Estrategia en La Industria

download Estrategia en La Industria

of 211

Transcript of Estrategia en La Industria

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    1/211

    ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA

    Docente: Mg. Mariela Flores

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    2/211

    Etapas del Proceso Estratégico

    Formulación

    Etapa del

    planeamiento

    Encontrar lasestrategias que

    llevarán a laorganización desit. Actual => Sit.

    deseada

    Implementación

    Ejecutan lasestrategias de laprimera etapa

    Es una etapacomplicada

    Evaluación yControl

    Sus actividades seefectúan de

    manera

    permanentedurante todo elproceso

    Monitorear etapas

    secuenciales, OLP,OCP

    Etapa Final

    Conclusiones

    Recomendaciones

    EstrategaRol: responsable de desarrollar yadministrar el procesoestratégico

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    3/211

    Funciones del estratega

    Normalmente pertenecen a los más altos niveles de la organización

    Diseño y ejecución de unefectivo proceso

    estratégico

    Buscar, revisar y clasificarla información relevante

    Observar y analizar lastendencias del entorno, laindustria, la competencia y

    la demanda

    Evaluar el desempeñocorporativo (de las

    unidades de negocio) ydivisional

    Liderar el procesoestratégico

    Estratega

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    4/211

    Administración estratégica

    Utiliza el proceso estratégico para generar estrategias que enrumben a la organizaciónhacia el futuro anhelado en el largo plazoProceso por el cual una organización determina su dirección a largo plazo

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    5/211

    Visualización del Proceso Estratégico

    PROVEEDORES

    SITUACIÓNDESEADA

    ORGANIZACIÓN

    MISIÓN

    OBJETIVOS CORTO PLAZO

    OBJETIVOS LARGO PLAZO

    VISIÓN

    RECURSOS

    COMPETIDORES

    VALORES

    CLIENTES/CONSUMIDORES

    SECTOR

    INDUSTRIAL

    FUTURO

    PRESENTE

    COMPLEMENTADORES

    MERCADOS

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONALESTRATEGIA 1

    ESTRATEGIA 3

    SITUACIÓN ACTUAL

    ORGANIZACIÓNCÓDIGO DE ÉTICA

    INTERÉS

    BRÚJULA DE UN PLAN ESTRATÉGICO = VISIÓN + MISIÓN + VALORES + CÓDIGO DE ÉTICA

    GOBIERNO

    ENTORNO

    INTORNO

    POLÍTICO

    ECONÓMICO

    SOCIAL

    TECNOLÓGICOECOLÓGICOAMOFHIT

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    6/211

    Los objetivos implícitos del proceso estratégico enlas organizaciones son:

    Objetivos del Proceso Estratégico

    • Productividad y competitividad: índices dedesempeño satisfactorios

    • Ética y legalidad: actuar de acuerdo a la reglas quedictan la moral y la ley

    • Compromiso y responsabilidad social: desarrollaractividades que beneficien a su comunidad vinculada

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    7/211

    Etapas del Proceso Estratégico

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    8/211

    PROCESO ESTRATÉGICO

    • Son los medios que encaminarán ala organización en la dirección dellargo plazo

    ¿Qué es la estrategia?

    El proceso estratégico da el marco para responder lassiguientes preguntas:• ¿Cómo puedo atender mejor a mis clientes?• ¿Cómo puedo mejorar mi organización?• ¿Cómo responder a las condiciones cambiantes de la industria y del mercado?• ¿Cómo puedo aprovechar las oportunidades que se presentan?• ¿Cómo conseguir el cumplimiento de los objetivos estratégicos?

    Factores claves de éxito de un Proceso estratégico• Liderazgo comprometido que conozca muy bien a su organización

    • Cultura organizacional permeable, adaptable al cambio y proactiva.

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    9/211

    PrincipiosCardinales

    P r o

    c e s o

    E s t r a

    t é g i c o

    InteresesOrganizacionales

    Objetivos

    de largo plazo S I T U A C I Ó N

    A C T U A L

    Auditoría Interna

    O R G A N I Z A C I Ó

    N

    Administración/Gerencia

    MarketingOperaciones/Producción

    FinanzasRecursos Humanos

    Informática yComunicacionesTecnología (I&D)

    AuditoríaExterna

    EntornoLejano

    Global Región

    EntornoCercano

    País Sector

    FORMULACIÓN/PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN/DIRECC

    ● Estructuraorganizacional

    ● Políticas● Recursos

    ● Motivación● Responsabilidad

    social● Medio

    ambiente/ecología

    EstrategiasExternas

    AnálisisPESTE

    AnálisisCompetidores

    PolíticoEconómicoSocialTecnológicoEcológico

    Factores clavede éxito

    Requisito en F/P: ANÁLISIS Requisito en F/P: INTUICIÓN DECISIÓN

    EVALUACIÓN/CONTROL

    EstrategiasInternas

    S I T U A C I Ó

    N F

    U T U R A

    E S P E R A D A

    Establecimiento de la Visión,

    Misión, Valores& Código Ética

    AnálisisAMOFHIT

    Objetivosde corto

    plazo

    Análisis del Entorno: O/AMatriz EFE

    Análisis de la competencia del sector: FCEMatriz PC

    Análisis del interior de la organización: F/DMatriz EFI

    MIO, MPC

    Matrices en el Proceso Estratégico:FODA, PEYEA, BCG. IE, GE

    Resultado: estrategiasMatriz DE, CPE, Rumelt, Ética

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    10/211

    REFERENTE A LA MIN

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    11/211

    TEORÍA TRIDIMENSIONAL DE LARELACIONES INTERNACIONALES

    Lo que busca un Estado para conseguiralgo o protegerse de los demás Estados

    Débil o fuerteCapacidad para alcanzar los

    intereses nacionales

    7 elementosPoder Nacional

    Estructura poblacionalTamaño y forma de territorioMaterial estratégicoDesarrollo tecnológicoExperiencia pasadaLa forma de gobierno

    FFAA

    Es lo que debe hacer una naciónpara alcanzar sus objetivos

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    12/211

    Intereses nacionalesClasificación de los intereses nacionales de acuerdo al Nivel de Intensidad

    Supervivencia La existencia del País depende deellosEstán en riesgo cuando hayamenaza de destrucción masiva

    1950, Ataque de Corea del Sur porCorea del Norte1990, Invasión de Kuwait por IrakII Guerra Mundial, EEUU suinterés de supervivencia no fue

    amenazadoVitales Involucran asuntos económicos y

    de orden mundial: Integridadterritorial, vidaMedidas: sanciones económicas,fuerza militarTomar medidas políticas yeconómicas que pueden cambiarla tendencia: Consultar conaliados, negociar con adversarios,

    Decisión de Kennedy de nopermitir los mísiles soviéticos enCuba.Existe un interés vital cuando elgobierno de un país considera queéste sufrirá un daño si no setoman medidas dramáticas

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    13/211

    Intereses nacionalesClasificación de los intereses nacionales de acuerdo al Nivel de Intensidad

    Mayores Importantes: Asuntos económicos,políticos, ideológicos.Negociación y acuerdos sondeseables, y no la confrontación.

    Bush en 1989 no solicitóasistencia militar adicional paralos Contras en NicaraguaPaís podía vivir con una solucióninsatisfactoria

    Periféricos No afecta seriamente el bienestardel País, puede perjudicar losintereses privados de las empresasque operan en el extranjero

    Encarcelamiento de ciudadanosdel país en el extranjero porcargos de drogas, y casosaislados de atropello de losintereses de las empresas delPaís que operan en elextranjero.

    Clasificación de los intereses nacionales de acuerdo a la interacción o relación

    Comunes Si desean alcanzar lo mismoOpuestos No desean alcanzar lo mismo

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    14/211

    Intereses nacionales

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    15/211

    MIN(Tomado de Nuechterlein)

    MIN de los EEUU

    Interés NacionalIntensidad del Interés

    Supervivencia

    (crítico)

    Vital

    (peligroso)

    Importante

    (serio)

    Periférico

    (molesto)Defensa del PaísBienestar económicoOrden mundial favorable

    Promoción de valoresoccidentales

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    16/211

    MIN del PERÚ

    Interés NacionalIntensidad del Interés

    Supervivencia(crítico)

    Vital(peligroso)

    Importante(serio)

    Periférico(molesto)

    Derechos fundamentales y dignidadde las personas

    UEEEUU

    Oportunidades y acceso a servicios Chile EspañaEEUU

    Estado y gobernabilidad Chile Brasil, EcuadorColombiaBolivia

    Economía, competitividad y empleo ChinaEEUU

    BrasilUE

    (Chile)

    Desarrollo regional einfraestructura

    BoliviaBrasil, EcuadorChile,Colombia

    Recursos naturales y ambiente ChinaEEUUUE

    CoreaBrasilJapón

    (Chile)

    Constitución, tratados, inclusión PSC, pobreza, oportunidades =

    analfabetismo, desnutrición, calidad educación, SS: ESAsETVS

    estado orientado a los ciudadanos , política exterior sólida => soberaníanacional, integridad territorio, espacio marítimo y aéreo

    política económica estable, crecimiento económico xinversión, oportunidades laborales y comerciales

    recursos y capacidades de las regiones, infraestructura

    recursos naturales, necesidades de consumo, actividades

    productivas, mercado interno y externoLos intereses opuestos se encuentran señalados entre paréntesis.

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    17/211

    MIN del PERÚ

    Interés NacionalIntensidad del Interés

    Supervivencia(crítico)

    Vital(peligroso)

    Importante(serio)

    Periférico(molesto)

    Inserción estratégica del Perú en losmercados internacionales

    EEUU Chile * Ecuador*

    Promoción del emprendimiento ybuenas prácticas comercialesbasadas en valores

    Chile *Ecuador*

    Lucha contra el narcotráfico Venezuela* Ecuador*BoliviaEEUU, UEColombia

    Alianzas estratégicas para

    cooperación energética

    Venezuela

    BrasilMéxicoPreservación de la soberaníanacional y política de límites

    Chile* Bolivia*Ecuador*

    Cobertura en Salud BrasilColombiaChile* Intereses opuestos

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    18/211

    TEORÍA TRIDIMENSIONAL DE LARELACIONES INTERNACIONALES

    • Primera Dimensión: Intereses nacionales• Segunda Dimensión: Factores del potencial nacional• Tercera Dimensión: Principios cardinales

    Deben ser analizadas y encontrar la influencia quetienen en la organizaciónDebe valorar cuál es la influencia del país o países enla organización involucrada

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    19/211

    REFERENTE A LA MIO

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    20/211

    TEORÍA TRIDIMENSIONAL APLICADLAS ORGANIZACIONES

    MIO

    MEFIMEFE

    Fines para el LPque la organización intentaalcanzar para tener éxitoen la industria y mercados

    donde compite

    PO: determina los factores de fortalezay debilidad distintivos

    En qué se es fuerte, en qué se es débil

    PC: Permite reconocer lasOportunidades y amenazas parauna organización en su entorno

    ClarosVarían de acuerdo con el tipo de

    organización

    Corresponde a………Análisis internoAMOFHIT (7 áreas funcionales clave)

    BUSCAR COMPETENCIAS

    DISTINTIVASCORE COMPETENCE

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    21/211

    INTERESES ORGANIZACIONALE

    Preguntas a formularse:• ¿Cuáles son los intereses organizacionales vitales,

    mayores, periféricos ?

    • ¿Con qué organizaciones se va a interactuar?• ¿Cómo es la competencia?• ¿Con quiénes se puede hacer alianzas?

    • ¿A quiénes se va a tener como competidores?• ¿Quiénes son los enemigos (competidores)?

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    22/211

    INTERESES ORGANIZACIONALEClasificación de los intereses de las organizaciones de acuerdo al Nivel de

    IntensidadVitales Si el hecho de no alcanzarlos genera daños peligrosos

    Es relevanteImportantes Si afecta adversamente

    Es importantePeriféricos Si sólo tiene consecuencias marginales

    No es importante

    Clasificación de los intereses de las organizaciones de acuerdo a la

    interacción o relaciónComunes Posibilidad de acuerdos y alianzas (Aliados)

    Buscarlos agresivamenteOpuestos Imposibilidad de acuerdos y alianzas (Competidores)

    Competidores

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    23/211

    MATRIZ DE INTERESESORGANIZACIONALES

    Organizaciones con las que interactúanCompetidoresAliados: Organizaciones con las que se puedehacer alianzasInstituciones del sector

    Colocar + o – o * a cada organización para identificar intereses opuestos y

    comunes

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    24/211

    MATRIZ DE INTERESES DEL SECTOSALUD

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    25/211

    MATRIZ DE INTERESES DEL SECTORMANGO

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    26/211

    PRINCIPIOS CARDINALESPRINCIPIOS CARDINALES

    Influencia de terceraspartes

    Ninguna interacción es puramente bilateralHay un tercero que intervieneEvaluar las implicancias que tendría la intervención deterceros o competidores de obstaculizar e impedir unacuerdo o alianzaNo alianzas con organizaciones con intereses opuestos,si con las que comparten intereses comunes

    Lazo pasados ypresentes

    Lo que ocurrió en el pasado se proyetca al presente yfuturoCómo han rivalizado históricamente los competidoresy si esta competencia ha sido leal o afectada poracciones de competencia desleal.¿Qué tipo de interacción se ha tenido con otros?¿Qué pasa hoy y qué pasará en adelante?Análisis que ayuda a decidir estrategias y los cuidados

    a tener en cuenta cuando se implemente.

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    27/211

    PRINCIPIOS CARDINALESPRINCIPIOS CARDINALESContrabalance deintereses

    La organización tiene un contrabalance de intereses(costo-beneficio) respecto a otras organizacionesEvaluar los intereses de los competidores para decidir siel conflicto de intereses afectará a los planes de laorganización.Evaluar intereses comunes cuando se busquen acuerdoso alianzas con posibles socios estratégicos.

    Conversación de losenemigos

    Contar con enemigos obliga a estar preparado paraenfrentarlosSer más productivo con recursos que se tiene paracompetir con mayores posibilidades de éxitoAliciente para mejorar, ser creativos, innovadores, y asíhacer más productiva y competitiva a la organizaciónNo competidores=> menor preocupación por elconsumidor, no se busca mejorar

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    28/211

    Objetivos de Largo Plazo OLPMIO

    MEFIMEFEBUSCAR COMPETENCIAS

    DISTINTIVASCORE COMPETENCE

    Estos aspectos deben ser cuidadosamente analizados, junto con la visión y misión servirán para el adecuado

    establecimiento de los OLP

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    29/211

    OLP

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    30/211

    OLPResultados a ser alcanzados al perseguir la misión de laorganización, luego de implementar las estrategias escogidas queconducen hacia la visión. El horizonte de tiempo de los OLP yestrategias debe ser coherente con la visión y dependerá de laindustria, la organización, sus productos, y sus respectivos ciclos

    de vida• Indican rumbo• Facilitan la evaluación• Crean sinergia

    • Revelan prioridades• Encauzan la coordinación• Facilitan la base para una gestión eficaz

    Parten de la VISIÓN Y MISIÓN,Se derivan cuantitativamente de los INTERESES ORGANIZACIONALE

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    31/211

    OLP

    Antes de describirlos, se debe tener en cuenta losPosibles cursos de acción

    • Estrategia genérica escogida• Estrategias alternativas posibles• Estrategias internas necesarias• Estrategias externas especificas

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    32/211

    OLP

    OCP Son considerados los hitos para alcanzar losOLP

    • Petrolera LP: 20-25 años• Minera LP: 10-15 años• Textil LP: 2-3 años• Tecnología LP: 6 mesesVISIÓN=∑OLP OLP=∑OCP

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    33/211

    Características de los OLPCuantitativo: Para poder ser medidos, puedenplasamarse en: %, US$, cifras proyectadas, niveles aalcanzar, indicadoresMedibles, uso de indicadores confiablesRealista: es posible alcanzarlosComprensible: comprendidos por todosDesafiante: para exigir el compromiso de todosJerárquico: siendo el primero más importanteObtenible o alcanzable: en el tiempo establecido por lavisiónCongruente entre las unidades de organización

    Temporales: asociables a un horizonte de tiempo

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    34/211

    OLP deben estar asociados de acuerdocon la industria a los siguientes criterios

    Criterios Ejemplos Crecimiento deactivos y/o tecnología

    Aumentar la capacidad instalada, pasando de 10% a20%, en los próximos dos años

    Crecimiento de lasventas

    Incrementar las ventas de 5 % a un régimen de 10%anual en los próximos 5 años.

    Beneficio/Rentabilidad/Productividad

    Incrementar el retorno en la inversión (ROI), de 2%que se alcanza actualmente a 5% en los próximos 3años.

    Participación demercado/Posicióncompetitiva

    Aumentar la participación de mercado, pasando delactual 20% a 40%, dentro de los próximos 4 años.

    Diversificación Desarrollar dos productos nuevos relacionados, enlos próximos 2 años, mejorando el indicador actual

    de solo un producto nuevo relacionado cada 4 años

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    35/211

    OLP deben estar asociados de acuerdocon la industria a los siguientes criterios

    Criterios Ejemplos Integración Contar con 10 almacenes más de productos

    terminados, en el próximo quinquenio, pasando de 5a 15 almacenes durante este periodo

    Ganancias por acción Aumentar de 2% en el ´último periodo a 5% lasganancias anuales, en los próximos 5 años. Responsabilidadsocial

    Reducir totalmente contaminación ambiental, enproductos de desecho en los próximos 2 años, dadoque actualmente esta es de 95%

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    36/211

    OLPLos objetivos son la base para:

    Diseñar procesos y trabajosOrganizar las actividades

    Proveer direcciónConseguir sinergia Organizacional

    Desarrollar estándares para evaluacióny el control

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    37/211

    OLPEstán asociados con la ARCARC: Área de la actividad de la organizaciónen la que el negocio debe destacar para

    satisfacer las necesidades del cliente,vencer la competencia y superar lasexpectativas de la comunidad vinculada o

    stakeholders.

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    38/211

    OLPIdentificar su ARC (Áreas de resultadoclave): desempeño financiero, servicio alcliente, gestión logística

    Cómo medir el éxito en cada ARC: medidade servicio al cliente => índice desatisfacción del cliente

    Tener OLP específicos: índice desatisfacción del cliente de 98

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    39/211

    ARC se derivan de las siguientes fuentes:Estrategias internas clavesMedidas financieras comunes provenientesde los stakholders y estándarse de la

    industria.FCEElementos clave de la visión, misión, y

    valores (calidad, servicio, crecimiento,rentabilidad), nuevos productos o serviciosMedidas de desempeño de áreas prioritarias

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    40/211

    Organizaciones tienen de 4 a 6 ARCCada ARC tiene sólo uno o dos objetivos estratégicos

    ARC

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    41/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    42/211

    PrincipiosCardinales

    P r o c e s o

    E s t r a t é g i c o

    InteresesOrganizacionales

    Objetivosde largo plazo

    S I T U

    A C I Ó N

    A C

    T U A L

    Auditoría Interna

    O R G A N I Z A C I

    Ó N

    Administración/Gerencia

    MarketingOperaciones/Producción

    FinanzasRecursos Humanos

    Informática yComunicacionesTecnología (I&D)

    AuditoríaExterna

    EntornoLejano

    Global Región

    EntornoCercano País Sector

    FORMULACIÓN/PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN/DIRECC

    ● Estructuraorganizacional

    ● Políticas● Recursos

    ● Motivación● Responsabilidad

    social● Medio

    ambiente/ecología

    EstrategiasExternas

    AnálisisPESTE

    AnálisisCompetidores

    PolíticoEconómicoSocialTecnológicoEcológico

    Factores clavede éxito

    Requisito en F/P: ANÁLISIS Requisito en F/P: INTUICIÓN DECISIÓN

    EVALUACIÓN/CONTROL

    EstrategiasInternas

    S I T U A C I

    Ó N

    F U T U R A

    E S P

    E R A D A

    Establecimiento de la Visión,

    Misión, Valores& Código Ética

    AnálisisAMOFHIT

    Objetivosde corto

    plazo

    Análisis del Entorno: O/AMatriz EFE

    Análisis de la competencia del sector: FCE

    Matriz PC

    Análisis del interior de la organización: F/DMatriz EFI

    MIO, MPC

    Matrices en el Proceso Estratégico:FODA, PEYEA, BCG. IE, GE

    Resultado: estrategiasMatriz DE, CPE, Rumelt, Ética

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    43/211

    LOS ESTRATEGAS DEBEN EVITAGerenciar por extrapolación

    • “Si no se rompió, no lo arregle .”

    Gerenciar por crisis• Reactivo vs. Proactivo

    Gerenciar por subjetividad• La toma de decisión tiene algo de misterio

    – A los subordinados se les deja imaginarse que es lo que está

    sucediendo y por qué.

    Gerenciar por esperanza• Los buenos tiempos están justo volteando la esquina

    CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    44/211

    ESTRATEGIAS EXTERNAS ALTERNACLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIASESTRATEGIASGENÉRICASCOMPETITIVAS

    ESTRATEGIASEXTERNASALTERNATIVAS

    ESTRATEGIASESPECÍFICAS

    ESTRATEGIAS INTERNAS ESPECÍF

    Liderazgo en costos Integración Estrategiascon nombrepropio, seobtienen dela matriz

    FODA

    Gerencia de procesos BPMDiferenciación Intensivas Calidad Total TQMEnfoque Diversificación Reingeniería de Procesos BPR

    Defensivas Turn around (reconversión)

    Modalidades:Alianzaestratégica,aventuraconjunta, fusión,

    adquisición

    Downsizing (achicamiento)

    Rightsizing (adecuación)

    Facilitadores:Referenciación (benchmarking)

    Tercerización (outsourcing)Tecnologías de información ITTecnologías de comunicación CTControl estadístico de Procesos SPCTecnologías emergentes (JIT,TPM,MRP, MRPII, CIM)

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    45/211

    ESTRATEGIAS GENÉRICAS COMPETIT

    Estrategias de Liderazgoen Costos

    Estrategias de Diferenciación

    Estrategias de Enfoque

    Permiten obtener ventajascompetitivasLa ventaja competitivaestá relacionada con la

    posición de laorganización en elmercado por lo tanto laestrategia genérica que se

    elija está en función de lahabilidad, recursos ycapacidades distintivas dela organización

    ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    46/211

    Liderazgo encostos Diferenciación

    Enfoque encostos

    Enfoque endiferenciación

    Alcancedel

    mercado

    Ventaja competitiva

    Amplio

    Angosto

    CalidadCosto

    Nicho en costos Nicho endiferenciación

    +

    -

    +-

    ESTRATEGIAS COMPETITIVASGENÉRICAS

    ESTRATEGIA R R i i t Ri

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    47/211

    ESTRATEGIA Recursos yhabilidadesrequeridos

    Requerimientosnecesarios

    Riesgos

    Liderazgo en costos Inversión

    sostenida encapital y acceso afuentes de capitalHabilidades ening. De procesosSupervisión

    intensiva deltrabajoProductosdiseñados de talmanera de serfácilmente

    producidosSistema dedistribución debajo costo

    Controles estrictos

    de costos.Controles yreportesdetalladosOrganizacionesestructuradas con

    responsabilidadesclaras.Incentivos poralcanzar objetivoscuantitativos.

    Cambios

    tecnológicosAprendizaje a bajocosto porentrantes/seguidores conimitaciones

    /habilidad parainvertirInhabilidad paraver productos quese requieren porla atención en

    costos.Inhabilidad paramantener unprecio diferencialpara opacar laimagen o marcade competidores.

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    48/211

    ESTRATEGIA Recursos yhabilidadesrequeridos

    Requerimientosnecesarios

    Riesgos

    Diferenciación Excelenteshabilidades demarketing.Ingeniería deproductos.Cualidades

    creativas.Excelentescapacidades eninvestigaciónbásica.Reputacióncorporativa decalidad y liderazgotecnológico.

    Excelentecoordinaciónentre lasfunciones de I&D,desarrollo deproductos, mkt

    Medicionessubjetivas eincentivo en lugarde medicionescuantitativasFacilidad paraatraer a personalcalificado, creativoy científico.

    El diferencial decostos entre loscompetidores debajo costoLas necesidadesde factores

    diferencialesbuscados por loscompradores quese vuelven massofisticadosLas imitacionesreducen lapercepción de ladiferenciación,ocurreusualmente enindustriasmaduras.

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    49/211

    ESTRATEGIA Recursos yhabilidadesrequeridos

    Requerimientosnecesarios

    Riesgos

    Enfoque Combinación delas políticas antesindicadasdireccionadas a unobjetivoestratégico

    especifico.

    Combinación delas políticas antesindicadasdireccionadas a unobjetivoestratégico

    especifico.

    El diferencial decostos entre loscompetidores quecubren un ampliomercadoLas diferencias en

    los productos,bienes o servicios,entre el mercadoobjetivo y elmercado total seestrecha.Los competidoresencuentransubmercadosdentro delmercado objetivo

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    50/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Cuando se desea que la

    organización sea grandepero débil en calidad deproductos diferenciables,

    buscando el control yreducción de costos,conseguir altos volúmenesde producción y ventas

    • “Economías de escala paracubrir un amplio mercado”

    • Bajos costos globales

    ¿qué es lo que serequiere?• Contar con facilidades productivas y

    eficientes en escala• Perseguir agresivamente la

    reducción de costos basada en laexperiencia• Tener control estricto de costos de

    los indirectos• Reducción al máximo de gastos en

    I&D, ventas, publicidad, servicios y

    otros• Evitar clientes marginales• Retirar activos obsoletos, invertir en

    tecnología y gestionar la empresateniendo presente el nivel de costes.

    Liderazgo encostos

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    51/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Cuando se desea que la

    organización sea grandepero débil en calidad deproductos diferenciables,buscando el control yreducción de costos,conseguir altos volúmenesde producción y ventas

    • “Economías de escala paracubrir un amplio mercado

    Las compañías que persigan elliderazgo de costes comoestrategia deben:

    Tener una cuota de mercado elevadaen relación a sus competidores, algúnotro tipo de ventaja, ej: el acceso

    favorable a las materias primas.Mantener una extensa gama deproductos relacionados de forma quepueda repartir los costes entre toda lalínea de productos y evitar así quetoda el peso recaiga sobre los

    productos individualesDeberá ser capaz de generarmárgenes de beneficio elevados

    Liderazgo encostos

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    52/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Cuando se desea que la

    organización sea grandepero débil en calidad deproductos diferenciables,buscando el control yreducción de costos,conseguir altos volúmenesde producción y ventas

    • “Economías de escala paracubrir un amplio mercado

    EjemploLiderazgo encostos

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    53/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    54/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Si la organización posee

    competencias distintivas, yes grande y fuerte• “Alta calidad para un

    mercado amplio”

    Las compañías que persigan ladiferenciación como estrategia:La lealtad a una marca => ciertadefensa contra los competidoresEl carácter único de losdiferenciadores => barrera para laentrada de nuevas empresas.El producto que ofrece eldiferenciador tiene pocos sustitutos=>clientes tienen menos opciones,< su poder negociadorTienen cierta protección frente a losproveedores =>sit. Financierapermite buscar otras alternativas.Riesgos: Gusto de los compradorespuede cambiar. La característica

    única puede pasar de moda.

    Diferenciación

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    55/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Si la organización posee

    competencias distintivas, yes grande y fuerte• “Alta calidad para un

    mercado amplio”

    Productos: maquinaria para construcción,equipos de minería, motores diésel,turbinas industriales de gas.Durabilidad, el servicio, la disponibilidadde repuestos, y la buena red dedistribución de sus productos

    Diferenciación

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    56/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Si la organización posee

    competencias distintivas, yes grande y fuerte• “Alta calidad para un

    mercado amplio”

    Diferenciación

    Prestigio

    Seguridad, rapidez y flexibilidad

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    57/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Si la organización posee

    competencias distintivas, yes grande y fuerte• “Alta calidad para un

    mercado amplio”

    Diferenciación

    Vende mucho más que ropa y artículospara el hogar; vende estilo de vida,una imagen de sofisticación, clase ygusto.

    Liderazgotecnológico

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    58/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    59/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Si la organización es

    pequeña• Tomar un segmento de

    mercado menos amplio, yasea con calidad o concostos dependiendo de lasfortalezas y competenciasdistintivas de laorganización

    Medidas a seguir• Concentrarse en un grupo particular

    de clientes, en un mercadogeográfico específico, o en una líneade productos.

    • Puede tomar dos formas: en costoso en diferenciación.

    • Debe servirse muy bien eseparticular mercado

    Enfoque

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    60/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Si la organización es

    pequeña• Tomar un segmento de

    mercado menos amplio, yasea con calidad o concostos dependiendo de lasfortalezas y competenciasdistintivas de laorganización

    Una organización que nace conenfoque en diferenciación puede másadelante adoptar una estrategiagenérica de diferenciaciónmanteniendo que sus productos,bienes o servicios, sean percibidoscomo únicos en calidad, peroampliando su alcance de mercado.No es concebible que unaorganización pase de costos a calidado viceversa, a menos que adopte una

    estrategia de diversificación que lalleve con otros productos (bienes oservicios) a adoptar una estrategiagenérica diferente a la de su negociooriginal

    Enfoque

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    61/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Si la organización es

    pequeña• Tomar un segmento de

    mercado menos amplio,con calidad dependiendode las fortalezas ycompetencias distintivasde la organización

    EjemploEnfoque endiferenciación

    Autos de lujo

    Vender únicamente aquellos productosque pudiera hacer mejor que nadie, yeliminó el resto

    Prestigio, calidad

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    62/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    63/211

    Estrategias en Acción

    EjemploEnfoque encostos

    Honda Selva del Perú,fabrica motocicletas ymototaxis a bajo costo yse ha instalado en Iquitos,

    debido a que es unsegmento de mercado enel que el transporte es enmototaxis

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    64/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Aquellas que debe

    desarrollar laorganización paraintentar alcanzar la

    visión estratégica• Son alternativas porquea través del procesosestratégico, sedeterminarán cuáles seescogerán.

    Estrategias

    externasalternativas

    Definición• Aquellas que la

    organización desarrolla alinterior de si misma paramejorar aspectos que laorganización requiereque sean realizadosantes o en paralelo de laimplementación deestrategias externas

    Estrategiasinternas

    ESTRATEGIAS EXTERNAS ALTERNA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    65/211

    ESTRATEGIAS EXTERNAS ALTERNA

    ESTRATEGIAS EXTERNAS ALTERNATIVAS

    INTEGRACIÓN

    Integración verticalhacia adelante

    Ganar propiedad o mayor control sobre losdistribuidores

    Integración verticalhacia atrás

    Ganar propiedad o mayor control sobre losproveedores

    Integraciónhorizontal

    Ganar propiedad o mayor control sobre loscompetidores

    INTENSIVAS

    Penetración en elmercado

    Producto actual + mercado actual

    Desarrollo demercados Producto actual + nuevos mercados

    Desarrollo deproductos

    Producto mejorado o nuevo + mercado actual

    ESTRATEGIAS EXTERNAS ALTERNA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    66/211

    ESTRATEGIAS EXTERNAS ALTERNA

    ESTRATEGIAS EXTERNAS ALTERNATIVA

    DIVERSIFICACIÓN

    D. Concéntrica Productos nuevos relacionados con los actuales

    D. Conglomerada Productos nuevos no relacionados con los actuales

    D. Horizontal Productos nuevos no relacionados para losmismos consumidores

    DEFENSIVAS

    Aventura conjunta Empresas A y B crean C para defenderse

    Atrincheramiento /reducción

    La empresa A reduce sus activos / costos

    Desposeimiento /desinversión

    La empresa A vende todas, alguna división o partede la organización

    Liquidación La empresa A es liquidada

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    67/211

    Estrategias en Acción

    Estrategias de Integración• Integración Vertical hacia Adelante• Integración vertical hacia Atrás• Integración Horizontal

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    68/211

    Estrategias en Acción

    DefiniciónEl ganar propiedad o mayorcontrol creciente sobre los

    “canales de distribuidores ominoristas ”

    Se puede ofrecer soporte técnico,garantías, se adquiere un mayorconocimiento del comportamiento delos consumidores, puede generaruna relación duradera con el cliente.

    Ejemplo• Zara controla la mayoría de los

    pasos de la cadena de suministro,diseño, fabricación y distribuciónde sus productos.

    Integración Vertical

    hacia Adelante

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    69/211

    Estrategias en Acción

    DefiniciónEl ganar propiedad o mayorcontrol creciente sobre los

    “canales de distribuidores ominoristas ”

    Ejemplo• General Motors adquirió el 10% de

    sus dealers.• Walt –Mart adquiere una flota de

    camiones.• Courier Corp - empresa encargada

    de la impresión de libros - adquirióDover Publications, especializada ensu distribución y publicación.

    • Abre su Multimarket

    Integración Vertical

    hacia Adelante

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    70/211

    Estrategias en Acción Pautas para la Integración Vertical hacia Adelante

    • Cuando los canales de distribución resultan deficientes• Cuando los distribuidores actuales tienen altos márgenes de ganancia• Cuando los distribuidores no satisfacen los requerimientos y objetivos de

    la organización.• Cuando el insumo que produce la empresa a adquirir es un componente

    relevante de la estructura de costos de la compradora y cuando secuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo una producciónmás eficiente que la realizada por los proveedores

    • Cuando los distribuidores son escasos, poco confiables, caros, de pocacalidad y no se integran adecuadamente con las operaciones de la

    organización.• Cuando la organización cuenta con los recursos humanos, financieros, y

    activos necesarios para desarrollar sus propios canales de distribución.• Cuando la industria crece y la organización cuenta con una excelente y

    productiva capacidad instalada.

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    71/211

    Estrategias en Acción

    Definición• El ganar propiedad o

    mayor control sobrelos proveedores de laempresa.

    Ejemplo

    • Holiday Inn compró a su fabricantede muebles.

    • Sandoz -la unidad de medicamentosgenéricos del laboratorio suizoNovartis, con sede en Austria- realizóla compra de Amifarma, especializadaen la producción de antibióticos y queen los últimos años fue su proveedor.=> adquirió tecnología para expandirsus productos y servicios en elmercado mundial de Antibióticos

    Integración Verticalhacia Atrás

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    72/211

    Estrategias en Acción

    Definición• El ganar propiedad o

    mayor control sobrelos proveedores de laempresa.

    Ejemplo

    • Se convirtió no sólo en un vendedor,sino también en un editor de libros =>puede optar por vender los libros quepublica a otras librerías o venderlossólo a través de Amazon.com, controlarla competencia de sus libros y el precioque puede cobrar por ellos.

    • Cuando compró una finca de café enChina =>asegura que tendrá unsuministro de granos y que lo recibirá aun precio razonable.

    Integración Verticalhacia Atrás

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    73/211

    Estrategias en Acción

    Definición• El ganar propiedad o

    mayor control sobrelos proveedores de laempresa.

    Ejemplo

    • Avícola San Fernando:alimentación=>granjas=>comercialización

    • Topi Top: hilados=>tejeduría=>confecciones =>comercialización

    • Compra de una empresa de cartones

    Integración Verticalhacia Atrás

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    74/211

    Estrategias en AcciónPautas para Integración Vertical hacia Atrás

    • Cuando los proveedores resultan deficientes• Cuando los actuales proveedores tienen un alto margen de ganancia• Cuando los proveedores no satisfacen los requerimientos y objetivos de

    la organización.• Cuando los proveedores son escasos, poco confiables, caros, de poca

    calidad y no se integran adecuadamente con las operaciones de laorganización.

    • Cuando la organización cuenta con los recursos humanos, financieros, y

    activos necesarios para desarrollar sus propios sistemas de suministro.• Cuando la industria crece, la organización cuenta con una excelente y

    productiva capacidad instalada, y requiere de mejores sistemas desuministro.

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    75/211

    Estrategias en Acción

    Definición

    • El ganar propiedad oincrementar el controlsobre los competidores

    Ejemplo

    • Mattel fabricante de la Barbie,Hot wheels y juguetes Disneyadquiere a Fisehr Price parasuperar a Hasbro

    IntegraciónHorizontal

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    76/211

    Estrategias en Acción

    Pautas para la Integración Horizontal

    • Cuando la organización cuenta con una buena situación financiera ycompite en una industria creciente y desarrollándose.

    • Cuando se buscan sinergias en diferentes áreas del ciclo operativo de laorganización.

    • Cuando se buscan crecientes economías de escala como ventajascompetitivas.

    • Cuando la industria crece de lo contrario no se justificaría unaintegración horizontal.

    • Cuando se busca cubrir alguna deficiencia a mejorarse con la integración

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    77/211

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    78/211

    Estrategias en AcciónEstrategias

    integraciónhorizontal

    Busca ganar economías de escalay mejorar la curva de costospromedio en el largo plazo:• Obtener las sinergias

    resultantes de juntar diferentesorganizaciones y dar como cadauna maneja sus mercados, la

    tecnología y know-how de susprocesos• Aprender el modo de como

    cada organización administra losdiferentes aspectos de su ciclooperativo

    Cuidado con:• Leyes antimonopolio• Conflictos culturales que podrían

    surgir de estas uniones• Burocracia que podría

    desarrollarse• Problemas laborales que podrían

    resultar de la reducción depersonal o del descontento deaquellos relegadosadministrativamente

    ó

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    79/211

    © 20 01 Prentice Hall Cap. 1-79

    Estrategias en Acción

    Estrategias de concentración o Intensivas

    • Penetración de Mercados• Desarrollo de Mercados• Desarrollo de Productos

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    80/211

    Estrategias en Acción

    Definición• El enfoque de la

    organización está en unsolo producto o línea deproductos, en los que

    cuenta con la experiencianecesaria y hace uso desus competenciasdistintivas convertidas enfortalezas

    Estrategias intensivas, de

    concentración, agresivas uofensivas

    Ventajas• Posible aumento de

    productividad por laeficiencia en el uso de

    recursos por laexperiencia ganada• Uso de la reputación de

    la marca y de laorganización

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    81/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Busca aumentar la

    participación demercado en elmercado actual conlos productos actuales,bienes o servicios,

    mediante diversasacciones como unmayor esfuerzo enmarketing (publicidad,políticas dedistribución)

    Ejemplo• Ameritrade, broker on line,triplicó sus gastos depublicidad anual a $200millones para convencer a lagente de que puede tomar

    sus propias decisiones deinversión

    • Gloria

    Penetración deMercados

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    82/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Busca aumentar la

    participación demercado en elmercado actual conlos productos actuales,bienes o servicios,

    mediante diversasacciones como unmayor esfuerzo enmarketing (publicidad,políticas dedistribución)

    Ejemplo• Coca cola

    • Otro ejemplo:“colecciona los stickers en el interior ”o “ junta 3 tapas y podrás participar por un auto cero kilómetro“

    Penetración deMercados

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    83/211

    Estrategias en Acción

    Pautas para Penetración de Mercados • Cuando los mercados no están saturados y permiten >entrada de productos.• Cuando se busca incrementar la participación de mercados donde opera la

    organización.• Cuando los competidores pierden participación de mercado y existe una

    creciente demanda de los productos, bienes o servicios, con los que laorganización compite.

    • Cuando el incremento de las economías de escala proporciona mayoresventajas competitivas

    • Cuando se cuenta con una fuerza de ventas eficaz y con los recursosnecesarios para desarrollar un mayor esfuerzo comercial.

    • Cuando los productos, bienes o servicios, cuentan con un excelenteposicionamiento en el sector industrial.

    • Cuando se cuenta con una gerencia innovadora que sepa asumir riesgos ybusque liderar los mercados donde compite.

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    84/211

    Estrategias en Acción

    Definición

    • Introducción de losactuales productos, bieneso servicios a nuevosmercados, dentro denuevas áreas geográficas

    Ejemplo• El proveedor principal debuses de Gran Bretaña, HenlysPLC, adquiere Blue Bird Corp.,el fabricante de busesescolares más importante deNorteamérica.

    • Apertura de nuevos locales enel interior del País y en elexterior

    Desarrollo deMercados

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    85/211

    Estrategias en Acción

    Definición

    • Introducción de losactuales productos, bieneso servicios a nuevosmercados, dentro denuevas áreas geográficas

    Ejemplo• Pepsi Co (Frito-lay y Pepsi se

    fusionaron) adquirió Sabritas,

    iniciando la modernización desus procesos y la ampliaciónde su canal de distribución

    Desarrollo deMercados

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    86/211

    Estrategias en Acción

    Definición

    • Introducción de losactuales productos, bieneso servicios a nuevosmercados, dentro denuevas áreas geográficas

    Ejemplo

    • 8.500 tiendas en 15 países,con 55 nombres diferentes(Estados Unidos, Puerto Rico,México como Walmex, enJapón como Seivu, en Indiacomo Best Price)

    • Otro ejemplo: una empresaque ofrece sus productos enPerú, podría investigar laposibilidad de exportar elproducto a otros países como

    Argentina y Chile dependiendode las características de los

    mercados.

    Desarrollo deMercados

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    87/211

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    88/211

    Estrategias en Acción

    Definición

    • Busca incrementar lasventas en los mercadosactuales mediante lamejora de productos,

    bienes o serviciosactuales o desarrollo denuevos, mejora dediseño o presentacióndel producto

    Ejemplo

    • Productos listos para consumir,como es el caso del Frapuccino

    • Nace como un anticaspa, luegodesarrolla nuevos productos

    Desarrollo deProductos

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    89/211

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    90/211

    g

    Pautas para el Desarrollo de Productos • Cuando la organización cuenta con productos exitosos (imagen y marcas

    de prestigio)• Cuando la organización cuenta con capacidades distintivas y fortalezas en

    innovación, investigación, y desarrollo.

    • Cuando los productos de la organización están en su etapa de madurez ocomenzando la de declinación.

    • Cuando se cuenta con una buena cantidad de consumidores leales quebuscan nuevos productos.

    • Cuando se compite en una industria caracterizada por progresostecnológios rápidos

    • Cuando los competidores cuentan con capacidades distintivas,igualmente, en el área de investigación y desarrollo “ ofrecen productosde mejor calidad a precios comparables ”

    Estartegias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    91/211

    Estartegias en Acción

    Estrategias de Diversificación

    • Diversificación Concéntrica• Diversificación Conglomerada• Diversificación Horizontal

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    92/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Ampliar la línea de

    productos tanto haciaproductos relacionadoscomo no relacionados

    Estrategias de diversificación

    Requiere• Buena situación financiera• Adecuado análisis para entrar

    a nuevos negocios.• Liderazgo comprometido con

    el cambio e implicancias

    Permite• Repartir el riesgo entre los

    diferentes productos y losdiversos mercados en los cualesse pretende posicionarlos.

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    93/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Adición de nuevos productos,

    bienes o servicios relacionadoscon los brindados actualmentepor la organización.

    • Finalidad: incrementar las ventascon productos relacionados yque se ajustan a una industriaen lento crecimiento

    • Productos nuevos consemejanza tecnológica o demercadotecnia, productosrelacionados con el giro delnegocio

    Ejemplo• El Banco National Westminster Bank PLC

    de Gran Bretaña compró la principalcompañía de seguros de Gran Bretaña,Legal & General Group PLC.

    • El banco Waschovia compra una compañíade seguros

    DiversificaciónConcéntrica

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    94/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Adición de nuevos productos,

    bienes o servicios relacionadoscon los brindados actualmentepor la organización.

    • Finalidad: incrementar las ventascon productos relacionados yque se ajustan a una industriaen lento crecimiento

    • Productos nuevos consemejanza tecnológica o demercadotecnia, productosrelacionados con el giro delnegocio

    DiversificaciónConcéntrica

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    95/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Adición de nuevos productos,

    bienes o servicios relacionadoscon los brindados actualmentepor la organización.

    • Finalidad: incrementar las ventascon productos relacionados yque se ajustan a una industriaen lento crecimiento

    • Productos nuevos consemejanza tecnológica o demercadotecnia, productosrelacionados con el giro delnegocio

    DiversificaciónConcéntrica

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    96/211

    Estrategias en Acción

    Definición• Adición de nuevos productos,

    bienes o servicios relacionadoscon los brindados actualmentepor la organización.

    • Finalidad: incrementar las ventascon productos relacionados yque se ajustan a una industriaen lento crecimiento

    • Productos nuevos consemejanza tecnológica o demercadotecnia, productosrelacionados con el giro delnegocio

    Ejemplo

    • Una empresa que produce y comercializayogurt, podría continuar en la industria delos lácteos con un nuevo producto comoleche, apuntando a segmentos menossensibles al precio que prefieren lo natural,con un producto como la leche de soya.Estaría generando un producto nuevo enrelación a los productos que actualmentegenera y apuntando a un mercado al cual

    no apunta con sus productos actuales.

    DiversificaciónConcéntrica

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    97/211

    g

    Pautas para la Diversificación Concéntrica • Cuando la adición de productos nuevos relacionados aumentará las

    ventas de los productos actuales.• Cuando la adición de productos nuevos relacionados mejorará la imagen

    de la organización.

    • Cuando la adición de productos nuevos relacionados compensa laestacionalidad de los productos actuales.

    • Cuando los productos actuales están en la etapa de madurez odeclinación en sus ciclos de vida.

    • Cuando la organización cuenta una gerencia con capacidadescompetitivas e innovadoras.

    • Cuando la organización se encuentra en una industria de lentocrecimiento.

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    98/211

    Estrategias en Acción

    Definición

    • Adición de nuevosproductos o servicios norelacionados con losactuales.

    • Se aplica cuando lasventas y beneficios estánen descenso.

    • Busca obtener sinergiasfinancieras

    Ejemplo

    • Cosméticos Mary Kay adquiere unaempresa de procesamiento dealimentos.

    • Grupo Tata es un conglomeradoindustrial indio, tiene presencia en

    Asia, Europa, América, África, estácompuesto por 98 empresas queoperan en siete sectores:Comunicaciones y sistemas deinformación, Ingeniería, Materiales,Servicios, Energía, Bienes de consumo,Químicos.

    DiversificaciónConglomerada

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    99/211

    Estrategias en Acción

    Definición

    • Adición de nuevosproductos o servicios norelacionados con losactuales.

    • Se aplica cuando lasventas y beneficios estánen descenso.

    • Busca obtener sinergiasfinancieras

    DiversificaciónConglomerada

    Con el objetivo de que pueda realizar

    extracciones y transporte de gas.

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    100/211

    Estrategias en Acción

    Definición

    • Adición de nuevosproductos o servicios norelacionados con losactuales.

    • Se aplica cuando lasventas y beneficios estánen descenso.

    • Busca obtener sinergiasfinancieras

    DiversificaciónConglomerada

    Fabricane de calzado y ropadeportiva, diversificó sus productoslanzando su línea de perfumería(perfumes, desodorantes, colonias) yen el área de electrónica creandorelojes.

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    101/211

    g

    Pautas para la Diversificación Conglomerada

    • Cuando la organización cuenta con las capacidades humanas ymateriales necesarias para competir con éxito en nuevas industrias.

    • Cuando la organización se encuentra en una industria madura o

    declinante.• Cuando la organización encuentra atractivas posibilidades de adquisición

    de organizaciones operando en una industria no relacionada.• Cuando se encuentran posibilidades de hacer sinergia con las

    capacidades de la organización que se espera adquirir.• Cuando la gerencia cuenta con las capacidades necesarias para

    desarrollar nuevos productos no relacionados.• Cuando las ventas y beneficios anuales están en descenso

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    102/211

    g

    Definición• Adición de nuevos

    productos o servicios norelacionados para losactuales consumidores

    • Vender al mismo mercadonuevos productos norelacionados, haciendo usoeficiente de los actualescanales de distribución ycombinando productosactuales con otros nuevos

    Ejemplo• Una revista editora de saludcompra un club de deportes yestética para que los lectores desu revista se convierta enmiembros del mismo.

    • Cuando PepsiCo adquirióchocolates Toddy, losconsumidores son similares a losque PepsiCo con sus conocidossnacks pero el producto es nuevopara la empresa y satisface otranecesidad

    DiversificaciónHorizontal

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    103/211

    Pautas para la Diversificación Horizontal

    • Cuando se pueden usar los mismos canales de distribución para llegarcon los productos nuevos no relacionados a los actuales consumidores.

    • Cuando se busca mantener la fidelidad de los actuales consumidoresentregándoles productos nuevos no relacionados.

    • Cuando los productos actuales y los nuevos no relacionados tienendiferentes patrones de estacionalidad “patrones cíclicos de venta”.

    • Cuando se busca incrementar los ingresos con los productos nuevos norelacionados.

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    104/211

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    105/211

    g

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    106/211

    g

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    107/211

    g

    Definición• La organización entra al

    negocio de sus

    proveedores, o al de suscanales o consumidores.

    EjemploDiversificación Vertical

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    108/211

    Estrategias en Acción

    Estrategias Defensivas

    • Aventura conjunta• Atrincheramiento• Desposeimiento• Liquidación

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    109/211

    Definición• Estrategia con la cual la

    organización buscasalvarse de situacionesfinancieras y operativasdeficientes

    • Se basa en accionescorrectivas para unmejor posicionamientoen el sector industrial osalir del mismo

    Estrategias defensivas

    Se puede pensar en:• Retirar productos que se

    encuentren en su etapa dedeclinación

    • Venta de unidades de laorganización que no seanproductivas o que sean deficitarias

    • La reasignación de recursos haciaunidades más rentables

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    110/211

    DefiniciónDos o más organizaciones formanuna (nueva) organizacióndiferente para propósitosespecíficos cooperativos comoalcanzar sinergias importantes,

    reducir riesgos de inversión,compartir capacidades distintas ocomplementarias, defenderse deuna organización más grande,introducir rápidamente unanueva tecnología.

    Ejemplo

    • Lucent Technologies y PhilipsElectronic NV formaron PhilipsConsumer Communicationspara fabricar y venderteléfonos.

    • Cuando Sony unió fuerzas conEricson

    • Nestea Joint-Venture entreNestlé y Coca-Cola. Unaaporta su experiencia ycredibilidad en Té y la otra sured de distribución (finales de2012). A partir de enero de2013, Nestea es producido ydistribuido por Nestlé Waters.

    AventuraConjunta

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    111/211

    Pautas para la Aventura Conjunta

    • Cuando dos organizaciones se pueden complementar productivamentepara desarrollar algún proyecto específico “capacidades distintivas de dos omás empresas son complementarias”

    • Cuando existe la necesidad de introducir una nueva tecnologíarápidamente

    • Cuando dos organizaciones pequeñas desean hacer frente a alguna másgrande con mayores probabilidades de éxito.• Cuando se desean reducir riesgos en mercados altamente competitivos.• Cuando dos o más organizaciones forman una nueva organización con

    objetivos concretos, manteniendo cada una sus respectivas razones

    sociales y operaciones.• Cuando se buscan sinergias en aspectos específicos para desarrollar

    proyectos importantes.• Cuando se decide convertirse en una organización global consiguiendo un

    socio en el extranjero.

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    112/211

    DefiniciónReagrupación a través de lareducción de activos y costospara revertir la declinación deventas y utilidades, en vistade que su desempeño no lepermite

    mantener su tamaño actualpara seguir siendo competitivaSi esta estrategia noresulta, una alternativa es eldesposeimiento

    Ejemplo• Braniff Airlines anuncia el 24

    de octubre de 1984 que

    elimina su servicio a diezciudades importantes de losEstados Unidos.

    • Eliminación de 2 milempleados de la empresa

    Michelin North America, 7%de su fuerza laboral debido ala escasa demanda de llantas

    Atrincheramiento

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    113/211

    Pautas para el Atrincheramiento

    • Cuando la organización no ha logrado alcanzar sus objetivos y se encuentraen una situación financiera comprometida, pero cuenta con competenciasdistintivas que podrían ser usadas para recuperar su posicionamiento en elsector industrial.

    • Cuando la organización está siendo superada constantemente por sus

    competidores.• Cuando la productividad de la organización decae, la rentabilidad baja, el

    personal está desmotivado y con baja moral, existen presiones de losaccionistas para mejorar el desempeño y la gerencia no ha sido capaz demejorar la situación general de la organización.

    • Cuando los planes estratégicos no han logrado alcanzar los objetivosestratégicos trazados.• Cuando la organización crece y pierde el control de las operaciones y una

    reorganización es necesaria

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    114/211

    Definición• Vender una división o

    parte de una organización• La venta de una unidad

    del negocio se da porquegenera pérdidas, noencaja con la organización,

    requiere de más recursosde los que la organizaciónpuede proveerles.

    • Si esta estrategia no dieraresultado, una solución esla liquidación

    Ejemplo

    • Harcourt General, la másgrande editora de USA, vendiósu división Neiman Marcus.

    • Holiday Inn vendió Deltasteamship lines por$96.000.000

    • IBM vendió su negocio deordenadores y portátiles alfabricante chino Lenovo

    Desposeimiento

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    115/211

    Pautas para el Desposeimiento

    • Cuando la organización no se recupera a pesar de haber desarrolladouna estrategia de atrincheramiento y reducción.

    • Cuando una división o área de la organización ha sido constantementedeficiente, afectando los resultados integrales.

    • Cuando una división requiere más recursos de los disponibles y no sevislumbran retornos productivos en su inversión.

    • Cuando una división muestra constantes problemas distrayendo laatención de la gerencia.

    • Cuando se considera mejor transferir a terceros una división de laorganización (outsourcing).

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    116/211

    Definición• Venta de todos los

    activos de la compañía,en partes, a su valortangible.

    Ejemplo• Liquidación de De Lorean

    Motor Company en 1984.

    Liquidación

    Estrategias en Acción

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    117/211

    Pautas para la Liquidación • Cuando las estrategias de atrincheramiento/reducción y

    desposeimiento no han conseguido las mejoras esperadas.• Cuando la situación de la organización no tiene soluciones

    previsibles.• Cuando es mejor vender la organización a continuar con las

    pérdidas.• Cuando se busca una salida ordenada declarándose en

    bancarrota para luego liquidar la organización.

    MODALIDADES DE LAS ESTRATEGALTERNATIVAS

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    118/211

    ALTERNATIVASMODALIDADES

    Alianzaestratégica

    Se usa cuando se desea hacer algún proyecto o proceso conjunto sin quese necesite crear otra (nueva) organización.Las organizaciones desarrollan la alianza con un fin determinado, perosiguen operando independientemente de acuerdo con sus misiones.

    Aventuraconjunta

    Se crea una nueva organización con un fin específico con una razón socialdiferente y las organizaciones que la crean siguen operandoindependientemente de acuerdo con sus misiones.

    Fusión Dos organizaciones integran sus operaciones en una relativa igualdad debases. Se crea una nueva organización desapareciendo las dos originales.

    1. Fusiónvertical

    vinculada a organizaciones que están en diferentes etapas de la cadenade producción o suministro dentro de un mercado particular.

    2. Fusiónhorizontal

    cuando se unen dos o más competidores directos que producenproductos similares en el mismo mercado

    3. Fusiónconglomerada

    cuando se unen compañías que no son rivales directos ni productores enla misma cadena de producción o suministro.

    MODALIDADES DE LAS ESTRATEGALTERNATIVAS

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    119/211

    ALTERNATIVASMODALIDADES

    Adquisición Una organización toma el control total de la otra de forma hostil oconcertada. Permanece la organización que compra.

    1. Adquisiciónvertical

    cuando la organización adquiere un proveedor o distribuidor de uno omás de sus bienes o servicios

    2. Adquisiciónhorizontal

    cuando la organización adquiere una organización que compite en lamisma industria.

    3.Adquisiciónrelacionada

    Adquisición de una organización de una industria altamente relacionada.

    ESTRATEGIAS EXTERNAS ESPECÍFICAS“estrategias alternativas con nombre propio”

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    120/211

    estrategias alternativas con nombre propio Estrategias específicas Estrategias alternativas Modalidades

    Desarrollar lentes de contacto descartables Diversificación concéntricaVender la división informática de laorganización.

    Desposeimiento.

    Tercerizar la publicidad en la organización Desposeimiento.Exportar al Sudeste Asiático. Desarrollo de mercados.

    Desarrollar estudios para celulares. Desarrollo de productos

    Fusionarse con Alpaca Súper S.A. Integración horizontal. Modalidadfusiónhorizontal.

    Liquidar Caminos del Inca S.A. LiquidaciónDesarrollar Café Kanya para Leche HolandaS.A.

    Diversificación horizontal.

    Subcontratar equipo de vendedores. Integración vertical haciaadelante

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    121/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    122/211

    ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEESTRATEGIAS

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    123/211

    ESTRATEGIAS

    Análisis y determinación estratégica:• Tomar decisiones subjetivas basadas en información

    objetiva

    • Genere alternativas factibles• Evalúe las alternativas• Seleccione los cursos de acción específicos

    ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEESTRATEGIAS

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    124/211

    ESTRATEGIAS

    Generando y seleccionando estrategias:• Desarrolle el sistema de las estrategias alternativas

    más atractivas

    • Determine para el sistema:• Ventajas• Desventajas• Compensaciones

    • Costos• Beneficios

    ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEESTRATEGIAS

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    125/211

    ESTRATEGIAS

    Generando y seleccionando estrategias:Involucre una amplia combinación de personas – Representación de cada departamento/función

    – Proporciona la oportunidad de ganar la comprensión de ladirección de la empresa – Proporciona el medio para desarrollar el compromiso para

    alcanzar los objetivos de la organización

    Evalúe cada alternativa• Información de la auditoría interna y externa• Enunciado de la Misión de la empresa• Tener la información por escrito

    MARCO ANALÍTICO DE LAFORMULACIÓN

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    126/211

    A

    CTUAL FASE 1

    FORMULACIÓN/PLANEAMIENTO

    IMPLEMENTACIÓN

    6 MATRICESMIN

    MEFEMPCMPRMEFIMIO

    F

    UTURO

    INSUMOS

    Análisis

    PROCESO PRODUCTOS

    Intuición Decisión

    5 MATRICESMFODA

    MPEYEAMBCGMIEMGE

    4 MATRICESMD

    MCPEMRME

    FASE 2 FASE 3

    2 MATRICESMEOLPMEPCS

    1 MATRIZMBSC

    CONTROL

    FINAL

    FORMULACIÓN

    MARCO ANALÍTICO DE LAFORMULACIÓN

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    127/211

    Etapa 1: La Etapa de Ingreso (Insumos)

    Etapa 2:La Etapa de Emparejamiento (Combinación)

    Etapa 3: La Etapa de Salida (Decisión)

    FORMULACIÓN

    MARCO ANALÍTICO DE LAFORMULACIÓN

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    128/211

    FORMULACIÓNFASE 1: FASE O ETAPA DE ENTRADA O DE INGRE

    (INSUMOS)Proporciona los insumos para la Fase 2 y 3

    Matriz deIntereses

    Nacionales(MIN)

    En inglés NIM

    Matriz deEvaluación de

    FactoresExternos (MEFE)En inglés EFEM

    Matriz del PerfilCompetitivo

    (MPC)En inglés CPM

    Matriz del PerfilReferencial

    (MPR)En inglés BPM

    Matriz deEvaluación de

    Factores Internos(MEFI)

    En inglés IFEM

    Matriz deIntereses

    Organizacionales(MIO)

    En inglés OIM

    Matriz más importante Matriz más importante

    MARCO ANALÍTICO DE LAFORMULACIÓN

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    129/211

    FORMULACIÓNFASE 2: FASE O ETAPA DE EMPAREJAMIENTO O DEL PROC

    ESTRATÉGICO PROPIAMENTE DICHO (COMBINACIÓNGenera estrategias por medio del emparejamiento y combinación de factores internos y

    externos “combinación de recursos habilidades internas con las oportunidades y amenazasgeneradas por los factores externos=> Estrategias ofensivas, Estrategias defensivas

    Matriz de lasFortaleza,

    Oportunidades,Debilidades y

    Amenazas(MFODA)

    En inglésWOTSM

    Matriz de laPosición

    Estratégica yEvaluación de la

    Acción(MPEYEA)

    En inglésSPACEM

    Matriz delBoston

    ConsultingGroup

    (MBCG)

    En inglés BCGM

    Matriz InternaExterna(MIE)

    En inglés IEM

    Matriz de laGran Estrategia

    (MGE)En inglés GSM

    Matrices de portafolio que puede tenero no la organización

    Matrices más importantes

    MARCO ANALÍTICO DE LAFORMULACIÓN

    Ó

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    130/211

    FORMULACIÓNFASE 3: FASE O ETAPA DE SALIDA O DE LA DECISIÓN

    ESTRATÉGICA (DECISIÓN)Usando información de la Fase 1, se evalúan las estrategias generadas en la Fase 2 y seseleccionan las que consideren más atractivas por medio de la MDE, MCPE, MR, ME. Se

    integra el análisis con la decisión obteniéndose las estrategias externas e internas

    Matriz deDecisión

    Estratégica(MDE)

    En inglés SDM

    Matriz

    Cuantitativadelplaneamiento

    estratégico(MCPE)

    En inglésQSPM

    Matriz deRumelt(MR)

    En inglés RM

    Matriz de Ética(ME)

    En inglés EM

    Matriz más importante

    ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEESTRATEGIAS

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    131/211

    ESTRATEGIAS

    • Nivel de calidad de análisis determina resultados delproceso estratégico (mayor información y calidad deinformación del entorno, competencia, demanda,organización)

    • Hay subjetividad en el proceso estratégico por lo que unbuen juicio intuitivo es importante, cuantificando ytomando decisiones sobre la importancia relativa de losfactores externos e internos en función de laexperiencia de quienes desarrollan las matrices,considerando que existen sectores industriales dediferentes características y niveles de competitividad.

    FODA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    132/211

    • Herramienta de análisis situacional• Permite desarrollar un análisis del entorno, de

    la competencia y del intorno para generar lasestrategias específicas FO,DO,FA,DA

    • Consiste en poder determinar de formaobjetiva, en qué aspectos nuestra empresatiene ventaja respecto a la competencia y enqué aspectos necesita mejorar para poderser competitiva; es imprescindible efectuar elanálisis con objetividad y sentido crítico.

    Matriz FODA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    133/211

    Estrategias DAMejore las debilidadesy evite las amenazas

    Estrategias FAUse las fortalezas para

    neutralizar las amenazas

    Amenazas AListe las amenazas

    Estrategias DOMejore las debilidades para sacar ventaja de

    las oportunidades

    Estrategias FOUse las fortalezas para

    sacar ventaja de lasoportunidades

    Oportunidades OListe las oportunidades

    Debilidades DListe las debilidades

    Fortalezas FListe las fortalezas

    VISIÓN - MISIÓN - VALORES

    1.2.3.

    1.2.3.

    Análisisinterno

    Análisisexterno

    1.2.3.

    ExploteMaxi-Maxi

    ConfronteMaxi-Mini

    EviteMini-Mini

    BusqueMini-Maxi

    1.2.3.

    Pasos para elaborar MatrizFODA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    134/211

    FODA

    UNO DOSTRES

    1.Se copian lasoportunidades yamenazasregistradas en laMEFE y lasfortalezas ydebilidadesregistradas en la

    MEFI

    3. Se crean lascuatrosentradas paralos cuatroscuadrantesmencionados(FO,FA,DO,DA)

    4. Generarestrategiasexternas yestrategias internasestableciendo larelación entre F yO, entre D y O,entre F y A, entre D

    y A,“emparejamientoFO, FA, DO, DA”

    ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ FO

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    135/211

    EstrategiasFO

    Explotar(Maxi Maxi

    EstrategiasFA

    Confrontar(Maxi Min)

    EstrategiasDO

    Buscar(Mini Max)

    Estrategias

    DAEvitar(Mini Mini)

    Empareje las

    fortalezas internas conlas oportunidadesexternasGenere las estrategiasusando las F quepuedan sacar ventajade las ORegistre lasestrategias resultantescon la notación de lalógica que la sustentaEjemplo F1,F2 conO2,O3CUADRANTE MÁSIMPORTANTE

    Empareje las

    fortalezas internascon las amenazasexternasGenere lasestrategias usandolas F para evitar oreducir el impacto delas ARegistre lasestrategiasresultantes con lanotación de la lógicaque la sustentaEjemplo F3,F4 con A1

    Empareje lasdebilidades internascon las oportunidadesexternasGenere las estrategiasmejorando las D parasacar ventaja de las ORegistre lasestrategias resultantes

    Ejemplo D1,D3,con O1CUADRANTE QUEPERMITECONTROLAR LASDEBILIDADES PARACONVERTILAS ENFORTALEZAS

    Empareje las

    debilidades internascon las amenazasexternasGenere lasestrategiasconsiderandoacciones defensivascon el fin de reducirlas D evitando las ARegistre lasestrategiasresultantesEjemplo D2 con A3CUADRANTE MÁSPELIGROSO

    Estrategia ResultanteFactor Clave ExternoFactor Clave Interno

    EMPAREJAMIENTO EN LA MATRIZ FOD

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    136/211

    Estrategia ResultanteFactor Clave ExternoFactor Clave Interno

    Desarrollar unpaquete debeneficios para elempleado nuevo

    =Fuerte unión deactividad Sindical(amenaza)

    +Pobre moral de lostrabajadores(debilidad)

    Desarrollo de nuevosproductos para adultosmayores

    =Disminución delnúmero de adultos

    jóvenes (amenaza)+Fuerte I &D (fortaleza)

    Búsqueda de integración

    horizontal comprandolas instalaciones delcompetidor

    =

    Salida de los dosprincipalescompetidores de laindustria(oportunidad)

    +Capacidad insuficiente(debilidad)

    Se adquire Visioncable,Inc.=

    20% de crecimientoanual en la industriade cablevision(oportunidad)

    +Excesiva capacidad detrabajo (fortaleza)

    EMPAREJAMIENTO EN LA MATRIZ FOD

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    137/211

    Matriz FODA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    138/211

    FortalezasF1F2… Fn

    DebilidadesD1D2… Dn

    Oportunidades

    O1O2… On

    FO

    (Maxi – Maxi)Estrategia paramaximizar F yO.

    DO

    (Mini – Maxi)Estrategia paraminimizar D ymaximizar O.

    AmenazasA1A2… An

    FA(Maxi – Mini)Estrategia paramaximizar F yminimizar A.

    DA(Mini – Mini)Estrategia paraminimizar D yA.

    FactoresExternos

    FactoresInternos

    Estrategiasresultantes delemparejamientoalimentan laprimera base dedatosGeneramosestrategiasespecíficas yestrategiasinternas

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    139/211

    MFODA deuna empresapesquera

    La Matriz FODA para Campbell Soup Company

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    140/211

    MATRIZ PEYEA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    141/211

    • Usada para determinar la apropiada postura estratégica

    de una organización o de sus unidades de negocio.• Dos Dimensiones Internas o factores relativos a la

    organización “determinante de la posición estratégica deuna organización”

    Fortaleza Financiera [FF]Ventaja Competitiva [VC]

    • Dos Dimensiones Externas o factores relativos a la

    industria “determinante de la posición estratégica de laindustria ” Estabilidad del Entorno [EE]Fortaleza Industrial [FI]

    MATRIZ PEYEA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    142/211

    • Marco de cuatro cuadrantes

    • Cada cuadrante está asociado con una posturaestratégica:

    AgresivaConservadoraDefensivaCompetitiva

    FF FORTALEZA FINANCIERA [+y]

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    143/211

    EA ESTABILIDAD AMBIENTAL [-y]

    VC VENTAJA COMPETITIVA [-x] FORTALEZA INDUSTRIAL [+x]FI

    FO

    Agresivo

    FA

    Competitivo

    DA

    Defensivo

    DO

    Conservador

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    144/211

    FO

    FADA

    DO

    POSTURAS DE LA MATRIZ PEYE

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    145/211

    Postura Características ¿Qué debe hacer laorganización en estasituación?

    Corresponde a laestrategia de:

    Postura agresiva- Alta fortalezafinanciera (FF) yalta fortaleza dela industria (FI)

    Postura de unaindustria atractiva conpoca turbulencia delentorno.La organización gozade una clara ventajacompetitiva, quepuede proteger con sufortaleza financiera.El factor crítico es la

    entrada de nuevoscompetidores

    Sacar total ventaja alas oportunidadesBuscar candidatospara ser adquiridosen su propia industriao industriasrelacionadasAumentar suparticipación en elmercado

    Concentrar recursosen los productos quemarquen una claraventaja competitiva.

    Losexploradores/buscadores , quienesinvestigan nuevossegmentosproducto/mercado,empleando métodosamplios deplaneamiento, controlesdescentralizados, yamplio análisis del

    entorno.Los exploradoresusualmente poseenrecursos subutilizados.

    POSTURAS DE LA MATRIZ PEYE

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    146/211

    Postura Características ¿Qué debe hacer la

    organización en estasituación?

    Corresponde a la

    estrategia de:

    Posturacompetitiva -Alta fortaleza dela industria (FI) ybaja estabilidaddel entorno (EE)

    Postura de una industriaatractiva.Generalmente es unapostura estratégicainestable yfrecuentemente conduceal fracaso.La organización goza deuna ventaja competitivaen un entornorelativamente inestable.

    El factor crítico es lafortaleza financiera.No tienen ni fortalezafinanciera ni ventajascompetitivas paraprosperar ante laturbulencia del entorno.

    Adquirir recursosfinancieros paraaumentar susesfuerzos demarketing, mejorar lafuerza de ventas,ampliar o mejorar lalínea de productos,invertir enproductividad,reducir costos,

    proteger la ventajacompetitiva enmercados endeclinación, eintentar fusionarsecon una compañíarica en caja.

    Es la estrategia delos reactivos,quienes saben que elentorno es inestable,pero la industria esfuerte. No tienen nifortaleza financierani ventajascompetitivas paraprosperar ante laturbulencia del

    entorno.

    POSTURAS DE LA MATRIZ PEYE

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    147/211

    Postura Características ¿Qué debe hacer la

    organización en estasituación?

    Corresponde a la

    estrategia de:

    Posturaconservadora -Alta fortalezafinanciera (FF) ybaja ventajacompetitiva (VC)

    Postura de unmercado estable decrecimiento lento.La organización debeenfocarse en alcanzarestabilidad financiera.El factor crítico es elde competitividad deproductos.

    Las organizaciones enesta situación deberíanreducir su línea deproductos, reducircostos, enfocarse enmejorar su flujo decaja, proteger susproductoscompetitivos,desarrollar nuevosproductos, y ganar

    entrada en mercadosmás atractivos.

    Es la estrategia de losanalistas . Dotados defortaleza financiera,pero carentes deventajas competitivaso potencial de laindustria, deben seguiruna estrategia conbase en un cuidadosoanálisis de lasoportunidades

    producto/mercado, ydel desarrolloconservador de ellos.

    POSTURAS DE LA MATRIZ PEYE

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    148/211

    Postura Características ¿Qué debe hacer la

    organización en estasituación?

    Corresponde a la

    estrategia de:

    PosturaDefensiva - Bajaestabilidad delentorno (EE) ybaja ventajacompetitiva (VC)

    Postura de unaindustria no atractivaen la cual laorganización carece deproductoscompetitivos yfortaleza financiera.El factor crítico es lacompetitividad.

    Las organizaciones enesta situación deberíanpreparar su retiro delmercado, descontinuarproductosmarginalmenteproductivos, reducircostos agresivamente,reducir capacidadinstalada, y diferir ominimizar inversiones.

    Es la estrategia de losdefensores quienes seenfocan en unestrecho dominioproducto/mercado.Esta estrategia estácaracterizada porconcentración, controlcentralizado, ymonitoreo del entornolimitado. Los

    defensores deben sercosto eficientes y susproductos deben servacas lecheras.

    PEYEASi la organización tiene fortaleza financiera:

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    149/211

    Si la organización tiene fortaleza financiera:

    Tiene un “colchón” para hacer frente a tiempos difíciles

    Tiene excelente posición para diversificarse hacia industrias más atractivas o financiarmovimientos agresivos en la actual industria frente a competidores débiles

    Si la organización goza de ventaja sobre competidores en términos de participaciónde mercado, costos o tecnología:Pueden mantener un margen de rentabilidad más altoEsta ventaja competitiva Puede ser crítica en mercados declinantes.La ventaja competitiva es opuesta a la fortaleza de la industriaSi existe fortaleza operativa y financiera de la industriaAyuda a mantener aumentar el momento del mercado

    El competidor marginal puede encontrar un nichoSi existe estabilidad del entornoPuede mitigar la carencia de la fortaleza financiera de una organización

    Si existe entorno turbulentoNo posee una importante posición financiera, su supervivencia será difícil

    Pasos para elaborar MatrizPEYEA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    150/211

    UNO DOS TRES CUATRO

    Seleccionar losfactores que definen

    las variables FF, VC,EE, e FIUtilice los factoresque se indican en ellibro

    Asignar los valoresnuméricos apropiados acada factor, computar elpromedio para cadavariable utilizando lasplantillas de calificacióno Asigne un rankingnumérico de +1 (peor) a+6 (mejor) para FF e FI;de –1 (mejor) a –6(peor)para EE y VC, computeel promedio para FF,VC, EE, e FI

    A los resultados de EEVC después depromediarlos, restar 6

    Grafique el puntajepromedio determinado

    para cada grupo de losfactores en los ejes dela matriz, construyendoel polígono

    Sume los dospuntajes del eje X,

    grafique un punto enX.Sume los dospuntajes del eje Y,grafique un punto enY.Grafique el punto XY.Dibuje un vectordireccional desde elorigen hasta el nuevopunto de intersección.El vector direccionalindica la postura

    Si el vector es cortono queda clara laposición estratégica.

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    151/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    152/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    153/211

    Usando plantillas para la MatrizPEYEA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    154/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    155/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    156/211

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    157/211

    MATRIZ PEYEA

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    158/211

    • Sirve para determinar la postura estratégica de laorganización• El vector resultante puede usarse como referencia para

    continuar el análisis aceptando la postura indicada obuscar la forma de que el vector se desplace a otrocuadrante cambiando el valor de los factoresdeterminantes de cada eje con el desarrollo deestrategias específicas, generándose un vectorresultante entre lo obtenido y lo deseado buscando enlas plantillas que factores pueden ser cambiados coneste fin, adoptando acciones estratégicas o tácticaspara tal fin

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    159/211

    MATRIZ BCGTi B l l ió t h t l ti i ió d l

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    160/211

    • Tiene como Base la relación estrecha entre la participación delmercado relativa en la industria y la tasa de crecimiento de ventasen la industria.

    • Determina la posición competitiva de cada división o producto entérminos de su participación relativa del mercado y del crecimientode las ventas de la industria.

    • Provee una foto global de la organización• Presenta gráficamente las diferencias entre divisiones• Permite evaluar la estrategia global de divisiones o productos, de la

    organización así como su posición competitiva en le mercado

    • Se debe considerar que cada división autónoma o producto puedeinfluenciar en las posibilidades de éxito de las otras divisiones oproductos, y de la organización.

    • Las divisiones de las empresas pueden competir en industriasdiferentes requiriendo estrategias separadas

    MATRIZ BCGP it f l t t i d l i i

  • 8/18/2019 Estrategia en La Industria

    161/211

    • Permite formular estrategias de las organizaciones

    multidivisionales donde las divisiones autónomas (ocentros de ganancia) constituyen el portafolio de negocio• Sirve para evaluar:

    A la organización con la competenciaComparativamente las divisiones dentro de corporaciónLa competencia en la industria o los productos en unsect