ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

122

Transcript of ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

Page 1: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 2: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADOFACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA”

ESCUELA DE DISEÑO “ROSEMARIE VÁZQUEZ LIÉVANO DE ÁNGEL”

Monografía presentada para optar al título deLICENCIADA EN DISEÑO GRÁFICO

Por:

IRMA ROXANA ERAZO MURILLO ALEJANDRA BEATRIZ GONZÁLEZ ROSALES

LINDA BEATRIZ LÓPEZ GALÁN

Asesores:Msc. Jorge Arturo Colorado BerríosLic. Carlos Enrique Cordero Ramos

Msc. Noé Samael Rivera Leiva

Antiguo Cuscatlán, La Libertad, Julio de 2015

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOSELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS

EN LOS AÑOS 1920 A 2000ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

Page 3: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 4: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

AUTORIDADES

Dr. David Escobar GalindoRECTOR

Dr. José Enrique Sorto CampbellVICERRECTOR

VICERECTOR ACADÉMICO

Arq. Luis Salazar RetanaDECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES

“FRANCISCO GAVIDIA”

Licda. Sandra Lisseth Meléndez MartínezCOORDINADORA GENERAL ESCUELA DE DISEñO

“ROSEMARIE VázqUEz LIÉVANO DE áNGEL”

Arq. Claudia AllwoodLic. Ana Julia Ibarra

Lic. Elsy LemusMIEMbROS DEL COMITÉ EVALUADOR

Msc. Jorge Arturo Colorado BerríosMsc. Noé Samael Rivera Leiva

Lic. Carlos Enrique Cordero RamosASESORES

Antiguo Cuscatlán, La Libertad, Julio de 2015

Page 5: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 6: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 7: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 8: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

dedicaToria

Agradecemos infinitamente a todas las personas que nos acompañaron en el camino para lograr nuestras metas.Dios ha sido nuestra principal fortaleza para lograrlas.

Le dedicamos este trabajo a nuestros padres y hermanos, quienes han sido nuestra mayor fuente de apoyo y motivación para lograr nuestros objetivos. Ellos con su amor y esfuerzo nos acompañaron durante toda nuestra formación profesio-nal. Las palabras sobran y el mejor regalo es culminar una etapa más de nuestras vidas, de manera exitosa.

Page 9: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 10: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

RESUMEN

La presente investigación consistió en el análisis de los elementos gráficos de las estampillas de El Salvador de los años 1920 a 2000, tomando una muestra de tres sellos portales por década para ser analizada individual y colec-tivamente. Estas se seleccionaron de acuerdo a su valor histórico.

La metodología que se empleó para obtener los resultados es mixta, porque permitió recolectar información, a través de entrevistas realizadas a los expertos en el tema y los filatelistas, quienes aportaron grandemente al desarrollo de la investigación, compartiendo su experiencia en el campo; así como su opinión respecto al valor de colección de las estampillas. De acuerdo a su época y técnica de impresión. También proporcionaron los sellos postales pertinentes a cada década.

Por medio del análisis semiótico de las estampillas, se pudo determinar los cambios a nivel gráfico que han tenido los sellos postales a lo largo de la historia. Al estudiar la traducción gráfica de los motivos en relación al mensaje; finalmente, se logró definir que la evolución del diseño gráfico se dio solamente a nivel conceptual, más no a nivel visual o a nivel de ejecucción. La gran riqueza visual que antes las caracterizaban se ha perdido casi por completo.

Page 11: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

RESUMEN/ 8

DEDICATORIA/ 6

INTRODUCCIÓN/ 12

PLANTEAMIENTO DEL PRObLEMA /15JUSTIFICACIÓN/ 17ObJETIVOS/ 19 • Objetivo general/ 19 • Objetivos específicos/ 19

MARCO REFERENCIAL /20

HISTORIA DE LAS ESTAMPILLAS/ 21 • Introducción a la mensajería/ 22 • La filatelia/ 23 • Valor del sello postal en el coleccionista/ 24 • Tipos de colecciones postales/ 25 • Normas clasificatorias de las estampillas/ 26 • Otros conceptos generales/ 26 TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN E IMPRESIÓN/ 27 • Huecograbado/ 28

conTenido

Page 12: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ANáLISIS DE RESULTADOS/ 46

ANáLISIS DE LAS ESTAMPILLAS/ 48

HERENCIA CULTURAL Y MEMORIA HISTÓRICA SALVADOREñA/ 102

CONTENIDO GRáFICO DE LAS ESTAMPILLAS/ 103

EVOLUCIÓN GRáFICA DE LAS ESTAMPILLAS/ 105

CONCLUSIONES/ 108

RECOMENDACIONES/ 110

AGRADECIMIENTOS/ 113

GLOSARIO/ 114

bIbLIOGRAFÍA/ 117

• Tipografía/ 29 • Litografía/ 29 • Offset/ 30 • Fotograbado/ 30

SELLOS POSTALES EN EL SALVADOR/ 31 • Inicio de correos en el país/ 31 • Los primeros sellos postales de El Salvador/ 31 • Filatelia en El Salvador/ 32

DISEñO GRáFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL/ 33 • Elementos de diseño/ 33 • Semiótica de la imagen/ 34 • Los niveles de la semiótica/ 35 • Semiótica del signo visual/ 36

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS PIEzAS SELECCIONADAS/ 36

DISEñO METODOLÓGICO/ 42

TIPO DE INVESTIGACIÓN/ 43

DOCUMENTACIÓN bIbLIOGRáFICA/ 44

ENTREVISTAS/ 44

ANáLISIS DE LOS ELEMENTOS GRáFICOS/ 45 • Criterio de selección/ 45

Page 13: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

12

El objetivo principal de la investigación consiste en analizar bajo la perspectiva de un diseñador gráfico, los diferentes elementos visuales de las estampillas antes mencionadas. Esto permitirá observar la evolu-ción del diseño gráfico, la diversidad de tendencias, grafismos usados, técnicas, entre otros aspectos de interés presentes en las piezas de las diferentes dé-cadas estudiadas.

El motivo por el que se seleccionó las estampillas como objeto de estudio, fue debido a su alto valor cultural, histórico y visual. En ellas se perciben diver-sos elementos gráficos que al estudiarlos, nos revelan información valiosa, que consideramos necesaria es-tudiar, sobretodo porque el país no cuenta con nin-gún documento que las recopile y estudie.

La presente investigación es un estudio descriptivo de los elementos gráficos de las estampillas de El Salvador, en el periodo de tiempo 1920 a 2000. Se plantea un estudio cualitativo-descriptivo, que contribuye a desarrollar una recopilación de opiniones, ideas, conceptos y resultados de campo que serviran como base para encontrar información fundamental sobre el objeto de estudio.

introducción

inTrodUcciÓn

Page 14: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 13

Este proyecto pretende servir además de referencia gráfica para crear diferentes aplicaciones de diseño con identidad salvadoreña, que muestre las diferen-tes características que lo hacen propio y único. Asi-mismo, como documentación que muestre la evolu-ción del diseño gráfico salvadoreño.

Presentamos la investigación en cuatro partes im-portantes del proceso: planteamiento de la investi-gación, marco referencial, análisis y resultados y las conclusiones de la investigación.

En el primer capítulo, se determinan los objetivos de la investigación, se realiza el planteamiento del pro-blema y se justifica la importancia y relevancia del estudio. Asimismo, se detalla el diseño metodológico de la investigación.

En el segundo capítulo, se desarrolló el marco refe-rencial, que ejerce como fundamentación teórica y da respaldo a la investigación. En este apartado se detallan conceptos fundamentales para la compren-sión del estudio.

En el tercer capítulo, se presenta el análisis de los re-sultados encontrados en la investigación de campo, donde se realizó el análisis descriptivo de las estam-pillas. El cual consistió en la selección de piezas por década; posteriormente, se realizó la descomposi-ción individual de las piezas, identificando sus carac-terísticas sintácticas y semánticas. Esta información fue agrupada en un cuadro de vaciado individual por cada una de las piezas. Asimismo, se recopiló infor-mación por medio de fuentes bibliográficas, entrevis-tas y opiniones de los informantes claves. Para cerrar la investigación; en el cuarto capítulo, finalizamos con las conclusiones y apreciaciones finales del estudio.

Page 15: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

Capítulo

Page 16: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una estampilla es una puerta inmediata al pasado, un viaje instantáneo por el mundo que guarda dentro de sus márgenes dentados una gran riqueza histórica y cultural. En cada estampilla hay información invaluable, nos cuentan a través de una imagen cómo llegamos al presente. Nos recuerda qué sucesos y personas

han sido parte vital de generar el contexto que nos rodea.

Como dice el “soliloquio de una estampilla” (traduci-da al español por Álvaro Barriga Capo) ella es la viaje-ra por excelencia. Ha estado en todos los rincones del mundo sin importar el clima y medio de transporte. Es la galería más completa que la humanidad pueda tener al alcance de sus manos.

Hoy en día, con la tecnología y el uso de redes sociales, la comunicación es mucho más inmediata. Esto, al igual que todo, trae sus beneficios y sus consecuencias. Si bien ha permitido que las personas puedan estar al día con la vida de los demás, a pesar de estar al otro lado del mundo; asimismo, ha provocado que se pierdan ciertas costumbres y tacto a la hora de escribirnos.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 15

Page 17: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

16

Su valoración va más allá de su contenido histórico, es interesante observar las habilidad que tienen los diseñadores y artistas visuales de sintetizar la historia en un pequeño espacio y a la vez representarlo visual-mente de manera increíble.

Existe por parte de algunos filatélicos el miedo a que el valor y el esfuerzo con el que se han ido creando algunas estampillas se pierdan a través del tiempo. Definitivamente, tiene mucho que ver con la poca re-levancia que se le ha dado en la actualidad, provocan-do su desvalorización incluso para los coleccionistas amantes de los sellos postales.

En épocas pasadas para la fabricación de estampillas se utilizaban diversos procedimientos gráficos ma-nuales como tipografía, litografía, huecograbado, en-tre otros. En la actualidad estas técnicas tradicionales fueron remplazadas por la impresión offset.

Para algunos conocedores de la trayectoria de las estampillas, estas han sufrido cambios significativos. Antes se destacaban por ser piezas minuciosamente elaboradas, que representaban una obra de arte en cada temática debido a su trabajo manual.

Después de 200 años, el paso de la tecnología ha venido a simplificar ese trabajo y los diseños de las estampillas en el país han bajado un poco su calidad en cuanto a papel, artista y técnica. En general, las estampillas tienen mucha riqueza histórica, visual, simbólica y son una fuente de cultura, capaz de con-tar las remembranzas de un país.

Al no haber registro del estudio gráfico, simbólico y característico de las estampillas en este período de tiempo, resulta necesario estudiarlo e interpretarlo mediante el estudio de sus elementos visuales.

Por lo tanto, es conveniente y oportuno el análisis de la transición gráfica que contienen con el paso de los años, para poder determinar si su nivel alegórico y téc-nico ha ido mejorando o decayendo; como también estudiando la evolución gráfica que se genera al paso de las décadas. Es importante estudiar elementos que resultan recurrentes y para establecer una conexión significativa se realizará este estudio descriptivo de los elementos gráficos.

Al analizar la situación actual de las estampillas e iden-tificar el problema nos llevó a hacernos la siguiente interrogante:

¿cuáles son los elementos gráficos que se encuentran en las estampi-llas de el salvador durante el perio-do de tiempo de 1920 a 2000?

caPíTULo UnoPLanTeaMienTo deL ProBLeMa

Page 18: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

JUsTificaciÓn

Las estampillas representan un valioso documento histórico que refleja aspectos culturales, costumbres, estilo de vida e idiosincrasia de la sociedad a las que pertenecen. Por consiguiente, constituyen una fuente importante de conocimiento, porque en ellas están plasmadas diferentes acontecimientos

trascendentales que marcaron el curso de un país.

Según Santinelli (2008), “la colección de estampillas nos abre la posibilidad de realizar un viaje imaginario, que desde nuestro presente nos transporta al pasado mediante un curioso y entretenido rastreo histórico durante la visualización de estas.”

El Salvador, es un país con mucha riqueza cultural y esto lo podemos apreciar claramente en sus estam-pillas. Lastimosamente, debido a las nuevas tecnolo-gías, esta es una temática que cada vez va perdiendo interés. Aún así, existen asociaciones de coleccionis-tas que mantienen viva esta afición y reviven a través de las estampillas la historia de nuestro país.

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 17

Page 19: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

18

Para Coca Pérez (1998), “el coleccionar estampillas es además de una ciencia y un arte, el pasatiempo cultu-ral por excelencia, pues equivale a una enciclopedia universal de conocimientos.”

A pesar de todo el valor que encierra esta temática, en nuestro país es muy difícil encontrar información en medios digitales y bibliotecas, lo cual considera-mos es muy preocupante. Debido a esto considera-mos necesaria esta investigación.

Gráficamente, las estampillas poseen una gran rique-za visual. En ellas se observan diversos elementos se-mióticos que al estudiarlos, nos revelan información valiosa, siendo la evolución del diseño gráfico con el paso del tiempo, lo más importante.

Para la presente investigación hemos empleado un diseño de estudio descriptivo, que nos permitirá ob-tener el mayor número de datos para su posterior análisis de manera cualitativa.

Como señala Kerlinger (1970, p.116). “La investiga-ción no experimental es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”.

Se seleccionaron estampillas de El Salvador del pe-riodo de tiempo 1920 a 2000, se estudiaran especí-ficamente tres estampillas por década. El criterio de

selección corresponde a los hechos históricos más representativos de dichas décadas, ya que conside-ramos que de esta forma el estudio ayudará al lector a profundizar su memoria histórica.

Seguidamente procederemos a analizarlas y clasifi-carlas por años y por sus diferentes características gráficas, tales como tipografía, composición, técnicas usadas, color, análisis semiótico, entre otras. Esto con la finalidad de encontrar información valiosa sobre la historia y desarrollo del diseño gráfico en El Salvador, las tendencias, técnicas, grafismo y recursos usados en este periodo de tiempo. Asimismo, la investiga-ción servirá como muestra visual de las estampillas del país, en ese lapso, lo cual es necesario porque como se mencionaba antes, en nuestro país no existe ninguna documentación que lo haga.

La investigación podría ser beneficiosa como referen-cia gráfica para crear diferentes aplicaciones de dise-ño gráfico con identidad salvadoreña, que muestren nuestro origen y las diferentes características que lo hacen propio y único. Para las nuevas generaciones, puede servir como objeto de estudio, para conocer sobre la temática y contribuir a que no se pierda el interés por esta. A nivel general, coleccionistas e in-teresados por el tema se pueden empapar de una forma amena de este pequeño gran universo que las estampillas representan.

caPíTULo UnoJUsTificaciÓn18

Page 20: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:Describir los elementos gráficos de las estampillas de El Salvador en los años 1920 a 2000.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1. Recopilar estampillas emitidas dentro del perio-

do de tiempo establecido.2. Analizar los elementos visuales presentes en el

diseño gráfico de las estampillas de El Salvador, en el periodo de tiempo de 1920 a 2000.

3. Interpretar el contenido gráfico de las estam-pillas y sus características propias, tales como: simbolismo, estética, análisis de uso de recursos, influencias, entre otras.

4. Identificar la transición a nivel gráfica que han te-nido los sellos postales a lo largo de ese período de tiempo.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 19

Page 21: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

Capítulo

En el siguiente capítulo se plantean conceptos e ideas que resultan

fundamentales para introducir al lector a la temática y para la correcta

comprensión de la investigación.

Page 22: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 21

MARCO TEÓRICO

En la historia de los sellos postales muchos factores externos y físicos componen su aparición, pero den-tro de ella se mantiene la autoridad competente a quien pertenece que es la de correos de cada país, cumpliendo así las necesidades y decretos postales de este. Dichas estampillas se elaboran con motivos conmemorativos o de acontecimientos importantes para la creación y uso de cada una de estas, donde sus detalles ornamentales se muestran desde el pri-mer dibujo, estilo, uso y hasta la reproducción de es-tas obras de arte (Reyes, Martínez, 1989).

Según Ariel (1976), el coleccionarlas se inicia durante la toma de poder de la reina Victoria en Inglaterra, en esta época no existía ningún tipo de entretenimiento ya sea como la televisión, radio, computadora, etc. Por lo tanto, la gente buscaba medios para entrete-nerse, entre ellos, existían el tejido a palillo, pintura, dibujo y la preparación de libros de recortes.

Historia de las estampillas

Page 23: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

22

El libro de recortes se volvió tan popular, que esto llevó a la creación del álbum de estampillas.

Según Filatelia, arte en miniatura (2012), en 1839 el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña convocó un con-curso para presentar propuestas para un sello postal adhesivo. Se presentaron 2.700 proyectos y finalmen-te se seleccionó el de Rowland Hill. Los sellos se emitie-ron el 6 de mayo de 1840, y el “Penique Negro” fue el primer sello postal adhesivo que circuló en el mundo. Se emitieron 68.158.080 ejemplares. Sir Rowland Hill creo además el sistema postal prepago.

Cuando terminó el reinado de la Reina Victoria en 1905 se habían emitido solo en Gran Bretaña 65 es-tampillas, pero existían diferentes tipos de sellos de agua, perforaciones y distintos tonos de color. Todos estos detalles hacían que existieran centenares de es-tampillas diferentes.En Estados Unidos, los carteros de algunas ciudades produjeron sus propias estampillas y sobres en 1845 y 1846. En Rusia las primeras estampillas fueron emi-tidas hasta 1858.

En un principio a los funcionarios de correos se les dificultaba mucho cortar las estampillas, porque no contaban con las perforaciones en las orillas y tenían que utilizar tijeras para poderlas separar. Fue hasta 1854 que se crearon las estampillas con perforacio-nes en los lados para tener más facilidad en la sepa-ración de cada una.

inTrodUcciÓn a La MensaJería

Según Editorial América (1989), el término “postal” se deriva de “posta” palabra que en italiano y en otros varios idiomas tiene el mismo significado y que tenía en latín la palabra original “posita”; es decir, puestos con caballerías situados de trecho en trecho a lo largo de un camino, para proveer relevo a los correos que portaban mensajes de un lugar a otro.

En el año 490 A.C., la cultura griega también fue par-ticipe en el sistema de relevo o la utilización de corre-dores, entre ellos, soldados griegos que muchas ve-ces morían después de haber entregado el mensaje,

caPíTULo dosMarco TeÓrico

» En la parte superior: primeras estampillas británicas, de izquierda a derecha, Penny negro, Penny rojo y azul de dos pennys. En la parte inferior: estampillas Ojos de buey, de 1843, fuerosn las primeras emisiones de Brasil.

Page 24: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 23

en memoria de ellos se crearon los juegos olímpicos. La gente no poseía medios para enviar mensajería, únicamente el correo laboraba para reyes y personas muy ricas.

Aproximadamente, a mediados del siglo XV una fa-milia italiana puso al alcance del público el sistema de envío de correspondencia en Italia llamada la casa “Della Torre y Tasso”. En 1865, la casa Della Torre y Tasso llegó a emitir varías series de sellos postales para envío de correspondencia en Italia y luego en algunos estados alemanes, aunque siempre estaban bajo control del estado.

En Francia la correspondencia privada quedó legali-zada en 1600, y luego, por fin en 1627 se creó el pri-mer servicio de mensajería público el cual funcionaba de día y noche. En 1680, el envío de cartas era paga-do por anticipado y sellado con fecha, hora y lugar de entrega, en ese entonces las cartas ya se podían recibir al día siguiente si estaba dentro de los 190 ki-lómetros a la redonda en Inglaterra.

Otra fase del desarrollo del sistema postal fue creada en Francia por Jacques Renouard a mediados del siglo XVII. Él ideó un sistema de buzones, donde el Rey Luis XIV le concedió la licencia para crear un tipo de fran-queo, el cual se llamaba “Billet de Port Payé”, que era un sobre que se vendía con una tarifa fija, en el cual el comprador introducía la carta en el sobre y una vez se cerraba se depositaba en los números buzones que existían en toda la ciudad de París, se recogía tres ve-ces al día en cada buzón las cartas depositadas.

Este sistema se hizo muy popular y en muchos paí-ses de Europa, Estados Unidos y Canadá lo usaban a pesar que existían aspectos negativos y el alto costo que tenían, resolvían de alguna manera la distribu-ción de la correspondencia.

La fiLaTeLia

Luego de la aparición de la primera estampilla adhe-siva en 1840, en los diez años subsiguientes, más de

una docena de países habían emitido sus propias es-tampillas. Desde 1841, hubo personas que se intere-saron en coleccionarlas, sin sospechar que serían los pioneros de lo que ahora se conoce como la filatelia.

Según Editorial América (1989), la afición a coleccio-nar sellos empezó a propagarse rápidamente. A me-dida que se multiplicaban las emisiones de los países que iban adoptando el sello adhesivo para franquear la correspondencia, crecía el deseo de las personas por coleccionarlos. Los distintos sellos, colores y va-lores faciales de los sellos incitaban el interés de los coleccionistas, que deseaban tener todos los ejem-plares que iban apareciendo en los sobres franquea-dos o en las oficinas de correos.

A este nuevo interés se le llamó, “sellomanía”, hasta que en 1865, un francés nombrado M. Georges Herpin, acuñó la palabra “filatelia”, formándola de las partículas griegas “filo”(inclinación) “a”(sin) y “telein”(impuesto), porque el sello permitía a una carta llegar al destinata-rio libre de cargo, es decir “impuesto”.

La Real Academia Española define la palabra filatelia como el arte que trata del conocimiento de los sellos, principalmente de los correos.

Editorial América (1989), menciona que inicialmen-te, los filatelistas mantenían colecciones de sellos

Una estampilla o sello postal es una pequeña etiqueta adhesiva de papel que se adhiere a la correspondencia, como

comprobante del pago anticipado por el porte y distribución de la pieza. Los sellos

se emiten a partir de una disposición, decreto u orden gubernativa y son

impresos en una entidad autorizada.

Page 25: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

24

universales. Sin embargo, el volumen de sellos emi-tidos por la mayoría de los países aumentó tan des-mesuradamente, que muchos coleccionistas de nivel económico promedio, se vieron forzados a limitar sus colecciones, especializándolas en ciertos países, pe-ríodo histórico o temas específicos: flores, animales, sellos conmemorativos, personajes, etc.

Muchos coleccionistas reúnen solamente sellos nue-vos, con su engomado original; otros se dedican úni-camente a sellos cancelados; y otros, desde luego, coleccionan todos los sellos que consigan para com-pletar sus series, ya sean usados o nuevos.

VaLor deL seLLo PosTaL en eL coLeccionisTa

La afición a coleccionar estampillas se ha desarrolla-do de tal modo, que constituye un comercio mundial de proporciones fabulosas, ya que según se calcula, hay más de diez millones de filatelistas en los cinco continentes. Debido a ese desarrollo, la industria in-ternacional del sello se ha hipertrofiado considera-blemente para satisfacer la demanda de una masa creciente de compradores.

Con el pasar de los años entre los coleccionistas se comenzó la actividad económica del trueque, que consistía en intercambia los sellos sobrantes que tu-viera la otra persona, todo se realizaba en parques o lugares públicos. En Londres, París y otras ciudades surgió el mercado de intercambio de sellos en los que se cambiaban, vendían y compraban sellos de todos los países del mundo. (Editorial América, 1989).

De esta manera, fue creciendo mucho el valor de los sellos postales, porque muchas de las personalidades importantes comenzaron a coleccionar como por ejemplo, el rey Jorge V de Inglaterra, Franklin D. Roo-sevelt expresidente de Estado Unidos, M. Ferrari de la Renotiere, entre otros. Este último fue considerado el poseedor de la mayor colección de sellos postales de toda la historia, todo esto ayudó a que los sellos postales tuvieran un gran valor en la historia.

TiPos de coLecciones PosTaLes

Reyes y Martínez (1989), explican que un sello postal se categoriza, por su motivo y por el uso que se le da, de acuerdo a esto, se pueden clasificar de la siguiente manera:

» Sobre presidencial oficial de El Salvador, enviado en 1889 de San Salvador a Paris, Francia.

caPíTULo dosMarco TeÓrico

Page 26: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 25

Tipos de sellos postales

Por su motivo: según Correos de México (2013), existen diversos grupos de estampillas, entre los cuales destacan tres de ellos, mismas que se describen a continuación:

• Permanentes: Denominadas también como “co-munes”, “ordinarias”, “de uso corriente” o “defi-nitivas”. Son las estampillas utilizadas diariamen-te. Tienen la función fundamental de cubrir las necesidades del mercado para el pago de porte de la materia postal, tienen un tema común y sus diseños guardan una misma línea, son impresas en grandes cantidades y reimpresas cada vez que las necesidades de los correos y la implantación de una nueva tarifa postal lo requieran.

• Conmemorativas: se emiten con motivo de un acontecimiento de gran interés, una efeméride,

o para exaltar a personajes célebres; su impre-sión es limitada y por una sola ocasión. Se sostie-ne que la primera estampilla conmemorativa fue emitida en Perú, en 1891.

• Especiales: se emiten cada año sin llegar a ser una conmemoración, o bajo una temática determinada.

Por su uso: según Reyes y Martínez (1989), por su uso los sellos pueden clasificarse así:

• Sellos aéreos: estos como su nombre lo dice se utili-zan para el franqueo aéreo únicamente, y se pueden identificar por contener impreso “Correo Aéreo”.

• Sellosdebeneficencia: son sellos emitidos con un valor adicional al franqueo en lo que el valor agregado se destina a la beneficencia.

• Sellos de sobrecarga: son sellos que han queda-do desactualizados

» El 18 de febrero de 1983 fue puesta en circulación la serie arqueológica conmemorativa “Escenas de cerámica precolombina”. Que son reproducciones de escenas encontradas en su mayoría, en vasos cilíndricos, realizados durante realizado durante el período clásico tardío.

Page 27: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

26

• Sellos contramarcados: es una sobreimpresión la cual tiene un diseño conmemorativo, la cual se aplica sobre o cerca del sello postal.

• Sellos de tasa: es cuando se envía dinero en una carta y esta tiene que declarar el valor que envía pagando los impuestos con este tipo de sello.

• Sellosdefranqueodeficiente: son los que se agre-gaban a la correspondencia para completar cierto valor en el porte, estos los pegaba el cartero.

• Sellos de fardos postales: estos se utilizan para el envio de paquetes.

norMas cLasificaTorias de Las esTaMPiLLas

Antonio Serrano (1972), menciona que la clasificación de las estampillas es una tarea que debe realizarse con mucho cuidado, y con la mayor asesoría posible. A me-dida se gana experiencia se va mejorando la técnica. Las formas más sencillas de clasificar son las siguientes:

• La clasificación de estampillas por países, co-menzando por los más conocidos.

• Posteriormente se clasifican las estampillas por épocas o años. Se investigan los detalles y leyen-das de cada estampilla, porque en la gran ma-yoría se tiene una historia conmemorativa de la

fecha de creación. Si no se conoce la historia se puede consultar un catálogo especialmente de estampillas, donde se detallan todos los datos específicos de estas como su precio, breve des-cripción, color etc.

• Cuando se conoce las características de cada estam-pilla se puede comenzar a clasificarlas por clase y así agruparlas para completar las diferentes series.

oTros concePTos GeneraLes

A continuación, mostramos otros términos necesa-rios para un mejor conocimiento del tema.

Acuñada: una estampilla acuñada es aquella que se encuentra en perfectas condiciones. Es como estaba cuando fue emitida en la imprenta con toda su goma y sin ninguna marca de cancelación.

biseccionados: Hay ocasiones en que cuando un país tiene escasez de determinado valor en una emisión, acepta que la estampilla sea partida en dos y usada por la mitad de su valor total. Dicho corte debe de ser realizado por funcionarios oficiales. Los trozos bisec-cionados se conocen como “divisiones”.

bloques: serie de sellos adyacentes, de cuatro, seis o más, colocados por lo menos en dos filas.

» Sellos conmemorativos impresos en litografía

caPíTULo dosMarco TeÓrico

Page 28: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 27

Errores: los errores de impresión producen estampillas incorrectas, que son raras y por lo mismo costosas. Por ejemplo, si en una estampilla postal de la batalla de Hasting –que fue emitida en 1966 – la fecha que apa-rece es “1966” en vez de la fecha verdadera de “1066”, este error aumenta el valor de la pieza.

Estampillas cenicientas: cenicienta es un término que se da en las colecciones de estampillas a aque-llas que en en algún momento fueron una rama olvi-dada en la filatelia, es decir, estampillas poco usuales.

Estas eran fiscales o de impuestos (como aquellas usadas en recibos y facturas); locales (para uso como porte en zonas limitadas); fantasmas (estampillas no oficiales sin un país); etiquetas (“estampillas” sin ningún valor postal); sellos (de Navidad y Pascua) y falsificaciones.

Fiscal: una fiscal es una estampilla que no se usa para despachos por correo. Se emplea con propósitos de tri-butación y se la encuentra en los documentos legales.

Invertida: una estampilla invertida es aquella que tie-ne parte de su diseño impreso al revez por error.

Sobres de primer día: son sobres en los que se mues-tran las nuevas emisiones, con el matasellos del día

en que fueron vendidas por primera vez en los sellos postales. Las oficinas postales y empresas privadas producen sobres especiales, con diseños relaciona-dos a las nuevas estampillas.

Tête-bêche: término francés con el que se designa a dos sellos adyacentes que están en posiciones in-vertidas entre sí. Se coleccionan pares o tríos con la invertida al centro.

Valor facial: El valor monetario que aparece en diseño del sello, que nada tiene que ver con su valor filatélico.

Técnicas de reproducción e impresión

Las técnicas de reproducción e impresión que se han utilizado en la elaboración de los sellos postales han sido diversas. Unas con mayor proceso de creación que otras y por consiguiente con diferentes niveles de riqueza visual e incluso táctil. Cabe destacar la im-portancia que tiene cada técnica en cuanto a calidad y apreciación de cada pieza, así como su transición en paralelo a la actualización de los sistemas de impresión.

Dentro de las técnicas de reproducción han existido diferentes sistemas, empezando por describir los pri-meros métodos denominados, según Oviedo (2006),

» Este es un ejemplo de un sello impreso en huecograbado. Nótese la trama de puntos con las que están construídas las imágenes, líneas y letras .

Page 29: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

28

como sistemas de grabado y técnicas de estampa-ción; que se basan en la constitución de una matriz que pueda ser entintada y traspase, mediante pre-sión, múltiples veces su imagen a un soporte. Dicha matriz puede ser grabada restándose los blancos del diseño de un taco de madera, metal u otro material de forma que sean los relieves que quedan los que, entintados, trasmitan la imagen.

El sistema es denominado grabado en relieve y desarro-lla, a partir de la impresión tabelaria, con Gutenberg en 1541 la composición con tipo móvil que revoluciona la estampación de textos. Pueden ser tallados directa-mente o mediante químicos, surcos sobre una plan-cha metálica o de otro cuerpo para que retengan la tinta y limpia la superficie, la trasfieran.

Vemos dentro de esta definición como se introduce explícitamente el término de impresión, que va estre-chamente ligado con todas las técnicas de reproduc-ción. Por consiguiente, es importante definir bien el término de impresión, según el Manual de Formación de Torrespapel (2008), se entiende por impresión aquellos procesos mediante los cuales se realizan múl-tiples reproducciones de una imagen o texto, a partir de una plancha de impresión (molde), sobre el papel.

El mayor consumidor de papel es precisamente la in-dustria de impresión. La técnica de la impresión cons-ta esencialmente de tres fases:

A. Composición. en la actualidad, el original a impri-mir se recibe en forma digital. Antes de su procesado se realiza una impresión en un ploter para ver si hay errores. En el caso de que la forma esté correcta, se puede enviar directamente a plancha, mediante la tecnología CTP (Computer to Plate), o a filmadora, mediante la tecnología CTF (Computer to Film). En este último caso, el paso de la película (llamada foto-lito) a la plancha se hará por insolación.

B.Entintado. se extiende la tinta sobre el molde.

C. Tirada. la tirada o impresión se realiza en máqui-

nas de imprimir (prensas) que aplican fuertemente el molde contra el papel dejando la huella de las super-ficies que se quieren imprimir. El proceso compete a todo tipo de impresión actual o de reproducción an-tigua, incluyendo las estampillas. Cañas escribió en su libro inédito “Historia Postal de El Salvador, que “en el comienzo, los sellos se procesaban casi siempre en litografía o huecograbado, y con ese procedimiento se imprimieron los del período clásico, a un solo color sobre papel blanco o de distintas tonalidades. La téc-nica del grabado fue aportando su alta calidad y las viñetas o diseños comenzaron a mostrar la caracte-rística imagen de las planchas de trazos finos, fondos tramados y diseños fieles de cada tema.”

HUecoGraBado

Consiste en grabar en hueco una imagen revertida en una lámina de acero dulce, una obra de carácter único y posteriormente da origen a miles de sellos. Esta técnica utiliza formas en hueco como zonas im-presoras, mientras que las zonas no impresoras cons-tituyen la superficie exterior de dicha lámina. Cuando se entinta la lámina, permanece en los huecos, hasta que se transfiere al papel realizando la impresión de la imagen (Torrespapel, 2008).

Parte del reto para la persona que trabaja el hueco-grabado era la minuciosidad y cuidado de los detalles.

» Boceto a lápiz del diseño de una estampilla de Correo Aéreo de El Salvador de 1952.

caPíTULo dosMarco TeÓrico

Page 30: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 29

Debía ser un especialista en el tema, ya que todo de-bía realizarse al tamaño real del sello y los errores no eran permitidos, de lo contrario había que empezar de cero (Cañas S., s.f), libro inédito citado en Reyes J. y Rivera M. (1989).

TiPoGrafía

La técnica más antigua de reproducción es el méto-do tipográfico, ya que imprime sobre papel letras en relieve, ilustraciones e incluso pinturas. La razón por la que también se utilizaba este sistema, debido a la sencillez de su proceso de preparación como por la forma de transferirse. Las partes que debían ser im-

presas, sobresalían de la plancha, dejando sin tinta los espacios blancos que no tenían dicho nivel o relie-ve. El método tipográfico ofrecía una impresión pla-na, que dejaba al descubierto un poco de la técnica cuando se observaba el retiro del sello, ya que se po-día sentir efecto de la presión sobre el papel (Cañas S., s.f), citado en Reyes J. y Rivera M. (1989).

LiToGrafía

La litografía es una técnica de impresión que precede al offset, su proceso es la base con el cual se desarro-lló ese sistema. Según Oviedo (2006), la litografía se basa en la repelencia entre el agua y la grasa. El diseño

» Una misma estampilla impresa con diferentes técnicas, fue emiti-da entre 1928 y 1949. A la izquierda, impresas en Wa-terlow & Sons fueron realizadas mediante el grabado, lo que le da al diseño una mayor nitidez, y cierto relieve en la parte impresa. Las impresas en Uruguay, fueron hechas mediante litografiado, lo que les da un aspecto más difuso y una impresión totalmente plana al tacto.

» Estampillas argentinas impresas mediante tipografía y offset.A la izquierda, impresa mediante tipografía. Presenta un aspecto más oscuro y desprolijo, especial-mente en los bordes. A la derecha, impresa en offset, se presenta un aspecto más limpio, líneas más finas y detalles más precisos.

Page 31: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

30

ejercido por medios grasos repele el agua que se de-posita sobre las zonas en que una acción química ha potenciado su capacidad hidrófila. La matriz humede-cida repele la tinta de carácter graso de los blancos de la imagen, que se deposita sobre el diseño. La superfi-cie de la matriz no resulta grabada o incisa físicamente por lo que el sistema de estampación es planográfico.

En la estampación la superficie humedecida repele la tinta grasa aplicada con el rodillo de las zonas de blanco del diseño, la tinta se deposita sobre las zonas grasas que han repelido el agua de humectación y definen la imagen. La presión de la prensa transfiere la tinta al soporte, generalmente papel, formando la estampa. Las matrices litográficas pueden ser líticas, metálicas y en algunos procedimientos de papel o plástico. Según (Cañas S., s.f) citado en Reyes J. y Ri-vera M. (1989) el resultado de la impresión de sellos postales con este método, producía colores apaga-dos y la impresión era menos clara.

offseT

El manual de Torrespapel, describe la impresión off-set como “un sistema de impresión que utiliza formas planográficas.” Proceso durante el cual preparación de las planchas se hace uso materiales fotosensibles, junto con tratamientos químicos que permiten a las zonas impresoras recibir la tinta y repeler el agua.

Caso contrario a las zonas no impresoras, que están elaboradas para recibir el agua y no recibir tinta. De este modo, al aplicar a las planchas soluciones de agua y de tinta, el agua cubre las zonas no impresoras mientras que la tinta solamente quedará adherida en las zonas impresoras (Torrespapel, 2008).

foToGraBado

Claudia Lloret, menciona que el fotograbado consis-te en cubrir una plancha de cobre con una emulsión fotosensible; posteriormente, se insola con luz UVA poniendo encima de la plancha un fotolito tramado. Si se quiere obtener una imagen con una escala de

» De arriba hacia abajo: Boceto original hecho con tinta, de ilustración de la primera estampilla emitida en El Salvador, en 1867. Boceto original del marco de la estampilla. Hecho a tinta.Arte final, impresas por la compañía de Estados Unidos American Bank Note.

caPíTULo dosMarco TeÓrico

Page 32: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 31

grises, una vez revelado, se sumerge la plancha con diversas concentraciones de cloruro de hierro. La gran diferencia con el heliograbado es la trama re-gular y plana - mecánica - que reflejan las imágenes estampadas con este procedimiento.

Sellos postales en El Salvador

La historia del sello postal en El Salvador, está con-tada principalmente por Salvador Cañas, en su libro inédito “Historia del sello postal”, en el cual él habla mucho sobre como se fueron sistematizando las ac-ciones de las oficinas de correo en El Salvador. Tam-bién describe el proceso que vivió los sellos postales en cuanto a su circulación e impresión.

INICIO DE CORREOS EN EL PAÍS

Cañas toma en su libro como base el inicio de correos en El Salvador, para ir hilando de qué manera llegó a estructurarse todo. Comenta que los sellos postales comenzaron a circular oficialmente hasta el año 1867. Desde entonces la función primordial de las estampi-llas siempre ha sido la misma: demostrar el pago del franqueo de una carta y plasmar simultáneamente un hecho relevante que compartiera la historia o cul-tura del país de la persona que lo enviaba.

Todo el sistema de correos fue creándose paulati-namente por medio de reglamentos a partir del año 1851. En 1854 se publicó el primer itinerario de co-rrespondencia y otros oficios correspondientes al área postal en el interior del país. Anterior a dichos

años el que pagaba por las cargar era el destinatario y el que se encargaba de recibirlo era el mismo carte-ro. Sin embargo, el sistema traía muchos problemas consigo, ya que a veces no se cubría los costos de co-rrespondencia. Por ejemplo, si el destinatario de la carta no estaba en casa o se negaba a cancelarla, se generan pérdidas que le tocaba asumir a correos e incluso al cartero.

El autor también menciona que tales atrasos fueron ampliamente discutidos y considerados, por lo que en el año 1865 el Gobierno de El Salvador decretó que el depositante de la carta es a quien le corres-pondía hacer el pago del envío de su carta y también se le asignó un pago salarial al cartero para evitar que se le cobrara al destinatario (Cañas S., s.f) citado en Reyes J. y Rivera M. (1989).

LOS PRIMEROS SELLOS POSTALES DE EL SALVADOR

El libro de Cañas también incluye valiosa información de los primeros sellos postales del país. Describiéndo como era gráficamente la primera emisión que empe-zó a circular en 1867 en El Salvador, con las primeras estampillas locales que fueron impresas en Estados Unidos por la compañía American Bank Note. Dicha serie estaba conformada por cuatro valores moneta-rios, de 6, 12, 25 y 50 centavos. Según su valor se les identificaba con un color definido, aunque el motivo o ilustración fuera la misma.

» Primera serie de sellos postales emitidos en El Salvador.

Page 33: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

32

En los primeros sellos postales se podía observar un volcán rodeado por estrellas representando los de-partamentos que existían durante esa época en el país. Los cuales eran San Salvador, La Libertad, Son-sonate, Santa Ana, La Paz, San Miguel, Cuscatlán, Usulután, San Vicente, La Unión y Chalatenango.

El autor también cuenta, que parte de la leyenda de la estampilla se leía Correos de El Salvador y la casa impresora. La técnica con que se realizó fue hueco-grabado y cada sello medía 24.5 x 18.5 milímetros y 12 perforaciones por cada 2 centímetros. Cuando se realizó la primera emisión no hubo control alguno del número de planchas, ni de pliegos que se usaron, como se hizo en las emisiones posteriores. El papel podia ser suave y poroso, hasta duro y rígido.

Los matasellos que se utilizaron sobre las estampillas fueron varios, entre los cuales los más reconocidos son los siguientes: franco, flor de liz, de puntos , es-trella, cancelada a pluma.(Cañas S., s.f) citado por Reyes J. y Rivera M. (1989).

Según Cañas (s.f.), en el año de 1879 El Salvador co-menzó a formar parte de la Unión Postal Universal y para conmemorar este evento se imprimieron los primeros sellos postales en el país. A partir de esta fecha se comenzaron a realizar sellos postales dentro del territorio salvadoreño, aunque ciertas emisiones se mandaban a hacer siempre a Estados Unidos.

La fiLaTeLia en eL saLVador

Santiago Yúdice de de la Asociación Filatélica de El Sal-vador, citado por Ramírez, M. (2012), menciona que el 1 de diciembre de 1866 llegaron los primeros sellos al Puerto de la Libertad, y el 1 de marzo de 1867 co-menzaron a circular.Desde ese entonces emergieron en el país los colec-cionistas de estampillas. Asimismo, existió la prefila-telia, que es el coleccionismo de todas las marcas o sellos que se aplican a la correspondencia antes de la aparición del sello en 1840. En El Salvador la prefi-latelia se enmarcó entre 1690 hasta 1866. En donde la correspondencia circulaba a nivel de gobierno y de personas pudientes debido al alto costo.

Según Ramírez, M. (2012), la Sociedad Filatélica de El Salvador fue fundada el 5 de enero de 1940, a ini-ciativa de entusiastas de este arte como Enrique Pa-tiño, Antonio Pinto Lima y Ciro Rusconi. Patiño fue el primer presidente y la primera reunión de la sociedad congregó a 16 filatelistas.

En Estados Unidos, también se formó The El Salvador Collectors Club, el 3 de mayo de 1975, que después cambió el nombre a Associated Collectors of El Salva-dor. En 2004 ambas asociaciones se unieron y forma-ron la Asociación Filatélica Salvadoreña (AFISAL), una institución sin fines de lucro que se ha dedicado des-de ese entonces a reunir a coleccionistas y a promo-ver el estudio de las estampillas. AFISAL tiene como

» Sobre de Primer día conmemorativo al 50 aniversario de la Sociedad Filaté-lica de El Salvador, emitido en 1990.

caPíTULo dosMarco TeÓrico

Page 34: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 33

objetivos: promover, mejorar y divulgar el estudio de la filatelia en general y la de El Salvador en particular, fortalecer las relaciones de los filatelistas de El Salva-do y mantener por todos los medios posibles la bue-na reputación de los sellos postales de El Salvador.

Diseño grá�co y comunicación visual

El objetivo del siguiente apartado es detallar los con-ceptos elementales relacionados al diseño gráfico con el fin de introducir al lector con generalidades y temáticas más específicas para una mejor compren-sión de la investigación.

Uno de los medios más importantes de la percepción es la visual. Todo lo que llegamos a percibir de nues-tro entorno se ordena de tal manera que está ligada a los pensamientos, experiencias y sentimientos. De tal forma que es imposibles separarlos. Percibir, es la forma en la que recolectamos información, la cual servirá de base para la formación de conceptos, de ideas y la solución de problemas.

Bruno Munari (1985), en su libro “Diseño y comunica-ción visual” describe la comunicación visual es prácti-camente todo lo que ven nuestros ojos. Cada una de estas imágenes tiene un valor distinto, según el con-texto al que pertezcan. En cuanto a diseño gráfico, la formalización de un concepto que lo define, ha sido a lo largo del tiempo motivo de polémica. Sin embargo, las diferentes definiciones tienen un objetivo en co-mún: comunicar.

Para Wucius Wong (2002), el diseño es un proceso de creación visual con un propósito. Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de algo, ya sea esto un mensaje o un producto. Para hacerlo fiel y eficazmente, el diseñador debe buscar la mejor forma posible para que este algo sea conformado, fabricado, distribuido, usado y relacionado con su ambiente. Su creación no debe ser solo estética, sino también fun-cional mientras refleje o guíe el gusto de su época.

En el libro del Centro Cultural de España “Diseño, ciclo de charlas”,el artista visual salvadoreño Wal-ter Iraheta, menciona que el diseño es inherente al ser humano, no puede haber diseño sin ser y ser sin diseño. Iraheta define el diseño como una filosofía, una manera de ver el mundo, de transformarlo, de hacerlo a la medida exacta para solucionar todas sus necesidades, no es una cosa meramente estética.

Para poder solventar estas necesidades y enfrentar los problemas prácticos, es necesario dominar un lenguaje visual. Para Wong, el lenguaje visual es la base de la creación del diseño. A parte del aspecto funcional del diseño, existen principios y conceptos que aporta al diseñador un aumento de su capacidad para la organización visual.

ELEMENTOS DE DISEÑO

En una experiencia visual general, intervienen dife-rentes elementos de diseño, que están muy relacio-nados entre sí y no pueden ser fácilmente separados. En el libro “Fundamentos del diseño” (Wong, 2002), el autor plantea cuatro grupos de elementos:

a. Elementos conceptuales: los elementos no son visibles, de hecho no existen, sino que parecen es-tar presentes. Por ejemplo, creemos que hay una línea en el contorno de un objeto, que hay planos que envuelven un volumen y que un volumen ocu-pa un espacio.

b.Elementos visuales: los elementos visuales for-man las partes más prominentes de un diseño, porque son lo que realmente vemos.

• Forma: todo lo que puede ser visto posee una for-ma que aporta la identificación principal en nues-tra percepción. Es todo lo que tiene contorno, ta-maño, color y textura, ocupa espacio y señala una posición y dirección.

• Medida: todas las formas tienen un tamaño. Este es relativo si lo describimos en términos de mag-

Page 35: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

34

nitud y de pequeñez, pero asimismo es físicamen-te mensurable.

• Color: una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no sólo los del espectro solar, sino también los neutros, sus variaciones tonales y cromáticas. Todo lo que vemos a nues-tro alrededor, es por efecto de la luz, y esto es lo que nos permite ver la diferencia entre un objeto y otro, así como también diferenciarlo de su en-torno. La luz se considera un tipo de energía que es captado por el ojo e interpretado por nuestro cerebro como color.

• Textura: la textura se refiere a las características de superficie de una figura. Todas las superficies de las figuras cuentan con ciertas características, las cuales pueden ser lisas, rugosas, suaves, deco-radas, opacas, brillantes o duras. La textura visual, como su nombre lo indica, es la que puede ser vis-ta por el ojo humano, aunque en ocasiones evoca a las sensaciones táctiles.

c. Elementos de relación: el grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las for-mas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad.

• Dirección: la dirección de una forma depende de como está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.

• Posición: la posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura.

• Espacio: las formas de cualquier tamaño por pe-queñas que sean, ocupan un espacio. Así, el espa-cio puede ser ocupado o vacío.

• Gravedad: la sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos por la gravedad de la tierra, tenemos una tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inesta-

bilidad, a formas, o grupos de forma, individuales.

d. Elementos prácticos: los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño.

• Representación: cuando una forma ha sido deri-vada de la naturaleza o del mundo hecha por el ser humano es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semiabstracta.

• Significado: el significado se hace presente cuan-do el diseño transporta un mensaje.

• Función: la función se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado propósito.

seMiÓTica de La iMaGen

La teoría del lenguaje y la semiótica ha hecho mu-chos aportes valiosos al conjunto de disciplinas que reúne el diseño. Desde la teoría lingüística elaborada por Ferdinand de Saussure, hasta el Grupo µ con su retórica general y tratado del signo visual. Ellos y mu-chos otros autores, han dedicado parte de su obra a esta importante temática. La teoría de los signos sirve para analizar y crear, para entender el universo de signos, su selección y los resultados de su com-binatoria. En primer lugar, haremos una breve des-cripción de conceptos relacionados a la semiótica y su aplicación al diseño gráfico.Para definir semiótica, se han tomado tres definicio-nes diferentes:

Ferdinand de Saussure (1945) define la semiótica como la ciencia que estudia la vida de los signos en un contexto social, que consiste en enseñar en qué consisten los signos y las leyes que lo gobiernan.

Según Charles Sanders Peirce (1931), semiótica es una acción o influencia que sea o suponga cooperación de tres sujetos: un signo, su objeto y su interpretante.

Para Victorino Zecchetto (2002) a la semiótica le co-rresponde verificar la estructura de los signos y la validez que pueden tener en las percepciones cultu-

caPíTULo dosMarco TeÓrico

Page 36: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 35

rales, procurando, además, enfrentarse con explica-ciones teóricas que den razones coherentes de esos fenómenos que involucran la comunicación humana.

LOS NIVELES DE LA SEMIÓTICA

La semiótica como otras ciencias se subdivide en varias disciplinas. Charles William Morris, en su li-bro Fundamentos de la teoría de los signos (1938), propuso una división en tres ramas: la semántica, la sintáctica y la pragmática. Cada una de ellas posee objetivos y métodos específicos.

Victorino Zecchetto, en su libro “La danza de los sig-nos” (2002), describe cada uno de estos niveles según la teoría de Morris:

a)LaSemántica: la semántica estudia las relaciones de los signos con los objetos a los que son aplicables, es decir, a lo que los signos quieren significar al refe-rirse o al denominar cualquier tipo de seres o de enti-dades. El conocimiento de los significados de los sig-nos, supone, pues, prestar atención a los objetos, a los hechos y a los fenómenos que los signos señalan.Según Morris (1985), “la semántica se ocupa de la relación de los signos con sus designata y por ello, con los objetos que pueden denotar o que de hecho denotan”. Morris define también la semántica como el estudio de “la significación de los signos en todos los modos de significar

b)LaSintáctica: este nivel estudia la relación formal de los signos entre sí. La relación se incorpora en la definición de los signos puesto que el uso habitual de ellos, incluye necesariamente la presencia de “un sistema sígnico” que funciona con correlaciones in-ternas y sugiere mecanismos menemónicos y señala-dores sintácticos.

Dicho nivel es definido por Morris en su libro Signos, lenguaje y conducta (1985) como el estudio de las relaciones sintácticas de los signos entre sí haciendo abstracción de las relaciones de los signos con los ob-jetos o con los intérpretes.

c)LaPragmática:estudia la relación de los signos con los intérpretes con las personas que utilizan los signos de modo concreto. La disciplina, analiza las formas y las estrategias concretas que asumen las expresiones comunicativas, con el fin de descubrir las leyes que las rigen y establecer sus características generales. El nivel pragmático es definida por Morris (1985) en los siguientes términos: “es la ciencia de la relación de los signos con sus intérpretes”. En 1962 da una defi-nición más específica de la pragmática al precisar que “es la parte de la semiótica que trata del origen, usos y efectos de los signos”

Resumiendo lo anterior, podemos decir que: la se-mántica aborda las relaciones de los signos, sus signi-ficados y referentes. La sintáctica se aboca al estudio de las relaciones formales de los signos, y la prag-mática se ocupa de la relación entre los signos y sus usuarios, de las funciones del lenguaje y la vida social. (Moulain,2002).

Semiótica es la ciencia que estudia la vida de los signos en un contexto social, que consiste en enseñar en

qué consisten los signos y las leyes que lo gobiernan.

Ferdinand de Saussure (1945)

SEMÁNTICA: considera la relación: signo - significado

SINTÁCTICA: considera la relación: signo - signo

PRAGMÁTICA: considera la relación: signo - significado - usuarios

Page 37: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

36

SEMIÓTICA DEL SIGNO VISUAL

Victorino Zecchetto, en su libro “La danza de los sig-nos” (2002), menciona que no todo signo es visual. Por lo que es necesario limitar el estudio del signo en lo relativo al diseño gráfico, como disciplina generado-ra de signos gráficos y, por ende, visual. Pero antes de abordar los signos visuales, es preciso definir el signo.

Para Charles Sanders Peirce: el signo no es un signo si no puede traducirse en otro, en el cual se desarrolla con mayor plenitud (Abbagnano, 1986).

El análisis semiótico de los productos visuales del di-seño gráfico, permite comprender claramente:

a. Sus fundamentos y elementos constitutivos a par-tir de signos y de una teoría de los signos.

b. Su proceso constructivo como sistema semiótico de significación y de comunicación.

c. Que son productos de un sistema semiótico de signos indícales, icónicos y simbólicos y figuras de un código gráfico, en comunidades humanas his-tóricas que lo emplean como medio de represen-tación y apropiación de la realidad y la expresión del pensamiento.

d. Las relaciones internas, la interacción semiótica y estética entre los elementos sígnicos que lo compo-nen, a nivel lógico, morfosintáctico y semántico. Es decir, las relaciones de los signos entre sí, y las de los signos con el objeto, dentro y fuera de un sistema.

e. Comprender sus relaciones semánticas con el interpretante, intérprete, espectador, lector: su pragmática. Es decir, las relaciones de los signos con quien utiliza y percibe los signos.

Sus interacciones sociales, su semiosis social con el contexto y el sujeto, a nivel de la percepción (mo-delos de percepción, cognoscitivo y paradigmático) (Peirce, 1932).

Antecedentes históricos de las piezas seleccionadas

1920

Delgado saludando al pueblo Vidal describe en su libro Nociones de Historia de Centro América, (1957) que José Matías Delgado jun-to con Pedro Molina, Manuel José Arce, Barrundia y otros emprendieron una faena heroica al ser los prin-cipales promotores de la Independencia en Centroa-mérica por medio de la Revolución de 1811.

Vidal menciona que Delgado no desmayó, ni ahorró energías al logro de la emancipación hasta que fuera proclamada el 15 de Septiembre de 1821. Después del magno suceso, Delgado obtuvo el cargo de inten-dente de San Salvador.

Monumento de la Independencia Uno de los monumentos con mayor representación simbólica en el país es el Monumento a la Indepen-dencia, situado en la Plaza Libertad de San Salvador. En un artículo de la Prensa Gráfica del 2 de junio del 2012, describe que fue inaugurado el 5 de noviembre de 1911, dentro de las celebraciones del primer cente-nario del Primer Grito de Independencia de Centroa-mérica. Se le describe en documentos históricos como un conjunto escultórico, compuesto por un zócalo de piedra artificial con cuatro graderías, que conducen a una plataforma donde se eleva un obelisco cuadran-gular que finaliza con la estatua de un ángel parado sobre el mundo que representa a la Gloria coronando a los próceres. En sus costados pueden apreciarse las efigies de emancipadores salvadoreños.

Atlácatl Erquicia (2012) habla sobre uno de los mitos salva-doreños más controversiales; especialmente, porque tiene incluso un monumento en su honor. Lo describe como héroe indígena que supuestamente habría lu-chado en contra de los conquistadores españoles del siglo XVI. Aclarando que dicho personaje no fue más que un inventó de algunos de los intelectuales de fina-

CAPÍTULO DOSMARCO TEÓRICO

Page 38: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 37

les del siglo XIX y que reprodujeron otros y con mayor fuerza a principios del XX, el cual se utilizó para llamar a la unidad y cohesión de la nación a partir de un hé-roe mítico, valiente y rebelde.

1930

Volcán de Izalco Según Umaña (2010) El volcán de Izalco es el más joven de El Salvador. Izalco inició actividad a través de una ventosa de sulfuro en el año de 1770 y continuó así su constante actividad hasta el año de 1967 cuando -literalmente- se apagó y dejó de mostrar actividad. El volcán de Izalco era conocido en aquel entonces como el “Faro del Pacifico”, debido a las constantes emana-ciones de lava que podían observarse desde los barcos que cruzaban el Océano Pacifico.

Azúcar de cañaPerez y otros (2013), narran que la caña de azúcar ha sido un cultivo tradicional en El Salvador, desde hace mucho tiempo. A su alrededor se formaron inicial-mente los “trapiches”, de mayor o menor capacidad, tirados por bueyes en un principio, y accionados por motor después. Estas incipientes industrias artesa-nales de transformación eran sencillas, familiares y producían la “panela”como dulce. Con la aparición de los ingenios como un proceso industrial moderno y verdadero, con una capacidad enorme de procesa-miento de caña, empezaron a cobrar importancia los rendimientos tanto agrícolas como industriales.

Presidente Manuel E. AraujoSegún M. Vidal (1957), “en 1911 efectuaron las nueve elecciones para presidente de la República de El Sal-vador, los candidatos eran el doctor Manuel Enrique Araujo y el doctor Esteban Castro. El triunfo por ma-yoría abrumadora fue de el doctor Araujo, quien, en medio de un entusiasmo desbordante inauguró su go-bierno el 1ero. de marzo de 1911.

Vidal escribe que Araujo era muy buen médico y es-pecialista en cirugía. Muchos de sus trabajos fueron publicados en una revista científica de Europa. Fue

bastante admirado, porque durante su corto período de gobierno trató de hacer el bien a su pueblo, tra-tando por todos los medios posibles.

Entre sus mayores obras y está la inauguración del ferrocarril San Miguel a la Unión y en la apertura del puerto “El triunfo”. El 1ero. de marzo de 1912 ya se habían inaugurado 200 obras públicas, la principal fuente de ingreso para la nación era la agricultura y Araujo se preocupó por impulsarla creando el Minis-terio del Ramo (M. Vidal, 1957).

1940

Presidente Franklin Roosevelt Según Behring y otros (s.f.): Franklin D. Roosevelt hizo su arribo a la Casa Blanca en 1933, debiendo enfren-tar la peor depresión económica de la nación. Aproxi-madamente un cuarto de la fuerza laboral del país se hallaba desempleada, y el sistema bancario estaba en vías de colapsar. En el extranjero, la situación económi-ca contribuía al advenimiento de gobiernos fascistas.

El pragmático FDR experimentó con audacia, sirviéndo-se de la autoridad del gobierno federal para hacer frente a la urgencia de la problemática. Su mayor logro residió en su capacidad para inspirar y ofrecer seguridad a los estadounidenses a través de esos largos años sombríos, proyectando un espíritu aguerrido, e incluso, alegre.

Golpe de Estado 1948El 14 de diciembre de 1948, Salvador Castro, fue derro-cado de la presidencia por un Golpe de Estado, según cuenta Gordon (1989), fue ejecutado de manera con-junta por oficiales y por civiles, el 14 de diciembre de 1948. Integraron el nuevo gobierno tres militares: el teniente coronel Manuel Córdoba y los mayores Óscar Osorio y Óscar Bolaños y dos civiles: Roberto Galindo Pohl y Humberto Costa; justificaron la acción golpis-ta argumentando una lucha contra “camarillas”, que desvirtuaban los fines de la acción gubernamental. Era una clara referencia a la continuidad de la dictadura y el atraso que representaba el presidente depuesto.

Page 39: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

38

La declaración de principios del nuevo gobierno seña-laba explícitamente los objetivos de representación de los intereses generales de la sociedad y apuntaba el papel que correspondería cumplir al Estado en el nuevo período que se abría.

1950

Recolectora de caféEl Ministerio de Educación (1994), escribió que duran-te el siglo 19 el café se convirtió en un producto de consumo popular. En El Salvador, esto le dio un im-pulso a la principal fuente de riqueza nacional: la agri-cultura. Para establecer una producción cafetalera de cualquier tamaño, se debían tener en cuenta diferen-tes factores: la obtención de tierras de suficiente altu-ra y fertilidad, preparar los suelos, y la obtención de mano de obra para cuidar los árboles y para recoger el café durante el tiempo de cosecha (generalmente de diciembre a febrero) y hacerlo llegar a los comer-ciantes o beneficiadores. En esta labor participaban adultos y niños de ambos sexos. En especial figuraban las mujeres y muchos trabajadores de Guatemala que venían al país por unos meses del año.

Puente del Litoral Según Evita Peñate (2010), en 1952 fue construido en El Salvador el puente de San Marcos Lempa, más po-pularmente conocido como “Puente de Oro”, por una empresa extranjera llamada Roebling Bridges division. La construcción del Puente de Oro comenzó durante el período presidencial del general Salvador Castane-da Castro, entre 1945 y 1948, y fue inaugurado por el presidente coronel Óscar Osorio, en 1952. El puente contaba con 700 metros de longitud, siendo así, uno de los más largos en Latinoamérica. Durante la guerra civil que vivió El Salvador, el puente fue dinamitado el 15 de octubre de 1981.

Parque BalboaRafael Arce (2009), menciona que el Parque Balboa ,se inauguró en diciembre de 1996. Fue nombrado así en memoria del descubridor del pacifico, Vasco Núñez de Balboa. El parque se encuentra situado en

el cantón de Planes de Renderos a 10 km., al sur de la capital San Salvador, con una altura 1070 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con un área física de 40 manzanas con calles pavimentadas y grandes zonas verdes, su clima es templado, cálido con una tempe-ratura promedio anual de 20 grados centígrados y una precipitación de 2000 mm cúbicos.

1960

Iglesia parroquial de San SalvadorSegún Panameño, R. (2011) a finales del siglo dieci-séis se elevaba la grande y hermosa Matriz dedicada al Divino Salvador del Mundo en el Ministerio de su transfiguración. Cerca de la parroquia se fundaron los conventos de Santo Domingo en 1551 y el de San Francisco en 1574.

El Presbítero y Doctor José Matías don Delgado junto con el Presbítero y Doctor don Nicolás Aguilar, eran en 1811 los dos curas que dirigían la parroquia de San Salvador en el tiempo del primer intento de indepen-dizarse de Guatemala

Alberto Masferrer Guerra, V. en su libro “Alberto Masferrer, y su que-hacer intelectual” (2014), menciona que Vicente Alberto Masferrer Mónico nació en Tecapa, actual municipio de Alegría el 24 de julio de 1968 en el de-partamento de Usulután y murió en San Salvador el 4 de septiembre de 1932. Sus más preciados e impor-tantes escritos giran en torno a la realidad salvadore-ña. Escribió Novela, ensayos y reflexión sociopolítica. Sus obras más leídas son: Leer y escribir, La doctrina del mínimum vital, El dinero maldito, Una vida en el cine, ¿Qué debemos saber?, El libro de la vida, Las siete cuerdas de la lira, La religión universal, Ensayo sobre el destino, Estudios y figuraciones sobre la vida de Jesús, Patria, etc. Este último escrito constituye una colección de artículos periodísticos de contenido político, educativo, económico y filosófico que apa-recieron como editoriales del periódico Patria desde 1928 a 1930.

caPíTULo dosMarco TeÓrico

Page 40: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 39

Volcán de San Miguel El SNET (2012), menciona que el Volcán de San Mi-guel, conocido también como Chaparrastique se ubi-ca en la región oriental de la Cordillera Volcánica de El Salvador, a 11 kilómetros al occidente de la ciudad de San Miguel.

El edificio volcánico es asimétrico y constituye el úni-co elemento significativo del relieve sobre una plani-cie de 100 metros de altitud media que lo rodea en sus laderas este, sur y oeste. En su flanco norte se interestratifica con el cono truncado del volcán del Pacayal, actualmente inactivo. En la parte más baja de las laderas de estos dos volcanes discurre la carre-tera que une la Panamericana con la Litoral a través de San Jorge. Sus laderas forman parte de las muni-cipalidades de San Miguel, Quelepa, Moncagua, Chi-nameca, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito, todas del Departamento de San Miguel.

1970

Iglesia de IzalcoLa ciudad de Izalco está situada a 6 1/2 kilómetros al Este de Sonsonate y a 440 mts. de altura. Posee las ruinas del antiguo templo de Asunción de Izalco, arruinado completamente por el “Terremoto de San-ta Marta”, el 29 de julio de 1773. Ante esta catástro-fe, los vecinos se reunieron en sesión el 24 de diciem-bre de 1773 y acordaron pedir al Alcalde Mayor su cooperación para la edificación de un nuevo templo, según comunicación dirigida por J. Antonio de Rojas al Capitán General de Guatemala, el 9 de marzo de 1774. En 1782, el arzobispo Pedro Cortez y Larraz co-locó la primera piedra de la nueva iglesia Asunción de Izalco y se concluyó en 1815. De acuerdo a la inscrip-ción que se encuentra en el mismo. Esta iglesia quedó arruinada por el terremoto del 6 de septiembre de 1915. (Abrego, 2008)

Múnich Según Ecured (2012), Los juegos olímpicos denomina-dos Juegos de la XX Olimpiada fueron desarrollados en Munich, Alemania del 26 de agosto al 11 de sep-

tiembre de 1972. Donde participaron 7,830 atletas representando a 122 países integrantes del Comité Olímpico Internacional. Se compitió en 23 deportes y 195 especialidades. Participan, por primera vez, en una olimpiada Albania, Burkina Faso, Benín, Gabón, Corea del Norte, Lesoto, Malawi, Arabia Saudita, So-malia, Suazilandia y Togo. La Unión Soviética es el campeón con 99 medallas, de ellas 55 de oro.

Feria InternacionalCIFCO (s.f) en su página web menciona lo siguiente: el Presidente de la República de El Salvador Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera Carballo inauguró la “I Feria Internacional de El Salvador” el 05 de noviem-bre de 1965. A partir, de esa fecha se han realizado 23 Ferias Internacionales.

Claudia LarsSegún Marroquín, C. (2009) Carmen Margarita Bran-non Vega, mejor conocida como Claudia Lars, nació en Armenia, Sonsonate, un 20 de diciembre de 1899. Es considerada una de las poetisas salvadoreñas más sobresalientes del siglo XX. Entre sus obras publica-das están: Estrellas en el pozo, Canción redonde, Ro-mances de norte y sur, Sonetos, Fábula de una verdad y tierra de infancia y Ciudad bajo mi voz. Este últi-mo fue premiado en el Certamen Conmemorativo IV Centenario del Título de Ciudad de San Salvador.

1980

NavidadSegún Editorial Ariel (1976), la navidad es un gran tema en las colecciones de estampillas. Cientos de estampi-llas navideñas han sido emitidas por muchos países. En su mayoría tienen una imagen religiosa. Algunas son de obras famosas de los “viejos maestros”, como se cono-ce a los grandes pintores.

Cerámica precolombinaSegún El Salvador histórico (2008), la cerámica de El Sal-vador y la de toda Mesoamérica empiezan a utilizarse durante finales del periodo arcaico lo que nos da mues-tra de la sedentarización de los pueblos semi-nomadas.

Page 41: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

40

Estas son las principales cerámicas precolombinas de El Salvador: Cerámica de Usulután, Batik, Copador, Salua, Plomiza, Nicoya policroma y la Mixteca Puebla.

Copa del mundo 1986Sobrefutbol (2014) menciona en su página web: por se-gunda vez México fue el anfitrión de un mundial y otra vez fue testigo un gran espectáculo de fútbol.El seleccionado argentino no llegó como candidato, pero contaba con Diego Maradona en la cúspide de su carrera. Con sus goles imposibles, que incluyeron al mejor gol de la historia de los mundiales, un gol con la mano y un despliegue de habilidad incomparable colo-có a Argentina en la final.A pesar que Alemania no se rendiría fácil y empataría el partido luego de ir perdiendo 2-0, un gol de Jorge Bu-rruchaga le daría a Argentina su segundo campeonato.

1990Paz en El SalvadorSegún Diego Arias, (2012), el 16 de enero de 1992, la di-rigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), firmó un acuerdo de paz con el go-bierno salvadoreño encabezado por Alfredo Cristiani, del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).Con el Acuerdo de Chapultepec, firmado en México en presencia de una amplia representación interna-cional, se puso fin a un conflicto armado que dejó tras de sí una economía venida a menos, cerca de 70.000 muertos y un agudo conflicto político que se expresó militarmente durante 12 años.

125 aniversario del nacimiento de Alberto Masferrer Según la enciclopedia biográfica en línea “Biografias y vidas”, (2014). Vicente Alberto Masferrer Mónico; Tecapa, 1868 - San Salvador, 1932. Fue un escritor e intelectual salvadoreño. De personalidad polémica, fue una de las figuras más dinámicas de la vida cultu-ral y política de su país y ejerció una fuerte influencia en las generaciones más jóvenes.Su obra, que ejerció profunda influencia en la juven-tud de su país, se caracteriza por una mezcla de socia-lismo y misticismo religioso y por una visión un tanto ambigua de los problemas sociales.

2000

MilenioEn la medianoche del 31 de diciembre de 1999 llegó a su fin el siglo XX. Aunque este siglo estuvo marcado por el caos, también lo estuvo por el nacimiento de las nuevas tecnologías, los espectaculares avances de la medicina, la explosión de información y el rápido creci-miento de la economía mundial. Por ello, muchas per-sonas recibieron el nuevo milenio como un símbolo de esperanza y cambio. Veían el milenio, como el tiempo en el que sería el final de la guerra, la pobreza, la con-taminación del medio ambiente y la enfermedad.

Escritores latinoamericanos Según Vilma García. (2010), entre las fuentes inspira-doras de la literatura de la región, destacan la rique-za del mestizaje, el paisaje cambiante y la explosiva turbulencia social y política, de una cultura que lu-cha por encontrar su propio camino. La conquista y el impactante proceso de fusión cultural y étnica sin precedentes ni paralelismos en el mundo, han hecho de Latinoamérica, una tierra prolija en obras de to-dos los géneros de la literatura. De esta amalgama de ideas, ha surgido un importante grupo de plumas pri-vilegiadas, y sus muy particulares visiones del mundo.

Algunos de los escritores latinoamericanos destacados se encuentran: Jorge Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Jorge Francisco Luis Borges, Octavio Paz, Miguel Ángel Asturias, Gabriela Mistral.

Hospital Rosales Médicos de El Salvador (s.f), narra en su página web que la edificación del Hospital inició con la colocación de la primera piedra, el 9 de Abril del año 1891. Los recursos para la construcción fueron donados por Don José Rosales. Para la construcción del Hospital Rosales se contrató la Societé Forges d’Aiseau,de Bélgica. Finalmente el 13 de Julio de 1902, se inau-guró el edificio. El Hospital consta con un terreno de 57,000 mts. cuadrados, con un área efectiva de 151 mts. por 109.73 mts.

caPíTULo dosMarco TeÓrico

Page 42: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 43: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

Capítulo

En el siguiente capítulo se describe el proceso que se usó en la presente

investigación para alcanzar los objetivos planteados.

Page 44: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 43

DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es mixta, por lo tanto, se basa en un conjunto de procesos sistemáticos, empí-ricos y críticos de investigación, que implican la reco-lección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor enten-dimiento del fenómeno bajo estudio, tal como lo des-cribe Sampieri (2010).

El alcance de la investigación fue descriptivo, porque nuestro principal objetivo era analizar los componen-tes gráficos de las estampillas de El Salvador de los años 1920 a 2000. Para estudiar la transición y cam-bios a través del tiempo a nivel de diseño. Por consi-guiente, en un estudio descriptivo, como dice Salkind (1998) se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio.

Page 45: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

44

Los instrumentos de recolección de datos que se uti-lizaron fueron: un cuadro de análisis de los atributos visuales de las estampillas, entrevistas semiestructu-radas a ayudantes claves que ayudaron a proporcio-nar información importante sobre las estampillas y su impacto en la historia. Asimismo, se realizó visitas de campo al Museo Nacional de Antropología (MUNA) y a las oficinas de Correos de El Salvador para recolec-tar información y datos relevantes.

DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA

En la documentación bibliográfica, según Sampieri (2010), se utilizan instrumentos que han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se ge-neran nuevos basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan. Para la compilación de infor-mación fue de gran importancia reunir todo tipo de documentación relacionada al tema, complementán-dose con los datos que se obtuvieron en las visitas de campo y la recolección oral por parte de los filatélicos.

Las fuentes primarias que se usaron para desarrollar la investigación fueron: tesis, libros, revistas y sitios web relacionados a la temática. Todo tipo de referen-cia disponible que ayudara al entendimiento del tema, ya que en el país se le ha da dado poca relevancia y a veces el acceso a cierta información tenía limitaciones.

ENTREVISTAS

Para Buendía, Colás y Hernández (2001), la entrevista es una técnica que consiste en recoger información mediante un proceso directo de comunicación entre entrevistador(es) y entrevistado(s), en el cual el en-trevistado responde a cuestiones, previamente dise-ñadas en función de las dimensiones que se preten-den estudiar, planteadas por el entrevistador.

Para la investigación se realizó una entrevista de tipo semiestructurada. Según Sampieri, estas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales sin precisar conceptos u obtener mayor información

sobre los temas deseados; es decir, no todas las pre-guntas están predeterminadas.

Para las entrevistas se realizó un guión de preguntas, que sirvió como estructura. Sin embargo, también se mantuvo una comunicación más abierta y flexible con los entrevistados para obtener otros datos de in-terés, experiencias, o dudas relacionadas que surjan en el momento de la entrevista.

Para Buendía, Colás y Hernández (2001), la entrevista es una técnica que consiste en recoger información mediante un proceso directo de comunicación entre entrevistador(es) y entrevistado(s), en el cual el en-trevistado responde a cuestiones, previamente dise-ñadas en función de las dimensiones que se preten-den estudiar, planteadas por el entrevistador.

Para la investigación se realizó una entrevista de tipo semiestructurada. Según Sampieri y otros, estas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el en-trevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales sin precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados; es decir, no todas las preguntas están predeterminadas.

CAPÍTULO TRESDISEÑO METODOLÓGICO

La entrevista es una técnica que consiste en recoger

información mediante un proceso directo de comunicación entre

entrevistador(es) y entrevistado(s), en el cual el entrevistado responde

a cuestiones previamente diseñadas, en función de las

dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas por el

entrevistador.

Buendía, Colás y Hernández (2001)

Page 46: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 45

Para las entrevistas se realizó un guion de preguntas, que sirvió como estructura. Sin embargo, también se mantuvo una comunicación más abierta y flexible con los entrevistados para obtener otros datos de interés, experiencias, o preguntas relacionadas que surjan en el momento de la entrevista.Las personas entrevistadas fueron:

• Santiago Yudice - presidente de la Asociación Fila-télica Salvadoreña (AFISAL)

• José Luis Alonzo - secretario de AFISAL• Pierre Cahen - presidente honorario de AFISAL• José Luis Cabrera - presidente honorario de AFISAL• Francisco Guadrón - artista visual que trabajó en

Correos de El Salvador • José Salamanca - diseñador gráfico actual de Co-

rreos de El Salvador

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS

Para analizar los datos se realizará un cuadro de análi-sis de los atributos de las estampillas, separándolas por década. De esta manera, se logrará estudiar de manera completa y detallada cada uno elementos que compo-nen el resultado gráfico y semiótica de las estampillas.

Criterio de selección

Se seleccionaron estampillas de El Salvador del pe-riodo de tiempo 1920 a 2000 y se estudiarán espe-cíficamente tres por década. El criterio de selección corresponde a los hechos históricos más representa-tivos de dichas décadas, ya que consideramos que de esta forma el estudio ayudará al lector a profundizar su memoria histórica.

La metodología para abordar el análisis sobre la muestra está sustentada en una teoría del campo de la comunicación y la semiótica, que funciona como modelo analítico para el estudio de los signos. La teo-ría es expuesta por Charles Morris en su libro “Fun-damentos de la teoría de los signos” (1938), en la que divide la semiótica en tres niveles: sintáctica, semán-tica y pragmática.

Según Umberto Eco, semiótica es, “Es una técnica de investigación que explica de manera bastante exacta como funcionan la comunicación y la significación”.

Sabiendo esto, se desarrolló el estudio generado a raíz de la teoría de Morris. Tomando como fundamen-to las dos dimensiones que consideramos ayudarían a cumplir los objetivos de esta investigación. Los dos ni-veles que usamos fueron: la sintáctica y la semántica.

1. Sintáctica: relacionado a la expresión visual de los elementos que componen su estructura y forma. Considera la relación signo - signo.Este nivel es definido por Morris en su libro “Signos, lenguaje y conducta” (1985) como “el estudio de las relaciones sintácticas de los signos entre sí, haciendo abstracción de las relaciones de los signos con los ob-jetos o con los intérpretes” .

2. Semántica: enlazando la expresión a nivel de contenido, en las que se analizaron aspectos psicológicos, históricos y culturales. considera la relación signo - significado.Según Morris (1985) “la semántica se ocupa de la rela-ción de los signos con sus designada y, por ello, con los objetos que pueden denotar o que de hecho denotan”.

En cuanto al nivel pragmático, (que se refiere al sig-no en relación con los usuarios, es decir, como se comporta este en función de usuario y cuál será el uso que le darán al objeto de estudio: las estampi-llas) se decidió no incluirlo en el análisis porque con-sideramos que en este caso específico, los posibles resultados a obtener no serían sustanciales para la investigación y no contribuirían al cumplimiento de los objetivos del estudio.

Se realizó un cuadro de vaciado, en el que se trabajó bajo los siguientes criterios de diseño, tomando como base los dos niveles de la semiótica antes descritos

1.Sintáctica:elementos gráficos: forma, imagen, ti-pografía, color.2.Semántica: mensaje.

Page 47: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

Capítulo

Luego de recolectar la información teórica necesaria para la comprensión

del tema, se presentan a continuación los resultados �nales.

Page 48: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 47

ANÁLISIS Y RESULTADOS

El objetivo del presente capítulo es exponer, analizar y reflexionar los datos obtenidos en la investigación de campo que se ejecutó. Se mostrará el resultado de las entrevistas con los especialistas, asimismo, se presen-tará el resultado del análisis individual de las estampi-llas seleccionadas, en la que se describió y analizó los elementos gráficos presentes en dichas piezas.

Page 49: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

48 1920

Delgado saludando al pueblo1921

José Matías Delgado junto con Pedro Molina, Manuel José Arce, Barrundia y otros emprendieron una faena heroica al ser los principales promotores de la Independencia en Centroamérica por medio de la Revolución de 1811.

Page 50: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 49

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

La estampilla tiene un formato rectangular, dirección horizontal. Con formas en su mayoría orgánicas, carga-da de detalles, orlas y figuras artificiales creadas para enmarcar datos relevantes dentro de la misma. Hay uso de contorno con líneas de diferente grosor que le agregan mayor dinamismo.

IMAGEN

La representación de la imagen es literal, compositiva-mente es asimétrica, ya que el peso recae en el cuarto cuadrante del formato y brinda protagonismo a los personajes principales. Por la manera, en que se han distribuido los elementos se crea ritmo dentro de la composición. Las texturas ayudan a diferenciar entre luz y sombras.

TIPOGRAFíA

La tipografía sigue las formas que enmarcan el motivo y son bastante legibles. La tendencia tipográfica de la época era parecida a los billetes, ya que la casa impre-sora se dedicaba a la producción de ambos.

La jerarquía establecida por los textos, el orden de lectura es: valor monetario en número y texto, país, región y nombre de la estampilla con fecha.

MENSAJE

Mostrar el momento histórico posterior a la declaración y firma del acta de independencia.

COLOR

Rojo primario, uso de tonos monocromáticos, que por medio de la saturación, se perciben volúmenes y planos. Según la psicología del color, el rojo simboliza amor, pasión y energía.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNHuecograbado

VALOR FACIALSeis centavos de colón

Page 51: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

50 1920

Atlacatl1924

Uno de los mitos salvadoreños más controversiales; especialmente, porque tiene incluso un monumento en su honor. Atlacatl es descrito como un héroe indígena que supuestamente habría luchado en

contra de los conquistadores españoles del siglo XVI.

Page 52: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 51

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

La estampilla tiene un formato rectangular, dirección vertical. Con formas geométricas, con detalles en puntos seleccionados, sin recargarla con figuras artificiales. Hay uso de contorno con diferente calidad de línea para destacar elementos de mayor importancia. Entre las formas más utilizadas está el círculo y rectángulo.

IMAGEN

La representación de la imagen es literal, compositi-vamente la imagen es simétrica y equilibrada, Atlacatl está dispuesto dentro del formato con una posee que resalta su heroísmo dentro de la leyenda. Por los bordes hay dos segmentos modulares, que hacen de columnas dentro de la estructura de arco que la enmarca.

TIPOGRAFíA

Tipografía clásica, de caja alta, hay un tratamiento dentro de la lectura del texto, tratando de encajar en espacio designados para rodear la ilustración. El objetivo general a nivel de diseño es la integración de la imagen con el texto. MENSAJE

Homenaje a una de las figuras legendarias y heróicas de El Salvador. Presunto líder, de origen indígena que se levantó contra los españoles que estaban bajo el cargo de Pedro de Alvarado.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNFotograbado

VALOR FACIALTres centavos de colón

COLOR

Café, color secundario, uso de tonos monocromáticos. Se perciben degradados generados a partir de la satu-ración de color en determinados espacios, para crear volúmenes y crear la sensación de un escenario prota-gónico. Según la psicología del color, el café simboliza fortaleza y seguridad.

Page 53: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

52

Monumento a la Independencia1921

Uno de los monumentos con mayor representación simbólica en el país es el Monumento a la Independencia, situado en la Plaza Libertad de San Salvador. Fue inaugurado el 5 de noviembre de 1911, dentro de las celebraciones del primer centenario del Primer

Grito de Independencia de Centroamérica.

1920

Page 54: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 53

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

La estampilla tiene un formato rectangular, dirección vertical. Con formas orgánicas, con un exceso de deta-lles en ornamentales, dentro de los cuales se incluyen orlas, arcos y elementos naturales. También hay formas geométricas rectangulares enmarcando textos. Hay uso de contornos con diferente calidad de línea para destacar elementos de mayor importancia y generar movimiento.

IMAGEN

Representación literal, equilibrada y simétrica composi-tivamente, el monumento tiene un gran protagonismo dentro del formato, ya que el peso y orden de lectura caen al centro. Dentro de los elementos utilizados hay repetición de puntos que se han utilizado de tal manera que refleja delicadeza. Dentro de la simbología se muestra el esplendor del monumento de la independencia y re-presentación de la gloria de los próceres y las efigies de los emancipadores salvadoreños.

TIPOGRAFíA

Sans serif, de caja alta que facilita la lectura del mensaje. Se continúa utilizando el recurso de texto arqueado para adaptarse a una forma semicircular.

MENSAJE

Grito de la Independencia de Centroamérica y la gloria de los próceres en su lucha por lograrla.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNHuecograbado

VALOR FACIALSesenta centavos de colón

COLOR

Violeta, color secundario. Monocromático, por medio de la saturación y temperatura se logran diferenciar planos. Según la psicología del color, el violeta simboliza vivacidad y genialidad.

Page 55: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

54 1930

Vista de San Salvador1925

El volcán de Izalco es el más joven de El Salvador. Izalco inició actividad a través de una ventosa de sulfuro en el año de 1770 y continuó así su constante actividad hasta el año de 1967 cuando -literalmente- se apagó y dejó de mostrar actividad. El volcán de Izalco era conocido en aquel entonces como el “Faro del Pacifico”, debido a las constantes emanaciones de lava que podían observarse

desde los barcos que cruzaban el Océano Pacifico.

Page 56: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 55

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

Formato rectangular, disposición horizontal, las formas que predominan más son las geométricas y una pequeña porción es orgánica, que retoma la ornamentación en el de orlas, sin caer en el uso exagerado de los recursos. También hay uso de semicírculos o arcos, y cuadrados que enmarcan la imagen del volcán.

IMAGEN

Literal, del volcán haciendo erupción. Composición asimétrica, donde el peso visual se ha repartido por color y masa en los cuadrantes inferiores del plano. Hay aplicación de texturas para generar el horizonte y la idea de nubes.

TIPOGRAFíA

Clásica, Sans Serif, de caja alta. Hay juego de dos tipo-grafías para jerarquizar información. El orden de lectura según la jerarquía de los elemen-tos es valor mentarlo en número y texto, país, región, nombre de estampilla.

MENSAJE

Erupción del volcán de Izalco en 1925.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNFotograbado

VALOR FACIALUn centavo de colón

COLOR

Azul, color primario, en tonos monocromáticos, que por medio de la saturación, texturas y espacio varios se general volumen y a la vez diferenciación de planos.

Page 57: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

56 1930

Azúcar de Caña1935

La caña de azúcar ha sido un cultivo tradicional en El Salvador, desde hace mucho tiempo. A su alrededor se formaron inicialmente los “trapiches”, de mayor o menor capacidad, tirados por bueyes en un principio, y accionados por motor después. Estas incipientes industrias artesanales de transformación eran sencillas, familiares y producían la “panela” como dulce. Con la aparición de los ingenios como un proceso industrial moderno y verdadero, con una capacidad enorme de procesamiento de caña, empezaron a cobrar importancia los rendimientos tanto agrícolas como industriales.

Page 58: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 57

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICOsinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

Formato rectangular, disposición vertical, formas or-gánicas en casi todo el plano, excepto por el valor monetario que se encuentra encerrado en cuadrados y rectángulos. Posee ornamentación moderada, haciendo uso de elementos en repetición.

IMAGEN

Literal, que posee una gran riqueza visual por el uso de texturas y estilización de la imagen. No se ha hecho uso del marco, en comparación a otros sellos de la misma década, sin embargo, no le resta presencia, ni equilibrio.

TIPOGRAFíA

Sans Serif, caja alta. Juego de dos tipografías para je-rarquizar información. También se incluye dentro del motivo de la estampilla una tipografía con un carácter más libre, que hace que no se vea tan rígida.

COLOR

Naranja, color secundario, tonos monocromáticos, la saturación de color en áreas seleccionadas, permite que a pesar del tono del color, se puedan apreciar volúmenes y diferenciación de planos.

MENSAJE

Orgullo nacional respecto a uno de los cultivos que tenía más auge en El Salvador en el área agrícola, la caña de azúcar.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNHuecograbado

VALOR FACIALDiez centavos de colón

De acuerdo a la psicología del color, el naranja simboliza energía y expansión.

Page 59: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

58 1930

Manuel Enrique Araujo1935

En 1911 efectuaron las nueve elecciones para presidente de la República de El Salvador, los candidatos eran el doctor Manuel Enrique Araujo y el doctor Esteban Castro. El triunfo por mayoría abrumadora fue de el doctor Araujo, quien, en medio de un entusiasmo

desbordante inauguró su gobierno el 1ero. de marzo de 1911.

Page 60: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 59

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

SINTÁCTICA

SEMÁNTICA

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

Formato rectangular, disposición vertical, formas or-gánicas en casi todo el plano, excepto por el valor monetario que se encuentra encerrado en cuadrados y rectángulos. Posee ornamentación moderada, haciendo uso de orlas y motivos naturales.

IMAGEN

Composición simétrica, perfectamente equilibrada. Se utilizaron texturas que generan volumen dentro de la cara de Araujo. Estas texturas se han utilizado en cada espacio de tal forma que nos hace visualizar fácilmente el tipo de vestimenta. Su riqueza en general reside en la calidad de los detalles y alto contraste.

TIPOGRAFíA

Serif, de caja alta que facilita la lectura del mensaje como valor monetario y título de motivo. Se usa el recurso de texto arqueado para adaptarse a una forma semicircular.

MENSAJE

Conmemoración de los 30 años después del gobierno del presidente Manuel Enrique Araujo.

DATOS TÉCNICOSTIPO DE IMPRESIÓNHuecograbado

VALOR FACIALUn colón

COLOR

Negro, con tonalidades monocromáticas. Por medio de la saturación se logra transmitir volumen y los valores que caracterizaban al Pres. Manuel Enrique Araujo. Porque la psicología del color negro representa poder.

Page 61: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

60 1940

Franklin Roosevelt1948

Franklin D. Roosevelt hizo su arribo a la Casa Blanca en 1933, debiendo enfrentar la peor depresión económica de la nación. Aproximadamente un cuarto de la fuerza laboral del país se hallaba desempleada, y el sistema bancario estaba en vías de colapsar. En el extranjero, la situación económica contribuía al advenimiento

de gobiernos fascistas.

Page 62: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 61

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICOsinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

Formato rectangular, disposición vertical, predominan las formas orgánicas retomando elementos de orna-mentación como el empleo de orlas y vegetación que enmarcan la cara de Franklin Roosevelt.

IMAGEN

Literal, composición simétrica y perfectamente equi-librada, La forma en que se ha enmarcado Franklin Roosevelt asemeja a un retrato. El tramado utilizado en la ilustración permite ver la textura de la tela de la ropa.

TIPOGRAFíA

Serif, de caja alta, que facilita la lectura del mensaje como valor monetario y título de motivo. Se usa el recurso de texto en título de correos de El Salvador. También se ha adaptado perfectamente el espacio para un texto conmemorativo de Franklin Roosevelt, diseñado con una tipografía más liviana y limpia.Según la jerarquía de los elementos, se lee siempre en primer lugar el precio, como numeración y texto.

COLOR

Dos tonos, violeta y negro, haciendo buen uso de la sa-turación de color y aprovechamiento de los espacios en

MENSAJE

Conmemoración del presidente Roosevelt.Roosevelt llegó a la Casa Blanca en 1933, enfrentándo la peor depresión económica de la nación.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNHuecograbado

VALOR FACIALDoce centavos de colón

blanco, para generar el volumen del rostro de Roosevelt. Según la psicología del color el violeta representa autori-dad y al igual que el negro, transmiten sensación de poder.

Page 63: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

62 1940

Golpe de Estado1948

El 14 de diciembre de 1948, Salvador Castro, fue derrocado de la presidencia por un Golpe de Estado, según cuenta Gordon (1989), fue ejecutado de manera conjunta por oficiales y por civiles, el 14 de diciembre de 1948. Integraron el nuevo gobierno tres militares: el teniente coronel Manuel Córdoba y los mayores Óscar Osorio y Óscar Bolaños y dos civiles: Roberto Galindo Pohl y Humberto Costa; justificaron la acción golpista argumentando una lucha contra “camarillas”, que desvirtuaban los fines de la acción gubernamental. Era una clara referencia

a la continuidad de la dictadura y el atraso que representaba el presidente depuesto.

Page 64: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 63

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

Formato rectangular, disposición vertical, Se hace uso de formas orgánicas, usando columnas jónicas a ma-nera de marco. Se aprecia el uso de volutas y algunos elementos geométricos.

IMAGEN

A nivel de composición es simétrica, porque los elemen-tos están distribuidos, optimizando el uso del espacio en los cuatro cuadrantes de la imagen de acuerdo a su peso. La antorcha representa el fervor del pueblo y de los militares ante el Golpe de Estado para conseguir una mejor condición de vida.

TIPOGRAFíA

Sans Serif, caja alta. Juego de dos tipografías para je-rarquizar información y adaptación del texto a formas semicircular. Se adaptó el mensaje del sellos postal en forma de placa para segmentar y jerarquizar el texto.

COLOR

Azul primario, en tonos monocromáticos, que por me-dios de la saturación y desaturación se logran percicbir volúmenes y contraste. Según la psicología del color, el azul representa n un estado de paz y confianza.

MENSAJE

“Deseo de justicia sin pasiones ni rencores por la unidad nacional, base de una patria fuerte y libre”. Se buscaba una redefinición de la nación, a partir de un Golpe de Estado.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALOcho centavos de colón

Page 65: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

64 1940

Roosevelt condecorando servicios militares

1948

El pragmático FDR experimentó con audacia, sirviéndose de la autoridad del gobierno federal para hacer frente a la urgencia de la problemática. Su mayor logro residió en su capacidad para inspirar y ofrecer seguridad a los estadounidenses a través de esos largos años sombríos, proyectando un espíritu aguerrido, e

incluso, alegre.

Page 66: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 65

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

SINTÁCTICA

SEMÁNTICA

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMA

Formato rectangular, disposición horizontal, en el sellos predominan formas orgánicas utilizándolas como ele-mentos de ornamentación, a través del empleo de orlas y vegetación que enmarcan el motivo de la estampilla.

IMAGEN

Lliteral, la escena de Franklin Roosevelt dando la mano fue tomada de una fotografía y adaptada a una ilustra-ción como motivo de estampilla. Existe un buen uso del tramado, para resaltar volúmenes e incluso separar de planos. En cuanto a composición es bastante equilibrada porque el peso esta repartidos en la parte central de los dos cuadrantes de peso.

TIPOGRAFíA

Clásica, serif, caja alta, complementada con el motivo de la estampilla con una tipografía de caja alta y sans serif para el título.

COLOR

Azul primario y negro, los dos tonos se complementan en sí, porque así generan mayor contraste.Según la psicología del color, el azul representa confianza y estabilidad. El negro representa poder.

MENSAJE

Conmemoración del Presidente Roosevelt condecorando servicios distinguidos a los militares después de la Segunda Guerra Mundial.

DATOS TÉCNICOSTIPO DE IMPRESIÓNHuecograbado

VALOR FACIALCinco centavos de colón

Page 67: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

66 1950

Recolección de café1955

Durante el siglo 19 el café se convirtió en un producto de consumo popular. En El Salvador, esto le dio un impulso a la principal fuente de riqueza nacional: la agricultura. Para establecer una producción cafetalera de cualquier tamaño, se debían tener en cuenta diferentes factores: la obtención de tierras de suficiente altura y fertilidad, preparar los suelos, y la obtención de mano de obra para cuidar los árboles y para recoger el café durante el tiempo de cosecha (generalmente de diciembre a febrero) y hacerlo llegar a los comerciantes o beneficiadores.

Page 68: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

SINTÁCTICA

SEMÁNTICA

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMAIlustración compuesta por formas orgánicas y geomé-tricas. El plano de la composición es rectangular. Para la figura humana se han usado formas triangulares y ovaladas, proporcionando un contrapunto frente a las hojas y la vestimenta.

IMAGENRepresentación figurativa estilizada de una indígena salvadoreña, usando el traje de volcaneña-originario de la zona central y paracentral, recolectanco café. La imagen está formada por medio de la interacción de la masa y el contorno. Se puede observar una retícula de tres columnas, con modo de lectura lineal y un equilibrio simétrico básico; el elemento principal se encuentra centrado en el plano.

Las formas que generan las hojas generan repetición, creando una pequeña composición modular. Asimismo, se puede observar que la litografía otorga una ligera textura de puntos. Y la variación de tamaño y unión de los puntos crea la sensación de luminosidad y sombras.

TIPOGRAFíASe han usado dos tipografías diferentes. Para los textos principales se ha usado una de estilo antiguo, serifa y de caja alta. Esta presenta dos diferentes pesos: normal y negrita. Esta variación genera jerarquía en el texto.

MENSAJE

Estampilla conmemorativa al Primer centenario del departamento de Santa Ana. Una de las principales ciudades productoras de café.

DATOS TÉCNICOSTIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALCinco centavos de colón

Para cumplir esta misma función se han hecho diferentes juegos con el tamaño de las tipografías. En la parte superior se observa que el texto ha tomado la forma semirectangular del encuadre. Para texto secundario se ha usado una tipografía de caja alta, fina y sin serifa y con un tamaño bastante menor.

COLORMonocromático, las luces y sombras son generadas por el juego óptico de la saturación y desaturación de puntos en ciertas zonas. En la psicología del color, el naranja tiene connotaciones de frescura, calidad y fuerza, lo cual se integra perfectamente con el mensaje de la pieza.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 67

Page 69: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

68 1950

Puente del Litoral 1952

En w1952 fue construido en El Salvador el puente de San Marcos Lempa, más popularmente conocido como “Puente de Oro”, por una empresa extranjera llamada Roebling Bridges division. La construcción del Puente de Oro comenzó durante el período presidencial del general Salvador Castaneda Castro, entre 1945 y 1948, y

fue inaugurado por el presidente coronel Óscar Osorio, en 1952.

Page 70: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 69

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa forma de la imagen es geométrica, los contornos de los elementos son regulares, presenta formas angula-res y bordes muy definidos. Las formas transmiten el mensaje de una forma correcta, debido a que dan la sensación de ser algo sintético o construido. Se pueden observar también formas orgánicas en los elementos que representan a la naturaleza, como círculos para formar los árboles y la textura para generar la sensación de movimiento en el agua.

IMAGENRepresentación figurativa, con forma apaisada, que hace referencia al horizonte, donde se ubica el elemento principal, generando tensión. En la composición se ob-serva un modo de lectura lineal horizontal, y posee un equilibrio simétrico básico. Tanto la tipografía como la imagen y los elementos que la componen tiene formas angulares, lineales y son en su mayoría, geométricas lo cual da una sensación de estática y estabilidad.

TIPOGRAFíASe ha usado una tipografía de palo seco, y caja alta. En un solo peso: negrita. Se han realizadojuegos de tamaños para jerarquizar el texto. Seha aumentado el espaciado, lo cual mejora la legibilidad, al ser una tipografía pesada.

MENSAJE

El modelo de industrialización en los años 50 en El Sal-vador, se muestra la construcción del puente del Litoral también llamado “Puente de Oro” en San Marcos Lempa en 1952.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNFotograbado

VALOR FACIALUn centavo de colón

COLORDos colores complementarios; verde y rojo. Combinados de forma armoniosa, al ser colores “opuestos cercanos”, generan contraste y vibración, características atractivas al ojo humano. Las luces y sombras son generadas por el juego óptico de la saturación y desaturación en zonas específicas.

En la psicología del color, color rojo despierta la adrenali-na y el colo verde otorga una sensación de seguridad, lo cual se integra perfectamente con el mensaje de la pieza.

Page 71: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

70 1950

Parque Balboa1954

El Parque Balboa ,se inauguró en diciembre de 1996. Fue nombrado así en memoria del descubridor del pacifico, Vasco Núñez de Balboa. El parque se encuentra situado en el cantón de Planes de Renderos a 10 km., al sur de la capital San Salvador, con una altura 1070 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con un área física de 40 manzanas con calles pavimentadas y grandes zonas verdes, su clima es templado, cálido con una temperatura promedio anual de

20 grados centígrados y una precipitación de 2000 mm cúbicos.

Page 72: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 71

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMAPara la composición de esta estampilla se usan formas geométricas en la representación del obelisco, las gradas, la montaña y troncos de los árboles. Dichos elementos son regulares, con formas angulares y bordes muy de-finidos. Asimismo, se observan formas orgánicas en los elementos de la naturaleza, hojas y nubes.

IMAGENRepresentación figurativa e ilustración es de carácter realista y trata de mostrar con alta cantidad de detalle esta área del parque. En la composición de lectura ver-tical, el elemento principal se sitúa al centro y posee un equilibrio simétrico básico. Se han cuidado elementos básicos de armonía, equilibrio y proporción. La composición es ordenada y simétrica. También se usan leves texturas para generar las texturas de los diferentes materiales de se representan.

TIPOGRAFíASe ha usado una tipografía de palo seco, y caja alta. En un solo peso: negrita. Se han realizado juegos de tamaños para jerarquizar el texto. Se ha aumentado el espaciado, lo cual mejora la legibilidad, al ser una tipografía pesada.

MENSAJEConstrucción del parque en 1949, como una opción turística familiar. En la imagen se muestra el obelisco que fue construido en 1951 con colaboración de la colonia española.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNFotograbado

VALOR FACIALSiete centavos de colón

COLORColores análogos; violetas y magentas, generando con-traste. Las luces y sombras son generadas por el juego óptico de la saturación y desaturación de color en zonas específicas. En la psicología del color, el violeta con tonos rojizos genera dramatismo y energía..

Page 73: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

72 1960

Iglesia Parroquial de San Salvador1961

A finales del siglo dieciséis se elevaba la grande y hermosa Matriz dedicada al Divino Salvador del Mundo en el Ministerio de su transfiguración. Cerca de la parroquia se fundaron los conventos

de Santo Domingo en 1551 y el de San Francisco en 1574. El Presbítero y Doctor José Matías don Delgado junto con el Presbítero y Doctor don Nicolás Aguilar, eran en 1811 los dos curas que dirigían la parroquia de San Salvador en el tiempo del

primer intento de independizarse de Guatemala

Page 74: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 73

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

SINTÁCTICA

SEMÁNTICA

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMAPara la composición de esta estampilla se usan formas geométricas en la representación literal de la parroquia. También para crear las formas humanas. Asimismo, se observan formas orgánicas en los vuelos de las telas y en algunos detalles arquitectónicos de la parroquia.

IMAGENLa imagen presenta una representación figurativa de una escena que muestra a habitantes de San Salvador realizar sus actividades diarias frente a la iglesia parroquial de San Salvador. La ilustración es de carácter realista y tiene un alto nivel de detalle. La imagen tiene una perspectiva lineal, ya que los ele-mentos se sitúan en un único plano. La composición posee un equilibrio simétrico básico.La representación de la parroquia posee una arquitectura neoclásica, donde dominan las líneas rectas sobre las curvas, tiene columnas y arcos, propias de esta tendencia.La ilustración transmite orden y equilibrio.

TIPOGRAFíAClásica, Sans Serif, de caja alta. Hay juego de dos tipo-grafías para jerarquizar información. El orden de lectura según la jerarquía de los elementos es valor mentarlo en número y texto, país, región, nombre de estampilla.

MENSAJEEstampilla conmemorativa al Primer grito de independen-cia, la cual marcó el inicio de un movimiento patriótico destinado a la liberación de estas tierras del dominio de España.

DATOS TÉCNICOSTIPO DE IMPRESIÓNFotograbado

VALOR FACIALTreinta centavos de colón

COLORDos colores análogos: azul claro y violeta, creando un efecto de contraste. Las luces y sombras son generadas por el juego óptico de la saturación y desaturación de color en zonas específicas. En la psicología del color, el violeta genera dramatismo y energía, el azul verde otorga una sensación de solidez.

Page 75: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

74 1960

Volcán de San Miguel 1967

El Volcán de San Miguel, conocido también como Chaparrastique se ubica en la región oriental de la Cordillera Volcánica de El Salvador, a 11 kilómetros al occidente de la ciudad de San Miguel.

El edificio volcánico es asimétrico y constituye el único elemento significativo del relieve sobre una planicie de 100 metros de altitud media que lo rodea en sus laderas este, sur y oeste. En su flanco norte se interestratifica con el cono truncado del volcán del Pacayal, actualmente inactivo. En la parte más baja de las laderas de estos dos volcanes discurre la carretera que

une la Panamericana con la Litoral a través de San Jorge.

Page 76: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 75

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa ilustración está compuesta por formas geométricas. El plano de la composición es rectangular. Se ha hecho uso de un ovalo para enmarcar el elemento principal. Un grupo de catorce estrellas forman un semi círculo, y cada una representa los departamentos de El Salvador

IMAGENLa ilustración es una representación figurativa realista del volcán de San Miguel. El cual ha sido enmarcado en un ovalo colocado al centro del plano, que genera equilibrio y simetría. En la parte superior del volcán se observan 14 estrellas de cinco puntas.La estampilla no tiene mucho nivel de detalle y es poca atractiva visualmente.

TIPOGRAFíASe ha usado una sola tipografía, de estilo antiguo, con serifa y de caja alta. De peso normal. Se han hecho diferentes juegos con el tamaño de las tipografías para jerarquizar el texto. MENSAJE

Estampilla conmemorativa al primer centenario del sello postal salvadoreño. La imagen muestra el volcán de San Miguel.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNFotograbado

VALOR FACIALSetenta centavos de colón

COLORLa estampilla es a dos tonos de violeta. Formando com-plementarios puros, con el mismo brillo, pero diferente saturación. Se hace uso de la saturación y desaturación para generar sombras y volúmenes.

Page 77: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

76 1960

Alberto Masferrer1968

Alberto Masferrer nació en Tecapa, actual municipio de Alegría el 24 de julio de 1968 en el departamento de Usulután y murió en San Salvador el 4 de septiembre de 1932. Sus más preciados e importantes escritos giran en torno a la realidad salvadoreña. Escribió Novela, ensayos y reflexión sociopolítica. Sus obras más leídas son: Leer y escribir, La doctrina del mínimum vital, El dinero maldito, Una vida en el cine, ¿Qué debemos saber?, El libro de la vida, Las siete cuerdas de la lira, La religión universal, Ensayo sobre el destino, Estudios y figuraciones

sobre la vida de Jesús, Patria, etc

Page 78: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 77

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICOsinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa estampilla está compuesta por formas geométricas. Se hace uso de recuadros y líneas de diferentes grosores que enmarcan la composición. Asimismo, para generar el resto de elementos se han usado líneas que describen estructuras y bordes y describen los diferentes planos de la composición.

IMAGENLa imagen central muestra la reproducción de una pin-tura a escala que muestra una representación figurativa realista de Alberto Masferrer, que se encuentra sentado en primer plano. En segundo plano, se observa una capilla. Se hace uso de una perspectiva lineal que crea la sensación de profundidad. En la ilustración hay una amplia cantidad de detalles y texturas, generadas a través de la técnica en la que se realizó la pintura.Se observa un exceso de elementos decorativos, que ensucian un poco la composición.

TIPOGRAFíASe han usado dos tipografías diferentes. Ambas sin serifa, de caja alta y condensada.Estas presentan tres diferentes pesos: normal y negrita, light y normal. Estas variaciones generan jerarquía en el texto.

Al mismo tiempo para este mismo fin, se han hecho diferentes juegos con el tamaño de las tipografías.

MENSAJEEstampilla conmemorativa al Primer centenario del nacimiento de Alberto Masferrer.

daTos TécnicosTIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALSeis centavos de colón

COLORLa estampilla es policromática, pero presenta principal-mente colores cálidos, como marrones, naranjas, rojos y amarillos. Esta combinación cromática aumenta el carácter histórico y de sobriedad.

Page 79: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

78 1970

Múnich1973

Los juegos olímpicos denominados Juegos de la XX Olimpiada fueron desarrollados en Munich, Alemania del 26 de agosto al 11 de septiembre de 1972. Donde participaron 7,830 atletas representando a 122 países integrantes del Comité Olímpico Internacional. Se compitió en 23 deportes y 195 especialidades. Participan, por primera vez, en una olimpiada Albania, Burkina Faso, Benín, Gabón, Corea del Norte, Lesoto, Malawi, Arabia Saudita, Somalia, Suazilandia y

Togo. La Unión Soviética es el campeón con 99 medallas, de ellas 55 de oro.

Page 80: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 79

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICOSINTÁCTICA

SEMÁNTICA

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa ilustración está compuesta por formas geométricas. Para crear los elementos de la composición se han usado figuras triangulares, círculos y líneas.

IMAGENLa ilustración es una representación figurativa estilizada deportista realizando el salto de vallas. La composición tiene un modo de lectura lineal y un equilibrio simétrico básico; el elemento principal se encuentra centrado en el plano. En la parte del fondo se ha colocado una figura geométrica que simula rayos de luz, haciendo mayor énfasis en la ilustración principal.Se puede observar que la litografía otorga una ligera textura de puntos. La variación de tamaño y unión de los puntos crea la sensación de luminosidad y sombras.

TIPOGRAFíASe ha usado una tipografía sin serifa, de caja alta y en-sanchada. Esta presenta dos diferentes pesos: normal y negrita, creando jerarquía en el texto. Para cumplir esta misma función se han hecho diferentes juegos con el tamaño de las tipografías.

MENSAJEEstampilla conmemorativa a los Juegos Olímpicos de-sarrollados en Múnich Alemania en 1972.

DATOS TÉCNICOSTIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALCinco centavos de colón

COLORLa estampilla es policromática, y se han usado colores complementarios para generar contraste en las formas.

Page 81: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

80 1970

VII Feria Internacional1976

El Presidente de la República de El Salvador Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera Carballo inauguró la “I Feria Internacional de El Salvador” el 05 de noviembre de 1965. A partir, de esa fecha se

han realizado 23 Ferias Internacionales.

Page 82: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 81

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICOsinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa ilustración está compuesta por formas geométricas. Para crear los elementos de la composición se han usado líneas y círculos.

IMAGENLa ilustración es una representación abstracta. La figura crea un contraste entre lo activo y lo estático, las líneas convergen al centro formando círculos que transmiten ritmo y movimiento. Esta representación simboliza la actividad económica que se vive en la Feria Internacional. El elemento central está situado en el plano superior derecho, en el lado opuesto se encuentra el logo de la feria. Los pesos no logran equilibrarse en la composición. Tiene un sentido de lectura lineal horizontal.

TIPOGRAFíASe ha usado una tipografía sin serifa, de caja alta, en dos diferentes pesos: normal y negrita. Los diferentes tamaños de las tipografías crean jerarquía en el texto.

COLORLa estampilla es policromática, y se han usado colores vibrantes y contrastantes, tanto cálidos como fríos. Esto también transmite el dinamismo y diversidad que se

MENSAJEEstampilla conmemorativa a la VII Feria Internacional de El Salvador.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALDiez centavos de colón

daTos Técnicosexperimenta al visitar la feria. A pesar que los tonos usa-dos en la imagen son diferentes, estos conservan brillo e intensidad similares. El uso de una paleta cromática variada produce una sensación de viveza y armonía.

Page 83: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

82 1970

Claudia Lars1975

Carmen Margarita Brannon Vega, mejor conocida como Claudia Lars, nació en Armenia, Sonsonate, un 20 de diciembre de 1899. Es considerada una de las poetisas salvadoreñas más sobresalientes del siglo XX. Entre sus obras publicadas están: Estrellas en el pozo, Canción redonde, Romances de norte y sur, Sonetos, Fábula de una verdad y tierra de infancia y Ciudad bajo mi voz. Este último fue premiado en el Certamen Conmemorativo IV Centenario del Título

de Ciudad de San Salvador.

Page 84: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 83

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa ilustración está compuesta por formas geométricas. Para crear los elementos de la composición se han usado rectángulos y líneas.

IMAGENLa estampilla presenta como imagen principal una foto-grafía en blanco y negro de Claudia Lars. No se observa ningún tipo de tratamiento gráfico. La imagen se coloca en el centro del plano y es enmarcada por un recuadro de color dorado. No hay ningún atractivo visual, nulo nivel de detalle.

TIPOGRAFíASe ha usado una tipografía sin serifa, de caja alta. Esta presenta un solo pesos: negrita. Se han hecho diferen-tes juegos con el tamaño de las tipografías para crear jerarquía en el texto.

COLORDos tintas, negro y dorado. Estos colores transmiten elegancia. Sin embargo la estampilla de igual forma tiene poco atractivo visual.

MENSAJEEstampilla conmemorativa a Claudia Lars, poetisa sal-vadoreña.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALDiez centavos de colón

daTos Técnicos

Page 85: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

84 1980

Navidad1982

La navidad es un gran tema en las colecciones de estampillas. Cientos de estampillas navideñas han sido emitidas por muchos países. En su mayoría tienen una imagen religiosa. Algunas son de obras famosas de los “viejos

maestros”, como se conoce a los grandes pintores.

Page 86: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 85

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

SINTÁCTICA

SEMÁNTICA

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa ilustración está formada por formas geométricas Asimismo, el plano de la composición es rectangular.

IMAGENLa imagen es una representación figurativa del naci-miento de Jesús en Belén, realizada por el artista visual salvadoreño Fernando Llort. Se usan figuras estilizadas, creadas a partir de líneas y formas simples.En la composición se puede observar una retícula de tres columnas, donde se ha colocado en el plano central la imagen principal, generando un equilibrio simétrico básico. La imagen transmite inactividad a pesar de la irregularidad de sus formas.En primer plano se ubica a la sagrada familia en el pese-bre, y en segundo plano la vaca y mula y otros elementos que generan saturación en la imagen.

TIPOGRAFíASe usan dos tipografías. Ambas de tipo sans serif de caja alta. Se han hecho diferentes juegos tipográficos, variando los tamaños y el sentido de lectura. Esto genera jerarquía en el texto.

COLORLa estampilla es policromática, se hacen uso de colores intensos, en donde predominan los colores cálidos. A pesar que los tonos usados en la imagen son diferentes,

MENSAJENavidad católica en El Salvador.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALCinco centavos de colón

DATOS TÉCNICOS estos conservan brillo e intensidad similares. El uso de una paleta cromática variada produce una sensación de viveza y armonía.

Page 87: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

86 1980

Cerámica Precolombina1983

La cerámica de El Salvador y la de toda Mesoamérica empiezan a utilizarse durante finales del periodo arcaico lo que nos da muestra de la sedentarización de los pueblos semi-nomadas. Estas son las principales cerámicas precolombinas de El Salvador: Cerámica de Usulután,

Batik, Copador, Salua, Plomiza, Nicoya policroma y la Mixteca Puebla.

Page 88: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 87

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMAEl formato donde se única la escena principal es rectangu-lar. Para crear las figuras se han usado formas geométricas como rectángulos, cuadrados y círculos. Asimismo, se usan formas orgánicas para ciertos detalles.

IMAGENLa imagen es una representación figurativa de una escena de un vaso de cerámica precolombina salvadoreña. El diseño muestra dos figuras humanas usando máscaras y llamativas vestimentas, se hace uso de tramas para gene-rar texturas de cabello y materiales de otros elementos. En la ilustración se han añadido detalles que exageran la composición, como el cambio drástico de escala en ciertos elementos como la máscara y el tridente, estos cambios evocan un plano fantasioso. La imagen tiene un modo de lectura horizontal y posee equilibrio simétrico básico. Se puede observar que la litografía produce una ligera textura punteada.

TIPOGRAFíASe emplean dos tipografías diferentes: ambas son sin serifa. Esta variación y el juego de pesos de las tipografías, crea contraste visual y distingue claramente la jerarquía en los textos.

COLORLa estampilla es policromática, pero se usan en su mayoría colores cálidos de tonos similares y con poca saturación.

MENSAJEEscena de cerámica precolombina que muestra a dos figuras humanas, usando máscaras, danzando.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALDiez centavos de colón

daTos Técnicos Las tonalidades terrosas usadas; naranja, rojo y marrón producen una impresión a antigüedad, conexión con la tierra y riqueza.

A pesar que los tonos usados en la imagen son diferentes, estos conservan brillo e intensidad similares. El uso de una paleta cromática variada produce una sensación de viveza y armonía.

Page 89: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

88 1980

Copa del mundo1986

México fue el anfitrión de un mundial y fue testigo un gran espectáculo de fútbol.El seleccionado argentino no llegó como candidato, pero contaba con Diego Maradona en la cúspide de su carrera. Con sus goles imposibles, que incluyeron al mejor gol de la historia de los mundiales, un gol con la mano y un despliegue de habilidad incomparable

colocó a Argentina en la final.A pesar que Alemania no se rendiría fácil y empataría el partido luego de ir perdiendo

2-0, un gol de Jorge Burruchaga le daría a Argentina su segundo campeonato.

Page 90: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 89

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa imagen está compuesta por formas geométricas. El plano de la composición es rectangular. Para formar las banderas se han usado rectángulos, para el personaje se han usado triángulos, círculos y cuadrados.

IMAGENLa imagen es una representación figurativa del personaje de la copa Mundial de Fútbol de 1986, el cual muestra particularidades mexicanas como el sombrero de charro y el bigote. La ilustración tiene contorno regular y un estilo caricaturesco, que transmite humor y la emotividad de la celebración.

La imagen usa la asimetría para lograr equilibrio un compositivo; jugando con los pesos visuales en el plano y el espacio negativo, lo cual mantiene la tensión y el equilibrio. En la parte inferior izquierda se ubica el logo de México 86.

TIPOGRAFíASe emplean dos tipografías distintas: la de primer nivel es con serifa de caja alta y peso normal. La de segundo nivel es sin serifa y en peso bold.

COLORLa estampilla es policromática. Se han usado los colores de las banderas de los países participantes, para el resto de los elementos se hace uso en de colores cálidos, que hacen referencia a la cultura mexicana.

MENSAJECopa Mundial de Fútbol de 1986. La estampilla mues-tra a la mascota del mundial ondeando una bandera formada de la unión de las banderas de algunos países participantes en el evento.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALSetenta centavos de colón

daTos Técnicos

Page 91: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

90 1990

Paz en El Salvador1992

El 16 de enero de 1992, la dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), firmó un acuerdo de paz con el gobierno salvadoreño encabezado por Alfredo Cristiani,

del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).Con el Acuerdo de Chapultepec, firmado en México en presencia de una amplia representación internacional, se puso fin a un conflicto armado que dejó tras de sí una economía venida a menos, cerca de 70.000 muertos y un agudo conflicto político que se expresó militarmente

durante 12 años.

Page 92: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 91

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa estampilla está compuesta por formas orgánicas y geométricas. En primer plano la forma orgánica que representa una paloma. En segundo plano el circulo y rectángulo que representan el sol y cielo azul.

IMAGENLa imagen es una representación abstracta estilizada de una paloma que simboliza la paz y libertad, volando en el cielo. La forma que simboliza la paloma es irregular, espontánea y genera movimiento. Estas cualidades contrastan con los elementos lineales y estáticos de la composición. La litografía otorga una leve textura de puntos a la imagen.

TIPOGRAFíASe usan dos tipografías diferentes. La tipografía de primer nivel es sin serifa, ensanchada, de caja alta y en negrita. La de segundo nivel es sin serifa, de caja alta y de anchura media. Se han realizado juegos con los pesos y tamaños para diferenciar jerarquía y crear contraste visual en la composición.

COLORLa estampilla es a tres tintas. Cada color tiene una fun-ción específica en el plano. El color azul es estático y permanece, el amarillo ilumina y da luz. Este contraste de colores contribuye a intensificar la profundidad es-

MENSAJEPaz en El Salvador. Esta estampilla conmemora la firma de los Acuerdos de Chapultepec que fueron firmados el jueves 16 de enero de 1992

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALCincuenta centavos de colón

daTos Técnicospacial y hace más clara la jerarquía de los elementos. Según la psicología del color el amarillo está asociado con el sol y felicidad. Y el azul crea una sensación de protección y solidez.

Page 93: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

92 1990

Día de independencia1997

El 15 de septiembre de 1821 se firma el Acta de Independencia donde varios representantes de las provincias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica firmaron para hacer posible la paz

y lograr la independización.

Page 94: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 93

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICOSINTÁCTICA

SEMÁNTICA

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa ilustración está compuesta por formas geométricas y orgánicas.

IMAGENLa imagen es une representación figurativa estilizada de diferentes elementos patrióticos que son: la paloma que simboliza la paz, el niño que representa la sociedad, la bandera al estado y la corona de laurel que se muestra como símbolo de valentía y heroísmo. Estos elementos han sido separados por cuatro cuadrados de colores que seccionan la imagen, generando un equilibrio simétrico básico. La ilustración está realizada con un trazo lineal espon-taneo que simula ser generado por un pincel, con un carácter infantil. La fluidez del trazo genera textura que le da mayor riqueza visual a la composición. Asimismo, la litografía aporta una textura leve de puntos.

TIPOGRAFíASe utiliza una tipografía sin serifa, de caja alta. Se presenta en dos pesos; normal y negrita con diferentes tamaños. Esta variación genera jerarquía en el texto.

MENSAJEAniversario del día de la independencia 1997

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALDos colones con cincuenta centavos

DATOS TÉCNICOSCOLOREstampilla policromatica, los colores usados son con-trastantes, saturados e intensos.

Page 95: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

94 1990

125 aniversario del nacimiento de Alberto Masferrer1993

Alberto Masferrer fue un escritor e intelectual salvadoreño. De personalidad polémica, fue una de las figuras más dinámicas de la vida cultural y política de su país y ejerció una fuerte influencia en las generaciones más jóvenes.Su obra, que ejerció profunda influencia en la juventud de su país, se caracteriza por una mezcla de socialismo y misticismo religioso y por una

visión un tanto ambigua de los problemas sociales..

Page 96: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 95

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMAFormato rectangular, en disposición horizontal. Se obser-van formas orgánicas en todo el plano, y se usan formas organizas para el cabello y la textura de la ropa y el cielo.

IMAGENLa imagen es una representación figurativa realista del retrato de Alberto Masferrer y algunas de sus obras. La imagen es simétrica, tiene un sentido de lectura horizon-tal y un equilibrio simétrico básico. El busto de Alberto Masferrer, que se encuentra en primer plano, se integra de una forma poco agradable con el fondo de la imagen.

TIPOGRAFíASe usa una tipografía sin serifa de caja alta. Esta presenta dos pesos diferentes: normal y negrita, generando jerarquía en el texto.

COLORLa estampilla es policromatica. Sin embargo predominan los colores cálidos, en su mayoría colores análogos; estos tienen brillo similar, por lo que logran integrarse de una forma armónica.

MENSAJE125 aniversario del nacimiento de Alberto Masferrer.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALDos colones con veinte centavos

daTos Técnicos

Page 97: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

96 2000

Milenio2000

Muchas personas recibieron el nuevo milenio como un símbolo de esperanza y cambio. Veían el milenio, como el tiempo en el que sería el final de la guerra, la pobreza, la contaminación del

medio ambiente y la enfermedad.

Page 98: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 97

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMAEsta estampilla está compuesta por formas orgánicas y geométricas.

IMAGENLa ilustración es una representación figurativa realista de un indígena danzando frente a las pirámides del Tazumal. Se hace juego de diferentes planos que crea profundidad en la imagen. Presenta un modo de lectura lineal horizontal y un equilibrio simétrico básico. Se han generado texturas por medio de tramas para simular los materiales de los elementos a representar.

TIPOGRAFíASe hace uso de una tipografía sin serifa con variaciones de tamaño y peso, que jerarquiza y genera contraste visual.

COLOREstampilla policromática.

MENSAJEMilenio. La estampilla muestra un indígena danzando frente a las pirámides del Tazumal.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALUn colón con cincuenta centavos

daTos Técnicos

Page 99: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

98 2000

Escritores latinoamericanos2001

Entre las fuentes inspiradoras de la literatura de la región, destacan la riqueza del mestizaje, el paisaje cambiante y la explosiva turbulencia social y política, de una cultura que lucha por encontrar su propio camino. La conquista y el impactante proceso de fusión cultural y étnica sin precedentes ni paralelismos en el mundo, han hecho de Latinoamérica, una tierra prolija en obras de todos los géneros de la literatura. De esta amalgama de ideas, ha surgido un

importante grupo de plumas privilegiadas, y sus muy particulares visiones del mundo.

Page 100: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 99

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

sinTácTica

seMánTica

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa estampilla presenta formas orgánicas y geométricas con respecto a la composición de las figuras humanas.

IMAGENLa imagen es una representación figurativa realista de los rostros de Claudia Lars y Federico Proaño, escritores latinoamericanos. Se hacen juegos de diferentes planos, donde se ubican los elementos. Esto genera profundidad en la imagen.Los elementos del fondo han sido colocados de forma orgánica, en contraposición de los elementos principales que se observan estáticos en el plano, esto da genera como resultado tensión y equilibrio. La litografía crea una leve textura de puntos a la imagen.

TIPOGRAFíASe utilizan dos tipografías diferentes: la de primer nivel es con serifa de tipo romano y de caja alta. La de segundo nivel es sin serifa de caja alta y baja. Se han hecho variaciones con pesos y tamaños tipográ-ficos, para jerarquizar y crear contraste visual.

COLOREstampilla a tres tonos: azul, naranja y negro. El color naranja y azul son complementarios, creando una com-binación armoniosa y contrastante.

MENSAJEGrandes escritores Latinoamericanos.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALDiez colones/ Un dolar con catorce centavos

daTos Técnicos

Page 101: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

100 2000

HospitalRosales2002

La edificación del Hospital inició con la colocación de la primera piedra, el 9 de Abril del año 1891. Los recursos para la construcción fueron donados por Don José Rosales.

Para la construcción del Hospital Rosales se contrató la Societé Forges d’Aiseau,de Bélgica. Finalmente el 13 de Julio de 1902, se inauguró el edificio. El Hospital consta con un terreno de 57,000 mts. cuadrados, con un área efectiva de 151 mts.

por 109.73 mts.

Page 102: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 101

PALETA CROMÁTICA

ANáLISIS GEOMÉTRICO

SINTÁCTICA

SEMÁNTICA

ELEMENTOS GRáFICOS

FORMALa ilustración está compuesta puramente por formas geométricas. Los contornos de los elementos son regula-res, presenta formas angulares y bordes muy definidos. El formato es vertical Y los elementos de las composiciones están situados dentro de rectángulos.

IMAGENRepresentación figurativa de la fachada del Hospital Rosales. La ilustración lineal forma una composición plana, si-métrica y limpia, otorgándole sobriedad y armonía. La imagen tiene una retícula de tres columnas, claramente perceptible por dos recuadros separados por color. La ilustración tiene un modo de lectura vertical ascendente y un equilibrio simétrico básico.

TIPOGRAFíASe utilizan la tipografía como parte de la imagen creando una unidad y jerarquización en la composición ilustrativa.Se hace uso de una tipografía con serifa de tipo romana de caja alta que refleja elegancia y formalidad. Los juegos tipográficos con pesos visuales y tamaños generan riqueza y contraste visual.

MENSAJEConmemoración a los 100 años del Hospital Nacional Rosales.

TIPO DE IMPRESIÓNLitografía

VALOR FACIALDiez colones/ Un dolar con catorce centavos

DATOS TÉCNICOSCOLOREstampilla a dos tintas, negro y azul. El color negro con un brillo mínimo, combinado con el tono azul oscuro, genera contraste. En la psicología del color, el azul crea una sensación de seguridad y confianza. Lo cual transmite a la perfección lo que el mensaje pretende comunicar.

Page 103: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

Luego de recopilar la información obtenida por me-dio del análisis individual de las estampillas ,de las entrevistas con los informantes claves y visitas de campo, se elaboró los resultados finales. A continua-ción se detallan los hallazgos más importantes que

encontramos como resultado de la investigación.

HERENCIA CULTURAL Y MEMORIA HISTÓRICASALVADOREÑA

Las estampillas siguen siendo muy importantes en la actualidad, el hecho de que no se les dé tal relevancia es preocupante. Si bien, Los medios de comunicación han avanzado de tal manera que tomarse el tiempo de escribir una carta resulta tedioso o incluso innece-sario para muchos, estas siguen siendo grandes fuen-tes de conocimiento.

Dentro de sus márgenes se encuentra una gran rique-za cultural; es decir, parte de nuestra identidad como salvadoreños, porque al vivir dentro de una sociedad se comparten rasgos, costumbres, pensamientos, ac-ciones y una historia que une a todas las personas.

A veces se olvida la importancia de conocer el pasa-do, porque no hay memoria histórica y tenemos los ojos puestos únicamente en el futuro, pensando en qué es lo último de la tecnología. Para José Luis Alon-zo, miembro vigente de la Asociación Filatélica Salva-doreña, considera que:

“Las generaciones de ahora, se pierden gran parte de la historia del país, porque pueden tener teléfonos para mandar y recibir mensajes instantameante, pero pierden la esencia de guardar un pedazo de vida en un sobre…una estampilla, que nos relata lo que acon-teció y cómo llegamos hacer lo que somos ahora”.

Vemos que tras el “progreso”, siempre hay conse-cuencias, porque se pierden costumbres y acciones que enriquecían a las personas. Las nuevas genera-ciones, en su mayoría ignoran todo el proceso que

conlleva hacer una carta y mucho menos saben el va-lor de una estampilla.

Incluso los miembros de AFISAL, han manifestado que han tenido interés por motivar a los jóvenes a co-nocer el mundo través de las estampillas; sin embar-go, resulta difícil. Es una acción que debería llevarse de forma en los colegios, porque realmente resulta mucho más fácil estudiar un acontecimiento histórico gracias a la representación gráfica que compone una estampilla, acompañada de sus datos pertinentes.

Pierre Cahen, Presidente honorario de AFISAL, expre-só su opinión respecto a las consecuencias que trae, la falta de memoria histórica e interés en el tema, di-ciendo que:

“Se ha tratado de idear varias formas, pero no han dado resultado. Realmente es un poco difícil saber qué hacer para atraer en a los jóvenes que no saben que todo lo importante que se están perdiendo. Re-sulta mucho más didáctico y así podrían heredar ese amor por la historia nacional.”

Francisco Guadrón, antiguo diseñador de Correos de El Salvador menciona que:

“Una forma en la que se puede dar a conocer y pro-mover las estampillas como instrumento de cultura en las nuevas generaciones, es trabajando coordina-damente con el Ministerio de Educación formando la Filatelia escolar para motivar a los alumnos.”

Hoy en día, con la tecnología y el uso de redes socia-les, la comunicación es mucho más inmediata. Esto, al igual que todo, trae sus beneficios y sus consecuen-cias. Si bien ha permitido que las personas puedan estar al día con la vida de los demás, a pesar de estar al otro lado del mundo; también ha provocado que se pierda interés en conocer el pasado.

102 CAPÍTULO CUATROANÁLISIS Y RESULTADOS

Page 104: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 103

CONTENIDO GRÁFICO DE LAS ESTAMPILLAS

El diseño gráfico es un proceso de comunicación visual que consiste en la transición de ideas, emociones, ex-periencias, etc. Su objetivo principal es transmitir un mensaje objetivo y de fácil interpretación, que ayude a solucionar un problema determinado.

» El presidente honorario de AFISAL, Pierre Cahen observa el Manual Scott, que reúne todas las estampillas emitidas en el mundo.

El diseño gráfico en el diseño de las estampillas de correos, sirve como

instrumento de comunicación visual para que los usuarios postales y en especial los coleccionistas de sellos postales, se interesen por la diversidad de temas que emite

Correos de El Salvador de acuerdo a un plan anual de trabajo.

Francisco Guadrón

En cuanto a las estampillas, cada una tiene un mensaje plasmado de diferentes formas, por lo que ha sido im-prescindible en su elaboración el trabajo de un diseña-dor o artista visual.Respecto a esto, Francisco Guadrón menciona lo si-guiente: “Las estampillas nacen como una necesidad de regular el franqueo de los envíos por el correo. Tuvieron tanta aceptación que sirvieron como vehículo cultural entre los países intercambiando conocimientos históricos, religiosos, económicos, científicos, deportivos, edu-cativos, sociales, de acontecimientos internacionales, etc. Es así como nace la filatelia.”

En el proceso de emisión de una serie postal es muy importante el papel que juegan los diseñadores. Ellos son los encargados de sintetizar información específi-ca, adaptar contextos y códigos culturales e históricos, de una forma atractiva y funcional para luego plasmar-la en un pequeño trozo de papel.

Según Guadrón, la función del diseño gráfico en el pro-ceso de elaboración de las estampillas es el siguiente:“ El diseño gráfico sirve como instrumento de comuni-cación visual para que los usuarios postales y en espe-cial los coleccionistas de sellos postales, se interesen por la diversidad de temas que emite Correos de El Salvador de acuerdo a un plan anual de trabajo. “Al diseñar sellos postales, se deben tomar en cuenta ciertos parámetros establecidos por la Dirección de Correos.

José Salamanca, diseñador actual de Correos de El Salvador sobre esto menciona que: “Se debe respe-tar una plantilla determinada y hay ciertos elemen-tos importantes que no se pueden modificar: el texto “Correos de El Salvador” y el valor facial (precio de las estampillas). Y lo más importante es que se debe inves-tigar sobre el tema a tratar y sobre la filatelia”

Año con año los sistemas de impresión han ido mejo-rando en rapidez, calidad y tecnología. En el caso de las estampillas, inicialmente todo el proceso era manual y se realizaban pocas emisiones.

Page 105: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

104

Los artistas de antaño tenían una gran capacidad es-pacial para poder reflejar en su mente la imagen que iban a realizar con la estampilla. El trabajo era meticu-loso, incluso ocupaban lupa para generar las imágenes al tamaño deseado. Todo era ampliamente valorado, incluso los errores de impresión.

Si bien antes los sellos postales eran bastante litera-les en la representación visual del mensaje, tenían un trabajo impresionante que hasta la fecha para muchos filatelistas son muy admiradas por la cantidad de deta-lles que tenían.

En la actualidad, el desarrollo tecnológico marcó la dé-cada de los ochenta con el auge de las computadoras y de los programas de diseño, que dieron al diseñador nuevas alternativas creativas y por lo tanto nuevas tendencias de diseño. A partir de los años setenta, se observa mayor diversidad de estilos gráficos ilustrati-vos, el uso de fotografías también genera un aspecto diferenciador al diseño de las estampillas. Por lo tanto se puede percibir un cambio a nivel visual, no solamen-te relacionado a los sistemas de impresión, sino tam-bién en el aporte de diseño.

Francisco Guadrón, compartió su opinión como profe-sional en el área sobre las técnicas que utilizaba para solventar la traducción gráfica de las estampillas:“Al diseñar las estampillas se usan diferentes técni-cas, generalmente se combina técnicas tradicionales y herramientas digitales de diseño. El recurso gráfico más usado es la ilustración, porque aporta mayor va-lor artístico para los coleccionistas. Se deben tomar en cuenta criterios esenciales de diseño como; simetría en sus dimensiones ya que los sellos son cuadrangulares y pueden diseñarse en posición vertical u horizontal. El contrate y equilibrio de colores es de suma importancia para que la impresión del sello sea clara y limpia.”

Con respecto a los sistemas de impresión, estos ge-neran diferentes atractivos visuales. Por ejemplo, las estampillas de 1920-1940 impresas en huecograbado, presentan mayor nitidez, nivel de detalle y hasta relie-

ve en la parte impresa. Por otro lado, la policromía ge-nerada por medio de la litografía, surgida a finales de los años sesenta permite mayor exploración cromática lo cual genera composiciones más ricas a nivel gráfico.

Según lo observado, podemos afirmar que las solu-ciones gráficas al diseñar las estampillas, dependen siempre de la temática. De acuerdo a ello, se definen muchos aspectos visuales, que van de acorde a las ten-dencias de diseño de la época.

Al principio quienes trabajaban en las estampillas eran artistas, por lo tanto la representación del hecho his-tórico era bastante literal. A medida la profesión de diseño gráfico se fue desarrollando, fue cambiando la forma de solventarlas, con mayores niveles de abstrac-ción o solución de la imagen.

caPíTULo cUaTroanáLisis Y resULTados

» José Luis Alonzo y Santiago Yúdice, miembros de AFISAL, llevan muchos años coleccionando estampillas.

Page 106: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 105

EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LAS ESTAMPILLAS

Posterior al análisis de los datos recolectado por medio de las entrevistas, procedimos a realizar un cuadro de análisis de los elementos gráficos de las estampillas, para identificar el verdadero aporte del diseño, estudiados bajo 2 de los 3 niveles de la semió-tica, propuestos por Charles Morris. La semántica y la Sintáctica.

Se separaron en tres grandes grupos, compuestos por tres décadas cada uno, en el que han sido agru-pados de acuerdo a las características que comparte. Así como por su traducción gráfica y desarrollo a ni-vel de impresión y diseño.

DE 1920 A 1940

Características:

- Uso de elementos de ornamentación: orlas, estre-llas, marcos, símbolos, entre otras.

- Las representaciones son literales y realistas. - El elemento central está siempre dentro de un

marco con alto nivel de detalle, texturas y formas. - El huecograbado genera mayor nitidez y cierto re-

lieve a la parte impresa.- El valor facial se encuentra enmarcado en ambos

extremos, en la parte media o en la inferior.- Tipografía Serif para títulos y sans serif para textos

complementarios.- Los textos de primer nivel están generalmente co-

locados dentro de marcos que se integran total-mente con la ilustración central.

- Se hace uso de tres o hasta cuatro tipografías en una misma pieza.

- Las tipografías siempre son de caja alta, no se hace ningún juego caja alta-baja.

- Uso monocromático con variantes del matiz. El vo-lumen es generado por medio de la saturación de color en zonas específicas.

- Predomina la técnica de impresión de huecograbado.

Las estampillas seguían un canon estético universal, en el que se podía percibir un amplio nivel de detalle, acabados muy finos y precisos. Había mucho uso de orlas alrededor del motivo y de formas geométricas que complementaban el marco de la imagen. El color se mantenía monocromático y la diferenciación de precios se hacía de por medio de los colores que se eligieran para sacar esa serie. El tipo de estilización no era muy variada y todo se manejaba desde una vista frontal a la situación descrita en la estampilla; es decir, que no había mucho juego con los ángulos o vistas del motivo, que era representado de manera literal. La tipografía se mantenía en un juego de dos tipos, serif para títulos y san serif para el nombre o mensaje de la estampilla.

DE 1950 A 1970

Características:

- Despojo de elementos ornamentales en el diseño- Uso del color contrastantes y variados- Tipografías en su mayoría Serif- Influencia modernista- En su mayoría se usan tipografías sin serifa- El diseño de las piezas tiene una influencia modernista.

Las estampillas dejan de ser tan ornamentales en la solución gráfica. El uso de marcos ornamentales es casi nulo y se sustituyen por marcos geométricos o en algunos casos el formato mismo sirve como limi-tante del motivo. En cuanto al color, las técnicas de impresión permitían emplear diferentes colores con contrastes que generaban más dinamismo dentro de la imagen (a comparación de las estampillas de las décadas anteriores). Las tipografías en su mayoría eran serif, caja alta y con juegos de diferentes pesos visuales. Se deja de enmarcar el título de los sellos en arcos semicirculares y se utiliza más el recurso de la dirección del texto dentro del formato. La técnica de impresión predominante es la litografía, que en com-paración con el huecograbado, es menos atractiva visualmente, le da a las piezas un aspecto más difuso

Page 107: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

106

y una impresión totalmente plana al tacto. Se puede observar que en la mayoría de estampillas el nivel de trabajo sigue siendo de mucho valor, pero también hay algunos ejemplares que lucen poco atractivas.

de 1980 a 2000

Características:

- Mayor conceptualización- Los sellos postales empiezan a alejarse de la litera-

lidad que los caracterizaba. - Estilización de formas- Uso de policromía - Predomina la litografía.

Los sellos postales empiezan a alejarse de la litera-lidad que los caracterizaba. Hay una construcción de la imagen a partir de conceptos y semiótica, que podían ser propias del autor o símbolos con un sig-nificado más universal. Lo importante era que ese mensaje pudiera ser entendido por cualquier perso-na que le observara. La estilización de las formas es mucho más variada en comparación de las décadas anteriores, porque empieza a verse diferentes esti-los en trazo, uso del color, abstracción de la imagen, etc. Este cambio muestra la evolución desde una ac-titud que enfatiza lo estético (1920-1940) hacia una que se concentra más en lo comunicacional. Hay más experimentación cromática, de forma y retícula. Los diseños en su mayoría son realizados con recursos digitales. Sin embargo, se pudo observar que algu-nas piezas lucen poco modernas por el tipo de trazo, tratamiento de la imagen o carácter gráfico. Algunas piezas lucen poco modernas.

caPíTULo cUaTroanáLisis Y resULTados

Page 108: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 109: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 110: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

CONCLUSIONES

Como parte final de la investigación se han detallado puntos claves encontrados durante su desarrollo.

Se realizó un análisis descriptivo de las estampillas seleccionadas teniendo como referencia para la segmenta-ción de las características, el nivel sintáctico y semántico de la semiótica, con los cuales se sintetizaron elemen-tos básicos del diseño gráfico que se tomaron como base para realizar el análisis individual de las estampillas. Dicho análisis permitió encontrar diferentes elementos claves fundamentales para la investigación.

Las estampillas o sellos postales son una valiosa fuente de cultura, por su riqueza de contenido en todo sentido, tanto histórico como gráfico. Su estudio es una verdadera fuente de conocimiento. Sin embargo, hoy en día son apreciadas por muy pocas personas, o por un grupo selecto de filatelistas que se siguen apasionando por el coleccionismo de estampillas. Por esta razón consideramos necesario crear estrategias para que estos “trocitos de historia” no queden en el olvido, más adelante plantearemos nuestras recomendaciones al respecto.

Otro de los hallazgos importantes que se logró percibir es la evolución del diseño gráfico salvadoreño a través de los años. El análisis demostró que en dicha transición participaron factores que marcaron de diferentes maneras el diseño, el tipo de comunicación y el mensaje de las piezas. Estos factores fueron: el desarrollo de nuevas tecno-logías que trajo consigo la introducción de diferentes sistemas de impresión y el uso de recursos digitales para la elaboración de los diseños, esto otorgaba acabados, calidad, y elementos visuales diferentes en las piezas. Otros factores son la estética y tendencias de la época, el contexto social e histórico y las condiciones económicas.

El segmentar la información por periodos de décadas, nos permitió clasificar de una forma más clara y facilitar el manejo de información, para una mejor comprensión. Dicho esto, podemos afirmar que cada uno de estos periodos tiene su atractivo visual característico que lo identifica y que a la vez, como todo, tiene algunos puntos negativos. Consideramos que conocer la historia del diseño gráfico en el país, es una forma de nutrir nuestro intelecto para generar nuevas soluciones de diseño con fundamento, personalidad y carácter.

Como bien, decía el arquitecto español Antonio Gaudí, “La originalidad consiste en volver al origen”. La identi-dad se forja del pasado y nuestra cultura está llena de un sinfín de colores, historia, matices sociales, formas, sonidos y texturas que nos identifican. Solo basta salir en búsqueda de inspiración, investigar, conocer y explo-rar todo aquello que nos identifica y sirva como referencia para diseñar algo autentico, que sea enriquecedor en todo sentido, logre trascender y que lleve impregnado nuestra historia, nuestra esencia.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 109

Page 111: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 112: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

RECOMENDACIONES

Una vez concluida la investigación, planteamos las siguientes recomendaciones:

A los diseñadores salvadoreños se recomienda promover el diseño con “identidad salvadoreña”, la identidad se forja del pasado, por lo tanto es necesario investigar, conocer y explorar que posibilidades y elementos pode-mos encontrar en nuestra cultura que nos diferencien y permita que nuestro diseño sea reconocido.

Asimismo, recomendamos el proceso de investigación como un recurso fundamental en el proceso creativo de soluciones gráficas. Esto permite al diseñador crear propuestas con mayor fundamento, valor conceptual y visual.

Se recomienda a Correos de El Salvador, crear convocatorias nacionales para el diseño de emisiones especiales de estampillas. Dirigida a jóvenes y egresados de las carreras de Diseño, Bellas Artes y disciplinas afines en todo el país. Los jóvenes tendrían la oportunidad de mostrar su talento y capacidades, mientras participan en un proyecto real, que les ayudará en su futuro como profesionales. Asimismo, es la oportunidad para que surjan ideas frescas e innovadoras, que darán el toque de modernismo necesario para las estampillas de Correos de El Salvador. Otro punto a favor de lo anterior, es que es una forma de acercar a las nuevas generaciones al mundo de las estampillas.

A los miembros de la Asociación Filatélica de El Salvador (AFISAL), se recomienda compartir su enorme cono-cimiento sobre las estampillas por medio de conferencias, charlas y exposiciones de sus colecciones en univer-sidades del país.

Se recomienda a la Secretaria de la Cultura, crear espacios dentro de museos nacionales, casas de la cultura, etc. que exhiban diferentes muestras de colecciones de estampillas, esto permitirá acercar a nuevas generacio-nes a este valioso universo, del que tienen poco o nulo conocimiento. De esta manera pueden conocer de una forma visualmente atractiva la riqueza cultural del país.

A la Dirección General de Correos, se recomienda mantener exposiciones permanentes en las diferentes ofici-nas de Correos en los departamentos del país.

Como recomendación a futuros investigadores, se incentiva a desarrollar una guía que recopile una muestra aún más amplia de estampillas del país junto con su respectiva reseña histórica, dicha guía servirá como medio de difusión. Los documentos podrían ser distribuidos en bibliotecas nacionales para que más personas se inte-resen y conozcan sobre la temática.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR EN LOS AÑOS 1920 A 2000 111

Page 113: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 114: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos infinitamente a nuestros padres y hermanos por apoyarnos de manera incesante e incondicional durante toda nuestra formación profesional como diseñadoras gráficas.

A los miembros de la Asociación Filatélica Salvadoreña (AFISAL): Santiago Yudice -Presidente de AFISAL, José Luis Alonzo- secretario de AFISAL, Pierre Cahen- presidente honorario de AFISAL y a José Luis Cabrera Arévalo, coleccionista de estampillas. A los diseñadores de Correos de El Salvador: Francisco Guadrón y José Salamanca.Agradecemos su apoyo, interés y disponibilidad para realizar el análisis de las estampillas, brindándonos su valioso tiempo para la recolección de datos y estampillas.

Finalmente, pero no menos importante a nuestros asesores MSC. Jorge Arturo Colorado, Lic. Carlos Cordero y MSC. Noé Samael Rivera, por ayudarnos a concretar el proceso de la monografía exitosamente.

Page 115: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

114

GLosario

Estampilla: pequeña etiqueta adhesiva de papel que se adhiere a la correspondencia, como comprobante del pago anticipado por el porte y distribución de la pieza. Los sellos se emiten a partir de una disposición, decreto u orden gubernativa y son impresos en una entidad autorizada. A la estampilla se le llama también sello postal.Existen diferentes clases de sellos, dependiendo del motivo de su emisión y de la función que cumplen:

• Sello de serie básica• Sello conmemorativo• Sello aéreo• Sello de multa• Sello fiscal• Sello de telégrafo• Sello para periódicos• Sello de beneficencia• Sello provisional

Entero postal: formas que proporciona el correo para diversos servicios y que tienen impreso en ellas el timbre con el valor del costo del servicio de que se trate.

bicolor: impresión de los timbres a dos colores.

bloque: unidad de varios timbres sin separar con un mínimo de dos timbres horizontales y dos verticales (blo-que de 4).

bloque de cuatro: conjunto de cuatro sellos iguales unidos pero formando un rectángulo. Es motivo de una forma de coleccionismo muy extendida.

Clásico: timbres emitidos generalmente durante el siglo XIX, con características históricas representativas del país emisor. Normalmente se trata de las primeras emisiones de dichos países.

Coleccióntemática:método muy popularizado de coleccionar timbres según el tema que representan.

Dientes: las proyecciones de papel que sobresalen entre las perforaciones de los timbres que tienen los már-genes perforados.

GLosario

Page 116: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 115

Filatelia: la ciencia y pasatiempo de estudiar y coleccionar estampillas. El nombre de filatelia se debe al colec-cionista francés G. Herpin, quien lo acuñó a partir de dos palabras griegas: «philos», que significa amante, y «atelia», de ateles, que significa exención de impuestos.Este término apareció por primera vez en el periódico Le collectionneur de Timbres Poste, de París, que salió publicado el día 15 de noviembre de 1864.La Real Academia Española lo define como “afición a estudiar y coleccionar sellos de correos”.

Grabado: proceso de grabado en realce sobre acero o cobre para hacer un dado maestro y transferir con él la imagen a la plancha de impresión; se le llama también Recess (Inglés) o Taille-Douce (Francés).Este término tiene distintas interpretaciones dependiendo del contexto en el que sea empleado:

• La acción de grabar (una plancha de impresión, una piedra litográfica, etc).• Otro de los nombres con que se conoce al sistema de impresión calcográfico.• Dibujo impreso en calcografía.

Marco: el Borde impreso del timbre que rodea al motivo central. En ocasiones, el borde o marco es el mismo y el motivo central es el que difiere en una misma serie de timbres.

Medio tono: forma de impresión fotomecánica en donde las luces y sombras se hacen mediante puntos de diversos tamaños. Es un sistema de impresión muy corriente y se utiliza muy poco en los timbres postales.

Emisión: conjunto de sellos distintos que se ponen a la venta el mismo día y en virtud de una igual disposición oficial. Suelen responder a un motico idéntico. Se anuncian en los Boletines Oficiales.

Huecograbado: llamado también Heliograbado, Fotograbado y Rotograbado.La forma del huecograbado, tiene las zonas impresoras en hueco con respecto a las no impresoras, es decir, la imagen que se pretende imprimir está bajo el nivel de superficie de la plancha, y formada por infinidad de pequeños puntos, como poros, llamados celdillas.

Litografía: del griego «lithos», piedra, y «graphos», dibujar. Es el arte de grabar o dibujar sobre piedra.La piedra, con un papel encima, es colocada en la prensa que, por presión, traslada la imagen al papel.En esta técnica de impresión, la imagen se crea directamente sobre la superficie de una piedra o de una lámina de metal.

Offset: (a menudo castellanizado como ‘ófset’, proveniente del inglés offset: indirecto) es un método de re-producción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica compuesta generalmente de una aleación de aluminio.

El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores en distintos lugares del mundo: en 1875 por el inglés Robert Barclay quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño) y en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel.

Page 117: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

116

Tipografía:del griego «typos», letra o carácter, y «graphos», dibujar. Se obtiene del grabado o fotograbado.En el proceso de impresión, la superficie donde se encuentra la imagen imprimible se eleva sobre el fondo sin dibujo.La tipografía tradicional, imprimía todo el texto con tipos de metal y las ilustraciones con grabados, estos ele-mentos se unían para formar en el interior una moldura rígida que se introducía en la prensa.

Semiótica: Ferdinand de Saussure (1945) define la semiótica como la ciencia que estudia la vida de los signos en un contexto social, que consiste en enseñar en qué consisten los signos y las leyes que lo gobiernan.

Semántica: la semántica estudia las relaciones de los signos con los objetos a los que son aplicables; es decir, a lo que los signos quieren significar al referirse o al denominar cualquier tipo de seres o de entidades. El conocimiento de los significados de los signos, supone, prestar atención a los objetos, a los hechos y a los fenómenos que los signos señalan.

Sintáctica:este nivel estudia la relación formal de los signos entre sí. Esta relación se incorpora en la definición de los signos puesto que el uso habitual de ellos, incluye necesariamente la presencia de “un sistema sígnico” que funciona con correlaciones internas y sugiere mecanismos menemónicos y señaladores sintácticos.

GLosario

Page 118: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 117

BiBLioGrafía

Abbagnano, N. (1986). Diccionario de filosofía. (3a ed.).México: FCE.

Arias, Diego. (2012). Hace 20 años el Gobierno de El Salvador firmó la paz con la guerrilla. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10971047

Arce, Rafael. (2009). Parque Balboa y ubicación. Recuperado de http://parquebalboa.blogspot.com/2009/05/par-que-balboa-historia-y-ubicacion.html

Bañuelos Capistran, J.(2006). Aplicación de la semiótica a los procesos del diseño. Revista Signa, 15(1), 233-254.

Biografías y vidas. (2014). Biografía de Alberto Masferrer. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/masferrer.html

Bolaños, M. (2014). Celebran natalicio de Simeón Cañas. Recuperado de http://www.laprensagrafica.com/2014/02/23/celebran-natalicio-de-simeon-caas

Centro Cultural de España. (2009). Diseño, ciclo de charlas (1a ed.). San Salvador, El Salvador: Cuadernos del centro.

CIFCO, El Salvador.(2013). Historia de CIFCO. Recuperado de http://www.cifco.gob.sv/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=136&Itemid=293

Correos de México. (2010). Glosario Filatélico. Recuperado de http://www.sepomex.gob.mx/Filatelia/Paginas/GFi-latelico.aspx

Ecured. (2012). Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Recuperado de http://www.ecured.cu/index.php/Juegos_Olím-picos_de_Múnich_1972

Editorial América, S.A. (1989). Manual del filatelista (2a ed.). Panamá: Editorial América, S.A.

Editorial Ariel. (1976). Estampillas (1a ed.). Inglaterra: Editorial Ariel.

Filaposta. (2011). Glosario de términos de filatelia. Recuperado de http://www.filaposta.com

Numis Club (2012). Filatelia, arte en miniatura. Recuperado de http://numisclub.com/discussion/9/filatelia-arte-en-miniatura-definicion-e-historia-postal/p1

Page 119: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

118

García, Vilma. (2010). Literatura latinoamericana: mejores escritores de la historia. Recuperado de http://www.bellomagazine.com/literatura/mejores-escritores-latinoamericanos

Gordon, S., (1989). Crisis Política y Guerra en El Salvador (1a ed.). México: Siglo Veintiuno Editores.

Guerra, V. (2014). Alberto Masferrer, y su quehacer intelectual (1a ed.). San Salvador, El Salvador: Editorial Univer-sidad Don Bosco.

Hernández, F.; Ayala, A. (2003). Marco teórico del impacto del proceso de modernización de los servicios de carga, descarga, transporte y almacenamiento que brinda el Puerto de Acajutla a las empresas navieras de El Salva-dor. (Tesis de graduación para optar al grado de Lic. en Administración de Empresas) Universidad Tecnológica, El Salvador.

Juárez, E., Mazariegos, R. (2003). La importancia del diseño gráfico en la elaboración de material didáctico para niños con discapacidad auditiva en la ciudad de Puebla (Tesis para optar al grado de Lic. en Diseño Gráfico). Universidad de las Américas Puebla. Cholula, Puebla, México.

Loret, Pilar y otros. (2015). El grabado calcográfico. Recuperado de http://www.manualdegrabado.com/

Marroquín, C. (2009). Claudia Lars, mujer destacada. Recuperado de http://www.contracultura.com.sv/claudia-lars-mujer-destacada

Médicos de El Salvador. (s.f). Hospital Nacional Rosales. Recuperado de http://www.medicosdeelsalvador.com/Detailed/Hospitales/Hospital_Nacional_Rosales_1476.html

Ministerio de educación. (1994). Historia de El Salvador, Tomo I (1a ed.). El Salvador: Ministerio de educación.

Ministerio de educación. (1994). Historia de El Salvador, Tomo II (1a ed.). El Salvador: Ministerio de educación.

Morris, Charles. (1994). Fundamentos de la teoría de los signos (2a ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Planeta.

Moulain, R. (2002). Magia, retórica y cognición (3ra ed.). Buenos Aires, Argentina: Editores Independientes (EDIN).

Munari, Bruno.(1985). Diseño y comunicación visual (8va ed.). Barcelona, España: Editorial GG.

Mundolatino. (2012). Grandes escritores. Recuperado de http://www.mundolatino.org/cultura/artista.htm

Oviedo. (2006). Manual de Litografía artística. Recuperado de http://www.litografiakosky.com Panameño, R. (2011). Historia de la catedral de San Salvador. Recuperado de http://catedralmetropolitanadesan-

salvador.blogspot.com/2011/10/historia-de-la-catedral-de-san-salvador.html

Peñate, Evita. (2010). Puente San Marcos Lempa -Puente de Oro-.Recuperado de http://www.elsalvadorhistorico.org/articulos/hechos-relevantes/45-puentesgemelosdesanmarcoslempaycuscatlan.html

BiBLioGrafía

Page 120: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR

esTUdio descriPTiVo de Los eLeMenTos Gráficos de Las esTaMPiLLas de eL saLVador en Los años 1920 a 2000 119

Reyes, J., Rivera, M., (1989). Aplicación del diseño gráfico en la creación de los sellos postales en El Salvador (Tesis de pregrado para optar al grado de Lic. en Diseño gráfico) Universidad Dr. José Matías Delgado. San Salvador, El Salvador.

Sanders Peirce, C. (1973). La Ciencia de la Semiótica (3ra ed.). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Santanelli, j.a. (2008). Colecciones temáticas de un marco: Juegos y juguetes infantiles (1a ed.). Buenos Aires. Ar-gentina: Filatelia Flores.

Saussure, F. d. (1945). Curso de lingüistica general (4a ed.). Buenos Aires: Losada.

Scott Publishing Co. (2001). Scott Standard Postage Stamp Catalogue “Countries of the World “ (157° ed.). Estados Unidos: Scott Pub Inc Co.

Serrano, A. (1972). El arte de coleccionar sellos (1a ed.). Madrid-Barcelona: Edifil, S.A.

SNET. (2012). El Volcán de San Miguel. Recuperado de http://www.snet.gob.sv/Geologia/Vulcanologia/memorias/mtecVSM2.pdf

Sobrefútbol. (2014). FIFA Mundial de Fútbol Mexico 1986. Recuperado de http://www.sobrefutbol.com/torneos/mundial_1986_mexico.html

Torrespapel, (2008). Técnicas de impresión (1a ed.). España: Lecta Group.

Watch Tower. (2013). El nuevo milenio. ¿Qué nos deparará el futuro?. Recuperado de http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1102000090

Wong, Wucius. (2009). Fundamentos del diseño (1a ed.). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gil,SL.

Zecchetto, Victorino. (2002). La danza de los signos, nociones de semiótica general. Quito-Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Recuperado de http://parquebalboa.blogspot.com/2009/05/parque-balboa-historia-y-ubicacion.html

Page 121: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR
Page 122: ESTAMPILLAS DE EL SALVADOR