Estado Fallido

4
http://es.w ikipedia.org/w iki/Estado_fallido March 29, 2012 Estado fallido Índice de Estados Fallidos, publicado por Foreign Policy Alerta Alarma Sin información/ Territorio no autónomo Moderado Sostenible El término estado fallido es empleado por periodistas y comentaristas políticos para describir un Estado soberano que, se considera, ha fallado en la garantía de servicios básicos. Con el fin de hacer más precisa la definición, el centro de estudio Fund for Peace ha propuesto los siguientes parámetros: [1] Por lo general, un Estado fallido se caracteriza por un fracaso social, político y económico, caracterizándose por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene poco control sobre vastas regiones de su territorio, no provee ni puede proveer servicios básicos, presenta altos niveles de corrupción y de criminalidad, refugiados y desplazados, así como una marcada degradación económica. [1] Sin embargo, el grado de control gubernamental que se necesita, para que un Estado no se considere como fallido, presenta fuertes variaciones. [2] Más notable aun, el concepto mismo de Estado fallido es controvertido, sobre todo cuando se emplea mediante un argumento de autoridad, y puede tener notables repercusiones geopolíticas. [2][3] En un sentido amplio, el término se usa para describir un Estado que se ha hecho ineficaz, teniendo sólo un control nominal sobre su territorio en el sentido de no tener grupos armados desafiando directamente la autoridad del Estado, no poder hacer cumplir sus leyes debido a las altas tasas de criminalidad, a la corrupción extrema, a un extenso mercado informal, burocracia impenetrable, ineficacia judicial, interferencia militar en la política. Definición No hay una clara definición universal de lo que es un Estado fallido. Se puede decir que un estado tiene "éxito" si, en los términos de Max Weber, mantiene el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de sus fronteras. Cuando no se da esta condición (por ejemplo cuando dominan el panorama los señores de la guerra, los grupos paramilitares, o se presentan sistemáticas acciones terroristas), la existencia misma del Estado resulta dudosa, y se considera que es fallido. Sin embargo, existen serias dificultades a la hora de determinar cuando un gobierno es fallido, pues no existe por ejemplo, unanimidad sobre lo que sea el "monopolio del uso legítimo de la fuerza", comenzando por las complejas cuestiones subyacentes a la definición de "legítimo". El término también se emplea para referirse a un Estado que no es efectivo, y no es capaz, de aplicar sus leyes de manera uniforme, registrando por ende, altas tasas o registros de criminalidad, corrupción política, mercado informal , burocracia, ineficiencia judicial , interferencia militar en la política, o poderes civiles no estatales, con presupuesto y poder político, muy superiores al del Gobierno. Sin embargo, algunos analistas de renombre, consideran que el concepto no tiene "una definición coherente", es manipulable políticamente, presenta graves defectos metodológicos, y no permite realizar, efectivos aportes de conocimiento, presentándolo por ende, como un 'concepto fallido'. [3] Índice de Estados fallidos

description

Determina el concepto de un Estado Fallido y 12 carcteristicas

Transcript of Estado Fallido

http://es.w ikipedia.org/w iki/Estado_fallido March 29, 2012

Estado fallido

Índice de Estados Fallidos, publicado por ForeignPolicy Alerta Alarma Sin información/ Territorio noautónomo Moderado Sostenible

El término estado fallido es empleado porperiodistas y comentaristas políticos para describirun Estado soberano que, se considera, ha fallado enla garantía de servicios básicos. Con el fin de hacermás precisa la definición, el centro de estudio Fund for Peace ha propuesto los siguientesparámetros:[1]

Por lo general, un Estado fallido se caracteriza por un fracaso social, político y económico,caracterizándose por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene poco control sobre vastasregiones de su territorio, no provee ni puede proveer servicios básicos, presenta altos niveles decorrupción y de criminalidad, refugiados y desplazados, así como una marcada degradacióneconómica.[1] Sin embargo, el grado de control gubernamental que se necesita, para que unEstado no se considere como fallido, presenta fuertes variaciones.[2] Más notable aun, el conceptomismo de Estado fallido es controvertido, sobre todo cuando se emplea mediante un argumentode autoridad, y puede tener notables repercusiones geopolíticas.[2][3]

En un sentido amplio, el término se usa para describir un Estado que se ha hecho ineficaz,teniendo sólo un control nominal sobre su territorio en el sentido de no tener grupos armadosdesafiando directamente la autoridad del Estado, no poder hacer cumplir sus leyes debido a lasaltas tasas de criminalidad, a la corrupción extrema, a un extenso mercado informal, burocraciaimpenetrable, ineficacia judicial, interferencia militar en la política.

Definición

No hay una clara definición universal de lo que es un Estado fallido.

Se puede decir que un estado tiene "éxito" si, en los términos de Max Weber, mantiene elmonopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de sus fronteras. Cuando no se da esta condición(por ejemplo cuando dominan el panorama los señores de la guerra, los grupos paramilitares, o sepresentan sistemáticas acciones terroristas), la existencia misma del Estado resulta dudosa, y seconsidera que es fallido.

Sin embargo, existen serias dificultades a la hora de determinar cuando un gobierno es fallido,pues no existe por ejemplo, unanimidad sobre lo que sea el "monopolio del uso legítimo de lafuerza", comenzando por las complejas cuestiones subyacentes a la definición de "legítimo".

El término también se emplea para referirse a un Estado que no es efectivo, y no es capaz, deaplicar sus leyes de manera uniforme, registrando por ende, altas tasas o registros decriminalidad, corrupción política, mercado informal, burocracia, ineficiencia judicial, interferenciamilitar en la política, o poderes civiles no estatales, con presupuesto y poder político, muysuperiores al del Gobierno.

Sin embargo, algunos analistas de renombre, consideran que el concepto no tiene "una definicióncoherente", es manipulable políticamente, presenta graves defectos metodológicos, y no permiterealizar, efectivos aportes de conocimiento, presentándolo por ende, como un 'concepto fallido'.[3]

Índice de Estados fallidos

El centro de estudio estadounidense Fund for Peace (Fondo por la Paz) emite anualmente elÍndice de Estados Fallidos (Failed States Index), que publica la revista Foreign Policy. Clasifica alos países basándose en doce factores, como la presión demográfica creciente, movimientosmasivos de refugiados y desplazados internos; descontento grupal y búsqueda de venganza, huidacrónica y constante de población; desarrollo desigual entre grupos; crisis económica aguda ograve; criminalización y deslegitimación del Estado; deterioro progresivo de los servicios públicos;violación extendida de los Derechos Humanos; aparato de seguridad que supone un ‘Estadodentro del Estado’; ascenso de élites faccionalizadas e intervención, de otros Estados o factoresexternos.[4]

2011

Estados Fallidos acorde al "Índice de EstadosFallidos 2011" de Foreign Policy En alerta En peligro No hay datos / TerritorioDependiente Moderado Sustentable

177 Estados fueron incluidos en la lista, de estos 35fueron catalogados como "en alerta", 88 "en peligro",40 como "moderados", 11 como "sustentable". Lospeores 20 se nombran abajo. Los cambios en elranking desde 2010 son indicados entre paréntesis. Hubo un empate en el puesto 18 entreBirmania y Guinea-Bissau.[5]

2010

Estados Fallidos acorde al "Índice de EstadosFallidos 2010" de Foreign Policy En alerta En peligro No hay datos / TerritorioDependiente Moderado Sustentable

177 Estados fueron incluidos en la lista, de estos 37fueron catalogados como "en alerta", 92 "en peligro",35 como "moderados", 13 como "sustentable". Lospeores 20 se nombran abajo. Los cambios en elranking desde 2009 son indicados entre paréntesis. Hubo un empate en el puesto 19 entreCorea del Norte y el Níger.[6]

2009

Estados Fallidos acorde al "Índice de EstadosFallidos 2009" de Foreign Policy En alerta En peligro No hay datos / TerritorioDependiente Moderado Sustentable

177 Estados fueron incluidos en la lista, de estos 38fueron catalogados como "en alerta", 93 "en peligro",33 como "moderados", 13 como "sustentable". Lospeores 20 se nombran abajo. Los cambios en elranking desde 2008 son indicados entre paréntesis.[7]

2008

Estados Fallidos acorde al "Índice de EstadosFallidos 2008" de Foreign Policy

En alerta En peligro Nohay datos / TerritorioDependiente

Moderado Sustentable

177 Estados fueron incluidos en la lista, de estos 35 fueron catalogados como "en alerta", 92"en peligro", 35 como "moderados", 15 como "sustentable". Los peores 20 se nombran abajo. Loscambios en el ranking desde 2007 son indicados entre paréntesis.[8]

2007

Estados Fallidos acorde al "Índice de EstadosFallidos 2007" de Foreign Policy

En alerta En peligro Sindatos / Territorio Dependiente

Moderado Sustentable

177 Estados fueron incluidos en la lista, de estos 32 fueron catalogados como "en alerta", 97"en peligro", 33 como "moderados", 15 como "sustentable". Los peores 20 se nombran abajo.Los cambios en el ranking desde 2006 son indicados entre paréntesis.[11]

2006

Estados Fallidos acorde al "Índice de EstadosFallidos 2006" de Foreign Policy

En alerta En peligro Sindatos / Territorio Dependiente

Moderado Sustentable

146 Estados fueron incluidos en la lista, de estos 28 fueron catalogados como "en alerta", 78"en peligro", 27 como "moderados", 13 como "sustentable". Los peores 20 se nombran abajo.Los cambios en el ranking desde 2005 son indicados entre paréntesis.[16]

2005

Estados Fallidos acorde al "Índice de EstadosFallidos 2005" de Foreign Policy En alerta En peligro Moderado / Sustentable/ Sin datos / Territorio Dependiente

2005 fue el primer año que el Fondo por la Pazpublicó la lista. 76 Estados fueron analizados, de loscuales 33 fueron clasificados como "en alerta" y 43

como "en peligro" (rankings mejores que "en peligro"no fueron establecidos en este año. Los peores 20 se nombran abajo.[20]

Referencias

1. ↑ a b «Failed States FAQ Number 6». the Fund for Peace. Consultado el 22-10-2007.

2. ↑ a b Patrick, Stewart (2007). «'Failed' States and Global Security: Empirical Questions andPolicy Dilemmas». International Studies Review (Blackwell Publishing) 9: pp. 644–662. 1079-1760.

3. ↑ a b William Easterly y Laura Freschi (13 de enero de 2010). «Top 5 reasons why “failedstate” is a failed concept» (en inglés). aidwatchers.com. Consultado el 31 de agosto de2010.

4. ↑ «Failed States list 2007». Revista Foreign Policy.

5. ↑ «Estados Fallidos lista 2011». Fondo por la Paz. Consultado el 2011-10-01.

6. ↑ «Estados Fallidos lista 2010». Fondo por la Paz. Consultado el 2010-06-29.

7. ↑ «Estados Fallidos lista 2009». Fondo por la Paz. Consultado el 2009-06-25.

8. ↑ «Estados Fallidos lista 2008». Fondo por la Paz.

9. ↑ Líbano fue clasificado 28º en 2007.

10. ↑ Sri Lanka fue clasificado 25º en 2007.

11. ↑ «Estados Fallidos lista 2007». Fondo por la Paz.

12. ↑ Uganda fue clasificado 21º en 2006.

13. ↑ Nigeria fue clasificado 22º en 2006.

14. ↑ Etiopía fue clasificado 26º en 2006.

15. ↑ 2007 fue el primer año en que Timor Oriental fue incluido.

16. ↑ «Estados Fallidos lista 2006». Fondo por la Paz.

17. ↑ Pakistán fue clasificado 34º en 2005.

18. ↑ Birmania fue clasificado 23º en 2005.

19. ↑ Nepal fue clasificado 35º en 2005.

20. ↑ «Estados Fallidos lista 2005». Fondo por la Paz. Consultado el 19-01-2009.