Estilo impersonal

8

description

Estilo Impersonal, Voz Activa y Objetividad

Transcript of Estilo impersonal

Page 1: Estilo impersonal
Page 2: Estilo impersonal

Oración Impersonal: En la sintaxis del idioma español, se entiende por oración impersonal (o cláusula impersonal) aquella que ni tiene ni puede tener sujeto sintáctico; esto es:ningún elemento de los que están presentes, explícitos, en la oración puede ser sujeto;no se le puede suponer tampoco un sujeto implícito ("omitido, elíptico, elidido, tácito"). Por ejemplo: en la oración “en esta casa se come mal”, (1º) de entrada, ni el sintagma preposicional en esta casa, ni el adverbio mal, ni la palabra se pueden ser sujetos de la misma; (2º) no obstante, podría ocurrir que tuviese un sujeto implícito; pero, si se le añade, se puede ver que tampoco lo acepta: *“en esta casa el / ella se come mal”. En conclusión, se puede decir que es una oración impersonal.

Page 3: Estilo impersonal

La impersonalidad sintáctica debe distinguirse de la “impersonalidad semántica”; en una oración como “pronto se conocerán las noticias” es fácil observar la presencia de un sujeto gramatical o sintáctico, esto es, un sintagma o palabra que concuerda en número con el verbo: si el verbo fuese “se conocerá”, el sujeto tendría que ser “la noticia”. En este sentido, se trata de una oración no-impersonal.

Sin embargo, desde el punto de vista semántico, se trata de una oración impersonal por cuanto no contiene ningún sujeto en el sentido de ‘agente de la acción’, esto es, no se señala ‘quién / quiénes’ conoicerán esta noticia.

Tipos de Oraciones Impersonales

las formadas con verbos meteorológicos y de fenómenos naturales: llover, tronar, relampaguear, escampar, granizar, nevar, atardecer, anochecer, amanecer... Obviamente, los usos metafóricos de estos verbos anulan la impersonalidad: “le llovieron un montón de críticas” (donde el sujeto sería un montón de críticas).

Page 4: Estilo impersonal

• Las formadas con el verbo haber en cualquiera de las formas de su conjugación: había muchas personas en el estadio; hay niños en la carretera.

• Las formadas con el verbo hacer y una referencia de tipo

climatológica o temporal: hace frío; hace veinte años que no te veo; hizo mucho viento.

• Oraciones del tipo de basta con eso; sobra con mil pesetas. • Las formadas con el verbo ser con un valor temporal: es tarde, es de

día. • Oraciones con infinitivo con sujeto tácito no referencial

• Oraciones con verbo en primera persona de plural y segunda

persona de singular con lectura genéric.

• Oraciones copulativas del tipo de es de día; parece que llueve; está nublado.

Page 5: Estilo impersonal

Voz Activa o Voz Directa : es la conjugación del verbo en el cual el sujeto realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, es decir, es un sujeto agente.

La voz activa se puede dar de una manera pasiva por ejemplo Las comidas son comidas por María y Pedro

Y la voz antipasiva es anóloga de la pasiva.

Page 6: Estilo impersonal

Equilibrio

Valores

Estilo de Vida

Page 7: Estilo impersonal

La objetividad es una cualidad (opuesta a la subjetividad), es decir, diferencia e identifica a las personas o cosas, o más bien la mirada que tenemos sobre ellas, o la manera de juzgarlas. Una persona puede ser en términos generales subjetiva u objetiva, es decir, analizar las cosas de esa manera particular; no obstante, la mayoría de las personas tienen visiones tanto objetivas como subjetivas, dependiendo del tema del que se esté tratando.

Lo importante es tener un criterio justo ante cada situación o trabajo ya sea nivel personal o laboral. Ya que el día a día, tenemos que tomar decisiones sujeta nuestros principios y valores, que definen nuestro estilo de vida. La objetividad es muy amplio ambarca diferentes aspectos.

Page 8: Estilo impersonal