaboración de Síntesis

¿Qué es una síntesis?

Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis.

La diferencia principal con un resumen radica en que el resumen no debemos de incluir interpretaciones de ningún tipo, solo reflejar las del autor de la forma más fiel posible y sin exceder en extensión al 25% del original. Para esto en muchos momentos usaremos sus palabras, aunque en ningún caso se trata de un corta y pega y precisa de la comprensión previa del texto.

En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Suele ser más concisa que un resumen y puede consistir simplemente en la exposición de estas ideas de forma esquemática.

Page 2: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

Lista de Cotejo para la elaboración síntesis

Criterios Si No

Trabaja en cuaderno de

evidencias

Define que es Salud

Pública, expresando

ideas principales, con

sus propias palabras

Existe relación entre las

ideas del alumno y las

expuestas en el

documento.

Identifica y escribe las

Funciones (FESP) de la

Salud Pública.

Existe creatividad en la

elaboración de la

Síntesis.

Cuida de la ortografía.

Entrega completa y a

tiempo la síntesis

Guía para ver Videos Y realizar tu informe

Compilación realizada por:

Dra. Elena Beber A. Dra. Angélica María Catalán.

1. Antes de sentarte a ver el video, saca una libreta de notas

o tu computadora portátil para tomar notas.

2. Identifica el título del video

Toma notas sobre el video mientras la miras. Haz una nota cada vez que algo llame tu atención. Usa frecuentemente el botón de pausa para asegurar que no te pierdas de nada y retrocede cuando sea necesario.

Page 3: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

3. Mira el video más de una vez. Es imposible entender completamente un video si solamente lo miras una vez, especialmente si vas a hacer pausa frecuentemente para tomar notas. Míralo al menos una vez más antes de redactar tu informe. Presta atención a los detalles que no hayas visto la primera vez. Escoge nuevos puntos de enfoque en esta ocasión.

4. Realiza un borrador tratando de expresar tus ideas de

manera clara y organizada.

5. Trata de que al menos el informe contenga 8 observaciones

certeras y centrales sobre el tema. Esto se logra realizando

una descripción completa y detallada del contenido y los

elementos vistos en el video.

6. Si encuentras palabras que no comprendes búscalas en el diccionario y ponlas al final de tu informe, como glosario.

7. Por último escribe una conclusión sobre tu interpretación personal y lo que se aprendiste del video sobre Salud Pública.

8. Expresa en este informe si fue fácil comprender de qué trataba el video

9. Lee tu informe por última vez para evaluar coherencia en tu escrito. (si se entiende)

10. Y por último: Pásalo a tu cuaderno de evidencias.

Page 4: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

Lista de Cotejo para la elaboración de Observación de video

Mapa Conceptual

Estrategia mediante la cual los diferentes conceptos y sus

relaciones pueden representarse fácilmente. Los conceptos guardan

entre sí un orden jerárquico y están unidos con líneas identificadas

por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre

ellos. Entre sus características se encuentran las siguientes:

Permiten apreciar el conjunto de información que contiene un

texto y las relaciones entre sus componentes.

Son considerados como organizadores de contenido.

Determina la jerarquía de ideas.

Establece las relaciones entre ellas.

Expresa esquemáticamente los conceptos anteriores buscando

relaciones.

Ejemplo

Mapa conceptual de diferencias esqueleto masculino y femenino.

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-

mN6C8dPIY_4/VBvfg1p16LI/AAAAAAAAAzk/KKABw_1QnoU/s1600/ESQUELETO%2

B7.jpg

Mapa Mental Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los

conocimientos que han sido almacenados en el cerebro; su

elaboración considera básicamente los siguientes aspectos:

El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o

interés se expresa en una imagen central.

Los principales temas del asunto o concepto irradian la imagen

central de forma ramificada.

Las ramas tienen una imagen y/o palabra clave impresa sobre la

línea asociada.

Page 5: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

Los puntos menos importantes también se representan como

ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

Las ramas forman una estructura conectada

Ejemplo Mapa Mental: “Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.”

Fuente: http://ley.exam-10.com/other/31079/index.html

Como hacer un glosario

Un glosario es una herramienta esencial para organizar los términos

no conocidos o poco comunes de cualquier trabajo escrito La Real

Academia Española define glosario como "catálogo de palabras de

una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, etc., definidas

o comentadas".[1]

En términos sencillos, un glosario significa "lugar donde se guardan

las palabras que no se entienden"

Estructura de un glosario: El glosario está formado por palabras y significados. A las palabras en sí se les llama "entradas" o "lemas", y a su significado (si tiene más de uno) se le llama "acepción".

Pasos para hacer un glosario

1. Haz tu trabajo escrito.

Esto se refiere a la síntesis que deberás hacer del documento de

apoyo que tienes para estudiar Salud Pública. Sin embargo es

importante hacer notar que se puede realizar cuando elaboras

monografías, tesis o cualquier tipo de investigación.

2. Selecciona determinadas palabras.

Debes seleccionar las palabras que tienen importancia o cuyo

significado no sea de uso común. Selecciona estas palabras a

medida que vas creando tu trabajo y vayan apareciendo.

3. Escribe las palabras seleccionadas.

Estas palabras seleccionadas serán las "entradas" del glosario.

Escribe manualmente las palabras al final de tu portafolio de

evidencias

Escribe las entradas del glosario en negrita, con otro tipo de letra o

dale un color. Esto se hace para diferenciarlas y resaltarlas de su

significado.

4. Ordena las palabras en orden alfabético.

Page 6: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

De igual forma en que lo hace un diccionario, todas las palabras del

glosario deben ir ordenadas en orden alfabético.

5. Busca el significado de las palabras

Puedes conocer el significado de las palabras ingresando a la versión digital del diccionario de la Real Academia Española o bien a diccionarios de especialidades tales como de Epidemiología o ciencias sociales. Según se te oriente por el docente. También puedes utilizar otras fuentes fiables como libros, revistas, folletos, tanto en versiones impresas como digitales. Incluso puedes usar transcripciones de entrevistas o ponencias.

Puedes accesar a :

Diccionario de Reumatología - Doctissimo

www.doctissimo.com › Inicio › Salud › Diccionario médico

6. Escoge la acepción adecuada del diccionario. En el

diccionario es posible que encuentres más de un significado

para determinada palabra. A cada uno de esos significados

se le llama "acepción".

Te reiteramos que debes escoger la acepción que mejor se adapte

al contexto de tu trabajo.

7. Escribe el significado de las entradas. Escribe la acepción que encontraste en el diccionario u otra fuente fiable a la derecha de la entrada escrita en negrita.

La definición de cada entrada de tu glosario no debe ser

demasiada extensa ni demasiado reducida.

Redáctala de manera clara y sencilla (es clave para que el

lector entienda

8. Finaliza el glosario

Para que tu trabajo quede aún más completo y el lector pueda

ubicar fácilmente una entrada de tu glosario en tu trabajo en sí,

considera la posibilidad de añadir el número de la página (o páginas)

en donde esa palabra específica aparece a lo largo de tu trabajo.

Si has seguido estos pasos, una palabra de tu glosario debería quedar así:

Artralgia: Dolor en una articulación (158)

https://es.wikihow.com/hacer-un-glosario

Ahora ya podrás transcribir en la oración donde se

encuentra la palabra desconocida y cambiarla por otra forma

de decir lo que significa

La osteomielitis es una infección súbita o de larga data

del hueso o médula ósea, normalmente causada por

una bacteria piógena o micobacteria1 y hongos.

2 Los

factores de riesgo

Page 7: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

son trauma reciente, diabetes, hemodiálisis y drogadicción

intravenosa. Presenta síntomas de artralgia…..

La osteomielitis es una infección súbita o de larga data

del hueso o médula ósea, normalmente causada por

una bacteria piógena o micobacteria1 y hongos.

2 Los

factores de riesgo

son trauma reciente, diabetes, hemodiálisis y drogadicción

intravenosa. Presenta síntomas de dolor en articulaciones.

Beneficios de un glosario. Hacer un glosario tiene beneficios tanto para el usuario final del glosario (el lector de tu trabajo) como para el realizador del glosario en sí (en este caso, tú). Veamos cuáles son:

Para el usuario final del glosario (el lector de tu trabajo):

Mayor comprensión: el lector de tu trabajo conocerá el significado de las palabras menos conocidas, lo cual le ayudará a entender el contexto del trabajo.

Mayor efectividad: la eficiencia de tener las palabras ya explicadas le ahorrará tener que recurrir a un diccionario.

Para el realizador del glosario (tú):

Mayor léxico: enriquecerás tu vocabulario.

Mayor amplitud de campos: al tener un vocabulario rico, podrás expresarte con más soltura en cualquier área, ya sea escrita o verbal.

Mayor comprensión: tendrás una mejor compresión y dominio de los textos.

Mejores calificaciones: todo lo anterior contribuirá a mejorar tu rendimiento académico.

Formulación de posibles preguntas de examen

El primer paso de esta técnica lo debes realizar durante el

subrayado, también debes de leer en programa de la unidad las

competencias y los saberes que tienes que lograr. Se trata de

que aproveches la lectura del tema para identificar posibles

preguntas de examen,( con base en lo eexpuesto anteriormente)

subrayándolas con un color diferente o marcándolas con un

símbolo especial.

El segundo paso lo efectuarás después de terminar tu resumen.

Es entonces cuando deberás escribir cada posible pregunta de

examen, con su correspondiente respuesta.

Es fácil formular preguntas de examen si conviertes los títulos y

subtítulos en interrogantes tales como: ¿qué…? quién…?

dónde…? cuándo…? por qué…? cómo…? Esto es exactamente

lo mismo que hacemos los docentes al preparar una prueba.

Mediante la formulación de preguntas de examen podrás utilizar

una estrategia final que consistirá en la auto aplicación de un

examen de práctica al final de tu sesión de estudio. Este ejercicio

aumentará dramáticamente tu capacidad retentiva.

Page 8: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

El portafolio de evidencias

El portafolio de evidencias se define como un instrumento para

evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias

previamente definidas en un período; de preferencia aquéllas que

son genéricas por ejemplo las del perfil de egreso o las

competencias disciplinares, no es un cúmulo de trabajos escolares,

ni un archivo de ejercicios acumulados durante un periodo, sin mayor

precisión curricular.

Debe diseñarse desde un inicio, la herramienta con la que se va a

calificar el portafolios y los indicadores que se van a considerar para

evaluarlo.

Observaciones acerca del trabajo desarrollado en equipos

El aprendizaje en equipo es un proceso en que las individualidades

se dirigen hacia una misma dirección, su construcción requiere ante

todo de disciplina pues de otra manera difícilmente podrá crearse

una visión compartida, no se trata de sacrificar la individualidad en

aras de las metas de la organización, los equipos sobresalientes y

talentosos se conforman de individuos igualmente destacados y

talentosos.

Un equipo es un conjunto de personas que se necesitan

mutuamente para el logro de objetivos que benefician a sus

miembros. Los equipos son grupos, pero no todos los grupos son

equipos puesto que la noción de equipo implica el aprovechamiento

del talento colectivo, producido por cada persona en su interacción

con las demás.

Los equipos deben aprender a explotar el potencial de muchas

mentes para ser más inteligentes que una mente sola, de tal manera

que se tenga la convicción de que ningún miembro del equipo en lo

individual es más inteligente que todos en conjunto. La relación de

un verdadero equipo es una relación completa que implica acuerdos,

metas y responsabilidades.

Los miembros de un equipo debe tener verdaderos motivos para

trabajar juntos y las principales motivaciones en el trabajo son

similares a las motivaciones individuales: el deseo de seguridad, el

de una oportunidad y el ver reconocidos los méritos propios. La

diferencia entre el plano individual y el cooperativo estriba en que, en

este último contexto, las motivaciones se vuelven efectivas cuando

se mantienen en perfecto equilibrio psicológico con la comprensión

de que el buen funcionamiento del equipo garantiza los deseos o

motivaciones personales de cada miembro.

Page 9: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

Otras estrategias

PNI (Positivo, Negativo, Interesante) Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le considera de un alto valor educativo. Características

Plantear una serie de ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos.

Plantear dudas, preguntas y aspectos curiosos.

Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y, por lo tanto, para permitir la toma de decisiones fundamentales.

Ejemplo Instrucciones. Después de haber leído y analizado el siguiente texto en relación a la Pena de Muerte, hacer el siguiente ejercicio PNI. Pena de Muerte: La privación de la vida o supresión radical de los delincuentes que se considera que son incorregibles y altamente peligrosos, Por lo tanto se concluye que la pena de muerte es la eliminación definitiva de los delincuentes que han demostrado ser incorregibles y por lo tanto un grave peligro para la sociedad,

Cuadro Sinóptico Es una representación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica los conceptos y sus relaciones. Características

Se organiza de lo general a lo particular.

De izquierda a derecha en un orden jerárquico.

Se utilizan llaves para clasificar la información. Ejemplo

Page 10: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

Fuente: http://grado10biologia.blogspot.com/

Cuadro Comparativo Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos para llegar finalmente a conclusiones. Características

Identificar los elementos que se desean comparar.

Marcar los parámetros a comparar.

Identificar y escribir las características de cada objeto o evento.

Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados.

Elaborar conclusiones acerca de lo comparado. Ejemplo

É

Fuente: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

06752008000300008

Matriz de Comparación

Page 11: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

Es la estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información específica. El objetivo es formar conjuntos o “clases”. Características

Identificar los elementos que se desean clasificar y hacer un listado.

Organizarlos en grupos iniciales.

Determinar los elementos y categorías que se van a clasificar.

Identificar las características que hacen a cada categoría distinta de otra.

Verificar si las características de los elementos cubren las necesidades de las categorías.

Dar una conclusión de los resultados de la clasificación de los elementos.

Ejemplo

Fuente: http://images.slideplayer.es/14/4261671/slides/slide_24.jpg

Línea del Tiempo Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los acontecimientos más importantes de una época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica. Características Construir una recta bidireccional dividida en segmentos temporales a conveniencia. Según la lectura, seleccionar las fechas o los periodos. En cada uno de los segmentos anotar la información más sobresaliente. Ejemplo

Línea del tiempo descubrimiento antibióticos.

Page 12: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-

4xooq9yDlDw/VLagE9W9xqI/AAAAAAAAEZE/_0kh0_b95Ok/s1600/

Desarrollo-Nuevos-Atb.jpg

Estrategias desarrolladas en equipo

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

El ABP es una buena opción metodológica para trabajar bajo el enfoque de la educación por competencias porque responde a los requisitos necesarios para que los alumnos movilicen recursos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Diseño del problema. Consiste en plantear una situación problemática para ser resuelta por los alumnos de manera cooperativa.

Lectura y análisis del problema planteado. Con este paso se busca que los estudiantes entiendan el enunciado y lo que se les demanda.

Realizar una lluvia de ideas. En este punto se busca fomentar al máximo el pensamiento flexible y son aceptadas todas las ideas.

Enlistar lo conocido y lo desconocido del problema. Identificar lo que desconocen y que se convierte por lo tanto en motivo de indagación, con lo que se propicia la movilización de recursos conceptuales al buscar información que permita avanzar en la consecución de los fines planteados.

Clarificar el procedimiento para la solución de la situación problemática. En este punto ya debe tenerse claridad sobre lo que se debe hacer para resolver el problema, sin que ello implique necesariamente que el procedimiento adoptado sea exitoso, pero sí se debe tomar en cuenta que los errores no son fracasos, sino aproximaciones a la solución final.

Comunicación de resultados.

Evaluación. Los indicadores que se incluyan en las mismas, deben abarcar lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

El cartel

Es un producto gráfico que sirve para, informar o hacer anuncios a

la distancia o cuando las personas se encuentran en movimiento. Su

intención es que el observador capte un mensaje y se acuerde de la

información transmitida. La tarea de un cartel es llamar la atención

─su visibilidad y tamaño son significativos─ e impactar al

espectador, para que el mensaje perdure. Es una herramienta para

decir algo y no un simple adorno. Los carteles generalmente están

compuestos por imágenes atractivas y textos breves, los cuales se

complementan para que el mensaje tenga mayor fuerza. El color, el

tamaño y el formato también son elementos que comunican por sí

mismos. Algunas características que distinguen al cartel son:

Simplicidad. Transmite un mensaje concreto y fácil de digerir.

Unidad. Los elementos del cartel se perciben como una totalidad y no como piezas sueltas.

Balance. Sus componentes están dispuestos de una manera equilibrada.

Page 13: Estrategias de enseñanza y aprendizaje · El portafolio de evidencias se define como un instrumento para evaluar el proceso evolutivo de una o varias competencias previamente definidas

Para fines didácticos, se pueden considerar dos tipos de carteles: los

informativos y los formativos.

Los informativos son los que difunden mensajes para que las

personas asistan, participen o se enteren de algo, por ejemplo:

eventos culturales, ferias, exposiciones, encuentros deportivos,

obras de teatro, conferencias, etcétera.

Los formativos son los que tienen la capacidad de generar

conocimientos, cambios de valores y actitudes. Este tipo de cartel es

un excelente recurso para fomentar conductas positivas (hábitos de

salud, limpieza, seguridad y orden), propiciar actitudes (confianza,

actividad, esfuerzo, conciencia, etcétera) y rechazar situaciones

(adicciones, discriminación, agresividad, malos hábitos, etcétera). En

general, los carteles sirven para transmitir mensajes de manera

creativa, directa y efectiva a buen número de personas.

Referencias Bibliográficas

1. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Coordinación de educación a

distancia. Dirección de innovación y tecnología educativa. Campus

Hermosillo. [En línea]..[consultado 16 enero 2017] Disponible en:

https://issuu.com/adelnatty/docs/12-estrategias-de-ense__anza-aprend

2. Frola P, Velásquez j. Estrategias didácticas por competencias. Centro de

Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C.[En línea]. 2011

México D.F. .[consultado 16 enero 2017]. Disponible en:

http://secgral4.edu.mx/documentos/planeacion_argumentada/estrategias_di

dacticas_competencias.pdf

3. Guía para análisis de películas - SlideShare [En línea] [Consultado el 13 de enero 2016] Disponible en: lahora.gt/la-problemática-de-la-salud-en-Guatemala/

4. Rubrica Para Evaluar Informes Escritos - Scribd [En línea] [Consultado el 13 de enero 2016] Disponible en: https://es.scribd.com/doc/.../Rubrica-Para-Evaluar-Informes

5. Método para Estudiar: Formulación de preguntas[En línea]..[consultado 12 de noviembre 2017 2017] Disponible en:

metodoparaestudiar.blogspot.com/2008/02/formulacin-de- preguntas.html