Estrategia Ss Us Tent a Bili Dad

7
Estrategias para la sustentabilidad Alumno Figueroa Rodríguez Julio Cesar 11420083 Ingeniería en Informática Asignatura Desarrollo Sustentable Facilitador(a) Juan Manuel Gutiérrez Sánchez

description

trabajo escolar

Transcript of Estrategia Ss Us Tent a Bili Dad

Page 1: Estrategia Ss Us Tent a Bili Dad

Estrategias para la sustentabilidad

AlumnoFigueroa Rodríguez Julio Cesar

11420083

Ingeniería en Informática

Asignatura

Desarrollo Sustentable

Facilitador(a)

Juan Manuel Gutiérrez Sánchez

1 Diciembre 2014

Page 2: Estrategia Ss Us Tent a Bili Dad

ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD

Sociales.-

Reuniones y acuerdos internacionales.

LA CUMBRE DE LA TIERRA o CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS

sobre el medio ambiente y el desarrollo en 1992 los principales temas de debate fueron:

- La eliminación de componentes tóxicos en los procesos de producción (como el

plomo en la gasolina).

- La creciente escasez de agua.

- La necesidad de formar alternativas de energía para sustituir los combustibles.

- Cambio climático.

EL PROTOCOLO DE KYOTO fue adaptado en 1997 por 191 países tras varios meses

de negociaciones el objetivo era la consagración de la reducción de emisiones.

Carta de la Tierra.

Es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista lanzada

en el año 2000 y traducida a más de 30 lenguas la declaración contiene los siguientes

puntos:

- Un planteamiento global de los restos del planeta así como propuestas de

cambios y objetivos que pueden ayudar al cambio.

Agenda 21.

Se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Organizada por Naciones Unidas en Rio de Janeiro (Brasil) en el año 1992 fue suscrito

por 172 países. Estos países se comprometen a ampliar políticas ambientales,

económicas y sociales en el ambiente local.

La responsabilidad social de las empresas sustentables.

Hasta hace poco tiempo la responsabilidad de las empresas era el generar utilidades,

actualmente las empresas deben de ser sustentables en la economía, lo social y lo

ambiental.

Page 3: Estrategia Ss Us Tent a Bili Dad

Económicas.-

ACV. La Norma ISO 14040 (1997) define al ACV(análisis del ciclo de vida de un

producto) como "una técnica para determinar los aspectos ambientales e impactos

potenciales asociados con un producto -proceso, mediante:

1. La recopilación de un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema.

2. La evaluación de los potenciales impactos ambientales asociados a esas entradas y

salidas.

3. La interpretación de los resultados de las fases de inventario e impacto en relación

con los objetivos del estudio". (Aguascalientes, 2012).

Producciones limpias.

Aplicación continúa de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a

los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir los riesgos a

los seres humanos y al ambiente.

Tecnologías limpias.

Una tecnología limpia, Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos

secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales

(ecosistemas).

De gestión.-

Sistemas de Gestión Ambiental.

(SGA) es aquella parte del sistema de gestión general que comprende: la estructura

organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los

recursos para determinar y llevar a cabo una política medio ambiental.

Ordenamiento ecológico.

El proceso dinámico, permanente de transformación del territorio o de evolución del

mismo, requiere esa visión integral de ordenación global de los espacios y usos que

ensamble y compatibilice el desarrollo económico y social con la conservación,

Page 4: Estrategia Ss Us Tent a Bili Dad

protección y recuperación, de procesos ecológicos degradados y revalorización de

multitud de variables ambientales afectadas por la actividad humana de consumo y

producción.

Ciudades Sustentables.

Es aquella que sin violentar los ciclos naturales de su región, asegura los procesos de

consumo y productivos de la sociedad que aloja, tanto en su consumo directo como en

las transferencias e intercambios de recursos por desarrollos tecnológicos y bienes de

capital y de consumo duradero en el tiempo y en el espacio.

Educativas.-

Educación ambiental.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) propuso, en

1970, la siguiente definición de Educación Ambiental: "Es el proceso de reconocer

valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a

comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico

circundante.

Interdisciplinario.

Que abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual. (La diferencia

entre el trans y el inter estaría en que trans abarca las áreas que la componen, en el inter

se saca una parte de conocimiento de distintas áreas, pero no el todo.

Multidisciplinario.

Involucra el conocimiento varias disciplinas cada una aportando desde su espacio al

tema en cuestión.

Page 5: Estrategia Ss Us Tent a Bili Dad

Normativas.-

ISO 14,000.

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo

establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada

para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de

los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar

ambos objetivos.

LGEEPA.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente fue decretada en 1988

por el presidente Miguel de la Madrid con la intención de ser la ley marco para ordenar

el medio ambiente. A partir de entonces, se le han hecho varias reformas, la última

teniendo lugar en 2008.

La ley cuenta con seis títulos: de Disposiciones Generales, de Biodiversidad, de

Aprovechamiento Sustentable de los Elementos Naturales, Protección al Medio

Ambiente, Participación Social e Información Ambiental, Medidas de Control,

Disposiciones y Seguridad.