Estimulación acuática

9
ESTIMULA ESTIMULA CIÓN CIÓN ACUÁTICA ACUÁTICA

Transcript of Estimulación acuática

Page 1: Estimulación acuática

ESTIMULAESTIMULACIÓN CIÓN

ACUÁTICAACUÁTICA

Page 2: Estimulación acuática

EL AGUAEL AGUA

• El agua se consid era com o uno d e los elem entos El agua se consid era com o uno d e los elem entos

prim ord iales en la vid a hum ana.prim ord iales en la vid a hum ana.

• En los prim eros 9 m eses d e la vid a, el beb crece, éEn los prim eros 9 m eses d e la vid a, el beb crece, ém ad ura y se d esarrolla en un m ed io acu tico. ám ad ura y se d esarrolla en un m ed io acu tico. á• Ese m ed io flotante, acoged or y estim ulante. Ese m ed io flotante, acoged or y estim ulante.

• Ese lugar m aravilloso para el d esarrollo d esaparece Ese lugar m aravilloso para el d esarrollo d esaparece

irrem ed iablem ente en el partoirrem ed iablem ente en el parto ..

Page 3: Estimulación acuática

Beneficios de la estimulación en el Beneficios de la estimulación en el medio acuáticomedio acuático

• Desarrollo psicomotor:Desarrollo psicomotor: libertad y continuidad de movimientos.libertad y continuidad de movimientos.nociones de desplazamiento y distancia. nociones de desplazamiento y distancia.

mayor coordinación motriz.mayor coordinación motriz.

• Fortalecimiento del sistema Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio:cardiorrespiratorio: Se fortalece el corazón y los pulmones. Se fortalece el corazón y los pulmones. Se aumenta la eficiencia en la oxigenación Se aumenta la eficiencia en la oxigenación y traslado de la sangre.y traslado de la sangre.

Page 4: Estimulación acuática

Beneficios de la estimulación Beneficios de la estimulación acuáticaacuática

• Ayuda al sistema inmunológico.Ayuda al sistema inmunológico. • Aumenta el coeficiente intelectual:Aumenta el coeficiente intelectual:

Está demostrado que los bebés que han hecho Está demostrado que los bebés que han hecho natación en los 2 primeros años de vida natación en los 2 primeros años de vida desarrollan una percepción mayor del mundo desarrollan una percepción mayor del mundo que los rodea con lo que ya están aprendiendo a que los rodea con lo que ya están aprendiendo a ser más creativos y observadores. El agua ser más creativos y observadores. El agua estimula la capacidad de juego del niño y este estimula la capacidad de juego del niño y este hecho repercutirá muy positivamente en hecho repercutirá muy positivamente en aprendizajes futuros.aprendizajes futuros.

Page 5: Estimulación acuática

Beneficios de la estimulación Beneficios de la estimulación acuáticaacuática

• Mejora y fortalece la relación Mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá:mamá-papá:

• Inicia la socialización sin traumas en Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo, un ambiente lúdico y recreativo,

• Desarrolla las habilidades vitales de Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia.supervivencia.

• Ayuda al bebé a relajarse.Ayuda al bebé a relajarse. • Ayuda al bebé a sentirse más seguro.Ayuda al bebé a sentirse más seguro.

Page 6: Estimulación acuática

ActividadesActividades

• REFERENTES AL ÁMBITO PSICOMOTORREFERENTES AL ÁMBITO PSICOMOTOR• Realizar desplazamientos en todas direcciones porque los bebés Realizar desplazamientos en todas direcciones porque los bebés

vivan el trabajo del agua en todas las partes del cuerpo. Hacia vivan el trabajo del agua en todas las partes del cuerpo. Hacia delante, atrás, al lado, etc.delante, atrás, al lado, etc.

• Realizar desplazamientos sobre un tapiz, de diferentes grosores y Realizar desplazamientos sobre un tapiz, de diferentes grosores y consistencias, con cuadrupedia, estirados, arrastrándose, etc.consistencias, con cuadrupedia, estirados, arrastrándose, etc.

• Realizar equilibrios sobre la barriga de la madres. Solo apoyándose, Realizar equilibrios sobre la barriga de la madres. Solo apoyándose, haciendo pequeños pases.haciendo pequeños pases.

• Realizar equilibrios sobre plataformas, fijas o móviles, en diferentes Realizar equilibrios sobre plataformas, fijas o móviles, en diferentes posiciones.posiciones.

• Realizar equilibrios sobre las manos de los padres y con la ayuda de Realizar equilibrios sobre las manos de los padres y con la ayuda de diferentes partes del cuerpo, pies, barriga, ...diferentes partes del cuerpo, pies, barriga, ...

• Agarrar pequeños objetos con una mano y la otra.Agarrar pequeños objetos con una mano y la otra.• Agarrar pequeños objetos con la mano y lanzarlos.Agarrar pequeños objetos con la mano y lanzarlos.• Agarrar más de un objeto con una mano y sujetarlo.Agarrar más de un objeto con una mano y sujetarlo.• Agarrar más de un objeto con una mano y tirarlo.Agarrar más de un objeto con una mano y tirarlo.• Agarrar un objeto grande y transportarlo.Agarrar un objeto grande y transportarlo.

Page 7: Estimulación acuática

ActividadesActividades• Agarrar un objeto grande y lanzarlo.Agarrar un objeto grande y lanzarlo.• Conducir un objeto sobre el agua con las manos.Conducir un objeto sobre el agua con las manos.• Conducir un objeto por debajo del agua.Conducir un objeto por debajo del agua.• Agarrar un objeto con las manos a diferentes profundidades.Agarrar un objeto con las manos a diferentes profundidades.• Agarrar un objeto que flote con las manos y hundirlo.Agarrar un objeto que flote con las manos y hundirlo.• Transportar un objeto con diferentes partes del cuerpo (pies, Transportar un objeto con diferentes partes del cuerpo (pies,

barriga, espalda,...)barriga, espalda,...)• Intentar agarrar un objeto, de diferentes tamaños con los pies.Intentar agarrar un objeto, de diferentes tamaños con los pies.• Realizar juegos donde el niño tenga que utilizar la parte del cuerpo Realizar juegos donde el niño tenga que utilizar la parte del cuerpo

que le indiquemos.que le indiquemos.• Realizar tareas donde el niño viva las diferentes posturas que puede Realizar tareas donde el niño viva las diferentes posturas que puede

adquirir su cuerpo.adquirir su cuerpo.• Diferentes tipos de entrada al aguaDiferentes tipos de entrada al agua• La entrada al agua es el punto más importante para empezar la La entrada al agua es el punto más importante para empezar la

sesión.sesión.• Así tendremos como pauta importante que el niño no irá al agua Así tendremos como pauta importante que el niño no irá al agua

hasta que él no lo pida.hasta que él no lo pida.

Page 8: Estimulación acuática

• Reducir paulatinamente la temperatura del Reducir paulatinamente la temperatura del baño de nuestra casa a la temperatura de baño de nuestra casa a la temperatura de la piscina, unos 32 grados. la piscina, unos 32 grados.

• Hacer que el bebé se familiarice con el Hacer que el bebé se familiarice con el agua. agua.

• Acostumbrar a los papás a manejar al niño Acostumbrar a los papás a manejar al niño con total seguridad con total seguridad

Preparación del bebé en casa

Page 9: Estimulación acuática

RecomendacionesRecomendaciones

• Es recomendable esperar hasta los 3-4 meses de vida, Es recomendable esperar hasta los 3-4 meses de vida, para llevar al bebé a la piscina. Algunas escuelas de para llevar al bebé a la piscina. Algunas escuelas de natación no los aceptan hasta los 6 ó 7 meses.natación no los aceptan hasta los 6 ó 7 meses.

• Puedes empezar las clases cuando realmente te sientas Puedes empezar las clases cuando realmente te sientas segura/o, pero deberás de tener en cuenta que a partir segura/o, pero deberás de tener en cuenta que a partir de los 8 ó 9 meses el bebé perderá algunos reflejos de los 8 ó 9 meses el bebé perderá algunos reflejos innatos muy importantes que sin duda serán muy útiles. innatos muy importantes que sin duda serán muy útiles. Por eso los bebés menores de un año se adaptan al Por eso los bebés menores de un año se adaptan al agua más rápidamente que los niños mayores. El miedo agua más rápidamente que los niños mayores. El miedo al agua se adquiere conforme el niño va creciendo.al agua se adquiere conforme el niño va creciendo.

• La elección del horario, como otras muchas cosas, lo La elección del horario, como otras muchas cosas, lo elegirá el propio bebé. Deberá ser a una hora en la que elegirá el propio bebé. Deberá ser a una hora en la que no tendrá que dormir ni comer. no tendrá que dormir ni comer.