ESTATUS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

download ESTATUS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

of 23

Transcript of ESTATUS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    1/23

    ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO.HISTORIA DE LA SEP.

    Creacin de la Secretara de educacin pblica

    De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la autonomamunicipal, en la Constitucin de1917 se suprimi la Secretara de InstruccinPblica y Bellas Artes, pues contraria a la aspiracin de democratizar laadministracin educativa, slo abarcaba al Distrito Federal y los territoriosfederales.

    De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la autonomamunicipal, en la Constitucin de1917 se suprimi la Secretara de InstruccinPblica y Bellas Artes, pues contraria a la aspiracin de democratizar laadministracin educativa, slo abarcaba al Distrito Federal y los territoriosfederales.

    Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios paraponer remedio a esta situacin.

    En primer trmino, se le otorg al Departamento Universitario la funcineducativa que tena el gobierno del Distrito Federal.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    2/23

    Para cumplir con la democratizacin de la administracin educativa, y con lospostulados del Artculo Tercero Constitucional, era ya necesaria una accin a nivelnacional, pues no bastaba con slo declarar la educacin gratuita, laica yobligatoria: se necesitaba tomar medidas para realizarla.

    El proyecto de crear una Secretara de Educacin Pblica Federal, requera de unareforma constitucional; en tanto esto ocurra, asume la rectora de la UniversidadNacional, el Licenciado Jos Vasconcelos Caldern, quien se haba revelado comouno de los ms firmes partidarios de dar a la educacin carcter federal.

    Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic.Vasconcelos inici la formulacin prctica del proyecto, emprendiendo diversasmedidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depur lasdirecciones de los planteles, inici el reparto de desayunos escolares y llev a cabosu idea fundamental: que la nueva Secretara de Educacin tuviese una estructuradepartamental.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    3/23

    Los tres departamentos fundamentales fueron:

    1. El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos,desde el jardn de infancia, hasta la Universidad.

    2. El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales delectura para apoyar la educacin en todos los niveles, y

    3. El Departamento de Bellas Artes para coordinar las actividades artsticascomplementarias de la educacin.

    Ms adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas msespecficos, tales como la educacin indgena, las campaas de alfabetizacin,

    etctera.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    4/23

    Vasconcelos asumi las tareas educativas desde la perspectiva de la vinculacin dela escuela con la realidad social; en su discurso de toma de posesin como rectorde la Universidad afirm:

    "Al decir educacin me refiero a una enseanza directa de parte de los que sabenalgo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseanza que sirva paraaumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro quepiensa [...]Trabajo til, trabajo productivo, accin noble y pensamiento alto, he allnuestro propsito [...] Tomemos al campesino bajo nuestra guarda y ensemoslea centuplicar el monto de su produccin mediante el empleo de mejores tiles y

    de mejores mtodos. Esto es ms importante que distraer los en la conjugacin delos verbos, pues la cultura es fruto natural del desarrollo econmico[...]"

    Con estas ideas, y a travs de la publicacin del decreto en el Diario Oficial de laFederacin (DOF), se cre la Secretara de Educacin Pblica el 3 de octubre de1921.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    5/23

    El 12 de octubre del mismo ao, el Lic. Jos Vasconcelos

    Caldern asume la titularidad de la naciente Secretara.Una nota de prensa de la poca lo refiere de estamanera:En sus inicios la actividad de la Secretara de EducacinPblica se caracteriz por su amplitud e intensidad:organizacin de cursos, apertura de escuelas, edicin de

    libros y fundacin de bibliotecas; medidas stas que, ensu conjunto, fortalecieron un proyecto educativonacionalista que recuperaba tambin las mejorestradiciones de la cultura universal.En materia de enseanza tcnica, Vasconcelos rechazael pragmatismo de la escuela norteamericanas

    ostentada por Dewey, lo que no significa rechazo altrabajo manual: ste se aprecia pero sin descuidar lanecesidad del razonamiento y del conocimiento terico.El Lic. Vasconcelos, todava como titular delDepartamento Universitario, cre el primero de marzode 1921 la Direccin General de Educacin Tcnica.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    6/23

    Desde esta Direccin General se crearon las siguientes instituciones: la Escuela de

    Ferrocarriles, Escuela de Industrias Textiles, Escuela Nacional de MaestrosConstructores, Escuela Tecnolgica para Maestros, Escuela Tcnica de Artes yOficios, Escuela Nacional de Artes Grficas, Escuela Tcnica de Taquimecangrafos,

    Escuela Hogar para Seoritas "Gabriela Mistral".

    Adems de estas escuelas, existan otras 88 de tipo tcnico: mineras, industriales,comerciales y de artes y oficios, 71 de carcter oficial y 17 particulares.

    En la poltica educativa oficial se propuso la ampliacin de la infraestructura yextensin de la educacin, as como la elevacin no slo de la calidad, sino de laespecializacin.

    Sin embargo, a pesar de los avances logrados en el impulso inicial de la Secretara,la lucha electoral por la sucesin presidencial de 1924, que desemboc en larebelin de la huertista, y, las presiones norteamericanas plasmadas en loscompromisos acordados en las conferencias de Bucareli, limitaron el alcance

    nacionalista que se pretenda en el proyecto vasconcelista, pues aunque no seabandona el proyecto original, ste se modera.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    7/23

    EL CLIENTE DE LA EDUCACIN.

    Segn el diccionario de la real academia espaola, cliente es la persona que utiliza conasiduidad los servicios de un profesional o un establecimiento.Ahora bien, es la asiduidad en la relacin del alumno como de sus padres, y por

    extensin de la sociedad, que los convierte en los clientes de la educacin? El alumnoes la razn de la existencia de la institucin educativa su principio y su fin, el alumno esel cliente de la educacin y hacia donde se orientan todos los servicios institucionales.

    DESARROLLO DE PLANES Y PROGRAMAS.

    La planeacin es la aplicacin racional de la mente humana en la toma de decisiones

    anticipada, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las

    acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, todo ello orientado al logro, encondiciones ptimas, de un objetivo deseado.

    En la dcada de los sesenta, comenz autilizar la planeacin como herramientafundamental en su conduccin y operacin. Ms adelante, en la dcada de los noventa,incorpor en este proceso a la evaluacin. Las cambiantes condiciones de Mxico y delmundo, requieren que ambasla planeacin y la evaluacin se actualicen de maneracontinua.

    Por el tamao de las necesidades y la diversidad de actividades que se ocupan, esnecesario, para el desarrollo de estos procesos, que las autoridades responsables de la

    planeacin institucional en entidades y dependencias compartan un solo lenguaje y

    enfoques comunes, que permitan una adecuada comunicacin y coordinacin en estatarea.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    8/23

    Introduccin

    El libro La Calidad de la EducacinBsica en Mxico 2004, presenta de

    manera sintetizada una visin delentorno del sistema educativo deMxico;informacin sobre los resultados delaprendizaje que alcanzan los alumnosde primaria y secundaria; otros

    resultadosdirectos de la educacin, como laescolaridad de la poblacin adulta, lacobertura y el rezago; el impacto amedianoy largo plazos del sistema educativo,

    as como elementos sobre sus recursosy algunos procesos que tienen lugaren su interior; entre otros temas.

    El tema central de este folleto de laserie dedicada a la divulgacin de los

    resultadosde la evaluacin 2004 del INEE,lo constituyen las cifras bsicas delsistemaeducativo, as como el contexto enel cual se inserta, en sus cuatro

    vertientes:sociodemogrfica, sociocultural,socioeconmica,y socioeducativa, en elentendido de que tal informacin es unpunto de partida necesario para

    comprenderlos diversos aspectos relacionadoscon la evaluacin de la educacin enMxico, y las dimensiones de la calidadeducativa.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    9/23

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    10/23

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    11/23

    Segn el artculo 10 de la Ley General de Educacin, el sistema educativo estaconformad por educandos y educadores; autoridades educativas; planes,programas, mtodos y materiales; instituciones educativas del Estado y susorganismos descentralizados; instituciones educativas particulares; e instituciones

    de educacin superior autnomas.

    En apego al pacto federal, la educacin bsica est a cargo de los estados de laRepblica Mexicana, a excepcin de la del Distrito Federal, cuya responsabilidad

    recae en la SEP, al igual que parte de la educacin media superior y superior; elresto de estos dos tipos educativos es de control estatal o autnomo.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    12/23

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    13/23

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    14/23

    CONTEXTO SOCIODEMOGRFICO

    La importancia de contar con educacin de buena calidad para tener

    acceso a niveles superiores de desarrollo es algo reconocido. Por ello, lospases establecen un mnimo de escolaridad obligatoria para susciudadanos, mismo que aumenta conforme se incrementa el nivel dedesarrollo de cada pas. El esfuerzo de un pas para ofrecer un mnimo deeducacin a todos sus habitantes es diferente segn su estructura

    demogrfica, es decir, segn su volumen, crecimiento y caractersticas. Porello asegurar un mnimo de educacin obligatoria, es doblemente difcilpara pases como Mxico, pues sus entidades federativas muestramarcadas diferencias entre sus niveles de desarrollo y sus estructurasdemogrficas

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    15/23

    CONTEXTO SOCIODEMOGRFICO

    En cuatro entidadesfederativas (Oaxaca, Chiapas,Veracruz y Yucatn) seconcentra

    cerca de la mitad de lapoblacinindgena del pas (46.9 porciento).

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    16/23

    Cmo se explica el crecimientodemogrfico?

    Se produce por la combinacin del

    crecimiento natural de una poblacincon el derivado de los flujos migratorios

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    17/23

    Contexto sociocultural.

    Existen circunstancias del contexto del sistemaeducativo capaces de influir en sus resultadosde manera tan fuerte, o ms, que los

    anteriores.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    18/23

    Contexto sociocultural. Indicadores de contexto sociocultura.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    19/23

    Contexto socioeconmico.La dimensin socioeconmica del contexto del

    sistema educativo se intenta captar mediante unconjunto de siete indicadores:

    1. Producto Interno Bruto (PIB)2. ndice de Gini (IG)3. Indice de Desarrollo Humano (IDH)4. Indice de Marginacin (IM)5. Indice de Hacinamiento de las Viviendas (IHV)

    6. Indice de Equipamiento Bsico en el Hogar(IEBH)7. Indice de Acceso a los Medios de Comunicacin

    en las Viviendas (IAMCV)

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    20/23

    ContextosocioeducativoPara entender el contexto socioeducativo de las

    escuelas, se analiza cmo repercuten los aspectosdemogrficos, culturales y econmicos del

    entorno en los planteles escolares: nmero,tamao, y alumnado total.

    El tamao de la poblacin, junto con suconcentracin o dispersin y su mayor o menor

    accesibilidad, se traducen en que haya menosescuelas medianas o grandes, con organizacincompleta, o ms escuelas muy pequeas, muchasveces multigrado.

  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    21/23

    TABLA . INDICADORES DE CONTEXTO

    SOCIOECONMICO

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/exposicion%20eva%20y%20cal/Mexico%20y%20su%20SistemaEducativo.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/exposicion%20eva%20y%20cal/Mexico%20y%20su%20SistemaEducativo.pdf
  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    22/23

    Las escuelas de educacin bsicade las entidades federativas

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/exposicion%20eva%20y%20cal/Mexico%20y%20su%20SistemaEducativo.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/exposicion%20eva%20y%20cal/Mexico%20y%20su%20SistemaEducativo.pdf
  • 7/28/2019 ESTATUS DE LA EDUCACIN EN MXICO

    23/23

    Preguntas a considerar.

    De qu manera influye el tamao de unsistema educativo en su capacidad paraafrontar los problemas de calidad?

    Qu retos representan para el sistemaeducativo las comunidades pequeas yaisladas?

    Cul es la situacin de su municipio ylocalidad sobre las dimensiones de lasescuelas y los indicadores contextuales?