Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño...

49
1 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo Naval “Almirante Guise”

Transcript of Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño...

Page 1: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

1 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Page 2: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

2 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

“EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO, VE MUCHO Y SABE MUCHO.”

MIGUEL DE CERVANTES

Page 3: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

3 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Estimado(a) joven:

Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un

largo camino que nunca acaba sino con la muerte física.

En este bimestre seguiremos estudiando la oración en su segundo elemento, el

predicado; su estructura y modificadores; el sustantivo con su función conceptual de nombrar

todo lo conocido por el hombre y las funciones que desempeña dentro de la oración. El uso de

las mayúsculas y los signos de puntuación para una redacción clara y coherente; acentuación

y tilde. Clasificación de palabras según el acento.

En lo literario tenemos la hermosa literatura prehispánica; la tradición oral: mito,

leyenda, y fábula. “La Descripción” y su aplicación en el fragmento del cuento de Julio

Ramón Ribeyro “Mariposas y Cornetas” y para terminar nos deleitaremos con el hermoso

cuento de Enrique Congrains “El Niño de Junto al Cielo”. Además veremos algo de las

monumentales culturas precolombinas; la Azteca y la Maya que conjuntamente con la cultura

Inca, demostraron al mundo el grado de adelanto de estas civilizaciones americanas.

Tenemos los ingeniosos Razonamientos Verbales y te autoevaluarás en tus avances con

“Ensayando mis aciertos” en donde verificarás tus logros en el aprendizaje. En todo este

proceso tú eres el agente, el gestor del éxito de esta empresa. Si tú no colaboras nadie más lo

puede hacer.

Recuerda que, ante un tropiezo o dificultad, puedes recurrir a tu profesora que te estará

esperando.

¡Ánimo! ¡Tuya es la victoria!

Tu tutora.

Page 4: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

4 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La literatura prehispánica es el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que existieron en nuestro continente antes de la llegada de los españoles. Tenemos, por tanto, tres grandes grupos:

1. La literatura quechua

2. La literatura maya

3. La literatura azteca

La literatura prehispánica tiene las siguientes características generales:

Es, por lo general, una literatura anónima. Los autores no firmaban sus obras porque no les interesaba, en esa época, dejar constancia de sí mismo. Tampoco pretendían expresar sus sentimientos individuales, sino los de toda la comunidad.

Por tanto, las manifestaciones literarias se expresan en bailes, fiestas, celebraciones y otras actuaciones colectivas.

Es una literatura agrarista, ligada estrechamente al tema de la tierra y al trabajo agrícola. Esto se debe a que la economía precolombina se basaba en el trabajo del campo. Por ello, la naturaleza (el paisaje, los animales, la cosecha, etc) está casi siempre presente en sus manifestaciones literarias.

Es una literatura oral. Se transmitía oralmente de padres a hijos a través de generaciones, y así se conservaba en la memoria de los pueblos. Aún hoy es posible encontrar leyendas y piezas de la literatura prehispánica en boca de pobladores de las regiones menos castellanizadas.

La cultura Maya

La cultura Maya se asentó en la península de Yucatán (México) y en Centroamérica. Fue la suma de diferentes pueblos indígenas: mayas, quichés, cachiqueles, etc. que alcanzaron un alto desarrollo cultural. Se les conoce, principalmente, por sus avanzados conocimientos en astronomía y matemáticas.

Por razones que se desconocen, los mayas habían perdido su tradicional poderío en el momento de la conquista.

Sin embargo, debido a lo agreste y salvaje de su territorio, sus más importantes ciudades lograron salvarse de la destrucción y mantenerse prácticamente intactas. Sus restos arquitectónicos más famosos son las ciudades de Palenque, Chichén Itzá y Copán.

Pirámide Maya en Chinchán Itzá. (Yucatán)

Page 5: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

5 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

La cultura Azteca

Los aztecas un pueblo guerrero y poderoso que gobernaba sobre la mayor parte de México cuando llegaron los españoles. Tuvieron una avanzada organización política, económica y religiosa.

El centro de su imperio fue la ciudad de Tenochtitlán, cuyos templos, edificios públicos, jardines, mercados y hermosos palacios impresionaron y asombraron a los conquistadores españoles.

Zonas de influencia

de las culturas

Azteca y Maya.

LA LITERATURA MAYA

La producción literaria de esta cultura es riquísima, sobre todo en lo que respecta a la prosa. Sus obras son un importante documento para el conocimiento de la historia y la mitología de los pueblos aborígenes de América Central.

Cuentan los cronistas y conquistadores, entre ellos Hernán Cortés, que los españoles a su llegada encontraron numerosos libros: "Los habitantes de Nueva España tenían libros en que escribían cosas de su idolatría". Escribían, principalmente, en hojas de maguey, pieles de animales y corteza de árboles. Los libros eran considerados objetos sagrados; por ello, solo los sacerdotes y los nobles conocían la escritura…

En su mayor parte, estos textos fueron destruidos durante la Conquista, pero su contenido fue conservado por la tradición oral durante largo tiempo. Luego, mayas bilingües los tradujeron y escribieron en el alfabeto latino. De estas obras, sin duda, la más importante es el Popol Vuh, que es considerada como la Biblia maya.

El Popol Vuh

El Popul Vuh o Libro del Consejo fue escrito en lengua quiche, pero en caracteres latinos. Se calcula que un nativo lo escribió entre 1544 y 1558. Posteriormente, fue descubierto por el Padre Francisco Jiménez, quien lo publicó en 1722, después de traducirlo al castellano. El Popol Vuh está escrito en un lenguaje hermoso y poético, cargado de metáforas.

En la obra se narra la creación del mundo y de los hombres. Se cuenta que el ser humano fue creado después de varios intentos fallidos, en que los dioses veían que su creación no podía razonar. Finalmente, los dioses crearon al hombre definitivo, perfecto: lo hicieron nacer del maíz.

El Popol Vuh cuenta también los orígenes de varios pueblos mayas: dónde emigraron, cómo construyeron su civilización, quiénes fueron sus primeros gobernantes, etc.

Page 6: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

6 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

LA LITERATURA AZTECA

Este pueblo, de lengua náhuatl, cultivó todos los géneros literarios. Pero principalmente sobresalió por la calidad artística de su poesía. La actividad literaria era propiciada por las cortes de reyes ilustrados. De una de estas cortes, la de Texcoco, surgirá uno de los más grandes poetas del siglo XV mexicano: el rey-poeta Netzahualcóyotl (1402-1472).

Este es uno de los pocos casos en que la literatura prehispánica no es anónima. Netzahualcóyotl, el rey-poeta, gobernó durante casi cuarenta años en una de las cortes culturalmente más desarrolladas.

Su obra poética manifiesta una emotiva sensibilidad además de gran profundidad filosófica. De él se conservan cerca de treinta poemas.

En sus versos, Netzahualcóyotl reflexiona sobre diversas preocupaciones del ser humano: las dudas religiosas, la existencia del más allá, la fugacidad del tiempo, el misterio de la muerte, etc. Este poema, por ejemplo, nos revela el deseo de inmortalidad del ser humano:

Me siento fuera de sentido ¡ Vaya yo donde no hay muerte,

lloro, me aflijo y pienso donde se alcanza la victoria!

Digo y recuerdo: Oh, si nunca yo muriera,

Oh, si nunca yo muriera, sí nunca desapareciera...

si nunca desapareciera...

Los recursos estilísticos utilizados por el rey - poeta revelan el alto desarrollo de la poesía azteca. En sus versos apreciamos algunos de los elementos utilizados por la lírica moderna, como la metáfora, el uso de estribillos al final de cada estrofa y la repetición de palabras con una finalidad poética.

EL POPOL VUH

(Fragmento) Al inicio de la creación, todo estaba en calma y silencio. No había luz ni tierra. Solo existía el agua, inmóvil, y el cielo estaba vacío de astros y estrellas. Del silencio, sobre las aguas, surgieron los dioses:; el Creador, el Formador, los Progenitores. Deliberaron y decidieron la creación del mundo y de la vida. Fue así que crearon la tierra, que surgió de las aguas. E inmediatamente después, la luz, Pero luego vieron que todo lo creado estaba vacío. Y prosiguieron su obra.

—Y ahora, ¿solo habrá soledad bajo los árboles, dentro de los bosques, en montes y matorrales, a lo largo de ríos y barrancos, en el aire, dentro del mar? ¡Esto no deberá ser así! -exclamaron los Progenitores.

Entonces vino la creación de los animales, de los grandes y pequeños animales, para ser guardianes de los bosques, habitantes de los montes y matorrales, moradores de los barrancos y cuevas, y de los que pudieran volar en el aire y vivir en las aguas.

-Tú, venado; tú, puma; tú, jaguar: vayan a vivir en los bosques y barrancos - les dijeron a estos animales- . Allí vivirán y se multiplicarán.

A los pájaros se les dio por vivienda los árboles y matorrales. A las serpientes, montes y desiertos. Ríos, lagos y mares quedaron para los peces. A todos se les señaló residencia, alimento y la tarea de multiplicarse. Y cuando terminó su creación, antes de que se esparcieran por el mundo, se les dijo:

Page 7: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

7 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

-¡Ahora hablen a sus creadores! ¡Agradezcan y alaben a su Creador, Formador y Progenitores!

Los animales intentaron hablar, pero fue en vano. Solo podían chillar, graznar, rugir, cacarear, mugir, silbar, relinchar, cada uno según su clase y cada uno en forma diferente.

-No es esto lo que deseamos -pensaron el Creador, el Formador, los Progenitores-. Estos seres no pueden decir nuestros nombres, son incapaces de invocarnos. Debemos cambiarlos.

- Ustedes no son los seres que quisimos crear -dijeron a los animales, después de deliberar y tomar un acuerdo-. Conserven las moradas y usen el alimento que les hemos señalado, pero desde ahora están condenados a ser comidos y matados. Esa es nuestra decisión, acepten su destino.

Y el Creador, el Formador y los Progenitores se decidieron a crear nuevos seres. Esta vez usaron como material la tierra. De lodo hicieron la carne de los nuevos seres. La obra fue rápidamente terminada, pero el cuerpo de los nuevos seres era muy blando, no tenía firmeza, se desleía en el agua. Esta vez lograron hablar, pero no entendían nada. Los nuevos seres no podían ponerse de pie, su cuello era muy largo, no podían voltear la cabeza y no sentían nada.

-¿Cómo haremos para crear los seres que deseamos? -dijeron el Creador, el Formador y los Progenitores, después de desbaratar su obra-, seres que hablen, entiendan, nos invoquen y sientan (...).

-Haremos muñecos labrados de madera que hablen y nos entiendan, que se multipliquen y pueblen la tierra. ¡Así sea! - dijeron ellos.

Al instante trabajaron en su obra y pronto la terminaron. Los muñecos nacieron de sus manos, empezaron a conversar y se esparcieron para poblar la tierra y multiplicarse. Pero no tenían alma, ni memoria ni corazón ni pensamiento. No sabían quiénes eran, ni quiénes fueron sus creadores. Vagaban sin rumbo y andaban a gatas. Hablaban, pero su cara permanecía tiesa. No tenían pies ni manos, no había sangre en sus venas, su cabeza estaba vacía, parecían autómatas (...).

Page 8: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

8 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Fonema: Es el sonido significativo de la lengua oral, sin significado en sí misma.

Ejemplo: m/ a/ l/ e/ t/ a/ = Tiene cinco sonidos.

H/ i/ l/ o/ = Tiene tres sonidos.

Grafemas: Son las letras que utilizamos como signos para reproducir los sonidos en la lengua escrita.

Ejemplo: maleta = m-a-l-e-t-a = Tiene seis letras.

Hilo = Tiene cuatro letras.

En nuestro idioma, el número de grafemas es mayor que el de fonemas, es decir, hay más letras que sonidos.

Sonido Letra Ejemplos Sonido letra Ejemplos

b b barco

k

c camote

v vapor k kimono

s

s sopa qu querosen

e

z zorra rr

rr fierro

c cemento r roca

x xenón i

i iris

g j jamón y hoy

g genio g

g gala

_____ h hoy gu guerrero

Ks x examen

y y cayó

Xc excelente ll llama

Entonces podemos deducir lo siguiente:

a) Hay fonemas que le corresponde una sola letra. Ejemplos: a / m b) Hay fonemas para varias letras. Ejemplo: b para b y v. c) La letra h no tiene fonema. Ejemplo: ahora

Esta falta de correspondencia ocasiona frecuentes incertidumbres produciendo la falta de ortografía en algunas palabras.

Page 9: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

9 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Al expresarnos oralmente o por escrito lo hacemos a través de palabras que forman oraciones. Las palabras son signos lingüísticos que tienen significante y significado.

Significante : Es el sonido de la palabra, es decir, la imagen acústica.

Significado : Es la idea o imagen mental

ESTRUCTURA DE LA PALABRA

Una palabra como gatitas puede ser dividida en elementos sonoros que no significan nada: en fonemas (g-a-t-i-t-a-s) o en sílabas (ga-ti-tas). Pero si hay necesidad de descomponer el vocablo en elementos que sí tengan valor significativo, obtendremos los monemas, como lo observarás en el siguiente diagrama:

gat- -it- a s

“idea de animal con “idea de pequeñez “idea de género “idea de número ciertas características” o afecto” femenino” plural”

RAIZ Morfemas derivativos Morfemas gramaticales O o afijos LEXEMA

MORFEMAS MONEMAS

Como habrás podido darte cuenta, los monemas son de dos clases: lexemas y morfemas.

1) El lexema o raíz. Encierra el significado fundamental de la palabra (gat-).

2) Los morfemas derivativos o afijos. Modifican la significación de la raíz (-it-). Pueden ser: prefijos antes de la raíz o sufijos después de la raíz.

3) Los morfemas gramaticales. Señalan los accidentes de género y número (-a-, -s), que son significados puramente gramaticales.

¿Y mi libro?

SIGNIFICANTE SIGNIFICADO

Page 10: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

10 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS: 1) SEGÚN SU SIGNIFICADO

CLASES DE

PALABRAS 1. CONCEPTUALES

Se refieren directamente a las cosas que existen en el mundo. Su significado es más o menos fijo o constante.

2. PRONOMINALES

Señalan las cosas sin nombrarlas. Su significado se precisa en el contexto o la situación.

3. RELACIONALES

Tienen como función presentar otras palabras o servir de enlace entre ellas, a fin de poder decir algo de las cosas de un modo más preciso y coherente.

CATEGORIAS GRAMATICALES 1. Sustantivos.

Representan personas, animales y cosas.

2. Adjetivos. Denotan la cualidad de los seres.

3. Verbos. Denotan las acciones de los seres.

4. Adverbios. Describen

principalmente las cualidades de los verbos.

5. Pronombres. Son

señaladores de ele- mentos ya mencio- nados. Gracias a ellos evitamos las repeticiones de pala-bras en el texto.

6. Artículo. Actualiza la

significación del sustantivo.

7. Preposiciones. Sir-ven

para unir dos palabras. 8. Conjunciones. Se usan

para enlazar palabras y oraciones.

EJEMPLOS

agua, niño, día, zorro, rosa, etc. limpia, alegre, alto, ra-diante, frío, cálido, etc. escribe, corre, come, cazaba, viajó, etc. bien, rápidamente, poco, mañana, pronto, hoy, etc. yo (cualquier persona que se refiera a sí misma). Vosotras( un grupo de. Mujeres o niñas) el agua, los niños. mesa de madera. árbol sin hojas. pobre pero honrado. ¿te vas o te quedas?

* La interjección no es una categoría gramatical, sino una palabra-oración. Ejemplos: ¡Caramba!, ¡uf!, ¡bravo!, ¡ay!, etc.

Page 11: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

11 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

2) SEGÚN SU FORMA Las palabras pueden ser:

CLASES DE PALABRAS Variables Invariables

Observa:

3) SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

Las palabras se pueden descomponer en sílabas. Estas pueden tener una o varias vocales. Cuando dos vocales se unen para formar una sola sílaba recibe el nombre de diptongo. Si se reúnen tres se denomina triptongo. Cuando, por el contrario, dos vocales que están juntas se pronuncian en sílabas separadas producen hiato.

DIPTONGOS HIATOS TRIPTONGOS me - dia me – dí – a huai – co pai – sa – je pa – ís cam – biáis pei – ne po – e – ta miau

Subí por la empinada cuesta y ella también

Subimos por las empinadas cuestas y ellas tambiénVerbo Preposición Artículo Adjetivo Sustantivo Conjunción Pronombre Adverbio

POR EL NÚMERO DE SÍLABAS LAS PALABRAS PUEDEN SER:

Clases Ejemplos

Monosílabas pan, tú, bien… Bisílabas pared, aire, mesa… Trisílabas cuaderno, sílaba… Tetrasílabas calendario, elevaba… Pentasílabas interesante, subterráneo…

Sustantivo Adjetivo Pronombre Verbo Artículo

Adverbio Preposición Conjunción * Interjección

Cambian al usarla

No varían

Page 12: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

12 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

4) SEGÚN EL ACENTO

CONTEXTO Y SITUACIÓN:

1) CONTEXTO: Hay palabras que tienen un solo significado: lápiz - llover Pero son muchas las palabras que pueden tener más de un significado:

UN SIGNIFICANTE VARIOS SIGNIFICADOS río = 1.- Corriente natural de agua dulce 2.- Forma del verbo reír. palma = 1.- Una clase de planta. 2.- Parte inferior de la mano.

Cuando una palabra polisémica se usa en una oración no conserva todos sus significados, sino solo el que se ajusta al contexto que lo acompaña.

Ejemplo: contexto contexto contexto contexto Este libro cuesta poco. Subió la cuesta con mucho trabajo. costo terreno en pendiente

Las palabras pueden ser: Ejemplos

Con tilde Sin tilde AGUDAS Perú papel

café reloj

. corazón capaz

Con tilde Sin tilde GRAVES O LLANAS carácter hierba

árbol triste

álbum ibas ESDRÚJULAS Y América Pacífico

SOBREESDRÚJULAS Lléveselo fácilmente

Recuerda: Palabras polisémicas son las que poseen más de un significado.

El contexto es el conjunto de palabras que rodean a otro elemento lingüístico.

Page 13: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

13 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

2) SITUACIÓN:

Otro elemento para conocer y precisar el significado de un vocablo es la situación.

Ejemplo:

El burro carga un pesado bulto. ( uso convencional)

¡Eres un burro! (insulto: uso ocasional).

LA FAMILIA LÉXICA: RAICES Y AFIJOS:

Una familia humana está integrada por personas que tienen un “tronco común”. De un modo similar, una familia léxica está conformada por un conjunto de palabras que tienen parentesco entre sí debido a que provienen de una misma raíz o lexema, en la cual se encuentra el significado básico de todo el conjunto. Los elementos que señalan las modificaciones significativas en algún aspecto son los afijos. Si van antes de la raíz se llaman prefijos y si van después sufijos. Observa el ejemplo de la palabra tierra y su respectiva familia léxica.

FAMILIA LÉXICA

P r e f i j o s R a í z S u f i j o s

-terr- -eno terreno

-terr- -itorio territorio

a -terr- -izar aterrizar

des- -terr- -ado desterrado

en- -terr- -ar enterrar

extra- -terr- -estre extraterrestre

sub- -terr- -áneo subterráneo

Familia léxica de escribir:

escribir: redactar, componer.

Escritor: persona dedicada a escribir.

Escritorio: mueble para escribir y guardar papeles.

El significado de una palabra se encuentra en los diccionarios pero es necesario recurrir al contexto y situación para determinar el significado preciso y real de una palabra.

La situación expresa los factores extralingüísticos que intervienen en el acto del habla:

El tiempo y el lugar en que se emplean los vocablos. El status social y cultural de los hablantes. Las motivaciones antes de decir algo etc.

Page 14: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

14 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

La palabra literatura se deriva de la voz latina “litterae” que significa letra, entendiéndose por todo lo que es impreso. Según este significado la palabra literatura toma diferentes sentidos.

Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género.

Ejemplo: La literatura griega.

Conjunto de obras que tratar sobre un arte o ciencia.

Ejemplo: Literatura médica.

Pero dándole el verdadero sentido podemos decir:

La palabra es la base de toda comunicación. ¿Cuándo se convierte en literatura? Los autores hacen referencia a los recuerdos, vivencias e ideas reales o imaginarios para hacernos llegar diversas obras. Para ello no han usado palabras sueltas o frases, ellos han compuesto un texto, es decir, han dado sentido a sus ideas y han elegido un tipo de lenguaje para comunicarse con nosotros. Ahora bien, aprende a distinguir los dos tipos de texto.

paloma

Predomina la denotación Predomina la connotación

La literatura es el arte que se vale de la palabra para manifestar la belleza de las cosas o seres.

TIPOS DE TEXTO

TEXTO COMÚN

Ave palmípeda, de plumaje blanco y dorso grisáceo. Vive en las costas y se alimenta de peces.

TEXTO LITERARIO

Liviana como una pluma nunca deja de volar, parece una copa de espuma, desprendida del mar.

CARACTERÍSTICAS

1. Está construido con palabras directas y comunes.

2. Es objetivo, es decir, expresa las ideas en forma clara y precisa.

3. En él podemos encontrar ideas principales y secundarias.

4. Es corrido, tiene orden regular, común.

1. Está construido con palabras agradables y recursos literarios.

2. Es subjetivo, es decir, sugiere las experiencias personales del autor.

3. En él no existen ideas esenciales, todo es importante.

4. Tiene un orden regido por reglas especiales.

Page 15: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

15 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Así pues, en el lenguaje literario predomina la connotación, o sea, la comunicación de los sentimientos. Cambia según la persona por utilizar un significado subjetivo y afectivo.

En cambio, en el lenguaje común, predomina, la denotación, es decir, la comunicación de pensamientos en forma objetiva y lógica como generalmente aparece en los diccionarios.

Formada por el conjunto de tradiciones, leyendas, cuentos y canciones que se transmiten de boca en boca, de padres a hijos y de generación en generación.

Literatura popular, generalmente anónimos.

Tiene un carácter tradicional, es decir, se somete a un continuo cambio, suprimiendo y añadiendo episodios.

Una Obra Oral puede ser transcrita por un autor individual a quien se llama recopilador.

Ejemplos:

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.

Formada por el conjunto de obras que han sido creadas por autores individuales.

Por lo general no son anónimos y se publican en forma de libros.

Siguen fielmente el texto fijado por el autor.

Una Obra Escrita puede ser aprendida o contada en forma oral como los cuentos.

Ejemplos:

El Caballero Carmelo de Abraham Valdelomar El Gato con Botas de Perrau

La literatura oral en el Perú

En el Perú las distintas culturas han dado origen a infinidad de mitos y leyendas, cuya variedad y belleza literaria es indiscutible como:

La Leyenda de Naylamp que explica los orígenes de la cultura Lambayeque.

La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo y la Leyenda de los Hermanos Ayar que se refieren a los orígenes de la Cultura Incaica.

Los recopiladores más importantes son:

En el siglo XVI : El Inca Garcilaso de la Vega Guamán Poma de Ayala En nuestro siglo : José María Arguedas, Francisco Izquierdo Ríos y Miguel Robles Alarcón.

Tipos de Literatura

Literatura Oral Literatura Escrita

Page 16: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

16 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Observa el esquema:

ESTRUCTURA DEL PREDICADO

Núcleo Modificadores:

Objeto Directo (OD) Objeto Indirecto (OI) Circunstancial (C) Predicativo (PVO)

1) Núcleo

a) El núcleo del predicado siempre es un verbo conjugado. Un verbo conjugado tiene las siguientes características:

Está en forma personal (primera, segunda o tercera persona).

Indica número (singular o plural).

Está en forma temporal (presente, pasado o futuro).

Ejemplo: P

Sara lavó la taza.

N Persona = tercera Número = singular Tiempo = pasado

b) Según la naturaleza significativa del núcleo, el predicado puede ser:

CLASES DE PREDICADO

Con verbo copulativo Con verbo no copulativo

Estos verbos requieren obligadamente elementos que completen su sentido. Unen o enlazan el sujeto con los complementos. Ejemplo: Las calles son ¿? Las calles son peligrosas.

Estos verbos no requieren obligadamente de otros elementos que completen su sentido. Ejemplo: Fernando estudia. Tito pesca.

Page 17: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

17 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

A veces, el núcleo del predicado se presenta solo. Otras veces, el núcleo va acompañado de modificadores. Ejemplo: P P Martín corre. Martín corre todas las mañanas con su papá. N N OD OD. 2) Los modificadores:

a) Objeto Directo (OD): Es la palabra o palabras sobre el que recae la acción de verbo. P Martín tiene un osito. Martín lo tiene. N OD P Carlos ayudó a sus sobrinos. Carlos los ayudó. N OD

b) Objeto Indirecto (OI): Es el destinatario de la acción nombrada por el verbo y el objeto directo. P Sara entregó los dulces a su tío. Sara le entregó los dulces. N OI P

El abuelo compró pan para sus nietos. El abuelo les compró pan. N OI

Ocasionalmente el OI aparece repetido en la oración. P Magaly le escribe una carta a su novio. OI N OI

El objeto indirecto se reconoce porque puede ser sustituido por los pronombres personales: le, les.

El objeto directo se reconoce porque puede ser sustituido por los pronombres personales: lo, los, la las.

¿Conocen otros verbos copulativos y otros no copulativos?

Los principales verbos copulativos son: SER y ESTAR, también son copulativos: PARECER, SEGUIR, LLEGAR.

Los no copulativos son la mayoría: cantar, estudiar, saltar, escribir, tejer, amar, pintar, orar, trabajar, etc.

Page 18: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

18 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

c) Circunstancial (C): Modifica al verbo señalando las diversas circunstancias en que se realiza la acción verbal: P

Fernando llegó a su casa, en la noche, con su hermana. N C.Lugar C.Tiempo C.Compañía

Los circunstanciales más conocidos son:

Lugar Él viene de Arequipa.

Tiempo Cantará mañana domingo.

Modo Saludó gentilmente

Medio Llamó por teléfono.

Compañía Almorzará con su hermana.

Causa Abrieron por fiestas.

Cantidad Trabajó bastante.

Materia Dibujó con tinta china.

d) El predicativo (Pvo): Completa la significación del verbo copulativo (núcleo del

predicado) y también se refiere al núcleo del sujeto (sustantivo).

Ejemplo: El niño está alegre El niño lo está

NS NP Pvo Mi primo es médico. Mi primo lo es NS NP Pvo

Se reconoce un circunstancial haciendo preguntas al verbo:

¿Dónde? lugar ¿Cuándo? tiempo ¿Cómo? modo ¿Con qué? instrumento ¿Con quién? compañía ¿Por qué? causa ¿Cuánto? cantidad ¿De qué? materia ¿Para qué? finalidad

Para reconocer un predicativo: Primero, fijarse si es verbo copulativo. Segundo, sustituir el predicativo por el pronombre lo.

Page 19: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

19 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Posición de los modificadores

Los modificadores del núcleo del predicado pueden ocupar cualquier lugar en la oración.

P P Ayer, una carta recibió Raúl de París.

C OD N C El núcleo del sujeto y núcleo del predicado concuerda en número y persona.

P Ellos llevaron una torta por su cumpleaños. N N

Plural Plural Tercera persona Tercera persona

LA COMA - DOS PUNTO

LA COMA:

Se escribe coma:

a) Para separar las palabras de una enumeración.

Compraron libros, lápices, cuadernos y reglas.

El campo se muestra lleno de claridad, de flores, de fragancia.

No sabía si viajar en avión, carro, tren …

b) Para separar, en una oración, el nombre de la persona con la que hablamos.

Oye, Fernando, alcánzame la pelota.

Luis, ¿Iremos al cine?

Está bien, muchacho, como quieras.

c) Para aislar una aclaración dentro de una oración.

María, mi hermana menor, se irá de viaje.

Nuestro candidato, según las encuestas, va en buen lugar.

El petróleo, riqueza básica de los pueblos, subió de precio.

d) Para indicar la ausencia del verbo.

Yo me compré una cartera: ella, unos zapatos.

Nosotros viajaremos al norte; ustedes, al sur.

Sandra estudia Inglés: Mariné, Francés.

La coma indica que debemos hacer una breve pausa. Aunque, a veces, simplemente separa elementos de una oración.

Page 20: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

20 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

e) Para aislar expresiones como: es decir, por último, en realidad, en efecto, sin embargo, por lo tanto, en fin, así pues, por ejemplo …

Estas son, en realidad, las causas de mi viaje.

En efecto, ella es la niña que baila con arte.

f) Para separar dos oraciones cuando una de ellas empieza con palabras o expresiones como: pero, aunque, sino que, ya que de.

Juan está realmente agotado, pero de todos modos jugará.

José ganó el premio, ya que tuvo el mayor puntaje.

DOS PUNTOS:

Se usa dos puntos en los siguientes casos:

a) Después del vocativo o encabezado de una carta:

Estimado señor:

De mi mayor consideración:

b) Después de una palabra o frase que expresa ejemplificación:

La preposición enlaza dos palabras. Por ejemplo: árbol sin hojas.

c) Antes de una enumeración previamente anunciada:

El examen de lenguaje tendrá las siguientes partes: Razonamiento verbal, Gramática, Ortografía y Redacción.

Las partes del cuerpo humano son: cabeza, tronco y extremidades.

d) Antes de exponer una cita textual:

Sócrates dijo: “Solo sé que no sé nada”

¿Quién dijo: “Hay, hermanos, muchísimo que hacer”?

e) Para establecer una relación de causa, efecto o resumen:

Su mayor anhelo: ser astronauta.

Estaba inquieto: no sabía nada de él.

Los libros: amigos que siempre esperan.

Los dos puntos indican que a continuación se va a decir algo que completa el sentido de la oración.

Page 21: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

21 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Por alguna desconocida razón, Esteban había llegado al lugar exacto precisamente al único lugar... Pero, no sería mas bien, que "Aquello" había venido hacia él. Bajó la vista y volvió a mirar. Sí, ahí seguía el billete anaranjado, junto a sus pies, junto a su vida.

¿Por qué, por qué él?

Su madre se había encogido de hombros al pedirle él, autorización para conocer la ciudad, pero después le advirtió que tuviera cuidado con los carros y con la gente. Había descendido desde el cerro hasta la carretera y, a los pocos pasos, diviso "aquello" junto al sendero que corría paralelamente a la pista.

Vacilante, incrédulo, se agachó y tomó entre sus manos. Diez, diez, diez, era un billete de diez soles, un billete que contenía muchísimas pesetas, innumerables reales ¿Cuántos reales? ¿Cuántos medios, exactamente? Los conocimientos de Esteban no abarcaban tales complejidades y, por otra parte, le bastaba con saber que se trataba de un papel anaranjado que decía "diez" por sus dos lados.

Siguió por el sendero, rumbo a los edificios que se veían más allá de ese otro cerro cubierto de casas. Esteban caminaba unos metros, se detenía, sacaba el billete de su bolsillo para controlar su indispensable presencia. ¿Había venido el billete hacia él se preguntaba- era él, que había ido hacia el billete?

Cruzó la pista y se internó en un terreno salpicado de basuras, desperdicios de albañilería y excremento; llegó a una calle y desde allí divisó el famoso mercado, el Mayorista, del que tanto había oído hablar. ¿Eso era Lima, Lima, Lima...? la palabra le sonaba a hueco. Recordó, su tío le había dicho que Lima era una ciudad muy grande, tan grande que en ella vivía un millón de personas.

¿La bestia de un millón de cabezas? Esteban había soñado hace algunos días, antes del viaje, en eso: una bestia con un millón de cabezas. Y ahora, él, con cada paso que daba, iba internándose dentro de la bestia.

Se detuvo, miró y meditó: la ciudad, el mercado Mayorista, los edificios de tres y cuatro pisos, los autos, la infinidad de gente -algunos como él, otros no como él- y el billete anaranjado, quieto dócil, en el bolsillo de su pantalón. El billete llevaba el "diez" por ambos lados y en eso se parecía a Esteban. Él también llevaba el "diez años" lo hacía sentirse seguro y confiado, pero solo hasta cierto punto. Antes, cuando comenzaba a tener noción de las cosas y de los hechos, la meta, el horizonte, había sido fijado en los diez años ¿Y ahora? No desgraciadamente no. Diez años no eran todo, Esteban se sentía incompleto aún. Quizá si cuando tuviere doce, quizá si cuando llegará a los quince. Quizá ahora mismo, con la ayuda del billete anaranjado.

ENRIQUE CONGRAINS MARTÍN Narrador y editor nacido en Lima n 1932. Principales obras: “Lima, hora cero” (cuentos 1954), "Kikuyo" (Cuentos 1955) y “No una sino muchas muertes” (novela 1957) Congrains pertenece a la generación del 50. Contribuyó a la renovación de los géneros narrativos por su dedicación a los temas urbanos, especialmente los sectores marginales de la población limeña; es un observador agudo de la realidad. En su obra merece destacarlo como editor de libros populares en el Perú y otros países americanos.

Page 22: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

22 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Estuvo dando algunas vueltas, atisbando dentro de la bestia, hasta que llegó a sentirse parte de ella. Un millón de cabezas y, ahora, una más. La gente se movía, se agitaba, unos iban en una dirección, otros en otras, y él, Esteban, con el billete anaranjado, quedaba siempre en el centro de todo en el ombligo mismo.

Unos muchachos de su edad juegan en la vereda. Esteban se detuvo a unos metros de ellos y quedó observando el ir y venir de las bolas; jugaban dos y el resto hacia el ruedo. Bueno, había andado unas cuadras y por fin encontraba seres como él, gente que no se movía incesantemente de un lado a otro, parecía, por lo visto, que también en la ciudad había seres humanos.

¿Cuánto tiempo estuvo contemplándolos? ¿Un cuarto de hora? ¿Media hora? ¿Una hora, acaso dos? Todos los chicos se habían ido, todos menos uno. Esteban quedó mirándolo mientras su mano en el bolsillo acariciaba el billete.

¡Hola, hombre!

-Hola...-respondió Esteban susurrando, casi.

- El chico era más o menos de su misma edad y vestía pantalón y camisa en un mismo tono, algo que debió ser kaki en otros tiempos, pero que ahora pertenecía a esa categoría de colores vagos e indefinibles.

- ¿Eres de por acá? Le preguntó a Esteban.

- Sí, este... - se aturdió y no supo cómo explicar que vivía en el cerro y que estaba en viaje de exploración a través de la bestia de un millón de cabezas.

- ¿De dónde, ah? - se había acercado y estaba frente a Esteban. Era más alto y sus ojos inquietos le corrían de arriba abajo - ¿De dónde, ah? - volvió a preguntar.

- De allá, del cerro - y Esteban señaló la dirección en que había venido.

- ¿San Cosme?

Esteban meneó la cabeza negativamente.

- ¿Del Agustino?

- ¡Sí, de ahí! Exclamó sonriendo. Ese era el nombre y ahora lo recordaba. Desde hacía meses cuando se enteró de la decisión de su tía de venir a radicarse a Lima que era muy grande, demasiado grande, tal vez; que había un sitio que se llamaba Callao y que allí llegaban buques de otros países; que habían lugares muy bonitos, tiendas enor-mes, calles larguísimas... ¡Lima! ¿El cerro del Agustino, Esteban? Pero él no lo llamaba así. Ese lugar tenía otro nombre. La choza que su tío había levantado quedaba en el barrio de Junto al Cielo. Y Esteban era el único que lo sabía.

Dieron algunas vueltas. Más y más edificios. Más y más gente. Más y más au-tos en las calles. Y el billete anaranjado seguía en el bolsillo. Esteban lo recordó.

- ¡Mira lo que encontré! - lo tenía entre sus dedos y el viento lo hacia oscilar levemente.

- ¡Caray! -exclamó Pedro y lo tomó, examinándolo al detalle - ¡Diez soles, caray! ¿Dónde lo encontraste?

- Junto a la pista, cerca del cerro - explicó Esteban. Pedro le devolvió el billete y se concentró un rato. Luego preguntó:

- ¿Qué piensas hacer Esteban?

- No sé, guárdalo, seguro... - y sonrío tímidamente.

- Caray, yo con una libra haría negocios, palabra que sí.

- ¿Cómo?

Pedro hizo un gesto impreciso que podía revelar, a un mismo tiempo, muchísimas cosas. Su gesto podía interpretarse como una total despreocupación por el asunto de los negocios o como una gran abundancia de posibilidades y perspectivas.

Esteban no comprendió.

- ¿Qué clase de negocio, ah?

¡Cualquier clase, hombre! Pateó una cáscara de naranja que rodó desde la vereda hasta la pista; casi inmediatamente pasó un ómnibus que la aplanó contra el pavimento - Negocios hay de sobra, palabra que sí. Y

Page 23: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

23 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

en unos días cada uno de nosotros podría tener una libra en el bolsillo.

- ¿Una libra más? - preguntó Estaban asombrándose.

- ¡Pero claro, claro que sí...! - volvió a examinar a Esteban y le preguntó - ¿Tú eres de Lima?

Esteban se ruborizó. No, él no había crecido al pie de las paredes grises, ni jugado sobre el cemento áspero e indiferente. Nada de eso en sus diez años, salvo de ese día.

- No, no soy de acá, soy de Tarma; llegué ayer...

- ¡Ah! - exclamó Pedro, observándolo fugazmente - ¿De Tarma, no?...

- Oye, ¿Quisiera entrar en algún negocio, conmigo?

Pedro se había detenido y lo contemplaba, esperando una respuesta.

- ¿Yo... - titubeando preguntó? : - ¿Qué clase de negocio? ¿Tendrían otro billete mañana?

- Claro que sí, por supuesto - afirmó resueltamente.

La mano de Esteban acarició el billete y pensó que podría tener otro billete más, y otro más, y mucho más. Muchísimos billetes más, seguramente. Entonces él "diez años" sería esa meta que siempre había soñado.

- ¿Qué clase de negocio se puede, ah? - preguntó Esteban. Pedro sonrió y explicó.

- Negocios hay muchos... Podríamos comprar periódicos y venderlos por Lima; podríamos comprar revistas, chiste... - hizo una pausa y escupió con vehemencia. Luego dijo, entusiasmándose: - Mira, compramos diez soles de revistas y los vendemos ahora mismo, en la tarde, y tenemos quince soles, palabra.

- ¿Quince soles?

-¡Claro, quince soles! ¡Dos cincuenta para ti y dos cincuenta para mí!, ¿Qué te parece, ah?

Convinieron en reunirse al pie del cerro dentro de una hora; convinieron en que Esteban ganaría dos cincuenta y que de ella saldría muchísimas otras.

Esteban había almorzado apresuradamente y le había pedido permiso a su madre para bajar a la ciudad. Su tío no almorzaba con ellos, pues en su trabajo le daban de comer gratis, completamente gratis, como había recalcado al explicar su situación. Esteban bajó por el sendero ondulante, saltó la acequia y se detuvo al borde de la carretera, justo en el mismo lugar en que había encontrado, en la mañana el billete de diez soles. Al poco rato apareció Pedro y empezaron a caminar juntos, internándose dentro de la bestia de un millón de cabezas.

- Vas a ver que fácil es vender revistas, Esteban. Las ponemos en cualquier sitio, la gente las ve, y listo, las compran para sus hijos. Y si queremos nos ponemos a gritar en la calle el nombre de las revistas, y así vienen más rápido... ¡Ya vas a ver que bueno es hacer negocios...!

- ¿Queda muy lejos el sitio? - Preguntó Esteban, al ver que las calles seguían alargándose hasta el infinito. Que lejos había quedado Tarma, que lejos había quedado todo lo que hasta hacia unos días había sido habitual para él. ,

Habían llegado al lugar. Tras un portón se veía un patio mas o menos grande, puertas, ventanas y dos letreros que anunciaban revistas al por mayor.

- Ven, entra - le ordenó Pedro.

Esteban entró. Desde el piso hasta el techo había revistas, y algunos chicos como ellos, dos mujeres y un hombre, seleccionaban sus compras. Pedro se dirigió a uno de los estantes y fue acumulando revistas bajo el brazo. Las contó y volvió a revisarlas.

- Paga

Esteban vaciló un momento. Desprenderse del billete anaranjado era más desagradable de lo que había supuesto. Se estaba bien

Page 24: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

24 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

teniéndolo en su bolsillo pudiendo acariciarlo cuantas veces fuera necesario.

- Paga - repitió Pedro. Mostrándole las revistas a un hombre gordo que controlaba la ventana.

- ¿Es justo una libra? Sí, justo. Diez revistas a sol cada uno.

Oprimió el billete con desesperación, pero al fin terminó por extraerlo del bolsillo. Pedro se lo quitó rápidamente de la mano y se lo entregó al hombre.

- Vamos dijo jalándolo.

Se instalaron en la Plaza San Martín y alinearon las revistas en uno de los muros que circunda el jardín. Revistas, revistas, revistas señor, revistas señoras, revistas, revistas. Cada vez que una de las revistas desapareciera con un comprador. Esteban suspiraba aliviado. Quedaban seis revistas y de pronto, de seguir así las cosas, no habría de quedar ninguna.

- ¿Qué te parece, ah? - preguntó Pedro, sonriendo con orgullo.

- Esta bueno, esta bueno... - y se sintió enormemente agradecido a su amigo y socio.

Revistas, revistas ¿No quiere un chiste, señor? El hombre se detuvo y examinó las carátulas. ¿Cuánto? Un sol cincuenta, no más... la mano del hombre quedó indecisa sobre dos revistas. ¿Cuál, cual llevará? Al fin se decidió. Cóbrate. Y las monedas cayeron, tintineantes al bolsillo de Pedro. Esteban se limitaba a observar, meditaba, y sacaba sus conclusiones: una cosa era soñar, allá en Tarma, con una bestia con un millón de cabezas, y otra era estar en Lima, en el centro mismo del Universo, absorbiendo y paladeando con fruición la vida.

Él era el socio capitalista y el negocio marchaba estupendamente bien. Revistas, revistas, gritaba el socio industrial, y otra revista más que desaparecía en manos impacientes. ¡Apúrate con el vuelto!, reclamaba el comprador. Y todo el mundo

caminaba aprisa, rápidamente, ¿A dónde van que se apuran tanto? Pensaba Esteban.

Bueno, bueno, la bestia era una bestia bondadosa, amigable aunque algo difícil de comprender. Eso no importaba, seguramente, con el tiempo se acostumbraría. Era una magnífica bestia que estaba permitiendo que el billete de diez soles se multiplicara. Ahora no quedaban más que dos revistas sobre el muro. Dos y nada más y ocho despa-rramándose por desconocidos e ignorados rincones de la bestia. Revistas, revistas, chistes a sol cincuenta, chistes... Listo ya no quedaba más que una revista y Pedro anuncio que eran las cuatro y media.

-¡Caray, me muero de hambre, no he almorzado...! prorrumpió luego.

- ¿No has almorzado?

- No, no he almorzado... - observó a posibles compradores entre las personas que pasaban y después sugirió: - ¿Me podrías ir a comprar un pan o un bizcocho?

- Bueno aceptó Esteban, inmediatamente.

- Pedro sacó un sol de su bolsillo y explicó:

- Esto es de los cincuenta de mi ganancia ¿ya?

- Sí ya sé.

¿Ves ese cine? - preguntó Pedro señalándole uno que quedaba en la esquina. Esteban asintió- bueno, sigues por esa calle y a la mitad de cuadra hay una tiendecita de japoneses. Anda y cómprame un pan con jamón o tráeme un plátano y galletas, cual-quier cosa. ¿Ya Esteban?

Recibió el sol, cruzó la pista, pasó por entre dos autos estacionados y tomó la calle que le había indicado Pedro. Sí, ahí estaba la tienda. Entró.

- Déme un pan con jamón - pidió a la muchacha que atendía.

Sacó un pan de la vitrina lo envolvió en un papel y le entregó. Esteban puso la moneda en el mostrador.

Page 25: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

25 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

- Vale un sol veinte - advirtió la muchacha.

- ¡Un sol veinte...! Devolvió el pan quedó indeciso un instante. Luego decidió - déme un sol de galletas entonces.

Tenía el paquete de galletas en la mano y andaba lentamente. Pasó junto al cine y se detuvo a contemplar los atrayentes avisos. Miró a su gusto, luego prosiguió cami-nando. ¿Habría vendido Pedro la revista que le quedaba?

Más tarde, cuando regresaba a Junto al Cielo se sentiría feliz, absolutamente feliz. Pensó en ello, apresuró su paso, atravesó la calle, esperó que pasaran algunos automóvi-les, y llegó a la vereda. Veinte metros más allá había quedado Pedro. ¿O se había con-fundido? Porque ya Pedro no estaba en ese lugar, ni en ningún otro. Llegó al sitio preciso y nada, ni Pedro, ni revistas, ni quince soles, ni... ¿Cómo había podido perderse o desorientarse? Pero, ¿No era allí donde había estado vendiendo las revistas? ¿Era o no era? Miró al su alrededor. Sí, en el jardín de atrás seguía la envoltura de un chocolate. El papel era amarillo con letras rojas y negras y él lo había notado cuando se instalaron, hacia más de dos horas. Entonces. ¿No se había confundido? ¿Pedro, y los quince soles, y la revista?

Bueno, no era necesario asustarse, pensó. Seguramente se había demorado y Pedro lo estaba buscando. Eso tenía que haber sucedido, obligadamente. Pasaron los minu-tos. No, Pedro no había ido a buscarlo: ya estaría de regreso de ser así. Tal vez había ido con un comprador a conseguir cambio. Más y más minutos fueron quedando a sus espaldas, no, Pedro no había ido a buscar sencillo: ya estaría de regreso, de ser así. ¿Entonces?

Señor, ¿tiene hora? -le preguntó a un joven que pasaba. Sí, las cinco en punto.

Esteban bajó la vista, hundiéndola en la piel de la bestia y prefirió no pensar.

Comprendió que, de hacerlo, terminaría llorando y eso no podía ser. Él ya tiene diez años, y diez años no eran ocho, ni nueve, ¡Eran diez años!

- ¿Tiene hora señorita?

Sí - sonrió y dijo con una voz linda. - las seis y diez - y se alejo presurosa.

Y Pedro, y los quince soles, y la venta...? ¿Dónde estaban, en que lugar de la bestia con un millón de cabezas...? Desgraciadamente no lo sabía y solo quedaba la posibilidad de esperar y seguir esperando.

- ¿Tiene hora, señor?

- Un cuarto para las siete.

- Gracias.

¿Entonces....? Entonces, ¿Ya Pedro no iba a regresar...? ¿Ni Pedro, ni los quince soles, ni la revista iban a regresar entonces...? Decenas le letreros luminosos se habían encendido. Letreros luminosos que se apagaban y se volvían a encender, y más y más gente sobre la piel de la bestia. Y la gente caminaba con más prisa ahora. Rápido, rápido, apúrense más rápido aún, más, más, hay que apurarse muchísimo más... Y Esteban permanecía inmóvil, recostado en el muro con el paquete de galletas en la mano y con la esperanza en el bolsillo de Pedro... Inmóvil, dominándose para no terminar en pleno llanto.

Entonces, ¿Pedro lo había engañado...? ¿Pedro, su amigo, le había robado el billete anaranjado...? O no sería, más bien, la bestia con un millón de cabezas la causa de todo...? Y, ¿acaso no era Pedro parte integrante de la bestia...?

Sí y no. pero ya nada importa. Dejó el muro, mordisqueó una galleta y, desolado, se dirigió a tomar el tranvía.

Enrique Congrains Martín (peruano)

Page 26: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

26 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Narrar es contar. Narramos cuando contamos una anécdota, una historia, un cuento, un sueño, una novela, etc. que pueden ser reales o imaginarios. También narramos al contar lo que hicimos en vacaciones, lo que hemos hecho hoy, etc.

Es importante que la narración sea un relato animado; para ello es necesario que conozcas la estructura del texto narrativo, es decir, la relación que se establece entre sus elementos y sus partes.

Observa este esquema:

NARRACION

Lugar Sitio donde ocurren los hechos.

Acciones Hechos que suceden en la historia.

Narrador Persona que cuenta la historia.

Tiempo Momento en que suceden los hechos.

Personajes Cada uno de los que participan en el relato.

Relato de una historia real o imaginaria.

Elementos

Marco, ambiente o escenario Partes

Es la parte final que cierra la secuencia narrativa con la resolución del conflicto. Suele ser breve.

Introducción o acontecimiento

inicial

Nudo o

Reacción-acción

Desenlace

Es la parte en que se presenta una situación y se da a conocer a algún personaje. Generalmente es breve y debe captar el interés del lector.

Es la parte central y más extensa del relato. La sucesión de los hechos deben ser narrados ordenadamente.

Page 27: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

27 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Lee: ¿Puedes contestar a estas preguntas? ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde está? ¿Qué significado tiene? Para describir un objeto debes hacer lo siguiente: Presentarlo Indicar qué es, de qué está hecho, cómo lo perciben nuestros sentidos.

Vista ¿Qué forma y qué color tiene? Oído ¿Cómo suena? Olfato ¿Cómo huele? ¿Es agradable, intenso? Gusto ¿Cómo es su sabor? Tacto ¿Qué se siente al tocarlo?

Destacar sus Decir qué elementos la componen y cuál es la función de cada uno. características . Decir lo que más llama la atención. Relacionar el Indicar en qué lugar está situado y la relación con todo lo demás que objeto con el está a su alrededor. exterior. Relacionar el Expresar la impresión o el sentimiento que el objeto despierta en ti, sea objeto con tu por su belleza o por su utilidad. mundo interior.

El gusano amarillo En la vitrina había un juguete que a la niña siempre le había parecido maravilloso. Era un gusano amarillo que al andar se estiraba y se encogía ondulándose. Tenía una cabezota redonda y los ojos con la mirada traviesa. Era el juguete que más había deseado tener y que más le gustaba. ANGELA C. IONESCU

Page 28: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

28 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Semánticamente: Los sustantivos o nombres son las palabras que las que designamos personas, animales, objetos o ideas.

Nombres de personas: Sandra, Luis, niña, doctor … Nombres de animales: puma, perro, gato, conejo … Nombres de objetos: piedra, radio, girasol … Nombres de ideas: claridad, generosidad, amor …

Sintácticamente: El sustantivo es la palabra que, dentro de la oración, puede desempeñar varias funciones. La función principal es ser núcleo del sujeto. S

Núcleo del sujeto: María está alegre.

AP Núcleo de aposición: María, mi hija, está alegre.

OD Núcleo del Objeto Directo: María, mandó una carta.

OI Núcleo del Objeto Indirecto: María, mandó una carta a Sandra.

CT Núcleo del complemento María, mandó una carta con Susy.

Circunstancial: Morfológicamente: Los sustantivos son categorías variables, que admiten morfemas de género y número. CLASES DE SUSTANTIVOS:

1) Por su forma:

a) Primitivos o derivados:

Primitivos: Son aquellos que no provienen de otros sustantivos, pero son capaces de producir otros sustantivos. Ejemplos:

mar - campo - luz

Morfemas Raíz Género Número Niñ o s Sobrin a s

Page 29: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

29 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Derivados: Se forman a partir de otros sustantivos, mediante el uso de morfemas afijos. Los morfemas que van delante se llaman prefijos y los que van atrás sufijos.

primitivo derivados primitivo derivados

marino del marinero de mar submarino campo marisco

b) Simples o compuestos:

Simples: Son los sustantivos que tienen una sola raíz.

calle - carro - lapicero

Compuestos: Son los sustantivos que están formados mediante la unión de dos o más raíces.

bocacalle = boca + calle r r sacacorcho = saca + corcho r r

2) Por su significado:

a) Propios o compuestos

Propios: Son los sustantivos que nombran a un solo ser diferenciándolos de los demás seres u objetos de su misma clase. Se escribe con Mayúscula.

Inés - Lassie - Ancón

Comunes: Nombran a las personas, animales, cosas sin distinción de especie o clase. Estos sustantivos pueden ser concretos, abstractos, individuales y colectivos.

médico - manzana - gato - mesa - ciudad

Abstractos: Son sustantivos comunes que nombran objetos inmateriales, dependientes de otros.

la inteligencia - la bondad - la tristeza

Concretos: Son sustantivos comunes que designan objetos materiales, con existencia independiente.

árbol - papel - cerro - carpintero

Individuales: Son sustantivos comunes que en singular nombran a un solo ser u objeto.

soldado - músico - profesor - árbol

Colectivos: Son sustantivos comunes que en singular, indica un conjunto de seres u objetos.

bandada = conjunto de palomas ejército = conjunto de soldados orquesta = conjunto de músicos magisterio = conjunto de profesores arboleda = conjunto de árboles

campesino descampado campiña campestre

Page 30: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

30 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

¿Cómo analizamos?

Martha sustantivo propio mesa sustantivo común, concreto, individual El amor sustantivo común, abstracto, individual tripulación sustantivo común, concreto, colectivo

Existen palabras que no son sustantivos pero las funciones privativas del sustantivo, se convierten en sustantivos.

El carro rojo. adjetivo

Los signos de puntuación sirven para dar matices de entonación a determinadas formas de expresión.

¡Qué lindo pinto!

¿Cuánto cuesta este pescado?

- ¡Mira allá!

- ¿Dónde?

- Allá, ¿no ves?

Los signos de interrogación se utilizan para realizar una pregunta y los de exclamación para indicar asombro, admiración, alegría, etc.

No olvides:

1. Dónde, cuánto, quién, cómo, cuál, qué, cuando encabezan oraciones interrogativas llevan tilde, son enfáticos. Hay oraciones que a pesar de no llevar los signos de interrogación o exclamación, estas palabras están acentuadas.

¿Qué me traes? No sé quién llamó. ¡Qué lindo! Ella sabe cuánto la amo.

El rojo es mi color favorito. sustantivo

Page 31: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

31 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

2. Las oraciones que llevan signos se denominan directas. Las que no, indirectas.

3. El signo de interrogación y de exclamación debe escribirse allí donde realmente comienza la pregunta o la exclamación.

¿Cómo te encuentras? ¡Qué fiesta tan linda! En verdad, ¿qué piensas? Estamos mal... ¡qué horror!

El texto que vas a leer de Julio Ramón Ribeyro es un fragmento de “Mariposas y Cornetas”, cuento que pertenece a los “Relatos santacrucinos”, llamados así porque reviven sus recuerdos de infancia en el barrio de Santa Cruz. Al leer este texto, fíjate en la forma en que el autor nos describe a los personajes. A cada uno lo presenta como una fotografía hecha con palabras, gracias a su habilidad de elegir los detalles –los rasgos físicos- que más los caracteriza.

SUBRAYA ESOS DETALLES CUANDO LEAS

Hacía apenas una semana que era nuestra vecina y ya el barrio estaba alborotado. Venía de Chile, era hija única de padre alemán y madre araucana y de esta combinación había surgido un fruto raro y exquisito. El primer día que asomó a la calle hasta a los chicos se nos cayó la baba. Nunca habíamos visto cutis más rosado, trenza más negra y sedosa, ojos tan celestes y turgencias tan marcadas que nos hicieran revisar nuestra idea de la belleza. Las chicas del barrio eran delgadas, elásticas, acrobáticas, andróginas, mozuelos con falda y peluca, pero Frida era rellenita, lenta y convexa por donde se la mirara. A nadie se le hubiera ocurrido desafiarla a una sesión de lucha romana o invitarla a caminar por el fijo de altas tapias, como hacíamos con las otras chicas. Era como una mamá chiquita, algo reposado y dulce, un regazo donde provocaba caer y quedarse dormido.

Las chicas del barrio al comienzo le hicieron hielo pues vieron en ella un elemento extranjero que podía poner el peligro el armonioso equilibrio del grupo y

sobre todo modificar la carta sentimental de nuestra esquina. Pero Frida era tan sencilla e ingenua y tan poco maliciosa y coqueta que pronto la adoptaron y la sumaron a la nuez de la pandilla.

Bastó eso para que los grandes del barrio, que asomaban solo de cuando en cuando a nuestra calle para fumar un pitillo y burlarse de nuestros entretenimientos idiotas, se entusiasmaran con nuestros juegos y de la noche a la mañana encontraran lindo correr por las calles

Page 32: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

32 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

como boludos jugando a la pega o a ladrones y celadores. Solo por ver a Frida, naturalmente, abordarla, hablarle y, si la ocasión llegaba, tocarla. Y entre los más asiduos estaban el corneta García y el tambor Battifora. Apenas terminaban los ensayos de la banda, aparecían en la esquina con sus pantalones bombachos que flameaban en las calancas del flaco y moldeaban las gambas del gordo.

Ambos habían ya incursionado por el barrio meses antes, con intenciones románticas que les salieron cuadras. El flaco García descubrió antes que nadie que Chela Velarde, una de las chicas de la collera, a pesar de ser un poco morena –por ser un poco morena más bien- tenía lindos labios y mejores piernas y trató de meterle caballo. Pero Chela tenía un padre intransigente que apenas vio rondar por su casa a un colegial altote pero huesudo que tocaba corneta y miraba a su hija con ojos de cordero degollado, le dio cuatro gritos y lo mandó rodar sin posibilidad de retorno.

El gordo Battifora, en cambio, fue más sutil. Bajo su capa de grasa disimulaba el arte de una estrategia amorosa. Comenzó a frecuentar nuestra casa con el pretexto de canjear estampillas, pues mi hermano y yo estábamos formando un álbum. Pobres inocentes, no nos dábamos cuenta que los ojos del chancho estaban puestos más en mi hermana Mercedes que en las figuritas que cambiábamos. Solo lo supimos una noche en que mi hermana dio de chillidos pues había encontrado en la sala un papelito destinado a ella que decía solamente ¿SI o NO? Y que estaba firmado por el gordo Battifora. Discutimos sobre el sentido del mensaje la respuesta que debía dársele. Mi hermana, que se sentía ofendida por las pretensiones de Battifora, escribió NO con enormes letras y nos pidió que le entregásemos su mensaje al gordo. Lo hicimos al día siguiente en el colegio, durante el primer recreo. Cuando el gordo se enteró de su contenido se precipitó sobre nosotros con una gamba en el aire, sin alcanzarnos, nos odió por el resto del año.

Pero ahora, no por Chela Velarde ni por mi hermana Mercedes, venían al barrio el flaco García y el gordo Battifora sino por Frida. Y para llamar su atención tuvieron que plegarse al protocolo de nuestros juegos y someterse a rudas pruebas de ingenio, agilidad y destreza. Mal que bien se batieron a armas iguales jugando a las adivinanzas, a las estatuas, a la gallina ciega, a ladrones y celadores, buscando siempre la ocasión de lucirse ante Frida e ir ganando su estima. Pero la situación cambió cuando mi hermana Mercedes, corría con la velocidad de un gamo y el aguante de un león, impuso en el barrio el juego –la competencia, más bien- de las carreras. Eran vespertinas, todos debían participar y se repartían premios. Las carreras de velocidad se hacían en la avenida Espinar sobre una distancia de cien metros y las de resistencia dando una o varias vueltas a la embajada de Brasil, que ocupaba toda una manzana.

Estas pruebas fueron para el gordo Battifora un descalabro. En las de resistencia osó intervenir una vez, pero antes de haber cumplido la primera vuelta a la manzana estaba echando el bofe, abrazado al tronco de un eucalipto. En las de velocidad se mostró más tenaz, confiando en que una vez logrado el impulso inicial su propia masa, por inercia, lo llevaría aceleradamente hasta la victoria. Vana ilusión, pues en cada intentona no había conseguido aún impulsarse cuando ya el flaco García con sus largas calancas había cubierto la distancia y en ágil salto roto con el pecho escuálido la cinta imaginaria de la meta. Este gesto olímpico de su adversario selló en forma apoteósica la derrota del gordo y decretó su desaparición de nuestros juegos y en consecuencia la cancelación de sus pretensiones sobre Frida.

Quedó así el terreno libre para el flaco y, con la complicidad de nosotros se abocó a la conquista de su amada. Cuando jugábamos a ladrones y celadores le dejábamos el chance de atrapar a Frida

Page 33: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

33 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

para que tuviera así la ocasión tocarla unos momentos. Y en el juego de las escondidas, la más propicia a sus planes, nos ocultábamos lo más lejos posible para permitir que el flaco lo hiciera junto a Frida y aprovechara esos momentos de soledad y aventura para declarársele.

La declaración al fin se produjo una noche y fue tras el tronco del más grueso y robusto eucalipto que bordeaba la embajada de Brasil. Ambos se habían escondido al pie de ese árbol y quien debía

buscarlos se dio maña para ir por otro lado a fin de dejarle tiempo al flaco. Luego supimos que cuando al fin logró hacerle la pregunta tradicional: “¿Quieres estar conmigo?” Frida no respondió ni sí ni no sino: “Le voy a preguntar a mi mamá”.

Julio Ramon Ribeyro, Relatos santacrucinos

JULIO RAMON RIBEYRO Nació en Lima en 1929 y murió en la misma ciudad en 1994, inició su producción literaria mientras estudiaba Derecho y Letra en la Universidad Católica. En 1955 publicó su primer libro: “Los gallinazos sin plumas”.

A partir de entonces, Ribeyro fue considerado un maestro en el cuento corto y unos de los iniciadores de la moderna narrativa peruana. En sus cuentos desarrolla temas muy diversos: desde situaciones posibles y reales, hasta acontecimientos fantásticos. Sus personajes se distinguen siempre por sus marcadas características psicológicas. En su mayoría, son personales de la clase media urbana, pero también crea personajes marginales que viven en una profunda miseria.

Page 34: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

34 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

En la lectura “Mariposas y cornetas”, el autor nos muestra con palabras como son sus personajes.

Lee:

Nunca habíamos visto cutis más rosado, trenza más negra y sedosa, ojos tan celestes y turquescas tan marcadas (…), pero Frida era rellenita,…

Como vez, nos detalla la parte externa del protagonista, hasta la podemos imaginar fácilmente.

Pero el autor no solo nos dice como es externamente Frida. También nos proporciona datos sobre su personalidad.

Fíjate:

Pero Frida era tan sencilla e ingenua y tan poco maliciosa y coqueta…

DATOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA.

RASGOS FÍSICOS RASGOS PSICOLÓGICOS OTROS RASGOS

Estatura, color de piel, ojos y cabello: forma de la boca y de la nariz; corpulencia o delgadez; tono de voz; lentitud o rapidez en los movimientos.

Cuando la descripción se centra en la apariencia externa es un relato físico.

Cuando se exageran los rasgos físicos resulta una caricatura.

Personalidad, genio. Si es amable, solidario, tímido, extrovertido o incorrecto, malo, etc.

Nombre, trabajo u oficio; edad, amigos, gustos, música o deportes preferidos, etc.

Page 35: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

35 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

PARA HACER UNA BUENA DESCRIPCIÓN, TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:

Observa atentamente a la persona que vas a describir.

Selecciona sus rasgos más resaltantes.

Describe los rasgos en orden. Empieza por lo físico, luego las cualidades, la forma de actuar, etc.

Presenta al personaje en acción.

LEE Y OBSERVA LAS DESCRIPCIONES:

CARLOS

Carlos tenía once años. Era delgado, pálido y alto. Tenía el cabello rubio, muy fino y lacio, que le caía como paja sobre la frente y le molestaba en las orejas, grandes y un poco separadas. Sus ojos pequeños y traviesos brillaban siempre, y la sonrisa subía a ellos antes que a su boca de labios finos. Carlos era ágil, rápido y llegaba antes que nadie a cualquier sitio.

MANUEL

Manuel era bueno como el pan de Semana Santa. Ensortijado cabello, amplia frente de marfil, dulce mirar en los ojos morenos, de pupilas húmedas y sombreadas bajo las pródigas cejas. Sobre sus labios carnosos apuntaba una sombra difuminada y azul. Perenne sonrisa, al par alegre y melancólica; vagaba entre sus párpados y las comisuras de sus labios bien dibujados una melancolía fresca, jovial, sin amargura...

Gustaba del mar, del campo, de las noches de luna azules y consteladas, y de los cuentos de abuelas. Alborozado en la alegría, mudo en el dolor, pródigo en sus dineros; en sus afectos, tierno; fuerte en su voluntad; definitivo en sus resoluciones; y en su porte y decir, leal y franco.

Yerba Santa ABRAHAM VALDELOMAR

Page 36: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

36 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

En cuanto a su forma, el sustantivo es la palabra variable que tiene morfemas. Estos morfemas son de tres tipos:

De género estos morfemas nos permite saber si el sustantivo es masculino o femenino.

De número nos indica si el sustantivo es singular o plural.

El artículo es la palabra que antecede al sustantivo para anunciar su género y número.

EL GÉNERO: se forma de diversas maneras:

La mayoría de los sustantivos tiene una forma única. Es decir, o son masculinos o son femeninos, y no tienen variación. Ejemplos:

masculinos: el día, el lápiz, el pañuelo.

femenino: la noche, la manzana, la vaca

Hay sustantivos que tienen dos formas, una para el masculino y otra para el femenino.

mono mona

ingeniero ingeniera león leona Manuel Manuela actor actrices alcalde alcaldesa toro vaca carnero oveja

Hay sustantivos que no varían:

artista femenino

artista masculino

EL NÚMERO:

Los sustantivos en singular nombran a un solo ser u objeto, individual o colectivo.

individual soldado un solo soldado

colectivo ejército un solo conjunto de soldados

Los sustantivos en plural nombran a varios seres u objetos, individual o colectivo.

individual soldados dos o más soldados

colectivo ejércitos dos o más conjuntos de soldados

Sustituyendo o por a

añadiendo a

añadiendo un sufijo

cambiando su raíz

Page 37: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

37 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

El número también se forma de diversas maneras:

La mayoría de los sustantivos tiene dos formas:

mano manos regla reglas mar mares voz voces

Los sustantivos que terminan en z en singular; se cambia la z por c y se le agrega es.

Ejemplo: cruz cruces.

Otros sustantivos tienen la misma forma para el singular y para el plural:

el jueves los jueves

una hipótesis unas hipótesis

Algunos sustantivos se utilizan solo en singular o solo en plural:

solo singular salud, Norte, sed

solo plural tijeras, cosquillas, anteojos

EL ARTÍCULO:

El artículo señala el género y el número cuando el sustantivo no puede hacer esta distinción. Como morfema de género:

el artista la artista el atleta la atleta

Como morfema de número:

la crisis las crisis la tesis las tesis

Ayuda a diferenciar el significado de ciertos sustantivos homónimos:

el cura la cura el frente la frente

sacerdote curación lugar parte de la cara

El artículo neutro lo se utiliza para sustantivar adjetivos convirtiéndolos en sustantivos abstractos:

El hombre triste. Lo triste da angustia. adj. sust.

Se emplea la forma el delante de los sustantivos femeninos en singular que empiezan por a o ha tónica para evitar la cacofonía (combinación desagradable de sonidos). En plural se usa la forma las:

El aula (y no la aula) las aulas El agua (y no la agua) las aguas El hada (y no la hada) las hadas

añadiendo s

añadiendo es

Page 38: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

38 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

La forma el sufre contracción delante de sustantivos masculinos en singular cuando va precedida de las preposiciones a o de.

Voy al campo no se dice voy a el campo Salgo del colegio no se dice salgo de el colegio

ACENTO Y TILDE

El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una de las sílabas de la palabra. Esta sílaba, la que suena más fuerte, se llama sílaba tónica.

libro pared teléfono sílabas tónicas

El acento puede ser:

a) Prosódico: Es la fuerza de voz con que se pronuncia la sílaba tónica. Su carácter es fonético.

Ejemplos: silla - peine

b) Ortográfico: Es la rayita oblicua o tilde que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica en algunas palabras. Su carácter es gráfico.

Ejemplos: lápiz - módulo

Son tan importantes estos elementos ya que con ellos podemos hacer diferentes los significados de una misma palabra:

crítico práctico célebre

critico practico celebre

criticó practicó celebré

Observa: dio fin di sol vio gas pie fe Estas palabras se pronuncian con un solo golpe de voz y se llaman MONOSÍLABOS. Por lo general no se acentúan. Cuando llevan tilde es para distinguir su significado. Ejemplo: él pronombre dé verbo dar el artículo de preposición

Page 39: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

39 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO:

Según la ubicación de la sílaba tónica, las palabras con más de dos sílabas se clasifican en:

Agudas: Llevan el acento en la última sílaba.

director - balcón - reloj

Graves o Llanas: Llevan el acento en la penúltima sílaba.

cadena - fácil - lapicero

Esdrújulas: Llevan el acento en la antepenúltima sílaba.

sábana - plátano - histórico

Sobresdrújula: Llevan el acento antes de la antepenúltima sílaba. Son pocas.

ayúdamelo - pídeselo

REGLAS GENERALES PARA LA ACENTUACION ORTOGRAFICA:

En la acentuación ortográfica (tilde) de las palabras, se debe tener en cuenta las siguientes reglas:

PALABRAS REGLAS EJEMPLOS Llevan tilde cuando terminan en vocal canción AGUDAS o en las consonantes n, s. llamó interés GRAVES Llevan tilde cuando terminan en cual- frágil O quier consonante, menos en n o s. difícil LLANAS mármol brújula ESDRÚJULAS Todas llevan tilde. anónimo número SOBRESDRÚ Todas llevan tilde. cómpraselo JULA olvídeselo cuéntamela

Page 40: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

40 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

La imagen, es un signo icónico (figura) que reproduce aspectos de la realidad, aunque no es la realidad misma. Solo la representa, por eso es un signo.

Las imágenes pueden ser:

Fijas: dibujos afiches fotografías postales historietas publicidad en diarios carteles etc.

En movimiento: cine televisión publicidad videos etc.

Las imágenes como las palabras tienen significado denotativo y connotativo.

Observa la imagen:

Significado Denotativo:

A través de los elementos que muestra la foto nos damos cuenta en forma objetiva de que se trata de: Una niña que está jugando. Es un nivel de referencia.

Significado Connotativo:

Esta imagen evoca en la mente ideas subjetivas, es decir, algo nos sugiere lo que vemos: la posición del cuerpo, la actitud, los gestos, colores, calidad de la foto, etc. Es un nivel de interpretación.

Entonces: La denotación: hace referencia a qué está fotografiado. La connotación: hace referencia a cómo está fotografiado.

Page 41: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

41 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

VALOR E INFLUENCIA DE LAS IMÁGENES

Las imágenes en el mundo de hoy tienen una gran influencia en el comportamiento humano, no solo en niños y jóvenes, sino también en la gente adulta. Por eso, la necesidad de saber analizar.

Las imágenes, influyen positiva o negativamente:

Positivamente Negativamente

- Mensajes aleccionadores que orienten. - Cuando provoca una actitud pasiva,

- Estimulan la creatividad. violenta,

- Acerca la realidad. conformista,

- Fomenta la solidaridad. superficial,

consumista,

etc.

¿CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN?

Para analizar una imagen debes seguir los siguientes pasos:

1) Observa atentamente la imagen.

2) Describe la imagen identificando los diversos elementos. En esta etapa se desarrolla el nivel denotativo.

3) Interpreta el mensaje que transmite la imagen y los sentimientos que provocan. En esta etapa se desarrolla el nivel connotativo.

Observa esta ilustración.

- Las imágenes visuales se caracterizan porque están formados por elementos llamados también núcleos.

- Una imagen puede tener más de un núcleo, los otros elementos son complementos y forman parte de un segundo plano.

- Si has observado la ilustración te darás cuenta.

- El conejo constituye el primer plano.

- El sombrero sería el segundo plano.

- El tercer plano lo constituye el mago.

Page 42: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

42 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Una serie es un conjunto de palabras que guardan una misma relación entre sí.

Ejemplo: silla, mesa, sofá, cama

Serie conformada por nombres de muebles.

Para completar una serie de palabras, primero debes observar cuál es la relación que existe entre ellas. Cuando la hayas descubierto, podrás agregar una o más palabras a cada serie.

Ejemplos:

- Completar la serie: - Aquí tienes otra serie:

Limón, manzana, uva, papaya... Roxana, Elsa, Inés…

- ¡Qué fácil! Son frutas. - ¡Ya sé! Nombres de mujeres.

Pera, melocotón, toronja, sandía... Elba, Susana, Elena…

La analogía es una relación de equivalencia entre dos parejas de palabras.

Ejemplo: Pareja 1 Pareja 2 Costumbre es a hábito como titubear es a dudar.

Relación de equivalencia es base a la sinonimia

La relación entre las palabras Para saber si una pareja de palabras es análoga a otra, debes descubrir la relación que existe entre las palabras de la primera pareja (pareja base). Una vez descubierto ese vínculo, debes encontrar la pareja que reproduce dicha relación (pareja análoga). Ejemplo:

pintor es a brocha como carpintero es a serrucho A B C D pareja base pareja análoga

relación entre un oficio y un instrumento

Page 43: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

43 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Hay muchísimas clases de analogías. Aquí te presentamos algunas.

Ejemplos:

1) Sinónimos: Las palabras tienen un significado parecido. Apretar : oprimir (verbos) Quizás : tal vez (adverbios)

2) Causa – efecto: Un término es la causa o consecuencia del otro. sol : calor nieve : frío

3) Continente – contenido: Un término se encuentra comprendido dentro de otro.

plato : comida cajón : ropa

4) Género – especie: Un término forma parte de otro. insecto : mosca ave : colibrí

5) Objeto – característica: Al objeto se le atribuye una característica. miel : dulce ají : picante

6) Agente – instrumento: Para realizar algo necesita de un medio. pintor : brocha barrendero : escoba

Las relaciones también se pueden establecer al revés:

El orden de las palabras

Para descubrir una analogía, no solo debes analizar la relación que hay entre las palabras. Además, debes tener en cuenta el orden en que están dispuestas.

Esto quiere decir que la pareja análoga debe reproducir también el orden en que se presenta la pareja base. Ejemplo:

RELINCHO: CABALLO Esta pareja base presenta, en primer lugar, el sonido que produce a) perro: ladrido un animal; y en segundo lugar, el nombre de dicho animal. b) hiena: reír c) balido: oveja Por eso, la respuesta correcta es c). No podría ser e), pues en ella d) canción: gorrión el orden se ha invertido. e) oveja: balido

7) Antónimos: Las palabras tienen un significado opuesto o contrario. vivo : muerto (adjetivos) amar: odiar (verbos)

8) Parte - todo: Un término forma parte del otro. uña : dedo pata : mesa

9) Objeto-función: Al objeto se le atribuye la capacidad de hacer algo inherente a él lapicero : escribir anteojos : ver

10) Agente - lugar: El agente produce la

acción en un sitio característico. colegiales : colegio enfermera : hospital

11) Materia - producto: Valiéndose de un objeto se obtiene un resultado. uva : pisco cuero : zapatos

12) Agente - instrumento: Para realizar algo, el agente requiere de un medio. carpintero : martillo zapatero : lezna

Por ejemplo:

En vez de causa : efecto Puede ser efecto : causa

Page 44: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

44 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Clasificar es ordenar por clases o grupos una serie de seres u objetos según un criterio escogido. Ejemplo: Los medios de transporte se clasifican en terrestres, marítimos y aéreos.

Objeto clasificado Criterio de clasificación

Los medios de transporte El medio por el que circular

Características de una buena clasificación:

Toda clasificación debe ser consistente y completa.

Una clasificación es consistente cuando se hace atendiendo a un criterio único. Clasificación consistente un solo criterio: Los vehículos pueden ser terrestres, Medio por el que circulan. marítimos o aéreos. Clasificación inconsistente de dos criterios Los vehículos pueden ser terrestres, diferentes: a motor o a vela. Medio y modo de propulsión

Una clasificación es compleja cuando en ella se citan todas las clases que componen un grupo de seres. Ejemplos:

Clasificación completa Los animales se clasifican en vertebrados e invertebrados.

Clasificación incompleta Los animales vertebrados pueden ser: aves y reptiles.

Las oraciones incompletas son enunciados que deben ser completados con la palabra o expresión más adecuada. Existen algunos criterios que deben ser considerados para la resolución de las oraciones incompletas:

Gramaticalidad: Observar los rasgos gramaticales es muy útil en estos ejercicios. Por ejemplo, si se necesita una palabra en singular o plural, en femenino o masculino, en tiempo verbal presente, pasado o futuro... Ejemplo:

Mi padre se ... a una nueva revista ecológica

a) suscribieron La respuesta es suscribió, pues es la forma b) suscriben verbal en singular que concuerda con el c) suscribiremos sujeto en singular (mi padre). d) Suscribió

Page 45: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

45 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Precisión léxica: nos ayuda a encontrar la palabra con el significado más exacto para cada ocasión.

Ejemplo: Mi padre se ... a una nueva revista ecológica

a) afilió La palabra suscribió es la más precisa pues b) inscribió uno no se afilia, ni se inscribe ni se c) matriculó matricula a una revista. d) suscribió

CÓDIGOS Y SIGNOS

Un movimiento del cuerpo, de la cabeza e incluso una expresión facial pueden adquirir significados en ciertos contextos y pueden servir para comunicarse. Pero para que esto ocurra debe darse un proceso de codificación. Es decir emisor y receptor deben compartir el conocimiento de los signos que manejan en la comunicación y sus significados.

Definición de Signo

Se pude definir como todo aquello que signifique algo para alguien. Un signo es siempre representativo, es decir está en lugar de otra cosa, por ejemplo.

Una palabra (signo lingüístico está en lugar de un concepto, de un objeto o de una persona).

Una señal con la mano puede estar reemplazando un enunciado como: ¡Está bien!

Una sonrisa puede estar en lugar de una emoción.

¿Cómo surge un signo?

Tomemos un caso específico. Juan ha viajado al Japón, hospedándose en casa de Watanabe. Cuando Juan llega a casa de su amigo este se inclina para saludarlo en tanto que Juan le tiende la mano. Ninguno de los dos comprende el gesto que ha hecho el otro. Afortunadamente la madre de Watanabe sabe algo de castellano y de nuestra cultura y aclara la situación.

Page 46: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

46 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Explicación

¿Por qué no hubo comunicación entre Juan y Watanabe?

Porque ninguno de los conocía la regla según la cual un gesto determinado significa “saludo cordial”. Para Juan que en ha vivido en el Perú, toda su vida, es conocida la regla según la cual estrechar la mano de otra persona es una forma de saludar.

Y para Watanabe, quien ha vivido toda su vida en el Japón, es claro que para saludar hay que inclinarse a cierta distancia de la otra persona. Incluso para Watanabe es irrespetuoso y bastante descortés el gesto utilizado por Juan.

Por lo tanto, estrechar la mano de otra persona e inclinar el cuerpo son signos de “saludo cordial” únicamente respecto a una regla que debe ser conocida por las dos personas.

Un código común

La próxima vez que un japonés se inclina ante Juan, él ya comprenderá el significado de este gesto, pues ya conoce la regla e inmediatamente convertirá este gesto en el referente “saludo cordial”.

En las culturas Orientales este gesto sugiere

cordialidad y respeto.

En las culturas Occidentales se saluda estrechando las manos.

Page 47: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

47 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

LOS GESTOS

Los gestos

Los gestos con los que complementamos nuestras conversaciones diarias, pueden considerarse un sistema de signos. Es la Kinésica los que estudia los movimientos, las posturas y los gestos consciente o inconsciente, que tienen un valor comunicativo: es decir, a través de los cuales podemos comunicar algo.

Componentes de la comunicación gestual.

Son varios los componentes que intervienen en la comunicación no verbal. Unos son las miradas, los movimientos de las manos, la expresión facial y las posturas corporales.

Estos componentes tienen funciones diferentes:

A través de la mirada se pude determinar no solo quién habla, y se pude determinar ciertas actitudes de nuestro interlocutor en algunas situaciones, una mirada huidiza pueden significar aburrimiento, una mirada insegura puede manifestar incomodidad, nerviosismo o timidez.

Ciertos movimientos de las manos pueden interpretarse como signos del estado físico o anímico de un interlocutor, como elementos enfáticos de lo que decimos; como sustituto de palabras para referirnos a algo cuyo nombre desconocemos. Con las manos también podemos construir mensajes autónomos en los que no necesitamos de palabras. Los actos de aplaudir, saludarse o despedirse son algunos ejemplos.

La expresión facial, además de complementar el mensaje que se da con las palabras, proporciona información a quien habla sobre la interpretación que el oyente da a los que están escuchando.

La postura corporal, transmite la actitud de los interlocutores hacía la interacción. Por ejemplo, con la posición del cuerpo puede comunicarse relajación, interés, aburrimiento, tensión, etc.

Campos de uso de los gestos

En ciertas situaciones particulares que han exigido a los seres humanos, crear sistemas de comunicación, usando solamente gestos corporales.

Page 48: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

48 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

EL SONIDO

El sonido puede convertirse en una forma de comunicación, siempre y cuando el receptor comparta un código con el emisor, en el cual un determinado sonido haga referencia a un determinado significado. En algunas culturas africanas, por ejemplo, se han desarrollado sistemas de comunicación en los que se utilizan únicamente tambores, transmitiéndose durante años, de padres a hijos. Diferenciando sonidos, ritmos y tonos transmiten un significado específico.

El sonido de la música

La capacidad significativa del sonido puede verse con más claridad en la música. La música y su estudio han permitido un nivel más complejo de codificación, y gracias a esta codificación, compositores e intérpretes, logran a través del sonido, comunicar emociones, ideas de una manera similar al lenguaje.

El ritmo y el timbre son algunos de los componentes básicos de la música.

El ritmo es la repetición regular de un sonido. Cuando una banda de guerra ejecuta una marcha, identificamos grupos de sonidos que se repiten con regularidad y es esta regularidad la que facilita a los soldados marchar durante los desfiles. En toda marcha, cada grupo de sonidos (conocido como compás) tiene la siguiente representación: uno – dos, una – dos.

La historia de la música muestra cómo diferentes culturas han asociado ciertos ritmos con contextos específicos. Por ejemplo, los ritmos propios de ceremonias religiosas no son iguales a los ritmos propios de contextos festivos.

Igualmente hay ritmos que algunas culturas han identificado con estados de ánimo o con cierta intención expresiva. Por ejemplo, un ritmo pausado y muy regular se identifica más con la tristeza y la monotonía que con la alegría.

El timbre o color del sonido es la cualidad del sonido producido por un determinado agente sonoro, que puede ser a la vez de una persona o el sonido de un instrumento.

El timbre es como el sello personal de ese agente sonoro. Podemos imaginar al timbre musical análogo al color en pintura. Debido a esta cualidad del sonido podemos distinguir así como distinguimos el blanco del negro, la voz de nuestro padre de un amigo, o una flauta de un violín.

Al igual que el ritmo, el timbre puede ser un medio expresivo. Un compositor escoge un instrumento de la orquesta para desarrollar un tema musical, precisamente, porque ese instrumento tiene el timbre con que mejor se expresa lo que desea.

Un ejemplo claro es la sinfonía compuesta por Remski-Korsakov titulada Scherezada. El origen de esta obra son los relatos literarios de “Las Mil y una noches”. Los dos personajes principales de esta obra literaria: Scherezado y el Sultán aparecen representados en la obra musical, el primero por el violín y el segundo por el contrabajo.

La intención del compositor fue la de asimilar los rasgos de carácter de los personajes del libro al timbre de esos instrumento

Page 49: Este material educativo es para uso exclusivo de los ... · Continuaremos con el segundo peldaño en la escalera de la superación personal, un ... La literatura quechua 2. La literatura

49 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del Liceo

Naval “Almirante Guise”

Introducción 03

Literatura Prehispánica: Azteca y Maya –Características 04 - 07

Sonidos y letras 08

Las palabras: clasificación 09 -11

Las palabras: contexto y situación 12 -13

La Literatura 14 -15

EL Predicado: Estructura, núcleo y modificadores 16 -18

Signos de Puntuación: La coma – Los dos puntos. 19 -20

Lectura: “El Niño de Junto al Cielo” Enrique Congrais. 21-25

La Narración 26

Descripción de un objeto. 27

EL Sustantivo : semánticamente, sintácticamente, morfológicamente, 28-29

clases de sustantivos.

Signos de Puntuación: interrogación y exclamación. 30

Lectura: “Mariposas y Cornetas” Julio Ramón Ribeyro. 31-33

Descripción de personas. 34-35

El Sustantivo: Género y número – El Artículo. 36-37

Principios de Acentuación: Acento y Tilde. Clasificación según el acento. 38-39

La Imagen: Valor e Influencia 40-41

Razonamiento Verbal: Series, analogías, clasificación, oraciones incompletas. 42-44

Comunicación Audiovisual: códigos y signos – Los gestos y el sonido. 45-48