Estandarizacion Administracion Zulliger

download Estandarizacion Administracion Zulliger

of 27

description

Estandarizacion de Z

Transcript of Estandarizacion Administracion Zulliger

  • Pregunta de investigacin:

    Influye el tipo de aplicacin del test de Zulliger en los resultados del

    protocolo obtenido?

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Objetivos

    Discriminar signos que han logrado verse reflejados de manera slida en el Test de

    Zulliger. (Z-Test)

    Estandarizar el Procedimiento de

    Administracin del Z- Test . (diferencias de aplicacin planteadas por Exner (generadas

    para el test de Rorschach) y Zdunic.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Justificacin del Problema

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Inexistencia de un procedimiento estandarizado de administracin del Z-test.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Procedimientos de administracin por diversos investigadores del Zulliger (Zulliger y Salomon, 1970; Villemor- Amaral y Primi, 2009; Zdunic, 2011) origina variaciones en los resultados, ms all de las variantes culturales especficas.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • - Carece de normas adaptadas a nuestra realidad, lo que dificulta la creacin de un perfil psicolgico vlido

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Metodologa

    Criterio externo: Rorschach.

    Investigacin experimental pura.

    Asignacin aleatoria de los sujetos.

    Grupos de comparacin: se manipula el tipo de aplicacin del Test de Zulliger.

    Equivalencia entre los grupos mediante el contrabalanceo.

    Administracin de las pruebas: Test de Zulliger mitad de la muestra emple el tipo de aplicacin propuesto por

    Exner y a la mitad restante se le realiz una medicin empleando el tipo de aplicacin propuesto por Zdunic.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Metodologa

    A cada uno de los participantes se les realiz 2 mediciones, con el Test de Zulliger y con el Test de Rorschach.

    Participantes Muestra conformada por 58 estudiantes de 17 a 21 aos, de ambos

    sexos, que cursan estudios generales letras en una universidad privada de Lima.

    Dise la presente investigacin dividiendo a la muestra en cuatro grupos homogneos:

    Grupo I: 1ro) Test de Rorschach

    2do) Test de Zulliger siguiendo a Exner.

    Grupo II: 1ro) Test de Zulliger de

    acuerdo a Zdunic 2do) Test de Rorschach.

    Grupo III: I 1ro) Rorschach

    2do) Test de Zulliger de acuerdo a Zdunic.

    Grupo IV: 1ro) Test de Zulliger siguiendo

    a Exner 2do) Test de Rorschach.

    Metodologa

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Metodologa

    Instrumentos

    Ficha sociodemogrfica

    Test de Rorschach segn el SC

    Procedimiento de administracin del Z Test de Exner ( extrapolacin de su propuesta para el Rorschach (SC))

    Procedimiento de administracin del Z Test propuesto por A. Zdunic.

    Procedimiento

    Capacitacin al practicante y a la administradora en ambas pruebas

    Participantes con caractersticas similares de edad, sexo, carrera elegida.

    Tratamiento de los datos: Anlisis de regresin (nmero mnimo de

    respuesta)

    Prueba de Wilcoxon y d de Cohen (tendencia central)

    Correlacin de Spearman (correlaciones mediana y alta entre los indicadores Rorschach y Zulliger)

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Exner Zdunic

    Contaco previo Establecer un buen contacto previo = evaluado sienta confianza y cmodo antes de pasar a la aplicacin

    Posicin del

    evaluado- evaluador

    Ubicacin del evaluador al lado del evaluado para evitar las interferencias indeseables. Esto facilita que el evaluador pueda ver las

    respuestas en la misma posicin en que fueron descritas por el evaluado.

    Consigna para la fase

    de respuesta Qu podra ser esto?

    Nmero de

    Respuestas esperadas

    Se esperan 7 respuestas como mnimo sino se invalida

    el protocolo Se esperan 8 respuestas como mnimo sino se invalida el protocolo*

    Estimulacin por

    lmina cuando el

    evaluado da menos

    respuestas de las

    esperadas

    Necesario estimular al adulto por ms respuestas si

    brinda menos de dos respuestas en la primera lmina. Con

    condiciones propicias, o con frases que ayuden a sentir

    motivado a dar ms respuestas.

    Necesario estimular al adulto por ms respuestas si brinda menos de

    tres respuestas en la primera y segunda lminas. Con condiciones

    propicias, o con frases que ayuden a sentir motivado a dar ms

    respuestas.

    Frase Si se toma un poco ms de tiempo, estoy seguro

    que podr ver algo ms? Las frases Tmese su tiempo, necesito ms respuestas

    Conducta del

    evaluador cuando el

    evaluado da muchas

    respuestas

    Exner (en relacin al Psicodiagnstico de Rorschach,

    1994) ha comprobado que un aumento exagerado en el

    nmero de respuestas no agrega informacin significativa.

    Por ello, si da cinco respuestas en la primera lmina

    deseando aadir ms, resulta prudente decirle que es

    suficiente y pasar a la siguiente.

    Zdunic (2010) ha comprobado a partir de su experiencia emprica

    que un aumento exagerado en el nmero de respuestas no agrega

    informacin significativa a la evaluacin. Por ello, si da ms de cuatro

    respuestas en la primera lmina, resulta prudente decirle que es

    suficiente y pasar a la siguiente.*

    Comparacin del Procedimiento de administracin del Test de Zulliger.

    *Los asteriscos sealan las observaciones a la aplicacin planteadas en comunicacin personal por Zdunic (Julio, 2010)

  • Comparacin del Procedimiento de administracin del Test de Zulliger.

    Retest

    En caso de que el evaluado haya brindado menos de 7 respuestas

    en fase de respuesta se le dice:

    Tenemos un problema. Ud. no me ha dado suficientes respuestas

    que me permita sacar algo del test. As que vamos a hacerlo de nuevo y

    quiero que se asegure de darme ms respuestas. Si quiere, puede

    incluir las mismas.

    Zdunic no usa en su prctica el Retest, plantea que no es

    necesario hacerlo.

    Consigna de

    la fase de

    encuesta

    Quiero ver lo que Ud. ha dicho que ha visto, para estar seguro de que lo veo igual que Ud. Le leer lo que ha dicho y luego quiero que me

    muestre en qu parte de la mancha est y, que me diga qu hay ah que ha hecho que le parezca eso. Quiero asegurarme de verlo igual que

    usted.

    Fase de

    encuesta

    Necesario que las preguntas no sean directivas ni que induzcan la respuesta del evaluado. Resulta til preguntarle No estoy seguro de

    verlo igual que Ud. aydeme Qu caracterstica de la lmina hizo que le parezca eso?, Aydeme por favor, me parece que todava no lo

    veo, Qu de ah (de la lmina) le hizo pensar/ parecer que era eso? Recuerde que yo tambin lo he de ver. As que aydeme a entender

    que de ah hizo que le parezca eso.

    Prueba de

    lmites

    Lmina V: respuestas populares o para la respuesta global

    Lmina II: Color cromtico

    Lmina III: respuesta de Movimiento Humano y de Contenido

    Humano o antropomrfico.

    Zdunic no realiza en su prctica la Prueba de Lmites de acuerdo

    a la recomendacin de Andronikopf quien explica (en relacin al

    Test de Rorschach) que para preservar el instrumento, es mejor no

    hacer prueba de lmites. Pues la prxima vez que se le tome la

    prueba ante las laminas que tienen color, brinde una respuesta de

    color, lo que interferira con su proceso de respuesta.*

    *Los asteriscos sealan las observaciones a la aplicacin planteadas en comunicacin personal por Zdunic (Julio, 2010)

  • Resultados

    Tabla 1: Anlisis de Regresin de acuerdo a tipo de aplicacin de Exner en el clculo del nmero mnimo de respuestas en el Zulliger

    0 Se observo que el mnimo de respuestas requerido en el protocolo del Test de Zulliger de acuerdo al tipo de aplicacin extrapolado del tipo de aplicacin de Exner es de 7, resultando este protocolo vlido.

    0 El mnimo de respuestas requerido se encuentra dentro de un intervalo de confianza de 95% entre los valores de 6.8 y 8.3

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Tabla 2: Nmero de respuestas en el test de Zulliger de acuerdo al orden y tipo de aplicacin

    0 No se encuentran diferencias de acuerdo al orden de aplicacin de las pruebas, es decir no hay diferencias en funcin a si se aplic primero Rorschach o Zulliger, aunque s se observan diferencias de acuerdo al procedimiento de aplicacin del Zulliger (Exner o Zdunic).

    0 El grupo que se diferencia del resto es el grupo dos. (1era Prueba Zulliger Zdunic, 2da prueba Rorschach)

    Resultados

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Tabla 3: comparacin entre puntuaciones sin ponderar Rorschach Zulliger dentro de grupos

    Protocolo Exner

    P. de Wilcoxon

    Variables Sig d de Cohen Sig

    Bt 0.50 0.60 0.11

    Protocolo Zdunic

    P. de Wilcoxon

    Variables Sig d de Cohen Sig

    DQv/+ 0.00 1.00 0.00

    C'F 0.01 0.90 0.01

    YF 0.01 0.60 0.01

    Na 0.01 0.80 0.02

    Mor 0.02 0.80 0.04

    Resultados

    o El valor de las variables en el Test de Rorschach no resulta suficiente para extrapolar su valor en la prueba de Zulliger de acuerdo a Zdunic an cuando la aplicacin se haya realizado en el mismo sujeto.

    o Las diferencias encontradas serian mayores de acuerdo al tipo de aplicacin de Zdunic y dependera de una mayor insistencia para que el evaluado brinde una mayor cantidad de respuestas.

    o Independientemente del tipo de aplicacin: se requieren normas especficas para el Z test, lo que permitira realizar afirmaciones de los evaluados y compararlos as como ubicarlos dentro de un grupo normativo y de acuerdo a los perfiles diferenciados de acuerdo a la ocupacin. XV Congreso Latinoamericano de Rorschach

    y Mtodos Proyectivos

  • Resultados

    Protocolo Exner

    P de Wilcoxon Correlaciones

    Variables Sig d de Cohen R Sig

    R 0.00 0.90 0.71 0.00

    D 0.00 1.10 0.54 0.00

    DQo 0.00 0.60 0.67 0.00

    FC 0.00 0.90 0.01 0.49

    CF 0.01 0.80 0.10 0.31

    FY 0.00 0.90 0.34 0.04

    Fr 0.03 0.60 -0.13 0.26

    par 0.00 0.90 -0.12 0.27

    Ma 0.05 0.50 0.32 0.05

    Populares 0.00 1.00 0.18 0.17

    H 0.00 1.00 0.10 0.31

    Bt 0.01 0.80 -0.06 0.39

    AG 0.00 0.90 0.37 0.02

    COP 0.02 0.50 0.55 0.00

    Tabla 3: Comparacin entre puntuaciones ponderadas Rorschach y Zulliger dentro de grupos

    Protocolo Zdunic P de Wilcoxon Correlaciones

    Variables Sig d de Cohen R Sig

    R 0.01 0.70 0.18 0.18 D 0.00 0.90 0.38 0.02 DQ+ 0.00 1.00 0.22 0.13 DQo 0.01 0.70 0.18 0.18 FC 0.04 0.60 0.07 0.35 CF 0.02 0.70 0.17 0.19 FC' 0.01 0.80 0.30 0.06 FY 0.00 1.10 -0.14 0.23 par 0.00 0.80 -0.11 0.29 Ma 0.03 0.60 0.15 0.22

    Populares 0.00 1.80 0.18 0.17 H 0.01 0.20 0.20 0.15 A 0.00 0.80 0.40 0.02 An 0.01 0.60 0.40 0.02 Bt 0.00 0.80 0.23 0.12 AG 0.01 0.70 0.26 0.09

    * Nmero de respuestas ** Localizacin *** Calidad Evolutiva **** Determinantes ***** ? ****** Populares ******* Contenidos ******** Cdigos especiales

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Resultados

    * Nmero de respuestas ** Localizacin *** Calidad Evolutiva **** Determinantes ***** Frec de ac. organizativa

    ****** Populares ******* Contenidos ******** Cdigos especiales

    o Se observan algunas variables que muestran diferencias significativas entre ambos tipos de aplicacin (R, D, DQo, FC,CF, FY, par, Ma, Compl, Populares, H, Bt, AG) algunas son ms eficiente al haber sido obtenidos por administracin de Zdunic (DQ+,FC, Zf, A, An) mientras que otros por el procedimiento de administracin de Exner (R, D, DQo, FY, Ma, Fr, AG, COP)

    o El procedimiento que resultara como ms eficiente y til sera aquel que presente una menor diferencia en relacin a lo observado en el Test de Rorschach.

    o El procedimiento de administracin que resulta ms eficiente y til desde la menor diferencia obtenida en relacin a los resultados hallados en el Test de Rorschach sera el de Exner.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • En sntesis Variables con mayor similitud entre los resultados del Test

    de Rorschach y Z-Test de acuerdo a Exner. Son:

    Nmero de respuestas (R) Respuesta de localizacin global (W) Localizacin de detalle usual (D) Calidad evolutiva ordinaria (DQo) Calidad formal nica (FQu) Calidad formal menos (FQ-) Determinante de Forma Color acromtico (FC`) Determinante de Forma Textura (FT) Determinante de Forma Pura (F) Suma de movimientos activos (a) Movimientos humanos activos (Ma) Contenido de experiencia humana (Hx) Contenido de detalle animal de ficcin ((Ad)) Contenido de Hogar (Hh) Cdigo especial de movimiento agresivo (AG) Cdigo especial de Movimiento cooperativo (COP)

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • En sntesis Procedimiento de administracin de Exner (para el Z test): cantidad an mayor de variables de ambas

    pruebas en las que no se encuentra proporcionalidad Reafirmar valores directos de las variables del Test de Rorschach no resultan generalizables, para el Test de Zulliger.

    En estudio precedente (Rivera, S. y Cubas. M, 2011)hallamos que el Test de Zulliger refleja las variables centrales del SC, entre ellas:

    En el presente estudio, se observ a su vez que existe una mayor similitud ante las aplicaciones que siguen a Exner en ambas pruebas (Rorschach y Zulliger).

    Variables claramente diferenciadas entre ambas pruebas independientemente del tipo de aplicacin: Color cromtico y las originadas a partir de stas, como modulacin afectiva, los grados de estabilizacin de las necesidades afectivas y la impulsividad o labilidad emocional.

    Localizacin de respuesta global (W) Respuesta de detalle usual (D) Respuesta de Calidad Evolutiva ordinaria (DQo) Determinantes de Forma (F) De movimiento humano (M)

    De movimiento animal (FM) Contenidos humanos (H) Contenido botnica (Bt) Cdigo de buena representacin humana (GHR).

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • En sntesis

    El color cromtico estara mostrando un comportamiento diferenciado en el Test de

    Zulliger que no depende del tipo de aplicacin realizado y que deben de ser

    investigadas a partir de las caractersticas propias y diferenciadas del estimulo y de la

    experiencia con el Z test.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Conclusiones

    Se demostr que el tipo de aplicacin de Exner es el que resulta ms pertinente y apropiado en la evaluacin del test de Zulliger.

    Se comprob que el nmero mnimo de respuestas para que un protocolo de Z test sea vlido es de 7.

    Importancia en la existencia de un procedimiento claro de administracin brindara estabilidad a los resultados. Evidencia: los resultados del test de Rorschach en los cuatro tipos de tratamiento del estudio, se mantuvieron con valores similares. (SCE)

    Test de Zulliger: resultados se diferencian sobre todo cuando se compara la aplicacin de acuerdo a Exner con respecto a la aplicacin de acuerdo a Zdunic.

    Directiva: por demanda de mayor nmero de respuestas por lmina y da por terminado la exposicin de una lmina luego de haber conseguido la cuarta respuesta.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Conclusiones

    La estandarizacin de la administracin del Z- Test debe incluir que el rapport construido y actitud neutral, ya que dicho reforzamiento influira en los resultados finales de la prueba.

    La similitud en los valores de algunas variables en ambas pruebas reflejara que existe validez de contenido del S.C.E. en el Test de Zulliger.

    Mayor semejanza hallada en los valores directos entre el Test de Rorschach y el Test de Zulliger (Exner): este tipo de aplicacin tendra mayor utilidad al presentar valores ms similares al Test de Rorschach.

    Variables que presentan diferencias para ambos tipos de aplicacin con relacin al Test de Rorschach: los resultados cuantitativos no pueden ser extrapolados al Z test de manera directa.

    Las normas del Test de Rorschach no pueden ser extrapoladas a los resultados del Z test.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Conclusiones

    Objetivo 1: estandarizar el

    Procedimiento de Administracin del Test de Zulliger a partir de

    las diferencias de aplicacin planteadas

    por Zdunic y Exner

    Afirma

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Conclusiones

    Afirma

    o El tipo de aplicacin que resulta ms apropiado en el Z test ya que exhibe una mayor similitud y proporcionalidad con respecto a lo observado en el Test de Rorschach es el procedimiento de administracin que la autora extrapol para el Test de Zulliger siguiendo lo planteado por Exner para el Rorschach.

    Necesidad de realizar una investigacin de estas variables con una muestra ms amplia ya que al reflejar recursos cognitivos e intelectuales, relaciones interpersonales, manejo y aceptacin de las normas del grupo de referencia, dichas variables resultan centrales en el SC de Exner.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Conclusiones

    Objetivo 2: pretende discriminar los signos que

    han logrado verse reflejados de manera

    slida y consistente en el Test de Zulliger, con la finalidad de brindar un

    aporte significativo a las normas poblacionales de

    dicho test

    Afirma

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Conclusiones

    Afirma

    El contar con un procedimiento estandarizado de aplicacin del Test de Zulliger resulta necesario para la generacin de futuras normas y baremos.

    o Variables en las que se encuentra una mayor solidez y consistencia son (R), (W) ,(D), (DQ+), (DQo), (FQu), (FQ-).

    o Mayor similitud en el determinante (F), (Ma), (FC), (FT) y (FY)) entre el Test de Rorschach y el Test de Zulliger de acuerdo a la aplicacin de Exner.

    o Mayor proporcionalidad en las variables (a), (Zf), adems de los contenidos de (Hx), ((Ad)), (Hh).

    o Mayor similitud en los cdigos especiales de (AG) y (COP) en la aplicacin de acuerdo a Exner del Test de Zulliger en relacin a los puntajes ponderados del Test de Rorschach

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos

  • Conclusiones

    Las diferencias entre los valores directos de las variables en

    ambos tipos de aplicacin no determina que alguno de los

    tipos de aplicacin resulte ms pertinente y adecuado que el

    otro.

    Ausencia de un procedimiento estandarizado de aplicacin del Test de Zulliger, no sera posible comparar a los evaluados entre s. Algunos investigadores realizan adaptaciones propias de una prueba lo que resultara preocupante, ya que no podran replicar las condiciones de aplicacin.

    Considerando que el objetivo de la presente investigacin fue estandarizar la aplicacin del Z test para- nicamente despus de haberse hallado un sistema de aplicacin que logre mayor coherencia y similitud con el SC de Exner a partir de la prueba original, extrapolar las interpretaciones del SC, debemos referir ciertas consideraciones adicionales en el Test de Zulliger:

    1. Contar con un procedimiento estandarizado de aplicacin del Test de Zulliger, permitir la elaboracin de normas nacionales

    2. La construccin de normas propias del test de Zulliger es indispensable para poder discriminar con solidez los candidatos idneos para los perfiles requeridos.

    3. Dichos estudios permitiran, un mayor conocimiento de las caractersticas propias del Z- test lo que permitira un mejor aprovechamiento.

    XV Congreso Latinoamericano de Rorschach y Mtodos Proyectivos