Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y...

4
· .. DISTRITO FEDERAL: LONGITUD DE LA RED FERROVIARIA . ' . . Cuadro 11.8.4.4.2 SEGÚN TIPO DE VíA, AL 31 DE DICIEMBRE DE 1997 " Troncales y ramales Secundarias Particulares Total Fuente: INEGI. Anuario Estadístico del Distrito Federal, 1998. longitúd 150.5 242.1 63.4 456.0 CARACTERíSTICAS BÁSICAS DE OPERACiÓN DE LAs RUTAS DE TROLEBÚS · " .. " . Cuadro 11 . 8.4.4.3 y TREN LIGERO, 1995 . . . . Concepto Pasajeros (millones) Flota vehicular en operación Número de lineas Longitúd de la red (km) 1 Número de estaciones. Trolebús 1991 127.1 330 19 440.2 Fuente: COMETRAVI , Definición de PoIftícas de Infraestructura para el Transporte, octubre., 1996. Tren ligero 1995 1991 1995 143.6 4.2 25.8 316 8 10 15 14 1 18 1 376.8 11.0 11.0 LONGITUD Y NÚMERO DE ESTACIONES DE LAS LINEAS ": . ", " .. ' , CuadroI1.8.4.4.4 DE TROLEBÚS, 1995 .' .... .," . . Unea A Eje Central O Eje 7 - 7 A Sur E1 Eje 8 Sur (oso) E2 Eje 8 Sur (Santa Cruz) F Eje 3 Oriente (Norte) G Metro Aeropuerto- Azcapotzalco y El Rosario - M. Chapultepec K1 Panteón Sn. Lorenzo l-Cd. Universitaria LL Metro La Villa - Metro Garibildi M Iztacalco - Metro Villa de Cortés Eje 3 y4 Sur O Eje5y6 Sur a Eje 5 Oriente R1 M. Ese: 201 - U. CTM Culhuacán S Eje 2 - 2A Sur Total Promedio longHud (Km) 34.6 12.3 33.2 25.6 23.4 32.5 27.4 33.1 11.6 10.1 41.7 21.8 18.5 15.3 35.7 376.8 25.1 Número de estaciones 47 19 50 39 33 49 41 43 21 15 43 34 23 24 53 534 36 Distancia promedio entre estaciones 752.2 683.3 6n.6 673.7 731.3 6n.1 685.0 788.1 580.0 721.4 992.9 660.6 840.9 665.2 686.4 721.1 Fuente: COMETRAVI, Definición de PoIfticas para el Metro. Tren Ugero, Trolebús Y otros Medios de Transporte Masivo, Estudios No. 4, 1996 En 1995 la red de trolebús estaba integrada por 15 líneas (4 menos que en 1991), ocho de las cuales son complementarias de la red del metro; con una longitud de 377 km (63.4 km menos que en 1991) y con 316 unidades en operación. En sus más de 20 años de funcionamiento, el costo de mantenimiento de sus unidades y la extensión del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y de otros medios alternativos de movilización han afectado la extensión de este medio de transporte (cuadro No. 1\.8.4.4.4). 150 Metro El tercer sistema de tracción eléctrica y el más extendido es el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), el cual inició operaciones en septiembre de 1969 con una primera Irnea de 11 .34 km de longitud y una afluencia promedio de 248 mil pasajeros por dfa. INEGI. ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 1999. 1999

Transcript of Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y...

Page 1: Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · estación Buenavista en el Distrito Federal, con ciudad Azteca; municipio

· .. DISTRITO FEDERAL: LONGITUD DE LA RED FERROVIARIA . ' . . Cuadro 11.8.4.4.2 SEGÚN TIPO DE VíA, AL 31 DE DICIEMBRE DE 1997 • "

Troncales y ramales Secundarias Particulares

Total

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico del Distrito Federal, 1998.

longitúd

150.5 242.1

63.4

456.0

CARACTERíSTICAS BÁSICAS DE OPERACiÓN DE LAs RUTAS DE TROLEBÚS· " .. " . Cuadro 11.8.4.4.3

y TREN LIGERO, 1995 . . . , ~ _. . Concepto

Pasajeros (millones) Flota vehicular en operación Número de lineas Longitúd de la red (km)

1 Número de estaciones.

Trolebús

1991

127.1 330

19 440.2

Fuente: COMETRAVI, Definición de PoIftícas de Infraestructura para el Transporte, octubre., 1996.

Tren ligero

1995 1991 1995

143.6 4.2 25.8 316 8 10

15 141 181

376.8 11.0 11.0

LONGITUD Y NÚMERO DE ESTACIONES DE LAS LINEAS ": . ", ".. ' , CuadroI1.8.4.4.4 DE TROLEBÚS, 1995 .' .... .," . .

Unea

A Eje Central O Eje 7 -7 A Sur E1 Eje 8 Sur (oso) E2 Eje 8 Sur (Santa Cruz) F Eje 3 Oriente (Norte) G Metro Aeropuerto- Azcapotzalco y El Rosario - M. Chapultepec K1 Panteón Sn. Lorenzo l-Cd. Universitaria LL Metro La Villa - Metro Garibildi M Iztacalco - Metro Villa de Cortés ~ Eje 3 y4 Sur O Eje5y6 Sur a Eje 5 Oriente R1 M. Ese: 201 - U. CTM Culhuacán S Eje 2 - 2A Sur

Total Promedio

longHud (Km)

34.6 12.3 33.2 25.6 23.4 32.5 27.4 33.1 11.6 10.1 41.7 21.8 18.5 15.3 35.7

376.8 25.1

Número de estaciones

47 19 50 39 33 49 41 43 21 15 43 34 23 24 53

534 36

Distancia promedio entre estaciones

752.2 683.3 6n.6 673.7 731.3 6n.1 685.0 788.1 580.0 721.4 992.9 660.6 840.9 665.2 686.4

721.1

Fuente: COMETRAVI, Definición de PoIfticas para el Metro. Tren Ugero, Trolebús Y otros Medios de Transporte Masivo, Estudios No. 4, 1996

En 1995 la red de trolebús estaba integrada por 15 líneas (4 menos que en 1991), ocho de las cuales son complementarias de la red del metro; con una longitud de 377 km (63.4 km menos que en 1991) y con 316 unidades en operación. En sus más de 20 años de funcionamiento, el costo de mantenimiento de sus unidades y la extensión del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y de otros medios alternativos de movilización han afectado la extensión de este medio de transporte (cuadro No. 1\.8.4.4.4).

150

Metro

El tercer sistema de tracción eléctrica y el más extendido es el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), el cual inició operaciones en septiembre de 1969 con una primera Irnea de 11 .34 km de longitud y una afluencia promedio de 248 mil pasajeros por dfa.

INE

GI.

ES

TAD

ÍSTI

CA

S D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NTE

DE

L D

ISTR

ITO

FE

DE

RA

L Y

ZO

NA

ME

TRO

PO

LITA

NA

199

9. 1

999

Page 2: Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · estación Buenavista en el Distrito Federal, con ciudad Azteca; municipio

Actualmente, el Metro cuenta con 10 líneas, que en conjunto suman 178 km de longitud en vías dobles y con aproximadamente cuatro millones de pasajeros transportados al día. Sin embargo, 65% de la afluencia de pasajeros se concentra en tres líneas (ver mapa II.B.4.4.1 ).

Entre las ventajas del Metro están su funcionamiento que se da principalmente en vras subterráneas;, es un medio de transporte seguro que no contamina y no

obstruye el tránsito vehicular. Actualmente, se encuentra en construcción la Línea B. que unirá la estación Buenavista en el Distrito Federal, con ciudad Azteca; municipio de Ecatepec (cuadro II.B.4.4.5).

No obstante sus ventajas para el medio ambiente, el incremento en las vialidades y las unidades de operación del Sistema de Transporte Eléctrico y del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) no ha sido el esperado, por lo cual, la demanda creciente de

DISTRITO FEDERAL: INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE MAPA II.B.4.4.1

-~ Aeropuerto Internacional ..,\ Vialidades Principales

-+++- Ferrocarril

Fuente: Distrito Federal , Mapa Turístico de Comunicaciónes y Transportes, 1994

. "

~-I

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO-METRO Cuadro II.B.4.4.5 INFRAESTRUCTURA Y DEMANDA, 1994 . ' o

Línea Longitud km Trenes Pasajeros diario. % pasajeroslkrn

1. Observatorio-Pantitlán 18.8 42 881920 21.9 46840 2. Cuatro Caminos-Tasquena 23.4 40 953461 23.7 40692 3. Indios Verdes-Universidad 23.6 44 786887 19.5 33330 4. Martln Carréra-Santa Anita 10.7 9 90142 2.2 8388 5: Politécnico-PantiHán 15.7 17 227035 5.6 14484 6. El Rosario-Martln Carrera 13.4 12 124604 3.1 8934 7. El Rosario- Barranca del Muerto " 18.9 18 215392 5.3 11400 8. Garibaldi-Constituci6n de 1917 20.1 21 203676 5.1 10184 . 9. Pantitlán-Tacubaya 15.3 19 319862 8.1 20906 A. Pantitlán-La Paz 17.0 19 220134 5.5 12949

Total 178.0 239 39084471 100.0 22602

Fuente: Gobierno del Distrito Federal, Definición de Políticas para el Metro, Tren Ugero, TroIebus Urbano y otros medios de Transporle Masivo, Estudio No. 4, 1996.

151

INE

GI.

ES

TAD

ÍSTI

CA

S D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NTE

DE

L D

ISTR

ITO

FE

DE

RA

L Y

ZO

NA

ME

TRO

PO

LITA

NA

199

9. 1

999

Page 3: Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · estación Buenavista en el Distrito Federal, con ciudad Azteca; municipio

transporte en los últimos años ha sido cubierta por los medios menos eficientes de transporte como son los automotores.

Transporte terrestre

Sin duda, el modo terrestre de transporte (autos privados, de carga, taxis, colectivos, autobuses, etc.) constituye el principal causante del problema de la contaminación atmosférica en la ZMCM. Los más de 3 millones de vehículos automotores que transitan en la zona contribuyen con 75% de las emisiones contaminantes del aire.

Entre los factores que intervienen en este problema se encuentran: los tipos de transporte, la edad promedio de los vehículos, las bajas velocidades primarias, las condiciones, suficiencia y eficiencia de las vialidades, el bajo rendimiento y el mayor consumo de combusti­ble de los motores.

Infraestructura del transporte terrestre

La infraestructura de transporte terrestre del Distrito Federal cuenta con 198 km de vialidades primarias, 310 km de ejes viales y 8 mil km de vialidades secundarias. Los municipios conurbados por su parte, cuentan con 47 km de vias urbanas rápidas, 616.5 km

de vías primarias, 94.3 km de autopistas interurbanas y 258 .2 km de carreteras interurbanas. El Distrito Federal, con menos territorio que los municipios conurbados, cuenta con 37% más de vialidades primarias por habitante (cuadro 11.8.4.4.6).

Al interior del Distrito Federal, hasta los años cincuenta, la vialidad se suscribía a un trazo radial que conectaba al centro de la ciudad con otras localidades en donde jugaban un papel protagónico avenidas como de los Insurgentes y Tlalpan hacia el sur, la Calzada Zaragoza hacia el poniente y en el norte las carreteras a Pachuca y a Querétaro. En la década siguiente se hizo el primer trazo no radial de la primera obra de ingeniería metropolitana al construirse el anillo vial periférico que rodea la ciudad, el cual pasaba entre los límites urbanos y poblados sin conurbar como Contreras, Tlalpan y Xochimilco (ver mapa 11.8.4.4.2).

En la década de los setenta, la construcción de los ejes viales transformó gran parte de la fisonomía de las vialidades del Distrito Federal, cuyo desarrollo, junto con el de las carreteras que conectaban a la entidad con otros estados, contribuyó al proceso de crecimiento físico de la ciudad, y con ello a la carga vehiqJlar. Para evitar este problema se han diseñado una serie de salidas alternativas, como son: la ampliación de la carretera Tlalnepantla-Cuautitlán que comunica al

ZMCM: INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE CARRETERO, 1995 Cuadro 11.8.4.4.6

Tipo

;: V.alida~,~.narias . 'con acciso ControladO' Sin acceso Controlado

. Ejes viales " ... Vlas prir'lci~1es Vlas secundarias ,.

' Paraderos "¡ J,

EstacIon.8mren~ Semáforos

. EleCtrónIcoS. , 'compUtaflzadOs :EJectromeCánicos CobertizoS .. .. . CQnfigadoreS ~nContraflujo ... . ' r~rq~jmetros ! .. .

' Número. instal~ . . 2 Número deVlalidadesllongitúd(km).

Fuente: CQMETRAVI. Definición de PoIitiCas de Infraestructura paIlIelTrcrlSpor:te, octubre. 1996.

152

47.3 616.5 ,.

;, .!. 9.4~3 ", ' · 258.2 1016.3

298;0 ' . zgo .

2

INE

GI.

ES

TAD

ÍSTI

CA

S D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NTE

DE

L D

ISTR

ITO

FE

DE

RA

L Y

ZO

NA

ME

TRO

PO

LITA

NA

199

9. 1

999

Page 4: Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · estación Buenavista en el Distrito Federal, con ciudad Azteca; municipio

DISTRITO FEDERAL: LíNEAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (METRO)

MAPAII.BA A .2

~-m;".ll LINEA I OBSERVATORIO - PANTITLAN

_ LINEA 2 CUATRO CAMINOS - TASQUEÑ A

_ LINEA 3 UN IVERSIDAD - INDIOS VERDES

LINEA 4 SANTA ANITA - MARTIN CA RRERA

LINEA 5 PANTITLAN - POI.!TECNICO

_ LINEA 6 eL ROSARIO - MA RTIN CARRERA

LINEA 7 EL ROSARIO - BARRANCA DEL MUERTO

_ LI NEA 8 (¡A RIBA!.D I - CONSTITUCION DE 1917

_ LlNEA9PANTITLAN-TACU BAYA

.. LINEA A METRO I'ERREO

TREN LIGERO

I

Fuente: SCT.Distrito Federal ,Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes 1994

Distrito Federal en el norte; la construcción de la autopista de cuota La Venta-Lecherfa, el mejoramiento del corredor que comunica a la zona oriente de la Ciudad: la Calzada Ignacio Zaragoza, la construcción de la autopista de cuota Penón-Texcoco y la

--construcción" de la Avenida Central en forma simultánea con la construcción de la Irnea "B" del metro. Esta infraestructura se complementa con 14 corredores

viales que comunican al Distrito Federal con el Estado de México y que en conjunto suman un total de 241 kilómetros (cuadro II.B.4.4.7).

No obstante esta importante infraestructura vial, su capacidad no es suficiente para soportar la carga vehicular en circulación, que en conjunto supera los 3 millones de vehículos en ZMCM y 300 mil que

153

INE

GI.

ES

TAD

ÍSTI

CA

S D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NTE

DE

L D

ISTR

ITO

FE

DE

RA

L Y

ZO

NA

ME

TRO

PO

LITA

NA

199

9. 1

999